AÑO XV
• EDICIÓN
DEL 6 AL 12 DE MARZO DE 2009
499
WWW.ELCOLOMBIANO.NET
EJEMPLAR GRATUITO
305 874 2542 • 954 430 1090
“L
¿Dónde está Juan? FUNDADO
EN
A SABIDURIA NOS LLEGA CUANDO YA NO NOS SIRVE DE NADA
1995
DIRECTOR-EDITOR
hasta el momento todo ha sido en vano. Nada han podido saber. Juan no aparece por ningún lado.
Hoy se cumplen exactamente 45 días desde que Juan desapareció. Se perdió. Se ‘esfumó’. Se desvaneció en Miami. No aparece por ningún lado. No existe --hasta ahora-- la más mínima pista de su paradero.
Sus familiares aseguran que él nunca ha hecho antes algo parecido y que definitivamente no es una de las características de su personalidad, lo que le añade más incógnitas a este caso.
El pasado 21 de enero de 2009, el colombiano Juan Guillermo Montoya Zuluaga desapareció en las inmediaciones a su sitio de trabajo. Ese día, a la hora de costumbre, nueve de la mañana, llegó como siempre, estacionó su camioneta, entró a la oficina localizada en el número 3301 de la calle 71, en el Noroeste de Miami, Florida, luego salió a realizar una diligencia relacionada con el cobro de un dinero y nunca más se supo de él. Hasta hoy es un completo misterio su paradero.
El día de su desaparición vestía una colorida camisa manga larga, pantalón caqui y zapatos de tonali-
Según familiares del desaparecido, él salió a cobrar un dinero, pero luego no se reportó. Desde ese mismo día la extraña desaparición fue informada a la policía, la cual abrió el caso PD090121032759, un expediente que está a cargo del detective
dad café.
Para hacerle frente a los gastos extras que demanda la búsqueda, familiares y amigos abrieron la cuenta número 8980-2811-8623 en el Bank of America, a nombre de la Fundación Pro-Búsqueda Juan Montoya. Si alguien llega a tener noticias acerca del paradero de Juan Guillermo Montoya, puede comunicarse con los teléfonos 305-418-7201 y 305-476-5423.
Los Fondos: nota Positiva Los fondos de pensiones de Colombia ganaron en enero pasado 2,1 billones de pesos, equivalentes a la fecha a 848 millones de dólares, informó hoy la Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y Cesantías (Asofondos).
Este ‘paisa’ había llegado hace nueve años a Miami buscando el sueño americano y hoy desafortunadamente lo que le queda a su familia es la pesadilla de no saber ddónde se encuentra o qué sucedió con él. Ese 21 de enero, su socio encontró el carro en el que todos los días iba a trabajar a pocos metros de la bodega dedicada a la venta de jeans, con todos sus objetos personales, papeles, licencia de conducir y documentos de identificación, menos las llaves de encendido.
”
GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
ALFREDO MANTILLA
En enero del año pasado los fondos habían perdido 2 billones de pesos.
Foto cedida por Melissa, hija de Juan Guillermo Montoya Zuluaga.
M. Cáceres.
encuentra Juan Guillermo Montoya.
Hasta el día de hoy no se sabe absolutamente nada de él, se desconoce su paradero, las cámaras que están cerca al sitio de su desaparación no registran nada fuera de lo común y su familia, esposa e hijos se encuentran desconsolados sin tener hasta el momento ninguna pista que los lleve a saber en qué lugar se
Ellos han repartido volantes, camisetas con su foto y prácticamente han ‘empapelado’ a Miami con afiches en varios puntos de la ciudad con la descripción física de Montoya: Edad, 48 años; blanco/hispano; cabello negro; ojos color café; estatura cinco pies 11 pulgadas y aproximadamente 170 libras de peso, pero
El presidente de Asofondos, Santiago Montenegro, explicó que las ganancias de enero se debieron a las condiciones internas de la economía colombiana y al fortalecimiento de los Títulos de Tesorería (TES), que forman gran parte del portafolio de inversiones de los fondos. El directivo señaló que el valor total de los fondos es de 60,82 billones de pesos (23.800 millones de dólares), de los que 28,9 billones de pesos corresponden a
aportes de los afiliados y 29,98 billones de pesos a rendimientos.
Montenegro previó un año favorable para las administradoras de pensiones, pese a la crisis internacional, debido al comportamiento favorable de la economía colombiana. Añadió que este comportamiento es una muestra de la seguridad y rentabilidad de los fondos de pensiones privados como alternativa de ahorro para la vejez. Sin embargo, advirtió que todavía no se observan signos de recuperación en economías como la estadounidense. “Mientras no se perciban señales en este aspecto, 2009 seguirá siendo un año con mercados financieros volátiles y los inversionistas seguirán reaccionando a las poco alentadoras noticias de crecimiento del sector real”, puntualizó Montenegro.
2 / COLOMBIA nal de Víctimas de Crímenes de Estado convocó a una marcha el 6 de marzo para resarcir el o.
tr a Cas
eped Iván C
El Movimiento Nacio-
buen nombre de las víctimas de los “falsos positivos”, como se conocen los asesinatos de inocentes por
EL
parte de agentes estatales para ganar méritos. El presidente de la organización no gubernamental, Iván Cepeda Castro, explicó que en la marcha participarán al menos unos 200 familiares de las víctimas
en Bogotá. “Ellos estarán llegando el 5 de marzo, para ser parte de la concentración que iniciará en el Ministerio de la Defensa hasta la Fiscalía General de la Nación”, precisó Cepeda.
COLOMBIANO
Indicó que el Movimiento le pedirá a la Fiscalía que agrupe los más de 700 casos abiertos “por falsos positivos en una misma investigación, pues estas indagaciones marchan con lentitud pese a que ha pasa-
, edición 499
®
do casi un año desde que se conocieron los casos. Explicó que la jornada también busca un pronunciamiento tanto del ministro de la Defensa, Juan Manuel Santos, como de los mandos militares.
SiGuen ‘cuadrándole el corralito’ a DMG
supuestamente como testaferro del empresario colombiano.
El Ministerio Público de Panamá formuló cargos por supuesto blanqueo de capitales contra la esposa de David Murcia Guzmán, dueño del grupo DMG y acusado de estafa por captación ilegal de dinero, informó hoy una fuente judicial.
Las otras cuatro personas a las que el MP investiga son ex empleados de la firma DMG en Panamá. Murcia Guzmán, acusado de estafa mediante la captación ilegal de dinero y de blanqueo de capital asociado al narcotráfico, se encuentra detenido en Colombia desde que fue deportado por las autoridades panameñas el pasado 20 de noviembre.
El fiscal primero de drogas de Panamá, José Abel Almegor, formuló el martes los cargos por supuesto blanqueo de capitales contra Joanna León Bermúdez y ordenó la indagatoria a otras seis personas en este país relacionadas con el caso.
Alrededor de 600 personas se han declarado afectadas en Panamá por los negocios de Murcia Guzmán por un monto cercano al millón de dólares.
León Bermúdez, que era accionista de casi todas las empresas de su esposo, fue detenida a mediados de enero pasado en una zona residencial de la capital uruguaya, adonde había llegado procedente de Panamá, y está a la espera de su extradición a Colombia. Según fuentes judiciales, además de León Bermúdez, dos serían las personas más comprometidas dentro del proceso que se le sigue Murcia Guzmán en Panamá, el empresario Ernesto Chong Coronado y el abogado Jorge Garrido, informa hoy el diario La Prensa. El MP maneja la hipótesis de que Chong Coronado, desde su supuesto cargo de contador y asesor, administró diferentes bienes y sociedades de Murcia Guzmán, que está detenido en Colombia. También se estima, según fuentes judiciales, que Chong Coronado supuestamente habría utilizado sociedades de “papel” para “esconder” bienes del fundador de DMG. Chong Coronado rechazó el lunes cualquier vinculación con Murcia Guzmán, más allá de los servicios de consultoría que le brindaba su firma. La otra persona a la que las auto-
Joanna León Bermúdez, accionista en casi todas las ‘empresas’ de David Murcia Guzmán, fue arrestada en Uruguay a mediados de enero.
ridades panameñas investigan es Garrido, quien según los investigadores confeccionó más de 200
sociedades anónimas con el objetivo de burlar los controles y supuestamente “esconder” los millonarios
bienes de Murcia Guzmán. Para el MP, el abogado actuó
Intervenida la última propiedad de Escobar
La fiscalía ocupó un motel, la última propiedad del fallecido jefe del desarticulado Cartel de Medellín, Pablo Escobar, en la ciudad de Manizales, centro oeste, informaron fuentes judiciales. Fuentes de la fiscalía en Manizales dijeron a periodistas que la Dirección Nacional de Estupefacientes (DNE) intervino, con fines de expropiación, el Motel Arizona ubicado en la zona urbana de la capital del departamento de Caldas con ayuda de agentes del Cuerpo Técnico de Investigaciones (CTI). El proceso se llevó a cabo cinco meses después que la Sala Laboral del Tribunal Superior de Manizales fallara a favor de la DNE un recurso de amparo que ha-
bía interpuesto un sobrino del fallecido narcotraficante. Nicolás Escobar Urquijo, sobrino del jefe del Cartel de Medellín, reclamaba una suma equivalente a más de 650.000 dólares por haber administrado la propiedad durante 15 años, según la fiscalía. Por su parte, la DNE mantiene una demanda penal en contra de Escobar Urquijo por haber incurrido, presuntamente, en los delitos de fraude procesal, ocupación ilegal de bienes y lavado de activos. Pablo Escobar murió el 2 diciembre de 1993 en una operación policial en Medellín, tras huir el 22 de julio de 1992 de una cárcel en la que estaba recluido tras su entrega a la justicia en junio de 1991.
El grupo DMG reunió a más de veinte empresas en Colombia y trataba de expandirse hacia los países vecinos cuando fue intervenido el 17 de noviembre de 2008 por estafar presuntamente con el método de la pirámide financiera a cerca de 200.000 personas. En Panamá había cinco empresas sucursales de DMG, a las que les fue cancelada su licencia comercial, y todavía falta la valoración específica de otros bienes vinculados a las mismas, entre ellos un yate y autos de prestigiosas marcas.
DMG altanero El pasado 26 de febrero, el juez que procesa a Murcia Guzmán suspendió una sesión luego de que el detenido lo acusara a gritos de estar “pagado” por el Gobierno del presidente Álvaro Uribe. El hecho se registró en el Juzgado Cuarto Especializado de Bogotá, donde el juez José Reyes Rodríguez ordenó cerrar la sesión por “rebelión” del preso. El letrado tomó la decisión luego de que Murcia le dijo que no era imparcial porque era pagado por el Gobierno del presidente Uribe. Según testigos, Murcia Guzmán se paró de su silla y comenzó a dar gritos para denunciar falta de garantías, por lo que el juez Reyes Rodríguez le exigió respeto y suspendió la audiencia. El pasado lunes el abogado Gustavo Salazar Pineda, defensor de Murcia Guzmán, pidió llamar a declarar al presidente Uribe por considerar que el proceso judicial ha sido promovido por el jefe del Estado. Uribe decretó el 17 de noviembre último el estado de emergencia social para afrontar la crisis desatada por diversas oficinas que captaban dinero de pequeños ahorradores a cambio de altos intereses, conocidas como pirámides, y ese mismo día ordenó intervenir a la controvertida DMG. Sin embargo, esta organización asegura que no es una pirámide, sino una empresa de venta prepagada de electrodomésticos y servicios.
Del 6 al 12 de marzo de 2009
www.elcolombiano.net
EL
COLOMBIANO
COLOMBIA / 3
, edición 499
®
Los paramilitares desmovilizados reconocieron que 2.133 menores de 18 años fueron víctimas de sus delitos en los últimos 15 años en diferentes partes del país,
informó la Fiscalía General
de la Nación. Una fuente de la institución dijo que las cifras están contenidas en un informe entregado este martes por la Unidad de Justicia y Paz de la Fiscalía al Fondo de las
Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), que lo había solicitado. Según el documento, entre las conductas punibles más confesadas por los paramilitares desmovilizados es-
tán el reclutamiento forzado, la desaparición forzada, los homicidios y las lesiones personales. Entre las confesiones, está el asesinato de 66 niños y 24 niñas, el reclutamiento
de 540 niños y 41 niñas, el desplazamiento forzado de 600 niños y 657 niñas, la desaparición forzada de 14 hombres y 3 mujeres, al igual que violaciones contra dos mujeres menores de 18 años.
Estado colombiano pide perdón a familiares de 43 asesinados Por los ‘Paracos’
Los escuadrones del desaparecido jefe paramilitar Fidel Castaño, conocidos como “Los Tangueros”, llegaron con lista en mano a esa localidad y se llevaron a esas 43 personas, a quienes interrogaron en una finca del ultraderechista por el robo de unas reses.
El Gobierno colombiano pidió perdón a los familiares de 43 personas desaparecidas y luego asesinadas por paramilitares en 1990, por no haber adoptado las medidas para evitar esa masacre a pesar de tener dos retenes militares en las afueras de la población donde ocurrieron los hechos.
Los camiones pasaron por dos retenes del Ejército sin ser detenidos o cuestionados por los militares a pesar de llevar a los campesinos amordazados.
“Reconozco la responsabilidad que le corresponde al Estado por el menoscabo de los derechos de los familiares a la integridad personal, las garantías judiciales y la protección judicial de manera posterior a los hechos”, dijo el ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, en un acto de desagravio a las víctimas en Bogotá. La ceremonia de perdón respondió a la orden que emitió la Corte Interamericana de Derechos Humanos en enero de 2006, cuando exigió al Gobierno que la oficiara en un plazo máximo de un año. La sentencia, como indicó el ministro, señaló que el Estado no adoptó “las previsiones razonables para controlar las rutas disponibles en la zona”, lo cual dio como resultado “la violación a los derechos a la vida, la integridad personal y la libertad de
Posteriormente, fueron torturados “de la forma más cruel”, según Santos, los masacraron e hicieron desaparecer sus cadáveres.
Familiares de las 43 personas de la población de Pueblo Bello, Antioquia, que fueron desaparecidas y asesinadas por paramilitares el 14 de enero de 1990, lloran durante el acto de desagravio a los familiares.
las personas”.
familiares.
“Rechazamos estos actos y nos avergonzamos de que hayan ocurrido contra una población inocente, por lo cual les pedimos perdón a ustedes”, añadió Santos ante unos 200
Mercedes Orozco, madre de tres de los desaparecidos ese 14 de enero de 1990, narró que ese día sus hijos fueron sacados de una iglesia evangélica y llevados amordazados
a la plaza principal de Pueblo Bello, departamento de Antioquia, junto a otras 40 personas. Posteriormente, los paramilitares se los llevaron del pueblo en camiones, detalló Orozco.
Ponen bajo protección tierras de 86 mil desplazados
Más de 3,04 millones de hectáreas de tierras pertenecientes a 85.871 desplazados por el conflicto armado colombiano han sido puestos bajo protección del Gobierno, dijeron los responsables del Proyecto Protección de Tierras y Patrimonio de la Población Desplazada. Esa extensión es la suma de los predios sobre los cuales se ha solicitado amparo hasta el pasado 31 de enero, informó la Consejería Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional (Acción Social), que tiene a cargo este programa. El PPTP fue puesto en marcha por el Gobierno colombiano para evitar la usurpación de
las propiedades de los desarraigados por el conflicto, que totalizan más de cuatro millones de personas desde 1985, según organizaciones no gubernamentales de derechos humanos.
da cautelar fue solicitada por sus propietarios, que ascienden a 53.878, en tanto que en el 31,3 por ciento fueron los poseedores de los predios (36.865).
La restitución de estos bienes es el objetivo final del proyecto, recordó la Consejería, que indicó que esta iniciativa fue establecida para “promover la protección de tierras, predios y territorios abandonados o en riesgo de estarlo”.
Otras 19.441 personas (16,5 por ciento) pidieron la protección como ocupantes y 2.760 (2,3 por ciento) lo hicieron como tenedores, según el mismo informe.
La entidad dijo que, hasta el pasado enero, el PPTP tiene bajo protección 93.166 predios con un área total de 3.042.121 hectáreas. En el 45,7 por ciento de los terrenos, la medi-
La dependencia agregó que el 0,2 por ciento se corresponde con 294 derechos de comunidades étnicas, el 1,6 por ciento a 1.925 personas sin derechos y el 2,3 por ciento a 2.662 reclamantes de protección sobre predios cuya condición está por definir.
“Las venas de sus cuerpos (fueron) punzadas, sus ojos perforados, sus oídos aserrados, sus órganos genitales mutilados. Finalmente fueron ejecutados uno a uno”, de acuerdo al testimonio de un familiar plasmado en las denuncias que se hicieron ante la Corte. Ellos se dirigieron en ese entonces a la base militar más cercana, donde, según la Corte Interamericana, no recibieron de las autoridades la colaboración y atención suficiente. “Todos nosotros éramos tan felices con nuestras familias y mis hijos, pero llegó ese día tan duro de la desaparición de mis tres hijos, en especial mi niño, lo que más me dolía era mi niño porque era indefenso y no sabía hablar”, dijo Orozco. Entre tanto, Elodina Romero, familiar de otra víctima, exigió, entre lágrimas, el fin de la impunidad y de los desaparecidos en Colombia, así como ayuda para encontrar los restos y “darles cristiana sepultura”. En su sentencia, la Corte señaló que Colombia no adoptó las medidas de prevención suficientes para evitar que los paramilitares ingresaran a Pueblo Bello, en horas en que estaba restringida la circulación de vehículos, y salieran del municipio con los 43 retenidos.
