AÑO XV
• EDICIÓN
DEL 3 AL 9 DE ABRIL DE 2009
503
WWW.ELCOLOMBIANO.NET
EJEMPLAR GRATUITO
305 558 4577 • 954 430 1090
FUNDADO
EN
“
1995
DIRECTOR-EDITOR ALFREDO MANTILLA
E l p e r i ó d i c o q u e s e d e j a l e e r. . .
PARA SALIR DE LA CRISIS, SÓLO ES INDISPENSABLE DEJAR DE PENSAR EN QUE EXISTE UNA CRISIS
”
ALMA FUENTES
Llora Por mi ArGentina: Bolivia La goleada sufrida el miércoles por la selección de fútbol de Argentina ante Bolivia (6-1) en las eliminatorias del Mundial 2010 es considerada como “una paliza histórica” por la prensa de Buenos Aires, que ‘llora’ adolorida. “Bolivia fue muy superior y goleó en La Paz a un equipo de Diego Maradona que mostró caos en defensa y liviandad en ataque”, afirma el diario Clarín en su página web. “Maradona debe tener varias interrogantes tras estos dos partidos de eliminatorias. ¿Es realmente medida golear a Venezuela en casa? ¿Es realmente medida esta dolorosa caída en La Paz? ¿Sólo se perdió por la altura o hubo jugadores que no estuvieron al nivel que tiene que tener un jugador de Selección?”, añade. El rotativo señala que “fue tanta la supremacía de los dirigidos por 'Platini' Sánchez que Didí Torrico, el autor del último a los 86 minutos, casi ni festejó su gol. Increíble”. “Un golpe histórico”, anuncia el matutino La Nación, y comenta que “la historia marcará con un punto negro lo que sucedió en La Paz. Argentina sufrió uno de las bofetadas más duras de los últimos tiempos al caer ante Bolivia por 6-1, en los tan temidos 3.650 metros de altura”. “La selección de Maradona dejó una pobre imagen en una jornada totalmente adversa en la que falló en todas sus líneas y en la que el portero Juan Pablo Carrizo fue el mejor jugador del conjunto nacional, a pesar de la cantidad de tantos que recibió”, agrega. La Nación indica que “desde el recordado 0-5 ante Colombia, en el
El jugador de la selección de Bolivia Marcelo Martins celebra tras convertirle un gol a Argentina durante el partido por las eliminatorias sudamericanas al mundial Sudáfrica 2010 que se lleva a cabo hoy, 1 de abril de 2009, en el estadio Hernando Siles de La Paz (Bolivia). EFE/Jorge Abrego
Monumental, que el equipo nacional no perdía por cinco tantos. Aquella catastrófica derrota, en Núñez, fue el 5 de septiembre de 1993, hace ya casi 16 años”.
tina sufrió los efectos de la altura, pero, a pesar del desgaste físico, su rendimiento fue muy desmejorado, con graves errores defensivos”, asegura.
“La última vez que a Argentina le marcaron seis tantos fue en el Mundial de Suecia 1958, cuando perdió 6-1 ante Checoslovaquia. La Argen-
“Para la historia negra”, titula Olé al recordar la derrota ante los checoslovacos en Suecia, y afirma que “Argentina fue un desastre”.
Tras destacar que Bolivia “avasalló” a los albicelestes, el periódico afirma que “el golpe fue duro, durísimo y que es “la peor derrota de Argentina en su historia junto a la del mundial de 1958 tiene que servir para madurar”. “Tarde negra en La Paz”, titula el diario Crítica, que señala en su co-
mentario que “los jugadores argentinos se retiraron con la cabeza gacha con la caricia paternal de Maradona como para anestesiar el dolor de una de las peores derrotas de la historia”. “El conjunto nacional fue una sombra y sufrió la peor derrota de la historia en las eliminatorias”, anuncia el matutino Crónica.
2 / COLOMBIA
bio tro Fa
cia. Valen
El Gobierno colombiano declaró la situación de “urgencia manifiesta” para poder disponer de recursos extraordinarios por el equivalente a unos 50 millones de dólares para atender la emergencia
EL
COLOMBIANO
, edición 503
®
causada por las lluvias, país, que de acuerdo con el inundaciones que a la vez tener grandes inundaciones anunció el ministro del Interior y Justicia, Fabio Valencia. El funcionario señaló que los fondos se utilizarán para enfrentar las consecuencias generadas por la primera temporada de lluvias del
estatal Instituto de Estudios Ambientales (IDEAM) es una de las más fuertes de los últimos años, con un incremento cercano al 30 por ciento de precipitación.
produjeron al menos 23 muertos y 42 mil damnificados en 21 de los 32 departamentos del país y pidió aumentar las medidas de prevención.
Precisó que las lluvias han ocasionado derrumbes e
“Evidentemente lo que esto nos refleja es que vamos a
y, Dios no lo quiera, situaciones sorpresivas, por lo que vamos a declarar una urgencia manifiesta que permita que haya una contratación directa para que las obras se puedan acometer inmediatamente”.
Familia de ‘Raúl ReYes’ no recibió su cadáver Minis
Las Farc le enviaron el pasado viernes una carta a la senadora Córdoba en la que respondían su petición de facilitar la liberación de rehenes y ofrecían entregar los restos del mayor de la Policía Julián Guevara, secuestrado en 1998 y fallecido en cautiverio en 2006.
Los familiares de quien fue segundo al mando de la guerrilla de las Farc, “Raúl Reyes”, muerto hace más de un año en un bombardeo en territorio ecuatoriano, negaron haber recibido su cadáver, como afirmaron las autoridades nacionales y acusaron a éstas de sepultarlo en un lugar secreto.
La organización rebelde pidió que en contraprestación sean entregados los cadáveres de “Raúl Reyes” e “Iván Ríos”, otro cabecilla de las Farc ultimado por un miembro de su escolta para cobrar una recompensa oficial en marzo del año pasado, en controvertido episodio.
Los parientes de Luis Edgar Devia, alias “Raúl Reyes”, afirmaron en una carta enviada a la senadora opositora Piedad Córdoba no tener los restos del insurgente, como manifestó el lunes el general Óscar Naranjo, director de la Policía, luego de que las Farc pidieran entregar el cadáver. La misiva fue reproducida en la página web de la parlamentaria, que dirige el grupo Colombianos por la Paz, y que gestionó la liberación entre enero de 2008 y febrero último de una docena de políticos, soldados y policías secuestrados por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc). El rebelde, número dos de las Farc y su portavoz internacional, murió junto con otras 25 personas en una incursión de tropas colombianas a un campamento de esa guerrilla instalado en Ecuador el 1 de marzo del año pasado, lo que desató una crisis diplomática regional. “Desafortunadamente, el Gobierno no entregó en su momento el cuerpo de nuestro padre, hermano y tío Raúl Reyes a la mamá de los hijos de él, cuando ella lo reclamó a nombre de la familia”, señalaron los parientes del rebelde. Añadieron que autoridades y organismos forenses les dijeron “que habían tomado la decisión de enterrarlo en un lugar secreto sin la pre-
A esa petición, el general Naranjo respondió que hay un acta firmada por los familiares en la que consta la entrega del cadáver.
Los familiares sostienen que nunca les fue entregado el cadáver de alias ‘Raúl Reyes’.
sencia de ningún familiar”. “Esa es la verdad: los restos de
Raúl Reyes continúan en poder de las autoridades y es completamente
falso que lo hayan entregado a la familia”, insistieron los familiares.
“Es algo muy duro y difícil no saber en dónde se encuentran los restos y no tener la posibilidad de elaborar el duelo, que es algo a lo que tiene derecho toda persona en el mundo”, expresaron los familiares del guerrillero en la carta.
El tráfico humano de menores es PreocuPante
Los menores entre los 7 y los 18 años son las principales víctimas de la trata de personas en Colombia, con fines de prostitución principalmente, y los destinos preferidos de las redes de ese delito son, en su orden, Ecuador, España, Japón y EE.UU., según un estudio presentado en Bogotá. Sobre el sexo de los afectados, 54 por ciento corresponde a mujeres, 46 por ciento a hombres, y 3 por ciento no se discrimina, mientras se indica que 18 por ciento se sitúa en el
rango de edades entre los 19 y los 25 años, destacó Ángela Tobón Puerta, coordinadora del estudio, durante la presentación del informe. El “trabajo de campo” incluyó entrevistas a 70 funcionarios de entidades gubernamentales y no gubernamentales, en 14 departamentos e igual número de ciudades colombianas. El “Estudio nacional exploratorio descriptivo del fenómeno de la trata de personas en Colombia” es fruto de un convenio entre el Ministerio del
Interior y de Justicia, la Oficina contra las Drogas y el Delito de las Naciones Unidas (Unodc) en Bogotá, y la Escuela de Estudios de Género de la Universidad Nacional. Destaca que fenómenos como “pobreza, violencia cotidiana, tráficos de drogas y de armas, así como el reclutamiento forzado derivado del conflicto armado interno”, se cruzan “y se constituyen en obstáculos para impedir que la denuncia del delito sea aún más grande en Colombia”. Los funcionarios entrevistados
coincidieron en señalar que conocen “modalidades” de la trata de personas a nivel nacional, como “la explotación de la prostitución ajena. Los trabajos o servicios forzados y la explotación a través de servidumbre”. Otras cifras señalan que la trata de personas se registra de manera más relevante de forma interna, en un 82 por ciento, entre departamentos y zonas rurales, y de manera externa en un 18 por ciento. El trabajo fue realizado entre los meses de febrero y julio de 2008, y recoge la información con la que los investigadores sistematizaron las entrevistas a los 70 funcionarios. En el caso interno, se detectó cómo predomina el turismo sexual con niños en la costa norte del país, y en regiones del sur y algunas zonas fronterizas con Ecuador, Perú, Panamá, y Venezuela, la principal constante es el matrimonio servil y el reclutamiento forzado. La asesora del despacho del ministro del Interior y de Justicia Ángela Ospina de Nicholls, por su parte, instó a la ciudadanía a responder en las distintas campañas de esa cartera y de otras entidades nacionales e internacionales a ejercer una “resistencia social” frente a ese delito.
Del 3 al 9 de abril de 2009
www.elcolombiano.net
EL
COLOMBIANO
COLOMBIA / 3
, edición 503
®
El índice de desempleo en el país se ubicó en febrero de este año en el 12,5 por ciento, un 0,5 por ciento superior al registrado en el mismo período de 2008, informó
el Departamento Adminis-
trativo Nacional de Estadística (DANE).
que el registrado en febrero del año pasado.
Según las cifras del organismo estatal, en las 13 principales ciudades el indicador de desempleo se ubicó en el 13,6 por ciento, un 1,0 por ciento más alto
Así las cosas, a febrero pasado 2.529.000 personas estaban sin trabajo, 167 mil más que en febrero de 2008. Por ciudades, Ibagué, pre-
senta la tasa más alta de desempleo con 19,5 por ciento. Le siguen Medellín y Pereira, con 16,3 por ciento. En contraste, las de menor desempleo son Bogotá, con 11,3 por ciento, y Villavicencio, con 10,4 por ciento.
El presidente Álvaro Uribe, al referirse a la cifra de desempleo, dijo que las medidas adoptadas por su Administración ante la crisis económica internacional apuntan a preservar el empleo de buena calidad.
El combate a los terroristas es la vía: Uribe “Yo se los digo permanentemente a mis interlocutores en la comunidad internacional: la mejor contribución a la paz de Colombia es ayudarnos a combatir a estos terroristas”, afirmó el Presidente Álvaro Uribe, ante expertos en la lucha contra el terrorismo, que se reunieron en Bogotá.
Insistió en la necesidad de contar con el apoyo en la persecución de los terroristas aun más allá de las fronteras, ya que “el terrorismo no tiene barreras. Da la apariencia de que en un país no quiere delinquir, que allí no quiere secuestrar, pero el día que necesite hacerlo, lo hace”, señaló el presidente Uribe.
Durante la ‘Conferencia Antiterrorismo Contemporáneo: La Experiencia Colombiana’, evento organizado
Agregó que “si estos terroristas sienten que pueden tener ‘escondidijos’ en otras partes, sin que allí los combatan, entonces estos terroristas van a vivir en el proceso de aplazar y de aplazar la paz en Colombia”.
Concluyó ‘minga’ La ‘minga humanitaria’ que penetró en la profundidad de la selva, en el resguardo Tortugaña-Telembí, se retiró de la zona, después de haber encontrado dos cadáveres que entregaron a una comisión forense de la Procuraduría, dijo la Viceministra del Interior, Viviana Manrique. En el lugar habrían hallado otros 7 cuerpos de los indígenas que fueron masacrados por las Farc, pero los dirigentes de la marcha no dejaron las señales físicas que habían prometido para que ingresaran los funcionarios encargados de hacer los levantamientos, por lo que seguirá siendo difícil la localización de esos cuerpos, indicó la Viceministra. En compañía del Ministro del Interior y de Justicia, Fabio Valencia Cossio, la Viceministra entregó a la prensa un informe sobre el estado del acompañamiento que ha hecho el Gobierno Nacional a los miembros de la ‘minga humanitaria’. “Ellos llegaron el domingo y se les hizo todo el acompañamiento durante el día con cercanía a la ‘minga humanitaria’ y apoyo del Ejército Nacional y finalmente nos informaron anoche que se habían encontrado dos cuerpos. La Procuraduría hizo estos exámenes para informar qué tiempo tienen de muertos, para establecer si corresponden a los últimos datos de masacres (por parte de las Farc) que hemos tenido”, señaló la funcionaria.
Frente a los efectos causados por la distorsión de la realidad, adelantada por la diplomacia guerrillera ante la comunidad internacional, el presidente explicó que se debe realizar un esfuerzo para mostrar las acciones criminales de esos grupos. En un aparte del Foro, el presidente Álvaro Uribe dialoga con el embajador de Estados Unidos, William Brownfield, en presencia del ministro de defensa, Juan Manuel Santos. Foto Miguel Solano
por el Ministerio de Defensa y la Embajada de Estados Unidos, el mandatario reiteró el llamado a la comunidad internacional para que apoye la lucha contra el terrorismo que adelanta nuestro país. “Yo creo que la tarea diplomática
más importante es reiterar en todas las horas el pedido a la comunidad internacional de que nos ayuden en esta lucha”, afirmó el Jefe de Estado. Uribe Vélez afirmó que ese apoyo debe ser “práctico y eficaz”, y no quedarse en el ámbito protocolario.
“El apoyo a Colombia era un apoyo de protocolo, de extenderle a Colombia mensajes de pésame ante las tragedias, y eso hay que cambiarlo por un apoyo práctico, eficaz. El Plan Colombia ha sido un ejemplo de apoyo eficaz”, dijo el jefe de estado.
“El esfuerzo que hay que hacer en el diálogo internacional, permanentemente, es el esfuerzo de mostrar la realidad que la diplomacia guerrillera y sus aliados internacionales deformaron”. Frente a ello -agregó el jefe de estado-, “hay que hacer una tarea académica diplomática bien penetrante, para que todo el mundo ayude en este combate”, concluyó.
‘Pachito’ Santos actuó cautamente en Doha
El vicepresidente de Colombia, Francisco Santos, señaló que Colombia está abierta a resolver los problemas con Ecuador, “pero a través de los canales diplomáticos, no de discusiones en los medios de comunicación”. Santos reaccionó de esta forma a las declaraciones del canciller ecuatoriano, Fander Falconi Benítez, quien insistió en que las relaciones diplomáticas entre su país y Colombia están rotas tras el bombardeo colombiano de una base de las Farc en la región ecuatoriana de
Angostura, en marzo de 2008.
señaló Santos.
Ambos encabezaron las delegaciones nacionales en la II Cumbre ASPA (América del Sur-Países Árabes) que se celebró ayer en Doha, aunque no mantuvieron contactos.
Para el vicepresidente, “Colombia ha estado siempre dispuesta a reanudar relaciones y a tener la mejor relación político-comercial con Ecuador”.
“A nuestros países los une un cordón umbilical, como nos une con Venezuela. Los problemas los tendremos que ir resolviendo a través de procesos de negociación, a los que el Gobierno está abierto, pero a través de canales diplomáticos, no de discusiones en los medios”,
Sin embargo, insistió en que prefiere, para evitar equívocos, que sea “un tema que no se maneje a través de los medios, sino de las cancillerías”. Santos no descartó la posibilidad de que el presidente colombiano, Álvaro Uribe, y su homólogo
ecuatoriano, Rafael Correa, mantengan un encuentro en la próxima Cumbre de las Américas, que se celebrará en Trinidad y Tobago del 17 al 19 de abril. “Es posible que pueda darse la oportunidad de discutirlo cara a cara el presidente Correa con el presidente Uribe, pero no hay nada planteado todavía”, aclaró. Sin embargo, Santos enfatizó que en esa cita se trata de “una cumbre continental donde lo que hay que tratar son temas continentales y no bilaterales”.
Restaurante Monser rate
Comida Típica Colombiana PRINCIPAL
Con más de 30 años de servicio EL DORAL
3399 N.W. 72 Ave. Miami • FL • 33122
Ahora 2 localidades de Comida Típica Colombiana para su buen gusto!!
9545 NW 41 Calle Miami • FL • 33178
Abierto de 11 AM. a 6 PM. • 6 días Lunes - Sábado
www.rest au ran t em on serrat e.com El Consulado de la Amistad ... ¡¡y la Buena Mesa!!
Abierto de 11 AM. a 9 PM. • 7 días
305-599-8536
www.elcolombiano.net
305-436-8391
Del 3 al 9 de abril de 2009
4 / CURIOSIDADES El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, dijo que su país no tendría problemas en recibir a presos del centro de detención de Guantánamo e hizo votos para
Hugo
e. z, firm
Cháve
que Washington devuelva a Cuba el territorio en que está esa base naval.
