DEL 13 AL 19 DE MARZO DE 2009
AÑO XV
FUNDADO EN 1995 DIRECTOR-EDITOR ALFREDO MANTILLA
¡CaPeando!
Lejos de acogerse a los planes de retorno del Gobierno español, muchos colombianos que viven en España están optando por regresar al país para “capear el temporal” con la idea de regresar de nuevo cuando la crisis amaine.
EJEMPLAR GRATUITO
“L
AS CONVICCIONES POLÍTICAS SON COMO LA VIRGINIDAD: UNA VEZ PERDIDAS, NO VUELVEN A RECOBRARSE
E l p e r i ó d i c o q u e s e d e j a l e e r. . .
”
FRANCISCO PI Y MARGALL
‘Híjole mano’, los ‘meros meros’
Es la estimación que hace la compañía aérea Avianca tras estudiar sus cifras de viajeros en el último trimestre de 2008 que revelan, por ejemplo, que entre los pasados meses de septiembre y diciembre 15 mil personas adquirieron billetes sólo de ida. “Empezamos a mirar las cifras de esos meses y vemos que el 40 por ciento de lo que se está vendiendo en España no está regresando”, explicó el director de la aerolínea para Europa, Agustín Arango. Esas cifras “dejan de coincidir” con los datos oficiales de personas que se acogieron al programa de retorno voluntario del Gobierno español, apuntó, por su parte, Lilia Montoya, gerente de ventas de Avianca, cuyos clientes son 85 por ciento colombianos. Más de mil 800 personas, la mayoría bolivianos, argentinos y brasileños, se acogió en 2008 al programa de retorno voluntario, que incluye, además de los billetes de avión, ayudas para el viaje y la reintegración en su país. Además el Gobierno español puso en marcha otro plan de ayuda al regreso que permite que los desempleados extranjeros en España, no pertenecientes a la Unión Europea (UE), puedan retornar a su país de origen y cobrar su prestación de desempleo de forma anticipada.
Saludo entre el Presidente Álvaro Uribe y el cantante mexicano Vicente Fernández, quien llegó este miércoles a Bogotá para ofrecer un concierto. Foto: Miguel Ángel Solano
El cantante mexicano Vicente Fernández y su hijo, el también intérprete Alejandro Fernández, cantaron el miércoles en la Casa de Nariño, sede de la Presidencia de Colombia, ante el mandatario Álvaro Uribe, numerosos funcionarios y empleados. “Vicente Fernández ha residido buena parte de su existencia en el corazón de los colombianos”, expresó el presidente. Más tarde Uribe invitó a los Fer-
nández a recorrer las instalaciones de la casa presidencial y los acompañó al Salón de Conferencias. Vicente Fernández se presentó en Bogotá el pasado 19 de febrero, pero ante el éxito del concierto se programó otro para este viernes 13 de marzo. “Los recibimos a usted con todo afecto, les agradecemos inmensamente esta generosidad con Colombia”, manifestó el presidente Uribe.
Padre e hijo cantaron algunos fragmentos de “Celos”, el último éxito de “Chente”, y “Perdón”, y en algún momento cedieron el micrófono al pequeño Juan Sebastián Parada, admirador de la música mexicana e hijo de un chofer de la Presidencia. “Mientras no dejen de aplaudir no dejaremos de cantar”, dijo Vicente Fernández, que estuvo en el palacio de Gobierno durante dos horas. “Yo agradezco al señor presidente de este país que tanto quiero, que
me haya permitido conocerlo, que lo admiro, pero no lo conocía personalmente”, manifestó el artista mexicano. El público “ha regalado tanto amor durante tantos años y que espero que lo sigan regalando hasta que Dios me recoja”, agregó. Según medios locales, los artistas hablaron con Uribe sobre la posibilidad de invertir en negocios de restaurantes en Colombia, pero no hubo ampliación sobre este tema.
2 / COLOMBIA El ministro de Defensa de Colombia, Juan Manuel Santos, fue recibido con honores militares en Brasilia, donde se
entrevistará con autoridades del Gobierno para discutir proyectos de cooperación en esa materia.
Juan
EL Santos fue recibido por los ministros de Defensa, Nelson Jobim, y de Asuntos Estratégicos, Mangabeira Unger, tras una ceremonia en la que pasó revista a cuatro escuadrones de soldados del Ejército, la Aeronáutica, la Marina y del
regimiento histórico de Granaderos. El ministro colombiano llegó a Brasilia procedente de Santiago de Chile, donde entre lunes y martes participó en la primera reunión del Consejo de Defensa
COLOMBIANO
Suramericano, organismo creado en el marco de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). Santos tiene previsto sostener sendas reuniones hoy con Jobim y con Mangabeira Unger.
, edición 500
®
Fuentes de la delegación colombiana dijeron que es posible que Santos tenga un encuentro con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, aunque eso depende de que sean resueltos algunos problemas de agenda del mandatario.
s.
to el San
Manu
Murcia Guzmán ‘PrinGa’ a Políticos Panameños
David Murcia Guzmán, la cabeza visible de la pirámide DMG, detenido por estafa y “lavado” de dinero, aseguró que entregó 6 millones de dólares a los candidatos oficialistas a la Presidencia de Panamá y a la alcaldía de la capital de ese país para los comicios de mayo próximo. Los diarios panameños La Prensa y La Estrella publicaron en sus páginas web un avance de varias entrevistas con Murcia en las que éste hace esa afirmación. El canal 2 de la televisión local panameña, también emitió un extracto de una entrevista con Murcia en la que hace esa misma afirmación. Murcia asegura que entregó tres millones de dólares a los responsables de la campaña para las elecciones del próximo 3 de mayo de la candidata a la presidencia de Panamá, Balbina Herrera, del gobernante Partido Revolucionario Democrático (PRD). Igualmente, dijo que entregó esa misma cantidad de dinero para la campaña del candidato del PRD a la alcaldía de la capital panameña, Roberto “Bobby” Velázquez, en esos comicios municipales, legislativos y presidenciales. “La idea era coger de una vez a los dos candidatos que eran del mismo partido. La idea era invertir 20 millones en las dos, pero comenzamos con seis millones”, dijo Murcia a La Prensa. “Me comprometí directamente con el PRD; cuadramos una suma de inversión y ellos a cambio me daban contratos, yo iba a manejar la parte social”, agregó. La Prensa explica que Murcia
detalló en la entrevista que el dinero fue entregado en efectivo al padre homónimo del candidato a alcalde del PRD, Roberto Velázquez.
En declaraciones al canal 2, Balbina Herrera negó tener algún tipo de vinculación con el empresario colombiano y afirmó que, por el contrario, ha sido la única que ha declarado sus bienes así como el nombre de sus donantes. Agregó que “es triste que en Panamá se defina una campaña política a través de un narcotraficante, lavador de dinero, que llegó a este país diciendo que era un gran empresario” en Colombia. Por su parte, “Bobby” Velázquez declaró que “ni mi persona ni nadie de mi campaña ha recibido ni un solo centavo de Murcia”. Ninguno de los tres medios de comunicación mencionados explicaron si realizaron la entrevista conjuntamente y la difundirán como exclusiva de cada uno, aunque coincidieron totalmente en el contenido. En la entrevista con el canal 2, Murcia asegura tener pruebas de la entrega de dinero en un soporte de “video”. El ‘capo’ de DMG, quien fue detenido en Panamá el pasado 19 de noviembre y deportado a Colombia un día después, especificó que esa entrega de dinero fue “una inversión, no una donación”. David Murcia Guzmán es el fundador del grupo DMG, que reunió a más de veinte empresas en Colombia y trataba de expandirse hacia los países vecinos cuando fue intervenido el pasado 17 de noviembre por supuesta estafa utilizando el método de la pirámide financiera a cerca de
El compungido ‘capo’ de DMG, David Murcia Guzmán, cuando fue apresado en Panamá.
200 mil personas. Murcia tenía en Panamá cinco empresas sucursales de DMG, a las que le fue cancelada su licencia comercial, y todavía falta la valoración específica de otros bienes vinculados a las mismas, entre estos un yate y también autos de prestigiosas marcas. En Panamá, también se han detectado más de 218 sociedades anónimas que son investigadas por su vinculación directa con la captación ilegal y masiva de dinero por parte de las empresas de Murcia.
Madre en problemas En otra arista de este complicado
caso, el miércoles, una fiscal acusó a la madre del cerebro de DMG de haber ‘blanqueado’ el equivalente a 435 mil dólares.
DMG Grupo Holding con un aporte de 5 millones de pesos (unos 2 mil dólares)”, declaró la fiscal en una audiencia con la acusada.
De acuerdo con la fiscal del caso, Amparo Guzmán de Murcia, quien también está presa, figura como propietaria de 31 bienes adquiridos con dineros de origen ilícito, entre ellos inmuebles en la ciudad caribeña de Santa Marta.
Añadió que la acusada presuntamente entregó sumas para constituir en 2007 otras firmas del grupo DMG, entre ellas el canal de televisión por cable Body Channel, Global Marketing Colombia y DMG Construcciones.
Según la fiscal 23 de Lavado de Activos, Luz Ángela Bahamón, la madre de Murcia aportó en 2005 parte del dinero con el que se creó el consorcio DMG.
Sin embargo Carlos Julio Delgado, abogado de Amparo Guzmán de Murcia, calificó el cargo como “absurdo” y señaló que “la señora madre de David Murcia jamás participó en el funcionamiento y en el rol de las empresas”.
“Ella prestó su nombre para aparecer como socia en el año 2006 de
“A ella simplemente le fueron asignadas por regalo de su hijo, algunas acciones de las empresas”, dijo el defensor, quien subrayó que “no hay ninguna prueba que demuestre que ella participó en el funciona-miento de las empresas”. Cuando el Gobierno colombiano intervino a DMG decretó el estado de emergencia social para enfrentar la crisis desatada por las empresas que ganaban dinero ilegalmente ofreciendo altísimos intereses. Dos días más tarde la Fiscalía ordenó la captura de Murcia Guzmán, quien fue arrestado en Panamá y entregado a Colombia, y de otras seis personas entre familiares y colaboradores, acusándolos de lavar millonarias sumas de dinero del narcotráfico. DMG afirmaba que no era una pirámide, sino una comercializadora de bienes y servicios que vendía tarjetas de consumo y más tarde reconocía dividendos. El conglomerado, que se estaba expandiendo a otros países latinoamericanos, aseguró tener 200 mil clientes en Colombia.
Del 13 al 19 de marzo de 2009
www.elcolombiano.net
EL
COLOMBIANO
COLOMBIA / 3
, edición 500
®
Desconocidos, al parecer temerosos por la presencia de la policía en una carretera cerca a Cali, arrojaron desde un vehículo en marcha un saco con 200 mil dólares.
El gobernador del Valle del Cauca, Juan Carlos Abadía, precisó que el suceso se registró en la autopista entre esa ciudad y la vecina localidad de Yumbo. Inicialmente hubo algún
pánico que generó un enorme atasco en la autopista al creer las autoridades que en el abultado saco había explosivos. Una persona, sin embargo, se arriesgó y abrió el saco y
halló los 200 mil dólares en billetes de distinta denominación. El dinero fue contado manualmente por agentes del Cuerpo Técnico de Investigaciones de la Fiscalía .
Las autoridades admitieron desconocer el origen del dinero y la propiedad del mismo, pero no descartan que sea producto de actividades relacionadas con el narcotráfico. Juan
Carlo
s Aba día
.
Uribe ‘coQuetea’ con maGnates continentales índices de crecimiento y la natural repercusión en el índice del desempleo a todos los niveles.
El presidente Álvaro Uribe pidió a los millonarios de América Latina reunidos en Cartagena invertir en Colombia y a las empresas que fueron estafadas por el fraude de Bernard Madoff llevar los dineros que pudieron salvar al país.
“Tratamos de buscar soluciones comunes en el interés de luchar contra la pobreza y conseguir un mejor desarrollo”, dijo sobre la cita que tuvo como esplendoroso marco la emblemática Cartagena de Indias.
El mandatario almorzó el martes con los magnates e indicó a periodistas al término de la reunión que su visita busca promover “la confianza inversionista en Colombia”.
Esa ciudad caribeña acogió hasta el miércoles la llamada “cumbre de millonarios”, que congregó a los hombres más ricos de Latinoamérica para analizar el impacto de la crisis financiera global en sus empresas y los principales problemas sociales que afectan a la región.
“En este momento de crisis de la economía, Colombia puede tener una crisis menos fuerte si preserva la confianza inversionista y una vez superada la crisis, las inversiones tienen que crecer más en países que han tenido la visión de conservar esa confianza”, dijo. Uribe indicó tras su reunión con cerca de una veintena de multimillonarios latinoamericanos que a pesar de que ellos le manifestaron que hay temor por la crisis, le expresaron que confían en Colombia. “Uno siente que Colombia está de moda, que la aprecian y valoran”, añadió. El jefe de Estado indicó que las
Contando con un auditorio ‘de peso’, el presidente Uribe habló de las bondades de invertir en Colombia.
inversiones deben ser con responsabilidad social y añadió que las empresas que perdieron dinero en las estafas de Madoff inviertan lo que les quedó en Colombia. El venezolano Gustavo Cisneros señaló por su parte que la crisis va a
golpear muy duro a todos los países, “pero Latinoamérica está mejor que otras regiones”. “Tenemos un semi-blindaje para soportar la crisis”, indicó. Entre tanto, el panameño Stanley
Motta aseguró que se esperan mayores inversiones en Latinoamérica. El magnate colombiano Luis Carlos Sarmiento Angulo precisó que la crisis afectará en menor intensidad a Latinoamérica y que sus coletazos ya se sienten con la disminución de los
El anfitrión de la reunión fue el magnate colombiano Julio Mario Santo Domingo, en cuya mansión de la isla Barú, frente a las costas de Cartagena, se celebraron la mayoría de las reuniones de esta cumbre. Entre los invitados se encontraban el mexicano Carlos Slim, el segundo hombre más rico del mundo; el venezolano Gustavo Cisneros, el argentino Federico Braun y los colombianos Carlos Ardila Lülle y Carlos Sarmiento Angulo.
El Banco de la RePública muestra “La Amazonía Perdida” de Schultes
El Museo de Arte del Banco de la República en Bogotá expone desde el jueves una selección de 40 fotografías del estadounidense Richard Evans Schultes, profesor de Harvard considerado el botánico más importante del siglo XX, que clasificó más de 2 mil especies de la Amazonía colombiana. La exposición “La Amazonía perdida: el viaje fotográfico de Richard Evans Schultes” estará abierta hasta el 4 de mayo en el centro cultural de Bogotá, luego de exhibirse en Leticia, capital del departamento del Amazonas, con el apoyo del Instituto Smithsoniano de Estados Unidos.
Schultes (1915-2001) es considerado el más importante etnobotánico del siglo XX y quien abrió al mundo la puerta del estudio de las plantas alucinógenas con criterio científico, mucho antes de que las conocieran los hippies en la década de 1960.
Este catedrático de la Universidad de Harvard llegó a Colombia en 1941 después de perseguir plantas sagradas para los aborígenes de Norteamérica, como el peyote, un pequeño cactus sin espinas, endémico de la región sureste de Estados Unidos y el norte de México, de propiedades medicinales y también alucinógenas.
Schultes se internó en la Amazonía colombiana por más de 12 años para levantar mapas de ríos desconocidos, clasificar más de 2 mil plantas y convivir con tribus de las que fue una especie de maestro.
Los comisarios de la muestra son el estadounidense Chris Murray y el canadiense Wade Davis, miembro de la National Geographic Society y quien fuera discípulo de Schultes, sobre quien publicó en 2004 el libro “El Río”, que narra las expediciones del científico. Las fotos expuestas fueron seleccionadas y aparecen con comentarios de Davis. Son 40 imágenes en blanco y
negro que muestran paisajes y especies y se complementan con la exposición de los diarios de Schultes, que ahora son patrimonio de la biblioteca de manuscritos de Harvard, y la propia cámara Roliflex del científico.
Schultes reunió más de 30 mil especímenes de plantas, de las cuales 300 eran desconocidas por la ciencia, y describió las propiedades y usos que los indígenas les daban en la Amazonía, que según él reúne el 17 por ciento de las especies de flora superiores del planeta. Davis trabajó en la oficina de Schultes en Harvard en 1974, cuando apenas tenía 19 años.
El canadiense Davis viajó a Colombia animado por el catedrático, con quien se encontró en Bogotá alguna vez. El discípulo recuerda que Schultes “perteneció a un pequeño grupo de individuos que estudiaban seriamente” las plantas alucinógenas y que hace seis décadas se opuso a que el Congreso de Estados Unidos penalizara el uso del peyote, argumentando la libertad de conciencia. “Son las mejores imágenes del Amazonas que jamás se hayan hecho. Las fotos te quitan el aliento”, declaró Davis al diario bogotano El Espectador, que auspicia la interesante exposición.