Restaurante Monser rate
Comida Típica Colombiana PRINCIPAL
Con más de 30 años de servicio EL DORAL
3399 N.W. 72 Ave. Miami • FL • 33122
Ahora 2 localidades de Comida Típica Colombiana para su buen gusto!!
9545 NW 41 Calle Miami • FL • 33178
Abierto de 11 AM. a 6 PM. • 6 días Lunes - Sábado
www.rest au ran t em on serrat e.com El Consulado de la Amistad ... ¡¡y la Buena Mesa!!
Abierto de 11 AM. a 9 PM. • 7 días
305-599-8536
www.elcolombiano.net
305-436-8391
Del 6 al 12 de marzo de 2009
4 / CURIOSIDADES
EL
COLOMBIANO
, edición 499
®
nald's se había quedado móvil el número de emer- da McNugget y que una A continuación, el gerente joven que ese no era un casin McNuggets (palitos gencia de la policía (911) cajera, tras devolverle el del restaurante de comida so de emergencia. de pollo) y no le sirvieron su pedido, deberá comparecer en los tribunales.
Una mujer que llamó tres veces de emergencia a la policía para reclamar que un McDo-
Latreasa Goodman, de 27 años, residente en Fort Pierce, en la costa este de Florida, marcó el sábado pasado hasta tres veces en su
para denunciar que un McDonald's se había quedado sin Nuggets y no le querían devolver el dinero que había pagado por el producto.
Al parecer, Goodman dijo a la policía que compró diez piezas de la comida llama-
cambio, le comunicó que no quedaban existencias de ese plato. Entonces, la joven solicitó que le fuera devuelto todo su dinero, pero la cajera le indicó que eso iba contra la política de la compañía.
rápida le dijo a Goodman que podía elegir “cualquier otro plato del menú”, algo que rechazó la mujer. Según el informe de la policía, los agentes que se desplazaron al lugar trataron de hacer entender a la
La mujer respondió a la policía que, para ella, era una “emergencia”. “Si yo hubiera sabido que no tenían Nuggets, no les hubiera dado mi dinero (...) ¡Ellos quieren darme a cambio una hamburguesa!
Mujeres guardaespaldas egipcias irrumpen en un sector ‘reservado’ a los hombres por Heba Helmy
El trabajo de guardaespaldas en Egipto ya no es sólo para los hombres, pues decenas de mujeres, muchas con el velo islámico “hiyab”, han invadido este mundo para proteger a las diplomáticas y las artistas árabes en el país. “Estoy muy orgullosa de mi trabajo, que tiene muchos desafíos para una egipcia, porque aquí dicen que una mujer no puede trabajar como guardaespaldas”, dijo Noha Sayed Ahmed, una de las primeras 30 guardaespaldas femeninas en Egipto. Ahmed, de 26 años, ha comenzado a trabajar como “ladyguard”, tal y como llaman a una mujer guardaespaldas en Egipto, desde hace siete meses con la compañía de servicios de seguridad “Falcon Group”. Para Ahmed, que ha ganado medallas en campeonatos de kárate y boxeo, “lo último que debe utilizar una mujer guardaespaldas para proteger al cliente son sus músculos, (y)
lo más importante es la inteligencia”.
Antes de convertirse en “ladyguard” en una compañía privada, Ahmed trabajó durante ocho años en la Policía y para mejorar su situación económica se presentó para este puesto, del que se había enterado a través de otras compañeras. “Pese a que es una profesión nueva para la mujer en Egipto, no tenía miedo de meterme en este mundo. Desde pequeña, mis padres me decían siempre que la mujer es igual al hombre”, aseguró Ahmed. Esta chica, que lleva el pelo cubierto con el “hiyab”, piensa que el mayor desafío es la crítica de la gente. “Piensan que una mujer no sabrá actuar en las situaciones difíciles y por eso la atacan”, sostiene. Pese a que no se oye mucho hablar de las “ladyguard” en Egipto, cada vez son más las mujeres que se apuntan para ocupar este espacio antes reservado a los hombres. Alrededor de cien chicas se pre-
Jóvenes egipcias reciben entrenamiento en una compañía de mujeres guardaespaldas en El Cairo. Foto EFE
sentan al mes para este puesto en “Falcon Group”, única compañía que emplea a féminas en este campo en Egipto, y miles están en la lista de espera. Sin embargo, para respetar las tradiciones orientales, se permite a una guardaespaldas proteger sólo a una mujer y nunca a un hombre, dijo el director de ventas de “Falcon Group”, Mahmud Fathi. De hecho, todos los clientes de esta compañía que tienen guardaes-
paldas femeninas son mujeres artistas o miembros de los cuerpos diplomáticos de Egipto y de otros países árabes. Según Fathi, una “ladyguard” no debe superar los 35 años, tiene que ser muy deportiva para moverse rápido, tener un buen cuerpo, saber informática y hablar idiomas. En cuanto a la manera de vestirse, el cliente puede contratar a una guardaespaldas con o sin “hiyab”. “No hay ningún problema, ya que te-
“¿Para qué la votaste?”
La Justicia de la provincia argentina de Santa Fe investiga por evasión fiscal a un grupo de cumbia que interpreta una canción que se ha convertido en una suerte de himno de las protestas del sector agropecuario contra la presidenta Cristina Fernández. “¿Para qué la votaste?”, es el título de la canción de “Los Palmeras”, que ha tenido una amplia difusión en internet como banda sonora de vídeos críticos con Fernández, aunque el grupo asegura que fue grabada en 1999 y que hace alusión a una reina del carnaval que defraudó al público que la había elegido. Marcos Camino, líder de “Los Palmeras”, confirmó hoy que la Justicia de Santa Fe allanó en las últimas horas las oficinas del grupo y, aunque dijo no tener “certezas” de que se trate de una persecución del Gobierno, recomendó al Ejecutivo ocuparse “de otros más importantes que tiene el país”. En declaraciones a radio ConDel 6 al 12 de marzo de 2009
tinental de Buenos Aires, Camino aclaró que la canción, cuya autoría no es de “Los Palmeras”, “de ningún modo” hace alusión a la presidenta argentina. “Había en mi pueblo una niña hermosa, que como reina se postuló, y el pueblo entero con su sufragio, a esa niña la consagró. Hizo promesa en todos los barrios y cuando gane iba a festejar, pero después que la coronaron, a otros lugares se fue a bailar”, comienza la canción. “¿Para qué, para qué, para qué la votaste? Y hoy estás llorando porque te engañaste. ¿Para qué, para qué, para qué le creías, todas las mentiras que ella te decía?”, continúa el estribillo, al que le siguen acordes de la marcha peronista. El tema aparece en internet como banda sonora de varias versiones de vídeo con imágenes de Fernández y caricaturas animadas sobre las que figura la palabra “boludo”.
nemos todo tipo de guardaespaldas”, señaló Fathi. En caso de que se necesite protección durante las 24 horas, los guardaespaldas sustituyen a sus compañeras por la noche, ya que éstas sólo hacen turnos de mañana. Como se considera que una “ladyguard” tiene sus “debilidades”, la compañía de seguridad se pone en contacto con ella por teléfono durante todas las horas de trabajo, y si tiene algún problema le envía un coche rápido para ayudarla. “Al principio, las guardaespaldas se encontraron en varias situaciones difíciles porque la gente no entendía que hay mujeres que hacen ese tipo de trabajo”, añadió Fathi. Por eso, distintos expertos de Egipto y de otros países les brindan un entrenamiento especial para que sepan controlarse y actuar de manera correcta sin utilizar la violencia. Algunas han sido entrenadas en China, según Fathi. Pese a que son tareas nuevas para la mujer egipcia, la mayoría de las chicas han tenido bastante éxito en el trabajo de guardaespaldas, señalóla jefa de la seguridad femenina en “Falcon Group”, Samar Abdel Azim. Sin embargo, algunas no han podido aguantar la presión y continuar el entrenamiento que les da la compañía. “Eso es aparte de tener que soportar la oposición de la gente a la mujer guardaespaldas”, destacó Azim, quien confía en que con el paso del tiempo los egipcios se acostumbren a ver a las chicas trabajando en la protección de las personas. www.elcolombiano.net
EL
COLOMBIANO
ECONÓMICAS / 5
, edición 499
®
La multinacional Kimberly-Clark invertirá el equivalente a 30 millones de dólares en la construcción y montaje de una planta papelera en Barbosa, en el departamento de Antio-
quia, informó su filial nal con destino al mercado y resistencia, lo que genera otros países de América Kimberly Colpapel.
local e internacional.
ahorros a los consumidores.
Latina.
La nueva planta tendrá una inversión superior a los 75 mil millones de pesos (unos 30 millones de dólares) y se concentrará en la producción de la línea institucio-
La fábrica producirá papel sanitario, toallas de mano, servilletas y paños de limpieza destinados a uso de instituciones, con una tecnología de mayor absorción
Estará situada en una zona franca especial y tendrá capacidad para procesar unas 20 mil toneladas anuales de papeles para aseo industrial y del hogar, que exportará a
En este momento la empresa papelera tiene tres plantas en territorio colombiano en las que trabajan más de 3 mil personas directamente.
Se calienta nuevamente lío del Gas en Ucrania gún los últimos acuerdos entre Kiev y Moscú, perdió su estatus de intermediaria en las ventas de gas ruso a Ucrania.
Los servicios secretos registraron las oficinas de la compañía estatal ucraniana Naftogaz, que teme que esta acción ponga en peligro su gestión y el tránsito de gas ruso a Europa por territorio de Ucrania.
La primera ministra ucraniana declaró que Naftogaz, siguiendo una orden suya, compró a Gazprom los derechos a ese gas, que formalizó como suyo, pagando los respectivos aranceles aduaneros y una compensación a RosUkrEnergo.
Agentes del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) irrumpieron en la sede de Naftogaz en Kiev y procedieron a registrar las oficinas, en una operación calificada de “asalto” en el Parlamento y que motivó enérgicas protestas del Gobierno.
Pero RosUkrEnergo afirmó que no tuvo ningún acuerdo al respecto con Naftogaz y que el carburante sigue siendo de su propiedad en calidad de gas destinado para el tránsito, mientras el SBU investiga las operaciones “ilícitas”.
“Funcionarios que investigan la apropiación por cargos de Naftogaz de 6.300 millones de metros cúbicos de gas entraron en su sede para incautarse de documentos en cumplimiento de la orden del juez instructor que lleva el caso”, señaló el SBU en un comunicado. El jefe adjunto del SBU, Valeri Joroshovski, se personó en el Parlamento, donde afirmó que “un grupo de altos cargos que incluye a miembros de la dirección del Gobierno efectuó una operación ilegal” por un monto de 920 millones de dólares. Diputados y analistas enmarcaron ese incidente en la lucha entre la primera ministra, Yulia Timoshenko, y el presidente Víctor Yúschenko, mientras dirigentes de Naftogaz advirtieron de que la acción del SBU puede poner en jaque a la compañía. Su portavoz, Valentín Zemlianski,
Algo tienen que ver a los líos entre la primera ministra Yulia Tymoshenko y el presidente Víctor Yúschenko.
plicó el jefe del departamento jurídico de la compañía, Serguéi Davidenko, citado por la agencia Unian.
“Sin estos documentos, Naftogaz no podrá formalizar en las aduanas la entrada de gas para su consumo interno ni su tránsito por territorio de Ucrania (a Europa), no podrá cumplir sus obligaciones contractuales”, ex-
Por Ucrania pasa en torno al 80 por ciento de las exportaciones rusas de gas natural a Europa.
Al tiempo, Naftogaz avisó de que ya ha transferido a Gazprom el 80 por ciento de la suma indicada y que abonará a tiempo el resto.
En Moscú, Gazprom expresó su “preocupación” y su esperanza de que ese conflicto no afecte el pago de los 400 millones de dólares que Naftogaz le debe abonar hasta el próximo sábado por el gas recibido
El conflicto gira en torno a una partida de 11 mil millones de metros cúbicos de gas perteneciente a RosUkrEnergo, oscura compañía suiza propiedad a medias de Gazprom y de dos empresarios ucranianos que, se-
Bienes Raíces e Inversión por Juan Pablo Jaramillo
mo si usted tratara de arreglarle el encendido electrónico a uno de esos carros de lujo que no necesitan llave o tal vez sería más fácil tratar de arreglar su celular cuando se le cayó a la piscina.
OLVÍDESE DEL “FOR SALE BY OWNER”
Cuando los tiempos y las oportunidades cambian, para bien o para mal tenemos que cambiar. Para los profesionales de Real Estate en estos momentos es bastante difícil vender una propiedad, por las ya conocidas razones dejadas por la burbuja en los precios y la gravísima situación en la que está el sector crediticio, el cual se encuentra en una crisis no vista en los últimos 50 años. Estamos actualmente tratando con grandes obstáculos y esto implica que para estar a la altura en esta jungla, ya es una hazaña que muy pocos logran. Imagínese a un ciudadano común y corriente tratando de vender su casa por sus propios medios: prácticamente sería cowww.elcolombiano.net
en febrero, ni el tránsito del carburante a los países europeos.
explicó que los agentes buscaban los contratos de suministro y tránsito de carburante que Naftogaz firmó por 10 años con la rusa Gazprom tras la guerra del gas con Moscú, que afectó en enero a gran parte de Europa.
Vender hoy una propiedad se está volviendo una tarea titánica, Usted amigo no se complique la vida y déjele ese oficio a los que saben, ahorrará tiempo y dinero y le garantizo que también se ahorrará muchos contratiempos y frustraciones. A una situación que me gustaría que le pusiera mucho cuidado, porque es delicada, es a la rapidez con la que están bajando los precios de la vivienda y por ende estar actualizado en este punto es básico para obtener el máximo beneficio por la venta de una casa, entonces debería pensarlo dos veces antes de intentar hacerlo usted mismo. Equivocarse en la operación podría costarle mucho dinero, mucho más de lo que se imagina y tal vez mucho menos de lo que pagaría por vender, por lo tanto olvídese del ‘FOR SALE BY OWNER’.
Como un importante consejo, el Colonial Bank tiene muy buenos planes de financiación para extranjeros, un producto que cada día es más escaso y algunos bancos ya no tienen. (OJO, no me pagan por darle este dato). Los residentes del Condado Broward deberían estar atentos, porque la ciudad de Coconut Creek está entregando 'grants’ por la suma de $40,000 dólares para comprar casa y si le compra una a la compañía LENNAR esta le coopera con otros $20,000 dólares para gastos de cierre, o sea que prácticamente le regalan $60,000 dólares para su cuota inicial. Claro, tiene que calificar para el préstamo con FHA. Al lado de esta columna vea nuestro aviso con algunas propiedades ‘en ganga’ en los condados de MiamiDade y Broward. Para más información, por favor comuníquese conmigo en Keller Williams Realty al 954-243-9817
Timoshenko procuraba desde hace tiempo eliminar a RosUkrEnergo como “instrumento de corrupción”, objetivo que era visto además como un ataque al presidente, al que acusaba de estar detrás de la compañía intermediaria. El viceprimer ministro Alexandr Turchinov, estrecho aliado de Timoshenko, responsabilizó directamente al presidente de la operación del SBU en Naftogaz, de la que dijo que supone una amenaza a la seguridad del país si se confirman las versiones de que el servicio secreto embargó todo el gas perteneciente a la compañía.
PROPIEDADES REBAJADAS • LLAME 954.243.9817 CIUDAD
Hab. Baños PIES2
Garajes CONDADO Pisc.
CONST.