EL
“No tendríamos ningún problema en recibir a un ser humano”, afirmó Chávez cuando fue consultado al respecto en una entrevista que ofreció a la cadena qatarí de televisión Al Yazira y que incluyó consultas de televidentes de la región. El presidente venezolano,
sin embargo, aclaró que su país no ha jugado ningún papel en el desmantelamiento de esa prisión y en la posibilidad de que algunos reclusos sean trasladados a otras naciones a corto y mediano plazo. El gobernante, que el martes asistió en Qatar a la II
COLOMBIANO
Cumbre de América del Sur y de Países Árabes (ASPA), expresó su deseo de que el nuevo presidente estadounidense, Barack Obama, ponga en libertad todos los presos de Guantánamo “y devuelva a Cuba la bahía de Guantánamo y acabe con esa miserable prisión”.
, edición 503
®
En una edición árabe del programa “Aló Presidente”, que suele ofrecer Chávez semanalmente en su país, el presidente venezolano hizo también votos para que Obama “se convierta en el último presidente del imperio”, aunque también receló de esa posibilidad.
DeJe fuera de la tumba sus e-claves Cuando algunas personas mueren se llevan a la tumba pecados inconfesables y secretos familiares, pero hay informaciones que ya nunca revelarán, como contraseñas de cuentas bancarias o del resto de nuestra vida online.
defunción antes de comenzar a compartir la información del fallecido. La compañía, que empezará a ofrecer sus servicios en abril, trabaja estrechamente con abogados y asesores de finanzas, que en Estados Unidos se encargan de elaborar testamentos.
Pero a medida que la cantidad de información personal colgada en la red crece, más empresas en Estados Unidos están ofreciendo soluciones para arreglar nuestros asuntos en Internet si desaparecemos de este mundo.
“Creemos que es un servicio muy valioso para todos aquellos que tengan diferentes cuentas en Internet con contraseñas distintas”, dijo Toeman. Él cree que la compañía será capaz de lograr a medio plazo un buen número de usuarios, porque está orientada “a gente que ya está gastando dinero de todas formas en organizar la herencia de sus bienes fuera de Internet”, señala.
Por tarifas en torno a los 25 dólares anuales, estas compañías guardan las claves de acceso a nuestro universo online y las entregan a nuestros descendientes sólo cuando nosotros ya no estemos aquí para actualizar nuestro estado en Facebook. No se trata sólo de permitir el acceso de nuestros seres queridos al dinero en la cuenta bancaria o a los puntos de la tarjeta de viajero frecuente de una aerolínea. ¿Ha pensado qué ocurrirá con todos esos contactos que sólo cui-
Los descendientes ya no tendrán que ‘sufrir’ por sus claves en la web.
damos en las redes sociales y a los que nadie podrá notificar nuestra desaparición? ¿O con los cientos de
fotos irrepetibles colgadas en páginas como Flickr o Shutterfly? Cuando un amigo al que sólo conocían en Internet dejó repentinamente de dar señales de vida, Mike y Pamela Potter, de Colorado, pensaron que podría estar muerto y cayeron en la cuenta de la creciente necesidad de este tipo de servicios. Su amigo sólo se había ido de vacaciones a un remoto lugar sin Internet, pero de este incidente nació Slightly Morbid, una web que permite crear una lista de personas a las que deseamos que se notifique que hemos muerto o que nos ha ocurrido algún accidente que nos impide acceder a la red. La página requiere que el usuario confíe a una tercera persona los datos de su cuenta de acceso al sistema. En caso de desgracia, esta persona notifica a Slightly Morbid, que un mensaje automático para los contactos previamente escogidos.
El sistema protege la privacidad de nuestro mundo online pero sigue requiriendo la participación de una persona de confianza. Otros servicios como Deathswitch, con cerca de mil usuarios, intentan evitar este paso. Por 20 dólares al año, los miembros de Deathswitch crean una lista con la información que desean que se notifique a sus allegados, incluyendo cartas de despedida o vídeos. El usuario debe acceder a su cuenta en determinados intervalos de tiempo -por ejemplo, una semanapara confirmar que está vivo. Si deja de hacerlo, el sistema intenta repetidamente contactar con él y empezará a mandar emails sus supervivientes si no hay respuesta... esté o no muerto. Jeremy Toeman, fundador de Legacy Locker, ha apostado por un sistema más conservador que requiere incluso una copia del certificado de
El fundador de Legacy Locker se dio cuenta de que no prestamos la misma atención a nuestras posesiones en la red. “Durante un vuelo el pasado verano me di cuenta de que todos mis bienes estaban protegidos por mi testamento, pero no había establecido nada para mis activos online”, relata. “La contraseña de mi ordenador, mis cinco cuentas de correo electrónico, mi crédito en Amazon... si algo me pasara, todo sería inaccesible para mi mujer, pese a haber redactado un testamento”, añade este empresario, que tiene también registrados más de 70 dominios en Internet. El otro acontecimiento que le llevó a crear la compañía fue la muerte de un familiar querido que se llevó al otro mundo sus secretos y sus contraseñas. “Solía mandarme emails con mi abuela, fallecida en 2007 a los 94 años”. Cuando murió, Toeman y su padre intentaron entrar a la cuenta de Hotmail desde la que la mujer mantenía correspondencia con familiares y amigos de todo el mundo, “pero fue imposible”, señala.
Abre ‘la cumbre’ de los inventos
Un escáner para camiones, un aparato de masajes que corrige la postura de la columna o tanques de almacenamiento de agua para los helicópteros que actúan en los incendios forestales son algunas de las innovaciones que se muestran en el Salón Internacional de los Inventos que abrió sus puertas en Ginebra. En una superficie de 8.500 metros cuadrados, mil inventos luchan por atraer la atención de los empresarios dispuestos a invertir en innovación y comercializar lo que por ahora son productos únicos en el mundo. Para facilitar la vida de los usuarios o incluso para salvarla, 710 expositores venidos de 45 países diferentes ofrecen a los visitantes una idea general de lo que serán los productos de mañana. En el salón se proponen soluciones a siniestros que actualmente se cobran la vida de cientos de personas, como los escapes de gas, o accidentes que arraDel 3 al 9 de abril de 2009
san bosques enteros, como es el caso de un helicóptero diseñado para extinguir incendios forestales. Desde hoy y hasta el domingo, este salón acoge los inventos más curiosos y estrambóticos, como un dispensador de mantequilla o un plato comestible. La 37 edición de este salón, que es el mayor evento de este tipo a nivel mundial, promete cambiar las costumbres más básicas con productos de todos las áreas, sobre todo de la salud, la medicina y el medio ambiente. Conscientes de la crisis económica, los inventores buscan el ahorro en todas las parcelas de la vida diaria: bien con un sistema diseñado para conducir en la marcha adecuada y reducir el consumo de combustible o con una alternativa al cemento que permite cambiar la cerámica del suelo sin necesidad de pagar la mano de obra de un especialista. www.elcolombiano.net
EL
COLOMBIANO
ECONÓMICAS / 5
, edición 503
®
Una red no guberna- ropea (UE) con la Comu- de Acción Frente al Libre dos aún no ratificado por el crisis económica mundial Comercio (Recalca) en Congreso de este país, y es todavía menos oportuna mental contraria a los nidad Andina (CAN). tratados comerciales pi- No ha habido “un proceso relación con la negociación subrayó que sus “reservas” la suscripción de este tipo dió al gobierno colombiano que abra al debate público la parte nacional de las negociaciones del acuerdo de asociación de la Unión Eu-
previo de consulta, investigación, análisis e interlocución con los movimientos y organizaciones sociales”, afirmó la Red Colombiana
¡De compra!
China enviará una misión de empresarios de distintos sectores a Estados Unidos, con el fin de negociar compras e inversiones en este país, según señaló el Ministerio de Comercio chino en un comunicado en su página web. La misión viajará durante 10 días a Washington, Chicago y San Francisco, y entre sus objetivos principales están el completar acuerdos de compra de soja y algodón, así como en los sectores de aviación y telecomunicaciones. El viaje se anuncia un mes después de que una misión similar, compuesta por unos 200 empresarios, viajara a varios países de Europa, completando acuerdos por valor de 13 mil millones de dólares. Delegaciones empresariales chinas ya viajaron a EU en los pasados tres años, normalmente en días previos al diálogo económico estratégico que llevan a cabo los Gobiernos de ambos países dos veces al año. En esos viajes a EEUU, se completaron acuerdos por un valor total de 62.400 millones de dólares.
con la UE.
Recalca manifestó su rechazo a los TLC que Colombia ha negociado, entre ellos uno con Estados Uni-
los productos farmacéuticos y de cuidado de salud, así como las quejas de exportadores estadounidenses sobre “ciertas políticas de la UE que podrían interrumpir el comercio en sectores críticos como la regulación de nuevos productos químicos”.
El informe, que por ley es entregado al Congreso, destaca las barreras al comercio y la inversión de Estados Unidos en 2008, y la respuesta del Gobierno.
En el apartado sobre México, USTR se quejó, entre otras cosas, de medidas sanitarias y fitosanitarias que “han creado barreras” a productos como granos, semillas, manzanas, cárnicos, cítricos y madereros, entre otros.
Las exportaciones conforman el 13 por ciento de la economía estadounidense y, según USTR, el empeño en la apertura de mercados está dirigido, sobre todo, a “abrir nuevas avenidas a empleos bien remunerados para más estadounidenses”. El informe señaló que las barreras a las exportaciones agrícolas de EE.UU. en la Unión Europea (UE) “siguen siendo fuente de frustración”, porque las carne de res, pollo y cerdo, el fríjol de soja y el arroz han sido “restringidos o excluidos”. Además, a EE.UU. le preocupan las medidas de la UE y países miembros que “subsidian el desarrollo, producción y comercialización de aviones civiles”. También destacó las preocupaciones sobre las políticas que rigen
los próximos 15 años. En general, usted puede reclamar el crédito si es primer comprador.
Sobre Colombia, USTR destacó que “la Administración Obama ha indicado que pronto, pero de forma responsable, responderá a los asuntos en torno al Tratado de Libre Co-
USTR dijo que, en la actualidad, revisa la aplicación de todos los acuerdos comerciales que ha suscrito EE.UU., en especial en torno a las normas laborales y ambientales; res-
E) Si vendió su casa en el 2008. F) Si tiene una casa por herencia.
H) Si compra la casa de una corporación donde usted es dueño de más de un 50%.
Casa, apartamento, housetrailer, houseboat u otro tipo de residencia.
Si usted vive en la propiedad por 36 meses o más no tendrá que pagarlo.
B) Si usted y su esposa ganaron $170 mil o más en el 2008.
Si la vende antes de tres años, tendrá que devolver el crédito en 15 pagos, por medio de cuotas anuales por
C) Si usted no es residente legal.
Quienes no califican: A) Si usted ganó más de $95,000 al año.
D) Si la casa está fuera de Estados Unidos.
Además, tiene en la mira la “falta de transparencia” en la aprobación para productos biotécnicos, impuestos indirectos y “discriminatorios” a los productos estadounidenses, subsidios ilegales a las exportaciones, y limitaciones a la participación extranjera en los mercados de telecomunicaciones a través de una “multiplicidad de barreras”.
mercio”, estancado en el Congreso desde abril de 2008 por preocupaciones sobre la violencia dirigida a los sindicalistas.
A) Usted compra su casa principal localizada en Estados Unidos después de abril 8, 2008, y antes de diciembre 1, 2009
Casa principal es considerada donde usted pasa la mayoría del tiempo y puede ser :
Agregó que busca reducir barreras como los requisitos de certificación a más de 1.200 bienes al consumidor; nuevos requisitos para el registro e inspección de una amplio gama de importaciones, y la deficiente aplicación de medidas contra la piratería y los derechos intelectuales.
A EE.UU. también le inquieta el “debilitamiento” de las protecciones y aplicación de los derechos de propiedad intelectual en Chile, en particular la piratería de películas, música y software.
G) Si compra la casa de un familiar.
B) Usted (y su esposa si es casado) no es dueño de otra casa en los tres años anteriores a la fecha del cierre de esta propiedad.
ponderá a las barreras “más significativas”, y buscará cómo resolver disputas de forma bilateral o multilateral.
Agregó que en México son “extensas” las violaciones en torno a la protección de los derechos de propiedad intelectual, pese al compromiso del Gobierno de ese país, y que a EE.UU. le preocupan “los altos niveles de piratería y falsificación” de productos.
Es considerado primer comprador si:
El IRS por medio de la forma 5405 le la dará un crédito para primeros compradores de vivienda de $8000 dólares a todos los que compren casa hasta el primero de diciembre de 2009.
www.elcolombiano.net
de tratados, que por lo demás están siendo replanteados aun por quienes se los inventaron”, añadió la organización.
OJo: lleGó el inGlés con barreras
por Juan Pablo Jaramillo
Como la gota de agua en el desierto, que precede la lluvia que muy pronto dará el comiezo a un nuevo ciclo de vida y así, poco a poco, creará, un gran resplandor en la primavera, así ha sido por millones de años el fascinante mundo en muchas partes de nuestro planeta, así veo esta oportunidad para nuestra economía.
“Estas reservas se refuerzan por el hecho de que en la
Los productos estadounidenses afrontan barreras comerciales “significativas” en 63 países, incluyendo algunos de sus aliados en Europa y América Latina, según un informe divulgado por la Oficina del Representante de Comercio Exterior (USTR).
Bienes Raíces e Inversión
UNA BUENA NOTICIA
hacia ese tipo de acuerdos se han visto reforzadas con la crisis global.
Bueno, estos son algunos de los datos más importantes del extraordinario crédito para primeros compradores, ahora ¡póngase las pilas y a comprar casa! No lo piense mas y póngase en marcha. Llame a sus familiares y déjeles saber sobre tan buena noticia. Comparta esta gran oportunidad con amigos y vecinos. ¡Empecemos a dar buenas noticias! Vea al lado las ofertas que existen en foreclosures en poder de los bancos. Para más información, por favor comuníquese conmigo en Keller Williams Realty al 954-243-9817
En el análisis, USTR reitera el compromiso de continuar trabajando con el Congreso “para hacer cumplir la ley comercial” del país. “Tenemos que abrir nuevos mercados en todo el mundo para los granjeros, manufactureros, agricultores y proveedores de servicio de EE. UU., a la vez que aseguramos que los trabajadores estadounidenses aprovechan los beneficios prometidos” de los acuerdos comerciales, dijo el titular de USTR, Ron Kirk.
LISTA DE FORECLOSURES • EL BANCO ES EL DUEÑO CIUDAD
Hab. Baños PIES2
Garajes CONDADO Pisc.
CONST.
PRECIO
CÓDIGO
Dade
No
1998
$501,900
H855659
2
Dade
No
1958
$399,900 D1320512
2
Broward
No
2003
$252,900 M1295655
2,867
2
Broward
No
1990
$237,350
2
2,700
2
Dade
No
1996
$550,000 M1270497
2
2,150
2
Dade
No
1998
$499,900 M1296433
C. GABLES
3
2
2,310
2
C. GABLES
3
2
1,903
DANIA
3
2
1,834
DAVIE
4
2
DORAL
4
DORAL
4
F973432
DORAL
4
2
2,700
2
Dade
No
1989
$479,900 D1326191
HOLLYWOOD
3
2
1,125
0
Broward
No
1963
$83,000 M1299517
HOLLYWOOD
4
2
1,246
0
Broward
No
1954
$79,000
H846055
HOLLYWOOD
3
2
1,600
0
Broward
No
1960
$75,000
H843439
KENDALL
5
2
1,837
2
Dade
Si
1982
$289,000 D1282268
MIAMI
3
2
1,242
0
Dade
No
1987
$67,000 M1283433
MIAMI
3
1
1,626
0
Dade
No
1947
$65,000
MIAMI
2
1
3,263
0
Dade
No
1950
$63,500 M1286924
MIAMI
3
2
1,334
0
Dade
No
1946
$63,400 M1292455
MIAMI
4
1
1,047
0
Dade
No
1953
$62,900
MIAMI
3
2
1,179
0
Dade
No
1982
$59,900 M1292567
MIAMI
3
2
1,622
0
Dade
No
1954
$59,900 M1308142
MIAMI
3
2
1,622
0
Dade
No
1964
$55,000
MIAMI
3
1
983
0
Dade
No
1926
$54,000 M1287883
MIAMI
2
1
966
0
Dade
No
1949
$50,950 M1286792
MIAMI
3
2
1,563
0
Dade
No
1946
$50,000
MIAMI LAKES
4
3
2,758
2
Dade
Si
1997
$315,000 D1300331
MIAMI LAKES
5
2
2,276
0
Dade
No
1994
$269,900 M1300379
MIAMI LAKES
4
2
1,699
0
Dade
No
1964
$234,900
MIRAMAR
5
3
1,190
0
Broward
No
1969
$139,900
F982320
MIRAMAR
3
2
1,301
0
Broward
No
1961
$134,000
H858058
MIRAMAR
3
2
1,500
0
Broward
No
1960
$125,000
H842713
MIRAMAR
3
2
1,175
0
Broward
Si
1962
$123,000 D1292663
MIRAMAR
3
2
1,314
0
Broward
No
1958
$117,000
F957114
MIRAMAR
4
2
1,898
0
Broward
No
1966
$115,900
F983910
MIRAMAR
2
1
878
0
Broward
No
1962
$59,900
F990305
PEM. PINES
4
2
2,174
0
Broward
No
1999
$234,900 M1290124
D1280086
F974401
D1319595
D1235235
F990384
¡LLAME YA! a Juan Pablo Jaramillo al 954.243.9817
Del 3 al 9 de abril de 2009
6 / VERDE
EL
La adopción del etanol de caña de azúcar como combustible en lugar de la gasolina puede reducir las emisiones de gases contaminantes en hasta un 73 por ciento, l.
etano puro Lula,
según un estudio del Gobierno brasileño del que
informa el diario Valor. De acuerdo con la investigación de la estatal Empresa Brasileña de Pesquisa Agropecuaria (Embrapa), las emisiones de dióxido de carbono y de óxido nitroso provocadas por el etanol son en un 73 por ciento
inferiores a las lanzadas por la gasolina. Los citados gases son dos de los mayores responsables por el efecto invernadero y de los consecuentes cambios climáticos. El estudio tiene en cuenta
COLOMBIANO
no sólo las emisiones de gases de los vehículos sino también todo el proceso de producción, procesamiento y distribución de los dos combustibles, ya que la extracción y el refino del petróleo es significativamente más contaminante
, edición 503
®
que el cultivo de la caña de azúcar y su procesamiento. Según Valor, los resultados del estudio fueron presentados por el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, en la Cumbre del G20, que reúne a los países más desarrollados.
