AÑO XV
• EDICIÓN
DEL 20 AL 26 DE FEBRERO DE 2009
497
EJEMPLAR GRATUITO
WWW.ELCOLOMBIANO.NET
305 874 2542 • 954 430 1090
FUNDADO
EN
“L
AS CONVICCIONES POLÍTICAS SON COMO LA VIRGINIDAD: UNA VEZ PERDIDAS, NO VUELVEN A RECOBRARSE
1995
DIRECTOR-EDITOR
”
FRANCISCO PI Y MARGALL
ALFREDO MANTILLA
ÁnGeles de Rueda Comunicarse con los ángeles “es mucho más fácil de lo que la gente cree” y se les puede pedir desde protección hasta ayuda para afrontar situaciones difíciles como la actual crisis económica, aunque si de amor se trata, entonces hay que invocar al arcángel Samuel. Eso es lo que afirma la colombiana Ana Mercedes Rueda, que reside en Connecticut, un estado cercano a Nueva York y que dice contar, desde 1993, con la capacidad de canalizar mensajes de los ángeles.
Ana Mercedes Rueda está convencida que todos tenemos ángeles.
Rueda es una periodista que ha trabajado en radio, televisión y en diversas revistas, así como en varios puestos de jefa de prensa y directora de comunicaciones de organizaciones privadas. Ella dice contar con la capacidad de canalizar mensajes de
los ángeles desde el año 1993 y también afirma que todos tenemos un ángel de la guarda al que podemos recurrir “para lo que sea”, seamos o no creyentes.
“Ellos están muy cerca de nosotros y lo que tenemos que hacer es tener la intención, sentir el deseo, primero que todo, y luego pedirles de la manera más sencilla, diciendo 'por favor angelitos ayudenme con tal cosa' ¡y ya! con eso le das el permiso de entrar a tu vida”, comenta en una entrevista concedida en la ciudad de Nueva York. “La gente tiene el concepto de que es muy difícil, pero en realidad es muy fácil porque todos tenemos angelitos que nos acompañan. Lo importante es pedirles porque si no lo haces, ellos no pueden violar nuestro
libre albedrío”, asegura esta bogotana, quien describe a los ángeles como “seres de luz”. Incluso los que han delinquido tienen un ángel, asegura la experta, que señala que esas personas tienen “energía negativa”, pero los ángeles “no les van a rechazar. Ellos no distinguen. Son puro amor”. “Lo que pasa es que no va a haber una relación directa con ellos y no van a poder actuar en la vida de esa persona”, señaló Rueda, cuya relación con los ángeles comenzó un día de septiembre hace ya más de quince años, cuando “de repente” sintió una presión en el pecho, a la altura del corazón. Al llegar a la oficina lo comentó con una compañera -quien tenía coPágina 20...
2 / COLOMBIA
EL
COLOMBIANO
, edición 497
®
El ministro de Hacien- internacional, y anunció tema financiero colombia- rralito financiero” como el gran tranquilidad”, expresó de Argentina en 2001, que Zuluaga en rueda de prensa. da Óscar Iván Zuluaga sanciones a los autores por no es sólido. restringió los retiros de promover el delito de pánidesmintió el contenido de En los correos se afirma Añadió que “no existe nin-
ga.
Óscar
ulua Iván Z
una serie de correos electrónicos que piden a los ahorradores retirar su dinero de los bancos, argumentado problemas de la crisis
co financiero.
Zuluaga recomendó al público hacer caso omiso de los mensajes y no reenviarlos, y subrayó que el sis-
que debido a la crisis financiera internacional las autoridades económicas tienen la hipotética intención de aplicar una especie de “co-
dinero.
“Quiero ser enfático ante el país y reiterar que el sistema financiero tiene una altísima solidez y nos da una
guna posibilidad, ni remota, que ocurra un hecho como el que mencionan esos correos malintencionados que han circulado”.
Menores colombianos consumen licor a los diez años
regular el alcohol, sino de padres permisivos que “muchas veces no alcanzan a dimensionar el problema en el que pueden estar involucrando a sus hijos”.
Los niños colombianos empiezan a tomar licor a los 10 años, en su mayoría en fiestas familiares y con la complacencia de sus padres, según un estudio de la Corporación Nuevos Rumbos difundido en varios medios locales.
Aunque el consumo entre hombres es mayor que entre las mujeres, no hay mayores diferencias, ni distingos de clases sociales y las bebidas favoritas de los niños son la cerveza, el vino, el ron y el aguardiente.
Un grupo de investigadores realizó encuestas a 9.276 menores de edad de colegios públicos en nueve ciudades colombianas y encontró que nueve de cada diez escolares han consumido licor y el 70 por ciento son bebedores activos.
El principal argumento de los menores para beber licor es “pasarla bien”. El viceministro de Salud, Carlos Ignacio Cuervo, calificó como preocupantes esas cifras que indican que el consumo de licor está creciendo entre los menores de edad y aseguró que hay una gran irresponsabilidad de quienes tienen a cargo el cuidado de los niños.
¿Accidente? Seis ocupantes de un avión militar colombiano murieron al precipitarse a tierra, en una zona rural del departamento de Caldas, cuando cumplían una misión de entrenamiento, informaron fuentes oficiales. Las fuentes de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) señalaron que se desconocen las causas del accidente y precisaron que el llamado “avión fantasma” estalló en llamas al estrellarse. El coronel Arturo Bernal, de la Defensa Civil de Caldas, dijo a periodistas que un helicóptero de la FAC llegó al sitio del accidente, una zona conocida como Guarinó, cercana al municipio de La Dorada. La nave accidentada pertenece a la Base Germán Olano o Palanquero de la FAC en Puerto Salgar, localidad vecina a La Dorada.
Las cifras que arroja el estudio realizado son ciertamente alarmantes y deben obligar correctivos.
El director de Nuevos Rumbos, Augusto Pérez, señaló, además, que es preocupante que la gran mayoría de niños y jóvenes tienen facilidad para comprar licor y consumirlo en las calles e incluso en sus colegios.
similar hecho en 2002 dio como resultado que los menores tenían su primera experiencia con el licor a los 12 años, pero que la nueva investigación da cuenta que os niños inician a los 10 años y las niñas a los 11.
De los encuestados, el 15 por ciento de los estudiantes de secundaria ha tomado alcohol dentro del colegio, el 9 por ciento ha bebido durante varios días seguidos y el 75 por ciento consideran que es muy fácil conseguir bebidas alcohólicas.
Con el estudio se pudo constatar que el 87 por ciento afirmó haber consumido licor por lo menos una vez en su vida, el 67% han sido consumidores frecuentes durante el último año, el 28% consumidores frecuentes durante el último mes y 13%, es decir, unos 1.060 jóvenes han consumido durante la última semana.
Asimismo, el 64 por ciento afirmó que han tomado en frente de sus padres “sin que se les diga nada”, añadió Pérez. El experto señaló que un estudio
Pérez aseguró a la emisora de radio La FM que muchos de los jóvenes que participaron en la
encuesta dijeron que les era muy fácil consumir licor dentro de sus colegios, en sitios públicos, lo consiguen sin necesidad de una identificación que valide su mayoría de edad e incluso muchos se embriagan con sus papas. Los expertos añadieron que el problema no solo se trata de hacer cumplir las leyes que existen para
“Estamos siendo laxos en la venta de licores a los niños, pese a que existen normas que la prohíben; es necesario y urgente hablar del tema con los comerciantes y ejercer controles más estrictos”, añadió. Un estudio contratado por la cervecera Bavaria a finales de 2007 reportó también que los menores iniciaban el consumo de alcohol a los 10 años y que siete de cada 10 habían consumido licor.
Farc asesina a refuGiado Un refugiado colombiano fue asesinado hoy en Panamá por presuntos integrantes de la guerrilla de las FARC, informó el ministro de Gobierno, Dilio Arcia.
Los hechos se registraron en el poblado de La Olla, en Boca de Cupé, provincia de Darién, fronteriza con Colombia, donde residía el fallecido, Aureliano Graciano Sepúlveda, de 38 años, con su mujer y cinco hijos. Según el relato de testigos a los medios locales, tres hombres fuertemente armados con fusiles AK-47 acribillaron a Sepúlveda, cuyos familiares lograron escapar del ataque, que al parecer fue perpetrado por guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Los testigos agregaron que los agresores dejaron tras de sí folletos y afiches con propaganda rebelde. Un boletín de prensa del ministerio de Gobierno y Justicia de Panamá señaló que Sepúlveda formaba parte de la población “bajo protección humanitaria temporal” residente en Boca de Cupé. El ministerio de Gobierno confirmó que el cuerpo del colombiano “fue encontrado en los alrededores de La Olla, en el río Tuira, cerca de la población de Boca de Cupé en la provincia de Darién”, donde se dedicaba a labores agrícolas. “Las autoridades panameñas continúan con las investigaciones de rigor para esclarecer esta muerte” que la nota no atribuye a ningún grupo en particular.
Del 20 al 26 de febrero de 2009
www.elcolombiano.net
EL
COLOMBIANO
COLOMBIA / 3
, edición 497
®
El director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), el egipcio Mohamed ElBaradei,
visitará en marzo próximo Colombia, en donde se reunirá con el presidente
Álvaro Uribe, informaron fuentes oficiales.
de marzo en Bogotá y Cartagena de Indias.
Un vocero de prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, dijo que Mohamed ElBaradei estará entre el 19 y el 23
Además, el directivo sostendrá reuniones con los ministros de Minas y Energía, Hernán Martínez, y de Protección Social, Diego
Palacio, así como con la viceministra de Asuntos Multilaterales de Colombia, Adriana Mejía; el director de la Policía Nacional, general Óscar Naranjo, y el de Policía Judicial e Investigación (DIJIN), co-
ronel César Pinzón. El ganador del premio Nobel de la Paz en 2005, es experto en temas atinentes a desarme y proliferación y usos pacíficos de la energía nuclear, entre otros . Moha
med E lBara
Ni Córdoba ni Gaviria le quieren ‘jalar’ ahora a la candidatura presidencial
Esas tareas de intercambio de mensajes con las guerrillas las lidera Córdoba en un grupo llamado “Colombianos y colombianas por la Paz” (CPP).
Después de muchos dimes y diretes, de innumerables rumores, de consejas van y consejas vienen, resulta que dos de los personajes que ‘sonaban’ para ‘jalarle’ a la candidatura presidencial por el Partido Liberal, la senadora Piedad Córdoba y el ex presidente César Gaviria, le sacaron públicamente el cuerpo al asunto señalando ‘tajantemente’ que no están interesados en llegar a la Casa de Nariño.
A comienzos de este mes de febrero, las Farc entregaron a una misión humanitaria encabezada por Córdoba y coordinada por el Comité Internacional de la Cruz Roja a seis de sus rehenes: dos políticos, tres policías y militar. La dirigente política también señaló que al interior del Congreso colombiano le aguardan “proyectos de ley de carácter social” que ella misma ha impulsado.
“Quiero informales que yo no soy candidato a nada”, dijo el ex jefe de estado en una reunión del Partido Liberal (PL), del que es su director . Gaviria, quien también fue secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) durante dos quinquenios, entre 1994 y 2004, hizo la precisión al abrir una jornada de trabajos de senadores y representantes liberales en Bogotá. La negativa del ex mandatario de ser nuevamente aspirante a la Presidencia de la República ratificó al PL la necesidad de elegir un candidato de esa formación en una consulta que se celebrará en noviembre próximo, según fuentes políticas. El lunes pasado el representante Carlos Arturo Piedrahita propuso a Gaviria como candidato único a la presidencia por el liberalismo. El senador Camilo Sánchez, portavoz económico de esa formación, recordó que Gaviria ha señalado en distintas ocasiones que no es ni será candidato “y hoy lo ratificó”, e invitó a sus correligionarios a optar por la consulta para elegir al aspirante. Por otra parte y como una especie de eso a lo manifestado por Gaviria, la senadora opositora Piedad Córdoba, que medió ante la guerrilla de las Farc para la liberación de varios rehenes, declaró que tampoco aspira a ser candidata a la Presidencia del país.
dei.
Córdoba dijo que tiene ‘cosas más importantes’ y Gaviria desechó simplemente la posibilidad de repetir.
“Tengo otros asuntos que no tengo intenciones de abandonar”, dijo Córdoba, igualmente perteneciente al PL, a periodistas en el marco de la reunión de la bancada legislativa de
esa fuerza en Bogotá. Según la senadora, reconocida opositora al Gobierno del presidente Álvaro Uribe, entre sus asuntos pen-
dientes figuran más “liberaciones de secuestrados, el intercambio humanitario, el diálogo epistolar con las Farc y el Ejército de Liberación Nacional (ELN)”.
En la cita de parlamentarios y líderes liberales, el ex presidente César Gaviria (1990-1994) comentó que no será candidato a la jefatura de Estado para el período 2010-2014. Los liberales intentan llegar a un acuerdo para elegir a un candidato presidencial en una consulta que se celebrará en noviembre próximo y para ello definen las reglas de juego, según fuentes políticas.
Las Farc entregan a una menor infiltrada del Ejército
Las Farc entregaron al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) a una menor de edad que el Ejército infiltró en la guerrilla, según un comunicado de los rebeldes divulgado en su portal de internet.
Las Farc agregaron que entregaron a Martínez a la Cruz Roja y a su familia “por ser menor de edad y como un gesto humanitario y a la vez advertirles a la juventud que no se deje engañar con falsas promesas”.
Carlos Ríos, uno de los portavoces del CICR en Bogotá, confirmó a Efe que las FARC entregaron a la institución a mediados de enero a una menor de edad en un paraje del municipio de La Unión (Tolima).
En su mensaje, el grupo guerrillero señala que la estudiante Angélica Martínez, de un caserío del municipio de Planadas, fue engañada por dos capitanes del Ejército para que ingresara a la guerrilla, sacara información y luego desertara.
Los rebeldes añadieron que con la llegada del Ejército a Planadas, localidad del departamento de Tolima, donde nacieron las FARC hace 44 años, se incrementaron la prostitución, los asaltos y el consumo de drogas.
Sin embargo, no ofrecieron más información por la complejidad del tema.
“La joven menor de edad, con la ilusión de las falsas promesas, ingresó a la guerrilla donde inmediatamente descubrimos su plan. La brigada móvil ocho viola el derecho internacional humanitario al involucrar a menores de edad y población civil en esta guerra fratricida”, anotó el mensaje.
“El Ejército trata de ganarse algunas muchachas menores de edad, primero conquistándolas como amantes de soldados y de los mandos y luego las convencen a que ingresen a la guerrilla, hagan trabajo de inteligencia y después deserten para que lleven toda la información”, puntualizó el comunicado, fechado el 16 de enero.
Las Farc entregaron unilateralmente a principios de este mes a tres policías, un soldado, al ex gobernador Alan Jara y al ex diputado Sigifredo López, los dos últimos políticos que tenían en su poder. Sin embargo, aún mantienen secuestrados a 22 policías y militares que aspiran intercambiar por rebeldes presos en cárceles de Colombia y Estados Unidos mediante un “acuerdo humanitario”.
Restaurante Monser rate
Comida Típica Colombiana PRINCIPAL
Con más de 30 años de servicio EL DORAL
3399 N.W. 72 Ave. Miami • FL • 33122
Ahora 2 localidades de Comida Típica Colombiana para su buen gusto!!
9545 NW 41 Calle Miami • FL • 33178
Abierto de 11 AM. a 6 PM. • 6 días Lunes - Sábado
www.rest au ran t em on serrat e.com El Consulado de la Amistad ... ¡¡y la Buena Mesa!!
Abierto de 11 AM. a 9 PM. • 7 días
305-599-8536
www.elcolombiano.net
305-436-8391
Del 20 al 26 de febrero de 2009
4 / CURIOSIDADES
tario
Secre
. o Ruiz
Gerard
las acciones emprendidas por el Gobierno del presidente Felipe Calderón contra los carteles de la droga el próximo gobernante del país “sería narcotraficante”. El ministro realizó este
El secretario de Econo- comentario en un desayuno mía de México, Gerar- con la comunidad mexicana do Ruiz, dijo hoy que sin en la embajada del país lati-
EL
noamericano en París, donde se encuentra en una visita de trabajo, y su testimonio fue difundido en México por la emisora W Radio.
estatus en el que estaba y sí te puedo asegurar que el siguiente presidente de la República sería un narcotraficante”, afirmó Ruiz.
“El problema es un problema serio, tan serio que le tuvimos que entrar. Lo más fácil era dejarlo, como dice mucha gente, dejarlo en el
México registra un pico de la violencia y la virulencia de los choques entre los sicarios del narcotráfico y el Ejército desplegado por
COLOMBIANO
Calderón para hacerles frente, como quedó patente en los últimos días en los estados norteños de Chihuahua y Tamaulipas, donde hubo 21 muertos y al menos otros cinco fallecidos en esa clase de suceso. “Lo que está pasando en México en materia de segu-
, edición 497
®
ridad es resultado de que se está actuando en el problema de fondo”, opinó el ministro. “Precisamente, lo que estamos haciendo ahorita es atajar el problema de lleno, a costa de lo que cueste. Lo vamos a parar, no hay duda de que lo vamos a frenar”.
El triste hospital de los elefantes desemPleados Y exPlotados Por las mafias
más concurridas.
por Gaspar Ruiz-Canela
Sus cuidadores o “mahouts” venden caña de azúcar y plátanos a los turistas, que se las dan de comer a los animales.