Restaurante Monser rate
Comida Típica Colombiana PRINCIPAL
Con más de 30 años de servicio EL DORAL
3399 N.W. 72 Ave. Miami • FL • 33122
Ahora 2 localidades de Comida Típica Colombiana para su buen gusto!!
9545 NW 41 Calle Miami • FL • 33178
Abierto de 11 AM. a 6 PM. • 6 días Lunes - Sábado
www.rest au ran t em on serrat e.com El Consulado de la Amistad ... ¡¡y la Buena Mesa!!
Abierto de 11 AM. a 9 PM. • 7 días
305-599-8536
www.elcolombiano.net
305-436-8391
Del 13 al 19 de marzo de 2009
4 / CURIOSIDADES Una estatua del coronel Sanders, fundador de la cadena de comida rápida Kentucky Fried Chicken (KFC), fue recupe-
rada de un río japonés, 24 años después de ser arrojada al agua por unos hinchas de béisbol eufóricos.
EL Según informó la agencia japonesa Kyodo, la estatua se perdió en 1985 en plena celebración del título de liga por parte del equipo de béisbol de Osaka (centro de Japón), el Hanshin Tigers. El coronel Sanders les recordaba al jugador estadounidense Randy Bass, que
COLOMBIANO
militaba en las filas de un equipo conocido en Japón por tener una hinchada especialmente fanática.
parte inferior en una zona cercana, durante los trabajos de construcción de un dique.
Los buzos encontraron ayer la mitad superior de la estatua de coronel Sanders, fundador de la compañía, en el río Dotombori de Osaka, y hoy recuperaron la
Después de aquel incidente, el equipo no consiguió durante años ninguna victoria, algo que algunos seguidores atribuyeron a una “maldición” causada por la pér-
, edición 500
®
dida de la estatua, según Kyodo. En este momento la empresa KFC y el ayuntamiento de Osaka están debatiendo la suerte de la estatua, si bien a Kentucky Fried Chicken le gustaría mantenerla como un símbolo.
CYberDodo vuela en la web por el derecho infantil por Marta Ragel
hombre misterioso que lo llevó a Ginebra (Suiza).
CyberDodo, una plataforma de Internet para dar a conocer a los niños sus propios derechos, fue lanzada en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU para hacer llegar a los menores aquello que no aparece en sus libros de texto, pero que les ayudará a crecer en un mundo mejor.
Tras pasar en una limusina por el Jet d'eau (el surtidor sobre el Lago Leman símbolo de la ciudad) y mirar por la ventanilla el barrio de Eaux Vives, el ave es llevado a un despacho de la sede de Naciones Unidas, donde la Alta Comisionada para los Derechos Humanos le propone que se convierta en agente secreto.
Y es que las matemáticas, la literatura o incluso las ciencias naturales se quedan cortas para formar a los niños de hoy que crecen en un mundo globalizado del que conocen muy poco y del que en ocasiones son víctimas sin saber muy bien cómo defenderse.
“Los niños te necesitan. Millones sufren en el mundo. Podemos ayudarlos”, dice la representante de la ONU. Dodo acepta encantado la misión de salvar a los menores allí donde la Convención de los Derechos del Niño no sea respetada.
Coincidiendo con el 20º aniversario de la adopción de la Convención de los Derechos de los Niños, la alta comisionada de la ONU para los derechos humanos, Navi Pillay, recordó hoy que diez millones de niños menores de cinco años mueren aún cada año por causas evitables, 150 millones de niñas y 73 millones de niños sufrieron en 2002 algún tipo de violencia sexual y más del 80 por ciento de los niños sufren algún castigo corporal en casa.
A partir de ese momento, el último pájaro dodo que se salvó de la extinción de su especie a manos del hombre hace más de tres siglos en Isla Mauricio comenzará su andadura por el largo camino de los derechos de los niños en 40 episodios de alrededor de cinco minutos.
El protagonista de la web es Dodo, que dormía en su casa de Isla Mauricio ajeno al resto del universo, cuando fue secuestrado por un
Los más pequeños de la casa conocerán de la mano de este nuevo amigo animado cuáles son sus derechos y algunas de las más graves vulneraciones que se cometen contra ellos en todo el mundo. Desde la educación hasta la prostitución infantil, Dodo conocerá en cada capítulo un nuevo aspecto de los derechos de los niños a través de dibujos coloridos y amenos con los que los más pequeños aprenderán sobre la vida y el mundo mientras se divierten.
aminación urbana, el reciclaje, la pesca excesiva o el desperdicio de las energías, para que tomen conciencia de los actuales problemas ambientales que pueden marcar su futuro.
Entre ellos, uno de los más populares es sobre los niños soldados, donde Lili, una de las menores que participa con comentarios, escribió: “hay muchos niños soldados. Los niños deben jugar, no ir a la guerra”.
Esta herramienta informática ofrece toda su información en inglés, español, francés y árabe con la esperanza de que “la libertad nace del conocimiento”.
El Defensor de la Vida, como se denomina a sí mismo el ave, protagoniza además otros 60 episodios sobre Medio Ambiente en los que informa sobre animales como las hormigas o las abejas, paisajes como la playa o el bosque y recursos naturales. Para profundizar en los asuntos en los que la asignatura de ciencias naturales no lo hace, Dodo muestra a los pequeños qué es la cont-
Del 13 al 19 de marzo de 2009
Además, la página web cuenta con una sección donde los usuarios pueden votar los vídeos que más y menos les gustan, así como juegos y tests con los que aprender las ideas fundamentales relacionadas con la defensa de la vida de manera entretenida. Al fin y al cabo, por mucho que sea bueno que tomen conciencia de lo que les rodea y ocurre en el mundo, no dejan de ser niños.
www.elcolombiano.net
EL
COLOMBIANO
ECONÓMICAS / 5
, edición 500
®
La petrolera surcoreana Golden Oil firmó un acuerdo con Colombia para explorar yacimientos petrolíferos durante seis años en las regiones del Magdalena y Llanos.
El acuerdo firmado con la Agencia Nacional de Hidrocarburos de Bogotá permitirá a la compañía surcoreana explorar tres áreas que cubren un total de mil 320 kilómetros cuadrados y que han producido 5 mil
millones de barriles de crudo desde 2007. Según los datos del ministerio de Economía surcoreano, Golden Oil adquirió el cien por ciento de estas tres áreas, aunque no facilitó la cantidad pagada por asegu-
rarse el contrato o cuánto se invertirá en estas zonas, informó la agencia Yonhap. En virtud del acuerdo, si la compañía surcoreana descubre nuevos yacimientos de hidrocarburos, podrá explotarlos por un período de
24 años. Golden Oil, una mediana empresa de exploración y explotación de pozos petrolíferos fundada en 2004, ganó el contrato tras la apertura de un concurso público en junio de 2008.
China siente los ‘latiGazos’ de la crisis
descarta que el país corra el riesgo de entrar en espiral deflacionaria.
China anunció un fuerte desplome de sus exportaciones en febrero del 25,7 por ciento, cifra que unida a la bajada de la inflación de ese mes (1.6%) muestra un agravamiento de la crisis económica en la tercera economía mundial.
La bajada del IPP también preocupa en gran medida a los economistas, ya que esté índice es uno de los principales medidores de la temperatura económica en China, en opinión de los expertos.
Por cuarto mes consecutivo, descendieron las exportaciones en un país que depende de ellas para continuar su crecimiento económico.
Ante estas cifras, el Buró Nacional de Estadísticas aportó la única que marca cierta tendencia positiva, la inversión en activos fijos en China, que creció un 26,5 por ciento en los meses de enero y febrero de 2009.
Éstas, debido al hundimiento de la demanda, alcanzaron sólo 64 mil 895 millones de dólares, frente a los 90 mil 450 millones de dólares de enero. Según las mismas estadísticas, publicadas en la web oficial de la Administración General de Aduanas, las importaciones cayeron 24,1 por ciento y sumaron 60 mil 054 millones de dólares. El comercio exterior chino en el segundo mes del año llegó a 124 mil 948 millones de dólares, un descenso del 24,9 por ciento con respecto al mismo periodo del pasado año. Las cifras no sólo muestran una continuación de la tendencia descendente de las exportaciones chinas, sino un agravamiento de la caída, ya que en enero está había sido del 17,5
La inversión ascendió hasta 1,02 billones de yuanes (150 mil 350 millones de dólares), según el organismo oficial. Se han perdido 20 millones de empleos en las factorías, en su mayoría inmigrantes rurales.
por ciento, ocho porcentuales menos que un mes después. El ministro de Comercio chino, Chen Deming, ya había advertido en la víspera de que salieran las cifras que éstas iban a presentar unas perspectivas “lúgubres” para el comercio exterior del país asiático. La contracción de la demanda en los principales clientes de China (Estados Unidos, Unión Europea, Japón) ha golpeado con fuerza a las
empresas chinas dedicadas a la exportación, con miles de fábricas cerradas en todo el país y la pérdida de 20 millones de empleos en esas factorías, en su mayoría inmigrantes rurales. Los negativos datos se unen a los que ayer aportó el Buró Nacional de Estadísticas de China, que anunció una bajada del 1,6 por ciento del índice de Precios al Consumo (IPC) de febrero y también un descenso,
Bienes Raíces e Inversión por Juan Pablo Jaramillo
diciones deben ser muy claras para que nadie pierda la oportunidad de ser ayudado.
LOS NUEVE MILLONES El plan de ayuda del Presidente Barack Obama para el sector de la vivienda pudiera ayudar a unos nueve millones de propietarios de todos los niveles económicos, que tengan una propiedad cuyo valor comercial sea inferior a la deuda. Se invertirán 75 billones de dólares y esta ayuda significa el compromiso que tiene la admistración en estabilizar el mercado de la vivienda, tratando de prevenir mas reposesiones. Personalmente creo que entre más rápido volvamos a tener viviendas a un precio aceptable, mas rápido volveremos a la normalidad. La ayuda federal podría crear falsas expectativas para muchos que no califican como también confundir y las conwww.elcolombiano.net
Hasta ahora hay muy pocas cosas claras. Se dice que para algunos la ayuda pudiera ser representada en un refinaciamiento de la deuda a un interés fijo del 2.5 %. Si esto se logra sería muy bueno. Hay que ver las condiciones o requisitos que buscan para otorgar este refinanciamiento. Lo que no logro entender es que las personas que están atrasadas o tienen mal crádito son las últimas en el plan de ayuda. Pareciera que el programa está diseñado para detener mas foreclosures, no para ayudar a aquellas familias que están ya en medio de la tormenta. Ellos que se hundan. El programa debió empezar por ellos, pienso yo. Quiero decirles a todos los que ahora mismo tienen problemas, que deben tener paciencia. La ayuda está en camino y muy pronto se sabrán todos los requisitos y probablemente saldrán beneficiados. Otro tema que me gustaría comentarles es que las
personas que están pensando en comprar apartamentos, tratando de aprovechar los bajos precios que tenemos en el mercado, deben tener mucho cuidado porque todos los días vemos que las asociaciones encargadas del manteniminto de dichos edificios tienen muchos problemas, desde contables o administrativos, hasta de abuso de poder y sería muy aburridor tener que lidiar con ellos. Mi consejo es que antes de comprar conversen con varios de los vecinos del edificio o con alguien que le pudiera dar referencias. He oido decir que varias asociaciones tienen problemas legales y que muchas están bajo investigacion por mal manejo de fondos. ¡Abra el ojo! y mucho cuidado, compre pero esté seguro que todo está bien. Vea al lado las ofertas que existen en foreclosures en poder de los bancos. Para más información, por favor comuníquese conmigo en Keller Williams Realty al 954-243-9817
del 4,5 por ciento, del Índice de Precios de Producción (IPP) de ese mismo mes. La bajada de precios es la primera en seis años, con una diferencia de 2,6 puntos respecto al primer mes del año (en enero, el IPC fue del 1,0 por ciento). El organismo oficial atribuyó la caída del IPC a la crisis mundial y la caída del precio de las materias primas, pero pidió calma señalando que
El ritmo de aumento es incluso mayor que el registrado en todo el año 2008, del 24,3 por ciento, y muestra los efectos del plan de estímulo económico del Gobierno chino, según la agencia oficial Xinhua. “La aceleración de la inversión refleja los efectos positivos de los 4 billones de yuanes (584 mil millones de dólares) destinados al plan de estímulo. Podemos ver un gran incremento de la inversión con apoyo estatal”, destacó Zhuan Jian, experto del Banco de Desarrollo de Asia.
LISTA DE FORECLOSURES • EL BANCO ES EL DUEÑO CIUDAD
Hab. Baños PIES2
Garajes CONDADO Pisc.
CONST.
PRECIO
CÓDIGO
Dade
No
1998
$501,900
H855659
2
Dade
No
1958
$399,900 D1320512
2
Broward
No
2003
$252,900 M1295655
C. GABLES
3
2
2,310
2
C. GABLES
3
2
1,903
DANIA
3
2
1,834
DAVIE
4
2
2,867
2
Broward
No
1990
$237,350
DORAL
4
2
2,700
2
Dade
No
1996
$550,000 M1270497
F973432
DORAL
4
2
2,150
2
Dade
No
1998
$499,900 M1296433
DORAL
4
2
2,700
2
Dade
No
1989
$479,900 D1326191
HOLLYWOOD
3
2
1,125
0
Broward
No
1963
$83,000 M1299517
HOLLYWOOD
4
2
1,246
0
Broward
No
1954
$79,000
H846055
HOLLYWOOD
3
2
1,600
0
Broward
No
1960
$75,000
H843439
KENDALL
5
2
1,837
2
Dade
Si
1982
$289,000 D1282268
MIAMI
3
2
1,242
0
Dade
No
1987
$67,000 M1283433
MIAMI
3
1
1,626
0
Dade
No
1947
$65,000
MIAMI
2
1
3,263
0
Dade
No
1950
$63,500 M1286924
MIAMI
3
2
1,334
0
Dade
No
1946
$63,400 M1292455
MIAMI
4
1
1,047
0
Dade
No
1953
$62,900
MIAMI
3
2
1,179
0
Dade
No
1982
$59,900 M1292567
MIAMI
3
2
1,622
0
Dade
No
1954
$59,900 M1308142
MIAMI
3
2
1,622
0
Dade
No
1964
$55,000
MIAMI
3
1
983
0
Dade
No
1926
$54,000 M1287883
MIAMI
2
1
966
0
Dade
No
1949
$50,950 M1286792
D1280086
F974401
D1319595
MIAMI
3
2
1,563
0
Dade
No
1946
$50,000
MIAMI LAKES
4
3
2,758
2
Dade
Si
1997
$315,000 D1300331
D1235235
MIAMI LAKES
5
2
2,276
0
Dade
No
1994
$269,900 M1300379
MIAMI LAKES
4
2
1,699
0
Dade
No
1964
$234,900
MIRAMAR
5
3
1,190
0
Broward
No
1969
$139,900
F982320
MIRAMAR
3
2
1,301
0
Broward
No
1961
$134,000
H858058
MIRAMAR
3
2
1,500
0
Broward
No
1960
$125,000
H842713
MIRAMAR
3
2
1,175
0
Broward
Si
1962
$123,000 D1292663
MIRAMAR
3
2
1,314
0
Broward
No
1958
$117,000
F957114
MIRAMAR
4
2
1,898
0
Broward
No
1966
$115,900
F983910
MIRAMAR
2
1
878
0
Broward
No
1962
$59,900
F990305
PEM. PINES
4
2
2,174
0
Broward
No
1999
$234,900 M1290124
F990384
¡LLAME YA! a Juan Pablo Jaramillo al 954.243.9817 Del 13 al 19 de marzo de 2009
6 / VERDE
Unas mil 189 ciudades de 80 países anunciaron
EL
ya que se suman a la convocatoria del Fondo Mundial de la Naturaleza (WWF) para apagar las luces de sus edificios más emblemáticos el próximo 28 de marzo, en señal de lucha contra el cambio climático.
Entre las 20.30 y las 21.30, millones de personas en todo el mundo participarán también en la llamada Hora del Planeta apagando todas las luces que no necesitan en sus hogares para demostrar su preocupación por el cambio climático.
El objetivo de la iniciativa es lanzar un mensaje a los líderes mundiales que se reunirán en diciembre de este año en Copenhague para firmar un nuevo tratado global sobre cambio climático que sustituya al tratado de Kyoto.
COLOMBIANO
La campaña mundial comenzará en Nueva Zelanda -debido a la diferencia horaria- donde todos los generadores de diesel de las islas Chatham, un pequeño archipiélago en la costa este, serán apagados a la hora convenida.