Luz verde al almacenamiento de CO2 en el subsuelo El Gobierno alemán aprobó un proyecto de ley que permitirá desarrollar un programa de pruebas con tres depósitos para el almacenamiento subterráneo permanente de dióxido de carbono (CO2) para centrales térmicas de carbón.
ladarlas, generalmente por gasoductos, a antiguos yacimientos subterráneos de hidrocarburos explotados.
La tecnología CCS ha sido criticada por algunas organizaciones ecologistas por considerar que existe riesgo de escapes, de contaminación de aguas subterráneas y de desplazamiento de metales peligrosos hacia las capas más superficiales de la Tierra.
“Las centrales de carbón sólo tienen futuro si son menos perjudiciales para el medio ambiente”, afirmó el ministro alemán de Medio Ambiente, Sigmar Gabriel en una comparecencia junto a su colega de Economía, KarlTheodor zu Guttenberg. Esa tecnología, conocida como “Carbon Capture and Storage” (CCS) puede, en opinión de Gabriel, ofrecer una nueva perspectiva para las centrales térmicas de carbón. El Grupo de los Ocho países más industrializados (G8), del que forma parte Alemania, acordó el pasado verano disponer en 2010 de 20 proyectos de pruebas de este dispo-
En ese sentido, el ministro de Medio Ambiente sostuvo hoy que la nueva normativa alemana “no es en cualquier caso un cheque en blanco” para la proliferación del almacenamiento subterráneo de
CO2.
“Al contrario: El proyecto establece unos elevados estándares medioambientales sobre los que no se va a hacer ninguna rebaja”, señaló. Está previsto que en 2015 termine el plazo de evaluación del programa piloto y se conozcan sus resultados que, según Gabriel, deberán demostrar “técnica y científicamente” que existen garantías para almacenar el CO2 bajo tierra “por un periodo ilimitado” y sin perjuicio para el medioambiente. Según estudios de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), la captura y al-
sitivo para poder garantizar un desarrollo comercial en todo el mundo de aquí a 2020.
El titular de Economía expresó su confianza por que el proyecto de ley pueda recibir aún respaldo parlamentario y ser aprobado antes de las elecciones generales del próximo mes de septiembre.
También la UE acordó el año pasado abrir la vía a la utilización de esta nueva tecnología en Europa como mé-
todo para reducir las emisiones de CO2 a largo plazo. La nueva tecnología se basa en la captura de emisiones contaminantes de la industria para evitar que lleguen a la atmósfera y tras-
Quiero comenzar un jardín de hortalizas orgánico en mi patio y quisiera saber como combinar cosechas para hacer mejor uso del tiempo y espacio disponibles.
La mayoría de las granjas comerciales se concentran en el cultivo de algunas cosechas selectas para satisfacer una gran variedad de clientes, pero el cultivar un huerto casero es una cosa muy diferente. La mayoría de los agricultores domésticos de alimentos (en sus patios traseros) están tratando de mejorar la dieta de sus familias con una variedad de frutas, hortalizas y cereales estacionales a través de las estaciones de crecimiento. Para los que enfrentan limitaciones severas de tiempo y espacio en sus labores de cultivo, tiene mucho sentido combinar diversas cosechas dentro de las mismas áreas. Tales técnicas se adaptan particularmente bien a los huertos orgánicos donde no se utilizan fertilizantes químicos y pesticidas. La manera más común de combinar cosechas es mediante una técnica antigua denominada “interplantación”, que significa plantar juntos varios edibles de huerto con diversas características de crecimiento y espacio, en los mismos suelos. Un ejemplo implica combinar hortalizas de crecimiento rápido, tales como lechuga o betarraga, con las de maduración lenta, como la calabaza o las judías verdes. Según el sitio web “Our Garden Gang”, el mezclar plantas altas, como el maíz dulce, los guisantes o los tomates, con cosechas de crecimiento lento como los melones o rábanos, es maximizar diversidad y rendimiento. La revista Better Homes & Gardens sugiere que los jardineros combinen las enredaderas que se pueden cultivar en enrejados o cercas junto con cosechas lentas. De ese modo los que cultivan un huerto en forma “vertical” obtienen más producción por metro cuadrado. También, las cosechas no cultivadas a nivel de suelo “tienden a ser más sanas porque son menos vulnerables a contraer enDel 3 al 9 de abril de 2009
Guttenberg explicó que el proyecto de ley contempla que el Estados asuma la responsabilidad sobre esos yacimientos de CO2 en el subsuelo, treinta años después del cierre de las correspondientes centrales térmicas.
Sigmar Gabriel, ministro del medio ambiente de Alemania.
Val Thomason, Denton, TX
w. p.
macenamiento de dióxido de carbono (CO2) podría aportar un 20 por ciento del esfuerzo necesario para reducir las emisiones de cara a 2050.
fermedades que afectan las hojas en la tierra”. Los tomates, las judías verdes, los pepinos, los guisantes, los melones y la calabaza son ejemplos de cosechas de huerto convenientes para cultivo vertical. Otra técnica común empleada por los jardineros de “fin de semana”, es el plantado sucesivo, que exige substituir una cosecha terminada por otra diferente, o plantando una sola cosecha en pequeñas cantidades durante un periodo de tiempo extendido. Un ejemplo sería substituir una cosecha de primavera por una cosecha de verano, tal como plantar pepinos, que prosperan en tiempo caluroso, donde los guisantes habían estado creciendo anteriormente. ¿Otra forma!, escalonar el plantado de semillas a partir de una cosecha específica a través de su estación de crecimiento para asegurar una fuente de abastecimiento mientras sea posible. Algunas cosechas bien adaptadas al plantado sucesivo incluyen las habas, la lechuga, la espinaca y los rábanos. Una técnica relacionada sería plantar variedades de plantas de maduración temprana y tardía del mismo tipo de cosecha alrededor del mismo tiempo, y cosechando las hortalizas y vegetales resultantes sucesivamente. Los tomates y el maíz, por ejemplo, cada uno vienen en variedades que maduran en períodos diferentes durante sus estaciones de crecimiento. Y aunque puede ser fácil dejarse llevar por la idea de cultivos de huerto comestibles, no se debe olvidar plantar algunas flores para adornar el jardín y también para atraer abejas que ayudan a polinizar los cultivos de plantas comestibles. Las maravillas y los girasoles son buenas opciones pues son relativamente fáciles de crecer orgánicamente y tienden a atraer muchas abejas. ¿Tiene alguna pregunta sobre el medio ambiente? Diríjala a: EarthTalk (DiálogoEcológico), c/o E/The Environmental Magazine, P.O. Box 5098, Westport, CT 06881; ó por el enlace: www.emagazine. com/earthtalk/thisweek/; ó mándela por correo electrónico a: earthtalk @emagazine.com.
www.elcolombiano.net
EL
COLOMBIANO
ARTE&CULTURA / 7
, edición 503
®
Los novelistas colombianos Evelio Rosero y Juan Gabriel Vásquez fueron nominados al Premio Independiente de Ficción Extranjera británico, que premia las
obras traducidas al inglés en el último año, informa-
ron los organizadores del evento. El premio fue creado por el rotativo “The Independent” en 1990 y cuenta con la colaboración del Arts Council, el organismo británico que se ocupa de las artes.
El ganador, que será anunciado el próximo 14 de mayo, recibirá un premio de 5.000 dólares, la misma cantidad que obtendrá el traductor de la novela. Rosero fue nominado por “Los Ejércitos”, una obra que, sin caer en el activis-
mo político, relata el drama de los secuestros y los asesinatos perpetrados por la guerrilla colombiana. Situada en el pueblo montañoso de San José, la novela narra la vida de Ismael, un profesor retirado que ve cómo su mujer desaparece
al tiempo que comienza a escuchar sonidos de balas en la distancia. Vásquez opta al premio por “Los Informantes”, una emocionante historia de traiciones públicas y privadas entre un periodista y su padre.
Murió Meira Boris Izaguirre sitúa en Cuba su nueva novela “Y de rePente fue aYer”
Evelio Rose ro.
por Carmen Sigüenza.
en la que Óvalo es el principal instigador.
Íntima, intensa, la más exigente hasta ahora para el autor y exigente también para el lector. Así define el venezolano Boris Izaguirre su última novela “Y de repente fue ayer”, un ejercicio literario, sensual y muy visual, situado en la Cuba de Batista y con el trasfondo de la amistad entre dos amigos, como eje central.
“Este libro está dedicado a la generación de mis padres que se vieron marcados por una ilusión de la Revolución Cubana, un hecho que fue muy importante para todos los países latinoamericanos, y que luego vieron cómo todas sus esperanzas se desvanecían”, argumentó el autor.
México, versión Buñuel
Publicada por Planeta, “Y de repente fue ayer” es un ejercicio sobre el placer de escribir, que contiene dos palabras: “la magia de Cuba, una Cuba deslumbrante, terrible, emocionada y emocionante, y la magia de la amistad entre dos amigos que se conocen por accidente en una dura infancia y a los que después unirá un destino de vértigo por una Cuba convulsa”, explicó el escritor y presentador venezolano Boris Izaguirre, durante la presentación de la novela. Simpático y brillante, Izaguirre sacó su lado más serio para hablar de una novela que ha querido dedicar al poeta Leopoldo Alas, un amigo muy cercano que falleció en agosto pasado. Hoy al recordarle se le entrecortó la voz a un Boris que había aparcado su histrionismo para hablar de una novela que sorprenderá al lector. Finalista del premio Planeta en 2007 por “Villa Diamante”, un melodrama situado en la sociedad venezolana, protagonizado por dos hermanas, una hermosa y otra fea, un tema que dice conocer bien, Izaguirre realiza ahora un cambio de pie y escribe de un sitio que no conoce, Cuba, un país que no quiere conocer -”por no hacer un turismo explotador,
Pasiones prohibidas, secretos y amores entrecruzados guían esta novela barroca, en la que Boris Izaguirre rinde un homenaje a Félix B. Caignet, mítico autor cubano, músico y creador de ficciones y de la radionovela cubana. También fue el creador de la primera telenovela de la historia “El derecho de nacer”, estrenada en 1948
Luis Buñuel rodaba sus películas en un tiempo récord y uno de los elementos que le ayudaba a lograrlo era el arduo trabajo de búsqueda de localizaciones, que fotografiaba con tal precisión que fijaba hasta los encuadres de los planos, como muestra una exposición de imágenes para sus rodajes realizados en México.
Izaguirre sitúa su novela en Cuba, un país que no quiere conocer.
que es el que se hace hoy”- por “el puro placer de escribir”. “Por el placer de jugar con la realidad y con los instrumentos que tiene la escritura”, matizó el autor de “El vuelo de las avestruces”, “Azul petróleo” o “Verdades alteradas”, entre otros títulos. Óvalo, carismático y bello, que utiliza su seducción para moverse, y Efraín, feo y pobre, pero con el don de saber contar historias, son los dos protagonistas que comparten un se-
creto y que consiguen salir de la institución que les acoge, Limpio Chiquito, para moverse en una Cuba esperanzada por la Revolución pero frustrada después por sus primeros fallos, represiones y corruptelas. Así, esta historia acoge a un Efraín convertido en inventor y principal guionista de un serial radiofónico de enorme éxito, “La huella de amor”, que se ve envuelto en una trama política para derrocar a Batista y convertir la isla en una nueva realidad, y
La muestra “México fotografiado por Luis Buñuel” está formada por cuarenta fotografías en blanco y negro correspondientes a las localizaciones de 12 de sus películas mexicanas, desde “Los Olvidados”, en 1950 a “Simón del desierto”, en 1965. Fotografías que van acompañadas de los fotogramas en los que aparecen esos lugares en las películas y que prueban el detalle del trabajo de Buñuel, al que dedicaba varios meses, mucho más que las escasas semanas que le llevaba rodar los filmes. La muestra, que se exhibe en Lérida (noreste de España) en el marco de la 15 Mostra de cine lati-
noamericano de Cataluña, ha sido posible después de que en el Centro Buñuel de Calanda -ciudad de nacimiento de Buñuel- se encontraran unas cajas repletas de fotografías sin clasificar entre las que estaban las que componen la exhibición. Unas imágenes que componen un recorrido bastante complejo por el México de hace 50 años, en especial las zonas rurales en las que situó gran parte de sus historias Los estados de Guerrero, Veracruz, Morelos, Hidalgo o México D.F. son los más repetidos en un recorrido en el que aparecen calles desiertas, niños pobres o fábricas abandonadas, que contrastan con las de exuberantes playas o mansiones en las que Buñuel situó sus historias. Por ejemplo, la casa situada entre las calles Homero y Calderón de la Barca, en Polanco (México D.F.), la mansión burguesa en la que se desarrolla el angustioso encierro de “El ángel exterminador”.
www.elcolombiano.net www.elcolombiano.net
Del 3 al 9 de abril de 2009
The New York Times
8 / ANÁLISIS La confianza de los consumidores de Estados Unidos en la marcha de la economía subió 0,7 puntos en marzo, aunque
persiste la inquietud por el debilitamiento de la actividad y del empleo, informó The Conference Board.
El índice de confianza que elabora cada mes esa entidad privada de análisis subió a 26 puntos desde los 25,3 de febrero, mes en el que se situó en el nivel más bajo registrado hasta ahora. A pesar del leve ascenso, el índice correspondiente a
marzo no cumplió con las expectativas de los economistas, que esperaban un registro de 28 puntos. EL subíndice relativo a la percepción que tienen los consumidores de la situación actual de la economía bajó a 21,5 puntos, desde
EL
COLOMBIANO
los 22,3 de febrero. La directora del Centro de Investigación del Consumidor en esa entidad, Lynn Franco, manifestó que la evolución del índice sugiere que la situación de la economía en general “sigue siendo débil y que hay más
, edición 503
®
pérdida de empleo en el horizonte”. “La aprensión respecto de las perspectivas de la economía, del mercado laboral y de los ingresos continúa pesando sobremanera en las actitudes del consumidor”, subrayó Franco.
El caPitalismo en inGlés, a Juicio sumario estímulos, llevando su déficit presupuestal a un nivel que no se había visto desde la segunda guerra mundial, sin que hasta ahora haya indicios de que haya menguado el declive económico.
por John F. Burns y Landon Thomas Jr.
LONDRES. Estar sentado en un suntuoso salón superior del 10 de Downing St. la semana pasada, escuchando al primer ministro Gordon Brown delinear sus ambiciones de reformar la economía mundial, tuvo un matiz como de algo fuera de este mundo. Al ver a Brown sentado bajo un óleo del siglo XVI de la reina Isabel I, por un momento se tenía la tentación de imaginar que Gran Bretaña se estaba enfrentando con grandiosidad a los grandes retos de su época, tal como lo hiciera la Reina Virgen. La ocasión era una sesión informativa para la prensa, acerca de la reunión cumbre del grupo de los 20, que se celebró el martes en un centro de conferencias en la zona portuaria, no lejos de la histórica City en Londres, el centro financiero de Gran Bretaña. Brown estuvo intenso y prolífico con los hechos. También estaba visiblemente agotado, horas antes de salir a un viaje de cinco días y 32,000 kilómetros por Europa, Estados Unidos y América Latina, antes de la conferencia. El evento para el que se estaba preparando es tan pesado como cualquiera del que Londres haya sido sede en muchos años. Asistirá el presidente estadounidense, Barack Obama, así como los jefes de estado y de gobierno de otros 22 países, entre éstos, los de más fuerte economía en Europa, Rusia, China y la India. Los organizadores precisan que los asistentes generan 80% de la riqueza mundial, lo que vuelve a este encuentro un centro potencial de reforma mundial. La reunión era demasiado breve -- un solo día -- para dar algo más que el paso inicial para solucionar las debilidades del sistema financiero internacional que permitieron el surgi-
Del 3 al 9 de abril de 2009
Pero Brown tiene un plan, que presentó en la sesión informativa. Su objetivo de la reunión del grupo de los 20 es que ésta sea el punto de partida para reformar el modelo de libre mercado anglo-estadounidense y, con el tiempo, conservarlo de manera más regulada. Es un plan que Brown espera le dé a Canary Wharf - nombre del lugar donde se celebrará la conferencia -- un lugar en la historia como el que tiene Bretton Woods, ciudad de Estados Unidos donde, en julio de 1944, Gran Bretaña y Estados Unidos encabezaron a otros gobiernos para crear el Fondo Monetario Internacional, la primera de un grupo de organizaciones internacionales que se convertirían en los pilares del sistema internacional de la posguerra.
Primer ministro inglés Gordon Brown.
miento de la crisis actual. Pero ayudará a determinar en qué medida sobrevive el modelo económico forjado básicamente por Gran Bretaña y Estados Unidos después de la segunda guerra mundial -- llamado capitalismo anglo-estadounidense -- como piedra angular del crecimiento económico en todo el mundo.
la responsabilidad adicional de haber supervisado la economía británica como ministro de hacienda durante un decenio, antes de convertirse en primer ministro en 2007. De ahí surge la creencia, difundida en Gran Bretaña, de que él es uno de los principales responsables de las actuales aflicciones económicas del país.