Decenas de paquidermos desempleados y explotados por las mafias encuentran refugio cada año en el Hospital de Elefantes de la provincia de Lampang, en el norte de Tailandia.
El precio de un elefante en Tailandia ronda los 500.000 bat (14.320 dólares), lo mismo que un coche deportivo.
“La situación de los elefantes en el país se volvió crítica cuando el Gobierno prohibió la tala de árboles en 1989 y muchos de estos animales quedaron sin ocupación”, explicó el veterinario jefe del hospital, Sittidet Mahasawangkul.
“Los elefantes pueden desaparecer de Tailandia en los próximos treinta años. Sólo el esfuerzo conjunto del Gobierno y de las organizaciones puede evitarlo”, afirmó el veterinario jefe del Hospital.
En la actualidad, las mafias emplean a muchos de los paquidermos domésticos en la tala ilegal de árboles, donde son drogados con anfetaminas para aumentar su rendimiento y espoleados continuamente con machetes o fuego. Huesos rotos, cojera, heridas y ceguera son las enfermedades que más sufren estos animales, aunque algunos han sido víctimas de las minas antipersona abandonadas en la
En Tailandia conviven unos 2.500 ejemplares de elefantes asiáticos salvajes y más de 2.000 domesticados, que llegan a pesar 3,5 toneladas y medir 3 metros de largo. Su esperanza de vida es de unos 70 años. Un elefante pinta un cuadro con acuarelas en el Hospital de Elefantes de Tailandia, donde decenas de paquidermos desempleados y explotados por las mafias encuentran refugio cada año. EFE
frontera con Birmania, donde se realiza gran parte de la tala ilegal.
Pero no todos los ejemplares de paquidermo están en posesión de las mafias. La mitad de los elefantes trabaja en las plantaciones de caucho y madera de teka legales que hay en el sur de Tailandia. El creciente sector del turismo también emplea a otra parte de los paquidermos tailandeses para trans-
portar a turistas a través de la selva o protagonizar exhibiciones circenses, donde juegan al fútbol o pintan cuadros. La presencia de paquidermos desempleados se ha convertido en una estampa habitual en Bangkok, donde aparecen al caer la noche en las calles de bares y locales de ocio
Nada de hora ‘pico’
Los responsables de una estación de ferrocarril situada en el norte de Inglaterra han decidido prohibir los besos en las instalaciones para evitar aglomeraciones de personas que se despiden y facilitar el acceso de los viajeros. La estación de Warrington Bank Quay, en Cheshire, dispone de unas señales en el suelo en las zonas en que se registraban mayores retrasos para advertir de la nueva prohibición. En contrapartida, los responsables de estas instalaciones establecieron una “Zona de besos” cerca del aparcamiento para que los usuarios puedan despedirse
allí con mayor tranquilidad.
La compañía Virgin Trains informó de que esta estación de ferrocarril soporta un mayor número de pasajeros desde la aparición de trenes de alta velocidad entre Londres y Glasgow, y que el objetivo de esta medida es facilitar el acceso de los pasajeros. La aparición de estos carteles se enmarca dentro de los trabajos de remodelación que se han llevado a cabo en esta estación, y que han supuesto un costo de más de 650 mil euros. Por el momento incumplir la señal y besarse en el lugar incorrecto no supondrá penalización ninguna, según Virgin Trains.
A comienzos del siglo XX, más de 100.000 elefantes trabajaban en Tailandia, pero su población cayó vertiginosamente hasta los 13.397 ejemplares en 1952. El hospital de elefantes de Lampang se encuentra a 33 kilómetros de la ciudad del mismo nombre, enclavado en un paraje natural custodiado por montañas y ríos. En este momento, el centro trata a unos 14 paquidermos, mientras que otros 25 se encuentran en el área de rehabilitación. “La mayoría de los elefantes se recuperan, aunque algunos mueren cuando se les infectan las heridas producidas por la cirugía”, explicó Sittidet. Tras la apertura del hospital en 1993, el Gobierno tailandés decidió ampliar las instalaciones y creó el Centro de Conservación de Elefantes, que en la actualidad acoge a otros 30 paquidermos. La institución cuenta con un dispositivo de emergencia para rescatar a elefantes o controlar a aquellos que resulten peligrosos. “Además de un hospital, el Centro de Conservación de Lampang es un lugar de investigación y también permite a cualquiera aprender más de este animal a través del ocio”, manifestó Sittidet. Los turistas pueden adiestrarse como “mahouts” y dirigir su propio elefante o adentrarse en excursiones a través de la selva. En el campo de exhibición, los elefantes demuestran sus habilidades moviendo troncos con sus trompas, jugando al fútbol o pintando acuarelas en las que dibujan macetas o incluso se autorretratan. El centro gasta 859 mil dólares anuales para hacerse cargo de los elefantes, que llegan a engullir una tonelada de comida cada cinco días.
Del 20 al 26 de febrero de 2009
www.elcolombiano.net
EL
COLOMBIANO
ECONÓMICAS / 5
, edición 497
®
La Empresa Colombiana de Petróleos (Ecopetrol) obtuvo utilidades récord durante el 2008 por 5.280 millones de dólares, un 124,5 por cien-
to más que en 2007, informó la compañía.
Las exportaciones de crudo colombiano, por su parte, alcanzaron los 6.010 millones de dólares, un 84,9 por ciento más que en 2007, añadió el reporte. El balance destacó que si bien los resultados de 2008
“dieron cuenta de un contundente avance frente a las cifras de 2007, el cuarto trimestre del año presentó cifras inferiores a los demás”, debido al deterioro de los precios internacionales del crudo.
En el mismo informe revelado por la empresa, se indicó que en el 2008 las ventas totales registraron un crecimiento del 51.8 por ciento. También se anotó que los precios de venta locales de
la gasolina y el diesel presentaron un crecimiento del 18.3 por ciento, mientras las ventas internacionales y las ventas de servicios ascendieron a 13.22 billones de pesos (unos 5.175 millones de dólares).
SúperObama al rescate del ‘sueño americano’
El presidente Barack Obama presentó un plan, dotado con 75 mil millones de dólares, para ayudar a 9 millones de propietarios de viviendas amenazados por la crisis inmobiliaria. En un discurso que pronunció en Phoenix, Arizona, y que fue adelantado por la Casa Blanca, Obama asegura que “todos nosotros estamos pagando un precio por esta crisis hipotecaria. Y todos nosotros pagaremos un precio aún mayor si permitimos que esta crisis se ahonde”. A juicio del presidente estadounidense, que pronunciará su alocución a las 17.15 GMT, la crisis “está destruyendo la propiedad de viviendas, la clase media y el propio Sueño Americano”. El “Plan de Estabilidad y Asequibilidad de la Vivienda” tiene como objeto permitir que hasta nueve millones de propietarios puedan reestructurar o refinanciar sus hipotecas y evitar las ejecuciones de sus préstamos y la pérdida de sus casas. En la actualidad, según la Asociación de Banca Hipotecaria, cerca de 10 mil viviendas ven ejecutada su hipoteca diariamente.
Dentro del plan, el Tesoro de EE.UU. doblará el importe de las ayudas a las entidades hipotecarias semiestatales Freddie Mac y Fannie Mae, de 100.000 a 200.000 millones de dólares, para “garantizar la fortaleza y la seguridad del mercado hipotecario y para ayudar a mantener la asequibilidad de las hipotecas”.
A finales de 2008, más del 9 por ciento de los préstamos para la vivienda habían registrado algún tipo de retraso en sus pagos o se habían ejecutado. La crisis inmobiliaria se encuentra en la raíz de la actual crisis económica y muchos analistas consideran que en tanto no se resuelva ese problema, el resto de la economía no podrá recuperarse.
Ambas entidades quedaron nacionalizadas en la práctica el año pasado, para evitar su bancarrota a raíz de la crisis financiera. Entre las dos sustentan más del 40 por ciento de los créditos a la vivienda en EE.UU.
El plan pretende ayudar a dos grupos de propietarios. Por un lado están entre cuatro y cinco millones de personas que se han mantenido al corriente de sus pagos, pero cuyas casas han perdido valor.
Otras medidas previstas en el plan incluyen el permitir a los jueces modificar los términos de los préstamos hipotecarios durante el proceso de declaración de bancarrota para un propietario, y el establecimiento de ayudas para inquilinos obligados a abandonar sus residencias porque el propietario ha perdido la vivienda.
La Administración les echará un cable para refinanciar sus hipotecas y rebajar el coste de sus cuotas mensuales. El segundo grupo, de entre tres y cuatro millones de personas, lo componen quienes padecen problemas para hacer frente a sus pagos mensuales debido a la recesión, pero que no pueden vender sus viviendas porque éstas se han desvalorizado, por lo que podrían perderlas.
ca, ayudará a conservar sus hogares a aquellos que se comprometan a pagar una cantidad razonable.
El fondo, promete la Casa Blan-
En su alocución, Obama subraya
que esta ayuda está destinada a “rescatar a aquellos que han cumplido las normas y que actuaron de manera responsable” y no beneficiará a los especuladores.
Inicialmente se había dicho que el plan contra las ejecuciones hipotecarias estaría dotado con al menos 50.000 millones de dólares, pero luego trascendió que llegaría a los 75.000 millones de dólares.
La ‘pringada’ La comisionista de bolsa Stanford S.A. en Colombia decidió suspender operaciones hoy debido a las investigaciones que por fraude afronta esa entidad financiera en Estados Unidos, informaron fuentes económicas en Bogotá. La decisión fue aceptada por la Bolsa de Valores de Colombia y la Superintendencia Financiera. La empresa no continuará trabajando como intermediario en el mercado de valores, pero no será intervenida por las autoridades colombianas, aunque deberá cumplir con las obligaciones adquiridas con sus clientes. Un comunicado de la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) precisó que tras las investigaciones contra Robert Allen Stanford y otras entidades financieras del exterior relacionadas con éste, la entidad “desplegó un estricto seguimiento a la actividad de la comisionista”. Añadió que el propósito de ese seguimiento es el de “proteger a los clientes e inversionistas de dicha entidad y preservar la confianza en el mercado de valores”. Como resultado de ello, añadió, “la sociedad suspendió los contratos de corresponsalía y el pasado lunes 16 de febrero efectuó una capitalización por la suma de tres millones de dólares”. Adicionalmente y ante la evolución de los acontecimientos en el exterior, “y bajo el www.elcolombiano.net
seguimiento de la SFC, la sociedad comisionista decidió tramitar la inactivación en la Bolsa de Valores de Colombia y se autorizó, por parte de esta Superintendencia, la solicitud de suspensión de las actividades”. En virtud de ello, añadió la SFC, esa firma “sólo podrá adelantar aquellas actividades encaminadas a dar cumplimiento a las operaciones y compromisos pendientes en el mercado de valores”. Asimismo, “los recursos de terceros y los recursos propios que se encuentren en poder de la sociedad comisionista a cualquier título, sólo podrán ser destinados a cumplir las operaciones pendientes en el mercado de valores”. Stanford S.A. “podrá entregar a los clientes los recursos de propiedad de éstos, cuando así lo soliciten, previa verificación de la inexistencia de compromisos u obligaciones pendientes por cumplir a cargo de los mismos”. La decisión de la firma en Colombia fue una consecuencia directa de la acusación contra el multimillonario Stanford, formulada el martes por la Comisión del Mercado de Valores (SEC) de Estados Unidos. La SEC acusó a Stanford de operar un entramado de inversión fraudulento por el cual captó 8.000 millones de dólares con la promesa de alta rentabilidad. Del 20 al 26 de febrero de 2009
6 / VERDE
EL
los animales domésticos en Italia, especialmente en Roma, se sabía, pero ahora lo confirman los datos: según la Asociación
Que el gato es el rey de
Italiana de Defensa de los Animales y del Ambiente (AIDAA) son 8,5 millones, de ellos 2,5 millones de
felinos vagabundos. Según dijo Roberto Croce, presidente de AIDAA, a medios locales, las regiones con mayor presencia de gatos son Lazio (cuya capital es Roma) y Lombardía (cuya capital es Milán), donde se encuentran 1,35 millones
y 1,3 millones, respectivamente, de estos felinos. En Roma, donde es normal ver manadas de gatos que deambulan o duermen al sol entre los monumentos y restos arqueológicos de la Ciudad Eterna, hay 450 mil gatos vagabundos, según
COLOMBIANO
Croce. El presidente de AIDAA señaló que los datos sobre el número de gatos vagabundos demuestra que este fenómeno no va a menos, ya que a esos 2,5 millones de felinos hay que unir los 250 mil que todos los años
, edición 497
®
son matados por diferentes causas. El mayor número de gatos muertos se da entre los de color de pelo negro que, según los italianos, trae “mala suerte”, y ya se sabe que los habitantes de la ‘bota’ las ven volando.
Josh Bernstein disPuesto a desvelar misterios Latinoamericanos explorado y que se pueden ver en cada capítulo de la serie que cada miércoles emite Discovery en Español se encuentra la desaparición de la tribu Chachapoya en Perú.
El explorador neoyorquino Josh Bernstein aseguró que aún quedan numerosos misterios y enigmas por descubrir en Latinoamérica , aunque por factores como el desarrollo tecnológico, la deforestación y el aumento de la población, pronto podrían desvelarse.
También ha investigado los rituales secretos de momificación en las selvas de Papúa Nueva Guinea,
“En todo el mundo quedan muchos enigmas por resolver, como el mito de Atlantis, la construcción de las pirámides o las ciudades perdidas en la selva”, explicó el también presidente de Boulder Outdoor, la escuela de supervivencia más grande y antigua del mundo. Sin embargo, este Indiana Jones de la vida real -que estos días estrena en Discovery en Español una serie de televisión en la que investiga diferentes misterios de la humanidad- considera que “el mayor secreto que permanece sin ser resuelto es saber si hay vida fuera de la Tierra”. A punto de cumplir 38 años, Bernstein empezará a filmar en verano nuevos capítulos de la serie, entre los que podría haber alguno rodado en América Latina, donde asegura que “no faltan fascinantes historias” pendientes de ser resueltas. “Estamos analizando algunos,
Josh Bernstein, es una suerte de Indiana Jones de la vida real.
entre ellos los de Nazca, al sur de Perú, que ya estuve estudiando hace cuatro o cinco años, pero ahora hay nuevas teorías sobre cómo fueron capaces de ver los geoglifos, esas gigantescas formas esculpidas en la tierra”, anunció el aventurero en relación a las fabulosas Líneas de Nazca que se aprecian desde el aire.
compresión de su mundo”, al tiempo que “en Colombia hay ciudades perdidas que aún están por descubrir”, explicó este antropólogo, psicólogo y fotógrafo profesional que también forma parte del Club Explorers, la Sociedad Geográfica Real y el Museo Americano de Historia Natural.
Además, “hay nuevos descubrimientos en Guatemala sobre los maya que están redefiniendo nuestra
Entre los enigmas del pasado, maravillas de la naturaleza y misterios de la modernidad que ya ha
¿Qué es la “microfinanza” y cómo ayuda ella a los países pobres y al medio ambiente? -- Eliza Clark, Seattle, WA Idea de Mohamed Yunus, creador de la Fundación Grameen, la microfinanza es un tipo de actividad bancaria mediante la cual instituciones financieras ofrecen préstamos pequeños a los pobres. La idea detrás del concepto, que se originó en Bangladesh a mediados de los años setenta, es que la gente pobre motivada y disciplinada puede escapar de la pobreza si se provee acceso a préstamos -inclusive sumas pequeñas- para ayudar a que los negocios se pongan en marcha. Con el acceso a fondos de préstamo rotatorios, estos “micro-empresarios” pueden construir negocios, restituir el dinero prestado, y continuar financiandose a sí mismos y sus familias en una manera sostenible.
w. p.