, edición 500
®
El apagón mundial se irá trasladando hacia el oeste, desde las principales ciudades de Asia-Pacífico, hasta Europa, donde serán apagados monumentos emblemáticos como la Torre Eiffel en París, o la Acrópolis en Atenas.
Exposición al ozono aumenta el riesgo de muerte por dolencia respiratoria La larga exposición al ozono, un componente del smog, aumenta el riesgo de muerte por enfermedades respiratorias, según una investigación publicada por “New England Journal of Medicine”. En las capas altas de la atmósfera, el gas ozono es un componente natural que protege contra la radia-
ción de los rayos ultravioleta, perniciosos para la vida.
Sin embargo, su presencia en la superficie terrestre tiene un efecto muy distinto, es tóxica y afecta a la salud del ser humano. Es el hombre precisamente el culpable de las concentraciones de ozono en las capas más bajas de la
atmósfera puesto que el gas se forma como consecuencia de reacciones químicas que se producen, en presencia de luz solar, entre el oxígeno y dióxido de nitrógeno procedente de los tubos de escape de los vehículos y de las fábricas.
A pesar de que contribuye al efecto invernadero, el ozono se considera un contaminante secundario debido al tiempo que tarda en formarse. Ahora, un equipo de investigadores de diversas instituciones, entre ellas las universidades de Nueva York y Ottawa (Canadá), ha descubierto que la exposición al ozono durante largo plazo tiene consecuencias negativas para la salud del ser humano. Estudios anteriores habían demostrado que tras un día en el que se alcanzaban picos de ozono había más casos de ataques cardíacos y asmáticos, pero no habían analizado el impacto sobre la mortalidad de la exposición al ozono a largo plazo. “Nuestra investigación demuestra que para proteger la salud pública no sólo debemos limitarnos a disminuir los picos de ozono, sino que también debemos reducir la exposición acumulativa a largo plazo”, afirma uno de los autores, George D. Thurston. Los investigadores llevaron a cabo durante 18 años un seguimiento a 450 mil personas mayores de 30 años y habitantes de 96 zonas metropolitanas de Estados Unidos.
Zonas urbanas como Leipzig, en Alemania, se encuentran muy amenazadas por el smog.
El equipo correlacionó las muertes que se produjeron (48.884 por causas cardiovasculares y 9.891 por enfermedades respiratorias) con los datos de concentración de ozono de los lugares donde residían los fallecidos. Tras tener en cuenta diversos factores como edad, raza, educación o dieta, los científicos descubrieron que existe un mayor riesgo de muerte por causas respiratorias en las áreas con mayor concentración de ozono. El trabajo separó los efectos que el ozono y el material particulado del aire (polvo, hollín) tienen en la salud: el primero influye en las enfermedades respiratorias y el segundo en las cardiovasculares. Cuando el nivel de concentración de ozono se incrementa en 10 partes por mil millones, el riesgo de muerte por causas respiratorias aumenta en un 4 por ciento, especialmente por neumonía o enfermedad obstructiva crónica. Los niveles de ozono recomendados por la Agencia de Protección Ambiental de EEUU (EPA, en sus siglas en inglés) son de 75 partes por
Del 13 al 19 de marzo de 2009
mil millones.
Sin embargo, en las zonas cercanas a Los Ángeles y Houston,
Yo no como carne por una variedad de razones éticas y ambientales, y preferiría no dárselas a mi gato, tampoco. ¿Es cierto que los gatos tienen que ser carnívoros? John McManus, Needham, MA
A diferencia de los perros y de otros omnívoros, los gatos son, por así decirlo, carnívoros (“obligados”) verdaderos: Cubren sus necesidades alimenticias consumiendo otros animales y tienen un requisito más alto de proteína que muchos otros mamíferos. Los gatos consiguen ciertos alimentos claves de la carne- incluyendo la taurina, el ácido araquidónico, vitamina A y vitamina B12-que no se pueden obtener suficientemente de los alimentos basados en plantas. Sin una fuente constante de estos alimentos, los gatos pueden sufrir de problemas del hígado y del corazón, sin mencionar irritación de la piel y hasta sordera. Como tal, la dieta ideal de un gato se compone principalmente de proteína y grasas derivadas de pequeñas presas: roedores, pájaros y pequeños reptiles y anfibios. Algunos gatos mastican la hierba y otras plantas, pero la mayoría de los biólogos están de acuerdo que tal alimento fibroso sirve solamente como ayuda digestiva y proporciona poco o ningún valor alimenticio. Por supuesto, proveer a tu gato doméstico constantemente con su presa preferida es difícilmente conveniente o humano -y los gatos pueden causar estragos en las poblaciones locales de fauna si se dejan forajear donde les plazca. De modo que los llenamos con “kibble” seco, que combina productos animales con almidones a base de vegetales, y alimentos “mojados” en lata a base de carne, muchos de ellos con partes de animales que los gatos nunca encontrarían en un ambiente puramente natural. La mayoría de los gatos se adaptan a tales dietas, pero estas están lejos de ser alimentos ideales. La veterinaria María McGeorge, una especialista en gatos del centro médico veterinario de Best Friends en Portland, Oregon, sostiene que el problema con forzar a tu gato es que tales dietas no pueden proporcionar los aminoácidos necesarios para la salud felina y son demasia-
donde hay bastante sol, los niveles de gas oscilan entre 62,5 y 104 partes por mil millones.
do altos en carbohidratos que ellos no pueden procesar correctamente. En cuanto a ésos suplementos en polvo desarrollados para llenar el vacío alimenticio, McGeorge dice que tales fórmulas no pueden ser absorbidas por los cuerpos de los gatos tan fácilmente como las sustancias auténticas. Algunos discrepan. Evolution Diet, fabricantes de alimentos totalmente vegetarianos para los gatos, perros y hurones, dice que sus ofertas sin carne, en el mercado por 15 años, son sanas y nutritivas, e incluso, podrían haber alargado las vidas de muchos felinos y canes, reversando problemas de salud crónicos. Asegurando que la mayoría de los alimentos de animales domésticos contienen grasa animal que obstruye las arterias, tejidos enfermos, hormonas esteroides de crecimiento y antibióticos no menos dañinos a los animales domésticos que a los seres humanos, su sitio web ofrece testimonios de clientes leales cuyos animales domésticos se dice están satisfechos, que han logrado una edad avanzada, y que anticipan con placer sus comidas. Por su parte, Harbingers of a New Age, que fabrica “Vegecat” kibble y suplementos que proporcionan a los gatos alimentos que de otra manera se verían solamente en la carne, declaran que sus productos permiten a los dueños “preparar alimentos en sus propias cocinas, eligiendo las recetas que conforman con sus estilos de vida”. El debate sobre las mascotas vegetarianas es una discusión difícil entre dueños vegetarianos y veterinarios y probablemente no terminará pronto. El mejor enfoque puede ser dar un chance a algunos de los suplementos y/o alimentos. Si tu gato no los come, o no le hacen bien, llévalo a un veterinario para un chequeo. Tu puedes siempre volver a lo que le dabas antes. ¿Tiene alguna pregunta sobre el medio ambiente? Diríjala a: EarthTalk (DiálogoEcológico), c/o E/The Environmental Magazine, P.O. Box 5098, Westport, CT 06881; ó por el enlace: www.emagazine. com/earthtalk/thisweek/; ó mándela por correo electrónico a: earthtalk @emagazine.com.
www.elcolombiano.net
EL
COLOMBIANO
Casi medio millar de obras compiten al III Premio Iberoamericano de Narrativa PlanetaCasamérica 2009, dota-
do con 200 mil dólares y que se fallará el próximo 31 de marzo en México. La mayoría de los originales procede de Argentina (137), España (109), Méxi-
co (74) y Colombia (60), aunque al galardón compiten textos de la mayoría de los países iberoamericanos. El número de obras presentadas, 493, pone de manifiesto “el gran interés que ha despertado este galardón en el ámbito de las letras iberoamericanas en su tercera edición”, indicó la Ca-
¡Descubrimiento! Un equipo de arqueólogos israelíes halló una iglesia del período bizantino a las afueras de Jerusalén, con restos de mosaicos y una inscripción de varias líneas pidiendo la protección de Dios para miembros ilustres de la comunidad. El descubrimiento tuvo lugar en la cooperativa rural de Ness Harim, a unos veinte kilómetros de Jerusalén, durante las obras de ampliación de viviendas para la población local, informó la Dirección de Antigüedades de Israel. El arqueólogo Daniel Mor, director de las excavaciones, afirma que “el lugar estaba rodeado por un bosquecillo y cubierto por terrazas agrícolas que eran trabajadas por la población”. “Antes de comenzar la excavación ya se podían distinguir en el lugar grandes cantidades de fragmentos de cerámica bizantina y trozos dispersos de un mosaico”, agrega. Las excavaciones han dejado al descubierto un pórtico alargado anterior a la principal nave de la iglesia, y en el suelo un colorido mosaico con formas geométricas separadas por flores que ha sido parcialmente destruido por vándalos hacia el final de las excavaciones. El período bizantino comenzó en el siglo VI y en él proliferaron en Tierra Santa iglesias como la descubierta en Ness Harim que más tarde, con la invasión del Islam, serían destruidas o reconvertidas para distintos usos, casi nunca relacionados con las actividades maramente religiosas.
www.elcolombiano.net
ARTE&CULTURA / 7
, edición 500
®
sa de América en un comunicado. Además de la cuantía económica que recibirá el ganador, la obra finalista será premiada además con 50 mil dólares. El jurado está integrado por los escritores Federico Andahazi (Argentina), Juan Eslava Galán (España) y
Paco Ignacio Taibo II (México), además de la directora general de la Casa de América, Imma Turbau, y Gabriel Sandoval, director editorial de Planeta México. La edición de este año del Premio acogerá un encuentro iberoamericano entre periodistas de información cultural de ambos lados del
Atlántico que lleva por título “La literatura en los Medios de Comunicación”. En la cita participarán responsables de periodismos cultural de prensa, radio y televisión de diversos países iberoamericanos, además de destacados autores de la narrativa iberoamericana actual.
Juan
Eslav
a Galá n
, jurad o
.
Londres abre una exposición que borra las fronteras entre el arte y la antropología
bandada de pájaros, una figura femenina arrodillada, un grupo de monos con cabezas de muerto- mientras que en el otro un mapamundi negro va desintegrándose lentamente.
por Joaquín Rábago
“Mitologías”, una inmersión en el mundo de los antiguos gabinetes de curiosidades, es sin duda la exposición más extraña y a la vez más fascinante que puede verse en Londres, y que sirve para inaugurar el nuevo espacio de la galería Haunch of Venison, en el edificio que acogiera el Museo de la Humanidad.
El cubano residente en Los Ángeles Jorge Pardo muestra una gran máscara escultórica elaborada con pedacitos geométricos de papel coloreado que recuerdan las esculturas de los mayas. De Bill Viola es el vídeo “Encarnación”, en el que un hombre y una mujer totalmente desnudos y en blanco y negro avanzan hacia el espectador en medio de la oscuridad hasta atravesar una cortina de agua, momento en el que sus imágenes ganan de pronto precisión y color.
Situado justo detrás de la Royal Academy of Arts, aquel museo albergaba las vastas colecciones etnográficas del Museo Británico y organizó importantes exposiciones sobre el Día de los Muertos de México o el teatro de sombras balinés. La exposición que celebra del 12 de marzo al 25 de abril esta conocida galería privada londinense busca enlazar directamente con el antiguo uso de ese espacio y funciona como una especie de gigantesco gabinete de curiosidades.
Kounellis ha llenado toda una sala de abrigos negros tendidos sobre el suelo en un rectángulo limitado por una hilera de zapatos viejos mientras que Ed y Nancy Kienholz han cubierto dos paredes de otra con 76 imágenes populares de Cristo montadas sobre unos instrumentos metálicos en forma de cruz a modo de exvotos.
Titulada “Mitologías”, difumina las fronteras entre el arte, la historia natural, la etnografía y la antropología, y trata de provocar en el visitante una sensación de asombro similar al que debieron de sentir quienes acudían en siglos pasados a los gabinetes de curiosidades. Haunch of Venison ha logrado reunir a más de cuarenta artistas de renombre internacional como la pareja rusa Ilya y Emilia Kabakov, los norteamericanos Bill Viola y Ed Kienholz, el francés Christian Boltanski, el italiano de origen griego Jannis Kounellis, los británicos Tony Cragg y Damien Hirst, el mexicano Carlos Amorales o el cubano residente en Estados Unidos Jorge Pardo.
Por su parte, Tony Cragg creó una escultura en bronce basada en el perfil múltiple, y en continua transformación, según el ángulo del que se mire, de uno de sus asistentes. “Encarnación”, del norteamericano Bill Viola, estará presente allí.
La exposición es un cuarto de maravillas donde uno se topa con esqueletos de extraños animales, canes disecados que llevan en la boca a otros perros como presa, grandes aves de inspiración surrealista hechas con redes de pescadores, bombillas y aspas de ventilador, e incluso un ataúd de madera
por cuyas rendijas salen, en vez de gusanos, decenas de cabezas de pajaritos. De Carlos Amorales se ha elegido, entre otras obras, la titulada “Maravilla Inútil”, consistente en una doble proyección sobre una pantalla: en uno de los lados se suceden continuamente distintas imágenes -una
Los Kabakov titulan “Lo que veremos después de la muerte” una de sus instalaciones, consistente en tres grandes objetos iluminados que, examinados de cerca, muestran un paisaje a vista de pájaro y que, según esa pareja de artistas, responde a la idea de que después de la muerte veremos lo que dejamos atrás desde gran altura y en una configuración espacial nueva”.
Del 13 al 19 de marzo de 2009
The New York Times
8 / CRÓNICA Una de las sobrinas de la fallecida princesa Diana de Gales, Kitty Spencer, aparecerá en la
del hermano de Lady Di, el conde Charles Spencer, y de su primera esposa, la ex modelo Victoria Lockwood.
La joven es la hija mayor
Lockwood ganó en 1984 el título a la mujer del año concedido por esta misma revista y ocupó su portada en 1990, un camino muy
portada de la revista británica “Tatler”, tal y como lo hizo su madre, que era modelo, hace 19 años.
similar al que está siguiendo su hija, quien fue elegida por los lectores de “Tatler” la mujer más deseable de Gran Bretaña en 2007, cuando sólo tenía 17 años. En la portada del número de abril de la citada publicación, Kitty Spencer luce
EL
COLOMBIANO
varias joyas, entre ellas una corona, según la noticia publicada en el rotativo sensacionalista británico “Daily Mail”. La joven estudia actualmente Ciencias Políticas y Psicología en la Universidad de Cape Town (Sudá-
frica), ciudad a la que se mudó con su madre en 1995. Kitty asegura en la entrevista que no podría haber sido feliz de haber pasado su infancia en Inglaterra, ya que ahora su vida “es mucho más relajada”.
encer.