Para Brown se trata de un momento decisivo. Su gobierno se enfrentará a unas elecciones dentro de 14 meses y las encuestas actuales auguran que ahí podrían encontrar un final estrepitoso los doce años de gobierno laborista. Si bien Obama será juzgado por la manera en que logre negociar la salida de la crisis financiera para su país, Brown tiene
En parte debido a la pesada carga de la deuda del gobierno acumulada bajo su mando, y por la incontrolable irresponsabilidad de los bancos del país, la recesión en Gran Bretaña es una de las más fuertes de Europa occidental. El gobierno de Brown ha destinado enormes sumas a la recapitalización de los bancos ingleses y a una serie de medidas de
En muchos sentidos, el nuevo orden fue el legado de Franklin D. Roosevelt y Winston Churchill, y encarnaron la fe compartida en la libertad, que unía a la alianza durante la guerra, como habían imbuido los lazos entre “los pueblos de habla inglesa”, como dijera Churchill, desde el florecimiento del pensamiento liberal en los siglos XVII y XVIII. Así como Roosevelt y Churchill compartieron ese lazo, ahora lo comparten Obama y Brown. Ambos líderes, en reacción a los eventos de Wall Street y la City, así como en otros centros financieros, han hablado con insólita aspereza de la codicia y la irresponsabilidad de los banqueros, los gerentes de fondos mutuales y otros financieros que traicionaron al sistema y estuvieron a punto de destruirlo, como llegaron a decir ambos. Ahora, la convicción de que el sistema debe reconstruirse para con-
trolar futuros excesos constituye un punto de partida para las reformas que estarán a discusión en Londres. Al igual que el mensaje de Brown, el que Obama dirige a sus compatriotas se ha centrado en la forma de revitalizar el sistema, en muchos casos para exasperación de algunos de sus simpatizantes, que estarían en favor de medidas más radicales. Aunque los dos dirigentes se hayan lanzado con un enorme incremento en el gasto del sector público, sostienen que la solución a la crisis se encuentra en la reactivación de los mercados y la recapitalización de los bancos, más que en hacer que el gobierno asuma su control, así como en poner a las instituciones financieras bajo una supervisión más estrecha, más que en echar abajo los cimientos del sistema. Y cuando responden a la ira pública contra el sector privado, los dos parecen más interesados en controlarla que en atizarla.
Empero, Brown no ha reforzado la confianza de Washington en él como aliado, con esta costumbre de adaptar sus observaciones a la predilección popular a ambos lados del Atlántico. En Nueva York y Washington ha sido festejado por su innovadora decisión de recapitalizar los bancos de Gran Bretaña el año pasado, medida adoptada después por los gobiernos de George W. Bush y de Obama. El respondió poniendo énfasis en los estrechos lazos de su país con Estados Unidos y en la responsabilidad de ambos para dirigir la reforma del sistema que le dieron al mundo. Con frecuencia menciona sus vacaciones en Cape Cod. Pero en el plano interno y en sus visitas a la Europa continental, el primer ministro parece presentar a Estados Unidos como el villano. En respuesta a la oleada de demandas de Página 20...
www.elcolombiano.net
EL
COLOMBIANO
, edición 503
®
The New York Times
El senador John McCain pidió un indulto presidencial póstumo para Jack Johnson, el primer campeón mundial negro de boxeo de la historia estadounidense, encarcelado en
senador republicano y rival de Barack Obama en las elecciones de 2008 lo ha llevado a encabezar esta campaña que busca la reivindicación del primer negro en lograr el título de pesos pesados.
La admiración hacia Johnson del
McCain presentó en Capitol Hill, junto con el representante Peter King, el director de cine Ken
1913 por su relación con una mujer blanca.
Burns y la sobrina nieta de Johnson, Linda Haywood, una resolución que urge el perdón presidencial para el deportista. “Esta resolución de perdón para Johnson no reparará la injusticia, pero la reconocerá y limpiará el expediente de un atleta arrastrado a la sombra por la intolerancia y
ANÁLISIS / 9
los prejuicios”, dijo McCain. Johnson, que mantenía una relación con una mujer blanca con la que luego se casó, fue condenado en 1913 a la pena máxima de un año de cárcel y un día por violar la prohibición de transportar mujeres de un estado a otro con “propósitos inmorales”. Evelio
Rosero
‘Puntos de quiebre’ dividen a expertos en clima
tamiento global, él no sólo menciona los puntos de quiebre sino también otras amenazas más generales y que “no sabía de dónde venía la confusión respecto de los puntos de quiebre”.
por Aendrew C. Revkin
El discurso fue apocalíptico. El mes pasado, un destacado meteorólogo advirtió que el aumento de temperatura de la Tierra estaba a punto de causar desastres irreversibles si no se tomaban medidas inmediatas para detener el calentamiento global.
Sin embargo, otros científicos que estudian la reacción del hielo polar y las selvas tropicales al cambio climático, aseguran que hay poca evidencia de una disrupción desbocada.
“El clima está cerca del punto de quiebre”, señaló el meteorólogo de la NASA James E. Hansen en el periódico londinense The Observer. “Si no cambiamos el rumbo, le pasaremos a nuestros hijos una situación que estará fuera de su control.” Hansen y otros científicos de ideas similares han advertido que las calamidades resultantes podrían ser generalizadas y sobrecogedoras: la pérdida de innumerables especies cuando se perturben los arrecifes y los bosques; la transformación de la Amazonia en una árida sabana; una peligrosa elevación del nivel del mar provocada por el deshielo de las capas de hielo de la Antártida Occidental y Groenlandia; y el deshielo de la tundra del Artico, que soltaría torrentes de gas metano -- gas con efecto de invernadero -- en la atmósfera. Pero la idea de que el planeta se está acercando a un punto de quiebre -- un umbral en el cual el cambio se vuelve imparable -- ha clavado una cuña entre los científicos que, por lo demás, comparten la preocupación por las implicaciones del calentamiento del clima cauasado por la actividad humana. Los ambientalistas y algunos expertos del clima están multiplicando las advertencias de los inminentes puntos de quiebre en su esfuerzo por suscitar el interés público. El término le da cierto sentido de inmediatez y ominosidad a las amenazas del calentamiento: peligros que, de otro modo, parecerían muy lejanos para que la gente se preocupe por ellos. Pero otros científicos responden que hay pocas evidencias sólidas
www.elcolombiano.net
.
El mundo entero debe volcarse a la atención del cambio climático o lo pagaremos a futuro.
que respalden predicciones específicas de catástrofe. Les preocupa que el término “punto de quiebre” sea equívoco y contraproducente, lo que alimentaría las críticas de alarmismo y amenazaría el apoyo público para las medidas de reducción de emisiones de gases con efecto invernadero. “Creo que es peligroso hablar de umbrales y puntos de quiebre”, afirmó Kenneth Caldeira, geólogo de la Universidad de Stanford y de la Institución Carnegie, y promotor de acciones para reducir las emisiones de bióxido de carbono. “Si dijéramos que hoy franqueamos el umbral y el punto de quiebre, eso sería una excusa para la inacción de mañana”, precisó. Si bien el estudio de las pautas climáticas del pasado muestra claramente la posibilidad de cambios drásticos, señalan estos científicos, existe una enorme incertidumbre para hacer predicciones puntuales. En algunos casos hay grandes interrogantes sobre la posibilidad misma de que haya desastres ocasionados por el clima, como la pérdida de la Amazonia o el aumento de varios metros del nivel del mar en el curso de un siglo. Y aun en los casos
en que los científicos coinciden en que el aumento de la temperatura podría provocar un cambio imparable, nadie sabe dónde está el umbral que desencadenaría tales cambios. No obstante, recientemente se ha intensificado el uso del concepto del punto de quiebre, ahora que el gobierno de Barack Obama y el congreso están trabajando en propuestas de ley para controlar las emisiones de gases con efecto de invernadero y los países de todo el mundo están negociando un nuevo tratado sobre el clima. En reportes dados a conocer este mes, tanto el Banco Mundial como el Programa de Naciones Unidas para el Ambiente se centran en los puntos de quiebre como preocupación principal. Y el año pasado, un equipo de científicos europeos publicó un influyente estudio en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias, en el que recopilan lo que se sabe y lo que no se sabe de diversos puntos de quiebre, por ejemplo, el de la pérdida del hielo estival en el mar que rodea al polo norte y los preocupantes cambios en los monzones africanos. Los autores explican que querían
eliminar la posibilidad de que “la sociedad se duerma con una falsa sensación de seguridad creada por proyecciones suaves del cambio global”. Por otra parte, el Panel Intergubernamental de Naciones Unidas para el Cambio Climático, en su influyente reporte de 2007, expresamente evita especificar puntos de quiebre y, en cambio, concluye simplemente que el gradiente de riesgo de una multitud de “discontinuidades de gran escala” se eleva con cada grado de calentamiento. Hansen defiende el concepto de punto de quiebre y explica que éste se refiere con precisión a las consecuencias probables del calentamiento global descontrolado. Existe abundante evidencia, agrega, que elevar la temperatura puede tener un efecto abrupto, calamitoso y “no lineal” en los glaciares y otros ecosistemas. “Les aseguro que existen los sistemas no lineales”, precisó. “Las capas de hielo sí se desintegran. Existen aumentos documentados del nivel del mar de 4 a 5 metros por siglo; eso es colapso no lineal. Y los ecosistemas también pueden colapsar”. Agregó que al hablar del calen-
Por ejemplo, la idea de que la reciente retirada del hielo estival del mar en torno del polo norte ha cobrado impulsado fue puesta a juicio recientemente en estudios de los geólogos John S. Wettlaufer de Yale y Ian Eiserman del Instituto de Tecnología de California. Ellos sostienen que las capas finas de hielo tienen la capacidad de volver a crecer rápidamente cuando termina el verano, equilibrando así la fusión que ocurre cuando los rayos solares calientan las oscuras aguas abiertas. En términos más generales, Wettlaufer subrayó la importancia de ser “cáusticamente honestos con lo que sabemos y lo que no sabemos”. Mientras los políticos tratan de abordar los riesgos a los que se enfrenta el planeta por el calentamiento climático, algunos expertos se inquietan de que centrarse en puntos de quiebre y umbrales perpetúe un paralizador debate sobre los detalles, opacando la realidad de que deben tomarse decisiones, aun en medio de la incertidumbre. “Sería mucho mejor pasar menos tiempo hablando de puntos de quiebre”, declaró Christopher Green, economista que estudia la energía y el clima en la Universidad McGill. “Ya sea que la probabilidad sea alta, media o baja, pienso que la respuesta es la misma: no se podrá estabilizar el clima sin una revolución en la tecnología de energía”, advirtió. “De una forma u otra, sólo tenemos que ponernos a trabajar.”
Del 3 al 9 de abril de 2009
10 / INMIGRACIÓN Zeituni Onyango, la tía keniana del presidente de EE.UU., Barack Obama, afrontará en la ciu-
dad de Boston (Massachusetts) una audiencia clave sobre su proceso de deportación de Estados Unidos, según la prensa local. ngo.
EL La audiencia ante un juez de inmigración, que se realizará a puerta cerrada, será el tercer intento de Onyango de evitar su expulsión de Estados Unidos. La Oficina de Inmigración y Aduanas indicó que la agencia no hace comenta-
rios sobre casos pendientes. Onyango, a quien Obama se refiere como “tía Zeituni” en su libro de memorias, recibió una orden de deportación en 2004, cuando caducó su visa y su estatus migratorio causó una distracción en las pos-tri-
COLOMBIANO
merías de la contienda presidencial de EE.UU. después de que se filtrara la noticia de que Onyango se quedó en el país, pese a la orden de deportación. Tras la controversia, Onyango se fue a vivir un tiempo a Cleveland, pero
, edición 503
®
regresó a Boston para acudir a la audiencia ante un juez de inmigración. Según observadores, su caso será una prueba para la Administración Obama, que ha dicho que hará cumplir las leyes de inmigración del país.
a i Ony
Zeitun
Al día con inmigración
Los demócratas afinan la reforma migratoria Todo parece indicar que los demócratas del Congreso están elaborando una legislación que siente las bases para que otra gran ley de inmigración sea presentada y debatida este año. El Presidente Obama envió una señal este mes a los demócratas hispanos que él aún está comprometido con la causa y que planea ser anfitrión de una cumbre de inmigración en la Casa Blanca a finales de mayo. En marzo 18, Obama se reunió con miembros del comité hispano del Congreso para discutir el punto y la vía para “empujar un proyecto de reforma este año”.
Consultas al buzón Pregunta: Mi hijastro recibió su residencia a través mío como su madrastra cuando tenía 12 años de edad. Desde eso, él se ha vuelto ciudadano y acabó de cumplir 21 años. El quiere patrocinar a su madre biológica, quien vino en una visa de turismo en el 2003 y nunca se fue. ¿Puede él patrocinar a su mamá, su estatus ilegal la prevendrá de obtener la resi-
Del 3 al 9 de abril de 2009
dencia o ella tiene que volver a Colombia para poder obtenerla? Respuesta: Si su hijastro cumplió 21 años de edad, él puede patrocinar a sus padres biológicos para obtener la residencia, incluso habiendo obtenido su residencia estadounidense a través de un padrastro/madrastra ciudadano como lo es usted. Padres de ciudadanos estadounidenses son considerados “parientes inmediatos” y no hay fila de espera. Cuando los padres se encuentran fuera de Estados Unidos, el proceso puede tomar entre 8-12 meses para el proceso y recepción de la visa de inmigrante. Cuando los padres se encuentran dentro de Estados Unidos, el proceso es muy rápido, alrededor de 6 meses. En este caso, la mamá de su hijastro debe tener la tarjeta I-94 y haber entrado legalmente al país, incluso si ahora se encuentra en estatus ilegal. Por la información que me ha dado, ese parece ser el caso. Toma alrededor de dos semanas o más para que le lleguen los recibos de residencia una vez el caso sea sometido y la madre puede ser considerada desde ese punto mientras
su caso se está procesando. En tres meses o más ella obtendrá su permiso de trabajo y puede solicitar su número de seguro social y su licencia de conducir. Le tomará seis meses o más para que le programen la entrevista de residencia, luego otras semanas más después de la entrevista para que le llegue la tarjeta de residencia por correo.
Si un padre/madre se encuentra en Estados Unidos, pero no entró legalmente, bajo las actuales leyes de inmigración, los hijos adultos sólo pueden someter el formulario I130 solicitud familiar, no la de residencia. El I-130, no le otorgará al padre/madre ningún beneficio inmigratorio, ni legalidad, ni seguro social, ni licencia de conducir, ni residencia estadounidense. Es muy importante anotar que esto aplica a toda la categoría familiar de inmigración bajo las actuales regulaciones. Entonces, si alguien entró a Estados Unidos sin inspección (ilegalmente), luego del 30 de abril de 2001, no hay forma legal de obtener la residencia al interior de Estados Unidos. Esto incluye miembros de la familia de ciudadanos y
residentes permanentes estadounidenses por igual. La petición puede ser siempre sometida, esperando que la ley cambie, pero por ahoraes tiempo perdido. En estos casos, tenemos que esperar a que el Congreso pase una nueva ley, la cual le permita a dichos inmigrantes pagar una penalidad y someter una aplicación de tarjeta de residencia. Como puede ver, ¡la tarjeta I-94 hace toda la diferencia del mundo! Estamos esperando que pase algún tipo de amnistía para el 2009, lo cual ayudaría a quienes no tengan estatus legal. Pregunta: Mi visa H-1B va a expirar en agosto y quiero que mi empleador la extienda para mi segundo período de tres años, tan pronto como sea posible, pero cuando le hablé al respecto, me dijo que entendía que sólo se podía renovar 90 días antes que expirara, así que no sería sino hasta mayo 2009. ¿Es esto correcto? Yo pensé que había leído en alguna de sus columnas que una visa H-1B o L1 podía ser renovada antes.
Abogada Caroly Pedersen
Respuesta: Las visas H-1B, L-1, E, renovaciones de autorizaciones de empleo y muchas otras solicitudes pueden ser sometidas hasta 180 días (6 meses) previo a la fecha de expiración. De hecho, someter los casos con anticipación es el mejor consejo, puesto que el procesamiento de las visas por parte del USCIS puede tomar hasta 6 meses o más para muchos tipos de solicitud. Esto también puede ahorrarle el honorario de $1,000 de procesamiento premium. Así que cuando sea posible, ¡renueve temprano! Para una consulta (954) 382-5378 zplaw@fdn.com
www.elcolombiano.net
EL
COLOMBIANO
PERSONAJES / 11
, edición 503
®
La obsesión por la limpieza de un albañil alemán, que además se pasaba el día poniendo orden, recogiendo la casa y moviendo muebles ha hecho que su esposa le pida el divorcio tras 15 años de matrimonio.
Christian Kropp, juez de familia de la localidad alemana de Sondershausen, al este del país, declaró a la prensa, sin dar los nombres de los afectados, que nunca había visto un caso igual en su práctica como mediador en conflictos de pareja.
La esposa no aguantaba mas que su marido se metiera permanentemente en las labores del hogar y que asumiera obsesivamente las tareas de limpieza.
viaje, la esposa encontró que el marido había redecorado completamente la sala, derribado un tabique y levantado una nueva pared sin consultarle.
mal olor y que al mover el mueble comprobó que la pared estaba enmohecida, por lo que tiró los muebles, derribó la pared y redecoró toda la sala.
La gota que colmó el vaso ocurrió hace más de 2 años cuando, al regreso de un
En el proceso de divorcio, el hombre argumentó que detrás de un armario surgía
La esposa, indignada, obtuvo el divorcio deseado, dijo Kropp.
Máxima “entrenó duro” Para ser “símbolo OranGe” por Maricel Seeger
La princesa de Holanda, la argentina Máxima Zorre-guieta, afrontó un “duro entrenamiento” para convertirse en un “símbolo Orange” que logró alzarse como figura carismática de la corona, según Gonzalo Álvarez Guerrero, coautor de una biografía no autorizada de la futura reina. “El entrenamiento que afrontó fue tremendo. Vimos cómo funciona una maquinaria para convertir a una argentina en un símbolo Orange. La pasó muy duro, pero lo hizo con mucha voluntad”, señaló
¡Justicia!
Una jueza argentina condenó a la provincia de Mendoza a pagar una indemnización de unos 190 mil dólares a una mujer y a sus padres biológicos, a quienes les fue arrebatada al nacer en un hospital público para ser entregada a otro matrimonio hace 35 años. El fallo de la magistrada María Mercedes Herrera benefició a Marta Chevrete y a Román Chilote e Irma del Valle Falcón, sus padres biológicos, indicaron las fuentes. El 28 de abril de 1974, Del Valle Falcón dio a luz a dos gemelas, Marta y Pabla, en la maternidad del Hospital Emilio Civit de la ciudad de Mendoza, capital de esa provincia . Las autoridades del hospital entregaron a Pabla a su madre y le dijeron a la mujer que Marta había muerto tras el parto. La demanda comenzó treinta años después, luego de que ambas gemelas se encontraran casualmente en una tienda de ropa del centro de Mendoza y se vieran idénticas. Un examen de ADN confirmó más tarde que eran hermanas y, con estas pruebas en la mano, la jueza Herrera condenó al Gobierno de la provincia a pagar la indemnización. Marcelo D'Agostino, abogado que representa a Marta Chevrete, sostuvo que “no hay antecedentes de un caso similar” en la Justicia del país. www.elcolombiano.net
en una entrevista con Efe el periodista argentino, autor de “Máxima, una historia real” junto con su colega Soledad Ferrari.