Un ejemplo clásico sería una mujer que pide prestados $50 para comprar gallinas de modo que pueda vender los huevos a otros miembros de su comunidad. A medida que sus pollos se multiplican, ella puede vender más huevos, y eventualmente puede vender polluelos también. Ella ya ha restituido el dinero y se ha liberado de una situación económica quizás desesperada, mientras que la comunidad se beneficia al tener una nueva fuente de alimento nutritivo. “Tener acceso al dinero para comenzar una pequeña empresa no es solamente una cuestión de satisfacer un sueño, es literalmente mantener a sus familias un paso delante del hambre y poner un techo sobre sus cabezas”, dice Tracey Turner, fundador de MicroPlace, un “mercado en línea de microfinanzas” inaugurado por eBay en 2007. El público puede depositar cantidades pequeñas o grandes de dinero en MicroPlace y conseguir una tasa de rendimiento entre dos y tres por ciento --mejor que una donación-- y obtener la satisfacción de saber que su efectivo está ayudando a alguna persona y sus vecinos empobrecidos en un país en vías de desarrollo. En el frente ambiental, la microfinanza es, de por sí, “verde” ya que Del 20 al 26 de febrero de 2009
la riqueza de la ciudad de Timbuktú (Mali), los ataques de elefantes en el este de África, el verdadero modo de vida de los gladiadores romanos, el Diluvio Universal, el legado del faraón Akenatón e incluso la posibilidad de que la vida llegara a la Tierra desde el exterior.
promueve negocios que se pueden sostener indefinidamente. Ejemplo tras de ejemplo durante las tres décadas pasadas ha probado el concepto que cuando se da oportunidad a la gente pobre de ganarse la vida en una manera legítima y sostenible, tienen poca o ninguna necesidad de despilfarrar sus recursos naturales para buscar abrigo o alimentarse. También, la mayoría de las instituciones financieras conectadas con la microfinananza apoyan la sostenibilidad como condición previa para los préstamos que conceden. Otras dan aliento a los negocios más verdes ofreciendo líneas de interés más bajas a prestatarios con planes orientados a la sostenibilidad. A pesar de que MicroPlace y Kiva (que funciona con un modelo similar en que inversionistas individuales pueden participar en los placeres del microcrédito) están hoy capturando la mayoría de los títulares sobre la microfinananza, el Banco Grameen fue el primer prestamista de microfinanzas en el mundo, iniciando su primer proyecto en 1976 en la aldea de Jobra en Bangladesh. En la actualidad Grameen hace mucho más que ofrecer préstamos pequeños. La institución también acepta depósitos y proporciona otros servicios bancarios, además de operar varios negocios orientados al desarrollo-incluyendo compañías textiles, de teléfonos y de energía. Y el banco ha ayudado también a crear millares de otras instituciones que hacen cosas similares: Las estadísticas del Banco Mundial demuestran que más de 7.000 instituciones del microfinanzas sirven a unos 16 millones de personas en países en vías de desarrollo con $7 mil millones en préstamos, y una tasa de repago del 97 por ciento. En 2006, el fundador de Grameen Mohamed Yunus recibió el Premio Nobel de la Paz por sus esfuerzos. ¿Tiene alguna pregunta sobre el medio ambiente? Diríjala a: EarthTalk (DiálogoEcológico), c/o E/The Environmental Magazine, P.O. Box 5098, Westport, CT 06881; ó por el enlace: www.emagazine. com/earthtalk/thisweek/; ó mándela por correo electrónico a: earthtalk @emagazine.com.
www.elcolombiano.net
EL
COLOMBIANO
ARTE&CULTURA / 7
, edición 497
®
Un retrato que representa a Leonardo da Vinci fue descubierto por Nicola Barbatelli
un estudioso de la historia medieval en Lucania, en Acerenza, Italia, informa el Museo Ideale Leonardo Da Vinci de Florencia. Se trata de un óleo sobre tabla de 60 por 40 centí-
metros que aparentemente data del siglo XVI, aunque no se puede hablar por ahora de un autorretrato, u otro tipo de trabajo de Cristofano dell' Altissimo, autor de un “Perfil de Leonardo”, que se conserva en la galería de los Uffizi en Florencia, un óleo de 60 por 45 centímetros. La obra ha sido entregada
al director de Alessandro Vezzosi, director del Museo Ideale Leonardo Da Vinci, quien desde 1980 ha llevado a cabo investigaciones sobre el tema de los retratos del maestro renacentista y de su presencia y eco en la Italia meridional. Según la nota del museo, ya se está trabajando en el
análisis histórico-artístico y en las investigaciones sobre la pintura, que representa a un Leonardo en tres cuartos y con el cabello como el que aparece en el llamado “Autorretrato” de la galería Uffizi, considerado tal durante siglos obra del genio, hasta que en 1938, una radiografía desmintió la autoría.
PRESENTACIONES CON SABOR
El ‘autoret rato
’ cuestiona do
.
El Guggenheim de Venecia inaugura la fiesta del Futurismo en Italia Los fastos y exposiciones con los que Italia celebrará este año el centenario de la vanguardia Futurista comienzan hoy con la inauguración de la muestra “Obras Maestras del Futurismo” en el museo Guggenheim de Venecia.
Esta exposición celebra los cien años de la publicación del primer manifiesto del Futurismo redactado por el poeta Filippo Tommaso Marinetti en 1909 y que sentó las bases de este movimiento de vanguardia. No obstante, el comisario de la exposición y director de la Colección Peggy Guggeheim, Philip Rylands, sitúa la chispa que inició el movimiento en París, según dijo a Efe en una entrevista telefónica. El manifiesto de Marinetti se publicó en el diario “Le Figaro” el 20 de febrero de 1909. Según Rylands, el pintor Gino Severini, que sería uno de los firmantes del segundo manifiesto, de 1910, convenció a sus compañeros que
Un día después lo hará en Orlando, Florida, y el viernes 6 de marzo -a las seis es la cita-, estará haciendo la presentación oficial en el Consulado General de Colombia en Miami, el cual está ubicado en el 280 de la avenida Aragon, en la ciudad de Coral Gables, Fl 33134.
Según el comisario de la exposición, allí los jóvenes artistas italianos adoptaron el lenguaje del cubismo y otros movimientos que acababan de surgir.
El Guggenheim recogerá hasta finales del año obras de los cinco firmantes del segundo manifiesto del Futurismo (1910), Severini, Balla, Boccioni, Carrà, Russolo, pero también de otros como Simone, Seffizi o Rosai, que el museo espera atraigan en los tres primeros meses a alrededor de 90.000 personas. Italia entera, y sobre todo Milán, se volcará este año en la celebración de un movimiento de la vanguardia enamorado del progreso industrial y de la velocidad e intrínsecamente relacionado con la evolución del arte italiano.
El sábado 21 de febrero, a las 3 y 30 de la tarde, ERASMO PADILLA RAMÍREZ estará presentando su libro “Tite Curet Alonso en carne viva” en el Condado Broward, exactamente en la Miramar Branch Library & Education Center, situada en el número 2050 del Civic Center Place, en la ciudad de Miramar, FL 33025. El número telefónico de esta dependencia adscrita al sistema de bibliotecas de este Condado es el 954-437-1806.
París fue tan importante en el nacimiento del Futurismo que el Guggenheim ha decidido mostrar varias obras representativas del arte que se estaba haciendo en la entonces capital internacional del arte, de Delaunay o Wadsworth. Rylands también se refirió a los matices entre las diferentes vanguardias y apuntó que mientras el Cubismo se identificaba con lo estático, los futuristas se interesaron por “el movimiento” y “lo dinámico”, una búsqueda que los llevó a cultivar el arte de la fotografía. La sede veneciana del Gugghenheim no mostrará ninguna fotografía en su muestra sobre el Futurismo.
acudieran a París para comprobar lo que se estaba cociendo allí, porque
si no una muestra que estaban preparando para 1912 quedaría “muy
provinciana”.
Conmovido el Nobel Saramago con liberación de rehén El premio Nobel de literatura, el portugués José Saramago, dijo que espera poder abrazar y estrechar entre sus brazos al ex diputado colombiano Sigifredo López, liberado por las Farc, que lo mantuvo secuestrado por casi siete años. El escritor precisó que había “llorado a lágrima viva”, al recordar la alusión que hizo López de la senadora Piedad Córdoba, con uno de los personajes de su novela “Ensayo sobre la ceguera”, en una entrevista telefónica con Radio Cadena Nacional (RCN). López recuperó la libertad el pasado 5 de febrero, cuando las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) lo entregaron a una comisión humanitaria
encabezada por la senadora Piedad Córdoba y el Comité Internacional de la Cruz Roja, la cual contó con el apoyo logístico de Brasil que suministró los helicópteros para recibir al secuestrado. “Nos emocionó muchísimo. Sin que yo pensara que eso podía ocurrir él (Sigifredo López) hace referencia a la esposa de un médico del 'Ensayo sobre la ceguera', comparando la acción de la senadora (Córdoba); eso me ha tocado en el corazón y no he podido hacer nada más que llorar con mi mujer Pilar (...) He llorado a lágrima viva”, puntualizó el también dramaturgo y periodista que vive en las Islas Canarias, en España.
Aunque la sede veneciana del Gugghenheim no mostrará ninguna fotografía en su muestra sobre el Futurismo, acogerá algunas de las obras cumbre de la vanguardia que nació entonces. Entre otras, la “magnífica” obra llamada “Materia”, pintada por Boccioni en 1912, o “Mercurio pasando frente al sol”, terminada por Balla en 1914. Según Rylands, el Futurismo trató de exaltar lo “nuevo” y lo “fresco” y buscaba “prescindir” de lo antiguo. Y por eso explicó que si los futuristas se levantaran de su tumba y vieran el panorama artístico contemporáneo se sentirían “excitados por obligación” con las nuevas tecnologías como “el vídeo” o Internet, aunque quizá no les gustaría.
www.elcolombiano.net www.elcolombiano.net
Del 20 al 26 de febrero de 2009
8 / CRÓNICA
EL
COLOMBIANO
, edición 497
®
perviven en la China material”, es una novedosa Al entrar en la exposición, arte del “jiayeqin”, un ins- La muestra es sobre todo una reunión de artesanos de rural, pero que corren pe- iniciativa en la capital chi- en el Centro de Exhibicio- trumento de su tierra. ligro de morir ante el paso de la modernización y la emigración a las ciudades, y que son homenajeados en una muestra que estos días se celebra en Pekín.
Prensadores de hojas de té, alfareros, tejedores, músicos tradicio- La exposición, bajo el título nales... son oficios que de “Herencia Cultural In-
na, ya que no sólo muestra obras de artesanía u otras manifestaciones culturales, sino también a sus autores, gentes de apartados pueblos que enseñan a los visitantes cómo tejen, modelan, pintan o fabrican.
nes Agrícolas de la capital, un campesino de etnia kazaja, habitante del noroeste de China, recibe a los visitantes con música de laúd, y a su lado, un representante de la minoría coreana explica a los curiosos el
“Es un instrumento que hace 1.500 años tenía sólo cinco notas, las que se usan en la antigua música china, pero ahora ya hemos incorporado siete”, explica el músico, que responde al nombre de Zhao Qide.
la madera, el barro, los tejidos y otras artes decorativas, aunque también se enseñan otras manifestaciones culturales, como la fabricación de medicina tradicional china o el prensado del té de Puer.
Del siglo XVII
Un equipo de arqueólogos resuelve viejo asesinato
ción, pues ese joven sufría una infección horrible en la boca que le había corroído el hueso, le dificultaba comer y le mataba lentamente, según Karin Bruwelheide, la otra comisaria de la muestra.
por César Muñoz Acebes
Alrededor de 1670 algo terrible ocurrió en una granja de Leavy Neck (Estados Unidos), algo que quedó oculto durante siglos hasta que unos arqueólogos forenses descu-brieron los restos de un cadáver y sus huesos denunciaron al asesino.
También están expuestos los huesos minúsculos de un bebé de unos 5 meses que murió por falta de vitamina D, es decir, de luz del sol. Por la presión sobre los huesos, los arqueólogos creen que sus padres le mantuvieron enrollado con paños para que no pasara frío, lo que impidió que recibiera la luz.
El misterio del joven hallado, cubierto de basura, en el sótano de esa granja, es uno de los relatos que cuenta la exposición “Escrito en los huesos: Archivos Forenses del siglo XVII en la Bahía de Chesapeake”, que revela cómo fue la vida de los primeros colonos estadounidenses a través de sus esqueletos.
Una constante en la exposición son las dentaduras horribles, por el paso de la dieta europea basada en trigo a otra en maíz, más proclive a las caries.
La muestra, recién inaugurada en el Museo de Historia Natural de Washington, expone la existencia dura, corta y repleta de peligros de quienes buscaron la tierra prometida, al otro lado del océano Atlántico.
El director del Museo de Historia Natural de Washington es el colombiano Cristián Samper.
de un árbol, no lo hicieron público”, dijo Owsley.
En Jamestown, la primera colonia inglesa permanente, de las 104 personas que llegaron en 1607, sólo quedaban vivas nueve meses después 38, el resto había sido víctima mortal del hambre, las enfermedades y los ataques de los indios. Eso no impidió la arribada masiva de nuevos colonos, como el joven de Leavy Neck, que es un ejemplo de lo que tuvieron que pasar muchos de ellos. Su cadáver, encogido en un agujero poco profundo, tenía un pedazo de vasija encima, cuyo borde desgastado y con restos de tierra indica que alguien lo usó para cavarlo, según dijo Douglas Owsley, uno de los comisarios de la exposición. Los huesos del joven, de unos 16 años, demostraban que había realizado tareas físicas duras y sus dientes revelaban una dieta insuficiente.
Del 20 al 26 de febrero de 2009
Probablemente no se trató de un homicidio intencionado, porque los sirvientes eran una propiedad de alto valor, según el arqueólogo. Fotografía cedida, en la que se observa al arquéologo forense Doug Owsley al medir los huesos del joven asesinado alrededor de 1670 y cuyos restos fueron hallados varios siglos después en el sótano de una granja de Leavy Neck. EFE/Chip Clark/SMITHSONIAN INSTITUTION
Tenía varias costillas rotas y en una muñeca una fractura “defensiva”, que supuestamente sufrió al protegerse de los golpes de alguien. Además, por la composición química de los huesos, que refleja la dieta, los antropólogos pudieron establecer que llevaba en América menos de un año. Con esas pistas Owsley y su
equipo concluyeron que se trataba de un sirviente “por contrato”, un joven que se comprometió a trabajar entre 4 y 7 años de sol a sol en América, a cambio de su pasaje en barco desde Europa. Más de un 70 por ciento de los colonos vinieron bajo esas circunstancias. “Esto fue una tumba clandestina, algo se les fue de las manos y llevó a su muerte y no le enterraron debajo
El culpable debió ser el dueño de la granja en esa época que, según los documentos históricos, vivió allí con su mujer, dos hijos, además de dos sirvientes. Ni su nombre, ni el del muerto se conocen. Los huesos dicen muchas cosas, aunque la identidad es difícil de establecer a partir de un esqueleto de antes de la era del ADN. Prueba de ello son los restos de un joven de Jamestown, encontrado con una punta de flecha en el lugar donde estuvo su muslo. La posible muerte a manos de los indios en realidad fue una bendi-
Empeoró las cosas el hábito generalizado de fumar tabaco, demostrado hasta en niños de 10 años, pues la arcilla de las pipas disolvía literalmente el esmalte de los dientes y dejaba agujeros. Otro hábito letal fue el uso del plomo, que es un veneno. En la muestra hay balas que los arqueólogos creen que los soldados llevaban en la boca, así como un escalofriante biberón de plomo. Para el colombiano Cristián Samper, el director del Museo, un descubrimiento sorprendente fue encontrar a esclavos enterrados junto a los colonos. “Las relaciones sociales entre estos grupos eran diferentes. No eran tan jerárquicas. Estamos reinterpretando la historia”, dijo a Efe Samper. Revelaciones como ésta ilustran la vida de personas comunes que nunca entraron en las crónicas heroicas de la colonización, incluido el sufrimiento de un joven sirviente que murió en el olvido.
www.elcolombiano.net
EL
COLOMBIANO
, edición 497
®
The New York Times
La NASA pondrá en órbita la próxima semana un observatorio espacial para analizar la presencia de dióxido de carbono en la atmósfera
que el Observatorio del Carbono en Orbita (OCO, por sus siglas en inglés) partirá el próximo lunes desde la base Van-denberg de la Fuerza Aérea en California.
Un comunicado de la agencia espacial estadounidense indicó
El observatorio será puesto en órbita por un cohete Taurus XL y la partida está prevista para las 07.51 GMT, añadió el anuncio.
desde una órbita polar a unos 700 kilómetros de la Tierra.
OCO será la primera nave espacial de la NASA dedicada a estudiar la presencia de dióxido de carbono (CO2), que es el principal gas invernadero que produce los cambios climáticos de la Tierra, indicó. El observatorio proporcionará el más completo panorama de las
ANÁLISIS / 9
fuentes humanas y naturales del CO2 así como de los sitios que recogen ese gas de la atmósfera. OCO “mejorará enormemente los datos globales sobre el dióxido de carbono y realizará alrededor de ocho millones de mediciones cada 16 días durante al menos dos años”, dijo el comunicado.
Recre
ación
artísti
ca de l OCO .
Internet más segura, pero menos anónima por JOHN MARKOFF
Hace dos décadas, un estudiante de 23 años, graduado de la Universidad Cornell, puso a Internet de rodillas con un sencillo programa que viajaba de computadora a computadora a velocidad vertiginosa, atascando totalmente la entonces pequeña red en el curso de unas cuantas horas. El programa estaba destinado a ser una prueba digital de su habilidad. Sólo un poco de hongo cibernético que vagaría por la red sin estorbar. Sin embargo, un error en su programación lo convirtió en el heraldo que anunció la llegada del lado obscuro del ciberespacio, más un espejo de todo el caos y los conflictos del mundo físico que un lugar utópico para refugiarse de éste. Desde entonces, las cosas se han puesto muchas veces peor. Ya es malo que exista la creciente idea entre ingenieros y expertos en seguridad de que la privacidad y la seguridad en Internet se han vuelto algo tan esquivo que la única manera de resolver el problema es empezar de nuevo. Lo que podría ser una nueva Internet aún es objeto de amplios debates, pero una alternativa sería crear efectivamente una “comunidad cercada”, en la que los usuarios renunciaran a su anonimato y a ciertas libertades a cambio de la seguridad. Actualmente, ésa es la postura de muchos usuarios de Internet, tanto corporativos como del gobierno. Conforme se va adoptando una nueva red más segura, la actual Internet podría quedar como los barrios bajos del ciberespacio. Entraríamos bajo nuestro propio riesgo, manteniendo un ojo avizor mientras estuviéramos ahí.
cómputo habían sido infectadas deliberadamente con programas que habrían permitido un devastador ataque de espionaje.
creadores. Sigue siendo una incógnita qué vendrá después. Conficker podría servir como la máquina de espam más potente del mundo, quizá para distribuir programas que engañen al usuario haciéndole pensar que está comprando un programa de protección antivirus. O peor aún: también podría servir para cerrar secciones enteras de Internet. Pero, pase lo que pase, Conficker ha demostrado que Internet es muy vulnerable a los ataques concertados.