Sp
Una cena cualquiera con ‘Der Führer’ Kitty
, edición 500
®
por THOMAS VINCIGUERRA
Más de 60 años después de que murió Adolf Hitler, los detalles de su vida privada siguen fascinando a la imaginación pública. Algunos atisbos adicionales surgieron recientemente, en un reporte de los servicios secretos británicos que fue vendido la semana pasada en la casa de subastas inglesa Mullock's. Elaborado por un agente británico del que no se sabe el nombre y con fecha del 3 de mayo de 1945 -tres días después de la muerte de Hitler --, el reporte resume el interrogatorio al que fue sometido un teniente coronel alemán, que era miembro del personal en el cuartel central de Hitler en Berlín durante la segunda guerra mundial. Designado solamente por las siglas en inglés de “PW” (prisionero de guerra), el militar alemán observó a Hitler muy de cerca, cenando con él por lo menos en 30 ocasiones. Estos son algunos fragmentos del reporte, que se vendió en unos 2,900 dólares a un coleccionista. EL teniente coronel le dijo a su interrogador que Hitler era un animal de hábitos. “Hitler se levanta entre 11 y 11:30 de la mañana. Media hora después, se le dan los primeros reportes e informes en la sala de operaciones del cuartel central del Führer. Aproximadamente a las 14:00 horas toma una comida frugal y después toma una siesta posprandial de alrededor de una hora de duración. Luego regresa a la sala de operaciones y continúa recibiendo reportes, informes y se discuten varios planes”. Hitler y su entorno cenan alrededor de las 8 de la noche. “Aunque es la comida principal, es tan simple como pueda imaginar-
Del 13 al 19 de marzo de 2009
Führer es una palabra alemana que significa “líder” (Der Führer, el líder o guía). Contrario a la creencia popular, no es sinónimo de “dictador” y se usa comúnmente en Alemania para referirse a líderes de cualquier tipo en cualquier área. Su significado en el caso de Adolf Hitler es el de Guía del Pueblo Alemán espiritual y políticamente, rayando casi en el paganismo. Cuando se usa fuera del idioma alemán es generalmente para referirse a Adolf Hitler, máxima autoridad de la Alemania Nazi. “Con bastante frecuencia, Hitler se retiraba a su privado con alguna mujer a la que él estimara mucho (en los últimos años, particularmente con una tal señorita Braun, cuya relación con Hitler es bastante desconocida). No se piensa que en esas sesiones con mujeres, la actitud de Hitler se intensificara más allá de una relación platónica. (Los rumores sobre su homosexualidad y otras obsesiones anormales son rumores y nada más ...)”.
se. La comida de Hitler por lo general consiste en un cocido de verduras, seguido de un cocido de frutas como postre. Eso lo acompaña con uno o dos vasos de cerveza (la medida de lo que se permite en materia alcohólica). Hitler come rápidamente, de manera mecánica. Para él, el alimento es meramente un medio indispensable de subsistencia. El termina de comer en el curso de unos cuantos minutos, pero toda la comida por lo general dura dos horas”. A Hitler no le gustaba la plática insulsa. “Todos los comensales participaban en temas generales de conversación. Con mucha frecuencia, Hitler se quedaba sentado durante toda la comida, volcado en sus propios pensamientos, al parecer sin escuchar la plática que se sucedía en su entorno. Sin embargo, sí seguía vagamente las conversaciones; en él, la conver-
sación parecía tener el efecto que tiene la música en otras personas: estimula sus pensamientos y lo relaja. Habla con voz suave de barítono, sin esa estridencia ronca y desagradable de sus discursos públicos”. Al Führer tampoco le preocupaban las delicadezas sociales. “En la mesa y en el habla, él muestra muchas facetas de su conducta, más bien tosca. Cuando está abstraído se muerde las uñas, se pasa el dedo índice de un lado a otro debajo de la nariz y sus modales en la mesa son poco menos que chocantes”. Después de la cena, que terminaba hacia las 10 de la noche, y luego de algunos informes finales, Hitler se relajaba hacia la medianoche o hasta la 1 de la mañana. “El se retiraba a sus cuartos privados con miembros del partido, de
alto rango y de toda su confianza, con los que comía algunas botanas y escuchaba el fonógrafo. Hitler bebía algo de té de hierbas en esas horas de intimidad y comía prodigiosas cantidades de pastel (este consumo de pastel fue responsable de un ligero trastorno digestivo y de la aparición de unas 'llantitas' en su de por sí no muy agraciada figura)”. La música era otra forma de relajación para él. “Hitler tenía un hermoso fonógrafo modelo consola, con una biblioteca de grabaciones clásicas de gran calidad. Wagner y Beethoven eran sus favoritos, en ese orden. En esas sesiones con sus amigos, él sacaba algunos de esos discos y escuchaba la música con pasión y arrobamiento, si no es que con cierta comprensión musical”. Hitler disfrutaba la compañía femenina en cierto modo.
Hubo una razón de que Hitler permaneciera soltero hasta pocas horas antes de su muerte. “En una ocasión, Hitler disertó largamente con PW sobre las razones de que nunca se hubiera casado. Hitler le dijo que no podía permitir que cuidar de una familia interfiriera con sus deberes de estadista. Hitler se sentía realmente casado con la nación alemana”. Aunque se casó, había veces en que Hitler anhelaba la soledad y sus propios pensamientos. “Hacia las 2 de la mañana, él salía al descubierto, para caminar arriba y abajo frente al búnker. Siempre daba esa caminata diaria en las noches, completamente solo. Hitler era muy susceptible a la exposición al sol, que parecía afectarle al cerebro de algún modo. Por lo general fue un hombre que vivió por lo general de noche”.
www.elcolombiano.net
EL
COLOMBIANO
, edición 500
®
La organización Reporteros sin Fronteras (RSF) publicó una lista de los que denomina “doce enemigos de Internet” por el control y la
censura que ejercen sobre la red y el acceso a ella desde sus territorios. Se trata de Arabia Saudí,
Birmania, China, Corea del Norte, Cuba, Egipto, Irán, Uzbekistán, Siria, Túnez, Turkmenistán y Vietnam, quienes, según la organización, “han transformado sus redes en Intranet, impidiendo que los usuarios accedan a informaciones consideradas 'indeseables”.
The New York Times “Todos esos países ponen de manifiesto no solo su capacidad para censurar la información, sino también la represión prácticamente sistematica de los internautas molestos”, declara la organización en su informe.
dadanos de la isla pueden utilizar conexiones a internet en hoteles turísticos y consultar páginas extranjeras, “la red se encuentra estrechamente vigilada por la Agencia Cubana de Supervisión y Control”.
En el caso cubano, RSF afirma que, aunque los ciu-
Este órgano, dependiente del Ministerio de Informa-
ANÁLISIS / 9 ción, recuerda la organización, “decide la concesión de licencias, los precios y las posibilidades de conexión” y en la isla “hay un único proveedor de acceso a internet, ETEC SA, que alimenta una de las redes más restringidas del mundo”.
Recomendación en Afganistán: divide y vencerás por HELENE COOP
paquistaní; pero la situación en Afganistán es más compleja”.
WASHINGTON. Esta es una propuesta que está destinada a calar muy hondo en la psiquis nacional: ¿Debe negociar Estados Unidos con quienes le ofrecieron santuario a Osama bin Laden antes de los ataques del 11 de septiembre de 2001?
Eso deja al gobierno estadounidense a años luz de entablar pláticas con el muláh Mohammad Omar, que era el líder de los talibanes cuando éstos gobernaban Afganistán el 11 de septiembre de 2001. Ahora ha sido acusado de guiar a los comandantes del sur de Afganistán desde su base en Quetta, Pakistán, recabando fondos de acaudalados donadores del golfo Pérsico y entregando armas y combatientes nuevos al campo de batalla, revelaron funcionarios estadounidenses. E incluso si Estados Unidos llegara a optar por hablar con talibanes, lo más probable es que dichos talibanes hablaran con funcionarios afganos, no directamente con los estadounidenses.
El presidente Barack Obama enviará 17,000 soldados adicionales a Afganistán, como parte de su esfuerzo por ponerle un torniquete a la sangría del esfuerzo bélico en ese país. Ha ordenado una revisión estratégica de la política de Estados Unidos hacia Afganistán y encargado a un destacado diplomático -- Richard C. Holbrooke, arquitecto de los acuerdos de paz de Dayton, que pusieron fin a la guerra de los Balcanes en 1995 -- que trate de hacer en Afganistán lo que hizo en Bosnia. Y, pocos días después de haber asumido la presidencia, se hizo cargo de la guerra en Afganistán, con todas las referencias de la era de Vietnam al pantanal que implica. Pero hay un punto central suspendido sobre la revisión estratégica de la política hacia Afganistán y Pakistán que se está llevando a cabo en Washington, Islamabad, Kabul, Londres, París y Bruselas: todo conflicto que se ha resuelto implicó siempre que las diversas partes llegaran a un acuerdo y Afganistán, dice la teoría, no es la excepción. “Creo que está claro que debemos tener una solución política en Afganistán y yo no descartaría nada de la mesa de negociaciones, ni siquiera conversar con algunos sectores de los talibanes”, afirmó Reuben Brigety, experto en Afganistán del Centro para el Progreso de Estados Unidos.
Pero hay una creencia creciente, particularmente entre los expertos que han asesorado al gobierno de Obama sobre la política hacia Afganistán y Pakistán, de que es importante atraer a miembros de bajo rango de los talibanes, en una estrategia de tipo “divide y vencerás”. Petraeus, jefe del comando central de Estados Unidos, declaró el año pasado que un elemento de la estrategia contrainsurgente en Irak, que podía aplicarse en Afganistán, era llegar a los que llamó “reconciliables” dentro de los insurgentes. Conforme a ese principio, el jeque Omar no está considerado reconciliable, al menos en estos momentos en Occidente. Pero un comandante talibán local podría serlo. Por ejemplo, el muláh Salam, ex comandante talibán que fue convencido de cambiar de bando en 2007 por los británicos, con la ayuda del presidente afgano, Hamid Karzai. El
ausencia de guerra podría requerir hacer que el pueblo estadounidense acepte la idea de que los talibanes no necesariamente son lo mismo que Al Qaeda. “Los insurgentes tienen múltiples motivaciones para combatir”, afirma Brigety, dando a entender que para algunos talibanes de bajo rango, la lucha contra las fuerzas de la OTAN puede surgir de algo que no sea derrocar al gobierno afgano o derrotar a Estados Unidos. Un funcionario de la OTAN estuvo de acuerdo en esto y, en entrevista, precisó que algunos talibanes de bajo rango atacan a las fuerzas de la coalición simplemente porque los extranjeros no pidieron permiso para entrar en su valle. O porque el comandante talibán le paga a cada miembro el equivalente de 20 dólares al día para combatir.
Richard C. Holbrooke tiene a sus espaldas una gran responsabilidad.
sigue siendo visiblemente leal a las fuerzas de la OTAN y algunos funcionarios británicos lo ponen de ejemplo de los resultados que puede dar una campaña para cortejar comandantes de distrito talibanes. Pero sigue sin respuesta la pregunta de si la deserción de Salam ha ayudado o dañado el esfuerzo bélico. Los británicos lo instalaron como gobernador de distrito en Musa Qala, en la provincia de Helmand. Desde entonces, Salam ha sido el centro de quejas de la población local. Los habitantes se quejan de que es impopular y corrupto, señalando que exi-
ge sobornos y tributos de cualquiera que necesite algo. “La clave para ganarse a la población es establecer un gobierno legítimo”, recomienda Clare Lockhart, ex asesora del gobierno afgano y una de las autoras de “Reparación de estados fallidos”. “Si le damos al pueblo un gobierno con credibilidad - y empleos básicos -- podremos recuperar su confianza”. Pero muchos expertos responden que un elemento decisivo para ganarse la confianza de la población es la ausencia de guerra. Y llegar a la
“Lo que es más importante, empero, es que hay fisuras que pueden aprovecharse”, reveló Brigety, regresando al tema del “divide y vencerás”. “Mientras adoptemos la posición de que todos son nuestros enemigos, podríamos estar perdiendo la oportunidad de aprovechar esas divisiones”. De hecho, ésa es la misma justificación que dio el gobierno de Pakistán para explicar su reciente y muy criticada reconciliación con líderes talibanes de la región paquistaní del Swat. Los funcionarios paquistaníes han tratado de tranquilizar al gobierno estadounidense respecto de que su acuerdo, que permite que la ley islámica y las personalidades talibanes tengan influencia en Swat, no representa una rendición Página 20...
Es un argumento que los europeos -- especialmente los británicos - les han presionado a los estadounidenses desde hace tiempo. Durante el gobierno de George W. Bush, observó un diplomático europeo, “hubo un bloqueo ideológico total a la idea de llegar a cualquier tipo de acuerdo con cualquiera que pudiera llamarse talibán”. Pero ahora, agregó el diplomático, que habló a condición de quedar en el anonimato, “estamos en una cancha diferente”. El viernes pasado, en una entrevista con The New York Times, Obama abrió la puerta para acercarse a algunos elementos de los talibanes, si la revisión que haga su gobierno así lo recomienda. Mencionó un argumento que atribuyó al general David H. Petraeus, en el sentido de que “parte del éxito en Irak implicó acercarnos a personas que consideramos islamistas fundamentalistas, pero que estaban dispuestas a colaborar con nosotros”. Obama agregó que “podría haber oportunidades similares en Afganistán y en la región www.elcolombiano.net
Del 13 al 19 de marzo de 2009
10 / INMIGRACIÓN de cinco países africanos que ingresaron de manera ilegal en el territorio nacional por la frontera con Venezuela.
EL carretera que comunica Pamplona, departamento Norte de Santander, con Bucaramanga, capital del departamento de Santander.
ronel Richard Portilla, explicó en un comunicado que los africanos iban en un autobús de servicio público que habían tomado en Cúcuta.
La Policía colombiana Los extranjeros fueron in- El comandante de la Policía detuvo a 16 ciudadanos terceptados el martes en la en Norte de Santander, co- Los inmigrantes pretendían
COLOMBIANO
internarse en Colombia “sin portar los debidos documentos expedidos por las autoridades correspondientes”, indicó el oficial tras anotar que los arrestados procedían de Venezuela y tenían como destino, al
, edición 500
®
parecer, Bogotá. Portilla precisó que diez de los detenidos son de Sudáfrica, dos de Kenia, dos de Namibia, uno de Togo y otro, la única mujer, de Eritrea.
Al día con inmigración
Trabajadores H-1B pueden obtener 6 años adicionales Muchos trabajadores H-1B no están enterados que bajo la regulación de inmigración pasada en el 2006, pueden cambiar a un estatus H-4 y obtener 6 años adicionales en los Estados Unidos (normalmente están limitados a seis años con esa visa). Esencialmente la ley permite al trabajador H-1B y a su cónyuge H-4 cambiar posiciones y cada uno obtener 6 nuevos años en total en el nuevo estatus. Esto quiere decir que el tiempo total en los Estados Unidos para ambos puede llegar a 12 años. Generalmente, la única manera de obtener mas tiempo en el estatus de trabajador H-B es sometiendo un caso de certificación laboral antes del quinto año de su visa. Esto le permite al trabajador extenderla en incrementos de un año hasta que la certificación laboral es aprobada y una visa I-140 de inmigrante sea sometida y una vez ésta sea aprobada, el trabajador puede obtener extensiones en incrementos de tres (3) años hasta que él o ella obtenga la tarjeta de residencia. Con la opción adicional de que un trabajador H-1B pueda cambiar
Del 13 al 19 de marzo de 2009
estatus al de H-4 y el cónyuge dependiente al de visa H-1B (si califica), cualquiera de los esposos o ambos pueden utilizar el beneficio de permanecer en los Estados Unidos por un período mayor de tiempo y tener un empleador que someta una certificación laboral por ellos para colocarlos en el camino a la residencia.
Sin embargo, la oferta de visas H-1B ha bajado y el cónyuge H-4 debe comenzar el proceso de solicitud ahora, a través de un empleador calificado. Una vez que las nuevas visas estén disponibles en abril 1, 2009, podrían acabarse el mismo día. La clave del éxito es asegurarse que el empleador estadounidense califique para patrocinar al cónyuge H-4 para una visa H-1B, que el cónyuge H-4 esté calificado como profesional para la posición H-1B y finalmente que la petición sea preparada adecuadamente y sometida con el USCIS en la fecha indicada. Con solo 65,000 visas H1B disponibles y con más de 300 mil solicitantes, no hay garantía de aceptación por parte del USCIS. Sin embargo, si son aceptadas, los beneficios para ambos cónyuges, son invaluables. Seis años mas en
el estatus H-1B le permite suficiente tiempo para someter la certificación laboral y explorar muchas otras opciones de visa de trabajo y de residencia en los Estados Unidos.
Consultas al buzón Pregunta: Mi esposa y yo sometimos los papeles para mi residencia y nos los devolvieron por tener la dirección equivocada. Luego los reenviamos y nos respondieron diciendo que no podían continuar nuestro proceso hasta que les enviáramos más formularios como el biográfico y el de apoyo económico. Los enviamos y han pasado 4 meses, sin recibir un permiso de trabajo y mi esposa y yo estamos súper frustrados. En la línea I-800 nos dicen que tenemos que enviar un nuevo formulario para mi permiso de trabajo. No puedo creerlo, ¿me puede decir si esto es cierto? Estamos exhaustos. Respuesta: Desafortunadamente, el proceso de residencia puede ser mas complejo de lo que la gente espera. Primero, la solicitud del cónyuge patrocinador y la solicitud de residencia son sometidas (junto con
la información biográfica para cada cónyuge llamada G-325), la declaración de apoyo económico, documentación que soporte el caso, prueba de elegibilidad, fotos, honorarios y, lo más importante, la solicitud de autorización de empleo. Sin someter dicha solicitud, el USCIS nunca emitirá un permiso de trabajo. La emisión del permiso de trabajo sólo se hace luego que usted aplique específicamente por este y que el oficial revise su caso para asegurarse que cumple con el criterio inicial. Si no, el permiso no es procesado hasta que la información solicitada (usualmente documentación de apoyo para la declaración de soporte económico). Luego que el caso sea sometido apropiadamente, usted recibirá sus notificaciones en unas pocas semanas, su cita para la información biométrica y su permiso de trabajo en un promedio de 90 días. Una vez reciba su permiso de trabajo, puede aplicar por su tarjeta de seguro social y una vez la reciba, en varias semanas, puede comenzar a trabajar. Su entrevista de residencia usualmente es alrededor de 6 meses o más luego que el caso sea sometido y si todo sale bién y le
Abogada Caroly Pedersen
entregó todo al USCIS y los documentos requeridos en la entrevista, su tarjeta de residencia llegará por correo alrededor de 2 semanas. Por la información que usted me dio parece que no sometió la autorización de empleo (Formulario I765). Usted tendrá que hacer eso inmediatamente para que pueda comenzar el proceso de su permiso de trabajo. Si necesita ayuda con estos u otros asuntos, usted puede hacer una cita y nosotros podemos someter el formulario por usted y revisar lo que ya sometió para ver que mas necesita hacerse para completar su caso y volver a colocarlo en el camino indicado. Para una consulta (954) 382-5378
www.elcolombiano.net
EL
COLOMBIANO
PERSONAJES / 11
, edición 500
®
Jade Goody, la ex concursante británica de “Gran Hermano” enferma de un cáncer terminal que está vendiendo a la prensa sus últimas semanas de vida,
abandonó el hospital Royal Marsden de Londres, donde estuvo ingresada.