PRECIO
CÓDIGO H855659
C. GABLES
3
2
2,310
2
Dade
No
1998
$501,900
C. GABLES
3
2
1,903
2
Dade
No
1958
$399,900 D1320512
DANIA
3
2
1,834
2
Broward
No
2003
$252,900 M1295655
DAVIE
4
2
2,867
2
Broward
No
1990
$237,350
DORAL
4
2
2,700
2
Dade
No
1996
$550,000 M1270497
F973432
DORAL
4
2
2,150
2
Dade
No
1998
$499,900 M1296433
DORAL
4
2
2,700
2
Dade
No
1989
$479,900 D1326191
HOLLYWOOD
3
2
1,125
0
Broward
No
1963
$83,000 M1299517
HOLLYWOOD
4
2
1,246
0
Broward
No
1954
$79,000
H846055
HOLLYWOOD
3
2
1,600
0
Broward
No
1960
$75,000
H843439
KENDALL
5
2
1,837
2
Dade
Si
1982
$289,000 D1282268
MIAMI
3
2
1,242
0
Dade
No
1987
$67,000 M1283433
MIAMI
3
1
1,626
0
Dade
No
1947
$65,000
MIAMI
2
1
3,263
0
Dade
No
1950
$63,500 M1286924
MIAMI
3
2
1,334
0
Dade
No
1946
$63,400 M1292455
MIAMI
4
1
1,047
0
Dade
No
1953
$62,900
MIAMI
3
2
1,179
0
Dade
No
1982
$59,900 M1292567
MIAMI
3
2
1,622
0
Dade
No
1954
$59,900 M1308142
MIAMI
3
2
1,622
0
Dade
No
1964
$55,000
MIAMI
3
1
983
0
Dade
No
1926
$54,000 M1287883
MIAMI
2
1
966
0
Dade
No
1949
$50,950 M1286792
MIAMI
3
2
1,563
0
Dade
No
1946
$50,000
MIAMI LAKES
4
3
2,758
2
Dade
Si
1997
$315,000 D1300331
MIAMI LAKES
5
2
2,276
0
Dade
No
1994
$269,900 M1300379
MIAMI LAKES
4
2
1,699
0
Dade
No
1964
$234,900
F990384
MIRAMAR
5
3
1,190
0
Broward
No
1969
$139,900
F982320
MIRAMAR
3
2
1,301
0
Broward
No
1961
$134,000
H858058
MIRAMAR
3
2
1,500
0
Broward
No
1960
$125,000
H842713
MIRAMAR
3
2
1,175
0
Broward
Si
1962
$123,000 D1292663
MIRAMAR
3
2
1,314
0
Broward
No
1958
$117,000
F957114
MIRAMAR
4
2
1,898
0
Broward
No
1966
$115,900
F983910
MIRAMAR
2
1
878
0
Broward
No
1962
$59,900
F990305
PEM. PINES
4
2
2,174
0
Broward
No
1999
$234,900 M1290124
D1280086
F974401
D1319595
D1235235
Del 6 al 12 de marzo de 2009
6 / VERDE
EL
la capital colombiana halló un avestruz de 2,10 metros de altura que escapó del corral de un domicilio familiar en
el que era tenido como mascota.
animal fue decomisado el lunes por efectivos de la fuerza ambiental y ecológica de la ciudad en el patio de una vivienda vecina a la de la familia que lo mantenía cautivo.
otro patio, explicó la fuente, que indicó que su presencia fue informada a la línea telefónica de emergencias de Bogotá por la ocupante de este segundo inmueble.
La Policía Metropolitana
El ave escapó del corral, se
El decomiso se registró en
COLOMBIANO
dad industrial de Puente Aranda, en el oeste de la ciudad, agregó la policía, que indicó que las autoridades investigarán y sancionarán a quienes mantenían cautivo a este ejemplar de fauna silvestre.
La policía ecológica de de Bogotá informó que el subió a un muro y saltó a Camelia, barrio de la locali- El secretario del Medio
, edición 499
®
Ambiente de Bogotá, Juan Antonio Nieto, dijo que no se ha establecido el origen del avestruz, que fue llevado al Centro de Recepción y Rehabilitación de Fauna Silvestre de su dependencia, situado en un parque del oeste de la ciudad.
Brasil reduJo deforestación de la Amazonía en 70.2% La Amazonía brasileña perdió entre noviembre de 2008 y enero pasado 754 kilómetros cuadrados de cobertura vegetal, un área un 70,2 por ciento inferior a la devastada en el mismo período del año anterior, según datos divulgados por el Gobierno.
mayor selva tropical del mundo.
La fuerte caída de la deforestación ahora fue constatada por las imágenes de satélite del estatal Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE), que aclaró que las cifras son relativas debido a que en el
ter), una metodología del INPE que permite conocer el avance de la deforestación mensualmente y con apenas un mes de atraso pero que no es tan precisa como la normalmente utilizada. Además de haber caído un 70,2 por ciento en la comparación con el mismo período del año pasado, la devastación entre noviembre de 2008 y enero de 2009 fue un 60 por ciento inferior a la medida entre agosto y octubre de 2008 (1.884 kilómetros cuadrados). Según el INPE, pese a la caída de la deforestación, los 754 kilómetros devastados por madereros, colonos y agricultores en el período corresponden a un área equivalente a la mitad de la ciudad de Sao Paulo, la mayor de Brasil.
La deforestación ha disminuido, pero no ha parado.
La deforestación entre noviembre de 2007 y enero de 2008 llegó a 2.527 kilómetros cuadrados, un significativo aumento que obligó entonces al Gobierno a anunciar varias medidas para detener la devastación de la
w. p.
período hay una gran nubosidad sobre la Amazonía que dificulta los cálculos. Los datos, además, fueron calculados por el sistema de Detección de Deforestación en Tiempo Real (De-
De acuerdo con el organismo, la Amazonía perdió 355 kilómetros de cobertura vegetal en noviembre, otros 177 kilómetros cuadrados en diciembre y 222 kilómetros cuadrados en enero de este año. Esos números pueden ser mayores debido a que la intensa nubosidad sobre la Amazonía entre noviembre y abril generalmente dificulta la
visibilidad desde satélites.
En noviembre 63 por ciento de la Amazonía estaba cubierta por nubes, en diciembre 86 por ciento y en enero 76 por ciento, detalló el INPE. El lunes, al anticipar que los datos divulgados mostrarían una
Soy un músico y estoy curioso acerca de lo que la industria de las guitarras hace para asegurar que la madera que utiliza no destruya bosques. Chris Wiedemann, Ronkonkoma, NY
Aunque a la fecha no ha recibido mucha prensa, la industria está tomando medidas, en parte por su propia supervivencia, y gracias al trabajo dedicado de grupos ecologistas, fabricantes de guitarras y suministradores de madera. En 1996, Gibson, una de las marcas principales de guitarras del mundo, llegó a ser la primera en la industria en fabricar algunos de sus instrumentos utilizando madera certificada como “sosteniblemente cosechada” por la entidad no comercial Forest Stewardship Council (FSC). Para 2006, un 42 por ciento de la madera comprada por la compañía para sus guitarras eléctricas Gibson USA proveyeron de fuentes certificadas por el FSC. Para 2012, Gibson espera aumentar esto al 80 por ciento. Gibson no es el único fabricante tornándose ecologista en sus operaciones: Fender, Martin, Guild, Walden y Yamaha, como aquel, han entrado en convenios con la Music Wood Coalition, un proyecto del importante grupo ecologista Greenpeace. La coalición, que también está formada por una media docena de suministradores de madera acústica, espera que sus esfuerzos protegerán hábitats de bosque amenazados y salvaguardarán el futuro de árboles críticos en la manufactura de instrumentos de todas clases. Tanto ecologistas como fabricantes de guitarra temen que la picea, el arce, la caoba, los árboles de ébano y la madera de rosa, que han sido la base de la industria de instrumentos de madera por muchos años sean talados más rápidamente que lo que puedan ser reemplazados. El foco inicial de la coalición está en detener la deforestación agresiva que ocurre en estos momentos en el sudeste de Alaska. Greenpeace ha estado en conversaciones con la Sealaska Timber Corporation, una de las compañías forestales más grandes de Alaska, para conseguir 190 mil acres de propiedad de la compañía en la zona fo-
Del 6 al 12 de marzo de 2009
fuerte reducción de la destrucción, el ministro brasileño de Medio Ambiente, Carlos Minc, descartó que esa caída sea efecto de la contracción provocada por la crisis financiera internacional. “Ésta apenas se refleja en el medio ambiente por lo menos seis meses después”, dijo.
restal del sudeste de Alaska --una fuente principal de picea Sitka--, madera codiciada por los fabricantes de instrumentos para uso en cajas de guitarra-certificado por FSC. El Coordinador Scott Paul de la Campaña de Bosques de Greenpeace considera que el obtener la certificación de estos bosques constituye una oportunidad importante para Sealaska, que quiere mantener una corriente viable de ingresos, y para los fabricantes de instrumentos que necesitan una fuente confiable de maderas bellas, resonantes, y duraderas. “Éstas tierras van a ser taladas,” dice Paul. Pero bajo la supervisión de FSC, dice él, los bosques pueden ser manejados en forma sostenible. Y el proceso ya está en marcha, con la primera parte del proceso de certificación de dos pasos ya completada. “Nuestro objetivo es crear una demanda… de “madera buena” certificada por FSC como la única madera aceptable de música de la selva húmeda templada costera norteamericana,” agrega. Los fabricantes de guitarra saben que la madera que han utilizado durante años quizás no continúe siendo ofrecida en las cantidades y precios bajos a las que ellos se han acostumbrado, pero están dispuestos a adaptarse: “Las maderas alternativas son la clave a las guitarras exitosas,” dice Bob Taylor de Guitarras Taylor, que ha sido un pionero en el uso de maderas acústicas exóticas y sosteniblemente cosechadas en sus guitarras acústicas de alta calidad. “Pero todo el mercado debe ir allí”. La tradición es una fuerza inmensa, concuerda Paul. “Los fabricantes de instrumentos esperan una caja de picea, un cuello de caoba, un puente de ébano o madera de rosa”. Es menester que se de un acto de fe en los mercados cambiantes, dice él, donde la gente se esté poniendo más ecologistas. ¿Tiene alguna pregunta sobre el medio ambiente? Diríjala a: EarthTalk (DiálogoEcológico), c/o E/The Environmental Magazine, P.O. Box 5098, Westport, CT 06881; ó por el enlace: www.emagazine. com/earthtalk/thisweek/; ó mándela por correo electrónico a: earthtalk @emagazine.com.
www.elcolombiano.net
EL
COLOMBIANO
ARTE&CULTURA / 7
, edición 499
®
El periodista estadounidense Michael Greenberg narró su íntima experiencia con la enfermedad bipolar de su hija en un libro, “Hacia el amanecer”, para com-
partir su soledad ante “ese misterio que se despertó en Sally como un volcán, de pronto, a sus 15 años, y que reside en la naturaleza hu-
mana”. “Ante un trastorno así, todos nos sentimos impotentes y culpables, pero nadie lo es, pues es parte de lo que somos, aunque no lo miremos ni lo examinemos. Hay mucho que aprender en los desórdenes mentales que han estado con nosotros desde los primeros días de la vida humana”, declaró
Greenberg al presentar su libro en Madrid.
men-te, envuelta en misterio”.
El periodista explicó que esta enigmática enfermedad, que ya existía entre los antiguos griegos, se da en el mismo porcentaje en cualquier población del mundo, desde Manhattan a Madrid o Papúa Nueva Guinea. “No es social, ni am-biental, surge sencilla-
Greenberg, que reside en Nueva York, pasó, a los 18 años, un tiempo en Argentina, donde se definió su profesión de periodista y aprendió a hablar español. Como guionista trabajó con el realizador Sergio Castillo y los directores Rudy Wur-
litzer y David Atkins, y con el fotógrafo Robert Frank, padre también de un hijo esquizofrénico. Su libro tendrá película, dirigida por una mujer “de gran sensibilidad”, comentó. Elegido por la revista Time como uno de los 10 mejores títulos de no ficción, Amazon lo distinguió como el segundo
Michael Gr eenberg.
Howard Carter, un enigma tan Grande como el del mismo Tutankamón por Pedro Alonso
En un cementerio del sur de Londres duerme el sueño eterno el arqueólogo Howard Carter, legendario descubridor de Tuntankamón, quien sigue siendo, setenta años después de su muerte, un misterio tan indescifrable como el del célebre faraón. Un 2 de marzo pero de 1939, Carter falleció a los 64 años de un cáncer linfático y cuatro días después recibió sepultura en el camposanto de Putney Vale, radicado en la periferia londinense. Un pequeño y apesadumbrado grupo de familiares y colaboradores acudió al cementerio el 6 de marzo para despedir a Carter, en una modesta y sombría ceremonia carente de honores oficiales. “No fue el tipo de concurrencia que normalmente asiste a las honras fúnebres de los grandes y famosos”, relata T.G.H. James, biógrafo del arqueólogo inglés, en su exhaustiva obra “Howard Carter: The Path to Tutankhamun” (1992). No en vano, el difunto era, en palabras del obituario que le dedicó el diario “The Times”, el “gran Egiptólogo”. En las mentes de aquel reducido cortejo fúnebre debió aflorar una fecha clave para Carter, el 4 de noviembre de 1922, cuando dio con los escalones que conducían al sarcófago de Tutankamón, en el Valle de Los Reyes de Luxor. El 26 de noviembre de ese año, el arqueólogo penetró con una vela
en la cámara funeraria y, preguntado por su benefactor, Lord Carnarvon, si veía algo, respondió: “Sí, veo cosas maravillosas”. Desde entonces, el mundo siente fascinación por el adolescente rey Tut, cuya muerte sigue siendo un misterio, y la leyenda sobre que lanzó una maldición a quienes profanaran su tumba, repleta de tesoros que iluminaron su viaje de ultratumba.
Aunque Tutankamón es un cúmulo de incógnitas, como sugirió el propio Carter (“las sombras se mueven, pero la oscuridad nunca se disipa del todo”), no menos secretos encierra su descubridor. “Conocemos factores externos de su vida, pero no mucho sobre su personalidad y lo que pasaba por su cabeza. No hay diarios o cartas que permitan conocerle mejor”, dijo a EFE John Taylor, subcomisario del Departamento del Antiguo Egipto del Museo Británico. Este verdadero “Indiana Jones” nació el 9 de mayo de 1874 en el londinense barrio de Kensington, pero, por algún extraño motivo (¿un error inconsciente?), Carter solía fijar su nacimiento en 1873.
El descubridor de Tutankamón no contrajo matrimonio nunca y tampoco se le conocen contrastadas aventuras amorosas, de ahí que la opacidad de su corazón haya quedado para la Historia como un jeroglífico inescrutable digno del más introvertido faraón. Otro de los capítulos más oscuros de la vida de Carter se refiere a su supuesta labor de espionaje en la I Guerra Mundial (1914-1918).
El egiptólogo ingresó en 1915 en el Departamento de Inteligencia del Ministerio de Guerra en El Cairo, pero “la precisa naturaleza de su trabajo de guerra es un misterio”, de acuerdo con T.G.H. James. “Por su personalidad, no pienso que hubiera sido un buen espía. Era una persona muy franca”, señaló Taylor. El arqueólogo inglés fue, en fin, un tipo solitario, de carácter más bien agrio, con “una inclinación natural a la irascibilidad” y un cierto complejo de inferioridad académica, según su biógrafo.
Hijo de Samuel Carter, reputado pintor en la Inglaterra victoriana, y Martha Joyce, el arqueólogo -el menor de once hermanos- heredó de su padre el talento para dibujar.
De esa soledad hizo gala Carter en los últimos y tristes años de su vida, cuando se sentaba, melancólico y abstraído, en el porche del hotel Winter Palace de Luxor a la espera de algún turista con el que entablar una conversación sobre sus hazañas arqueológicas.
Gracias a esas dotes, Carter pisó por primera vez suelo egipcio a los 17 años y empezó a labrar su conocido camino hacia la gloria profesional, si bien en el terreno personal abundan las tinieblas.
Setenta años después de su muerte, unas hierbecillas han crecido en la tierra que cubre su humilde tumba en el cementerio de Putney Vale, custodiada por un angelito de cerámica de brazos mutilados, cuatro
vulgares macetas y un corazón de piedra (¿acaso el suyo?).
illos que quiebran el silencio en el camposanto.
Sin el esplendor y la pompa de las cámaras mortuorias de los faraones, el nombre de Carter aparece sencillamente escrito a golpe de cincel en una ordinaria lápida negra en la que retumba el cantar de los pajar-
El visitante se conmueve al pensar que los restos del “gran Egiptólogo”, que tantas maravillas desenterró para disfrute de la humanidad, yacen en tan pequeño y descuidado aposento.
www.elcolombiano.net www.elcolombiano.net
Del 6 al 12 de marzo de 2009
The New York Times
8 / ANÁLISIS
.
m r Maro
ze te Elie lmiran
A
El diputado del partido israelí Kadima Najman Shai pidió hoy el cese del comandante en jefe de la Marina del país, Eliezer Marom, después
de que fuera sorprendido in fraganti en un club de striptease de Tel Aviv.
considera el comportamiento de Marom incompatible con las normas de conducta del Ejército israelí y que un alto mando debería dar ejemplo en su vida cotidiana, en vez de humillar mujeres, informan medios locales.
Ex portavoz militar, Shai
La reacción de la cúpula
militar a la polémica -desvelada esta semana por un diario israelí- ha sido, sin embargo, más suave. Marom se ganó ayer una reprimenda verbal del jefe del Estado Mayor, Gabi Ashkenazi, quien rehusó no obstante incluir el incidente en su hoja de méritos.
EL
COLOMBIANO
El comandante de la Marina, que lleva año y medio en el cargo, admitió ante su superior que su comportamiento “no se corresponde con los valores del Ejército israelí para un oficial de su altura”, indicó el ejército en un comunicado. “Marom pidió perdón por
, edición 499
®
haber dañado al Ejército y aseguró que se trataba de un lamentable desliz puntual”, agrega la nota. En cambio, los testimonios de trabajadores del club, de nombre “Go-Go”, apuntan a que el comandante de la Marina era un cliente más que habitual.