El libro, que será comercializado desde hoy en Argentina y a partir de la semana próxima en Holanda, relata la vida escolar de Máxima en Buenos Aires, sus años de juventud, su residencia en Nueva York y el inicio de su relación con el príncipe de Holanda, Guillermo Alejandro, hasta llegar a su vida de princesa, entre otros detalles.
con el príncipe Guillermo para atajar la polémica que se levantó en círculos políticos holandeses cuando se supo que había sido secretario de Estado durante la sangrienta dictadura argentina (1976-1983).
entendido”, relató el autor de la biografía, editada por Sudamericana.
Álvarez Guerrero aclaró que él y Ferrari nunca quisieron “hacer nada especialmente crítico”, pero consideró que la corona holandesa “busca transmitir una historia de Máxima que es impenetrable, con una imagen muy perfecta de ella, sin ningún problema, ni pasado, ni ningún novio” anterior a su relación con el príncipe Guillermo Alejandro.
“Fue muy difícil empezar la investigación, ganarnos la confianza de sus allegados fue el trabajo más arduo, pero una vez que rompimos el cerco, la gente se abrió y pudimos acceder a fuentes muy importantes de la familia y amigas” de la princesa heredera, resaltó Álvarez Guerrero.
“Le quitaron todo rasgo de humanidad con el personaje que crearon. Pero es una chica normal, que tuvo aplazamientos en la universidad, que tuvo que trabajar para pagarse su carrera, que no era una chica rica como se cree”, sostuvo el escritor, para quien Máxima le añadió “frescura” a la Casa Real y “fascinó” a los holandeses.
Según el escritor, sin embargo, no todo fue un camino de rosas durante la investigación ya que la Casa Real holandesa nunca concedió un reportaje con Máxima y “pusieron muchas trabas” para la elaboración del texto, que se prolongó durante dos años.
El periodista explicó que los padres de Máxima “no eran de una familia aristocrática” e hicieron “un gran esfuerzo económico” para darle una educación “de elite” a su hija, aunque “nunca imaginaron que llegaría al punto de casarse con un príncipe”.
“El jefe de protocolo nos insinuó hace un año dejar de investigar bajo apercibimiento de una demanda judicial. Presentamos una queja ante la Embajada de Holanda en Buenos Aires y a los tres días recibimos un correo de él diciendo que había sido un mal-
“(Máxima) se imaginaba con un vestido (de novia) romántico, color manteca, mucho encaje y hombros al descubierto. Su padre la llevaría del brazo. Su novio sería un morocho atlético, al estilo John John Kennedy. Pero nada fue como lo soñó...”, relata
El libro cuenta además que la primera impresión que tuvo la economista argentina del príncipe “no fue muy auspiciosa”, pero “hubo un momento en que Máxima se enamoró en serio” e incluso, en la actualidad, “está encantada con su posición” de princesa.
Máxima nunca fue una niña de papá y mamá.
el libro, en el que también colaboraron periodistas holandeses.
El padre de la princesa, Jorge Zorreguieta, ni siquiera asistió a la boda de Máxima
“Desde que Willem Alexander había entrado en su vida -sostiene el libro- sus días transcurrían en una especie de fiesta continua. Volaba en su avión privado hasta Nueva York sólo para verla. Eran estrellas en las mejores fiestas de Manhattan. Él era, sin dudas, el pasaporte al mundo de los elegidos al que aspiró desde pequeña”. Y con el que sus padres habían soñado.
Estampillados “Los Simpson”
Al igual que las personalidades históricas, los eminentes científicos y las estrellas del espectáculo, la célebre familia de “Los Simpson” quedará inmortalizada en una serie de sellos que pondrá en circulación el servicio postal estadounidense, informó ese despacho. El programa de televisión, creado por Matt Groening y ganador de 24 Premios Emmy y otros galardones, es la comedia que más tiempo ha estado en la pantalla chica en el horario de máxima audiencia en EE.UU. y este año celebra su aniversario número 20. El servicio postal estadounidense informó que homenajeará esta efeméride con cinco sellos con la imagen de los miembros de la familia preferida de los estadounidenses. Homero, Marge, Maggie, Bart y Lisa aparecerán en estampillas de 44 céntimos de dólar, cuyo aspecto se podrá ver por primera vez el próximo 9 de abril en la página web de correos. Ese mismo día se anunciará cuándo comenzarán a venderse y a formar parte del tráfico postal estadounidense. “Este ha sido un sueño para la Fox y para los creativos de 'Los Simpson' desde hace mucho tiempo y estamos muy orgullosos de habernos ganado este honor”, dijo en un comunicado Elie Dekel, vicepresidente ejecutivo de licencias y comercialización de la cadena de televisión Fox, que emite la serie. Los sellos postales “no podrían haber venido en mejor momento, cuando estamos celebrando nuestro 20 aniversario”, afirmó Dekel. Del 3 al 9 de abril de 2009
12 / VIDA DE HOY Cerca de 200 de los famosos y a veces extravagantes broches que Madeleine Albright, la ex secretaria de Estado de Estados Unidos, lucía en sus misiones diplomáticas, se expon-
EL drán desde el 30 de septiembre en el museo de Artes y Diseño de New York. “Lee mis broches: la colección de Madeleine Albright” es el título que se ha elegido para tan singular muestra por el significado comu-
nicativo y diplomático que esas joyas tuvieron durante el mandato de Albright, la primera mujer en dirigir la diplomacia estadounidense.
pués de haber presentado la exposición “Broches diplomáticos”, inspirada por los utilizados por Albright, entre otras personalidades.
La colección llega al Museo de Arte y Diseño de Nueva York 10 años des-
Madeleine Albright, de 72 años, se convirtió en 1997 en la primera mujer en ocu-
Proliferan las ‘casasleine
Made
COLOMBIANO
, edición 503
®
par el cargo de secretaria de Estado de Estados Unidos durante el segundo mandato de la administración de Bill Clinton, lo que la situó entonces como la mujer con mayor poder político de la historia de este país.
ht.
Albrig
por Paula Gil
Escolarizar a los hijos en la propia casa es legal en EE.UU. y un millón y medio de niños son educados de esta manera en el país, lo que supone casi un tres por ciento de la población escolar. Cuando Denise Womack se mudó desde Illinois a Carolina del Norte con su marido y sus dos hijos encontró un panorama descorazonador: las escuelas públicas de su nuevo estado eran un desastre, pero la familia tampoco podía costear un colegio privado. Denise terminó tomando una decisión cada vez más popular entre familias estadounidenses agobiadas por la crisis: sacar a sus niños de los mal financiados colegios públicos y escolarizarlos en casa. Entre 2003 y 2007, último año del que hay datos oficiales, el aumento en el número de niños escolarizados por sus propios padres fue del 36 por ciento, según datos del Centro Nacional de Estadísticas de Educación.
Del 3 al 9 de abril de 2009
Si hace una década la motivación de estas familias era generalmente religiosa –criar a los hijos en la propia fe y no en el ambiente laico de la escuela - el perfil del padre-profesor está cambiando y muchos lo hacen ahora por motivos económicos.
¿Escuela pública? Cuando llegaron a Carolina del Norte, Denise y su marido inscribieron a sus hijos Timothy y Meagan, que entonces tenían 10 y 6 años, en la escuela pública pero pronto descubrieron que esta decisión “fue un tremendo error”. “A mi hijo Timothy ni siquiera le dieron un libro de ciencias”, dijo Denise. “El tiempo de clase dedicado a matemáticas y ciencias ese curso fue empleado únicamente en preparar a los niños para un examen de matemáticas que tenían a final de año”. El nivel de la clase de Timothy era además muy bajo, unos dos cursos por detrás de la clase en la que el muchacho estaba en Illinois. “Es-
taba repitiendo en cuarto cosas que él ya había estudiado en segundo”, dijo Denise.
La gota que colmó el vaso fue la relación con los profesores, que en las escuelas públicas de EE.UU. asumen cada vez más tareas debido a los recortes de fondos. “Cada semana intentaba hablar con ellos sobre mi hijo, pero no tuvieron tiempo hasta dos días antes de fin de curso”. En clase de su hija Meagan, el alto número de niños de origen hispano –la zona tiene un alto porcentaje de trabajadores extranjeros- dificultaba la enseñanza del inglés. “Al terminar preescolar no era capaz de deletrear las palabras más básicas en inglés, pero tenía conocimientos de español”, dice Denise, que insiste en que no tiene nada contra la enseñanza de un segundo idioma, pero cree que la lengua materna y oficial debería tener prioridad. Hoy, Meagan y Timothy aprenden con su madre y ambos están un curso o dos por delante de los niños
www.elcolombiano.net
EL
COLOMBIANO
SHOWBIZ / 13
, edición 503
®
Una versión de “X-Men Origins: Wolverine”, que llegará a los cines en EE.UU. el 1 de mayo,
fue filtrada en Internet, un mes antes de su estreno en salas. Según la revista Variety, los
ejecutivos de los estudios Fox supieron de la filtración el martes, momento en el que empezaron a tomar cartas en el asunto. Una fuente de los estudios dijo que se trata de una versión “no terminada”, con so-
nido y música temporales, y un aspecto más oscuro que el material final. Fox dijo que perseguirá esta filtración de forma agresiva con la ayuda de la Asociación Estadounidense del Cine (MPAA), el FBI y
las autoridades locales. “Wolverine”, una de las películas más esperadas del año, protagonizada por Hugh Jackman y dirigida por Gavin Hood, es una “precuela” (historia previa) de las tres primeras cintas
de la saga que cuenta con millones de aficionados en todo el mundo. A pesar de que las filtraciones en Internet son frecuentes, éstas se suelen dar a partir del día del estreno en cines.
coleGio’ en Estados Unidos Hugh
de su edad, dependiendo de la asignatura. “Aquí no hay respeto por los profesores, en los colegios hay problemas de violencia, drogas…”, lamenta Denise, que no trabaja fuera de casa para poder escolarizar a sus hijos.
“A la luz de las circunstancias económicas, la gente está viendo la escolarización en casa como una alternativa más”, dijo Christopher Klicka, consejero de la Asociación para la Defensa Legal de la Escolarización en Casa” (HSLDA).
Para familias que a menudo dependen de un solo salario y están pasando apuros por la recesión económica, las exorbitantes tarifas de los colegios privados en EE.UU. –generalmente superiores a los 10 mil dólares al añotampoco son una alternativa.
Antes de la recesión, el número de niños escolarizados por sus padres crecía en torno a
Jackm
an.
un ocho por ciento anual y, aunque aún no disponen de datos posteriores a 2007, las asociaciones del sector estiman que el porcentaje de crecimiento es ahora más alto. “Los estudiantes educados en casa se Página 20...
Crisis en el sector La situación de las escuelas públicas, que en EE.UU. se financian con los impuestos sobre bienes inmobiliarios, ha empeorado debido a la crisis en este sector y muchos distritos se han visto obligados a recortar servicios como biblioteca o transporte escolar. En el endeudado estado de California, el gobernador Arnold Schwarzenegger propuso reducir el año lectivo en varias jornadas para bajar costos. En la foto de archivo, el alcalde de Los Ángeles Antonio Villaraigosa (derecha atrás) bromea con el gobernador de California Arnold Schwarzenegger, mientras este firma una propuesta de educación.
www.elcolombiano.net
Del 3 al 9 de abril de 2009
14 / E&E
EL
COLOMBIANO
, edición 503
®
estrellas@elcolombiano.net
pusiera donde ella estaba y -supuestamente-- comenzó a poner problemas por todo.
Resulta que cuando las Farc trasladaron a los ‘gringos’ hasta el campamento en
Que movidas tan ‘exY hablando de ‘La trañas’ las que han reaMega’, Jaime Bayly reslizado los canales Unipiró profundo porque pavision y Mega TV. Uno
Del 3 al 9 de abril de 2009
Cosas como pelear porque quería el colchón que le dieron a uno de ellos, Keith, porque le gustaba el color; discutir porque colgaron una hamaca en un árbol que ‘era de ella’; y hasta negarse a prestarles un diccionario, etc., dejan muy mal parada la imagen de la ex candidata presidencial.
Fernando Del Rincón
Íngrid Betancourt
do por los tres norteamericanos rescatados de manos de las Farc, “Out of captivity”, estos nos cuentan que tuvieron que padecer a la pareja conformada por la política colombo-francesa y su compañero de cautiverio, el senador Luis Eladio Pérez, quien dejó claro desde un principio que él era ‘el gallo en ese gallinero’ y que los ‘gringos’ no iba a venir a quitarle ‘su trono’.
só el periodo de prueba en que lo puso el canal, luego que su programa se volvió monotemático, aburrido, calcado noche tras noche, al tiempo que él se portaba como un divo, vanidoso, mimado y creyéndose una estrella rutilante ‘inmamable’, al punto de llegar a decir que el sitial en el que estaba la estación de Raúl Alarcón se le debía casi que exclusivamente a él. Ahora vemos a otro Jaime, con nueva actitud, algo
de sencillez... y hasta nueva corbata.
Ya que estoy en temas de ‘cuerda floja’, el despido de Gideon Yu, responsable financiero de Facebook, sorprendió a todo el mundo y la prensa tecnológica especula sobre las razones de tal medida.
Hace unos días Natalie Cole, hija del fallecido cantante Nat King Cole, le dió una entrevista a Larry King, a quien le comentó que había superado una hepatitis tipo C, derivada de
su adicción a cocaína y heroína, y que a raíz del tratamiento le dio una paralización de las funciones renales y que se encontraba en una “larga lista de espera” para recibir un transplante de riñón. Aún estando al aire, el presentador le dió varios correos de personas que habían escrito segundos después de escucharla, dispuestos a donar un riñón. Natalie quedó en silencio y después de unos segundos agradeció y dijo que habían seres extraordinarios allá afuera.
Natalie Cole
de los casos recientes es el de Fernando del Rincón, el presentador que fue despedido por la primera, junto con la que fuera su esposa, Carmen Dominici, por tremendo escándalo de celos, infidelidad y violencia doméstica, y ahora es contratado por ‘la que se pega’, para moderar el programa ‘Paparazzi TV’, donde por cierto le dieron palo del fuerte cuando estalló el escándalo con su ex. Ese espacio lo venía conduciendo Frank Cairo, quien fue despedido sorpresivamente de la estación de SBS ¿adónde irá?
Jaime Bayly
¡Que buena actriz que se encontraban los polítinos resultó Ingrid Be- cos y militares, Ingrid le exigió tancourt! En el libro narra- a “Martín Sombra” que no los
www.elcolombiano.net
EL
COLOMBIANO
SALUD / 15
, edición 503
®
Un medicamento utilizado frecuentemente contra el alcoholismo y la adicción a las drogas podría ayudar a frenar el impulso de robar entre los cleptómanos, dijeron investigadores.
Los científicos descubrie-
ron que la sustancia llamada naltrexone ayuda a desaparecer el ansia que lleva al hurto a los cleptómanos. “Libera de ese apuro y deseo”, explicó el doctor Jon Grant, de la Universidad de Minnesota, quien encabezó el estudio.
¡Identificado!
Científicos portugueses anunciaron la identificación del elemento antioxidante del aceite de oliva que previene las enfermedades cardíacas y las apoplejías.
“Las diferencias en su conducta fueron significativas y estas personas estaban realmente avergonzadas por su comportamiento”, agregó. En un artículo publicado en el Journal of Biological Psychiatry, Grant y sus
colegas dijeron que evaluaron por dos meses a 25 pacientes que afirmaban pasar al menos una hora a la semana robando. Aquellos que tomaron naltrexone reportaron una conducta de robo significativamente menor, comparado
con quienes que recibieron un placebo. El medicamento naltrexone es vendido bajo los nombres de Revia y Depade y su uso está aprobado para combatir el abuso de alcohol y estupefacientes.
Curarían la sordera mediante aPlicación de células madre
En un estudio publicado en la revista Molecular Nutrition & Food Research, investigadores de la Universidad de Porto indicaron que se trata del componente DHPEA-EDA que protege a los glóbulos rojos más que cualquier otro ingrediente del aceite de oliva.
El lenguaje de señas quedaría en el pasado para muchas personas afectadas de sordera.
Añade que los glóbulos rojos son especialmente susceptibles a las lesiones oxidantes porque son los que transportan el oxígeno en el cuerpo.
La aplicación de células madre podría poner fecha de caducidad a la sordera, según un estudio que publica la revista científica “Stem Cells” (“Células Madre”).
En su informe sobre el estudio, los científicos señalaron que compararon los efectos de cuatro compuestos polifenólicos sobre glóbulos sometidos a oxidación por parte de un radical libre. El más efectivo fue DHPEA-EDA, que existe en mayores niveles en el aceite de oliva.
La investigación, llevada a cabo por la Universidad de Sheffield (Inglaterra) y liderada por el doctor Marcelo Rivolta, consiguió crear -a través de la modificación de determinadas células madre del oído internonuevas células sensoriales capaces de recibir sonidos.
Paiva-Martins augura que el descubrimiento de ese compuesto y sus efectos podría conducir a la producción de aceites de oliva “funcionales”, específicamente diseñados para reducir el riesgo de enfermedades cardíacas.
Además, logró también regenerar las neuronas necesarias para procesar esta información y que, finalmente, la audición sea efectiva.
www.elcolombiano.net
na Ry ders
.