Goody, de 27 años, estaba “desesperada” por volver a su casa en Upshire, en el condado de Essex, y fue introducida en una ambulancia para cumplir su deseo, informó su representante, Max Clifford. La “gran hermana”, a quien
le diagnosticaron la enfermedad el pasado verano, dejó el centro médico en compañía de su esposo, Jack Tweed, y bajo la supervisión de una enfermera. La estrella de la telerrealidad británica “quiere pasar tanto tiempo como pueda”
con su marido y sus dos hijos, Bobby, de 5 años, y Freddie, de 4, explicó a los periodistas Clifford. Con la venta de su agonía a varios medios, la ex concursante de “Gran Hermano” pretende recaudar dinero para sus dos hijos, que
saben que su madre está enferma pero ignoran que va a morir. En febrero, Jade cumplió su último sueño al casarse con Jack Tweed, un joven de 21 años y ahora en libertad vigilada por agresión a un adolescente.
Good
y, en sus m ejore
s días .
Rourke se Goza Rusia: tiene vodka Y muJeres El actor de Hollywood Mickey Rourke afirmó que en Moscú, donde se encuentra desde el lunes para promocionar su película “The Wrestler”, está muy a gusto, porque tiene “vodka y mujeres”. “Me encanta estar en Moscú, aquí estoy a gusto, la gente es amistosa y respetuosa. A veces me gusta hablar con la gente. Aquí tengo muchos amigos estadounidenses con
¿Amor puro? La cantante Rihanna y su pareja sentimental, Chris Brown, participaron en sesiones de grabación para una canción romántica a dúo a pesar de los cargos por agresión que pesan sobre él tras atacar a la artista, informó la web de famosos TMZ. La semana pasada Brown fue acusado legalmente de maltratar a Rihanna, que se hizo mundialmente famosa en 2007 por el tema “Umbrella”, después que, al parecer, le diese un puñetazo en la cara y le mordiese una oreja y un dedo.
los que cultivo una amistad”, confesó el actor en rueda de prensa, citado por la agencia oficial RIA-Nóvosti.
tler”, del director Darren Aronofsky, ha supuesto su regreso triunfal a la gran pantalla.
Rourke agregó: “aquí tengo vodka, mujeres, me dedico a cualquier tontería, no como Tom Cruise, que estuvo todo el tiempo encerrado en el hotel”, en referencia a la reciente estancia de su colega estadounidense en la capital rusa, donde presentó la cinta “Operación Valquiria”.
“Aranofsky sabe que mi vida se parece a la de Randy y por eso me resultó fácil (interpretarlo). Me siento identificado con Randy como persona”, agregó. “Esta es la película más difícil que he hecho y la mejor”, agregó Rourke.
Entre los planes de Rourke, nominado en la última edición de los Óscar como mejor protagonista por su papel en “The Wrestler”, figura la visita a una prisión rusa, ya que posiblemente será el tema de una de sus futuras películas. “Ya he estado en una cárcel estadounidense, ahora quiero visitar una rusa, quiero estudiar a los personajes, hablar con ellos, para hacer una buena interpretación”, subrayó. En cuanto a su papel en “The Wrestler”, en la que Rourke encarna a Randy “El Carnero” Robinson, que se ve obligado a dejar el cuadrilátero debido a un infarto y trata de encon-
“The Wrestler” ya ha obtenido varios prestigiosos galardones, entre los que no figura el Óscar, lo que, sin embargo, no entristece especialmente a Rourke.
Rourke se está gozando su segunda oportunidad.
trar un nuevo sentido a su vida, el actor admitió que es consonante con su propia biografía.
Guzmán “es uno de los mayores suministradores de cocaína a EE.UU.”, dijo la coordinadora del estudio, Luisa Kroll, que durante la presentación también señaló que las autoridades de este país ofrecen 5 millones de dólares de recompensa por el narcotraficante, cuya “situación financiera es bastante buena”.
A pesar del incidente, los medios locales informaron de que la pareja se reconcilió hace tres semanas.
Rourke estuvo retirado más de diez años sin participar prácticamente en ninguna película y “The Wres-
Rourke tiene previsto destinar sus honorarios por esta película a saldar sus deudas.
Vuelve la ‘tendencia Pablo Escobar’ a la clasificación de Forbes
El narcotraficante mexicano Joaquín Guzmán Loera, con una fortuna de mil millones de dólares, aparece este año en la relación de la revista Forbes de los más ricos del planeta.
La ‘perdonadora’.
“Lo que más me preocupa no es el Óscar, sino mi perro”, declaró el actor, conocido por ser un gran amante de los chihuahua, y que perdió a una de sus mascotas un día antes de la ceremonia de entrega de las estatuillas más prestigiosas del mundo del cine.
El capo mexicano, conocido como “El Chapo” Guzmán, es una de las 38 nuevas figuras de este selecto club, en el que están representados más
de medio centenar de países y en el que hay que tener mil millones de dólares para que Forbes evalúe la inclusión.
Sin embargo, los efectos de la crisis financiera y económica que se generó en Estados Unidos y que se ha propagado por el mundo también se hicieron sentir entre los ricos de los ricos. Guzmán Loera, jefe del Cártel de Sinaloa, aparece en el puesto 701 de la lista y ha alcanzado este año la distinción de poseer la mínima riqueza neta exigida para ser incluido en esta relación, que encabeza de nuevo el fundador de Microsoft, Bill Gates, con 40 mil millones de dólares. El empresario mexicano Carlos Slim Helú y fa-
milia, con una riqueza de 35 mil millones de dólares, se codea de nuevo este año con Gates y con el inversor estadounidense Warren Buffett, que le precede en el segundo puesto con una fortuna de 37 mil millones. Ese triunvirato de súper ricos ocupa por segundo año consecutivo las tres primeras posiciones en la relación de 793 multimillonarios que acumulan, en total, una riqueza de 2,4 billones de dólares. El terremoto financiero y económico, que ha afectado de manera contundente a los países industrializados y a otros en vías de desarrollo, ha evaporado numerosas fortunas y recortado de forma drástica la lista de Forbes.
Brown fue detenido por la agresión la noche de entrega de los premios Grammy, en febrero, y se enfrenta a la posibilidad de ingresar en prisión, aunque sus abogados trabajan en un acuerdo que le permita evitar la cárcel. El plan de grabar un dueto surgió justo después de que ambos arreglasen sus diferencias con el fin de plasmar sus recientes emociones en una canción, según TMZ, a quién un informante aseguró que las sesiones fueron “muy emotivas... el sentimiento en la habitación era amor puro”. El tema, que fue originalmente escrito para Rihanna y cuenta lo difícil que es para una pareja superar las dificultades, podría ser incluido en el nuevo disco que Brown sacará este año. www.elcolombiano.net
Del 13 al 19 de marzo de 2009
12 / ESPECTÁCULO
on.
ks el Jac
Micha
El “Rey del Pop”, Michael Jackson, dará en Londres más conciertos tras agotarse las entradas para las diez actuaciones programadas, informó la empresa promotora,
EL AEG Live, que no precisó cuál será el número final de actuaciones. Los billetes para esos diez conciertos, previstos para el próximo julio en el O2 Are-
na de la capital británica, se ofrecieron en la pre-venta y fueron adquiridos por seguidores que se habían registrado en la web michaeljacksonlive.com.
COLOMBIANO
Visto el éxito, AEG Live puso a la venta entradas para otros conciertos en agosto y septiembre, señaló la empresa, que precisó que los billetes podrán ser comprados por el público en ge-
, edición 500
®
neral -sin registrarse en la web- desde el viernes. A los 10 conciertos iniciales se han sumado hoy otros 18, hasta un total de 28 entre julio y septiembre.
“El Chino”, el leGendario antro tanGuero, se renueva por Mar Marín
con los años, se convirtió en referencia para los tangueros de la ciudad.
Enclavado en Pompeya, uno de los barrios porteños que fueron cuna del tango arrabalero, el bar “El Chino” sobrevive, renovado, como una leyenda del tango tradicional sin perder su espíritu: un lugar en el mundo para encontrarse con amigos.
Tanto, que la experiencia de “El Chino” quedó plasmada en un documental y una película que contribuyeron a aumentar la popularidad del bar, declarado lugar de interés cultural por el gobierno de la ciudad de Buenos Aires. Pese a la fama, el “Chino” supo mantenerse como un antro auténtico, sin concesiones, con paredes desconchadas repletas de fotografías de amigos y artistas, viejas mesas alargadas cubiertas con manteles de papel y un ambiente de “tugurio” que atraía a los noctámbulos capitalinos.
Fue a finales de los años treinta cuando Jorge Eduardo “el Chino” García, cantante aficionado de tangos y profundo admirador de Carlos Gardel -tanto que cambió el García por Garcés para parecerse a su ídolo- decidió transformar un viejo almacén alquilado en Pompeya en un bar de amigos para compartir su pasión por el tango. Apiñados en un espacio mínimo, decenas de personas se reunían los viernes en “El Chino” para escuchar la voz desgarrada de los cantantes. Así nació la peña “Los amigos”, que,
Del 13 al 19 de marzo de 2009
Por allí pasó buena parte de la farándula porteña y de la española también, como el actor José Sacristán, que se convirtió en un habitual de “El Chino” y trabó una intensa amistad con Jorge Garcés. “La Calandria”, con 82 años, se monta cada semana al escenario de “El Chino”, demostrando que el tango no tiene edad. EFE
Página 20...
www.elcolombiano.net
EL
COLOMBIANO
ESPECTÁCULO / 13
, edición 500
®
Algunas de las estrellas hongkonesas del pop cantonés (“cantopop”) se han convertido en las últimas semanas en una fuente inagotable de titulares, y no precisamente por sus logros profesio-
nales, sino por escándalos sexuales, de drogas e intentos de suicidio. Aunque hace ya más de un año salieron a la luz las primeras imágenes de contenido sexual del cantante y actor Edison
Chen (hongkonés y canadiense) con antiguas parejas, supuestamente obtenidas por un técnico mientras reparaba un portátil de Chen, el escándalo ha regresado con fuerza a las portadas de los medios locales.
Chen, que compartió créditos en el último filme de Batman “El caballero oscuro”, mantiene su intención de no regresar a Hong Kong por preservar su integridad personal. Su carrera en la ex colonia británica parece
estar acabada. Por este motivo, sus declaraciones en el juicio contra el técnico hongkonés que presuntamente filtró las fotos, están teniendo lugar a distancia, desde Canadá.
Edins
on Ch en
.
Filmarán la controvertida historia de “las PrePaGo” por Sonia Osorio
La polémica historia de “Madame Rochy”, quien asegura haber manejado un portafolio de más de 5 mil mujeres como damas de compañía de narcotraficantes y políticos de Colombia, será filmada por el productor venezolano Miguel Sierralta.
La cinta titulada “Las prepago” se comenzará a grabar a finales de este año en escenarios de América Latina, Estados Unidos y España, en coproducción con la compañía mexicana Bitamina, de Jorge Mondragón, un reconocido representante de artistas de cine.
La película estará basada en el libro “Las Prepago, revelaciones de Madame Rochy al periodista Alfredo Serrano Zabala”, de la editorial Oveja Negra.
Un libro que despertó el interés del productor venezolano, pero que cuando decidió comprarlo para sopesar si filmaba su contenido, se encontró con que estaba agotado.
Sierralta, presidente de Sierralta Entertainment Group, con sede en Miami Beach, dijo a Efe que en la producción, que tiene un costo de 2,5 a 2,7 millones de dólares, probablemente participe RCN Cine de Colombia. “La idea es grabar con un elenco internacional de actrices y nos gustaría tener a Elsa Pataki o Elena Anaya de España; de Colombia Flora Martínez o Angie Cepeda”, comentó el productor de los documentales “Pablo Escobar, ángel o demonio” y “Porfirio Rubirosa, el primer playboy”. El empresario planea una historia donde la “Madame Rochy” administre una red en varios países con clientes internacionales y para ello grabará en Colombia, Madrid, México y Miami.
Miguel Sierralta se le mide a “Las prepago”.
www.elcolombiano.net
“Este tema no se ha llevado al cine, aunque el prepago (como se conoce en Colombia) existe en todos los países y hay personas que trabajan con chicas reconocidas, famosas o que son modelos y otras que lo hacen por necesidad”, dijo.
Del 13 al 19 de marzo de 2009
14 / E&E
EL
COLOMBIANO
, edición 500
®
estrellas@elcolombiano.net
Bristol Palin, hija de celebrar su cumpleaños 28, y la excandidata a la pre- la rumba estuvo encendida sidencia Sarah Palin hasta la madrugada en un pensó mejor lo del matrimonio con el padre de su hijo Levy Johnston y suspendió el compromiso. La hermana de Levy reveló que ellos rompieron su noviazgo hace un poco mas de un mes. Dijo que Bristol no está yendo al colegio, que no permite que Levy visite al bebé y lo insulta llamándole “white trash”.
Paris Hilton anda exhibiendo a su nuevo novio Doug Reinhardt, ex de la estrella de “Hairspray”, Amanda Bynes. Recientemente viajaron en su jet privado con 15 amigos desde California a Las Vegas, para
está actuando de manera impredecible. En el momento en que ella recibió el Oscar por su actuación en la película “Vicky Cristina Barcelona”, el actor envió un comunicado disculpándose por no acompañarla debido --supuestamente-- a una hernia discal que le aquejaba, pero después de ese raro episodio, el encuentro entre las dos estrellas españolas no se ha producido todavía.
club nocturno donde la rubita mostró sus aptitudes de “stripper”, entre otras.
Resulta que los abogados de Anna Nicole Smith, le acaban de pedir a la Corte Suprema que re-abra el caso en el que la explayboy le ganó 85 millones de dólares a Pierce Marshall, hijo de Howard Marshall, el octogenario millonario que contrajo nupcias con la conejita y que le dejó una millonaria herencia por sus derechos como esposa del difunto. Según los abogados, Pierce habría escondido dinero para no entregarle la porción que le corres-
Doug y París pondía a la conejita y eso habría afectado su patrimonio y el de ellos también.
y tratará de resolver el caso, pero no le garantiza la entrada a los Estados Unidos.
La británica cantanCrecen los rumores te Amy Winehouse tie- de la separación de ne programada una pre- Penelope Cruz y Javier sentación en el Coa- Bardem y es que la pareja chella Festival de California, pero no tendrá la vi-
El pasado primero de marzo el actor cumplió 40 años y viajó a Barcelona, desde Madrid, pero lo curioso es que ella tampoco estuvo presente. Parece que ni Oscar ni onomástico logra unirlos. ¿Será que Javier si sabe la verdad ?
Levy y Bristol
sa de trabajo para venir a los Estados Unidos por una acusación de agresioón que le hiceron la semana pasada.
Del 13 al 19 de marzo de 2009
El año pasado tuvo que hacer su presentación vía satelite porque para entonces ella estaba en una clínica de rehabilitación de drogas y le fue negada la visa. El próximo 17 de marzo irá a la corte
Penélope y Javier
www.elcolombiano.net
EL
COLOMBIANO
SALUD / 15
, edición 500
®
Una investigación reciente sugiere que la gente que tiene rosácea, una afección marcada por el enrojecimiento de la piel, tiende a tener antecedentes familiares de la enfermedad y
crónica que afecta generalmente la cara y también puede causar inflamación y anormalidades vasculares. Se calcula que unos catorce millones de estadounidenses son sus víctimas. Aún se desconoce qué la causa.