Es por ello que, armados con fondos de investigación federales y trabajando en colaboración con la industria, los científicos del campo tratan de encontrar la mejor forma de volver a empezar. En Stanford, donde se diseñaron los protocolos originales de transmisión de datos por Internet, los investigadores están creando un sistema para hacer posible deslizar calladamente una red más avanzada por debajo de Internet. Hacia mediados del año estará funcionando en ocho redes académicas de Estados Unidos.
“Si estamos esperando un Pearl Harbor digital, ahora tenemos las naves japonesas que se dirigen a nosotros en el horizonte”, advirtió recientemente Rick Wesson, director de Support Intelligence, una empresa de consultoría en computación. Los diseñadores de Internet no previeron que la red de investigación militar y académica que estaban creando algún día llevaría toda la carga de comunicación y comercio del mundo. No había un punto central de control y sus diseñadores querían que todas las redes pudieran intercambiar información entre sí. Se le puso muy poca atención a la seguridad. Desde entonces ha habido inmensos esfuerzos por reforzar la seguridad, con muy pocos resultados. “Estamos peor que hace 20 años en muchos sentidos”, señala Eugene Spafford, director ejecutivo del Centro de Educación e Investigación en Manejo de Seguridad de la Información de la Universidad Purdue y pionero en la investigación sobre la seguridad en Internet, “debido a todo el dinero invertido en remendar el problema actual, en lugar de dedicarlo a rediseñar la infraestructura”. De hecho, muchos investigadores de seguridad en computación consideran los casi veinte años de
La idea es construir una nueva red con seguridad mejorada y la capacidad de soportar una nueva generación de aplicaciones que aún no se inventan, así como de hacer cosas para las que la actual Internet no es muy eficiente, como el soporte de usuarios móviles.
En noviembre pasado hubo ‘pánico’ por los ataques cibernéticos a las redes militares de Estados Unidos a cargo de Irak y Afganistán.
esfuerzos por remendar la red actual como una estrategia de defensa tipo línea Maginot, referencia a la serie de fortificaciones de Francia que resultaron ineficaces en la segunda guerra mundial. El defecto de centrarse en levantar muros digitales inexpugnables es que, una vez que el atacante los ha burlado, tiene acceso a todos los datos que hay detrás de ellos. “Duras por fuera, con un centro suave”, es lo que piensan muchos investigadores veteranos sobre tales estrategias de seguridad en Internet. A pesar de una floreciente indus-
tria global de seguridad en computación, que se calcula llegará a los 79,000 millones de dólares de ingresos el año próximo, y del hecho de que en 2002, la propia Microsoft inició una intensa campaña para mejorar la seguridad de sus productos, la seguridad en Internet ha seguido deteriorándose a escala mundial. Incluso las redes militares más guarecidas han resultado vulnerables. En noviembre pasado, el comando militar estadounidense a cargo de las guerras en Irak y en Afganistán descubrió que sus redes de
El proyecto de borrón y cuenta nueva de Stanford no resolverá por sí mismo todos los problemas de seguridad en Internet, pero les dará a los diseñadores de software y hardware unas herramientas para hacer que la seguridad sea una parte integral de la red y, a fin de cuentas, les dará a los agentes judiciales armas más eficaces para rastrear delincuentes por el ciberespacio. Eso tan solo podría ser un factor disuasivo. No es la primera vez que se propone un reemplazo de la actual Internet. Por ejemplo, las computadoras modernas, tanto Macintosh como Windows, ya vienen equipadas con soporte de un protocolo de Página 20...
“A menos que estemos dispuestos a reconsiderar la Internet de hoy”, advierte Nick McKeown, ingeniero de Stanford que participa en la creación de la nueva red, “sólo estaremos esperando una serie de catástrofes públicas”. Esto quedó demostrado en forma muy clara el año pasado cuando de pronto apareció un programa maligno, del que se piensa fue desatado por una banda delictiva de Europa del este, el cual esquivó fácilmente las mejores ciberdefensas del mundo. Llamado Conficker, en muy poco tiempo infectó más de doce millones de computadoras, devastando todo a su paso, desde el sistema de cómputo de una sala de cirugía en Inglaterra hasta las redes de cómputo de las fuerzas armadas francesas. Conficker sigue siendo una bomba de tiempo. Ahora tiene el poder de enlazar esas computadoras infectadas para formar una vasta red llamada Botnet, la cual puede ser controlada clandestinamente por sus www.elcolombiano.net
Del 20 al 26 de febrero de 2009
10 / INMIGRACIÓN El caricaturista mexicano Patricio dijo que se ampara en las estadísticas para colocar en sus tiras cómicas a los emigrantes mexicanos como ganadores de una batalla por cruzar a Estados Unidos pese a
EL los agentes migratorios y al muro fronterizo. “Yo comparo mis historias con el Correcaminos, donde hay una premisa: el Coyote es el malo, Correcaminos el bueno, y siempre gana. En mis historias el malo es el agente de la
'migra' (la Patrulla Fronteriza), el bueno es el mexicano y siempre gana, cosa que yo sustento en las estadísticas”, agregó. “Si pasamos 600 mil mexicanos al año quiere decir que estamos ganando, por lo menos esa batalla”, dijo
COLOMBIANO
el dibujante, de 43 años. El humorista gráfico presenta estos días en México el libro “La enchilada completa” (Planeta, 2008), una recopilación de las historietas que ha creado durante años, protagonizadas todas ellas por emigrantes.
, edición 497
®
Patricio, como firma, explora el tema desde que se percató que aparecía muy poco en las tiras cómicas de su país, más centradas en los entresijos de los políticos, pero sin dar una visión desde el lado mexicano, a manera reivindicativa.
Al día con inmigración
Novedades para estudiante con visas F-1 y OPT Nueva regulación provee beneficios significativos a estudiantes que actualmente se encuentren en OPT (práctica empresarial) y desean cambiar su estatus al de visa H-1B de trabajo al interior de los Estados Unidos.
años. Él acaba de cumplir 20 y estoy muy preocupada que no va a poder inmigrar puesto que el año entrante cumplirá los 21 años. ¿Hay algo que yo pueda hacer para expeditar el procesamiento de su caso?
La nueva regulación permite a los estudiantes con OPT a punto de expirar y quienes apliquen por una visa H-1B a extender automáticamente el permiso de trabajo y el estatus legal mientras que la visa H1B está pendiente. Una vez la visa H-1B sea aprobada, el estatus continúa hasta que el empleo H-1B comience en octubre 1, 2009. Las visas H-1B de trabajo son emitidas por tres años y pueden ser extendidas por otro período de tres años. Durante este tiempo, el empleador puede patrocinar al trabajador para residencia en los Estados Unidos a través de un proceso llamado certificación laboral (PERM)
Consultas al buzón
Respuesta: Es una muy buena pregunta. La categoría para hijos menores de 21 años de residentes estadounidenses es llamada la 2A. Ahora mismo, sólo hay visas de inmigrantes disponibles para casos I130 sometidos por residentes permanentes estadounidenses para sus hijos menores de 21 en Julio de 2004. Esto quiere decir que los casos nuevos sometidos en esa categoría tienen aproximadamente cinco (5) años de espera. Si un menor cumple 21 años antes que una visa esté disponible, él o ella automáticamente se transfiere a la categoría 2B para hijos solteros de residentes estadounidenses permanentes. Esta categoría tiene una línea de espera aun mayor, nueve (9) años.
Pregunta: Yo soy residente permanente y sometí una solicitud I130 por mi hijo cuando tenía 17
Bajo las regulaciones actuales de inmigración, la edad de un hijo sólo queda fija en la fecha en que su
Del 20 al 26 de febrero de 2009
peticionario residente permanente se naturaliza. Por lo cual, cuando un ciudadano somete una petición por un hijo menor de 21 años, no importa si este los cumple antes que él o ella inmigre. Lo único que realmente determina si califica es que el hijo/a tenga 21 al momento de someter el caso. La disponibilidad actual de visas puede encontrarse en: http: //travel.state.gov/visa/frvi/bulletin/bu lletin_1360.html En su caso, puesto que la I-130 fue sometida hace 3 años (2007) y la disponibilidad de visas actual en esa categoría es para julio de 2004, quedan aproximadamente 3 años de espera para que la visa esté disponible. En ese caso él ya será mayor de 21 años. Si usted es elegible, puede aplicar por su ciudadanía, que tomaría de 8 a 12 meses, y si se naturaliza antes que él cumpla los 21, su edad quedará fija como menor y podría inmigrar inmediatamente. También, si usted está casada con un ciudadano estadounidense (y se hubiera casado antes que su hijo haya cumplido los 18) su esposo puede solicitarlo y su edad se congelará en la fecha en que la peti-
ción sea sometida con el USCIS. En este caso él podrá inmigrar como “pariente inmediato” de un ciudadano estadounidense sin línea de espera, sólo el tiempo que se demore el procesamiento del USCIS y el trámite consular. Pregunta: Vine a Miami con una visa de turismo y he estado visitando amigos desde octubre de 2008. Mi tarjeta I-94 se expirará en abril, 2009. He decidido que realmente quiero estudiar acá y obtener una visa de estudiante. ¿Yo tengo que aplicar por mí mismo, cuánto se demora y que pasa si mi I-94 expira antes que me aprueben la visa de estudiante? Respuesta: Las regulaciones de inmigración proveen que en tanto la solicitud de visa de estudiante F-1 sea sometida con el USCIS antes que expire la tarjeta I-94, al estudiante prospecto se le permite quedarse en Estados Unidos en estatus legal mientras que la visa de estudiante F-1 se está procesando. Esto aplica incluso si la tarjeta I-94 expira mientras el USCIS se encuentra procesando el caso (en tanto que el
Abogada Caroly Pedersen
caso sea sometido antes que expirara la tarjeta I-94). Una vez que la visa F-1 de estudiante sea aprobada, el interesado puede comenzar clases en el siguiente curso disponible o inmediatamente si es para un curso de Inglés. La visa F-1 de estudiante aprobada otorga “duración del estatus” queriendo decir que la nueva I-94 no tendrá una fecha de expiración. El estudiante puede permanecer legalmente en Estados Unidos en tanto que mantenga estudios de tiempo completo.
Para una consulta (954) 382-5378 zplaw@fdn.com
www.elcolombiano.net
EL
COLOMBIANO
VIDA DE HOY / 11
, edición 497
®
Facebook, la red social en Internet más popular del mundo con unos 175 millones de miembros, cedió finalmente a las protestas de sus usuarios y anunció que vol-
verá, por el momento, a adoptar sus antiguos térmi-
nos de uso. “Hemos decidido volver a nuestros antiguos términos de uso mientras resolvemos las cuestiones que la gente ha señalado”, decía el mensaje que recibieron los usuarios de Facebook.
Las condiciones de uso de la red introducidas hace dos semanas -esa letra pequeña que todos firmamos y pocos leemos antes de hacernos usuarios- especificaban que Facebook tiene el derecho a usar libremente todo lo publicado por sus
miembros, incluso si éstos ya se han dado de baja. Los cambios pasaron desapercibidos hasta este domingo, cuando el blog estadounidense Consumerist los hizo públicos. “Todo lo que subas a Face-
book puede ser utilizado por esta empresa como ellos quieran y para siempre independientemente de lo que hagas después”, afirmaba el comentario de Consumerist, que en pocas horas recibió más de 300.000 visitas.
La crisis trae más juegos de mesa a la Feria del JuGuete de Nueva York por Mar Gonzalo
La crisis económica se ha dejado notar en la Feria del Juguete de Nueva York, donde este año la oferta se ha ampliado entre los juegos de mesa y los profesionales buscan productos más baratos y que a fin de cuentas supongan menos gastos para sus futuros clientes. “No se ha visto una caída en el número de profesionales o expositores, pero sí un mayor interés por gamas de precios más amplias y productos que se puedan utilizar en casa”, dijo la portavoz de la Asociación del Sector del Juguete en EE.UU., Isabel Carrión.
“Lo que más llama la atención es que cada vez son más los juguetes con algún componente cibernético: Los que invitan a ir a internet y descargar información y interactuar con otros jugadores o con algún entorno virtual”, explicó Carrión.
Uno de los ejemplos más conocidos es el de 'Dora la exploradora', que en esta edición se presenta una nueva versión que permite conectar la muñeca al ordenador e incluso modificar físicamente algunos de sus atributos (como la longitud del pelo o el color de los ojos) con la ayuda de internet. Lo mismo ocurre con los componentes tecnológicos, según Carrión,
aceptación”. En la muestra, reservada exclusivamente a vendedores y fabricantes especializados, se puede ver por ejemplo la creciente apuesta de Lego por la tecnología, tanto en sus icónicas piezas encajables como en contenidos colgados en internet.
El MindFlex, de Mattel, ha llamado mucho la atención.
“que cada vez se ven más, aunque aún no llegue a suponer mucho más del 50% de todos los juguetes,
porque también hay muchos clásicos como los rompecabezas o actividades manuales de gran
Aunque la portavoz de la TIA aseguró que este año no hay un “juguete estrella”, una de las que más atención mediática ha atraído entre los cerca de 100.000 productos expuestos (7.000 de ellos estrenos) es Barbie, que llega con una imagen renovada a la misma feria en la que se presentó hace ahora exactamente 50 años.
Esa asociación, conocida como TIA por sus siglas en inglés, organiza la Feria del Juguete de Nueva York, una de las tres mayores citas anuales del sector, junto a Hong Kong y Nuremberg (Alemania), que este año ocupa 32.500 metros cuadrados del Centro Javits de Manhattan. A la edición de este año, se calcula que asistirán 20.000 visitantes, entre ellos 13.000 profesionales, que acuden a esta muestra para conocer y encargar los juguetes que este año ofrecerán en sus tiendas. “Hemos tenido una participación algo más alta que en años anteriores y el número de expositores (más de 1.200) ha aumentado entre un 2 y un 3 por ciento, así que en ese sentido se puede decir que la crisis no se ha notado”, explicó Carrión. Sin embargo, aseguró que “sí ha surgido un interés por juguetes económicos” y los fabricantes “ofrecen una gama más variada de precios en una misma línea de juegos”. Además, “existe mayor interés por actividades que se puedan hacer dentro de casa, que no haya que salir al parque o ir a algún sitio para usar los juegos”, detalló Carrión. “Las manualidades, los juegos de mesa, los rompecabezas y en general los juegos en familia están destacando mucho”, añadió con una reflexión que recuerda al papel que tuvo el Monopoly -fabricado por Hasbro- en el entretenimiento familiar durante la Gran Depresión de los 30. Según datos manejados por la organización, mientras que en 2008 las ventas minoristas de juguetes cayeron el 3% en EE.UU., las de juegos de mesa aumentaron más del 5% dado el interés de las familias por salir menos de casa y gastar menos. Un sorprendente ejemplo de juego de mesa presentado en la feria es Mindflex, un juego de Mattel para mover con la mente una pequeña bola de espuma, gracias a la ayuda de unos cascos para la frente con sensores. www.elcolombiano.net
Del 20 al 26 de febrero de 2009
12 / PERSONAJES Varios políticos italianos propondrán en los próximos días al presidente de la República, Giorgio Napolitano, que nombre senadora vitalicia a la cantante Mina, ia?
lic a vita
dor ¿sena Mina,
quien hoy estará presente
EL
en la apertura del Festival de Sanremo mediante un vídeo.
han adherido ya componentes de todos los grupos políticos del país.
Esta propuesta ha sido promovida por los diputados del opositor Partido Demócrata (PD) Giorgio Merlo y Franco Laratta, y a ella se
Los impulsores de esta iniciativa argumentan que sus cincuenta años en la música demuestran que Mina (Busto Arsizio, 1940) es “un
COLOMBIANO
ícono en el panorama musical” italiano y que su nombramiento como senadora vitalicia sería “el reconocimiento del valor de este gran patrimonio cultural y artístico”.
, edición 497
®
en que no se tiene que ver esta medida como parte de una estrategia de propaganda o de imagen, sino que “se trata de un prestigioso reconocimiento a una de las mejores artistas del país”.
Los diputados han insistido
Al conducir la ceremonia de los Óscar
HuGh Jackman asume un reto Grande
El éxito de la edición 81 de los premios Óscar dependerá en parte de la destreza del australiano Hugh Jackman, novato en un escenario que aún añora a Billy Crystal o al legendario Bob Hope.
por la revista People, presentó la ceremonia de entrega de los galardones Tony -los grandes premios del teatro- en 2003, 2004 y 2005, y cosechó un gran éxito entre la crítica, materializado en el premio Emmy los Óscar de la televisión- que le concedieron en 2005 por esa labor.
Jackman, de 40 años, considerado el hombre más sexy del mundo
A Bill Condon, productor ejecutivo de la gala de estos Óscar, le debió
por Antonio Martín Guirado
llamar la atención el nombre de Jackman cuando éste cantó en 2004 una versión del tema “One Night Only”, extraído del musical “Dreamgirls”, adaptado al cine por Condon en el filme homónimo de 2006.