¿Panacea? Si se crea una sola pastilla que contenga una estatina, tres medicamentos para la presión arterial y aspirina, se obtiene un medicamento de bajo costo que puede reducir el riesgo de ataque cardiaco, accidente cerebrovascular y otros problemas cardiacos. Según un informe que debía ser presentado en la reunión anual del Colegio estadounidense de cardiología en Orlando, el primer ensayo con esta multicápsula (cuyo nombre de marca ya se escogió como Polycap), ha resultado exitoso.
“Este descubrimiento proporciona la base científica sobre los indudables beneficios de salud vistos en las personas que cuentan con el aceite de oliva en su dieta”, indicó Fátima Paiva-Martins, quien encabezó la investigación. El estudio explica que los problemas cardíacos son causados parcialmente por el oxígeno reactivo, incluyendo radicales libres, que actúa sobre el LDL o colesterol “malo” lo cual da como resultado el endurecimiento de las arterias.
Wyno
Los investigadores, que mostraron su esperanza de que este sea tan sólo el primer paso para acabar
con la sordera crónica, comenzarán a partir de ahora a probar sus conclusiones en animales. A pesar de que la comunidad médica no espera que un tratamiento práctico contra la sordera esté disponible hasta dentro de una década, este tipo de investigaciones con células madre permiten indagar sobre los orígenes de esta dolencia, así como probar distintas terapias experimentales al respecto. En este sentido, el doctor Rivolta asegura que el potencial de las células madre en la investigación de un tratamiento para la pérdida auditiva es “increíble” y añade que puede ayudar al desarrollo de nuevas tecnologías capaces de reparar los tejidos y las células afectadas.
Las células madre utilizadas en la investigación fueron extraídas del caracol o cóclea aún en desarrollo procedente de fetos de entre 9 y 11 semanas de gestación. El equipo de Rivolta trató con una serie de componentes químicos estas células, el 56 por ciento de las cuales desarrollaron con rapidez la capacidad de percibir sonidos. Otras células desarrollaron las propiedades propias de las neuronas auditivas, las células nerviosas capaces de transmitir los impulsos nerviosos del oído al cerebro. La investigación ha contado con el apoyo del Instituto Nacional para la Sordera (Royal National Institute for the Deaf) y la organización Deafness Research UK.
La multicápsula contiene versiones genéricas de atenolol, hidroclorotiazida y ramipiril, medicamentos para la hipertensión, así como simvastatina y aspirina. Está diseñada para atacar tres factores de riesgo principales de enfermedad cardiovascular, la hipertensión, la hipocolesterolemia y la formación de coágulos que obstruyen las arterias. La idea partió de un grupo de médicos que estudiaron en India y ahora en la Universidad McMaster de Canadá, señaló el Dr. Koon Teo, profesor de medicina de la McMaster y miembro del equipo. “Sabemos que existen muchos medicamentos beneficiosos”, comentó Teo. “Sin embargo, con frecuencia a la gente no le gusta tomar varias pastillas y los médicos no le dan a sus pacientes todas las que podrían necesitar”. En el primer ensayo participaron 2,053 personas que tenían un factor de riesgo, como hipertensión, pero que no tenían enfermedad cardiovascular. Se dividieron en nueve grupos, uno que tomó la multicápsula y otros diversas combinaciones de medicamentos.
Del 3 al 9 de abril de 2009
16 / MOTOR
EL
posible declaración de bancarrota, Chrysler informó que sus ventas en marzo superaron las 100 mil unidades por
un declive en las ventas. En total, el Grupo Chrysler (Chrysler, Jeep y Dodge) vendió 101.001 vehículos en marzo.
En medio de crecientes A pesar que toda la indusespeculaciones sobre una tria se encuentra inmersa en
A pesar de ello, la demanda del Grupo Chrysler fue un 39 por ciento inferior a la que tuvo en marzo de 2008.
primera vez desde septiembre de 2008.
Pero el descenso fue inferior al de los otros dos fabricantes estadounidenses, General Motors y Ford que perdieron, respectivamente, un 45 y un 41 por ciento. Chrysler se unió en el análisis de GM, Ford y Toyota sobre el sector al afirmar
COLOMBIANO
que hay señales de recuperación. “El mercado está empezando a mostrar pequeñas señales de vida que necesitan ser alimentadas como semillas”, afirmó Jim Press, presidente del Grupo Chrysler. Por marcas, Chrysler per-
, edición 503
®
dió un 52 por ciento de sus ventas, Jeep un 40 por ciento y Dodge un 33 por ciento. La empresa dijo que en abril mantendrá su oferta de financiación al cero por ciento para incentivar las compras.
Toyota RAV4 de 2009
El remozamiento de un modelo exitoso que lo hace aún más atractivo y eficiente El vehículo pionero del segmento de las sport utility compactas, la Toyota Rav4, ha crecido por todas partes para su puesta en escena del 2009, pasando de ser el bebé adorable de la familia, a todo un vehículo familiar. No cabe duda que Toyota le añadió frescura a la imagen de la Rav4 2009, con ciertos cambios tanto en el diseño frontal, como en el de la parte posterior, con una nueva forma en la parrilla y en los faros, así como una variación en los faros antiniebla, lo que le entrega una apariencia más deportiva. El motor disponible V6 de 3.5 litros y 269 caballos de fuerza y 246 lb/ft de torque, emplea la tecnología VVTi para la apertura independiente de las válvulas y supera a la mayoría de sus competidores. Podría decir que es más de lo que el vehículo necesita, pero sus capacidades le permiten moverse realmente rápido mientras puede llevar encima hasta siete personas y sus pertenencias. Cuenta con una transmisión automática ECT de cinco velocidades y tracción delantera. La suspensión anterior es independiente y tipo Mc Pherson con resortes helicoidales y barra estabilizadora, mientras que la suspensión trasera es de doble brazo, también con resortes helicoidales y barra estabilizadora. Los frenos son de discos ventilados en la parte delantera y de discos sólidos atrás, con sistema ABS. Con todo, la eficiencia con el combustible de la RAV4 se mantiene comparable con la de algunas SUV
Exteriormente estrena nueva parrilla, una gama de colores más variada con nuevos tonos, llantas de aleación rediseñadas y ópticas posteriores con carcasas diferentes.
menos potentes de cuatro y seis cilindros, logrando rendir 19 millas por galón (mpg) en la ciudad y 27 mpg en la carretera. Unas cifras que le agregan un nuevo atractivo a este modelo de la casa japonesa.
líneas de carácter. Su coeficiente de resistencia está entre lo mejor en su segmento y es un factor importante minimizando el ruido del viento y maximizando por lo tanto la economía de combustible.
En cuestión de estilo, la RAV4 luce como otros Toyota contemporáneos, presentando un perfil ovoide aerodinámicamente eficiente auxiliado estratégicamente por marcadas
El equipamiento estándar con todas las RAV4 incluye aire acondicionado; control de crucero; estéreo AM/FM/CD con seis bocinas, capacidad MP3/WMA y entrada auxiliar;
ventanas eléctricas; espejos eléctricos plegables; sistema remoto de cierre sin llave; asientos de la segunda fila divisibles 60/40 con ajuste manual en reclinación y hacia delante y atrás; volante telescópico y de posiciones: tres tomacorrientes de 12 volts; cristal trasero privacy y faros de apagado automático. La versión que estuve probando, la Sport, posee una cámara posterior
para ayudar en las maniobras en el retroceso, la cual proyecta la imagen en el espejo retrovisor siperior; además dispone del sistema “XM Satellite Radio” y un navegador de última generación. La RAV4 Sport añade suspensión ajustada para el manejo y llantas P235/55R18 sobre rines de aleación, además de luces de niebla, canastilla en el techo con barras cruzadas, espejos exteriores con calefacción y adornos en color a juego en el exterior y un exclusivo tejido tono carbón en el interior. Los equipos de seguridad con todas las RAV4 incluyen airbags frontales de doble etapa, airbags de impacto lateral, airbags laterales de cortina, sistema de anclajes LATCH para asientos de seguridad para niños, control electrónico de estabilidad (VSC), control de tracción (TRAC), monitor de la presión de las llantas, y frenos antibloqueo (ABS) con asistente de frenado (Brake Assist) y distribución electrónica de la fuerza de frenado (EBD). El sistema HAC (Hill-start Assist Control) proporciona control adicional manejando dentro y fuera del pavimento ayudando al vehículo a mantenerse inmóvil mientras arranca sobre una cuesta empinada o una superficie resbaladiza. El DAC (Downhill Assist Control) está diseñado para aumentar la capacidad de descenso a bajas velocidades ayudando a sostener el vehículo a una velocidad deseada con mínima intervención por parte del conductor.
Del 3 al 9 de abril de 2009
www.elcolombiano.net
EL
COLOMBIANO
DEPORTES / 17
, edición 503
®
El delantero colombiano del River Plate argentino, Radamel Falcao García, criticó con
dureza el arbitraje del chileno Pablo Pozo en el partido de las eliminatorias mundialistas sudamericanas que Colombia perdió con Venezuela (2-0).
"Muy temprano nos amonesta a un jugador porque hizo dos faltas seguidas y sin ninguna clase de agresión y lo condiciona, después al otro volante central también lo amonesta, y para Colombia nunca se equivocó", señaló Falcao García a Caracol radio, y
Loable misión El ex jugador mexicano Ramón Ramírez, quien asistió a los mundiales de EE.UU.'94 y Francia'98 y fue figura de Chivas y América de su país, dijo en Nueva York que imparte clínicas de fútbol a niñas y niños estadounidenses con el propósito de alejarlos de las calles y promoverlos a través del deporte.
aseguró que hubo un penalti contra él que no se pitó. "Si no nos pitaba faltas en la mitad de la cancha mucho menos cerca del área, entonces jugar contra un equipo más el árbitro ya es muy complicado", agregó García.
El jugador manifestó que "la gente no se da cuenta de otras cosas cómo la manera en que nos trataba el árbitro, pero sí quedó reflejado con la mala actuación que tuvo. Por eso realmente los que disponen y ponen a los árbitros tienen que fijarse en estas cosas, porque es
una vergüenza", añadió. Sobre el partido en sí, Falcao García aseguró que Colombia pudo ganarle a Venezuela. "Fue muy evidente el dominio que tuvo Colombia por momentos, sobre todo en el segundo tiempo”.
Radam
el Falc ao
García
El malí Frederic Kanouté amplía su contrato con Sevilla hasta 2012 .
El delantero malí Frederic Kanouté llegó a un acuerdo para ampliar su contrato con el Sevilla FC por dos temporadas más al margen de la que quedaba, por lo que estará ligado al equipo español hasta junio de 2012, informó esta tarde el club andaluz. Kanouté, con este nuevo contrato, concluirá su vinculación con el Sevilla cuando esté a punto de cumplir los 34 años, con lo que es muy posible que el delantero internacional acabe su carrera deportiva en el Sevilla FC.
Ramón Ramírez.
Ramírez, quien se retiró de la práctica activa en 2007 tras una lesión en la rodilla y vive en Los Ángeles, fundó junto con dos socios la compañía 'Club deportivo internacional', que ofrece clínicas de fútbol a niñas y niños con edades de entre 7 y 17 años. "Queremos impulsarlos para que jueguen al fútbol, para que una vez por todas el 'soccer' entre en este país y sea tan popular como otros deportes. Estamos tratando de regresar un poquito a la comunidad lo que nosotros recibimos de ella, porque le debemos mucho al fútbol", dijo. El ex jugador, que se retiró tras militar en el equipo Chivas USA, de la Liga Profesional de Estados Unidos (MLS), también rechazó el uso de los esteroides en el deporte y dijo que los cursos que ofrece buscar desarrollar "la parte técnica, física y mental" de los menores. Añadió que pretende que, al practicar deportes, los niños se alejen del peligro de las calles y se formen como "buenos futbolistas y buenas personas". Ramírez, quien fue futbolista profesional durante dos décadas, señaló que añora los partidos con la selección mexicana y los clásicos que disputó con Chivas de Guadalajara y el América de la capital del país. "Jugué casi por veinte años en la Liga profesional y a uno no se le quita ese deseo de seguir compitiendo, de seguir jugando", indicó el ex centrocampista. No obstante, Ramírez dijo que ha aprendido a "vivir y disfrutar (el fútbol) desde la televisión". www.elcolombiano.net
El atacante africano, que cumple su cuarta temporada en el Sevilla, llegó al equipo procedente del Tottenham inglés y, desde entonces, ha sido uno de los jugadores que más rendimiento ha dado. En su primera temporada, con Juande Ramos en el banquillo, hizo seis tantos en Liga, dos en Copa y otros seis en la UEFA, uno en la final de Eindhoven (Holanda), donde el Sevilla logró su primera Copa de la UEFA. En la campaña 2006/07, también con Juande, marcó en la Supercopa de Europa uno de los tres tanto que el Sevilla consiguió ante el FC Barcelona (0-3), 21 en la Liga, cuatro en la UEFA, uno de ellos en la final de Glasgow, y también fue el autor del 1-0 al Getafe en la final de la Copa del Rey. En la 07/08, Kanouté arrancó con gol en la previa de la Liga de Campeones ante el AEK de Atenas, luego hizo tres de los cinco que el
Kanaouté le da gracias al cielo por el acuerdo logrado.
Sevilla logró en el Santiago Bernabéu en la vuelta de la Supercopa de España, marcó 16 en Liga, cinco en 'Champions' y uno más en la Copa del Rey. En esta temporada, el delantero malí de origen francés lleva diecinueve goles entre todas las competiciones oficiales y está a uno de alcanzar los 90 del croata Davor Suker en el Sevilla, que los logró en cinco campañas, y a dos de convertirse en el mejor goleador sevillista extranjero de todos los tiempos.
jor de mi carrera deportiva", ha dicho el delantero a la web del Sevilla FC a la hora de valorar su su renovación. "Estoy encantado de haber firmado un nuevo contrato que me va a permitir, posiblemente, poder retirarme en un club que me ha dado
tanto, aunque no pienso aún en ese momento. Aquí me siento querido por la afición y por la gente del club y valorado tremendamente, y ahora espero en este nuevo periodo poder ofrecer un buen rendimiento para conseguir los objetivos", ha añadido el delantero.
"En Sevilla, estoy viviendo lo me-
Solicitudes de entradas a granel Más de 1,6 millones de solicitudes de entradas para la Copa Mundial FIFA 2010 en Sudáfrica han sido recibidas hasta el 31 de marzo, fecha límite de la primera fase de venta al público de los billetes, confirmó hoy el organismo del fútbol internacional en un comunicado divulgado en Johannesburgo. Aproximadamente el 30 por ciento de las 1.635.136 solicitudes son de residentes en Sudáfrica, señala el comunicado, que indica que se recibieron ofertas de compra de entradas de aficionados en 205 países, siendo el partido de apertura y el final en la Soccer City de Johannesburgo, los de mayor demanda. Las series de boletos para seguir a equipos específicos constituyen más del 50 por ciento de las solicitudes, según el documento, que puntualiza que el número más alto de pedidos provienen de Estados Unidos, el Reino Unido, Alemania, Italia y Australia, en ese orden. Las entradas se adjudicarán al azar, mediante un sorteo, para los
partidos y categorías de boletos que reciban más demanda que la oferta existente. Todas las solicitudes entrarán juntas en el mismo sorteo, a celebrarse el 15 de abril, independientemente de que se hayan enviado al principio o al final de la primera fase de venta. Quienes hayan solicitado entradas en ésta, la primera de cinco fases de ventas, serán notificados en los próximos tres días posteriores al sorteo si su solicitud ha tenido éxito o si, por el contrario, deberán insistir en las demás oportunidades que tendrán hasta el día del partido final, el 11 de julio de 2010. "Es un placer comprobar el inmenso interés mundial en la primera Copa Mundial FIFA africana. Queremos alentar a más sudafricanos y africanos a solicitar entradas durante la próxima fase de ventas a fin de que no se pierdan esta experiencia única en sus vidas", dijo el presidente del Comité Organizador 2010, Danny Jordaan. Del 3 al 9 de abril de 2009
18 / ENFOQUE
EL
COLOMBIANO
, edición 503
®
A Grosso modo
Este ‘punto de encuentro’ cambió de la noche a la mañana y todo por obra y gracia de la derrota de la selección colombiana de fútbol, 2-0, ante su similar de Venezuela. El resultado, inimaginable hace apenas unos años, parece alejar las posibilidades de los nuestros de cara a la cita orbital de Sudáfrica, pero a despecho de que me llamen iluso, yo soy de los que piensan que ‘el estrellón’ en Puerto Ordaz puede servir de acicate para que los futbolistas nacionales se pellizquen y logren lo que muchos paisanos hoy día calificarían como un milagro: acudir al sarao que les tiene preparado ‘el negro’ Edgar Perea en Pretoria o en
Johannesburgo. Caso contrario, el pintoresco narrador deportivo devenido en político se quedaría con los ‘crespos hechos’ y de nada habría servido el premio otorgado por el presidente Álvaro-Álvaro-¿?, al nombrarle embajador en esa nación, en reemplazo de ese otro prohombre nacional que responde al nombre de Carlos Moreno de Caro. ¡Si!, el mismo de ‘dejen jugar al moreno’. ¡Dos figuras criollas! Muchos se preguntarán por qué voy contra la corriente —como si fuera un salmón—, en esto de las posibilidades de nuestra vapuleada selección y a esos les diría que tal vez me viene del recuerdo
de aquel 0-5 que ‘la orquesta’ del ‘Pibe’ Valderrama ‘le encasquetó’ a su similar de Argentina en el estadio Monumental el 5 de septiembre de 1993, clavándole al orgullo futbolístico gaucho una espina que todavía no se ha podido sacar, pero llevando a los dirigidos por Maturana a creerse campeones del mundo sin jugar el primer partido del Mundial USA 94.
¡Quieta Margarita...