La rosácea es una afección
En un estudio de Boston con 130 personas, la mitad con rosácea entre moderada
antecedentes personales de quemaduras solares.
y grave y la mitad sin ella, el 34 por ciento de los que tenían la enfermedad informaron también tener un pariente con el trastorno, mientras que apenas cerca del 10 por ciento de los que no tenían la enfermedad la tenía en su familia. Los investigadores también hallaron que el 44% de los pacientes de rosácea informa-
ron tener quemaduras solares con ampollas en algún momento, en comparación con apenas el cinco por ciento de los otros. “Incluso cuanto hicimos un análisis más sofisticado de los datos para controlar la edad y el sexo, nos encontramos con que estos hallazgos eran estadística-
mente significativos y confirmaban los anteriores que habíamos hecho”, señaló en un comunicado de prensa emitido por la Academia estadounidense de dermatología la Dra. Alexa Boer Kimball, profesora asociada de dermatología de la facultad de medicina de la Harvard.
JaPón aPuesta Por las células madre por Jairo Mejía
Japón está construyendo el que será el mayor centro de investigación celular del mundo a pesar de la crisis económica, justo cuando EE.UU. ha desbloqueado los fondos públicos para este campo.
No obstante, la reducción de los fondos públicos destinados a muchas de las áreas de la investigación médica en los dos últimos años podría poner en dificultades a centros de desarrollo japoneses como el RIKEN, especializado en células madre. Según dijo a Efe Akifumi Matsuyama, director del laboratorio para la terapia con células madre somáticas, “las más afectadas (por la reducción del presupuesto) serán las empresas privadas, no tanto los laboratorios públicos”. Un total de 139 compañías farmacéuticas y médicas japonesas e internacionales se han instalado alrededor del RIKEN, mientras que
www.elcolombiano.net
Las personas con úlceras pépticas sangrantes hospitalizados los fines de semana tienen una menor supervivencia que los pacientes internados durante la semana, reveló un nuevo estudio. El equipo de Abdel Aziz M. Shaheen, de University of Calgary, en Alberta, analizó los datos del estudio 1993-2005 US Nationwide Inpatient Sample, que incluyó 237.412 hospitalizaciones por hemorragias por úlceras pépticas en 3.166 centros de salud.
Las aplicaciones médicas de las células madre son la punta de lanza de la medicina del futuro y Japón quiere convertirse en una referencia mundial, aunque la crisis le ha obligado a reducir las donaciones públicas a algunas universidades y centros de investigación. En la mayor de las tres islas artificiales del puerto de Kobe, Japón está construyendo un gran centro de investigación médica y en células madre, donde el instituto de investigación RIKEN y uno de los superordenadores más potentes del mundo serán los protagonistas.
Depende del día
Estas son parte de las instalaciones del Instituto de Investigaciones RIKEN en Japón.
otras muchas esperan que el superordenador, que cuenta con un presupuesto de 1.100 millones de dólares, entre en funcionamiento en 2012, tal como está previsto. Japón ha iniciado una carrera a la par con su principal competidor en este campo, EEUU, por conseguir en los próximos años la aplicación terapéutica en humanos de las células madre, lo que según Matsuyama se alcanzará dentro de poco. En los últimos dos años, Japón redujo los fondos públicos a uno de los principales departamentos del RIKEN, el Centro de Desarrollo Biológico (CDB), en un 12 por ciento, pero en el último año las donaciones privadas han aumentado un 16%. Según Douglas Sipp, investiga-
dor estadounidense del CDB, “si el presupuesto gubernamental sigue bajando más de un 5% anual durante más de tres años tendremos un problema, pero por el momento el ritmo de investigaciones no ha decaído”. Sipp, que ha publicado numerosos estudios en la revista británica “Nature”, dijo que el complejo de la isla artificial de Kobe tiene un gran futuro y especificó que el Gobierno nipón quiere centrarse en la investigación con células madre no embrionarias, que no suscitan tantos dilemas morales. Estas técnicas han conseguido, en pruebas con animales, reparar daños en el sistema nervioso y crear órganos para trasplantes. No obstante, Sipp recuerda que
las regulaciones legales japonesas sobre el uso de tejido embrionario para terapias con células madre son “restrictivas”. La nueva política de EEUU, donde Barack Obama retiró ayer el veto sobre los fondos públicos para apoyar la investigación con células madre embrionarias, no afectará significativamente a Japón, que ha decido apostar por el uso de las células no embrionarias. No obstante, el más importante investigador nipón en células madre, Shinya Yamanaka, ha tenido que derivar su trabajo con células embrionarias a su laboratorio en California, debido a que la regulación estadounidense abarata el costo de su trabajo con estas células.
La mortalidad fue del 3,4 por ciento en los pacientes internados los fines de semana y del 3 por ciento en aquellos hospitalizados de lunes a viernes, publicó el equipo en la revista Clinical Gastroenterology and Hepatology. Los pacientes internados los fines de semana eran más propensos a ser operados, a tener hospitalizaciones más prolongadas y a generar mayores gastos hospitalarios. El tiempo promedio hasta una endoscopía fue de 2,21 días para los casos atendidos los fines de semana y de 2,06 días entre los pacientes tratados de lunes a viernes. Con todo, esa demora no pareció ser la causa del efecto que los fines de semana tuvieron sobre la mortalidad, aclararon los autores, por lo que se necesitan más estudios para descubrir los motivos.
Del 13 al 19 de marzo de 2009
16 / MOTOR
EL
COLOMBIANO
, edición 500
®
1,2 millones de unidades en dos vendidos en Esta- cas Toyota y Lexus, en viles en enero de este año. menos de 20.000 dólares. Estados Unidos y ha anundos Unidos en menos de El anuncio de Toyota se En la primavera, Toyota todo el mundo desde 1997. nueve años y que controla el 75 por ciento del mercado de este tipo de vehículos en el país.
ciado planes para que en el futuro todos sus vehículos funcionen con combustible y electricidad.
Toyota anunció que al- El fabricante japonés vende En todo el mundo, Toyota canzó la marca del mi- en la actualidad seis mode- había vendido 1,7 millones llón de vehículos híbri- los híbridos, bajo las mar- de esta clase de automó-
produce un día después de que Honda hiciese público el precio del Insight, que empezará a venderse a finales de mes en Estados Unidos y que se convertirá en el híbrido disponible más barato, ya que costará algo
lanzará la tercera generación del Prius, el primer auto de la marca diseñado específicamente para mezclar el consumo de combustible y energía eléctrica y del que se han vendido
“Un millón de híbridos en menos de nueve años indica lo rápido que los consumidores estadounidenses han aceptado esta importante tecnología”, afirmó el presidente de Toyota en Estados Unidos, Jim Lentz.
Subaru Impreza 2.5GT
Un auto dinámico que entrega confort sin abandonar su tónica deportiva El constructor japonés Subaru se mantiene fiel al concepto de sus motores de cilindros opuestos que han sido una de sus tradiciones de fábrica, al igual que la propulsión en las cuatro ruedas, como lo demuestra una vez más en el nuevo Impreza 2.5 GT de 2009. Para Subaru este esquema de motor es mucho más eficiente que los tradicionales de cilindros en línea o en V, porque se consigue un tamaño más compacto que repercute de forma positiva en varios aspectos: hay menos inercias, se reducen las vibraciones y, como consecuencia de ello, también mejoran las respuestas del vehículo y el confort de marcha. Además, la situación de estos motores en el vehículo permite bajar el centro de gravedad, una característica que mejora el comportamiento dinámico del auto, lo que se nota una vez se está en circulación, donde destaca por su silencio, la ausencia de vibraciones y una respuesta agradable en cualquier régimen de giro. El Impreza 2.5GT está impulsado por un motor DOHC de 2.5 litros turbocargado que genera una potencia de 224hp a las 5,200rpm y un pico de torque de 226lb.-ft. a las 2,800rpm y viene ccon una caja automática de 4
El Impreza 2.5 GT, es un vehículo de grandes prestaciones, de corte deportivo, pero con aspecto serio y competitivo.
velocidades con Sportshift.
Desde hace años, Subaru ha basado buena parte de su estrategia de marketing en la competición, participando de forma asidua en el campeonato del mundo de Rallys, precisamente con el Impreza, donde ha cosechado numerosos éxitos. Por eso este modelo no oculta su vocación deportiva con unos rasgos
de diseño que le dan un marcado carácter, tanto en el exterior como en el interior.
uosidad que remata la parte inferior de la carrocería. Lo mismo nos encontramos en la vista posterior.
En su frontal vigoroso destaca una pronunciada toma de aire sobre la capota, que se complementa con un spoiler envolvente. La línea lateral sigue el mismo estilo agresivo, con pasos de ruedas abultados y una sin-
En la cabina de este dinámico modelo se sigue la misma tónica, con un tablero que parece tener movimiento, entregándole ese punto de deportividad que demandan los clientes de la marca, quienes deben sentirse a gusto en un asiento de conductor en el que es fácil encontrar la posición idónea, con unos asientos no sólo muy confortables, sino que recogen el cuerpo a la perfección. En ese cometido ayudan las suspensiones que cumplen su cometido de manera intachable y no abusan de la rigidez para lograr así un alto grado de confort, pero también son lo suficientemente firmes como para poder ‘entrarle’ a las curvas sin desagradables balanceos. La tracción simétrica y constante a las cuatro ruedas contribuye decisivamente a la seguridad de este modelo, sobre todo cuando nos enfrentamos a condiciones de piso deslizante, donde podemos mantener un ritmo de marcha elevado con una absoluta sensación de control sobre el vehículo. Este modelo puede recorrer 19 millas por galón en la ciudad y aproximadamente 24 millas por galón en la carretera. Comienza desde un precio de $26,995 y con una serie de opciones disponibles puede llegar a los bajos 28 mil dólares.
Del 13 al 19 de marzo de 2009
www.elcolombiano.net
EL
COLOMBIANO
DEPORTES / 17
, edición 500
®
El centrocampista inglés David Beckham dijo en una entrevista con ESPN que cree que será recibido con críticas cuando retorne en julio próximo al Galaxy de Los Ángeles, procedente del AC Milán, y que
está más comprometido que nunca con el fútbol de
la Liga Profesional de Estados Unidos (MLS). Beckham, quien regresará al Galaxy, con el que tiene contrato firmado por tres años más, reconoció que cuando regrese a ese equipo de la MLS podría tener un recibimiento negativo por parte de los aficionados.
“Estoy seguro de que voy a ser criticado con dureza y lo entiendo”, declaró Beckham, que públicamente ha dicho que quería seguir en el fútbol italiano en lugar de volver con el Galaxy, que lo había cedido hasta el pasado 9 de marzo, pero se negó a retornar.
“Entiendo la postura (de los aficionados), pero quiero decirles que estoy comprometido con el equipo”, enfatizó. Añadió que sigue “comprometido con la MLS y también quiero ser su embajador, pero soy consciente que voy a recibir todo tipo
de críticas”. Beckham, quien hace dos años dejó al Real Madrid para firmar un contrato con el Galaxy por cinco temporadas y 32.5 millones de dólares, dijo que la única manera de cambiar la actual situación será actuando bien con el conjunto angelino.
David
Beckh
am.
Colombia llegará el día 29 a Puerto Ordaz para su batalla con Venezuela Colombia, Ricardo Ossa agradeció a nombre de la Federación Colombiana de Fútbol, la atención en Puerto Ordaz y recalcó que el estadio CTE Cachamay está en excelentes condiciones.
La selección de Colombia llegará el 29 de este mes a Puerto Ordaz, para enfrentarse dos días después a la anfitriona Venezuela, en partido de las eliminatorias al mundial de Sudáfrica 2010, informaron fuentes deportivas. El asistente técnico del seleccionado colombiano, José Helmer Silva junto al coordinador de logística, Ricardo Ossa, dieron a conocer los detalles del traslado del equipo colombiano a Venezuela en una rueda de prensa con el gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel y presidente de la Fundación Cachamay, Ove Gedde. “Colombia deberá arribar a Puerto Ordaz, estimamos entre las seis y las siete de la noche, del domingo 29 de Marzo, tras cumplir con nuestro encuentro ante Bolivia”, señalaron los portavoces colombianos. Los colombianos, que viajarán en un vuelo chárter, se alojarán en
“Realmente poseen ustedes, un estadio a la altura de los mejores del mundo, y eso queremos reconocerlo públicamente”, dijo Ossa. Ossa agregó que el seleccionado'cafetero' regresará a su país al día siguiente del partido. José Helmer Silva.
las instalaciones del Hotel Rasil, ubicado en pleno centro de Puerto Ordaz, que ya fue escenario escogido en la pasada Copa América 2007 y el Sudamericano Sub'20, mientras su cancha de entrenamiento será el Centro Ítalo Venezolano de Ciudad Guayana. El coordinador de logística de
Antes de este encuentro, la 'vinotinto' visitará a su similar de Argentina en Buenos Aires mientras Colombia recibirá en Bogotá a Bolivia. Tras disputarse 10 jornadas de las eliminatorias sudamericanas, Colombia marcha en la séptima casilla de la clasificación con once puntos, doce menos que el líder, Paraguay, mientras que Venezuela es octava con diez unidades.
Pinto quiere ir a dirigir en Brasil El ex seleccionador de Colombia y Costa Rica, Jorge Luis Pinto, sueña con la posibilidad de dirigir un equipo brasileño, por encima incluso de cualquier otra selección, y tiene al Alianza Lima peruano y al Cúcuta Deportivo como los equipos de sus amores
experiencia internacional única”, dijo el ex seleccionador de Costa Rica entre 2004 y 2005.
goleada sufrida con Chile (4-0) en Santiago.
Añadió que actual institución, el Cúcuta Deportivo, “también entraría en lo mismo, por la gente, por el equipo, por lo que ganamos y por lo que hemos venido construyendo”.
Sobre el futuro de Colombia en las eliminatorias del Mundial de 2010, que en la actualidad es sombrío con un séptimo puesto, a doce puntos del líder, Paraguay, afirmó que puede mejorar.
Pinto asumió la conducción de la selección colombiana en diciembre de 2006, cuando aún era entrenador del Cúcuta Deportivo, y fue destituido en septiembre pasado, a raíz de la
“Sí puede clasificar (a Sudáfrica 2010), en caso de que los jugadores se compenetren, vengan a correr y a trabajar, de lo contrario no”, manifestó.
Jorge Luis Pinto.
“Mi sueño siempre ha sido dirigir en Brasil, por encima de otras cosas, incluso de selecciones. Y todo porque conozco y soy hincha del fútbol brasileño. Hice mis estudios allá y conozco el mundo del balompié en Brasil”, dijo Pinto en entrevista que divulga hoy el portal 'fútbored'. Afirmó que en la actualidad no le entusiasma mucho dirigir en otros países, pese a que recibió ofertas del Alianza Lima y el Emelec ecuatoriano. Pinto, quien fue campeón con el Alianza Lima en 1997 y la Liga Deportiva Alajuelense costarricense en 2001 y 2002, afirmó que el conjunto peruano fue un divisor de aguas en su carrera. “El Alianza Lima marcó mi vida deportiva, porque ellos me quieren y yo los quiero igualmente. Fue una www.elcolombiano.net
Del 13 al 19 de marzo de 2009
18 / ENFOQUE
EL
de su tercer mandato.
Lo de la serenata ya lo vieron, lo publicamos en primera página, pero ‘el lomito’ de este comentario es el runrún que ha corrido en Colombia —y en otras latitudes— por cuenta de unas declaraciones del jefe de estado en las que pareciera que le pone punto final a la quimera esa
EL COLOMBIANO®
La Barca de Calderón
PUBLICADO POR 3408 W. 84TH STREET • SUITE 206 H. GARDENS, FL 33018 305.558.4577 • 305.558.4576 954.430.1090 FAX: 786.513.0203
DIRECTOR-EDITOR ALFREDO MANTILLA
GERENTE GENERAL MÓNICA BOTERO
EDITOR INTERNACIONAL ANTONIO VARGAS
FOTOGRAFÍAS EFE WILLIAM PRAZUELA
DIRECTORA DE MERCADEO CRISTINA BOTERO - 786 286 1917
MERCADEO-DADE ERNESTO GIRALDO - 786 306 0769 PABLO GRIMALDOS - 786 553 6284
MERCADEO-BROWARD FRANCISCO BOHÓRQUEZ 954 292 3843
MERCADEO-BARRANQUILLA FRANCISCO ECHEVERRI 315-693-5265
SERVICIOS INFORMATIVOS EFE • SNE • NOTIMEX NEW YORK TIMES SYNDICATE NEWSCOM • PRNEWSWIRE
AFILIADO A LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE PUBLICACIONES HISPANAS EL COLOMBIANO® no se responsabiliza por los artículos firmados por columnistas, ni por mensajes u ofertas contenidos en anuncios publicitarios.