No cabe duda de que el australiano tiene ante sí una misión complicada, de la que pocos han salido bien parados. Desde Douglas Fairbanks a Chris Rock, pasando por Fred Astaire, Frank Sinatra, Jack Lemmon o Steve Martin, la Academia de Hollywood ha confiado casi siempre esta
misión a miembros de la industria.
La primera ceremonia, en 1929, fue presentada por Fairbanks, el considerado “rey de Hollywood”, pero los nombres que parecen llevar pegada la etiqueta de presentador de los Óscar son los de Bob Hope -18 galas entre 1940 y 1970-, Billy Crystal ocho ocasiones-, Johnny Carson cinco veces-, Whoopi Goldberg -cuatro- o Jerry Lewis, tres. La labor de Hope resultó especialmente popular, y aunque nunca fue premiado por la Academia por su trabajo como actor (sí recibió cuatro
Hugh Jackman.
Óscar honoríficos), ese desdén lo utilizó con humor: “Deberíais darme un Óscar sólo por venir”, dijo en 1986. La llegada de Crystal en 1990 supuso una bocanada de aire fresco. Hizo de sus rutinas en la gala, como las hilarantes apariciones en escenas clave de las películas candidatas, un sello propio, y así llegaron momentos eternos como las flexiones a una mano de Jack Palance, tras haber recibido la sorna de Crystal por su papel en “City Slickers”. Crystal apostaba por los bailes, las canciones y las imitaciones, como la que hizo en 1992 cuando entró al escenario maniatado como Hannibal Lecter (Anthony Hopkins) en “El silencio de los corderos”. Años después llegaron otros momentos cumbre protagonizados por Goldberg, quien disfrazada como la reina Isabel I, en 1999, manifestó: “Soy la reina africana. Algunos de vosotros me conoceréis como la reina Virgen, pero no puedo imaginar quién”. Los Óscar no entendían de corrección política. Pero también ha habido espacio para los fracasos, como la edición en la que David Letterman condujo la ceremonia -recordada por la pobre acogida de sus bromas hacia Oprah Winfrey- o cuando Chris Rock atacó directamente a tipos reputados de la industria, como Tobey Maguire, Colin Farrell o Jude Law. La Academia, por tanto, pretende reactivar y modernizar los Óscar este año, pero sus intenciones se guardan con mimo, aunque ya se habla de una ceremonia más fluida y dinámica, en la que el papel de Jackman tendrá mucho que decir. Al hombre más sexy del mundo se le va a pedir más que una sonrisa que enamore, más que un “one-liner” (frase graciosa) que salve los muebles y más que algunas jugarretas inocentes, como la entrega de un guión a Martin Scorsese a cargo de Ellen DeGeneres, quien no dudó en fotografiarse con Clint Eastwood en 2007 para su portal de MySpace. “Presentar los Óscar es como hacer el amor a una mujer preciosa. Es algo que sólo se consigue cuando Billy Crystal está fuera de la ciudad”, dijo Steve Martin en 2001. Quién sabe si Jackman se convertirá en el nuevo baremo sobre el que comparar a los futuros presentadores.
Del 20 al 26 de febrero de 2009
www.elcolombiano.net
EL
COLOMBIANO
MODA / 13
, edición 497
®
El diseñador dominicano Oscar de la Renta presentó en Nueva York sus propuestas para el próximo otoño-invierno, plasmadas en una co-
lección clásica con elaborados vestidos de brillantes y sólidos colores.
De la Renta, uno de los diseñadores preferidos por las estadounidenses de alto poder adquisitivo, presentó un total de 51 propuestas entre trajes de día, de cóctel y para la noche. La presentación del domi-
nicano, de 76 años, comenzó por el negro, que llevó a vestidos, faldas y abrigos, adornados con pieles de zorro, visón y nutria, algo que se ha visto poco en las diferentes pasarelas de la Semana de la Moda de Nueva York.
Han sido precisamente otros diseñadores también latinoamericanos, como la venezolana Carolina Herrera o el brasileño Carlos Miele, quienes se han servido de esos materiales para adornar algunas de sus prendas.
Franelas, terciopelos, lanas, alpacas, sedas, tafetanes y algunos encajes fueron parte de los tejidos elegidos por el diseñador para dar forma a su colección, en la que también recurrió a los guantes largos, como han hecho otros de sus colegas.
Mina,
¿sena
dora
vitalic
ia?
Moda ecológica y en cuero en pasarela bogotana por Ana Gómez
libre acceso a las colecciones de jóvenes diseñadores.
La Semana Internacional de la Moda de Bogotá abrió sus puertas con sendos desfiles en los que se presentaron propuestas ecológicas y diseños de zapatería, complementos y marroquinería confeccionados en cuero.
Mientras que a media tarde en algunos pabellones del espacio ferial se ultimaban los detalles decorativos, en al menos dos de ellos ya estaban expuestos los productos de las nuevas firmas de moda y preparados los juegos de
vegetales que, según el representante de la marca de té que patrocinó el evento, “cumple con todas las leyes ambientales y promueve el consumo consciente”.
Köhler Schulte, cuya muestra se desarrolló en el marco del Salón Futuro que apadrina la Alcaldía de Bogotá, apostó por estampados en los que los tonos naturales contrastan con oscuros en sus colecciones femenina y masculina, mientras que en su línea infantil la diseñadora optó por colores tropicales.
contribuyen a “ahorrar en material y reducir la contaminación típica de los procesos de producción”, apostilló.
La Semana Internacional de la Moda engloba, además del Salón Futuro y del Inter-
national Footwear and Leather.
Moda, Arturo Tejada.
Esta feria busca convertir a Bogotá en “una verdadera capital del diseño y la innovación”, tal y como reconoció el director de investigación y desarrollo del Círculo de la
Hasta ahora había sido Medellín, capital del departamento de Antioquia, la ciudad que históricamente ha contado con una arraigada tradición textil en Colombia.
En el mismo pabellón, cerca de un centenar de diseñadores y jóvenes promesas de la moda colombiana exponen sus productos en confección, joyería, bisutería, marroquinería y calzado que pondrán a la venta al público durante el fin de semana. En paralelo, la feria del cuero International Footwear and Leather Show (IFLS) congregó a seis firmas especializadas en curtidos, que presentaron desde conceptos como el de la mujer vestida en piel de arriba a abajo, defendido por la diseñadora colombiana Julia de Rodríguez, hasta el del hombre dependiente de funcionales carteras, de Dvinni.
Una modelo luce una creación ecológica de la diseñadora brasileña Neide Köhler Schulte en el primer desfile de la pasarela bogotana. EFE/Guillermo Legaria
De esta manera se inició el certamen, que acoge el recinto ferial Corferias de la capital colombiana, en dos de los cuatro salones que exhibirá lo último de la moda latinoamericana hasta el domingo próximo, cuando el público tendrá
www.elcolombiano.net
luces que iluminarán las pasarelas durante el resto de la semana. La propuesta de la diseñadora brasileña Neide Köhler Schulte se plasmó en prendas de algodón y fibras orgánicas
Collares, sombreros, bandoleras y aretes de inspiración indígena se reunieron en la apuesta de la firma costeña Gabi Arenas, que sorprendió a todos cuando una de las modelos sacó de su bolso un pequeño cachorro. El diseñador Manuel Medina mostró sus productos multifuncionales “en cueros ecológicos”, que se adaptan a cualquier momento del día y
Del 20 al 26 de febrero de 2009
14 / E&E
EL
COLOMBIANO
, edición 497
®
estrellas@elcolombiano.net
Tom Cruise sorpren- cómo los luce y ‘siguen’ su dió a su esposa Katie gusto por las prendas de Holmes y su hija Suri el vestir. pasado 17 de febrero, con un La modelo Kate viaje a Magic Kingdom para Moss, quien ya acepta celebrar el día de San Valen- 35 años, dice que no está
Suri
También comentó lo sorprendido que está porque su pequeña Suri, con apenas dos años, se haya convertido en un ícono de la moda entre los norteamericanos, que copian sus vestidos, comentan
embarazada y que la razón de que pueda llenar la copa B de su brassier es porque tiene unas libritas de más, con las que se siente muy cómoda. Varios de sus amigos la han llamado a preguntarle si son ciertos los rumores de su preñez y la modelo dice que nunca en su vida había usado un brassier y que ahora ha llegado el momento y está diseñando su propia línea de ropa interior.
Parece que los productores cuentan con suficiente presupuesto para cualquier historia que pueda subir el rating televisivo y es que
La otra historia es la de Jade Goody, una mu-
Kate Moss la mamá de Chantelle ha movido cielo y tierra, llegando incluso hasta el chantaje, para vender la historia a la televisión británica y cobrar una muy buena suma de dinero. Entre los chantajeados están los padres de Alfie, al que por cierto le disputan la paterni-
dos cosas que se han visto en las últimas semanas están rebosando los límites. Chantelle Stedman, de 13 años, acaba de tener un bebé supuestamente con Alfie Patten, de 8 años. Lo que se ha sabido de parte de un amigo de la familia Stedman es que
Del 20 al 26 de febrero de 2009
Jade Goody
jer de 27 años, estrella de los realities, y quien fuera diagnosticada con cáncer cervical mientras participaba en uno de ellos. Pues bien, ella fue internada en un hospital de Londres el pasado 30 de enero para removerle un tumor en el colon y le dieron la noticia de que está en fase terminal, tras lo cual, Goody aceptó la propuesta de matrimonio de su novio Jack Tweed el lunes 16 de febrero y planean casarse el domingo 22. Los derechos de la transmisión de la boda Jade los vendió a Living TV por 1.5 millones de libras esterlinas, las fotografías se las compró OK! Magazine por $700 mil libras, vendió unas fotografías de sus hijos a Living TV por $100 mil libras y está por acordar el precio por los derechos de la transmisión de su muerte y funeral. ¿Qué sigue?
Paz Vega
tin. Allí el actor repitió que estaba feliz de que Kate fuera su esposa, señalando que es una mujer extraordinaria, divertida e inteligente.
dad --¡cómo les parece!-tres vecinos de Chantelle.
llywood y España, espera su segundo hijo sin renunciar a su trabajo y mientras prepara nuevos proyectos cinematográficos. Casada con el venezolano Orson Salazar, convertido también en su representante, es ya madre de un niño que nació en mayo de 2007. En una entrevista, publicada por el semanario español “Semana”, la actriz asegura vivir un “embarazo sencillamente maravilloso”.
Paz Vega, una de las Subraya que no le importa actrices españolas más el sexo del bebé, porque lo internacionales que reparte su vida entre Ho- verdaderamente significativo “es que venga bien”.
www.elcolombiano.net
EL
COLOMBIANO
SALUD / 15
, edición 497
®
Un jurado falló hoy que la tabaquera Philip Morris deberá indemnizar con ocho millones de dólares a la viuda y al hijo de un fumador de Florida que murió en
1997 de cáncer de pulmón, a causa de su adicción al cigarrillo.
La compañía estadounidense indicó que apelará el dictamen emitido por un jurado de seis miembros en un tribunal del condado de Broward. Stuart Hess, de profesión cerrajero, murió en 1997 a los 55 años de edad y después de ser un fumador ha-
bitual durante 40 años de cigarrillos de la marca Benson & Hedges, de la tabaquera Philip Morris. Hess fumó durante 40 años un promedio de dos cajetillas de cigarrillos diarios, según documentos judiciales. Su viuda, Elaine, y su hijo,
David, demandaron a la compañía tabaquera por ocultar los efectos perjudiciales de fumar y su naturaleza adictiva. El jurado decidió que la tabaquera debía pagar cinco millones de dólares en daños punitivos y señaló que la compañía ignoró de for-
ma imprudente la seguridad en materia de salud del fallecido Hess. El veredicto incluye además un pago de dos millones de dólares en concepto de compensación por daños y sufrimientos a la viuda, de 63 años, y un millón para su hijo, David, de
Usan genética para prescribir las dosis correctas de tratamiento Un consorcio internacional de investigadores ha dado un paso más hacia la medicina personalizada al conseguir establecer las dosis correctas de un anticoagulante a partir del análisis genético de 5.000 pacientes.
Ése es el caso de la warfarina, un compuesto utilizado para evitar la formación de coágulos en la sangre, cuya presencia podría desencadenar ataques al corazón, apoplejía o incluso causar la muerte. Este medicamento anticoagulante se administra en pacientes con fibrilación atrial, válvulas cardíacas artificiales, en los casos de frecuente formación coágulos en piernas y pulmones y tras cirugías ortopédicas de cadera o rodilla. Pese a su utilidad y a ser una de las sustancias más prescritas por los médicos, la fijación de la dosis correcta es compleja y lenta. La dosis requerida por un paciente puede ser diez veces mayor que la necesitada por otro y un error
www.elcolombiano.net
¡Con razón! Los hijos de personas con alzheimer u otro tipo de demencia tienen peor memoria a mitad de su vida que los vástagos cuyos padres no han sufrido estas enfermedades, según un estudio de la Universidad de Boston. Los investigadores, dirigidos por Sudha Seshadri, presentarán sus resultados en la reunión de la Academia Estadounidense de Neurología en Seattle la próxima primavera.
El International Warfarin Pharmacogenetics Consortium, formado por 21 equipos científicos de 9 países (Taiwán, Japón, Corea del Sur, Singapur, Suecia, Israel, Brasil, Reino Unido y Estados Unidos), publica hoy los resultados de su estudio en el “New England Journal of Medicine”. Los genes, responsables del color de los ojos o del grupo sanguíneo de un individuo, también determinan la respuesta a ciertas sustancias químicas utilizadas como tratamiento en la medicina.
34 años, en concepto de daños.
Los investigadores hicieron un trabajo minucioso para encontrar los buenos resultados.
en el establecimiento de la cantidad puede ser fatal: el exceso de anticoagulante puede causar una hemorragia y el defecto, coágulos que taponen los vasos sanguíneos. El problema reside en que casi la mitad de los pacientes se encuentran en un extremo, es decir, que necesitan dosis muy bajas o muy altas, por lo que exceder los límites o quedarse corto es muy común. De hecho, la warfarina es uno de los medicamentos que causan más hospitalizaciones por efectos adversos. En la actualidad, para alcanzar la cantidad idónea de la sustancia -un proceso gradual de ajuste que se alarga meses-, los médicos comienzan a suministrar dosis bajas y estudian su efectividad a través de sucesivos análisis de sangre. En la decisión, los expertos tienen en cuenta el peso, el género, la
edad y todo el historial clínico del paciente. Ahora, los investigadores han descubierto una técnica que acelera ese proceso, disminuye los riesgos y aumenta la efectividad del medicamento en función de los genes de cada individuo. Para lograr ese hallazgo, el consorcio llevó a cabo una investigación con más de 5.000 pacientes que ya habían tomado la warfarina y tenían prescrita la dosis óptima. Los investigadores llevaron a cabo dos procedimientos diferentes. En el primero, determinaron la dosis que creían adecuada para cada paciente a partir de sus datos físicos y de su historia médica. En el segundo, llamado “farmacogenético”, además de tener en cuenta esas variables, aplicaron una fórmula matemática después de
estudiar dos genes: CYP2C9 y VKORC1, relacionados con la sensibilidad a la warfarina y con el metabolismo. Tras comparar los resultados obtenidos en ambas estimaciones con los valores reales de las dosis óptimas, los investigadores descubrieron que el método “farmacogenético” era más eficaz ya que predecía con más precisión la cantidad de medicamento que debía administrarse a cada paciente. La eficacia de este procedimiento fue aún mayor en el caso de los pacientes que requerían dosis muy bajas o muy altas. Los resultados de esta investigación, considerados por el consorcio un importante avance hacia la medicina personalizada, tendrán que demostrarse en los diversos ensayos clínicos que comenzarán el próximo mes.
Para llegar a la conclusión de que la memoria del adulto se ve afectada por la demencia en la ascendencia, el equipo científico sometió a 715 personas de una media de edad de 59 años- a unas pruebas de memoria visual y verbal y a una resonancia magnética cerebral. De los más de 700 participantes, 282 tenían antecedentes de alzheimer o demencia en uno o en los dos progenitores y el resto, no. Los científicos también determinaron qué individuos portaban el gen ApoEe4, que se considera un factor de riesgo en la demencia. Aquellos que tenían ese gen y antecedentes de la enfermedad alcanzaron una puntuación mucho más baja que el resto en las pruebas de memoria. “La demencia parental y la enfermedad de alzheimer estuvieron asociados de forma importante con peores resultados en las tareas de memoria verbal y visual”, indicó Seshadri.
Del 20 al 26 de febrero de 2009
16 / MOTOR
EL
El gobierno autorizó la importación sin aranceles de 100 vehículos eléctricos durante este año para incentivar el consumo de ese tipo de automóviles, que no emiten gases contaminantes.
. o Plata uillerm
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo señaló en un comunicado que la medida da beneficios al consumidor derivados de los costos de operación del vehículo y ambientales, pues su “emisión de ruido y de contaminantes al medio
ambiente es prácticamente nula”. Según el titular de ese ministerio, Luis Guillermo Plata, existen en el mundo antecedentes de esa medida, como en la India y la Unión Europea.
COLOMBIANO
Plata añadió que, por cada vehículo con motor eléctrico que se importe, se incentiva la inversión extranjera directa en Colombia y la generación de nuevos empleos. Asimismo, se determinó
, edición 497
®
que al finalizar 2009 se restablecerá el arancel del 35 por ciento para la importación de los vehículos eléctricos. El primer automóvil eléctrico llegó al país en septiembre del año pasado.