La India le da la bienvenida a ‘HarrY el sucio’ El tiroteo del 8 de enero muestra en muchos sentidos la complejidad de las actitudes de India.
por DANIEL PEPPER
Madkam Deva da unos 20 pasos desde una huella en el polvo, en medio de un verde bosque, hasta encontrar el lugar donde se arrastran unas enormes hormigas anaranjadas, encima de una mancha color marrón obscuro. Después señala otra mancha de sangre a unos metros de distancia. Ahí, dice, es donde vio a un aldeano caer abatido por las balas de la policía, y después a otro.
Vrinda Gover, abogada de la suprema corte y activista de los derechos humanos, asegura que las investigaciones han demostrado que algunos encuentros efectivamente fueron montados, pero que, en tales casos, podrían pasar hasta siete años para que los policías sean arrestados. “Los tribunales no les dan prioridad a esos casos”, explica. En ese sentido al menos, el tiroteo en el bosque del 8 de enero ha sido una excepción. Quizá porque el número de muertos fue tan alto, el tribunal superior de Chhattisgarh ordenó una investigación, empezando con la autopsia de los doce cuerpos que fueron enterrados, en lugar de ser cremados. Cualquiera que sea su conclusión, la pesquisa habrá de revelar una enorme brecha de empatía entre los ricos y los pobres de la India.
“Tengo miedo de que ahora vengan por mí”, confiesa Deva, que tiene unos 20 años de edad. Dice que una bala le rozó el antebrazo derecho al huir de la represa. Su recuento de lo que sucedió en este remoto y subdesarrollado rincón de la India el 8 de enero se reduce a esto: la policía hizo una redada con 24 aldeanos, les dijo que los llevaría a la comisaría para interrogarlos pero después los alineó para ejecutarlos en el camino. Deva es uno de los cinco que lograron escapar. Rahul Sharma, superintendente de policía del distrito de Dantewada, en el estado de Chhattisgarh, ofrece un relato tan detallado y vívido como el de Deva, pero esencialmente diferente. “Fue un enfrentamiento genuino”, afirma Sharma, que precisa que sus hombres se toparon con un grupo de maoístas armados y se enzarzaron en un tiroteo. Ningún policía resultó muerto, precisa, pero uno recibió metralla de granada en la mano. Se cuentan por miles al año tales “enfrentamientos” o “encuentros mortales”, que son tiroteos entre la policía y cualquier criminal, desde terroristas hasta raterillos. Muchos indios piensan que algunos son montados - en los que, por ejemplo, un policía
El niño Mohammed Azharuddin, que actuó en la película ganadora del Oscar “Slumdog Millionaire”, posa con compañeros de clase durante el “día cultural” celebrado en su colegio en Bombay, India, inocente de lo que ocurre en las calles del populoso país.
le coloca a un muerto un arma en las manos --, lo que ha producido el término popular de “encuentro mortal montado”. El encuentro de Singaram fue parte de una prolongada campaña para sofocar una insurrección en las regiones pobres y aisladas del este de la India, organizada por rebeldes de inspiración maoísta llamados naxalitas. En otras partes de la India, estos encuentros involucran a militantes musulmanes y a pandilleros en Bombay.
En casi todos los casos, la limitada capacidad de investigación forense de la India dificulta verificar las versiones de cada bando. Pero los medios informativos nacionales suelen aceptar la versión de la policía, lo que los pone en armonía con su público de clase media, que teme el crecimiento del crimen y el terrorismo. Entretanto, Bollywood y los medios tratan como celebridades a los “especialistas en encuentros”: soldados y policías que, como Harry el Sucio, se especializan en tiroteos.
“El hecho de que las víctimas sean miembros de una tribu, que vivían en una remota zona selvática, muestra que a la clase media en realidad no le interesan los pobres”, señala Bela Bathia, miembro del Centro de Estudios de Sociedades en Desarrollo de Nueva Delhi, que ha investigado las zonas rebosantes de insurgentes del sur de Chhattisgarh. No es que la clase media de la India crea las versiones de defensa propia de la policía, advierte. Pero conforme se van a vivir a las grandes ciudades y aumentan el delito y el terrorismo, muchos indios aceptan que los procesos judiciales y las libertades civiles tienen que ser relegados a segundo plano en favor de la seguridad pública y la seguridad nacional. En los tiroteos de enero, cada
lado tiene sus defensores y sus detractores. El relato del superintendnte de policía Sharma fue corroborado por agentes de policía que participaron en el ataque y por políticos conservadores. El de Deva fue ratificado por quienes escaparon junto con él, por aldeanos que dicen haber visto que los agentes de policía, en traje de faena y armados con armas automáticas, arrasaron sus casas ese día, y por los padres de las vícitimas, que explicaron cómo fueron llevados sus hijos. El doctor Ajay Sahni, director del Instituto de Gestión de Conflictos en Nueva Delhi escucha esos testimonios con oídos escépticos. Los aldeanos viven en una zona que está casi por completo bajo el dominio de los maoístas, afirmó, y “ningún aldeano de la región iría voluntariamente en contra” de la línea rebelde. En efecto, aldeanos que conocieron a las víctimas afirmaron que al menos algunos de ellos habían sido miembros de la milicia rebelde, pero no estaban en el núcleo duro. Ellos organizaban reuniones, recababan dinero y llevaban la pista de quienes colaboraban con la policía. Sahni señaló que la matanza del 8 de enero constituyó una estrategia de línea dura hacia el terrorismo. Las fuerzas de seguridad, explicó, “están atrapadas en el modelo de 'Rambo', en el que se piensa que tropas bien entrenadas y armadas van a llegar, a golpear a todo el mundo y a resolver el problema”. La policía y los políticos, por su parte, empiezan sus discusiones con el cálculo de que los naxalitas controlan hasta el 90% de la zona de la que es responsable Sharma. Este precisó que el año pasado perdió a 60 agentes de policía en el combate contra los naxalitas y que es “una acusación absolutamente falsa” que sus agentes hayan matado a gente indefensa.
Sharma fue enviado de Nueva Delhi y tiene una maestría de la universidad Jawaharlal Nehru. Pero no sabe hablar el idioma local y, lo que es peor para él, no representa a una agencia que ofrezca ayuda para el desarrollo. Así que, para él, la misión es trabajar en el dominio de la seguridad, simple y llana. “Mueren más policías que naxalitas”, asegura, “y eso tiene que revertirse. Necesitamos golpearlos y fuerte. La tasa ideal de desgaste es de 4 a 1. Esto es muy crudo, pero también estamos enfrentando una situación muy cruda”. Sharma asegura que necesita por los menos mil agentes adicionales de policía capacitados y leyes más estrictas. Las comisarías de policía de aquí funcionan como si estuvieran en estado de sitio, detrás de círculos concéntricos de alambre de púas. Uno de los pocos hechos en que Página 9... Del 6 al 12 de marzo de 2009
www.elcolombiano.net
EL
COLOMBIANO
TECNOLOGÍA / 9
, edición 499
®
La aparición de un casco de realidad virtual que integre en un mismo aparato diferentes sensores que estimulen simultáneamente los sentidos de la vista, el olfato, el gusto, el tacto y el oído está casi a la vuelta de la esquina.
Así lo señala la profesora Marina Bloj, del departamento de Optometría de la Universidad de Bradford, quien participa en un proyecto liderado por las universidades de York y Warwick- todas ellas de Inglaterra- para construir un artilugio de este tipo en un plazo de cinco años.
Un prototipo de este casco fue presentado hoy en Londres en uno de los expositores de la feria “Pioneros '09”, organizada por el Consejo de Investigaciones en Ciencias Físicas e Ingeniería (EPSRC en sus siglas inglesas), aunque sus mentores precisaron
que no ha sido posible crear uno que funcione todavía. “Llevamos un año con este proyecto y nos hemos dado cuenta de que los trabajos realizados hasta el momento no tienen en cuenta el factor humano, es decir, cómo funciona el cerebro a la hora de combinar los diferentes fac-
tores”, explicó Bloj.
La NASA se lanza a buscar vida extraterrestre
observatorio serán captadas por una cámara que tiene una resolución de 95 megapixels.
por Orlando Lizama
La NASA pondrá esta semana en marcha su primera misión con capacidad para responder al interrogante que sacude al Hombre desde los albores del conocimiento: ¿Hay vida más allá de la Tierra?
“Si Kepler observara un pueblo terrestre durante la noche desde el espacio, podría captar un cambio en la intensidad de la luz causada por una persona que pase frente a un farol”, explicó James Fanson, director del proyecto en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA.
Los científicos han descartado virtualmente toda posibilidad de que exista algún tipo de actividad biológica como la que conocemos en la Tierra.
Según Debra Fischer, astrónomo de la Universidad Estatal de San Francisco, una vez que llegue a su destino en la próxima década, el Kepler será un instrumento básico para saber qué tipo de planetas giran en torno a otras estrellas.
Como resultado, la esperanza de encontrarla está en los exoplanetas, cuerpos que giran en torno a otras estrellas más allá del sistema solar. Hasta ahora, mediante diversos sistemas de detección, los astrónomos han confirmado la existencia de más de 320 exoplanetas. Y en el comienzo de esa búsqueda la agencia espacial estadounidense lanzará el observatorio Kepler que partirá el viernes en un largo viaje cósmico montado en un cohete Delta II desde Cabo Cañaveral, en la península de la Florida. Esta es la primera misión con la capacidad de encontrar planetas como la Tierra, planetas rocosos que se hallen en una zona cálida en la que se pueda mantener en su forma líquida el agua, elemento esencial para la formación de vida, dijo la NASA en un comunicado. “Kepler es un componente crucial de los esfuerzos de la NASA por encontrar y estudiar planetas con características similares a las de la Tierra”, señaló Jon Morse, director de astrofísica de la agencia espacial en Washington. Según el científico, el censo planetario que realice Kepler ayudará a comprender la frecuencia en que existen esos planetas en la Vía Láctea. También contribuirá en la planificación de otras misiones que, en un futuro a mediano plazo, detecten directamente y transmitan información sobre las características de los mundos que haya en torno a las estrellas vecinas. Tras un viaje intergaláctico de 3,5 años, Kepler iniciará la búsqueda en la “minúscula” región de Cygnus-Lyra que contiene alrededor de 100.000 estrellas similares a nuestro Sol. Con sus instrumentos, Kepler determinará la existencia de los exoplanetas a través de los cambios de luz que reflejen sus estrellas cuando pasen entre ellas y el observatorio. Teóricamente, si esos cuerpos observados por Kepler fueran similares a la Tierra tendrían que completar una órbita de alrededor de un año en torno a su estrella. Una vez detectado uno de esos planetas, su estudio podrá ser continuado por los telescopios Hubble y Spitzer de la NASA, dijo la agencia www.elcolombiano.net
Ya no se trata solamente de trabajos en la estación espacial internacional, la NASA quiere ir más allá.
espacial.
Hubble, añadió.
tífica del espacio.
Kepler podrá estudiar las estrellas de manera constante durante toda su misión, algo que no pueden hacer otros observatorios, como el
Para ello el observatorio contará con dos instrumentos básicos que están entre los más poderosos producidos hasta ahora para la exploración cien-
El telescopio de Kepler puede detectar cambios en el brillo de las estrellas de sólo 20 partes por millón y las imágenes que transmitirá el
Con Spitzer, sus descubrimientos se utilizarán de inmediato para analizar las atmósferas de los exoplanetas. Y las estadísticas que se recojan llevarán a determinar el rumbo que deberá seguirse para establecer si efectivamente hay “un planeta de color azul que orbita otra estrella en nuestra galaxia”, señaló.
La India le da... ...Página 8
están de acuerdo la policía y los aldeanos es que el gobierno de la India prácticamente no tiene otra presencia aquí. “Queremos desarrollo”, afirma Karam Malla Patel, jefe de la aldea de Singaram. “Queremos electricidad, pero no sabemos cómo hacerlo. La gente de esta aldea nunca ha visto una ciudad”. Su aldea de 50 familias es un conjunto de campos secos, donde el ganado y las aves de corral deambulan libremente y los hombres trepan por unas delgadas palmeras para cosechar un fruto llamado toti. Desde que se produjo el encuentro, la región se ha vuelto aun más aislada, pues los naxalitas han bloqueado los pocos caminos que la comunican con el mundo externo, además de saquear e incendiar los camiones de carga que los transitan. Han publicado anuncios en los que piden la cabeza de Sharma. Sentado en su oficina, Sharma recibe llamadas de desesperados choferes de camión, que buscan protección de la policía para efectuar sus viajes. Sintiéndose abrumado, él se rehúsa. Reflexiona en la posibilidad de impedir que los aldeanos opten por la revolución violenta. “Mi respuesta es la televisión”, afirma. “Una vez que se expongan a la ideología dominante, abandonarán las armas”. Quizá. O quizá se conformaran con una clínica. Del 6 al 12 de marzo de 2009
10 / INMIGRACIÓN Sesenta y nueve detenidos murieron en las cárceles de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) de Estados Unidos entre 2004 y 2007,
y la agencia aún carece de un sistema uniforme en el cuidado de salud de sus de-
EL tenidos, según un informe divulgado hoy. La Oficina de Supervisión del Gobierno (GAO, por su sigla en inglés) divulgó el informe tras una investigación solicitada por los legisladores sobre la calidad de los servicios de sa-
lud de los detenidos en custodia de ICE, que ha sido objeto de críticas de la prensa, grupos pro-inmigrantes y del Congreso. Tanta ha sido la preocupación de los líderes políticos que el Congreso de EE.UU. aprobó para el año
COLOMBIANO
fiscal en curso dos millones de dólares para que ICE, que forma parte del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), financie una revisión independiente del cuidado médico que da a los extranjeros bajo su poder.
, edición 499
®
Según el informe, la estructura institucional del ICE para proveer servicios de salud “no es uniforme en todas sus instalaciones”, si bien la agencia registró un aumento general en el nivel de gastos de salud, personal y cantidad de servicios.
Al día con inmigración
La Casa Blanca comprometida con la reforma En una reciente entrevista radial, el presidente Barack Obama renovó su compromiso de campaña de impulsar una legislación de reforma comprensiva de inmigración este año, incluyendo una vía a la residencia para inmigrantes indocumentados. El Presidente le dijo al moderador del programa, Eddie “Piolín” Sotelo: “Nos vamos a asegurar que comencemos el proceso de tratar con el sistema de inmigración el cual está resquebrajado. Comenzaremos por intentar trabajar en como mejorar el actual sistema para que la gente que quiera convertirse en ciudadano, como usted lo hizo, puedan hacerlo más barato y más rápido, así podrán hacerlo mas fácil en términos de patrocinio de parientes /familiares. Y luego debemos tener una reforma comprensiva de inmigración, por lo cual, ya sabe, tenemos que comenzar a trabajar en esto ahora mismo. Va a tomar algún tiempo impulsarla, pero estoy muy comprometido en hacer que suceda. Y vamos a convocar liderazgo en este tema así podemos comenzar a tener esa legislación elabora-
Del 6 al 12 de marzo de 2009
da en los próximos meses”.
Estas recientes declaraciones se suman a otras declaraciones hechas por oficiales de la administración Obama, incluyendo al jefe de personal Rahm Emanuel, quien apoya abordar la reforma de inmigración este año. En una entrevista reciente con periodistas hispanos, Emanuel declaró que “la flecha está indicando en una dirección diferente en relación con la política inmigratoria en este país”. Es más, el líder de la mayoría Demócrata en el Senado, Harry Reid subrayó su intención de alcanzar una reforma comprensiva de inmigración en el 2009, diciendo: Yo espero que podamos conseguir hacerlo en septiembre y me siento confiado que podemos lograrlo”. El proyecto de inmigración introducido en el Senado en enero 6, 2009 llamado: “Proyecto de economía más fuerte y fronteras más fuertes”, el cual se cree sea el primero de varios proyectos más grandes relacionados con inmigración que estarían por venir. La actual legislación para estos proyectos se
está creando en comités del Congreso, los cuales eventualmente hacen su camino al piso del Congreso para ser debatidos y para su promulgación.
Los expertos en inmigración creen que la combinación de proyectos del Congreso relacionados con inmigración, junto con estas declaraciones tan fuertes de apoyo a una reforma comprensiva de inmigración, incluso en medio de la crisis económica actual, son una señal de compromiso absoluto de la Casa Blanca Demócrata y el Congreso para pasar una reforma comprensiva en 2009.
Consultas al buzón Pregunta: Soy ciudadano estadounidense y sometí una petición para patrocinar a mi esposa hace 4 meses. Mi esposa es colombiana y había venido acá a los Estados Unidos de visita el año pasado, nos conocimos y nos casamos, así que ella nunca volvió a Bogotá. Decidimos que ella se quedaría conmigo e ir a Inmigración acá en los Estados Unidos.