Del 13 al 19 de marzo de 2009
director@elcolombiano.net por William Calderón
quia, Francisco Javier Galvis, consideró bochornosos los videos publicados por Noticias Uno, porque el ex vicefiscal Otálora y el ex fiscal delegado de Medellín, Guillermo Valencia, consignaron afirmaciones infamantes sobre el personal del CTI y de la fiscalía de la capital paisa.
LATINWORK PUBLISHING, CO.
LA GRAN DISIDENCIA. Esta es la denominación provisional que se le da a una organización pluripartidista en formación que pretende hacerle frente a los candidatos presidenciales del Gobierno y de la vertiente clientelista del Viejo Polo, en el 2010. Esta línea independiente está liderada por los ex alcaldes Antanas Mockus, Sergio Fajardo y Luis Eduardo Garzón; la ex canciller María Emma Mejía y el senador Gustavo Petro. El barquero supo que el bloque procura acercamientos con Enrique Peñalosa e Ingrid Betancur y que este nuevo horizonte de la política nacional contempla una gran encuesta para escoger un candidato presidencial sin compromisos, ni dueños. IMPRUDENTES E INFIDENTES. El ex director de fiscalías de Antio-
Para Galvis “esta transmisión se convirtió en un episodio de imprudencia rayano en la estupidez, nunca contando con que el asesor Martí pudiera revelarlas en acto despreciable de infidencia que daña innecesariamente la imagen de la fiscalía”. Anotó que “pudiera ser que los dos ex funcionarios tuvieran eventual razón, pero no era el escenario para hacerlo”. Igualmente, lamentó que “se presente este nuevo escándalo al final de la accidentada administración del señor Iguarán”. LA TRILOGÍA CALDENSE. Falleció y fue sepultado en Bogotá el ex gobernador y ex magistrado manizaleño César Gómez Estrada, el tercero de los caldenses que ocuparon el Ministerio de Justicia en el gobierno del presidente Alfonso López Michelsen. Lo antecedieron en la partida al más allá Samuel Hoyos Arango y Víctor Renán Barco López. Su hijo Mario Gómez Estrada es miembro del Comité Nacional de Cafeteros. DE TU A TU. Ante la noticia que
EN MI OPINIÓN
E
l comportamiento humano se relaciona íntimamente, tanto con grandes eventos, como con los pequeños. Para entender esto veamos una historia que encontré, que es bastante interesante y que bien vale la pena reproducir e imitar: “La experiencia de las ventanas rotas fue aplicada por primera vez a mediados de la década de los 80 en el subterráneo de Nueva York, el cual se había convertido en el punto más peligroso de la ciudad. Arrancó por combatir las pequeñas transgresiones: graffitis deteriorando el lugar, suciedad de las estaciones, ebriedad entre el pú-
¡Y estaremos!
Esa referencia a “los compañeros que están haciendo y van a...”, me recuerda en cierta medida un episodio de la política venezolana, en el que el ex presidente y fundador del partido Copei, Rafael Caldera, cuando todos creían que le daría paso a uno de sus ‘hijos políticos’, Oswaldo Álvarez Paz, quien había logrado la nominación de esa agrupación, prefirió abrir tienda aparte y reunir a muchos grupúsculos dispersos en lo que se llamó ‘el chiripero’, para optar otra vez a la presidencia, que a la larga ganó, y en cuyo ejercicio indultó al ex teniente golpista Hugo Chávez Frías, cometiendo tremendo error histórico en el ocaso de su carrera y del que nunca se podría arrepentir lo suficiente...
''Hay unos compañeros que están haciendo y van a hacer un gran esfuerzo para obtener el favor del pueblo, llegar a la presidencia”, aseguró el presidente Álvaro Uribe en una entrevista con la agencia de noticias AP, afirmando de pasada que no se interpondría a esas candidaturas, lo cual ha sido interpretado por algunos sectores como el paso a un costado del actual inquilino de la Casa de Nariño. Yo no pienso lo mismo. El hombre sigue en el mismo tíbiri tábara de tiempo atrás y ni de vainas quiere abandonar la posición que hoy detenta, muy a pesar de las voces que le
WWW.ELCOLOMBIANO.NET
, edición 500
®
A Grosso modo
dicen alrededor del mundo democrático que esa movida no sólo lesiona la institucionalidad de Colombia, sino que desfigura todo lo que ha logrado hasta el presente.
Si yo fuera pretencioso y de paso cabalístico, pensaría que el presidente Álvaro Uribe le había dedicado una serenata a este semanario — con Vicente Fernández incluido— por llegar a las 500 ediciones y que de ‘ñapa’ nos encimaba el anuncio de su renuncia a ir por una segunda reelección. Pero no soy ni lo uno ni lo otro.
COLOMBIANO
llegó de Roma, según la cual, el Papa Benedicto XVI recibirá en audiencia especial, en el Vaticano, al presidente Álvaro Uribe, las diferentes congregaciones católicas esperan que no se repita el enorme oso polar en el que incurrió nuestro mandatario cuando trató de terciarle un engorroso carriel antioqueño al inolvidable Papa Juan Pablo II. Para que no se repita el desafortunado episodio reñido con el protocolo, en la ciudad eterna, ni se le vaya a agregar la posible entrega de la llamada Orden del Zurriago, elevan plegarias al Señor todos los miembros de la Conferencia Episcopal, los Caballeros del Santo Sepulcro, de Medellín y Manizales; la Sociedad de cargueros de Popayán; la Congregación de Madres Católicas, de Cali; los Guardianes del Señor Caído, de Buga; las juntas administradoras de los Santuarios de Las Lajas, Lourdes y Fátima y los Caballeros de la Virgen, encabezados por el procurador Alejandro Ordóñez y su brazo derecho Luis Montoya. HOMENAJE A MURCIA. El diario El Espectador acaba de revivir, a cuatro manos, el Periscopio Político que hizo famoso el desaparecido cronista huilense Carlos Murcia Cadena. En la reactivación del producto periodístico participan su hijo homónimo (Carlos Jota Murcia) y Hugo García.
CUANDO
blico, evasiones del pago del pasaje, pequeños robos y desórdenes. Los resultados fueron claros. Arrancando por lo pequeño se logró hacer de este un sitio mas seguro. Cuando se cometen 'pequeñas faltas' (estacionarse en lugar prohibido, exceder el límite de velocidad o pasarse una luz roja) y las mismas no son sancionadas, entonces comenzarán faltas mayores y luego delitos superiores”. Esto explica porque, aunque no nos guste, vale la pena poner multas por los excesos de velocidad, cuando se violan los niveles máximos establecidos, ya que estas desviaciones pueden costar incluso vidas hu-
En la columna del debut, la dupleta pone a sonar para el Ministerio de Comunicaciones al periodista Ricardo Galán, actual comisionado de televisión. O sea que le salió competencia a la comisionada Carolina Hoyos Turbay, quien ha confesado públicamente su anhelo de llegar algún día a la dirección de esa cartera. VALOR CIVIL. El ex ministro Ramiro Valencia Cossio es el único miembro del clan conservador paisa que ha tenido las suficientes agallas para seguir, paso a paso, en la Corte Suprema, el juicio que se le sigue a su hermano menor, Guillermo León, por sus estrechos vínculos con la organización narco-paramilitar de alias Don Mario. Se necesita mucho coraje para tragarse semejante sapo ante un recinto lleno hasta las banderas. NOEMÍ EN UN BERENJENAL. La embajadora en Londres, Noemí Sanin dice y repite que no ha tomado decisión alguna sobre su futuro político. Esta indecisión tiene una clara explicación, pues la candidata enfrenta un serio dilema: Si se somete a la consulta conservadora, pierde el voto de opinión que obtuvo en las campañas de 1998 y 2002, y si no se somete a la consulta, se queda sin partido sobre el cual sustentar su aspiración presidencial. Menudo berenjenal el que se encuentra.
SE HACE LO NECESARIO
manas. A veces se ven en los centros comerciales vehículos que andan como si estuvieran apostando carreras, situaciones que han causado muchísimos accidentes que se hubieran podido evitar al respetar una norma tan elemental de transito. ¿Y qué tal las infracciones derivadas de manejar bajo el efecto del alcohol y de las drogas? Cuantas vidas perdidas por culpa de un ser irresponsable, quien pese a estar borracho o drogado, no le ha importado tomar el volante y salir como un loco manejando, convirtiéndose así en un misil humano que arrasa todo lo que se encuentra en su camino.
Ricardo Tribín Acosta
Por eso esta interesante experiencia que ha sucedido, no solamente en Nueva York, sino que también en otras partes del mundo, bien vale la pena imitarla, recordando a la vez la importancia de las clases de cívica en las escuelas, en las cuales la persona aprende desde pequeño muchos conceptos relacionados con los valores, la moral, el respeto y el buen comportamiento. www.elcolombiano.net
EL
COLOMBIANO
VARIADOS / 19
, edición 500
®
Cientos de “Clubes de Cannabis” a lo largo y ancho de California buscan que el Gobierno federal saque de su lista negra a la marihuana y
permita que millones se beneficien con sus propiedades medicinales.
Aunque en California la venta y el uso de la marihuana con fines medicinales es legal, a nivel federal la venta de la planta sigue siendo ilegal, lo que es perseguido por la DEA. Según la asociación Marihuana Policy Project (MPP)
se han registrado más de 10 millones de arrestos relacionados con la marihuana desde 1995 y afirma que 89% de las detenciones son por posesión, no por tráfico. Esto significa que las víctimas han sido consumidores, ya sea para uso médico
legal o para uso recreativo no autorizado. En 1996, los votantes de California aprobaron la Proposición 215, también conocida como la Ley de Uso Compasivo, la cual permite el cultivo, transporte y uso de la marihuana
con fines médicos. Posteriormente, en el 2003, el Senado estatal aprobó la resolución 420, que creó un programa de marihuana medicinal que reguló el consumo y creó una libreta o tarjeta de uso para recibir el producto legalmente.
El Colonial Bank le aPuesta al mercado inmobiliario Adriana Zárate y Jimmy Angie, representantes del Colonial Bank, junto con Brokers Real Estate Investment, prensentaron recientemente el seminario informativo “American Recovery Act 2009 y el impacto en el mercado inmobiliario”. En el evento realizado el pasado martes en el “Don Shula Hotel” de Miami Lakes, quedó claro que la institución bancaria no quiere quedarse estancada en el llanto lastimero de la crisis y por lo tanto viene impulsando la idea de que el mercado inmobiliario está mostrando signos de excelencia para todas aquellas personas que quieran comprar y que Colonial Bank está dispuesto a prestar el dinero. El seminario se movió en torno a la incuestionable realidad de los precios bajos del mercado, los créditos del gobierno, el gran inventario, las mejores tasas de interés en mucho tiempo y a todo el ingrediente de un banco que, como el Colonial Bank, está interesado en hacer negocios con clientes en el sur de la Florida. La mayor parte del público asistente al evento, que estuvo precedido de un animado desayuno y contó al cierre con una charla revitalizadora del motivador colombiano Milton Olave, eran realtors interesados en conocer los planes de la institución bancaria anfitriona Factores como el crédito de impuestos de 8 mil dólares para primeros compradores que el gobierno está otorgando desde el primero de enero del 2009 y sólo hasta noviembre 30 del 2009, fueron esgrimidos por Zárate y su equipo como aditivos que es necesario tener en cuenta a la hora de aprovechar las actuales ventajas de un mercado que ha cambiado sustancial-
La ejecutiva del Colonial Bank, Adriana Zárate, explica al público los diferentes programas que impulsa esa institución.
mente, pero que comienza a mostrar signos de evolución. Colonial Bank es uno de los bancos que continuan trabajando programas como el FHA, con préstamos para personas que deseen adquirir propiedades que necesitan reparaciones por hasta 35,000 dólares, programas jumbo para propiedades de alto valor, para inversionistas y también para extranjeros.
tas, CD’s, cuentas de inversión y además es uno de los pocos bancos que sí están diligenciando hipotecas y que están haciendo préstamos personalizadamente y pensando en sus
clientes, o lo que ellos han dado en llamar el análisis de cada caso para apoyar aquellos que tengan sentido. Algo sano.
La institución ofrece todos los servicios de un banco convencional como todo tipo de cuen-
“Estamos todos unidos en esto” por el Alcalde Carlos Álvarez
En mis 32 años de servicio público no puedo recordar otra ocasión en que los retos enfrentados por nuestra nación y nuestra comunidad hayan sido tan enormes. Yo no tengo todas las respuestas. Nadie las tiene. Lo que sí puedo decirles es que el gobierno del Condado de Miami-Dade está dispuesto a apoyar a nuestros residentes en todas las maneras que podamos hacerlo. Estamos listos para poner a trabajar los fondos del estímulo económico de Washington, D.C. Las prioridades, entre otras, son las mejoras en el transporte público como, por ejemplo, la ampliación de la Línea Naranja del Metrorail, que conectará al Aeropuerto Internacional de Miami con el “downtown” de Miami. El plan de estímulo económico que lanzamos el verano pasado ya ha comenzado fuertemente. Se han www.elcolombiano.net
expeditado más de $300 millones en obras en la infraestructura. Se han iniciado importantes trabajos de reparación en las vías públicas y en el acueducto y el alcantarillado, y la gente está trabajando.
Estamos apretándonos el cinturón económico. Ya hemos cerrado una brecha presupuestaria de $400 millones y eliminado 1,300 puestos de nuestro organigrama. El año próximo nos pondrá a prueba otra vez. Nos estamos preparando para recibir menos ingresos de los esperados. Estamos listos para hacer más con menos y reducir el impacto que está teniendo en nuestros residentes y negocios este cambio económico desfavorable. No obstante, nuestra economía no sólo depende de las industrias de las grandes manufacturas ni del giro industrial o de la alta tecnología. Nuestra industria más importante es el turismo. La última vez que miré, el sol aún brillaba y nuestras pla-
Alcalde Carlos Álvarez.
yas estaban tan impecables como siempre. Tenemos mucho de qué estar agradecidos. Estamos colocados perfectamente para sobrevivir esta mala situación económica y salir de estos tiempos desafiantes mejor que el resto de la nación y del mundo. Esperamos que el año próximo, en esta misma época, todos podamos respirar colectivamente sin dificultad de nuevo en espera de tiempos más prósperos. Somos una gran nación y un gran condado, y estamos todos unidos en esto. Del 13 al 19 de marzo de 2009
20 / OPINIÓN
EL
COLOMBIANO
, edición 500
®
¿Espejismos que crecen?
por Laaio*
U
na amiga muy querida se sorprendió, hace una par de días, cuando le comenté que no me había gustado el noticiero del fin de semana siguiente... “Laaio —me dijo, seguro te refieres al de la semana pasada”. “¿Existe alguna diferencia?” —le espeté. Y así lo pregunto a ustedes, queridos amigos. Se que muchos concordarán conmigo en que las diferencias son mínimas. “Un par de
sujetos atracaron una estación de gasolina”; “un hombre se presentó en un banco y exigió, con una nota, a la cajera que le colocara todos los billetes en una bolsa”; el profesor 'x' de la secundaria 'y' abusó sexualmente de una jovencita de 13 años”; la empresa Ford cierra 6 de sus plantas, quedando sin empleo 1,789 trabajadores”; “no dan cargos a banquero que engañó a sus clientes con un fondo de inversión tipo pirámide”; “maestros protestan por reducción de sus salarios y retrasos en el cumplimiento del pliego que firmaron hace tres años”; etc., etc. Estoy plenamente seguro que el noticiero de esta noche diferirá muy poco de lo anotado arriba. Pero, es que no sólo las noticias son idénticas. También los comerciales hacen gala de esa dosis de engaño a que nos tienen acostumbrados los ventajistas e inescrupulosos comerciantes.
con que los ministros de la verdad aprendida bombardean nuestro día a día? Por si esto fuera poco, nuestros vecinos, amigos y compañeros de labores se parecen cada día más a las máquinas, sin percatarse que su vida ha entrado en una fuerte dependencia de máquinas cada día más humanas.
Veamos: “Venta de liquidación... debemos vender todos los autos a mitad de precio... mensulidades desde 90 dólares, todo incluido”; “El mejor momento para vender su oro...”; “Consumiendo una píldora de esta maravilla de la naturaleza, Usted podrá vivir hasta 50 años adicionales, gozando de una vitalidad sexual a toda prueba...”; “Con el Power Ball su vida cambiará para
“El Chino”, el legendario antro tanguero... ...Página 12
Tras la muerte de Garcés, en agosto de 2001, su esposa, Delfina, se hizo cargo del bar y trató de mantener la esencia de “El Chino” hasta su fallecimiento, en 2006. Fue entonces cuando José Oscar Rey, hijo de los propietarios de la casona donde se encuentra “El Chino”, decidió, junto a su amigo y socio Juan Carlos Meloni, renovar el lugar y mantener viva la leyenda.