Luís G
Saturn Sky Turbo de 2009
Un auto que despierta pasiones y entrega un aire ‘agresivo’ de libertad sobre ruedas Describir al Saturn Sky de 2009 es hablar un poco de libertad, de impacto visual, de cabezas volteando a ver quién es el que pasa conduciendo ese bólido y también de alguna dosis de envidia por parte de los conductores de los automóviles aburridos que no faltan en la vía. En cualquier carretera. Les tengo un par de historias, para mejor ilustrar el asunto. El martes pasado, un par de trabajadores de una empresa de muebles fue a llevarme un juego de dormitorio que compré y uno de ellos, al bajar del camión y contemplar el Sky estacionado frente a mi casa dejó escapar una expresión que le salió natural, sin ningún extra, porque pensó que nadie lo escuchaba: “Oh maaamma!, mientras hacía una vuelta, a manera de ‘paseillo’ alrededor del bello modelo de Saturn. Yo lo contemplaba desde un ángulo en el que él no me podía captar y fue ciertamente divertido. Al día siguiente me ocurrió otro incidente de alguna manera similar. Llegaron al vecindario varios ingenieros que llevan a cabo algunas refacciones en el reparto, coincidiendo con el momento en que me disponía a salir hacia la oficina, y uno de ellos me abordó para hacerme todas clase de preguntas acerca del Sky. Que si tiene mucha potencia, que si ‘ronca’ fuerte el motor, que si se comporta bien en las curvas, etc., etc., llegando a mencionar que le gustaría tener uno de ellos para pasear con su novia latinoamericana.
Ocupar una de las dos plazas de este Saturn Sky Turbo de 2009 es experimentar una envolvente aura de libertad.
Cuando le comenté que estaba probando el modelo para escribir esta nota sobre el mismo, el personaje de marras que dijo que le daba envidia de la buena y que a él le gustaría hacer lo mismo, añadiendo que su hobby era escribir guiones para películas y que ya tenía dos termina-
dos. “Todavía no vendó ninguno, pero en uno de ellos, por cierto, hay una escena de persecución en un edificio de parqueaderos y el protagonista de la historia maneja uno de estos Saturn, por eso me interesó tanto”, me confesó de una sola andanada.
¡Qué curioso!, pensé, para luego preguntarle si tenía un agente y al contestarme que no, le recomendé que buscara uno. “Eso pienso hacer pronto”, me dijo, “y cuando me compren el primer trabajo voy a conseguirme uno de estos”, soltó acariciando el magnífico Saturn Sky Turbo
que teníamos enfrente. Seguramente más de uno de ustedes estará pensando que le he puesto alguna cuota de ‘condimento’ a esta reseña, pero estoy seguro que cualquiera que conozca el modelo sabrá inmediatamente que las reacciones frente a este roadster son más que justificadas. Es llamativo, atractivo, estilizado, ‘agresivo’ y un retador insigne de la calle por su agilidad. El Saturn Sky Turbo 2009 llama la atención por muchas razones y una de estas es su gran distancia entre ejes que lo hacen dueño de una personalidad única, resaltando con sus rines de 18 pulgadas. La versión que estuve probando viene con un motor 2.0 litros turbo de 260 caballos de fuerza, con cambio manual, lo que lleva su rendimiento de 19 a 28 millas por galón, dependiendo de si se rueda dentro de la ciudad o nos aventuramos a la carretera. Entre las novedades en el modelo 2009 se incluye el nuevo hardware opcional OnStar 8.0 con conexión telefónica Bluetooth con manos libres y los nuevos rines de aleación de aluminio de 18 pulgadas en tres terminaciones. Con un peso de apenas 2,860 libras, el rendimiento del Sky es muy ágil, aun con la transmisión automática de cinco velocidades. Véalo, cómprelo, disfrútelo.
Del 20 al 26 de febrero de 2009
www.elcolombiano.net
EL
COLOMBIANO
DEPORTES / 17
, edición 497
®
Venezuela analiza presentar su candidatura para ser la sede de los Juegos Bolivarianos de 2013, tras declinar compe-
tir por la organización de los Panamericanos de 2015, afirmó el Comité Olímpico Venezolano (COV).
El presidente de esta institución, Eduardo Álvarez, explicó que para el próximo ciclo 2013-2016 faltan por definir los países que organizarán los Bolivarianos y los Juegos Suramericanos de Playa de ese mismo año. De las 15 ediciones de los
Juegos Bolivarianos, Venezuela ha sido sede en cuatro ocasiones: Caracas en 1951, Maracaibo en 1970, Barquisimeto en 1981 y nuevamente Maracaibo en 1989. En este sentido, Álvarez agregó que Venezuela tiene mucho potencial y lugares
idóneos para efectuar unos Juegos Bolivarianos. “El Comité Olímpico Venezolano ha presentado proyectos a algunas gobernaciones como las de Vargas, Anzoátegui, Nueva Esparta, Guárico, Mérida y Lara, y cualquiera de estas ciu-
dades tiene la capacidad de hacer este evento o alguno de otra envergadura”, dijo. Además, el dirigente deportivo no descartó que entre 2017 y 2020 Venezuela tiene “la oportunidad de realizar algún Suramericano, Centroamericano o
Eduar
do Álv arez.
Panamericano”.
Laporta: “Eto'o es extraordinario y de él no se puede esperar nada ordinario”
vinculado al Barça. Queremos jugadores comprometidos con la entidad y que quieran estar en el Barça. Aquí no se retiene a nadie a la fuerza, pero en el caso de Eto'o, creo que está muy a gusto. Lo demuestra su compromiso con el equipo y con el club partido a partido”, insistió el presidente.
El presidente del Barcelona, Joan Laporta, intentó hoy contextualizar las declaraciones de Samuel Eto'o, en las que el delantero camerunés apuntó que ya tenía decidido su futuro, al recordar que de “alguien tan extraordinario como Eto'o no se puede esperar nada ordinario”. Firme defensor de Eto'o, Laporta destacó que el jugador tiene un “carácter tan inconformista que le permite tener tantas cualidades deportivas” y pidió “respeto” para sus “opiniones y sentimientos”.
Laporta justificó las palabras del delantero apelando a su “forma de ser, que es aceptada por el vestuario”. En un intento de reducir el ruido en torno al caso Eto'o, Laporta manifestó que al club le interesa “muy poco este debate” y no quiere “magnificarlo”.
“De un hombre extraordinario como Eto'o no puedes esperar un comportamiento ordinario. Pero tanto el entrenador como Txiki (Begiristain, director deportivo) ya han dicho lo que tenían que decir”, añadió. Con contrato hasta 2010, Eto'o desveló en declaraciones a la revista francesa Sportweek que ya tenía claro su futuro, pero que no lo va a revelar por ahora, unas palabras que han desatado rumores sobre su des-
Samuel Eto’o siempre se las arregla para hacerse presente en las redes... y en los titulares de prensa.
tino futbolístico.
“Nosotros queremos que el mejor
delantero centro de la actualidad esté
En esta línea, Laporta avaló el trabajo del director deportivo, Aitor 'Txiki' Begiristain, “una persona fundamental para el presente y el futuro de la entidad”, de quien recordó que se trata de “el responsable de todas las propuestas deportivas que se han hecho”.
Júnior, América y Chicó, los nuevos líderes del Apertura Los aún llamados históricos y grandes equipos del fútbol profesional colombiano, Atlético Nacional de Medellín y Millonarios de Bogotá, no han podido encontrar la senda del triunfo en el Torneo Apertura 2009, que encabezan Atlético Junior, América y Boyacá Chicó, con 7 puntos, cada uno. El equipo de Antioquia, que dirige el ex técnico mundialista Luis Fernando Suárez, no ha podido sumar puntos en el campeonato, tras disputarse tres jornadas.
América marcó por medio de Wilmer Parra, mientras que el empate del Once Caldas fue un autogol de Alex del Castillo. Otro de los líderes, Boyacá Chicó, sacó un empate como visitante frente al Envigado. Por el local marcó el gol Rodrigo Saraz, y el equipo de Tunja anotó por medio de Juan Gilberto Nuñez.
Un triunfo destacado de la jornada lo protagonizó el Cúcuta Deportivo del ex seleccionador Jorge Luis Pinto, que derrotó por 1-0 al Deportes Quindío con gol de Leonard Pajoy.
de Alexis García por 3-1 en Bogotá. La tercera jornada del Torneo
Apertura Colombiano registró 20 goles, uno de ellos del argentino Pablo Centurión del Deportivo Pasto.
En el partido que abrió la tercera jornada, el Deportivo Pasto sorprendió a La Equidad, y no sólo consiguió su primer triunfo, sino que le encajó la primera derrota al equipo
Este miércoles cayó por 0-3 ante el nuevo líder Atlético Junior, que se impuso con goles de Norbey Orozco, Hayder Palacios y Teófilo Gutiérrez. Por su parte, Millonarios con sólo un punto es penúltimo en la tabla de posiciones, tras perder esta noche por 1-3 frente al Deportes Tolima, que marcó por medio de Darío Bustos y dos tantos de Franco Arizala. Por el equipo azul de Bogotá descontó Rubén Darío Bustos. Se reivindicó en cambio con su afición Independiente Santa Fe, que se impuso por 3-1 al Atlético Huila en El Campín de Bogotá, con dos goles de Yovanni Arrechea y uno de Luis Fernando Mosquera. Descontó por el Atlético Huila Herly Alcazar. Por su parte, el actual campeón América de Cali cedió un empate en su estadio por 1-1 ante el Once Caldas de Manizales, para sumar 7 puntos que lo mantienen en los primeros lugares de la tabla de clasificaciones. www.elcolombiano.net
Del 20 al 26 de febrero de 2009
18 / ENFOQUE
EL
COLOMBIANO
, edición 497
®
A Grosso modo en gana, sin condicionantes de ningún tipo y sin tener que escuchar a cada rato la perorata esa de que él necesita plena garantía de que su política de seguridad democrática se mantendrá per sécula seculorum. ¡Qué vaina tan jodida! diría mi padre si estuviera vivo y le correspondiera lidiar con el sanbenito que cargo yo encima de ser ‘enemigo del presidente (Álvaro) Uribe’, como sostienen algunos no tan amables paisanos, por el simple hecho que critico los afanes del paisita por ‘atornillarse’ en la presidencia de nuestro sufrido país, cueste lo que le cueste. Estoy casi seguro que esos iracundos hijos del sagrado corazón censuran la manera como Chávez desconoció la decisión del pueblo venezolano en busca de su eternidad. ¡Ojo!, con esto no estoy comparando al presi Uribe
con el bocón ese de Hugo — ni más faltaba—, porque mientras el nuestro ha contribuido al mejoramiento de la calidad de vida nacional, el ex golpista bravucón se ha encargado de conducir a Venezuela por el camino de la amargura, del odio y la fractura social, despilfarrando además las montañas de dólares recibidas por el país en sus 10 años de desgobierno. Terribles años. Sencillamente estimo que Uribe le debe respeto a la tradición democrática nacional y a los colombianos por lo que debería hacerse a un lado, para que el país busque al sucesor que le venga
En el tren de la victoria...
Con ese cuento de paso nos dice a todos que entre los millones de paisanos con edad para gobernar no hay uno solo capaz de hacer la misma vaina que él viene haciendo, como si fuera una cosa del otro mundo cumplir con el deber para el cual lo elegimos los colombianos. ¡Sea serio!, presidente, porque además su postura mesiánica es una bofetada a todos los que trabajan o han trabajado con usted y que aspiran a sucederle, pero que aguantan las ganitas, o prometen abstenerse si usted se lanza, porque temen ser blanco de las furias de esos huesitos y esa carnita... director@elcolombiano.net
EL COLOMBIANO® WWW.ELCOLOMBIANO.NET
La Barca de Calderón
PUBLICADO POR LATINWORK PUBLISHING, CO. 3408 W. 84TH STREET • SUITE 206 H. GARDENS, FL 33018 305.558.4577 • 305.558.4576 954.430.1090 FAX: 786.513.0203
DIRECTOR-EDITOR ALFREDO MANTILLA
GERENTE GENERAL MÓNICA BOTERO
EDITOR INTERNACIONAL ANTONIO VARGAS
FOTOGRAFÍAS EFE WILLIAM PRAZUELA
MERCADEO-DADE ERNESTO GIRALDO - 786 306 0769 PABLO GRIMALDOS - 786 553 6284 HERSAY USECHE - 786 326 7209
MERCADEO-BROWARD FRANCISCO BOHÓRQUEZ 954 292 3843
MERCADEO-BARRANQUILLA FRANCISCO ECHEVERRI 315-693-5265
SERVICIOS INFORMATIVOS EFE • SNE • NOTIMEX NEW YORK TIMES SYNDICATE NEWSCOM • PRNEWSWIRE
AFILIADO A LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE PUBLICACIONES HISPANAS
EL COLOMBIANO® no se responsabiliza por los artículos firmados por columnistas, ni por mensajes u ofertas contenidos en anuncios publicitarios.
Del 20 al 26 de febrero de 2009
DESLEALTAD Y DESCONFIANZA. Una dura réplica lanzó el ex ministro Ramiro Valencia Cossio a su ex compañero de gabinete, Juan Manuel Santos, en una columna aparecida el pasado fin de semana, en El Colombiano, de Medellín. Valencia le recordó que “no hay virtud que más adorne a un ser humano que la lealtad”. Y relata que “hace tres noches escuché estupefacto, pero no sorprendido, las palabras del ministro de la Defensa, Juan Manuel Santos, a un grupo de miembros del Ejército, hablando de las Farc, les dijo, palabras más palabras
menos, que su estrategia, (la de las Farc), era de engaño y que había pasado en gobiernos anteriores, que las Farc actúan así. Yo escojo con quién hago la paz; luego voto por él para elegirlo presidente y repito el engaño. Era sin duda una alusión al gobierno del presidente Pastrana. Quedó claro que lo eligieron las Farc porque lo habían escogido para hacer la paz, según Santos, quien fue ministro de Hacienda de Pastrana y para aceptar el cargo no tuvo reparo alguno. No le importó el origen de la elección de su jefe”. Y remata el ex ministro Valencia: “Doctor Santos, quién no es leal en el desempeño de un oficio o cargo, no es confiable”. EL MODELO ORDÓÑEZ. Este martes en rueda de prensa el procurador Alejandro Ordóñez Maldonado dará a conocer sus decisiones sobre varios de los “chicharrones” que le dejó en el escritorio su antecesor Edgardo Maya Villazón. Nadie sabe cómo o en qué sentido serán los fallos, pues recomendó, para evitar filtraciones, elaborar proyectos en todos los sentidos. Se supo que el director del Ministerio Público se pronunciará sobre el director de Invías y la Yidispolítica.
EN MI OPINIÓN
P
areciera ser que esto fuese una especie de pleonasmo ya que es sencillo intuir que cuando preguntamos, lo elemental será tener una respuesta. Sin embargo ello no siempre es así, ya que en un buen número de ocasiones, cuando hacemos una pregunta nos salen con una respuesta difusa, o simplemente sin ella. Alguna vez un muchacho preguntaba mucho en su clase de matemáticas en la Universidad y el profesor cuando recibió una nueva se incomodó e impacientó, y en forma altanera le dijo, para hacerlo sentir mal: “Me niego a contestar esta pregunta”. Al joven, si bien no le cayó muy bien la respuesta incoherente y en cierta forma agresiva de su maestro, no dejó de ser como era y con-
por William Calderón
PESIMISMO ECONÓMICO. Analistas económicos de reconocida competencia y probado prestigio sostienen que el gobierno se verá obligado a revisar a la baja de sus estimativos macroeconómicos para el presente año. Afirman que la expansión del producto bruto interno no estará por encima del uno por ciento; que el dólar, al final de este año, estará costando 2.700 pesos, aproximadamente. Y que el desempleo estará por encima del 15 por ciento. Obviamente, el ministro de Hacienda, Oscar Iván Zuluaga, no comparte esas apreciaciones y repite que la economía colombiana está suficientemente blindada para resistir los embates de la crisis financiera internacional. ¡OTRO PATO AL AGUA! El ex alcalde de Medellín, Sergio Fajardo, anunció que se inscribirá como candidato presidencial mediante la recolección de firmas. El lanzamiento oficial de su postulación esta previsto para junio próximo, junto con la presentación de una plataforma de acción y un programa político y de gobierno, tarea en la cual se avanza actualmente. Hablando con el cole-
EL PREGUNTAR ATRAE
tinuó sus preguntas en esta y en otras clases, lo cual lo llevó a ser el primer alumno que se graduó de su promoción, lo cual demuestra que no tiene sentido permitir que los demás ejerzan influencias negativas sobre nuestros sentimientos y acciones. Se dice que “se debe buscar antes de poder encontrar, y que es muy importante el preguntar previo a buscar”, ya que la búsqueda es algo que requiere disciplina, porque si no se consiguen los resultados pronto, muchos desisten y abandonan el propósito, sin haber hecho suficientes intentos. Esto se aplica en las dietas, las relaciones sentimentales, los estudios, en el trabajo y muchos otros escenarios más, en donde el conocimiento de lo que buscamos y la
ga Rodrigo Pareja, en su programa “Lo nuevo a las nueve”, por Colmundo radio, Fajardo dio otra importante noticia: la presentación de una lista de candidatos al Senado, la cual llamó la ‘Selección Colombia’, de la que harán parte personalidades de todos los sectores y condiciones. Fajardo indicó que ya ha entablado algunos contactos informarles con miras a la conformación de esa lista. LA VEN NEGRA. Los amigos de César Gaviria Trujillo la están viendo negra en virtud del repunte sostenido de la senadora Piedad Esneda Córdoba Ruíz, en el escalafón de favoritismos para la contienda presidencial, de cara a la consulta interna convocada para el próximo siete de junio. Personas muy cercanas al estadista pereirano le dijeron al barquero que es menester aplazar unos meses el certamen popular a la espera de que se enfríe la efervescencia emocional que se producen por las apariciones de la aguerrida política afrocolombiana. Para los seguidores de Gaviria, el arco iris del ex presidente ya no es de todos los colores sino que es blanco y negro.