Hoy, lo que allí sucedió es una triste historia que no deseo recordar, pero si me sirve para justificar la esperanza de que no todo está perdido en el objetivo de llegar a la cita con ‘el grone’. Quiero pensar que la humillación ante un equipo futbolísticamente menos dotado, con apenas una golondrina en la figura de Juan Arango, hará que los jugadores colombianos ‘aterricen’ y se hagan matar en los 6 partidos que faltan, para llegar al Mundial así sea vía repechaje... director@elcolombiano.net
Al grano
EL COLOMBIANO® WWW.ELCOLOMBIANO.NET
Coherencia como Principio Legal
PUBLICADO POR LATINWORK PUBLISHING, CO. 3408 W. 84TH STREET • SUITE 206 H. GARDENS, FL 33018 305.558.4577 • 305.558.4576 954.430.1090 FAX: 786.513.0203
DIRECTOR-EDITOR ALFREDO MANTILLA
GERENTE GENERAL MÓNICA BOTERO
EDITOR INTERNACIONAL ANTONIO VARGAS
FOTOGRAFÍAS EFE WILLIAM PRAZUELA
MERCADEO-DADE ERNESTO GIRALDO - 786 306 0769 PABLO GRIMALDOS - 786 553 6284 HERSAY USECHE - 786 326 7209
MERCADEO-BROWARD
Q
ue algo que es ilegal vender sea legal comprar, es, más allá de bueno o malo, una gran incoherencia en el análisis global de las normas de convivencia. Curiosa es la vida que nos ha traído dos situaciones similares, en tiempos cercanos, aunque de orígenes absolutamente disímiles; o quizás no tanto. En una mano, el caso de la "Yidispolitica", donde la ex-congresista Medina es culpable de vender algo que aparentemente nadie le compro. Eso es lo que se entiende del juicio del procurador. ¿Cómo es esto posible? tendrá el que en su sabiduría explicarlo. Una venta sin comprador. Cosas que ocurren en nuestro devenir político, en el cual la lógica no es siempre un requisito. En la otra mano tenemos el renovado debate sobre la dosis personal de droga. Discusión que se origina en el inconformismo general sobre la política antidroga, que sea apropiada o no, es la que tenemos y a menos que decidamos cambiarla, debemos darle el mayor soporte posible. El consumo de drogas, en general, no
puede ser legal porque no es legal su producción, distribución y venta. Es asunto de lógica básica. Al igual que el caso de Yidis, lo que no se puede vender tampoco se debe poder comprar. La droga debe ser o legal o ilegal. Si es legal, debe ser legal su venta y compra. Si es ilegal, igualmente debe ser penalizada su venta y compra. Tocamos el tema entonces de la penalización; y muchos opinan que lo procedente es que sea ilegal pero no penalizada. Y yo me pregunto, ¿Cómo funcionaría esto? La ley debe estar siempre sustentada por la reprimenda de su infracción, de otra forma no es ley sino sugerencia. Si la droga es ilegal, su consumo debe estar penalizado, el tipo de pena es discutible; puede variar desde el encarcelamiento o la multa económica, hasta las horas de servicio comunitario. La propuesta del gobierno en torno a la hospitalización del consumidor es una simple ocurrencia desafortunada. Un planteamiento pobre al que nadie le dio el mínimo análisis. El tema de la hospitalización, al
igual que el tema de la despenalización, se origina en un benévolo juicio en el que al consumidor de drogas se le toma como un enfermo, víctima de unas circunstancias más allá de su control. Y de hecho pueden llegar a serlo, mas sólo cuando se ha alcanzado el punto de la adicción. Antes de llegar a ese estado, son simples usuarios de un producto cuya producción y distribución financia muerte en nuestro país todos los días. Clamar su inocencia es un facilismo, toda vez que su incursión en el consumo se debe a razones de mero entretenimiento. El consumidor de drogas tiene una responsabilidad social. Colombia mas que cualquier otro país está en la obligación de proclamarla. Si, es cierto que esa muerte que menciono es causada por la misma ilegalidad, pero entonces el tema es legalizar las drogas en su totalidad. Esa es la discusión que nadie parece abordar. Mucho menos el gobierno que en muchos temas críticos de la vida nacional, carece de autonomía para decidir o al menos para discutir.
Castigar vendedores sin reprender compradores es como encarcelar a la prostituta y dejar impune a quien con su dinero patrocina su ocupación. Darle el carácter de enfermo mental al consumidor de droga es un alegato que podrían presentar personas culpables de actos graves; como la cleptomanía, la pedofilia, o hasta el terrorismo religioso. Todos estos son comportamientos que independiente de su atrocidad, muchos siquiatras consideran patológicos, pero que, sin embargo, gracias a dios, aún son punibles por la ley. La guerra contra las drogas es un gran fracaso, eso empieza a reconocerse incluso en el gobierno americano. Quizás un tratamiento similar al que se le da al tabaco y el alcohol sería más exitoso y menos costoso en dinero y en sangre. Pero ese es tema de otro artículo; el caso ahora es que mientras la distribución de estupefacientes sea ilegal, lo tiene que ser también su uso. Y si es ilegal debe ser sancionado. Es un asunto de lógica y de coherencia.
FRANCISCO BOHÓRQUEZ 954 292 3843
MERCADEO-BARRANQUILLA FRANCISCO ECHEVERRI 315-693-5265
SERVICIOS INFORMATIVOS EFE • SNE • NOTIMEX NEW YORK TIMES SYNDICATE NEWSCOM • PRNEWSWIRE
AFILIADO A LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE PUBLICACIONES HISPANAS
EL COLOMBIANO® no se responsabiliza por los artículos firmados por columnistas, ni por mensajes u ofertas contenidos en anuncios publicitarios.
Del 3 al 9 de abril de 2009
EN MI OPINIÓN
A
lguien grabó el siguiente mensaje en el contestador de su teléfono. “En este momento no estoy disponible en razón a que me he concentrado en hacer cambios en mi vida. Le agradezco el favor de que deje su mensaje. Si no contesto su llamada es porque a lo mejor la misma hace parte de esos cambios”. Rudo… quizás… y bastante real. ¿Por qué? Por algo muy sencillo. ¿Cuántas veces hacemos lo que no queremos simplemente por complacer a los demás? Vamos a lugares que no deseamos ir, comemos lo que no apetecemos, hablamos con quien no queremos, y en fin nos
EL MENSAJE
aguantamos un sinnúmero de situaciones, las que no es nada mas ni nada menos que querer quedar bien con todo el mundo. Un viejo refrán, no egoísta en el sentido de la palabra, afirma que para poder satisfacer a los demás lo primero que hay que hacer es satisfacernos a nosotros mismos, ejercicio en el cual, al estar contentos, nuestro espíritu y actitudes desplegaran alegría y calma. Lo curioso del caso es que esto no todas las veces funciona, ya que a ratos nos toca cargar unos “paquetes” llevados por diversas situaciones. Esto pasa mucho en los empleos y hasta en las
DEL CONTESTADOR
relaciones, en las que alguien bien pesado nos acosa y molesta y en aras de la concordia o de temor por perder, entonces nos abstenemos de decir algo. Alguna vez en un grupo terapéutico oí a una mujer ya mayor quejándose de su madre, lo cual resultó muy mal, ya que la pobre viejita estaba presente. La señora quiso expresar sus sentimientos, protegiendo su tranquilidad, pero al mismo tiempo afectó a los de su anciana mamá. Esto no resulta justo y mucho menos cuando apenamos a alguien en público. La importancia de la asertividad consiste en expresar nuestro
Ricardo Tribín Acosta
sentir sin señalar a la otra persona, mas sin concentrarnos en una acción determinada y expresar adecuadamente nuestros sentimientos. Por eso las enmiendas y las expresiones hay que manejarlas con cuidado, lo cual no significa que tengamos que aguantar lo que nos molesta y hace daño, siempre y cuando la situación en la que incurrimos no afecte más al compartirla, a nosotros mismos, o injustamente a otros. www.elcolombiano.net
EL
COLOMBIANO
LOCALES / 19
, edición 503
®
Eso Que muchas veces llamamos ‘los GaJes del oficio’ Cuando es hora de llevar su auto a que le presten servicio, es muy probable que usted esté de apuro y desea que le hagan el trabajo con rapidez. Dependemos tanto de nuestros vehículos que cuando se descomponen, este hecho se convierte en un verdadero inconveniente. Sin nuestros carros, puede resultar difícil ir al trabajo, dejar a los niños en la escuela o tan solo ir de compras.
mecánico que le cobra constantemente por reemplazar diversas piezas para resolver el mismo problema es muy probable que esté experimentando dificultades para diagnosticar los problemas de su carro. Incluso si se equivoca honestamenrte, usted no debe tener que pagarlo. Pídale al mecánico que le reembolse el costo de la primera reparación, que probablemente no fue necesaria. Si no, cambie de mecánico.
El Departamento de Servicios al Consumidor del Condado de Miami-Dade (CSD, su sigla en inglés) trabaja a nombre suyo para garantizar que no lo timen. Conocer las protecciones que le ofrece la ordenanza sobre la reparación de vehículos automotores del Condado de Miami-Dade (MVRO, su sigla en inglés) y ejercer un poco de sentido común puede reducir grandemente la posibilidad de experimentar dificultades cuando le reparen su vehículo. Esté atento a estos engaños y siga estas importantes recomendaciones.
4. Remplazar la misma pieza una y otra vez. Esto pudiera indicar un mal trabajo o una pieza de mala calidad; pero ninguna de las dos cosas debiera costarle nada adicional a usted. La Internet facilita el ver si un modelo tiene propensión a experimentar ciertos problemas. Busque su modelo en foros. Mire en el sitio cibernético del (National Highway Traffic Safety Administration) la Administración Nacional sobre la Seguridad en el Tráfico por las Carreteras para enterarse de los boletines de servicio y las quejas de los consumidores.
Engaños comunes 1. Limpiar el motor o la transmisión. Ésta es una de las maneras más comunes en que los concesionarios de autos engordan sus cuentas de mantenimiento. Los fabricantes de autos no recomiendan que se limpie el motor. 2. Cobrar automáticamente por mantenimiento “severo”. Algunos talleres suponen que usted necesita el servicio de mantenimiento para uso severo del carro, que típicamente involucra cambiar filtros y líquidos más frecuentemente que lo que recomienda el cronograma de servicio ordinario. Diríjase al manual para el dueño y entérese de los pormenores. La mayoría de los choferes sólo tiene que seguir el cronograma normal. 3. Reemplazar diversas piezas con frecuencia. El
5. Insistir en que sólo los concesionarios pueden hacer trabajos de mantenimiento. Legalmente, usted puede hacer que le presten servicio de mantenimiento a su auto en cualquier mecánico sin que esto afecte su garantía. Sólo debe mantener cuidadosamente los documentos relacionados con su auto en caso de una reclamación respaldada por una garantía. Los únicos servicios que necesitan hacerse en el concesionario son las reparaciones avaladas por garantías, las retiradas de algunas piezas del mercado y el trabajo posterior a una reparación con garantía que usted quiere que pague el fabricante.
Medidas inteligentes El Departamento de Servicios al Consumidor de Miami-Dade licencia y reglamenta las instalaciones
que contenga una descripción pormenorizada de todo el costo de la mano de obra, las piezas y las mercancías suministradas así como el costo asociado con cada artículo. 7. Si se excede el presupuesto, el taller tiene que contactarlo a usted si los gastos de reparación sobrepasan en $10 o un 10% el costo que se calculó que le habrían de costar las reparaciones.
No intente arreglar el carro si no sabe, pero tampoco de precipite a llevarlo a cualquier
para la reparación de vehículos automotores, los mecánicos y los técnicos en el Condado de Miami-Dade. Toda persona o entidad que haga reparaciones, incluidos los carros nuevos y los usados, los concesionarios de camiones y motocicletas, los garajes, las estaciones de servicio, las paradas de camiones y los talleres de pintura y chapistería, tienen que estar registrados con el CSD. Cada instalación tiene que pasar una inspección por el CSD que demuestre que tiene el equipo especializado obligatorio, la protección para el garaje y el seguro de los tenedores de garajes, y que además emplea a mecánicos y técnicos licenciados.
Investigue el historial de quejas del taller. Contacte al Centro de Mediación del CSD por el 305-375-3677 o en consumer@miamidade.gov. 3. Busque el registro del taller de reparaciones automovilísticas. Los talleres de reparación de Miami-Dade tienen que estar registrados con el Departamento de Servicios al Consumidor. 4. Averigüe sobre lo que cobran por los servicios de reparación. Antes de convenir en hacer que le trabajen en su auto, averigüe cómo fija sus precios el taller.
5. Pida que le den por escrito su presupuesto. Usted tiene el derecho de que le den por escrito un presupuesto de las reparaciones cuyo monto ascienda a más de $100. En el Condado de Miami-Dade, es obligatorio que haya un letrero en inglés, español y criollo de 2' X 3' que esté colocado prominentemente en que se le advierta a usted sobre el derecho que usted tiene de que le den por escrito un presupuesto del trabajo de reparación de su carro. 6. Estudie la factura. Usted tiene el derecho de que se le dé una factura legible
8. Guarde bien los documentos tras su reparación. Guarde todos los documentos asociados con las reparaciones, incluidas las garantías. Si el servicio no resultó ser lo que usted esperaba, no corra a otro taller. Discuta el problema con el gerente de servicios, el dueño o el presidente de la compañía. Dé al negocio la oportunidad de resolver el problema. Los talleres de renombre valoran la información que les aporten los consumidores y hacen un genuino esfuerzo para no perderlo a usted como cliente. Si no recibe satisfacción, contacte al Centro de Mediación del Departamento de Servicios al Consumidor del Condado de Miami-Dade por el 305-375-3677 o por correo electónico en consumer@miamidade.gov. *Tomado de ConsumerReports.org
1. Chequee el cronograma de mantenimiento de su carro en el manual para el dueño. Es la receta del fabricante para mantener el vehículo en buen estado de funcionamiento. 2. Escoja cuidadosamente el taller de reparaciones. Busque un taller de reparaciones automovilísticas antes de necesitarlas para evitar apurarse a tomar una decisión de úiltimo minuto. Compare los precios y las nomas de las garantías.
APorte Para Miami SPrinGs
Rebeca Sosa, Comisionada del Condado de Miami-Dade por el Distrito 6; el Alcalde de la Ciudad de Miami Springs, Billy Baines: el Vicealcalde Rob Youngs; los Concejales Bob Best, Paul Dotson y Zavier García y el Administrador de la Ciudad, James R. Borgmann, colocaron la primera piedra en el emplazamiento del nuevo Centro Comunitario de Miami Springs durante una ceremonia que se efectuó el jueves 26 de marzo. El momento más significativo del programa ocurrió cuando la Comisionada Sosa hizo entrega de $3,520,000 dólares procedentes del bono de obligación general “Building Better Communities” y otras fuentes del Condado para cubrir una parte del costo de construcción que se calcula en $6,200,000 dólares, que es también financiado con fondos de la ciudad, federales y de la Florida.
www.elcolombiano.net
“Esto se convertirá en una atracción de envergadura en la Ciudad de Miami Springs. Será el punto focal de reunión para los residentes de Miami Springs que tendrán la oportunidad de congregarse allí y crecer como comunidad”, dijo la Comisionada Sosa. Además de contar con un teatro experimental o de “caja negra”, el nuevo edificio contará con áreas para practicar atletismo, aulas multipropósito, áreas de almacenamiento y oficinas. Las áreas interiores podrán utilizarse para la votación, la docencia, reuniones y visitas de funcionarios gubernamentales y la prestación de servicios. Los residentes de todas las edades tendrán a su disposición una pista de carreras bajo techo y un gimnasio de último modelo. La instalación se construirá de manera que sea capaz de resistir vientos de categoría 5 y puede ser utilizada con propósitos informativos con posterioridad a un desastre y para Del 3 al 9 de abril de 2009
20 / OPINIÓN
EL
COLOMBIANO
, edición 503
®
Pest NeuroCósmicos cionados a una actividad en esfecífico. Algo así como el guante o “pot holder” con que el chef, bueno o regular, utiliza para no quemar sus manos cuando manipula las ollas y sartenes calientes. No son 'elementos mágicos' en los cuales se deba depositar la 'responsabilidad' de todo. El “Pet” para optimizar la seguridad mientras conducimos no reparará la abolladura del auto después de un accidente, pero si nos 'protegió' en el momento que éste ocurría.
1. Está en todas partes 2. Forma todo, incluso los campos de antimateria y agujeros 'negros' 3. Está involucrada en todos los procesos de vida
por Laaio*
P
ara hablar de los “Pets” debemos hacer una pequeña reseña acerca de qué somos como seres 'vivientes'. En NeuroCósmica (ya aceptado por casi todas las corrientes de pensamiento de una u otra forma), el Ser es la resultante de un proceso evolutivo que partió de una cepa unicelular de vida, que nosotros llamamos Esencia Vital Inteligente (favor leer mi libro, “SIFA, identidad develada de tu poder cósmico http://www.amazon.com/s/ref=nb_ss _gw?url=search-alias%3Daps&fieldkeywords=laaio). Esa 'cepa' que todo lo constituye es lo más cercano a lo que aceptamos como dios:
Es por esto que cada Ser es la resultante evolucionada de Esencia Vital Inteligente. Su morfología es la adecuación de la Esencia a la función del Ser, aunque no compartimos que su fisiognomía refleje características de la 'personalidad' de cada quien. Más bien nos inclinamos a diferenciar cada Ser de acuerdo al grado de concentración de Esencia Vital Inteligente de posea. En consonancia con lo anterior, derivamos que así como transformamos elementos para la formación de objetos mecánicos, también podemos 'crear' otros que posean determinadas características que recojan en sí un balance NeuroCósmico adecuado al ser pensante que ha de utilizarles. Esos “otros” vienen a ser lo que llamamos “Pets”.
Cada “Pet” está entonces 'creado' mediante un proceso de 'evolución controlada'. Su balance se adecua siguiendo patrones preestablecidos del campo donde su 'presencia' tendrá una función igualmente específica. Así es que 'creamos' “Pets” para cada función y/o deficiencia NeuroCósmica de cada Ser (vida sexual; relaciones interpersonales; ocupación; transporte; vida social;
protección ante energías negativas provenientes de otros seres; actividad deportiva; salud física; salud mental; nostalgía por ausencia permanente de un ser querido; nostalgia por ausencia temporal; autoestima; etc.).