El problema es que acabamos de recibir un paquete del Centro Nacional de Visa diciendo que debo pagar unos honorarios para que el caso de mi esposa proceda en el Consulado. ¡Nosotros no queremos que mi esposa vuelva a Colombia, sino que se quede en Estados Unidos y haga su proceso aquí. Yo llamé al número 800 de Inmigración pero me dan respuestas diferentes todo el tiempo. Estamos confundidos en este momento. Nunca recibimos permiso de trabajo para ella ni nada. Respuesta: Lo que usted está experimentando no es infrecuente. Los asuntos de inmigración familiar pueden ser confusos, particularmente cuando el USCIS rutinariamente entrega consejos incorrectos y contradictorios. Es muy importante entender que cuando un ciudadano estadounidense patrocina a un cónyuge, hijos menores (de 21 años de edad) o padre/madre, son llamados “parientes inmediatos” y si el “pariente inmediato” se encuentra dentro de Estados Unidos, el proceso para obtener la residencia es “ajuste de estatus”. Para iniciar el
Abogada Caroly Pedersen
proceso, se somete una petición familiar, junto con la solicitud para que el pariente inmediato pueda ajustar estatus a residente permanente, una solicitud de autorización de empleo y si califica, un permiso de viaje. Si todo está bien, la autorización de empleo es emitida a los 90 días y la entrevista a los 6 meses o un poco mas. Cuando su pariente inmediato se encuentra fuera de Estados Unidos y no tiene visa para entrar al país, para obtener la residencia se hace un “proceso consular”. Para comenzar, una petición familiar es sometida con el USCIS y el proceso es manejado por el Centro Nacional de Visa y el Consulado en el extranjero. Cuando es hecho Página 11...
www.elcolombiano.net
EL
COLOMBIANO
PERSONAJES / 11
, edición 499
®
La primera dama de Francia, Carla Bruni, no ha ocultado nunca su deseo de tener un hijo con el presidente Nicolas Sarkozy, pero ahora ha revelado que, si no consigue quedar embarazada, recurrirá a la adopción.
“Si no es posible biológicamente, adoptaré”, confiesa la esposa del presidente francés en una entrevista a “Figaro Madame”, el suplemento del diario “Le Figaro”, que se publicará el próximo sábado. La prensa filtró las declara-
ciones de la ex modelo y cantante, de 41 años, en las que asegura que ser madre es una labor de todos los días, de toda una vida, y no sólo de nueve meses. Aunque asegura que le encantaría repetir la experiencia como madre biológica,
“no sé si mi edad me lo permitirá”, admite. Consciente de que existe esa posibilidad, Bruni tiene claro que nunca va a “luchar contra la naturaleza” y que siempre puede recurrir a otra forma de maternidad, la de la adopción.
Carla ya tiene un hijo, Aurelien, de 7 años, y su marido, tres: Pierre, Jean y Luis, de dos matrimonios. Por lo tanto, no es que ninguno de ellos necesite tener esa experiencia, pero sí es un deseo, insistió.
Michelle Obama dice que su trabajo de Primera dama “no está muY bien PaGado” Michelle Obama, esposa del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, convertida tras la llegada de su marido al poder en nuevo icono femenino, considera que el trabajo de primera dama “no está muy bien pagado”. Como ex abogada y ejecutiva de un hospital en el que ganaba más de 295 mil dólares, Michelle asegura en una entrevista de once páginas que publica la revista española “¡Hola!”, que el único aspecto de su nuevo trabajo que no cuadra en sus expectativas es la falta de un sueldo. La primera dama describe su día a día en la Casa Blanca, un “hogar” que ya siente como suyo, junto a sus hijas, Malia, de diez años, y Sasha, de siete, y a su esposo, Barack. La jornada empieza muy temprano para el matrimonio Obama, que se levanta a las cinco y media de la mañana para hacer ejercicio en su gimnasio privado. Barack y Michelle desayunan juntos casi todos los días unos “humildes gofres”, según señala en la entrevista concedida en exclusiva para “¡Hola!”, que ilustra la información con imágenes de la primera dama en la cocina de la Casa Blanca. ...Página 10
adecuadamente, el proceso toma de 6 a 12 meses. Una vez el pariente inmediato recibe la visa de inmigrante luego de una entrevista consular, él o ella recibe la residencia estadounidense a la entrada a Estados Unidos. Si un pariente inmediato se encuentra dentro de Estados Unidos, entró legalmente y desea quedarse para ajustar estatus al interior de los Estados Unidos, el Centro Nacional de Visa y el Consulado en el exterior no están involucrados en el proceso.
Carla
Bruni
está d ecid
ida.
En su papel de madre, Michelle procura que sus hijas no pierdan “las viejas costumbres”, por eso, a pesar de los cambios que su vida ha experimentado, siguen haciendo sus camas y limpiando su habitación.
primera dama, el presidente y su esposa organizaron la sorpresa de modo que los columpios se instalaran mientras las dos niñas, de diez y siete años respectivamente, se encontraban en la escuela.
Lavar los platos después de la cena y hacer sus deberes diarios son otras de las tareas que Michelle incluye en la rutina de las pequeñas, porque “deben continuar siendo obedientes”.
A su regreso de las clases esta tarde se encontraron los columpios ya instalados. Según la portavoz, las niñas se pusieron a gritar de alegría y pasaron cerca de una hora jugando en temperaturas por debajo del punto de congelación.
La familia, la fe, los valores en los que fue educada, los mensajes de sus padres, son algunos de los pilares en los que se sustenta la primera dama para no perder el equilibrio.
El presidente y su esposa habían decidido la adquisición de los columpios hace ya tiempo, cuando planeaban el traslado de la familia desde Chicago. Entonces concluyeron que una de las maneras de hacer que sus hijas se sintieran más a gusto sería con este juego, explicó la portavoz.
“Crecí, por mi familia, con una fuerte conexión con la fe y la religión, y estamos intentado dar a nuestras hijas cimientos básicos, comprensión y respeto por Dios”, asegura. Junto a las imágenes que recogen dos momentos del matrimonio Obama en el tradicional Baile de los Gobernadores, Michelle recuerda cómo conoció a su marido, al que rechazó en un primer momento. “La primera vez que vi a Barack me gustó, pero como amigo. El fue muy insistente, pero tuve que rechazarle varias veces porque yo era su jefe”, afirma. Del actual presidente de Estados Unidos le impresionaron sus ideales y, sobre todo, que “siempre se dedicaba a intentar resolver los problemas de los que estaban cerca”. “Yo pensaba: este es un hombre con el que podría formar una familia”, recuerda. Pero nunca llegó a imaginar que
que es su marido.
Los columpios, fabricados en madera maciza por una empresa de Dakota del Sur, se han instalado en una zona de los jardines de la Casa Blanca de tal modo que el presidente puede verlos desde el Despacho Oval.
“Lo veo encantado. No veo que le pese el cargo. Es una persona calmada y con las ideas claras de una forma que me reconforta como ciudadana”, concluye.
Desde su victoria en las elecciones, Obama ha repetido en varias ocasiones que su gran prioridad es facilitar que sus hijas se adapten a la vida en la Casa Blanca.
Su huella en la CB
Así, los Obama han contratado un decorador que les ayude a adaptar las habitaciones privadas a las necesidades de una familia con hijas pequeñas.
En su rol de primera dama, Michelle echa de menos su sueldo.
esa familia iba a ocupar las habitaciones de la Casa Blanca, por eso, cuando su marido le anunció que presentaría su candidatura a la presidencia del país, ella le respondió: “¡No, por favor, no!”. “Pasé gran parte de mi matrimonio intentando convencerle de que para cambiar el mundo podría hacer algo más sensato, como escribir, pero luego empecé a pensar más allá de mí misma y dejé a un lado el egoísmo”, señala. La primera dama asegura que siempre le ha sorprendido lo calmado
De otro lado, la familia presidencial sigue imprimiendo su huella en la Casa Blanca: desde hoy, en sus jardines luce un flamante juego de columpios, un regalo sorpresa del mandatario a sus hijas Malia y Sasha. Según indicó una portavoz de la
Pero el gran cambio en la Casa Blanca aún no ha llegado: el perro que el presidente prometió a sus hijas tras la victoria electoral.
Si recibe formularios solicitando honorarios para proceso consular no deben ser pagados, puesto que no son aplicables al proceso de ajuste de estatus en Estados Unidos. Si estos honorarios son pagados por error (como sucede a menudo), serán perdidos y no le serán devueltos. En su caso, los honorarios consulares no deben ser pagados, al contrario, el caso de ajuste de estatus y la aplicación de autorización de empleo deben ser sometidos apropiadamente, así su esposa puede recibir su permiso de trabajo y en últimas su entrevista de residencia. Para una consulta (954) 382-5378 www.elcolombiano.net
Del 6 al 12 de marzo de 2009
12 / VIDA DE HOY El gigante juguetero Mattel anunció el lanzamiento de una versión moderna de la primera Barbie que se
venderá a tan solo 3 dólares, el mismo precio con el que salió al mercado en
EL
1959, para festejar los 50 años de la muñeca.
de baño de rayas blancas y negras.
Esa Barbie verá la luz el lunes, día en el que el juguete cumple medio siglo, y revelará un aspecto nuevo de la muñeca original, cuyo primer vestido fue un traje
“Será más contemporánea, con un rostro más actual y una reinterpretación de la coleta (el primer peinado de Barbie)”, explicó la vicepresidenta de Mattel, Ste-
COLOMBIANO
phanie Cota. Otra de las novedades será una nueva forma de la cara de la muñeca, que se venderá entre el día 9 y el 14 de marzo en Estados Unidos. El lunes Mattel presentará
, edición 499
®
también la casa de ensueño de Barbie en Malibu, en los alrededores de Los Ángeles, un inmueble basado en la vivienda de juguete Barbie Malibu Dream House, pero que tendrá más de 300 metros cuadrados.
¿Qué sucede cuando el sexo ‘sienta’ mal? por Rocío Gaia
No siempre produce placer, relajación y bienestar. Muchas personas sufren dolor de cabeza antes, durante o después de las relaciones sexuales, y hay casos en que puede fomentar un cuadro depresivo. Al igual que algunos medicamentos de probada eficacia y beneficios para el cuerpo o la mente de quien los toma, el orgasmo y el acto del amor también pueden algunos “efectos secundarios” desagradables o molestos, y a veces perjudiciales. Casi el uno por ciento de la población, suelen sufrir a lo largo del año, y al menos en alguna ocasión, un dolor de cabeza tanto como antes, durante o después de mantener relaciones sexuales. Según el neurólogo David Ezpeleta, de la Sociedad Española de Neurología (SEN), “este tipo de dolor de cabeza se produce más en hombres que en mujeres y puede surgir tanto en el momento anterior a la excitación como después de tener un orgasmo”. “Si la molestia es muy intensa hay que acudir a un servicio de Urgencias para descartar una dolencia más severa, como una enfermedad intracraneal más grave”, advierte el experto. Cuando se han descartado estas complicaciones, si el dolor de cabeza persiste y aparece siempre que se mantienen relaciones sexuales puede tratarse de una “cefalea sexual benigna” (CSB).
Los participantes salen de los probadores durante la final del campeonato internacional de traseros organizado por la marca de ropa interior Sloggi. EFE
El dolor de la CSB suele prolongarse de un minuto a tres horas, comienza como un dolor a ambos lados de la cabeza bilateral y “sordo”, que va en aumento a medida que también se incrementa la excitación sexual.
Cefalea y tristeza después del amor Este problema, puede aliviarse o
reducirse realizando algunos cambios en el estilo de vida, como practicar ejercicio físico de forma regular, bajando de peso y abandonando el alcohol y el tabaco. También existen fármacos que ayudan a mejorar la situación, si la persona no se beneficia de estas medidas.
Del 6 al 12 de marzo de 2009
Por otra parte y de acuerdo a la encuesta “Dolor de cabeza y salud sexual” de la Asociación Española de Pacientes con Cefaleas (AEPAC), el 45 por ciento de las personas con dolor de cabeza considera que su vida sexual es regular o mala, aunque el 13 por ciento afirma que el
dolor de cabeza desaparece cuando tienen relaciones sexuales. A algunas personas, principalmente jóvenes, el sexo no sólo les produce cefaleas, sino que incluso puede desencadenarles una depresión pasajera, debido a que durante el orgasmo, parece reducirse en ellas la actividad de una región cerebral relacionada con el miedo.
Menciona los casos de personas en la segunda y tercera décadas de vida que, después de tener sexo, se sienten doloridas y deprimidas durante un día, que experimentan un lapso de entre cuatro y seis horas de depresión intensa e irritabilidad después de cada orgasmo, o que sienten una depresión intensa durante varias horas después de mantener relaciones sexuales.
El psiquiatra estadounidense Richard A. Friedman, experto en depresión y trastorno bipolar, ha descrito varios casos de este tipo, los cuales suelen presentarse con cierta frecuencia en las consultas de algunos psiquiatras y psicólogos o sexólogos.
Según Friedman, no es raro experimentar algo de tristeza después del placer sexual y un dicho afirma que “todos los animales están tristes después de tener sexo”, aunque los pacientes que menciona “sentían un intenso malestar que
duraba demasiado”. El doctor Friedman ha encontrado una posible relación entre la depresión poscoital y la química cerebral. Recuerda que en 2005, el doctor Gert Holstege, de la Universidad de Groningen, en Holanda, utilizó una técnica de diagnóstico por imagen denominada “tomografía por emisión de positrones” para escanear el cerebro de hombres y mujeres durante el orgasmo, descubriendo una disminución en la actividad de la amígdala, la parte del cerebro que interviene en el procesamiento de los estímulos que causan temor en la persona.
www.elcolombiano.net
EL
COLOMBIANO
MODA / 13
, edición 499
®
El príncipe Carlos de Inglaterra es el hombre más elegante del mundo según la revista Esquire,
que prefiere el estilo clásico del heredero de la corona británica a las nuevas tendencias que visten otros “elegantes”.
Las chaquetas cruzadas, los cuellos almidonados y los zapatos lustrados del príncipe de Gales lograron el favor de la revista, cuyo número de abril sale con una lista de los hombres mejor y peor vestidos del mundo.
Por detrás de la “vieja escuela” que representa Carlos de Inglaterra, la revista sitúa al actor Ronnie Corbett, al rapero André 3000 y al presidente de Estados Unidos, Barack Obama. En la lista de los “10 mejor
vestidos” figuran también el artista David Hockney y el tenista Roger Federer, que es el más joven de los elegidos y “cuya elegancia clásica, al estilo Wimbledon, casi roza la parodia”, según señala la revista.
Según el director de Esquire, Jeremy Langmead, “los hombres que se visten como personas maduras han captado la atención de los jueces, así como los que han logrado desarrollar su propio estilo y que han sido capaces de mantenerlo”.
Carlo
s de In glate
Una “Lolita” Promueve la cultura “PoP” JaPonesa rra.
Aoki, una “Lolita” de 23 años, confesó en una entrevista con Efe que no se lo puede creer y que se siente “muy orgullosa” de poder liderar a las representantes japonesas de esta cultura en el mundo. Aoki, que lleva desde los 16 años abanderando esta tendencia en su país, explicó que las “Lolitas” tratan de preservar con su imagen la inocencia y la indumentaria infantil de las muñecas.
expectativas del público internacional fueron los requisitos para elegir a las tres embajadoras, que este año viajarán a varios países para promover la cultura japonesa.
Aoki dijo que ella ha visitado ya Francia, para la exposición del año pasado, y también Tailandia, donde tuvo que extremar las precau-
ciones con la crema de protección solar para no perder su tez pálida de muñequita. El cuidado en los detalles del atuendo de esta nueva “embajadora” es tan extremo que sus promotores no han considerado necesario que pueda hablar inglés, idioma que desconoce.
“Cuando éramos pequeñas, queríamos vestirnos como las muñecas. Vestirme de Lolita me permite ser como una muñeca siendo adulta”, dijo la joven. La nueva “embajadora” no tuvo inconveniente en posar para Efe exhibiendo cada uno de los detalles de su indumentaria: un bolso rosa con detalles “Kirakira” (brillantes), un colgante con forma de tarta, a juego con uno de sus anillos, un lazo verde en la cabeza, uñas pintadas de varios colores y zapatos de purpurina rosa.
por Isabel Conde
Enfermera y modelo de profesión, Misako Aoki confesó que se viste así para luchar contra el estrés en sus ratos libres. “Me ayuda a relajarme”, asegura esta fan incondicional de Licca-chan, la versión japonesa de la Barbie.
Japón se ha lanzado a la promoción de su cultura “pop” en el mundo a través de tres representantes de tendencias niponas de moda tan curiosas como el estilo “Lolita”, que tratarán de mejorar la imagen del país en tiempos de crisis.
La nueva “embajadora” tendrá como objetivo representar a su país en la feria “Expo Japan”, que se celebrará en julio en Francia, donde tratará de acercar la cultura “pop” nipona a los extranjeros, entre los que esta tendencia es cada vez más popular.
El ministerio nipón de Exteriores acaba de anunciar el nombramiento de Misako Aoki, Yu Kimura y Shizuka Fujioka, como “Comunicadoras de Tendencias de la Cultura Pop Japonesa”.
Los promotores de la muestra, que el año pasado pasaron por catorce países, incluida España -para la Feria del Manga de Barcelona, se dieron cuenta del “respeto” y la “devoción” que profesan muchos extranjeros por la cultura “pop” japonesa.