RESPUESTA
persistencia, son factores de especial importancia para llegar al logro. De otra parte hay que tener en cuenta que preguntar es un estado de humildad, ya que es reconocer que no sabe sobre algún tema y que se quiere aprender de el. Por esto resulta incómodo cuando planteamos algún tópico y nuestro interlocutor empieza a hablar de él sin saber mayor cosa, simplemente para querer demostrar que sabe, cuando el resultante de su charlatanería, lo pone luego en una situación mucho débil cuando sus oyentes detectan su actitud de pantalla. Es entonces conveniente traer a consideración que el proceso de preguntar requiere paciencia para esperar por la respuesta, cuando ella
Ricardo Tribín Acosta
no llega de inmediato, además de la certeza y la fe de que esta respuesta llegará. De ahí que también se afirme que “cuando una puerta se nos cierra”, llámese laboral, emocional, económica, o de cualquier otra índole, Dios pronto nos abrirá una nueva que seguramente resultará mejor para nuestros planes de vida. Por lo anterior resulta bueno recordar el proverbio chino que dice “El que hace una pregunta parece tonto sólo por cinco minutos... pero el que no la hace nunca es tonto para toda su vida”. www.elcolombiano.net
EL
COLOMBIANO
VARIADOS / 19
, edición 497
®
En ciencias y tecnología
Organización otorga becas universitarias a hispanos
pana, con el objetivo de aumentar la representación de este grupo en esas áreas de estudio.
por Marcela Cortés
La organización “AHETEMS”, que otorga becas a hispanos en carreras relacionadas a tecnología, ingeniería, matemáticas y ciencias, abrió su período de solicitud con el objetivo de que más jóvenes latinos puedan continuar con sus estudios en estas áreas. La organización, que el pasado año otorgó 100 becas a estudiantes hispanos, cuenta este año con más de 2 millones de dólares en fondos para ayuda económica en carreras de ciencias y tecnología, conocidas en inglés como “STEM” (science, technology, engineering, math). “Estas becas son de especial ayuda en momentos en los que pasamos por una crisis que ha tenido un gran impacto en los fondos de ayuda y préstamos estudiantiles”, dijo Gerry Cruz, subdirector de programas de “AHETEMS”. Las becas oscilan entre los 1.000 y 5.000 dólares y aquellos estudiantes interesados solicitar a todos varias de las becas disponibles, mientras sean elegibles, de acuerdo con la organización.
“Llevamos a cabo charlas y seminarios dirigidos a estudiantes de secundaria y sus padres, tanto en inglés como en español para informarles sobre las opciones de ayuda financiera y becas disponibles para esta comunidad en esta área”, indicó Cruz.
Los jóvenes hispanos tienen una buena oportunidad con este tipo de programas.
Entre las becas disponibles este año, a las que debe aplicarse antes del primero de abril, están las “AHETEMS General Scholarships”, “AHETEMS Dissertation Scholarships”, “AHETEMS Professional Scholarships” y la “AHETEMS/Kellogg Scholarships”. Cruz destacó la necesidad de crear mayor conciencia sobre estas carreras entre los hispanos y señaló la falta de información al respecto entre esta comunidad como los prin-
cipales obstáculos que enfrenta este grupo. “Creemos que hay una gran falta de información con respecto a las carreras relacionadas a las ciencias, matemáticas e ingeniería entre los hispanos que hace que muchos no crean que ésta sea una opción para ellos”, señaló el representante de “AHETEMS”. De acuerdo con la organización “National Action Council for Minorities
in Engineering”, los hispanos representaron el 13.1 por ciento de la fuerza laboral mayor de 16 años en Estados Unidos en el 2008, y sólo 5.8 por ciento (153.000) de todos los ingenieros empleados en estas disciplinas en el país son de origen hispano. Además de otorgar becas, “AHETEMS” impulsa programas educativos y una mayor conciencia sobre las carreras relacionadas a la tecnología, matemática, ciencias e ingeniería entre la comunidad his-
Los estudiantes interesados en solicitar estas becas pueden obtener información sobre los requisitos y aplicar en línea a través del sitio web de la organización http://ahetems.org /scholarships.html. Si bien los requisitos para cada beca disponible este año varían con respecto a el monto de la ayuda y calificaciones, todas las ayudas requieren una puntuación mínima de 3.0 (GPA), tanto al momento de la aplicación como en el período en el que se estudie con la beca. Asimismo, para aplicar a las becas los estudiantes deben estar inscritos a tiempo completo en algún programa de “STEM” (science, technology, engineering, math).
Acerca del SIFA y otras especies...
por Laaio*
H
oy escuchamos a muchos supuestos guías hablar de seguir a Cristo, de anunciar su regreso, de estar preparándose para ese retorno, etc. Pero cuando nos adentramos en esos grupos enseguida percibimos el suculento negocio material que es para sus dirigentes. “Para sus dirigentes”, que son aquellos llamados a “enderezar, llevar rectamente algo hacia un término o lugar señalado…”, pero esa prosperidad llega hasta allí. Y llega hasta allí porque la ver-
www.elcolombiano.net
dadera “prosperidad es inversamente proporcional a la dependencia del dinero…”, y esos propagadores de seudo dioses dependen del dinero, son esclavos de ese dinero que motiva sus actos. Llega hasta allí, porque “no hay cama para tanta gente…”; porque son obras angostas y miopes. Son ciegos guiando rebaños de ciegos; son esos muertos encargados de enterrar a otros muchos muertos. Pregonan la creencia en la muerte y se preparan para acceder a ella; ofrecen la vida eterna después de la muerte, mientras en la vida, que deberían creer y promulgar, sólo la utilizan para ser esclavos de los bienes materiales y de sus bajos instintos. Todos han traicionado las enseñanzas de sus maestros y los han convertido en dioses para poder engañar a nombre de ellos. Sus maestros no estaban de acuerdo con ningún dios. Creían en el interior de cada quien, en la Esencia Vital y su
desarrolles toda la capacidad en TU PROPIO BENEFICIO, a engañarte con cuentos de palomitas y otros pajaritos preñados, y de pronto… ¡Sorpresa! Despiertas y el pastor o el cura se llevaron hasta el queso que había en la mesa. No. Aquí tú eres y seguirás siendo la Legítima y única(o) dueña(o) no sólo del queso tuyo sino de una partecita de los otros quesitos y cuajaditas que “tu familia” (después vas a entender este término) va construyendo mientras crece en todos los sentidos: En el SiFa y en lo material... desarrollo armónico como única vía para avanzar en el concierto cósmico Nosotros preferimos decir, a quienes se acercan, que ingresen a nuestro grupo como si fuera un negocio, y en efecto queremos de corazón
que lo tomen como tal. Entonces muchas personas nos dicen que esto es algo mercantilizado, y tienen razón. Esto se ha ido convirtiendo en un excelente negocio para todos quienes participamos en el desarrollo de la Era Mental. Preferimos que llegues a “un negocio” y en el camino
Esta nota continuará para aquellos que lo soliciten a nuestro email: laaio-@hotmail.com * Laaio es autor de “El Libro Dorado”, que estará a la venta desde el próximo 26 de enero, 2009 Para o realizar una consulta pública o privada envíe email a: info@laaio.com
Del 20 al 26 de febrero de 2009
20 / OPINIÓN
EL
Bienes Raíces e Inversión por Juan Pablo Jaramillo
planeación a corto y mediano plazo.
Quiero saludar a todos los lectores y darle las gracias a Dios y al semanario EL COLOMBIANO® por permitirme hacer esta columna que hoy empiezo, en la que trataré de estar adelante de la curva y de darle algunos tips de inversión. Siempre pasa lo mismo, cuando menos lo esperamos y sin aviso nos llegan momentos difíciles para los cuales posiblemente no estábamos preparados o que simplemente creímos que a nosotros no nos pasarían o simplemente no los vimos venir, pero la realidad es que todos estamos expuestos a estas situaciones, de alguna manera todos somos muy propensos a adaptarnos y acostumbrarnos fácilmente a cualquier situación que nos brinda algo de comfort y descuidamos, por así decirlo, lo que debería ser una constante: prepararnos para momentos difíciles y ahorrar, como también de la búsqueda de nuevas oportunidades y la
Creo que todos nos beneficiamos en los tiempos anteriores, directa o indirectamente, del boom de la construcción y nos fue fácil gastar y disfrutar de la bonanza, pero ahora estoy viendo que muy pocos nos preparamos para el invierno económico, y esa, pienso yo, pudiera ser la causa de nuestros problemas actuales y no la economia como todos queremos echarle la culpa. La economía va a seguir cambiando porque está en constate cambio y es cíclica. “AHORRAR MAS Y GASTAR MENOS” sería la lección que deberíamos aprender y practicar por el resto de nuestras vidas. Así entonces saldremos beneficiados y si ganamos ahora, será mucho más fácil seguir ganando en el futuro próximo. Hoy todos podemos ver que el cambio llegó, que el gobierno federal está trabajando muy duro para crear nuevas fuentes de empleo y corregir algunas regulaciones que estaban fuera de control. Muy pronto, como siempre ha sido, saldrá el sol para todos. Ahora es el momento de empezar a sembrar, a encontrar las oportunidades que hoy nos ofrece este mercado. Debemos saltar los obstáculos que se nos presenten y si no los podemos saltar pues a darle la
vuelta y seguir, hasta alcanzar nuestro objetivo. Sin excusas y con muchas ganas. Yo tengo 15 largos años en Real Estate y muy pocas veces he visto tantas oportunidades de inversión como ahora, desde luego no estoy diciendo que es un mercado fácil, pero si creo que es un buen momento para ponerse a trabajar, a encontrar las oportunidades, que el futuro es brillante y estamos viviendo en el mejor país del mundo. Como recomendación esta semana quiero decirles que en Palm Beach, en el condominio Terracina hay excelentes oportunidades. Por ejemplo: una casa que está en foreclosure (el banco está vendiendo), de 2,715 pies cuadrados de área en aire condicionado, 4 cuartos, 3 baños y 2 garajes, en comunidad cerrada, con club house, por sólo $219 mil. Una oferta razonable sería alrredor de $180 mil dólares. Prácticamente un 65% menos del valor de los días del boom. En las próximas columnas estaré presentando algunas oportunidades que veo en este mercado así que estén atentos. ¡Y A INVERTIR! Para cualquier información de inversión puede llamarme al 954-243-9817
Internet más segura... ...Página 9
Internet llamdo IPv6, que soluciona muchas de las deficiencias de la actual versión IPv4. Sin embargo, debido al costo, han languidecido las cuestiones del desempeño y la compatibilidad. Pero eso no desanima a los ingenieros de Stanford, que sienten que tienen la misión de “reinventar Internet”. Sostienen que su nueva estrategia apunta a permitir que surjan más ideas en una forma evolutiva, posibilitando el desplazamiento fluido de datos en un mundo enlazado. Al igual que la actual Internet, la nueva red casi con certeza no tendría un punto central de control ni la manejaría ninguna organización. Lo más probable es que surja conforme se integren el hardware y el software de nueva generación en las computadoras enrutadoras que manejan la red actual, lo que se adoptaría como norma de Internet.
Del 20 al 26 de febrero de 2009
Pese a todos estos esfuerzos, empero, los verdaderos límites a la seguridad de cómputo residen en la naturaleza humana. El actual diseño de Internet prácticamente garantiza el anonimato de sus usuarios. (Como señaló hace unos años una caricatura en la revista New Yorker, “En Internet, nadie sabe que eres un perro”.) Pero ese anonimato ahora es el problema más enojoso para la aplicación de la ley. En Internet, un atacante puede enrutar su conexión a través de varios países para ocultar su ubicación, que puede ser de una cuenta en un café Internet adquirida con una tarjeta de crédito robada. “En cuanto empezamos a vérnosla con la Internet pública, la noción misma de confianza se vuelve un embrollo”, señaló Stefan Savage, experto en seguridad de computa-
ción de la Universidad de California en San Diego. Una red más segura casi con certeza sería una que ofreciera menos anonimato y privacidad. Es probable que ése sea el gran trueque para los diseñadores de la próxima red. Por ejemplo, una de las propuestas es requerir el equivalente de una licencia de manejo, para permitir la conexión a una red pública de cómputo. Pero eso va en contra del carácter profundamente libertario de Internet. Es probable que confirmar la identidad sea notablemente difícil en un mundo donde es sencillo apoderarse de una computadora ajena en el otro extremo del planeta y manejarla como si fuera propia. Mientras eso siga siendo posible, construir un sistema totalmente confiable seguirá siendo virtualmente imposible.
COLOMBIANO
, edición 497
®
Ángeles de... ...Página 1
municación con guías, aunque Rueda no lo sabía- y, al escuchar lo sucedido, le dijo que sus canales de comunicación con los ángeles se habían abierto y estaba empezando a tener ese contacto. Aunque se sorprendió, a partir de ese día comenzó su proceso de entrenamiento con los ángeles, a través del cual aprendió a manejar las energías para llevar a cabo la canalización de sus mensajes por escrito y verbalmente. “Nunca tuve miedo. Por el contrario, siempre me sentí tranquila y deseosa de establecer un contacto cada vez mayor con los seres de luz”, aseguró Rueda. Los ángeles son habitualmente considerados como los mensajeros entre el cielo y la tierra, además de ser para muchas personas y de diferentes religiones, como sus guardianes o protectores. El origen etimológico de la palabra “ángel” se encuentra en el griego “angelos” con el significado de mensajero. Si alguien quiere saber cómo se llama su ángel de la guarda debe buscar un lugar especial en su hogar y hacer un pequeño altar y colocar, lo que para esa persona represente lo que es un ángel. Entonces, debe pedirles a ellos y a Dios que le permitan conocer quién o quiénes son sus protectores. Para ello debe tener un papel y lápiz a mano y escribir todo lo que ocurra. Rueda asegura que, si se trata de amor, entonces hay que recurrir al arcángel Samuel. “Los arcángeles son como los jefes de los ángeles, son un poquito más elevados que los ángeles, que están más cerca de nosotros y en esa categoría está Samuel o Shamuel, el arcángel del amor, de las relaciones sentimentales”, indica también. El arcángel Samuel puede ayudar en una relación de pareja o ayudar a encontrar pareja. “Se le puede pedir que muestre el camino a esa persona que puede llegar a tu vida, o ayudar en la relación”, comenta la experta.
Los arcángeles para las crisis de parejas Los arcángeles, además, tienen asignadas responsabilidades especiales, según señalan quienes creen
en ellos y en la protección que dan a los hombres. Así, mientras Miguel proporciona paciencia cuando más se necesita, Samuel representa el amor. “Siempre le digo a la gente que trabaje mucho con el arcángel Samuel, representado por el rosado, el color del amor. Se puede visualizar una luz rosada o un ángel rodeado por luz rosada, que es la imagen que va a proyectar para que se le reconozca”, indica. “Se le debe pedir ayuda con fe, porque es la que hace que las cosas se den”, dice, aunque advirtió que, para aquellos impacientes, “hay personas para las que todo se da muy rápido y hay otras para las que se toman más tiempo. Lo importante es mantener la fe de que te van a dar lo que necesitas, y así se hará”, afirmó. “El tiene una energía, un aura color rosado que identifica el amor”, comentó y aseguró que en este momento de crisis económica, que afecta las relaciones de pareja, el arcángel Samuel también puede intervenir. “Podemos trabajar con los arcángeles Samuel y Miguel para que el primero ayude que el diálogo y la comunicación se mantenga en la pareja, y el segundo muestre el camino para encontrar la salida más factible a la crisis de la pareja, causada por el factor económico”, señala la periodista. Para comunicarse con ellos, deben encender una vela azul y otra rosada e, incluso, pueden “llamar” a los ángeles guardianes de la pareja para que les ayuden a encontrar el camino que más le conviene. Otros arcángeles que, según los estudiosos, reconfortan cuando se les necesita son: Gabriel, que proporciona esperanza; Rafael, que induce a la creatividad y a la curación, y Uriel, que nos lleva a ver las cosas con más claridad, según el libro “Angeles guardianes y guías espirituales: Contacte a la Ayuda Celestial”, del estadounidense Richard Webster.
Ruth E. Hernández Beltrán EFE Reportajes
www.elcolombiano.net
305-726-0750 786-486-2285
con experiencia dentro y fuera de Florida. (786) 380-1778
VENDO
TRABAJE
TIPO ESTUDIO. EXCELENTE UBICACIÓN.
Mini Grocery en Miami Lakes Licencia de vino y cerveza, venta de lotería, 4 años de funcionamiento y buena clientela. Motivo viaje. Llame a Alonso:
DESDE SU CASA GANE $500 a $5,000 Dólares Mensuales P/T o F/T
786-301-9534
fb4-355-OJO
SECTOR CEDRITOS, EN EL NORTE DE BOGOTÁ.
mb4-497
RENTO APTO.