Los “Pets” se han utilizado, biuen o mal, a través de toda la historia de la humanidad. Pero es diferente un “amuleto” sin una adecuación lógica en su proceso de 'creación', a un “Pet” concebido siguiendo parámetros NeuroCósmicos inherentes al Ser que ha de utilizarle. Y aquellos que piensan que son un buen negocio para nosotros, se equivocan... ¡son un excelente negocio del cual también ustedes pueden participar!
Cada “Pet” es, prácticamente, un auxiliar sobre cuya función 'descansa' la covertura de una deficiencia o la potenciación de elementos rela-
* Laaio es autor de “El Libro Dorado”, que estará a la venta desde el próximo 26 de junio, 2009
Proliferan..
El capitalismo en inglés...
...Página 13
...Página 8
la oposición para que se disculpe por sus errores como ministro de hacienda, él ha insistido en que las aflicciones de Gran Bretaña y del mundo vienen de Estados Unidos, como si Gran Bretaña fuera tanto una víctima como lo fue causante de sus males a través de la venalidad de sus propias instituciones financieras y sus fallas en la supervisión regulatoria. Al hablar ante el parlamento europeo la semana pasada, antes de partir a Nueva York, Brown halagó a los legisladores diciendo que “en Europa tenemos una posición única para dirigir al mundo” al hacer frente a los desafíos de reestructurar el sistema económico mundial, no sólo porque los 500 millones de habitantes de la Unión Europea constituyen “el mayor mercado del mundo” sino también gracias a la sensibilidad moral europea. Sin mencionar a Estados Unidos, dio a entender que el contagio moral que ha afligido a las economías de mercado va en contra de la creencia compartida en Europa de que “la libertad, el progreso económico y la justicia social avanzan juntos o no avanzan para nada”. Como ministro de hacienda, Brown se congratulaba por la regulación “de toque ligero” en la City, bajo la cual, los bancos y las casas de inversión de Estados Unidos acudían a Londres a formar sus operaciones. Para sus críticos en la izquierda del laborismo, él parece haber aceptado un pacto con el diablo, por el cual se toleraron los desbocados excesos de la City porque generaban ingresos por impuestos que le permitían derroches en el gasto en el sector público. Pero en la sede del parlamento europeo, en Estrasburgo, Francia, el primer ministro pareció regresar a sus raíces de hijo de un predicador
Del 3 al 9 de abril de 2009
escocés y político estudiante de la izquierda radical, centrado en los demonios que los detractores afirman son parte inherente del sistema capitalista. Europa, afirmó ante los parlamentarios, ha aprendido la verdad de que “los ricos son de valor sólo cuando enriquecen a todos, no sólo a algunas comunidades”. Y agregó: “Como hemos descubierto a nuestra costa, el problema del libre mercado desbocado en una plaza sin supervisión es que todas las relaciones pueden reducirse a transacciones, todas las motivaciones al interés propio, todo el sentido de valor a las opciones del consumidor y todo sentido de aprecio a la etiqueta del precio”. Si la implicación era que la codicia es un contagio de Estados Unidos, Brown está lejos de ser el único en Europa en creerlo. Para algunos de quienes trabajaron en los años de auge en la City, el momento en que las cosas empezaron a salirse de control dentro de la arquitectura financiera internacional que empezó a tomar forma en Bretton Woods puede situarse en el colapso de la Unión Soviética. Uno de sus resultados, dicen ahora estas personas, fue el triunfalismo estadounidense que se tradujo, en el mundo financiero, en el desenfreno del que habló Brown en Estrasburgo. Y no es que Londres necesitara mucho impulso. El “big bang” que liberó a las instituciones financieras de la City se había producido en 1986, barriendo vetustas tradiciones centenarias y poniendo a Londres, por fin, en una posición de competir, y a veces incluso superar, con las prácticas más agresivas de Wall Street. Las prácticas refinadas, cuando no definitivamente adormiladas, de la Gran Bretaña postimperial le cedieron el lugar a lo que un banquero británico de ese tiempo dijo que era el fin del capitalismo anglo-estadounidense y el inicio de
una forma más virulenta de capitalismo “estadounidense-anglo”. “Estábamos fascinados; los métodos estadounidenses se volvieron más glamorosos”, afirma George G. Blakey, corredor que escribió un libro sobre la historia de la bolsa de valores de Londres. “Ese fue el principio de la globalización y esa nueva cultura estadounidense barrió con todo a lo que yo estaba acostumbrado”. Ahora, por todo el mundo se levanta una ola de voces que piden un nuevo “big bang” que barra con el formato de Bretton Woods y la era de dominio anglo-estadounidense a la que dio paso. El primer ministro ruso, Vladimir Putin, ha llegado a proponerlo, sin que para nadie fuera sorpresa. Pero incluso el presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, por lo demás muy pro-estadounidense, ha dicho que se debe abandonar la suposición “anglosajona” de dominio. Con estos antecedentes, lo que tratarán de hacer los dirigentes británicos y estadounidenses, junto con sus aliados de todo el mundo, será empezar a construir un nuevo sistema financiero que controle el libre mercado incontrolado y en ocasiones inconsciente de los últimos veinte años, con un nuevo sentido de restricción y responsabilidad, pero sin apagar el espíritu de empresa que llegó a América con los peregrinos que desembarcaron en Plymouth Rock. Es una tarea que algunos han comparado con reconstruir un aeroplano en pleno vuelo y de su éxito podría depender el bienestar de gran parte de los 6,500 millones de pobladores de la Tierra, por no hablar de las frágiles perspectivas políticas de Brown.
pueden encontrar hoy en todos los estratos sociales”, dijo el presidente de la HSLDA, Michael Smith. “Es una alternativa de educación que seguirá ganando en popularidad a medida que padres e hijos continúen descubriendo las ventajas académicas y sociales de la escolarización en casa”, añadió. Como muchos otros defensores de esta tendencia, Denise rechaza que la escolarización en casa provoque problemas de socialización en los niños. “Donde yo vivo está plenamente aceptado y hay muchos grupos que ofrecen actividades semanales o mensuales para estos escolares”. Los niños que no van al cole son, además, la envidia de sus compañeros, asegura, “porque sólo necesitan un par de horas para completar las lecciones y terminan generalmente un año antes sus estudios que los que van a la escuela pública”. Para esta familia no existe ya otra opción. “Tenemos otro hijo, Jason, de un año y ni nos planteamos mandarle al colegio”.
www.elcolombiano.net
Clasificados
305-874-2542
clasificados@elcolombiano.net
954-430-1090
OFICINAS Y LOCALES PARA ALQUILER RENTA GRATIS mercadomanagement@att.net
954.274.0797
para damas interesadas en trabajar en el ramo de la belleza. No necesita experiencia ni inglés. Interesados llamar para cita
Pregunte por Ricardo:
786.399.7984
RENTO APTO. TIPO ESTUDIO. EXCELENTE UBICACIÓN.
JF26-496
hu8-499
hu26-478
RB8-499
OPORTUNIDAD DE TRABAJO
Compro carros, Pick ups y Vans para junk o reparación. PAGAMOS CASH. No título necesario, solo ID. mb8-503
para personas emprendoras. Inicie su propio negocio. Ingresos garantizados. Llame para una cita.
RC TOWING
PERMUTAS LA CALERA 26 fanegadas planas por propiedad en Miami. Apartamento en Miami por propiedad mayor valor.
786.207.9482 Bogotá
mb8-501
OPORTUNIDAD
mb26-501
PH. 954.961.0500
RB8-496
LLAME A MERCADO MANAGEMENT
311.833.3805
954.432.2186
fernando@altaluna.org
¿vende una finca? anuncie aquí
¿vende un negocio? anuncie aquí
3 0 5 5 5 8 4 57 7
clasificados@elcolombiano.net
¿vende una casa? anuncie aquí 305-558-4576
786-301-9534
fb4-355-OJO
SECTOR CEDRITOS, EN EL NORTE DE BOGOTÁ.
¿vende un sofá? ¿vende un caballo? anuncie aquí avisos@elcolombiano.net am26-426
ORACIÓN A SAN JUDAS TADEO ¡Oh Gloriosísimo Apóstol San Judas Tadeo!, siervo fiel y amigo de Jesús, el nombre del traidor que entregó a tu amado Maestro en las manos de sus enemigos,
YOU AND I BEAUTY LAB
ha sido la causa de que tú hayas sido olvidado por muchos; pero la Iglesia te
Ofrece la oportunidad de empleo para nuevos estilistas con licencia de la Florida y experiencia 5 años mínimo, alta comisión. Tenemos sillas para rentar.
honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sin ayuda y tan solo. Haz uso, te imploro, del privilegio
No deje pasar esta oportunidad de ingresar al salón de más prestigio de Sunny Isles beach
especial a ti concedido, de socorrer visible y prontamente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir el consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y
17066 Collins Ave.
sufrimientos, particularmente (haga aquí su petición),... y para que pueda alabar
Ph. 305.957.7222
a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. AMEN. Repita esta oración concederá. Gracias San Judas Tadeo por los favores recibidos. Olaya.
am48/418
por 9 días prometiendo publicarla el 8vo día y por difícil que sea, se lo
EL COLOMBIANO® SOLICITA Si usted es esa persona, llame y deje mensaje:
305.356.1855
am2-398
VENDEDORES DE PUBLICIDAD para los condados Miami-Dade, Broward y Palm Beach.
AVISOS CLASIFICADOS DESTACADOS DE ESTE TAMAÑO DESDE $20 SEMANALES (Al contratar 6 meses o más)
VENDO LOTE de 1000 Mts 2 en CARTAGENA Frente al HOTEL HILTON en Tierra Bomba. Con sus papeles al día y reglamentados. Llame a Ernesto:
305 224 2920 www.elcolombiano.net
Del 3 al 9 de abril de 2009
22 / COMIQUITAS
Del 3 al 9 de abril de 2009
EL
COLOMBIANO
, edici贸n 503
庐
www.elcolombiano.net
EL
COLOMBIANO
SOCIEDAD / 23
, edición 503
®
Miss Universo 2008, la venezolana Dayana Mendoza, y Miss Estados Unidos, Crystle Stewart,
encontraron “interesante” la base naval y el centro de detención de sospechosos de terrorismo de Guantánamo, según escribió la
primera en su página web sobre la visita que realizaron a ese lugar este mes.
tar estadounidense destacado allí, y se marcharon el 25 de marzo.
tir a un enorme almuerzo, y luego visitamos uno de los bares que tienen allí”, dijo.
tos terroristas y los ha mantenido allí sin juicio ni apelación.
Mendoza explicó que ella y Stewart llegaron a la base, en Bahía de Guantánamo (Cuba), el 20 de marzo con el propósito de saludar y entretener al personal mili-
“Fue una experiencia increíble”, señaló la venezolana. “Todos (en Guantánamo) sabían que Crystle y yo veníamos de visita y lo primero que hicimos fue asis-
Desde comienzos de 2002 Estados Unidos ha recluido en Guantánamo a cientos de hombres capturados en diferentes partes del mundo a los que considera presun-
Muchos de ellos han sido sometidos a torturas, según las denuncias de varias ONG’s. El presidente Barack Obama ordenó recientemente su cierre.
Dayan
a Men d
Flash
flashedgar@hotmail.com
recuerda, mi nombre es Eneides Gavalo Rodríguez, una de las niñas a quien le festejó su quinceañero y por lo cual estoy muy agradecida. Ayer con mi mamá vi su espacio de televisión en Telecaribe y guardamos el email para saludarle. Espero que se encuentre bien, mi familia y yo lo recordamos con mucho cariño, usted se conserva muy bien, no ha cambiado mucho. Le cuento que ya yo tengo 30 años, cómo pasa el tiempo, estoy casada, tengo una niña de un año y 5 meses, es hermosa, se llama Valerie. Trabajo como distribuidora de rosas en la Costa, me va muy bien, gracias a Dios. Mi papá que trabajaba vendiendo frutas con un caballito vive ahora en Florencia, Italia, con una hermana, ella tiene 10 años en ese país. Tengo una hermana trabajando en Comcel como asesora en ventas, ella es auxiliar de enfermería. Vivimos en el barrio La Cordialidad, cerca del puente de La Cordialidad con Circunvalar, tenemos una casa sencilla, trabajamos, estamos echando para adelante y dejando atrás la extrema pobreza de cuando usted nos conoció. Tenemos necesidades como todos, pero gracias a Dios estamos bien de salud y sabemos que él nos da fortaleza.
Interesante dato sobre los caballos: “Pueden estar de pie hasta 20 horas seguidas. Y también pueden dormir parados”. (Lo leí en alguna parte). **** Me dejaron esta nota: “Flash, Rafael Figueroa, “Ralfi 100”, está en la Clínica del Prado, segundo piso. Habitación 213”. Notificados los salseros de la ciudad, a quienes tantas alegrías les proporcionó Rafael en su célebre estadero “La 100”. A visitarle para darle ánimo. **** Nuevamente se ha estado debatiendo a través de internet una supuesta despedida de Gabriel García Márquez de sus lectores, dizque porque tiene un cáncer en fase terminal. Una vez más es bueno informar que esa “despedida literaria” fue escrita por un fonomímico mexicano a su muñeco de trapo. El mismo Gabo varias veces ha hecho la aclaración del caso. **** Lo de la crisis económica en Estados Unidos va en serio. He leído que la Oficina Presupuestaria del Congreso estadounidense reconoció 28 millones de personas que están usando los cupones públicos de alimentos, porque no tienen con qué comer. Expertos advierten que lo peor está por llegar. Según The Economist, este año alrededor de 53 millones de personas quedarán por debajo de la línea de extrema pobreza, es decir que deberán vivir con U.S. 1,25 por día. **** Ya piratearon el libro de los tres norteamericanos que es best seller en Estados Unidos sobre sus años de cautiverio a manos de las Farc. 10 mil ejemplares circularon en Medellín durante la Convención del BID. **** Es muy difícil controlar la piratería literaria y musical. Cuando Shakira celebró su último concierto en Barranquilla, al salir del estadio me encontré con asombro ¡cómo centenares de ejemplares de mi biografía sobre la cantante eran vendidos a precios módicos. Me había quedado sin ejemplares y, como para Ripley, yo, el autor del libro, compré 12 ejemplares “pirateados”. Ni modo, no tenía ni uno... (Al menos el que me firmó Shakira elogiando su historia contada por mi, lo conservo en edición original de Planeta). **** Ya se habla de que si hay reelección presidencial un costeño sería www.elcolombiano.net
oza.
El libro de los tres norteamericanos rescatados de las garras de las Farc, ya pasó por las imprentas piratas.
el Vice-Presidente. Y se barajan los nombres del embajador Carlos Rodado, que se encuentra dirigiendo la sede diplomática en España, y del Ministro de Minas, el cartagenero Hernán Martínez. **** El sólo hecho de que apareciera un suelto periodístico sobre la supuesta impotencia que causaría el consumo de hicoteas, bajó- según un informe escuchado, en un 70%, la venta de este manjar tan apetecido en algunas regiones costeñas. **** Muy pronto entrará al mercado de las comunicaciones celulares sin baterías. Solamente con movimientos del cuerpo se activarán. En ese campo de la electrónica los cambios son muy rápidos. **** La Universidad Autónoma del Caribe prepara viaje a Miami con un grupo de periodistas de Barranquilla para que visiten las instalaciones de Telemundo, Univisión, Canal Sur, Televisa, etc. y las principales emisoras de la capital de la Florida. Interesante. **** El joven de 13 años se hizo la prueba de ADN y resultó negativo lo de su prematura paternidad La
madre de 14 años, está en espera de la prueba a otros 6 “enamorados” de la misma edad con los que se acostó. Un caso común hoy día, pero revelado con notoriedad desde Inglaterra. *****
Que Dios lo bendiga a usted y a su familia y les dé salud, prosperidad y felicidad. Le envío un fuerte abrazo. Eneides. **** El exitoso programa “Los tenores del fútbol” vuelve a las pantallas del país luego de un año en receso. Iván Mejía Alvarez, Carlos Antonio Vélez y Hernán Peláez, estarán ahora a las 9 a.m. por Telmex y Cablenoticias. **** Una ex pareja de novios portuguesa lleva dos años disputándose en los tribunales los 15 millones de euros que ganaron en el sorteo de la lotería Euromillones, cuando aún estaban juntos: él quiere dividir el premio pero ella no acepta el trato. Una combinación de números y “estrellas” -5, 13, 27, 33, 42, 2 y 4separó a la pareja de jóvenes lusos, que a pesar de ser millonarios aún residen en una zona rural sin ninguna clase de lujos porque la cuenta común donde depositaron el dinero está bloqueada por orden judicial.
Bueno, quería saludarlo, y una vez más darle las gracias por haber tenido ese gesto tan noble conmigo, créame que tengo un recuerdo bonito de mis 15 años, gracias a usted.
Estaba previsto que ambos se reunieran el miércoles por segunda vez en el Tribunal Civil de Barcelos, para llegar a un acuerdo pero sólo una de las partes, Luis Ribeiro, se presentó.
Me gustaría invitarlo un día a mi casa, para que conozca a mi familia. Le dejo mis números celulares y una foto de cómo salí vestida en la fiesta “en mis 15”, y si alguna vez nos vemos por ahí, me recuerde.
Cristina Simoes, la ex novia, insiste en que ella debe ser la única beneficiaria del premio porque su inversión de dos euros fue la que configuró finalmente la combinación ganadora.
De las tantas campañas filantrópicas que hice en el pasado, una de las más recordadas fue la de las quinceañeras, que promoví tanto en Cartagena como en Barranquilla. Simplemente festejaba ese día tan especial a niñas de escasos recursos con todas las pompas del caso. De las agasajadas muy pocas veces tuve noticias, se pudiera decir que 3 me recordaron el acontecimiento y fueron casi un centenar las favorecidas. Por eso, tiene mucha importancia esta carta que recibí por internet. “Buenos días Edgard. Sé que me
SIN PUBLICIDAD... ¡EN SU NEGOCIO NO PASA NADA! Para anunciar en Broward llame a
FRANCISCO
(954) 292-3843 Del 3 al 9 de abril de 2009
24 / PUBLICIDAD
Del 3 al 9 de abril de 2009
EL
COLOMBIANO
, edici贸n 503
庐
www.elcolombiano.net