Estas tres jóvenes representan algunas de las corrientes de moda japonesa que más seguidores tienen en todo el mundo: el estilo “Lolita”, el de Harajuku (barrio tokiota de la ropa “pop” japonesa por excelencia) y el de colegiala. Según un comunicado oficial, serán las encargadas de promover “la confianza” en Japón y una comprensión más profunda de su cultura a través de la imagen, en un momento en el que la economía nipona se ha visto duramente golpeada por los efectos de la crisis. Tras recibir el nombramiento oficial, Misako
www.elcolombiano.net
“Muchos jóvenes imitan las tendencias de Harajuku y palabras como “Kawai” (término que corresponde al español “monada” y al inglés “cute”) ya son conocidos en todo el mundo”, aseguró a Efe Takamasa Sakurai, uno de los organizadores de “Expo Japan”. “Necesitábamos a alguien que hiciera de comunicadora e incentivara a la gente que busca la afinidad con Japón”, añadió. La disponibilidad para viajar al extranjero, la originalidad y un estilo de acuerdo con las
Del 6 al 12 de marzo de 2009
14 / E&E
EL
COLOMBIANO
, edición 499
®
estrellas@elcolombiano.net
El caso sale a luz pública luego que el actor, intérprete del agente 007, vendió unas joyas avaluadas en 8 millones que habría recibido de un amigo como garantía por un préstamos de cuatro millones de dólares en 1972.
delgada. Hay rumores de que Katie no está feliz al lado del galán de cine. Personas que han visto a la pareja en restaurantes dicen que piden un solo plato para Tom y que ella escasamente prueba algo. Además, se le ve con una actitud taciturna, poco expresiva y si acaso articula dos o tres palabras durante la cena.
Del 6 al 12 de marzo de 2009
Hay rumores de que Katie se está preparando para un segundo bebé, pero por presiones del actor.
man después de haber dado a luz a ocho hijos tendría sexo en ocho escenas diferentes y con ocho hombres distintos. El número de suerte.
La actriz de origen cubano Eva Mendes confesó que de pequeña soñaba con ser monja, aunque cuando su hermana le explicó que por ello no cobraría dinero se olvidó de la idea de entrar en
Todo parece indicar que Nadya Suleman la Quien hubiera creimujer que hace unas do que a los 16 años semanas dió a luz a se podría escribir un ocho bebés está a punto libro de autobografía.
Katie Holmes
Sean Connery
El propietario de las joyas Jean René falleció en el 2002 y su hijo Christian René, al no recibir respuesta del actor después de exigierle la devolución de los dividendos, hizo el reclamo en la Corte.
Nadya Suleman
ra su cumpleaños está pidiendo un carro, pero no quiere que sus padres se sientan presionados, ella está feliz con cualquier cosa que ellos le den. Miley Cyrus ha protagonizado varios escándalos a su corta edad, como el salir en una portada con poca ropa, entre otros.
de aceptar la propuesta de Vivid Entertainment, que le habría ofrecido un millón de dólares, para protagonizar una producción porno. Suleman no le ha dado respuesta a ninguna de las llamadas de los productores, pero la han visto buscando casa por los Ángeles, California, con un presupuesto de un millón de dólares. En la película Sule-
Bueno, como siempre, Disney hace el mundo irreal juntarse con la realidad. Miley Cyrus con su libro ‘Miles to go’ quiere mostrarle a sus fans que es una persona común y corriente como cualquiera de ellos. Ella quiere que sus fans la sientan cerca y real, que le gusta comprar zapatos y carteras... muchas carteras. Pa-
Eva Mendes
mantes y joyas que le habrían dado más de 1,000% en dividendos.
Miley Cyrus
El actor Sean ConLa actriz Katie Holnery tiene que compa- mes, esposa del tamrecer en una corte de bién actor Tom Cruise, Suiza, por negocios de dia- está luciendo cada vez más
www.elcolombiano.net
EL
COLOMBIANO
SALUD / 15
, edición 499
®
Las lesbianas deberían someterse a exámenes para detectar el cáncer cervical en la misma me-
dida que las mujeres heterosexuales, según una investigación realizada en Inglaterra, que alerta contra la creencia de que el sexo entre mujeres representa un bajo riesgo de contagio.
El estudio, difundido por el Journal of Family Planning and Reproductive Care, señala que el 80% de las mujeres que se declaran lesbianas han tenido alguna vez relaciones sexuales con un hombre, lo que potencialmente pone en situación de riesgo a sus compañeras.
La mayor parte de cánceres cervicales o de útero tienen su origen en el virus del papiloma humano, que se contagia por transmisión venérea y especialmente en las relaciones heterosexuales. Pero la constatación del alto porcentaje de lesbianas que han mantenido relacio-
nes con hombres, aunque sea de forma puntual, han llevado al equipo de expertos dirigido por Hazel Henderson, que trabaja para el sistema británico de salud pública, a pedir que se reconsideren las recomendaciones sanitarias para las mujeres gay.
Actualmente, el Programa sobre Monitorización Cervical del Servicio Nacional de Salud del Reino Unido afirma que “si una mujer no ha sido nunca sexualmente activa con un hombre” sus posibilidades de desarrollar cáncer cervical “son muy bajas”.
Dos horas frente a la televisión duplican el riesgo de asma de los niños Los niños que ven televisión por más de dos horas al día o permanecen inactivos de alguna otra forma tienen el doble de riesgo de asma, según un estudio del Reino Unido.
Cada año, se preguntó a los padres sobre cualquier síntoma de respiración sibilante y si al niño se le había diagnosticado asma para cuando tenía 7.5 años, pero no antes de los 3.5 años de edad.
Para cuando los niños tenían 11.5 años, el índice general de asma entre los que no habían tenido síntomas de asma a los 3.5 años fue de seis por ciento. Sin embargo, los que veían televisión por más de dos horas al día tenían casi el doble de probabilidades de sufrir de asma que los que veían menos televisión. Los resultados no se confinaron a un sexo y no se relacionaron al peso actual del niño. El estudio fue publicado en línea y se espera que aparezca en una próxima edición impresa de la revista Thorax. La relación entre la actividad físi-
www.elcolombiano.net
El sobrepeso y, más aún, la obesidad, son los factores principales de riesgo en los problemas que conducen a la sustitución de rodillas y caderas debido a la osteoartritis, reveló un estudio publicado por la revista Arthritis Research and Therapy. La obesidad y el sobrepeso se miden mediante un sistema llamado “Índice de Masa Corporal”, que toma en cuenta la estatura de la persona, su género y las dimensiones de su cintura, y su cuerpo en general.
Los investigadores evaluaron a más de 3,000 niños cuya salud respiratoria fue monitorizada desde el nacimiento hasta los 11.5 años de edad.
A los padres también se les pidió que informaran sobre los hábitos televisivos de los niños después de los 3.5 años de edad. La cantidad de tiempo que pasaban frente a la televisión se usó para medir la conducta sedentaria.
¡Cómplice!
En el estudio de la Universidad de Monash, Australia, participaron 32.023 voluntarios saludables, pero con alto índice de masa corporal. En ellos se determinó la relación entre su peso y la probabilidad de una intervención quirúrgica de la cadera o rodillas. Si las crisis asmáticas son un problema, los padres deberían hablar con el pediatra.
ca, la conducta sedentaria y el asma es compleja, señalaron la Dra. Andrea Sheriff, de la Universidad de Glasgow, y colegas. Anotaron que investigaciones previas sugieren que los patrones respiratorios de los niños podrían asociarse a la conducta sedentaria, provocando cambios en el desarrollo en los pulmones y la subsiguiente respiración sibilante. La academia estadounidense de pediatría recomienda que los padres reduzcan la cantidad total de horas frente a una pantalla (programas de televisión, videojuegos y uso de computadora) a no más de dos horas diariamente. “Es un poco más complicado disminuirlo cuando los niños deben re-
ducir sus actividades” por los síntomas de asma, indicó la doctora Kelly M. Conn, de la Escuela de Medicina de la University of Rochester, autora de otro estudio similar. Si las crisis asmáticas son un problema, dijo la experta, los padres deberían hablar con el pediatra. Los ataques de sibilancias y falta de aire se pueden prevenir, a menudo con corticoesteroides inhalables que controlan la inflamación de las vías aéreas. Cuando un niño debe reducir sus actividades, dijo Conn, los padres tienen que fomentar otras tareas que no requieran esfuerzo físico que no sean la televisión y los videojuegos. Mejores opciones, según Conn, se-
Los resultados, publicados en Academic Pediatrics, surgen de datos de 224 niños de 3 a 10 años con asma diagnosticada.
El análisis de los resultados determinó que el exceso de peso aumentó tres o cuatro veces la necesidad de la operación y esa incidencia podría tener consecuencias en muchos países, especialmente los industrializados, dijeron los científicos.
El equipo halló que los niños pasaban unas 3,5 horas diarias mirando televisión, usando la computadora o jugando con videojuegos. Según los padres, la mayoría (el 91 por ciento) a veces debía reducir sus actividades por los síntomas asmáticos.
“La obesidad epidémica que ocurre en el mundo desarrollado probablemente tenga un importante impacto en la futura demanda de sustitución de caderas y rodillas debido a la osteoartritis”, señalan los autores .
rían leer, dibujar, hacer manualidades o completar crucigramas.
Una buena pregunta para futuros estudios, opinó Conn, sería si mejorar el control del asma infantil reducirá la exposición al televisor o la computadora.
Un ejemplo es Estados Unidos, donde se considera que el sobrepeso o la obesidad afecta a más de la mitad de la población.
Del 6 al 12 de marzo de 2009
16 / MOTOR
EL
COLOMBIANO
, edición 499
®
Greg Barnes, Gerente “Cuando uno ha estado en “Merdeces-Benz de Coral clientes. Este enfoque ver- tes. Sus roles de liderazgo General de Mercedes- la industria por tanto tiem- Gables definitivamente es daderamente nos hace en varias compañías en el sur de la Florida, incluyenBenz de Coral Gables po como yo, uno aprende una de esas compañías y diferentes.” anunció que David Delgado fue nombrado gerente general de ventas en la concesión, la cual ha pertenecido a la misma familia por 55 años. David
cuales organizaciones tendrán éxito y resultarán en una experiencia positiva”, dijo Delgado, quien tiene más de 20 años de experiencia en la industria.
do.
Delga
estoy muy orgulloso de formar parte de este grupo, donde todos —incluyendo a los dueños, a los vendedores, equipos de partes y servicios— trabajan diligentemente para nuestros
La experiencia de Delgado en gerencia y finanzas le permitirá continuar el récord establecido de ventas y metas de la concesión y expandir su base de clien-
do Maroone, Headquarter Toyota, Abraham Chevrolet y Gus Machado Ford, le ha dado una base sólida para dirigir las operaciones de ventas en la concesión de Mercedes-Benz.
Toyota Yaris Liftback de 2009
Pequeño por fuera, ‘gigante’ por dentro, es un auto concebido para rodar, rodar y rodar... El Yaris es el Toyota de más bajo precio, el Toyota que mejor representa el valor de un buen transporte básico. Sólo que el Yaris es mejor que simplemente bueno: Presume de una apariencia atractiva, agradables maneras en el camino, un desempeño alegre y un interior bien confeccionado. El Yaris es un recordatorio de lo que ha hecho de Toyota el líder mundial de los fabricantes automotrices: la capacidad de satisfacer a un amplio rango de nichos de mercado de lujo y especializados, sin olvidar como construir buenos transportes básicos. Todos los modelos Yaris combinan una etiqueta de bajo precio, destacado millaje de combustible y la sólida integridad que se encuentra debajo de cualquier vehículo Toyota. En su nueva generación 2009, la empresa del lejano oriente introdujo el cinco puertas Liftback y fue precisamente ese el que estuve probando durante la semana. A primera vista, es atractivo, con un diseño muy moderno desde cualquier ángulo y transmite de entrada una sensación de agilidad y la certeza que en ningún momento vamos a tener problemas de estacionamiento, debido a su tamaño. ¿Escribí tamaño? ¿Qué significa eso, que es incómodo? ¡Nada que ver! Tremenda sorpresa la que me llevé cuando puse mi metro ochenta -y las libritas de más que estoy tratando de bajar-- en el interior de este ejemplar. Desde afuera me asaltó una suerte de síndrome de incomodidad que me quedó desde que me hi-
Todos los modelos Yaris son impulsados a través de las ruedas delanteras por un motor 1.5 litros con una salida de 106 caballos.
cieron un MRI hace algunos años, pero cuando subí al cinco puertas me encontré con una cabina un rato largo más espaciosa de lo que aparenta desde el exterior. El secreto está en un diseño que coloca las ruedas hacia los extremos, aprovechando cada pulgada de la plataforma, y la cabina alta lograda por los ingenieros de Toyota.
El Yaris tiene un motor de apenas 1.5 litros que produce 106 caballos, pero con un peso total del auto de sólo 2,295 libras, esté subcompacto acelera de 0 a 60 MPH en 8,5 segundos. El motor es de alta tecnología, con diseño de doble cámara y tiempos variables de válvulas. Es algo ruidoso bajo fuerte aceleración (lo cual --pienso-- está concebido para agradar al segmento joven al que es-
tá dirigido), pero una vez alcanza la velocidad deseada, el Yaris pasea con mucha tranquilidad y compostura. La caja automática, estándar en el modelo de cinco puertas, es de cuatro velocidades y se acopla muy bien al motor. Otra agradable sorpresa que nos regala la casa automotriz japonesa es la magnífica economía en gasolina, por cuanto nos entrega 29 millas
por galón (mpg) en la ciudad, y 35 mpg en la carretera, lo que lo convierte en uno de los autos de venta en Estados Unidos menos ‘hambrientos’ por combustible. El Yaris Liftback, con un precio de arranque de $13,305, viene con aire acondicionado, dirección asistida, volante de posiciones, limpiaparabrisas intermitente, cabecera en el asiento central trasero, espejos ‘de vanidad’ para el conductor y el copiloto, portavasos adelante y atrás, reloj digital, cristales UV, tacómetro con iluminación ámbar ubicado en el centro del tablero, sistema de audio AM/FM/CD con capacidad MP3/ WMA y conexión universal auxiliar, tejido deportivo para los asientos, defroster y limpiaparabrisas traseros, spoilers en color a juego bajo las defensas delantera y trasera, emblemas especiales y llantas P185/60 sobre rines de acero de 15 pulgadas con tapones completos. Los asientos delanteros son ajustables en cuatro posiciones, mientras que el trasero es abatible 60/40. Los equipos de seguridad que vienen de serie incluyen airbags frontales de doble etapa para el conductor y el copiloto, pretensores en los cinturones delanteros, y cinturones de tres puntos y cabeceras en las cinco plazas de asiento. También están disponibles airbags delanteros de impacto lateral montados en los asientos para protección del torso y airbags laterales de cortina para protección de la cabeza de los pasajeros del frente y la parte trasera.
Del 6 al 12 de marzo de 2009
www.elcolombiano.net
EL
COLOMBIANO
DEPORTES / 17
, edición 499
®
La Comisión Disciplinaria de la División Mayor del Fútbol Colombiano, Dimayor, falló en favor del Deportivo Cali la demanda que interpuso
contra La Equidad por la inscripción irregular del jugador Luis Fernando Copete.
Con este fallo el Deportivo Cali suma ahora 10 puntos y asciende al segundo lugar del campeonato, mientras que el equipo de Bogotá se queda con siete unidades y baja al puesto 12 de la tabla. El hecho se presentó en el
JB son pobres El nuevo presidente del Comité Olímpico Colombiano (COC), Baltasar Medina, dijo que su país debe evaluar la conveniencia de participar en los Juegos Bolivarianos, que, en su opinión, tienen un nivel técnico “pobre”.
partido de la cuarta jornada del Torneo Apertura, en el que La Equidad de Bogotá derrotó por 2-3 al Cali. En el equipo capitalino actuó Copete, que jugó como si fuese menor de 18 años, una norma que debe cumplir cada equipo del certamen local, cuando este en
“Es un debate muy interesante que tiene que dar el país (sobre la conveniencia de participar en la competición). Yo particularmente tengo muchos reparos a los Juegos Bolivarianos, me parece un evento de un nivel técnico pobre en donde nuestros deportistas no tienen mucha confrontación”, declaró Medina a la prensa colombiana. Los Juegos Bolivarianos, que forman parte del ciclo olímpico y se disputan desde 1938, reúnen cada cuatro años a deportistas de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela y Panamá. Bolivia acogerá en septiembre de este año la próxima cita bolivariana. Medina, quien fue elegido el martes como nuevo presidente del COC, en reemplazo de Andrés Botero, dijo a la prensa colombiana que en los Juegos Bolivarianos “se improvisa mucho, no solamente en la organización sino en la participación de los atletas”.
Medina también deberá afrontar la organización en 2010 en la ciudad de Medellín de los Juegos Sudamericanos y ayudar a promover la candidatura de Bogotá como sede de los Juegos Panamericanos en 2015, entre muchas otras actividades, según fuentes de su entorno. www.elcolombiano.net
a partir del primero de enero de 1991”, concluye.