786-260-8730
JF26-496
PH. 954.961.0500
RB8-496
LLAME A MERCADO MANAGEMENT
VENDEDORES Y DISTRIBUIDORES mb4-494
mercadomanagement@att.net
BUSCAMOS
hu26-478
RENTA GRATIS
VENDO Apartamento en Medellín, Colombia. Loma de los Bernal 88 mts2, 4 habitaciones, 2 baños, balcón, piscina, 5 años de construido y como nuevo. $70,000 dólares (negociables) peggynew14@hotmail.com
954-430-1090
clasificados@elcolombiano.net
mb4-493
OFICINAS Y LOCALES PARA ALQUILER
Clasificados
¿vende una casa? anuncie aquí 305-558-4576
mb2-497
305-874-2542
www.homebizdon.com
¿vende una finca? anuncie aquí
¿vende un negocio? anuncie aquí
3 0 5 5 5 8 4 57 7
clasificados@elcolombiano.net
INCOME TAX INDIVIDUAL Y CORPORATIVO
ALVARO TRUJILLO
FB4-496
MASTER IN ACCOUNTING ABIERTO LOS 7 DÍAS PLANTATION FL
954.588.8668 VENDO LOTE de 1000 Mts 2 en CARTAGENA Frente al HOTEL HILTON en Tierra Bomba. Con sus papeles al día y reglamentados. Llame a Ernesto:
BROWARD COLLEGE - Invitation to RFPs BROWARD COLLEGE is interested in receiving bids in response to: RFP # 809-015
305 224 2920
REBID BANKING SERVICES RFPs Received Until: 2:30 p.m. - Monday, March 26, 2009
BROWARD COLLEGE does not maintain a bidder’s list. Our competitive
solicitations are released through DemandStar at the address to follow or at (800) 711-1712 for registration information:
VENDEDORES DE PUBLICIDAD para los condados Miami-Dade, Broward y Palm Beach.
For further information call Beau Mitchell - Procurement Coordinator, Goods & Services at (954)201-7551 or the Procurement Services Department at (954)201-7455
Si usted es esa persona, llame y deje mensaje:
RFP # 809-014 Roofing Contractor Services for Multiple Roofing & Building Envelope Waterproofing Projects from $0-$1 Million 2:30 p.m. - March 23, 2009
BROWARD COLLEGE does not maintain a bidder’s list. Our competitive solicitations are released through DemandStar by Onvia. You may contact DemandStar at the address to follow or at (800) 711-1712 for registration information:
www.demandstar.com All bidders shall also be responsible for downloading all subsequent addenda to this bid. If you have problems downloading or questions regarding this bid, contact Robert Persiano, Special Projects Coordinator, 954-201-6406
BROWARD COLLEGE strongly encourages participation by minority and woman-owned business enterprises. (M/WBE Firms)
www.elcolombiano.net
LLAME A ALBA • NO VENTAS • NO INVERSIÓN • NO INVENTARIO • NO MULTINIVEL
AVISOS CLASIFICADOS DESTACADOS
754.235.4798 ORACIÓN AL DIVINO NIÑO
RECE 7 PADRE NUESTROS, 7 AVE MARIAS, 7 CREDOS POR 7 DIAS. PIDA UN IMPOSIBLE Y SERÁ FAVORECIDO AÚN SIN FÉ. MANDE A PUBLICAR AL SÉPTIMO DÍA. LUIS EMILIO
(Al contratar 6 meses o más)
ORACIÓN AL DIVINO NIÑO
RECE 7 PADRE NUESTROS, 7 AVE MARIAS, 7 CREDOS POR 7 DIAS. PIDA UN IMPOSIBLE Y SERÁ FAVORECIDO AÚN SIN FÉ. MANDE A PUBLICAR AL SÉPTIMO DÍA. JOSEFINA
DE ESTE TAMAÑO DESDE $20 SEMANALES
EL COLOMBIANO® SOLICITA PERIODISTA con disponibilidad inmediata y familiarizado con los condados Miami-Dade y Broward. Interesados enviar CV a: editor@elcolombiano.net
am2-398
BROWARD COLLEGE is interested in receiving proposals in response to:
¿NECESITA GANAR DINERO EXTRA?
fb4-496
BROWARD COLLEGE - Call for Proposals
305.356.1855
fb4-355-OJO
woman-owned business enterprises. (M/WBE Firms)
fb4-355-OJO
BROWARD COLLEGE strongly encourages participation by minority and
am2-398
EL COLOMBIANO® SOLICITA
3-497
A copy of this solicitation is available via: http://www.demandstar.com
Del 20 al 26 de febrero de 2009
22 / COMIQUITAS
Del 20 al 26 de febrero de 2009
EL
COLOMBIANO
, edici贸n 497
庐
www.elcolombiano.net
EL
COLOMBIANO
FLASH / 23
, edición 497
®
Un vídeo con un corrido mexicano que enaltece la vida política del mandatario venezolano, Hugo Chávez, fue subido al portal Youtube por usuarios mexicanos
y venezolanos.
música norteña, un género musical originario del norte de México en el que sus integrantes emplean típicamente acordeón, guitarra, bajo y redoblante, está acompañado por imágenes del presidente venezolano.
un hombre que le sobra el valor, que no le tiemblan los pantalones para decir las verdades como son, es un gran hombre que lucha por el pueblo y para el pueblo quiere lo mejor”, empieza la canción.
El vídeo de la canción de
“Le dedico este corrido a
El coro indica que el gober-
nante venezolano “le quita al rico para darle al pobre, cambió las leyes, la Constitución y que los niños, también los ancianos, tengan salud y una educación”. Además, la composición sostiene que el mandatario
Flash
flashedgar@hotmail.com
El hecho de que Cabas cantara borracho en el Teatro Amira de la Rosa durante el “Carnaval de las Artes” para él es publicidad y sus fanáticos: okey. Ahora, el público adulto escandalizado y su padre estuvo serio en el escenario como un Quijote. Para Cabas lo que hizo fue una gracia como están acostumbrados por ejemplo: Alejandra Guzmán, Paulina Rubio, Charly Garcia, etc., cuyas carreras necesitan de un escándalo de vez en cuando para mantenerse .
teo de Medellin, ni “El Bolívar desnudo de Pereira”, son superiores artísticamente al “Cristo Libertador”. Sin embargo, todos ellos, admirables, están al aire libre y todos disfrutamos de sus bellezas y simbolismo. ****
**** Acompaño en su pesar a la senadora Daira Galvis y vaya lío en que se ha metido el hospital donde no atendieron prontamente a la señora madre de la combativa parlamenta-ria cartagenera. Daira es de armas tomar. Como abogada es de las me-jores. Y parece que su madre falleció en un “paseo de la muerte cartage-nero”. **** ¿Sí está vivo Fidel Castro?... ¿No será un doble el que recibe a las delegaciones presidenciales que van a la Habana? Todo es posible en esta viña del señor. Y por el momento tómenlo como una nota de ficción. **** El ex boxeador Ultiminio Ramos, quien tiene gran sentido del humor, comentaba en el marco del “Carnaval de las Artes” que su padre le puso ese nombre porque ya tenía 11 hijos y no quería uno mas. Y sin embargo luego nacieron otros dos. **** Aida Luz Villa, “la cantadora de Dios” hija del juglar Abel Antonio Villa cumplió la semana pasada y el acontecimiento fue en un importante club social de Bogotá. Y allí acudieron seguidores de Aida Luz, en su música y credo, de diferentes partes del país y del exterior. De Pivijay, por ejemplo llegaron decenas de paisanos de Aida. Ahora “la cantadora de Dios” viene a Barranquilla a presentar su nuevo trabajo musical, dedicado a su padre y al “arquitecto del Universo” **** La Guacherna, el acto del carnaval que mas me gusta, en esta ocasión estuvo mejor organizado. Como novedad la doble de Piedad Córdoba y la inocente espuma se vio con menos intensidad. Los palqueros silleteros rompiendo reglas cobraron sobreprecios y en las mismas narices de la policía. Bueno recordemos que la Guacherna “es el mejor desorden www.elcolombiano.net
“no le teme al imperio americano, dice que el gringo es malo y traidor, que lo que quiere es su riqueza, pero con Chávez el gringo se jodió, por el petróleo invadieron a Irak y se adueñaron de aquella nación, quiere que luchen todos como hermanos, sigue
Cabas se presentó en mal estado al “Carnaval de las Artes”, como si necesitara de este tipo de escándalos para promocionar su trabajo.
organizado”!!! **** Flash tiene su cuota en el carnaval con su asistente personal Claudia Patricia Plata, quien es nada menos que la “Reina de los Disfraces” y como tal participa en todos los eventos oficiales con comitiva y mucha resonancia. Claudia es periodista, de raíces santandereanas, es además de bella, una consumada bailarina. Me siento bien representado. **** Cuando el Hospital Universitario de Cartagena estaba por cerrar por malos manejos apareció un “chapulín de la salud”, un joven arjonero de nombre Wilmar Herrera, que no solo impidió el cierre del centro hospitalario sino que lo colocó en un lugar de eficiencia de buenos servicios a los pacientes que llegan de los distintos sectores de la Costa Atlántica y de las islas cercanas al Caribe, por eso ahora se llama “Hospital Universitario del Caribe”. Con Wilmar tuve una charla interesante para “Flash en TV”. **** Cada vez que Fausto Perez Villarreal se gana un premio periodístico o es nominado sus colegas nos alegramos. No creo que en la Costa viva un periodista mas apreciado y admirado que Fausto. Solidario, amigo de verdad de sus amigos, Fausto es importante, importantisimo y no lo parece, porque es tan desprovisto de vanidades y de arrogancias, que es presisamente una de las cualidades que van unidas a su enorme talento. Y por eso lo apreciamos tanto en el medio. **** Jorge López, es el “Zorro de la
canción”. Cuando sale a cantar sus boleros, tangos o música ranchera, se viste como el legendario personaje. Jorge nació en Pereira, pero vive en Barranquilla hace 30 años. Ademas de cantante es famoso por los disfraces que luce en el Carnaval de Barranquilla, algunos han ganado “Congos de oro”: Como el Faraon, Los Magníficos, El Quijote, El Pirata, El Caballero de la Paz, India Catalina. **** Germán Galvis Gómez, tiene 87 años, vive en Barranquilla y escribe muy bien. Le conocí por intermedio de su nieta, la pintora Liliana Mejia. El me inspiró una sección próxima en TV “Recordar es volver a vivir”, donde entrevistaré personas como él para que me hablen de viejos tiempos. Otro en lista es Aurelio Ordoñez, quien a los 80 años esta tan campante.
Una radiografía de la Cartagena deportiva, social, política y turística me hizo Mauricio Pornoy en charla para mi espacio televisivo. Entre otras, Mauricio recuerda cuando yo jugaba basquetbol bajo las ordenes del experimentado Miguel Zapata y quien se sorprendía por la forma extraña pero efectiva de hacer las anotaciones que yo tenía. Otro entrenador que yo recuerdo de aquellos tiempos era Ramón Cuesta, quien por su calva cariñosamente le decíamos: “Cabeza de lengua”. **** Pablo Rodríguez, escribió sobre el “Carnaval de las Artes” un interesante articulo que se ha estado leyendo en Red Caribe. Entre otras dice Pablo resumiendo: “Con la numerosa asistencia quedamos convencidos de la necesidad de transmitir algunos espectáculos en circuito cerrado para otras salas cercanas al Teatro Amira de la Rosa, como el teatro Consuegra Higgins y el Cine Metro. Otra solución cuando crezca el número de invitados será hacer espectáculos alternos en esas salas. Lo que vemos en el futuro cercano es lo que vaticinó hace poco el aqruitecto Ignacio Consuegra, hijo del maestro Jose Con-
suegra Higgins, cuando pidió ayuda al Presidente Uribe para hacer de ese sector cercano al Amira, todo un paraíso cultural lleno de teatros y escenarios. Será similar a Broadway en la ciudad de New York, donde hay cerca de seis teatros, además de unos treinta que se encuentran a una o dos cuadras de su trazado. Una presencia enriquecedora como todas las demás, fue la del londinense Gerald Martin, quien tuvo como excelente entrevistador a Enrique Davila, para hablar de la biografía de Gabo. Fueron 18 años de búsqueda, bien contados en un par de horas. Martin reconoció que algunas personas tildan de ser blando con Gabo, pero reveló que hará algunas otras investigaciones en los cuales podría mostrar algunas nuevas facetas de nuestro Premio Nobel. Me imagino que cuando dijo esto en el Amira, estaba pensando en Edgar García, Flash, quien tiene algunas historias inéditas de García Márquez, que no son escabrosas peri sí picantes. Ya MARTIN Y Flash tuvieron un dialogo previo. La gran nueva creación de Heriberto Fiorillo para este año fue la del Fantástico, dedicado a los niños. Se disfrazaron, entraron gratis, rieron, comieron helados y chocolates regalados, se tomaron fotos, y serán los encargados de prolongar nuestra fiesta. Mejor no podría ser. Pero varias veces hemos dicho eso, y Heriberto siempre nos sorprende con algo mejor. A su imaginación sumémosle que sabe rodearse de buenos músicos para ejecutar su respectiva interpretación.
**** Don Germán, le hizo una sugerencia al Arzobispo Tamayo, de que “El Cristo Liberador Latinoamericano” que luce esplendido en la Catedral Metropolitana de Barranquilla fuera colocado en las afueras y no seguir adentro. El comentarista octogenario recuerda: “Ni el Monumental conjunto es cultural del Pantano de Vargas con sus Lanceros. El Prome-
SIN PUBLICIDAD... ¡EN SU NEGOCIO NO PASA NADA! Para anunciar en Broward llame a
FRANCISCO
(954) 292-3843 Del 20 al 26 de febrero de 2009
24 / ACTUALIDAD
EL
COLOMBIANO
, edición 497
®
Tras el escándalo del fraude
Clientes de Stanford reclaman su dinero
ladora, Edgar Hernández, intentó calmar los ánimos, al anunciar que “el banco está sin problemas” y pedir a sus clientes “que estén tranquilos y no tengan temor con sus depósitos”.
Los clientes de los bancos del grupo financiero creado por el multimillonario estadounidense Robert Allen Stanford en América Latina y el Caribe comenzaron hoy a reclamar su dinero en países como Panamá, Venezuela, México y Antigua, tras conocer las acusaciones de estafa que pesan contra él.
Hernández explicó que el Stanford Bank de Venezuela es independiente de las sedes de esa institución en EE.UU., Antigua y Panamá afectadas por el fraude, por lo que descartó que el asunto repercuta entre sus clientes nacionales.
La Comisión de Mercado Bursátil (SEC, por su sigla en inglés) reconoció hoy que desconocía el paradero del empresario texano, al que ayer acusó de operar un entramado de inversión fraudulento valorado en 8.000 millones de dólares, y congelaba sus activos y los de dos de los principales directivos de su grupo. Mientras, en Venezuela y Panamá, dos de los países donde el Banco Stanford tiene filiales, las autoridades locales tuvieron que salir a tranquilizar sobre la liquidez de dichas entidades, después de que comenzasen a registrar retiros masivos de capital. En el país centroamericano, la Superintendencia de Bancos debió incluso tomar el control de la filial local de Stanford Financial Group “para salvaguardar los intereses” de sus clientes, al indicar que estos “corrían peligro debido a los retiros que ha experimentado el banco”, informó el organismo regulador en una nota de prensa. A la vez, aseguró que el Stanford
Del 20 al 26 de febrero de 2009
No obstante, recomendó a quienes tengan divisas invertidas en el exterior que las repatríen, ya que, según informaciones de la prensa local no confirmadas oficialmente, sólo en el Stanford Bank de Antigua hay depósitos de venezolanos por 2.300 millones de dólares.
Decenas de inversionistas de Stanford esperan a las afueras de la sede de esa entidad bancaria en Ciudad de México (México), para reclamar sus ahorros al conocer del millonario fraude. EFE/Alex Cruz
Bank (Panamá) se encuentra “en cumplimiento de los índices de capital y liquidez según los requerimientos legales”, a pese a que admitió que Robert Allen Stanford es el “único accionista del banco” en ese país. Por su parte, el presidente Ejecutivo de la filial panameña, Ramón
Martínez Stagg, aseguró en declaraciones al diario La Prensa que las acusaciones contra Stanford “no tienen nada que ver con la solidez del banco”. Garantizó “la seguridad de los depósitos de los clientes”, al señalar que “están bien cubiertos con inver-
siones muy líquidas que rápidamente se pueden convertir en efectivo”. En Venezuela, la Superintendencia de Bancos informó que en la tarde de ayer ya se comenzaron a registrar “retiros extraordinarios” del Stanford Bank local. El director de la entidad regu-
En este país caribeño, numerosos clientes del Banco de Antigua, miembro del Banco Internacional Stanford, exigieron información a la entidad sobre sus depósitos y algunos los retiraron, mientras que los directivos de la entidad manifestaron que los fondos estaban seguros y que sus oficinas seguirán funcionando en horario regular. Además de estos países, Stanford, que el año pasado fue declarado como la persona número 605 más rica del mundo por la revista Forbes, tiene oficinas en México, Ecuador, Perú y Colombia.
www.elcolombiano.net