El nuevo “Chino” Del viejo “Chino” apenas queda la fachada -en la que no podía faltar una estampa de Gardel arropado por un bandoneón y una pareja de tangueros del arrabal-, lo único que se salvó cuando se vino abajo la construcción de barro donde se encontraba el bar. Tras la rehabilitación, que concluyó en 2007, se ha transformado en un amplio restaurante, más impersonal, con un pequeño escenario rodeado de mesas y sillas para comensales dispuestos a disfrutar del arte de las viejas glorias de “el Chino”, que siguen fieles al local. De sus paredes, ahora inmaculadas, cuelgan fotos de Garcés, de la vieja clientela y hasta una fotocopia de la partida de nacimiento de Carlos Gardel.
Del 13 al 19 de marzo de 2009
siempre... más de 190 mil millones de dólares repartidos en menos de 20 años...”; “Pare de sufrir, venga a la iglesia y retire ya un pedacito de la cruz en que murió nuestro señor Jesucristo y diga adios a sus penas...”. ¿Cuándo vamos a entender que debemos tomar control de nuestra existencia y desechar toda la basura
Hay una desenfrenada carrera hacia la autodestrucción, donde el engaño se ha entronizado al extremo de regir la ilusión de una mayoría embobada por el espejismo de la vanidad, y el facilismo aparentemente inocuo pero que hace mella funesta en la autodeterminación del ser. ¿Terminará esa forma de vida con los venideros acontecimientos del 2012? * Laaio es autor de “El Libro Dorado”, que estará a la venta desde el próximo 26 de junio, 2009
Recomendación en... ...Página 9
Oscar y Juan Carlos admiten que, con la reforma, el bar ha perdido mucho de su personalidad, pero aseguran que la esencia se mantiene y confían en una clientela que busca el tango sin artificios. “Nos hemos propuesto mantener la esencia del bar, el carisma de `El Chino´, con sus recuerdos y con los artistas”, explica Oscar. “Se ofrece un bar tradicional de tango argentino y, sobre todo, como reza el eslogan del bar, un lugar en el mundo para encontrase con amigos. Llegan como clientes y salen como amigos”, añade Juan Carlos. La clave, además de la atención personal que Oscar y Juan Carlos prestan a su clientela, está en el ambiente que se vive en “El Chino”, por cuyo escenario pasan los artistas que convirtieron el antro en leyenda, aficionados y hasta algún que otro cliente con ganas de mostrar su habilidad musical. “Es una desorganización organizada en un ambiente familiar. Un boliche de tango distinto a los armados `for export´, para turistas”, bromea Oscar. “No hay nada preparado, las cosas salen, desde el tango arrabalero hasta el tango moderno, todas las variedades. Y si no te gusta el
tango, no hay problema porque el tango te sabe esperar, son historias de vida”, agrega Juan Carlos.
Canta “La Calandria” De las historias de vida que cuenta el tango sabe mucho Inés Arce, la “Calandria”, que acaba de cumplir 82 años y se encarama cada semana en el escenario de “El Chino” para demostrar que el tango no tiene edad. La Calandria es la madrina de “El Chino”. Garcés la escuchó, la buscó para que se colocara detrás del mostrador del viejo bar y estuvo 25 años cantándole a la clientela. “Antes era más arrabalero. Eso era una romería, no se podía parar en tres manzanas”, recuerda Inés, que empezó a cantar en “El Chino” cuando apenas había mujeres entre los clientes. Inés pensó en dejarlo todo tras la muerte de Garcés pero no pudo resistirse a la llamada de Oscar y Juan Carlos cuando le propusieron el nuevo proyecto para “El Chino”. “Para mí, cantar es como revivir y lo voy a hacer mientras pueda hacerlo. Lo quiero hacer y siento que a la gente le gusta, así que acá estoy”, relata Inés, que se ganó el apoyo de “Calandria” por los gorjeos de su voz.
ante los talibanes, sino un intento de meter una cuña entre los líderes talibanes de línea dura y los islamistas locales que, aunque simpaticen con los talibanes, podrían ser atraídos hacia el bando del gobierno. Sin embargo, los reportes llegados de Swat indican que algunas partes de la región de Swat están siendo evitadas por los aterrados habitantes, conforme aparecen relatos de la tortura y el asesinato de un personaje antitalibán que regresó después de la tregua, así como de disparos contra soldados que no alertaron a los talibanes de sus movimientos. La semana pasada, en un editorial, el periódico moderado Dawn criticó fuertemente el acuerdo, vinculando el ataque contra el equipo nacional de críquet de Sri Lanka en Lahore con la necesidad de que los dos partidos políticos del país que están en pugna se unan para reprimir a los militantes, en lugar de negociar con ellos. En efecto, indicó el diario, el dividido gobierno paquistaní había sido conquistado, no los talibanes. “Si el estado acude a negociar con los militantes desde una posición de debilidad, lo que va a obtener es
un desastre por todas partes”, advirtió el editorial. “Los políticos necesitan despertar, fumar la pipa de la paz en aras del bienestar nacional y derrotar al verdadero enemigo”. Daniel Markey, experto en Asia que trabajó en el departamento de estado durante el gobierno de George W. Bush, afirmó que las lecciones aprendidas en Irak --donde el gobierno estadounidense reclutó milicias sunnitas como aliadas, negociando con líderes tribales-- no necesariamente se aplican en Afganistán. “La estructura tribal de Afganistán es diferente a la de Irak”, precisó. “No hay una jerarquía clara. Si se puede llegar a un acuerdo con una persona, el acuerdo vale sólo para esa persona, no para todo el clan”. Markey, actualmente miembro del Consejo de Relaciones Exteriores, recomendó que el enfoque se calibre con cuidado. “Se combate, se habla; se combate, se habla”, dijo. “Si podemos dividir a nuestros enemigos hablando, entonces hay que hablar. Pero si hablando sólo le damos a nuestros enemigos tiempo para recuperarse, entonces no hay que hablar”.
www.elcolombiano.net
Clasificados
305-874-2542 OFICINAS Y LOCALES PARA ALQUILER
Más beneficios Empresa americana solicita vendedores(as) en el mercado hispano. En todo el país. PLANTATION FL
LLAME A MERCADO MANAGEMENT
TIPO ESTUDIO. EXCELENTE UBICACIÓN.
Mini Grocery en Miami Lakes Licencia de vino y cerveza, venta de lotería, 4 años de funcionamiento y buena clientela. Motivo viaje. Llame a Alonso:
786-260-8730
hu8-499
786-301-9534
fb4-355-OJO
SECTOR CEDRITOS, EN EL NORTE DE BOGOTÁ.
¿vende una casa? anuncie aquí 305-558-4576
mb4-497
VENDO
hu26-478
RB8-499
RB8-496
RENTO APTO.
714-856-8880 714-274-3745
JF26-496
mercadomanagement@att.net
mB2-500
$600 semanales
RENTA GRATIS
PH. 954.961.0500
954-430-1090
clasificados@elcolombiano.net
¿vende un sofá? ¿vende un caballo?
¿vende una finca? anuncie aquí
¿vende un negocio? anuncie aquí
anuncie aquí
3 0 5 5 5 8 4 57 7
clasificados@elcolombiano.net
avisos@elcolombiano.net
VENDO LOCAL COMERCIAL Acreditado en esquina C.C. Plazuelas de San Diego en Medellin, Antioquia. 3 niveles, 100 m2, parqueadero y cuarto útil. briangv@hotmail.com
am2-500
754-423-2560
AVISOS CLASIFICADOS DESTACADOS DE ESTE TAMAÑO DESDE $20 SEMANALES
am26-426
(Al contratar 6 meses o más)
ORACIÓN A SAN JUDAS TADEO ¡Oh Gloriosísimo Apóstol San Judas Tadeo!, siervo fiel y amigo de Jesús, el nom-
VENDO LOTE de 1000 Mts 2 en CARTAGENA
bre del traidor que entregó a tu amado Maestro en las manos de sus enemigos, honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sin ayuda y tan solo. Haz uso, te imploro, del privilegio especial a ti concedido, de socorrer visible y prontamente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir el consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, particularmente (haga aquí su petición),... y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. AMEN. Repita esta oración por 9 días prometiendo publicarla el 8vo día y por difícil que sea, se lo concederá. Gracias San Judas Tadeo por los favores recibidos. Luis Olaya
TRABAJO INMEDIATO Se necesitan damas y caballeros para trabajar medio tiempo o tiempo completo. Llamar sólo personas serias
954.937.9167
Frente al HOTEL HILTON en Tierra Bomba. Con sus papeles al día y reglamentados. Llame a Ernesto:
305 224 2920 fb1-500
ha sido la causa de que tú hayas sido olvidado por muchos; pero la Iglesia te
EL COLOMBIANO® SOLICITA Si usted es esa persona, llame y deje mensaje:
305.356.1855
am2-398
VENDEDORES DE PUBLICIDAD para los condados Miami-Dade, Broward y Palm Beach.
AVISOS CLASIFICADOS DESTACADOS DE ESTE TAMAÑO DESDE $20 SEMANALES (Al contratar 6 meses o más)
EL COLOMBIANO® SOLICITA con disponibilidad inmediata y familiarizado con los condados Miami-Dade y Broward. Interesados enviar CV a: editor@elcolombiano.net
www.elcolombiano.net
am2-398
PERIODISTA
Del 13 al 19 de marzo de 2009
22 / COMIQUITAS
Del 13 al 19 de marzo de 2009
EL
COLOMBIANO
, edici贸n 500
庐
www.elcolombiano.net
EL
COLOMBIANO
SOCIEDAD / 23
, edición 500
®
El presidente y cofundador de Microsoft, Bill Gates, otra vez el hombre más rico del mundo, ha perdido este año 18
mil millones de dólares de su fortuna, pero eso no le ha hecho abandonar las causas solidarias.
Gates recuperó el primer puesto en la lista de millonarios que publica anualmente la revista Forbes, un liderazgo que ejerció durante trece años consecutivos hasta que en 2008 se le cruzó en el camino una oferta de Yahoo sobre su compañía y bajó al tercero.
El informe publicado por Forbes pone al desnudo los efectos de la crisis económica en el exclusivo club de los millonarios, que ahora no solo son menos, sino que tienen menos dinero. La fortuna conjunta de los diez más acaudalados suma
254 mil millones de dólares, comparados con los 426 mil millones en 2008, y Gates ha sufrido en carne propia el descalabro. En la lista del 2007 su fortuna era de 56 mil millones de dólares, en 2008 pasó a ser de 58 mil millones y en
2009 bajó a 40 mil millones, pero, al menos públicamente, él se ha mostrado preocupado por otras cosas. A comienzos de febrero Gates infestó de mosquitos una reunión con altos ejecutivos para llamar la atención sobre la malaria.
Bill G ates, otra v ez arr iba
.
Flash
flashedgar@hotmail.com
la Semana Mayor.
Celebro la recuperación de Helenita Vargas, la “Ronca de Oro”, luego del transplante de hígado a que fue sometida en una clínica de Cali. Buenos recuerdos me trae Helenita, desde los tiempos en que fué huésped en su casa caleña varias veces.
**** Joe, es hombre de Dios. Alguna vez se presentó a mi casa cuando estuve construyendo e impulsando la biblioteca para los presos de la Modelo en Barranquilla y me dejó 100 biblias para que se las obsequiara a su nombre a igual número de detenidos.
**** La destitución de los “pesos pesados” del régimen cubano es noticia actual. ¿Qué pasará con el vice-presidente y el ex-canciller luego de su salida?... Simplemente, los mandan al ostracismo político. Se debe recordar al anterior canciller Roberto Robaina, a quien llamaban por su estatura y juventud “Robertico”. Durante muchos años este personaje fue atracción internacional siempre relacionado con Fidel Castro. Era imposible separarlos. Siempre estaban juntos. Algo ocurrió y lo quitaron del cargo. Más nunca se supo de él. **** En Cuba aplican el mismo sistema de la Rusia anterior, cuando el comunismo era la política oficial. Los gobernantes cuando se vuelven ambiciosos los quitan y luego los humillan, los obligan a despedirse con cartas donde señalan “que cometieron un error y que fue justa su destitución”. Y luego desaparecen a la vista pública. Uno de los casos más conocidos fue revelado por el ex-presidente Richard Nixon en sus memorias. Cuando ya en calidad de ex-presidente volvió a Rusia, quiso visitar sin protocolo a su antiguo rival: Nikita Kruschev. Primero pidió información por todos los medios y no la recibía. Parecía que a Nikita se lo había tragado la tierra. Pero burlando la seguridad que le pusieron por su importancia de ex-
www.elcolombiano.net
****
presidente, consiguió la dirección donde vivía modestísimamente quien había dirigido con mano fuerte los destinos de Rusia y con quien había tenido serios enfrentamientos verbales. Nixon, cuenta que le produjo mucha tristeza al ver a Kruschev sin los honores del pasado y viviendo en condiciones precarias. Se saludaron cortesmente y en la mirada del ruso vio el ex-presidente norteamericano el drama que estaba viviendo. **** Desde Estrasburgo, con fecha de 4 de marzo, recibo un correo extenso de Tico Triana que dice que me lee en esas lejanas tierras. El dice, que el próximo 15 de marzo es esperado en esa capital la reina del Carnaval de Barranquilla y la directora del certamen para participar en el “Carnaval de Estrasburgo”. La reina tendrá su propia carroza y desfilará junto con reinas de Alemania, Bélgica, Suiza y España, entre otras. Dice Tico que en la carroza de Mariana también irá la reina y rey de los estudiantes colombianos que viven en esa capital y la niña princesa
franco-colombiana Loanna Mariana Durán, además de un grupo de danza de estudiantes de nuestro país que vendrán de diferentes lugares de Europa. La carroza según la información que recibo estará decorada con elementos propios de nuestro país, entre ellos bultos de café, acordeón, flores de cayenas y otros símbolos patrios. **** Desde Miami, Clarita Riveros Vélez, quien dice que no se pierde un “FLASH”, me hace un recuerdo interesante con su respectiva respuesta: “No sí si te acuerdas, yo te compré a ti, una cadena con un Cristo, que tenía como una piedra redonda roja atrás, era de unos españoles estos Cristos, pues te digo, que todavía me la pongo, y llama poderosamente la atención, pues es de una talla hermosa. El Cristo tiene los brazos abiertos y de allí sale la cadena”. **** Respuesta inmediata: Clarita se refiere a “La cruz magnética del gran
poder” que hizo millonario al ex-torero español “Zorro de Toledo” -cuyo nombre verdadero es Constantino Sánchez, hoy propietario en Cartagena de 3 hoteles, entre ellos el renombrado Costa del Sol, donde van tantos barranquilleros. En los tiempos que Clarita compró la cruz y que después de tantos años todavía la ostenta con orgullo, quien escribe promocionaba en una página de Diario de la Costa la venta de la mencionada joya y esa cruz, según la promoción, traía buena suerte a quien la comprara y al menos a su creador le ha dado todos los buenos frutos que él esperaba cuando la inventó. **** Por una carta que recibo de Miguel Angel Martínez, en el último trabajo musical de Joe Arroyo hay un tema dedicado a nuestro Dios del cual es tan fiel seguidor, que tituló: “Quiero felicidad”. Según Martínez el tema es de Luis Vega Roca y los arreglos son del maestro Víctor del Real, el “Nene”. Es de esperar que esta canción suene mucho ahora que se acerca
Está circulando el libro “Semántica Disensual” (Filosofía, lenguaje y realidad) del cual es autor el doctor Eduardo Elías Asprilla. Una de las gestoras de este trabajo literario en su promoción, es la exreina del carnaval de Barranquilla Nora Lafaurie, quien nuevamente está en Barranquilla, luego de una ausencia de residencia en Roma, Italia. **** A partir de este martes en “Flash en T.V.” tanto en Telecaribe como en el Canal 23 en las repeticiones miércoles y jueves, el espacio tendrá sustantivos cambios. Ahora serán entre 4 y 6 segmentos por programa. Y cada historia tendrá su propia música y título. Algunas de las secciones que verán los televidentes según el tema tratado son: Sabor criollo, Le cambiamos su vida, Quién es quién en la medicina, Cuente su historia, Recordar es volver a vivir, Rincón de los poetas, La nueva revelación musical, Encuentro con Dios, Tertulias con Flash, Gran entrevista, Hablemos de política, Profesionales destacados, etc. etc... Son como 30 secciones bautizadas y que saldrán repito según las historias que van contando. ****
Del 13 al 19 de marzo de 2009
24 / PUBLICIDAD
Del 13 al 19 de marzo de 2009
EL
COLOMBIANO
, edici贸n 500
庐
www.elcolombiano.net