Comité olímpico de Río de Janeiro minimiza el peso de Barack Obama El comité de la candidatura de Río de Janeiro minimizó hoy la influencia que pueda tener en la elección de la sede olímpica de 2016 la figura del popular presidente de los Estados Unidos, Barack Obama.
Chicago, donde Obama hizo su carrera política, es una de las cuatro finalistas junto con Río de Janeiro, Madrid y Tokio. “No quiero quitar importancia al presidente Obama en el mundo, pero todas tienen embajadores fuertes. Madrid tiene a los Reyes de España y Brasil tiene a Pelé y al presidente Luiz Inácio Lula da Silva”, ejemplificó. El representante carioca señaló que Brasil ocupa “una gran posición” en el escenario internacional y que Lula fue muy bien recibido cuando acudió a los Juegos Olímpicos de Pekín. Gryner puntualizó que Obama podría incluso afectar “negativamente” a Chicago, puesto que la legislación estadounidense prohíbe que el Gobierno Federal aporte fondos a los Juegos. “Él no puede dar esa garantía”, añadió a la vez que recordó que el Gobierno brasileño sí se ha comprometido a correr con los gastos que sean necesarios.
Comentó que la disputa está abierta entre las cuatro candidatas y no descartó a ninguna por el criterio oficioso del relevo de continentes, que podría perjudicar a Madrid, vecina europea de Londres, sede de 2012. “Si el Comité Olímpico Internacional (COI) tuviese el relevo de continentes como norma, Madrid ni siquiera habría pasado a la segunda fase”, analizó. Con respecto al corte, en el que Río pasó con las peores notas, aseguró que la ciudad brasileña ha mejorado mucho en diversos aspectos, entre los que destacó el alojamiento, el estudio del presupuesto y un plan de transporte mejor detallado. En el apartado de alojamiento, Río ha presentado un proyecto de construcción de varias villas olímpicas que no sólo albergarán a los deportistas, sino también a los periodistas, miembros de entidades públicas y, en parte, a los espectadores. Las villas, además de reforzar la oferta hotelera de la ciudad, se convertirán al final de los Juegos en viviendas populares que se cederán a los habitantes de barriadas pobres.
El director de comunicación de la candidatura de Río de Janeiro a sede olímpica de 2016, Leonardo Gryner, habla durante una entrevista
Río será la tercera ciudad en recibir la visita de los comisarios del Comité Olímpico Internacional, entre los próximos 27 de abril y 3 de mayo. La elección de la sede, que se determinará en la asamblea general del COI en Copenhague, será el 2 de octubre.
Ecuatoriano Montero al R. Madrid El centrocampista ecuatoriano Jefferson Montero, que milita en el Independiente José Terán de la Segunda División de Ecuador, anunció hoy su vinculación al Real Madrid.
El nuevo presidente del Comité Olímpico Colombiano señaló también que trabajará con las distintas federaciones para fortalecer el deporte de su país y mantendrá algunos de los programas impulsados por Botero. “Hay que hacer un diagnóstico y darle participación a las federaciones y continuar con la preparación de los deportistas en este ciclo olímpico, cuya finalidad serán los Juegos Olímpicos de Londres 2012”, enfatizó.
Según la resolución expedida por la Dimayor, “de acuerdo con el registro de nacimiento del mencionado jugador, éste nació en Ismina, departamento del Chocó, el 12 de febrero de 1989”, dice el comunicado.
“Por lo tanto no cumple con la exigencia contemplada en el artículo 25 del capítulo segundo del acuerdo de asamblea No. 001 de enero 26 de 2009, según el cual en cada uno de los encuentros del torneo colombiano, deberá ser inicialista un jugador colombiano nacido
En elección de sede de 2016
El director de comunicación de la candidatura carioca, Leonardo Gryner, afirmó en una entrevista que las cuatro finalistas tienen “fuertes embajadores” que acaban “igualando” la relevancia de cada ciudad. Baltazar Medina.
realidad tiene 20 años.
“Todo se ha definido, solo me queda presentarme en Madrid para firmar los documentos y ponerme a disposición de mi nuevo equipo”, precisó Montero a los periodistas. Jefferson Montero.
El empresario del jugador, el ecuatoriano Diego Herrera, dijo que “a Montero lo miraron los del Real Madrid desde los Juegos Panamericanos” de 2007, disputados en Río de Janeiro. También resaltó que “le hicieron un seguimiento” a través de vídeos de algunos partidos que jugó con el Emelec, el Independiente José Terán y la selección Sub'20. Herrera aseguró el Real Madrid ha adquirido los derechos deportivos, y que la próxima semana viajará a Madrid para firmar los documentos. Montero se dio a conocer en el fútbol profesional ecuatoriano con el Emelec guayaquileño en 2007, año en el que se proclamó campeón de los Juegos Panamericanos disputados en Río de Janeiro. El centrocampista, de 19 años, tuvo el año pasado un paso fugaz por los Dorados de Sinaloa, pero cerró la temporada con el Independiente José Terán de la Segunda División de Ecuador. Del 6 al 12 de marzo de 2009
18 / ENFOQUE
EL
COLOMBIANO
, edición 499
®
A Grosso modo
Cuando el Ministro de la Defensa, Juan Manuel Santos, aparece un buen día en la portada de muchos medios de comunicación reivindicando el ‘derecho a la legítima defensa del país’, por el cual las Fuerzas Armadas Nacionales deben perseguir a los narcoterroristas de la guerrilla, así se escondan en países vecinos, simple y llanamente está en plena campaña por la plaza presidencial. No hay duda. Cuando el presidente Álvaro Uribe le sale al paso a su subalterno para que le baje el tono a ese tema, pero de paso pidiéndole que prolongue su estadía al frente de esa cartera y "avance en su
EL COLOMBIANO® WWW.ELCOLOMBIANO.NET
exitosa tarea de devolverle la seguridad a los colombianos", también está en campaña. ¡Su tercera! ¿Ultima? Cuando ‘Uribito’, el ex Ministro de Agricultura que también es conocido como Felipito Arias, hace uno de sus gestos de lambonería y le espeta a Santos que un hijo no puede enseñarle al papá a hacer hijos, en alusión a que ni de vainas le puede dar lecciones al presi Uribe acerca de ese enteleco que el llama ‘seguridad democrática’, quiere también decir que el ‘minimi’ del jefe de estado está en campaña. Todos están en campaña. Está en campaña el ‘duro’ del Polo Democrático, Car-
3408 W. 84TH STREET • SUITE 206 H. GARDENS, FL 33018 305.558.4577 • 305.558.4576 954.430.1090 FAX: 786.513.0203
DIRECTOR-EDITOR ALFREDO MANTILLA
EDITOR INTERNACIONAL ANTONIO VARGAS
FOTOGRAFÍAS EFE WILLIAM PRAZUELA
MERCADEO-DADE ERNESTO GIRALDO - 786 306 0769 PABLO GRIMALDOS - 786 553 6284 HERSAY USECHE - 786 326 7209
MERCADEO-BROWARD FRANCISCO BOHÓRQUEZ 954 292 3843
Todos están en campaña. Lo está César Gaviria, así lo niegue muy serio con su vocesita aflautada y también Noemí Sanín, por más que se las de de ‘mosquita muerta’ por allá en Londres, a la espera que sus potenciales adversarios se desgasten. Lo que falta es que también salten al ruedo Ernestico Samper y, ¡horror!, su antiguo escudero Horacio Serpa. director@elcolombiano.net por William Calderón
rarse un año del bombardeo a territorio ecuatoriano.
PUBLICADO POR
MÓNICA BOTERO
PASADO Y PRESENTE. Según la cancillería colombiana, mediante comunicado expedido por el Palacio de San Carlos con fecha 2 de marzo de 2008 (hace un año), firmado por el entonces ministro de Relaciones Exteriores, Fernando Araujo, Colombia actuó en legítima defensa con motivo de la “Operación Fénix”, en la que fue abatido el narcoterrorista Raúl Reyes, y recogiendo las palabras del presidente Uribe en la frontera con Venezuela cuando dijo este domingo 2 de marzo de 2009 (hace 4 días) que “a los terroristas los buscaremos en cualquier parte del planeta”, el ministro Juan Manuel Santos, amparándose en la palabra presidencial, soltó una carga de profundidad en el mismo sentido, al conmemo-
ÚLTIMA DESAUTORIZACIÓN. En contraste con los pronunciamientos que hicieron, en su debido momento, Araujo y Uribe, el ministro Santos fue desautorizado por la Casa de Nariño, en comunicado leído por el secretario de prensa, César Malicio Velásquez, lo que provocó el desplazamiento urgente a Catam, por parte del alto mando militar y en respaldo al Ministro pidieron convocar de manera urgente el Consejo de Seguridad. A Santos lo critican ahora por coherente, mientras los amigos de la guardia pretoriana uribista sostienen que al Ministro le está pasando lo del pastorcito mentiroso: cuando tenía la razón, ya nadie le creía. Por lo visto, Juan Manuel ya no es santo de la devoción presidencial. Aprovechando la coyuntura, el precandidato conservador Andrés Felipe Arias repitió la vieja verdad de Perogrullo, según la cual, “un hijo no tiene porqué enseñarle a su papá a hacer hijos”. ¡QUÉ DILEMA MÁS GRANDE! La embajadora de Colombia en la Gran Bretaña, Noemí Sanin, dice y repite que no ha tomado decisión alguna sobre su futuro político. Esta indecisión tiene una clara explica-
MERCADEO-BARRANQUILLA FRANCISCO ECHEVERRI 315-693-5265
SERVICIOS INFORMATIVOS EFE • SNE • NOTIMEX NEW YORK TIMES SYNDICATE NEWSCOM • PRNEWSWIRE
AFILIADO A LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE PUBLICACIONES HISPANAS
EL COLOMBIANO® no se responsabiliza por los artículos firmados por columnistas, ni por mensajes u ofertas contenidos en anuncios publicitarios.
Del 6 al 12 de marzo de 2009
¡Lo que faltaba!...
La Barca de Calderón
LATINWORK PUBLISHING, CO.
GERENTE GENERAL
los Gaviria, cuando por un lado dice que no le piensa ‘jalar’ a una nueva candidatura presidencial de su partido, pero por el otro hace la misma ‘marramucia’ que mil veces le ha criticado al inquilino de la Casa de Nariño y reforma ‘a escondidas’ un articulito de los estatutos de esa colectividad para atornillarse al frente de la misma y estar listo ‘en caso que la militancia’ se lo pida. Una suerte de ‘hecatombe’ naranja. Es decir, también está en campaña.
EN MI OPINIÓN
¿
A quién no le agrada cambiar para mejorar? A casi todo el mundo. El cambio implica retos, oportunidades, nuevas vivencias y esto es precisamente lo que lo hace más atractivo. Sin embargo para alcanzarlo hay que cumplir con algunas mínimas condiciones, siendo la primera de ellas, y la más importante, la del querer hacerlo. El maestro Héctor Trujillo acostumbra a decir que es importante tener privaciones hoy para alcanzar futuros beneficios, lo cual confirma lo dicho por Eduardo Villalobos de que “La naturaleza no da nada gratis”.
ción, pues la candidata enfrenta un serio dilema: Si se somete a la consulta conservadora, pierde el voto de opinión que obtuvo en las campañas de 1998 y 2002, y si no se somete a la consulta, se queda sin partido sobre el cual sustentar su aspiración presidencial. Menudo lío en el que se encuentra la distinguida diplomática. IMPERIO DE LA DISCORDIA. A través de la historia ha quedado demostrado que si el poder se concentra en un reducido número de personas, el sanedrín se resquebraja cuando empieza a generar distanciamientos, discordias, envidias, rupturas, filtraciones, consejas y traiciones. Los integrantes de la camarilla que rodea al Príncipe terminan por repelerse entre ellos. Esto está ocurriendo en la Casa de Nariño. El secretario de prensa, Cesar Mauricio Velásquez, no se entiende con el secretario jurídico, Edmundo del Castillo. Al secretario general de la presidencia, Bernardo Moreno, le fastidia la presencia del asesor presidencial José Obdulio Gaviria, quien está de salida. Y faltan datos de otras confrontaciones en la alta nómina estatal. TODOS CONTRA ALICIA. La Barca estableció en fuentes de insospechable seriedad que cuatro de los colaboradores inmediatos del
CAMBIO
Un parto requiere pasar por nueve meses, no muy fáciles, siendo algunos de ellos casi insoportables. Sin embargo todas esas molestias desaparecen cuando la madre con enorme felicidad da luz a una nueva criatura, lo cual le lleva a concentrarse en este nuevo hecho de gran alegría. Un estudiante de pregrado, maestría o doctorado, para llegar a donde desea, es preciso que sacrifique muchas horas de su tiempo “libre” para dedicarlo a estudiar, a hacer ejercicios y a preparar tesis, o de lo contrario su meta se quedará tan solo en el deseo.
presidente Uribe se ponen de acuerdo en un solo tema, en el enrarecido ambiente: no les complace ver a mañana, tarde y noche, en Palacio, a la secretaria privada de Presidencia, Alicia Arango. La cartagenera es la funcionaria que más cercanía y ascendiente tiene con el Mandatario. Más temprano que tarde, a Uribe le tocará cortar por lo sano. Mientras tanto, suena la ex ministra Sandra Suárez para la… RENACEN LOS CARTEROS. Ante las dimensiones que ha tomado el enigmático espionaje en distintos niveles, en Bogotá, varias figuras de la política nacional han retornado a la romántica práctica de los mensajeros o los carteros para enviar y recibir mensajes que fácilmente se pueden filtrar a través de los teléfonos (fijos o celulares) o de los correos electrónicos. El barquero ya ha recibido, en vivo y en directo, dos misivas a través de este arcaico sistema de correspondencia. Una bella manera de rescatar la intimidad, ante la proliferación de ojos abiertos y oídos despiertos. Está probado que ya ni por teléfono se puede hablar y que en el norte bogotano hay algunos restaurantes cuyos reservados tienen unas orejas tan grandes como las del conejo de la suerte.
DE PENSAMIENTOS VIEJOS
Quien quiere bajar de peso lo hará solamente cuando se decida a cambiar sus hábitos alimenticios y tome conciencia de la necesidad del ejercicio, y quien desea mejorar en su trabajo o en cualquier otra actividad que emprenda, llámese independiente o de inversión, necesitará dedicar un buen numero de horas y esfuerzo con destino a su propósito, proceso en el cual, el ser constante y perseverante, serán elementos fundamentales para su tarea. Y para lograr todo esto, ¿cómo proceder? Es preciso recordar que el cambio reside fundamentalmente en el abandono de los viejos pensa-
Ricardo Tribín Acosta
mientos que nos hacen daño, para cambiarlos por nuevos que impliquen incluso el avance hacia una nueva ruta de creencias, dejando atrás precisamente todo aquello que había penetrado en nuestras mentes y que era poco positivo para ellas. Es el nacer de la nueva persona basado en nuevas formas de pensar, con el objetivo de lograr cambiar aquello en lo que necesita mejoría. www.elcolombiano.net
EL
COLOMBIANO
OPINIÓN / 19
, edición 499
®
El amor tido a la existencia de la vida en sus corazones. Entonan cánticos sensibles que arrullan con ternura la pureza cándida de un niño, con sabiduría la experiencia prudente de un anciano, y con fuego vivo la ardiente alcoba nupcial de sus parejas.
cimos amar a la pareja que encabrita y desborda nuestra pasión, esa remecida no alcanza a mover un ápice la aguja vibrante en el estadio del amor.
por Laaio*
E
n este día hermoso, lleno de luz, armonía y de corazones rebosantes de felicidad nueva, deseo compartirles una hendija breve de la grandeza del amor. Lo primero, y más importante, es entender que el amor no es un sentimiento. Tampoco es sólo esa filiación egoísta que nos une a los hijos, familiares y amistades. Y aunque de-
El amor que nos ocupa, queridos amigos, es una forma de vida altamente eficiente, que no depende de estados de ánimo ni de limitaciones propias de las vertientes finitas. Es un jardín siempre verde y eternamente florido. Muy grande para ser sólo carne y muy completo para tornarse intangible a nuestras sensaciones. Es, el amor, un pozo inagotable de gozo verdadero con ausencia plena de dolor, castigo, rencor o resquemores. Aquellos(as) que entienden su naturaleza, se convierten en gladiadores(as) invencibles de la vida. Ganadores gloriosos de sueños reali-
Amen con este amor y su vida acariciará el rostro cierto de la Esencia Vital Inteligente que los conforma; entenderán que es un manantial que se basta a si mismo cuando lo hacemos nuestro; una vereda de aromas eternos e infinitas metas de salud, éxito y abundancia… * Laaio es autor de “El Libro Dorado”, que estará a la venta desde el próximo 26 de junio, 2009
zados, e hijos indómitos que fueron capaces de superar por siempre las
verdades aprendidas. Por ello quienes aman, dan sen-
Para o realizar una consulta pública o privada envíe email a: info@laaio.com
Contra Silvestre Dangond
Diatriba virtual de un barranQuillero ofendido Del director: Circula en Internet este ‘descarga musical’ a la que no le quitamos ni le ponemos.
Barranquilla es una de las ciudades más importantes de Colombia, además, no solo es la capital del Atlántico, sino también la capital de la Región Caribe. Su Carnaval es el segundo mas importante del mundo y fue declarado por la UNESCO como “patrimonio oral e intangible de la humanidad”, por lo cual atrae la visita de muchos turistas de todas las partes de Colombia y del mundo, como para que ahora venga un “CORRONCHO” aparecido, salido de un pueblo de la guajira a PERRATEARSE nuestro carnaval, venir ofendiendo y subestimando a la fiesta mas importante de nuestro país al decir que el no se presenta en el FESTIVAL DE ORQUESTAS Y ACORDEONES porque el CONGO DE ORO (máximo premio otorgado a los ganadores de éste) no tiene ningún valor, que eso pa´qué, si eso no vale nada, no representa nada. ¡¡¡HOMBRE!!! No seas tan BRUTO, no sea tan IMBECIL, no te das cuenta que estas hiriendo la susceptibilidad del pueblo Currambero, no te das cuenta que ofendes a un
www.elcolombiano.net
pueblo que te ha acogido en su seno, a un pueblo que disfruta viéndote hacer payasadas en la tarima, un pueblo que se emociona cada vez que te pones a decir sandeces y a hablar vulgaridades, a tu público que te apoya cuando te pones a lanzarles indirectas y directas ofensas a tus colegas...
No, no seas tan BESTIA Dangond, la embarraste aun más diciendo que tú estas para presentarte en el Hotel del Prado y demás clubes de estrato alto, y la gente del común ¿qué? la gente del pueblo barranquillero ¿qué? Recuerda gran ANIMAL que tú eres famoso y rico gracias a esa gente que compra tus discos, que va a tus conciertos. Un artista se debe a su público, triunfa gracias a sus fans, como vas a mirar a tu gente por debajo del hombro, si tú saliste de la provincia y en la ciudad donde más has pegado es en Barranquilla, de la cual falsa e hipócritamente dijiste en una canción que hiciste con el CHECHO ACOSTA que venías a cantarle con el alma a Barranquilla, que te sentías barranquillero y no se que otras pendejadas más. Que barranquillero ni que nada, nosotros no somos así, por personas como usted la gente del interior nos tildan de corronchos, haciendo mal
porque corroncho es el que grita en vez de cantar o hablar, el que habla tanto que la termina embarrando, corroncho el que abre la boca para decir estupideces y andar ofendiendo a los demás y alardeando de lo que es y de o que tiene.
nuestro suelo, eres libre de hacer lo que te de la gana “GRITON”, pero no tienes porque ofendernos.
Barranquillero por favor despierta, es cuestión de raza, de dignidad, de orgullo, de amor propio, es nuestra ciudad, nuestra tierra, nuestra casa, defiéndela, tengamos sentido de pertenencia por nuestra QUILLA. Lo peor de todo es que hay mucha gente que le celebra las canalladas a este tipo. Los locutores de las emisoras de la ciudad hablan sobre las declaraciones de Silvestre Dangond, quien se está ganando el desprecio y el fastidio de los medios porque está atentando contra nuestra cultura, no sólo en las emisoras se sienten ofendidos con esto, sino el pueblo barranquillero en general porque está pisoteando y denigrando nuestra fiesta, nuestras raíces, nuestra cultura, nuestro amado Carnaval. Barranquillero despierta, hazte respetar, no permitas de que un forastero venga a tu propia casa a insultarte y a criticar las cosas que tienes, a calificarte con adjetivos que te hieren y que además no son verdad, pues a nuestro festival de or-
Silvestre Dangond despertó las iras en Barranquilla por sus comentarios.
questas se presentan importantes artistas y agrupaciones internacionales y nacionales exitosos de amplia trayectoria musical, como para que ahora venga este PREPOTENTE Y ENGREIDO CORRONCHO a decir que ese evento no vale cinco. Hombe Silvestre, si no te da la gana de presentarte en el Festival, no te presentes, si de pronto no quieres venir al carnaval, no vengas, si quizás te da por no venir mas a Barranquilla mejor aun no pises más
Usted es un “artista” que carece de profesionalismo, de estética, de buenos modales, usted no respeta a nadie. Cómo un “artista” cantante de vallenato puede decir en uno de sus conciertos que si JUANCHO DE LA ESPRIELLA algún día se separa del grupo, tú te encargaras de hacerle la vida imposible. Pero ¡qué ANIMAL eres!, eso da a entender de que a JUANCHO no lo consideras tu amigo, sino tu prisionero, tu no eres amigo de nadie, eso fue una amenaza, tú no puedes obligar a nadie a que esté contigo siempre, cada quien es libre de tomar sus propias decisiones. ¡Qué falta de profesionalismo! Dangond!, en tu afán de querer imitar a Diomedes Díaz en todas sus locuras estás rayando en la exageración, te estás pasando SILVESTRE LAMBON (de Diomedes), perdón, DANGOND. Con todas las barbaridades que has hecho a lo largo de tu trayectoria musical, se da uno cuenta de que tu no tienes TALLA INTERNACIONAL, es que ni siquiera TALLA NACIONAL, o sea tu vas al extranjero a presentarte y nos haces quedar en ridículo, mas que todo a los costeños, gracias a Dios no eres barranquillero.
Del 6 al 12 de marzo de 2009
20 / OPINIÓN
Del 6 al 12 de marzo de 2009
EL
COLOMBIANO
, edición 499
®
www.elcolombiano.net
Clasificados
305-874-2542 OFICINAS Y LOCALES PARA ALQUILER
INCOME TAX INDIVIDUAL Y CORPORATIVO
RENTA GRATIS
MASTER IN ACCOUNTING ABIERTO LOS 7 DÍAS PLANTATION FL hu26-478
RB8-496
PH. 954.961.0500
VENDO
TIPO ESTUDIO. EXCELENTE UBICACIÓN.
Mini Grocery en Miami Lakes Licencia de vino y cerveza, venta de lotería, 4 años de funcionamiento y buena clientela. Motivo viaje. Llame a Alonso:
786-260-8730
hu26-499
fb4-355-OJO
SECTOR CEDRITOS, EN EL NORTE DE BOGOTÁ.
¿vende una casa? anuncie aquí 305-558-4576
mb4-497
RENTO APTO.
954.588.8668
JF26-496
LLAME A MERCADO MANAGEMENT
FB4-496
ALVARO TRUJILLO
mercadomanagement@att.net
786-301-9534
954-430-1090
clasificados@elcolombiano.net
¿vende un sofá? ¿vende un caballo?
¿vende una finca? anuncie aquí
¿vende un negocio? anuncie aquí
anuncie aquí
3 0 5 5 5 8 4 57 7
clasificados@elcolombiano.net
avisos@elcolombiano.net
ORACIÓN AL DIVINO NIÑO
AVISOS CLASIFICADOS DESTACADOS
fb4-355-OJO
RECE 7 PADRE NUESTROS, 7 AVE MARIAS, 7 CREDOS POR 7 DIAS. PIDA UN IMPOSIBLE Y SERÁ FAVORECIDO AÚN SIN FÉ. MANDE A PUBLICAR AL SÉPTIMO DÍA. LUISA FERNANDA
DE ESTE TAMAÑO DESDE $20 SEMANALES
am26-426
(Al contratar 6 meses o más)
ORACIÓN A SAN JUDAS TADEO ¡Oh Gloriosísimo Apóstol San Judas Tadeo!, siervo fiel y amigo de Jesús, el nom-
VENDO LOTE de 1000 Mts 2 en CARTAGENA
bre del traidor que entregó a tu amado Maestro en las manos de sus enemigos, ha sido la causa de que tú hayas sido olvidado por muchos; pero la Iglesia te
recibir el consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y
Frente al HOTEL HILTON en Tierra Bomba. Con sus papeles al día y reglamentados. Llame a Ernesto:
sufrimientos, particularmente (haga aquí su petición),... y para que pueda alabar
305 224 2920
honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sin ayuda y tan solo. Haz uso, te imploro, del privilegio especial a ti concedido, de socorrer visible y prontamente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda
a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. AMEN. Repita esta oración por 9 días prometiendo publicarla el 8vo día y por difícil que sea, se lo
EL COLOMBIANO® SOLICITA
concederá. Gracias San Judas Tadeo por los favores recibidos. O.K.
305.356.1855
¿NECESITA GANAR DINERO EXTRA?
AVISOS CLASIFICADOS DESTACADOS fb4-496
754.235.4798 Miami llame a
ERNESTO
(305) 224-2920 www.elcolombiano.net
(Al contratar 6 meses o más)
ORACIÓN AL DIVINO NIÑO
RECE 7 PADRE NUESTROS, 7 AVE MARIAS, 7 CREDOS POR 7 DIAS. PIDA UN IMPOSIBLE Y SERÁ FAVORECIDO AÚN SIN FÉ. MANDE A PUBLICAR AL SÉPTIMO DÍA. JUAN ALBERTO
EL COLOMBIANO® SOLICITA PERIODISTA
fb4-355-OJO
Para anunciar en
DE ESTE TAMAÑO DESDE $20 SEMANALES
con disponibilidad inmediata y familiarizado con los condados Miami-Dade y Broward. Interesados enviar CV a: editor@elcolombiano.net
am2-398
LLAME A ALBA • NO VENTAS • NO INVERSIÓN • NO INVENTARIO • NO MULTINIVEL
Si usted es esa persona, llame y deje mensaje:
am2-398
am48/418
VENDEDORES DE PUBLICIDAD para los condados Miami-Dade, Broward y Palm Beach.
Del 6 al 12 de marzo de 2009
22 / COMIQUITAS
Del 6 al 12 de marzo de 2009
EL
COLOMBIANO
, edici贸n 499
庐
www.elcolombiano.net
EL
COLOMBIANO
SOCIEDAD / 23
, edición 499
®
La presidenta de las A- “El que mata tiene que provocaron una ola de reac- núa la búsqueda de su nie- que representamos un secto, robado por los militares tor de la sociedad tenemos buelas de Plaza de Ma- morir”, dijo Giménez el pa- ciones en contra. yo, Estela de Carlotto, sado viernes tras enterarse “La muerte de mi hija no tras el secuestro y posterior que tener mucho cuidado y pidió a la presentadora argentina Susana Giménez que “modere sus exabruptos” por sus controvertidas declaraciones sobre la pena de muerte.
del asesinato de uno de sus colaboradores.
Aunque posteriormente la presentadora aclaró que no está a favor de la pena de muerte, sus declaraciones
me llevó a tomar venganza por mano propia o exigir paredón”, recordó en declaraciones al diario Crítica la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, que conti-
asesinato de su hija mayor, Laura, durante la dictadura. “No hay ninguna justificación para los exabruptos. Las personas que tenemos acceso a dar opiniones y
mucho razonamiento cuando damos una opinión”, afirmó Carlotto. “Por ser una diva también tiene más obligaciones que los demás. No puede decir
Ya varias aerolíneas están pensando cobrar por utilizar los baños durante los vuelos.
**** De su profesión, de mundología y de muchísimos temas, tuve un cordialísimo encuentro con el doctor Octavio Pantoja, después de muchos años de no vernos.
**** En su primera ‘faena’ como director del ‘Festival de Cine de Cartagena’, Ricardo Vélez Pareja sale bien librado y por la puerta grande.
“Solamente aquel que construye el futuro tiene derecho a juzgar el pasado”. **** Durante la filmación de un cortometraje en Barranquilla donde una supuesta novia fallecida hace muchísimos años se le aparece a los automovilistas en horas de la madrugada “pidiendo un chance”, más bien parece un truco publicitario para promocionar el trabajo fílmico. Porque es rara la coincidencia que vuelva nuevamente la novia a aparecer cuando se graba su caso... ***** La leyenda de la novia circula en Barranquilla desde hace varias décadas y siempre se dijo que era una joven de la alta sociedad de la Arenosa que falleció en un accidente, hija de una famosa modista de fama nacional. **** Hay historias como esas que es mejor no contarlas, porque no son creíbles o se le quedan mirando a uno. Creo a todos nos habrá pasado alguna vez? Hace algunos años recorrí España con un periodista español, en la región de Andalucía. En el carro de Diego Bardón pasamos por Córdoba, Sevilla, Granada, Fuente del Maestre, etc. etc. Una noche, casi al alba, por una lejana carretera casi llegando a Medellín (Andalucía) vimos aterrorizados y a la vez asombrados un extraño animal que pasaba por la carretera, con apariencia de lobo, casi gigantesco y www.elcolombiano.net
z.
En cuanto a la convivencia sexual con varios -como lo dice el chismoso gringo- no es para tanto. En las condiciones en que estaban tenía que haber tiempo para la diversión. Seguramente Íngrid no le paró bolas.
La crisis económica en Estados Unidos es de tal magnitud que en Las Vegas, están cerrando casinos y hoteles.
****
a Gim éne
lo primero que se le ocurra”, agregó.
Flash
flashedgar@hotmail.com
Con la desaparición reciente de Víctor Nieto, que impulsó a alturas inimaginables el certamen de cine, era una responsabilidad muy grande reemplazarlo y Ricardo empezó su labor trayendo una figura de la talla de Benicio Del Toro y le ayudó además la bien montada premiación de los ‘India Catalina’, donde esta vez RCN hizo una ceremonia de gran calidad, tanto en logística como en presentaciones artísticas. Cuenta además Ricardo con una asesoría de lujo, como es la de Salvo Basile, cuyos contactos cinematográficos a nivel mundial son importantes.
Susan
El doctor Pantoja no sólo es un maestro de la ortopedia, sino además un experto en música salsera y de la vida. ****
La presencia del puertorriqueño Benicio del Toro fue muy comentada en el marco del Festival de Cine de Cartagena, donde presentó la cinta que protagoniza sobre la vida del ‘Che’ Guevara.
con unos ojos muy luminosos. Hizo el paso lentamente, lo que nos produjo más inquietud. Cuando desapareció, mi amigo español y yo nos quedamos mirando y llegamos a la conclusión que no contaríamos nada, “porque nadie lo va a creer”. **** Celebro que Curro Angulo y Miguelito Torres -junto con otros dos compañeros- tengan un cuarteto de música internacional que podría presentarse con decoro en cualquier escenario. Ha llegado a mis manos un trabajo musical que acaban de realizar que me motiva invitarlos a que se presenten en “Flash en T.V” pronto. Sé que el cuarteto fue muy aplaudido el sábado durante el rumboso cumpleaños del ex-alcalde Rafael Ballestas Morales, a quien por cierto le debo el gesto de haberme concedido la medalla Pedro Romero cuando fue burgomaestre de Cartagena. **** Desde México, el hijo del Santo, tuvo la amabilidad de enviarme la foto que uno de sus colaboradores me tomó con él en Barranquilla, en su fugaz visita al “Carnaval de las Artes”. A la vez me informó que fue muy satisfactorio para él enterarse por mi sobre las andanzas de su papá en Cartagena, en las dos veces que estuvo en La Heroica, primero luchando y luego filmando una película. **** También el hijo del Santo se enteró por mi que a Cartagena también vino un falso Santo, traido por un
empresario de apellido Calle. El fraude fue evidente cuando el supuesto Santo vio gente en el aeropuerto y no tenía la máscara, viéndose obligado a subir al avión y hacer el “papelón” de bajar con ella. El verdadero nunca apareció en público sin ella y durante los viajes los pasajeros veían a bordo al enmascarado. **** Todos los años tiene mucho éxito en Barranquilla Rosario Heins, pintora muy reconocida que vivió por años en Cartagena. Durante el pasado Carnaval sus obras fueron muy comentadas en la Galería de la Aduana y vendió bastante. Rosario, vive en Francia, ya hace algunos años.
**** Están saliendo muchos libros selváticos pero ninguno llegará a la cumbre de ventas mundiales hasta cuando salga el de Íngrid Betancurt, que entre otras, sabe escribir y sin duda es una líder natural, por lo que no debe extrañar que imponía ‘su ley’ ante sus secuestradores. Lo que dijo malintencionadamente el militar “gringo” no fue seguramente mentira. Íngrid tiene don de mando y hasta Martín Sombra le hacía caso.
De moda el abogado samario Wilson Toncel. Se ha hecho famoso por “salvar credenciales”, la última la de la Alcaldesa de Cartagena, Judith Pinedo. Le fui a hacer una visita a su despacho por insinuación de unos colegas, y el éxito le ronda. Trabajan cinco abogados para él, en unas amplias oficinas que están en dos pisos de una zona colonial. Ha sido tanto el éxito que tiene este profesional que ya se habla de su candidatura para un alto cargo en Bogotá en la rama judicial. (La próxima semana aparecerá la charla que tuvo conmigo para Telecaribe). **** Me lee en Miami el amigo Alfredo Gallo, a través de esta columna en EL COLOMBIANO. Dice que mis artículos le traen muchas nostalgias de Cartagena.
**** Isabel Castillo, poetisa, periodista y ahora viajera investigadora, se encontró conmigo en Cartagena. Alegre y chispeante como siempre, vive ahora entre Nueva Ze-landia, Estados Unidos y Colombia. Siempre en actividad cultural y de estudio. ****
SIN PUBLICIDAD... ¡EN SU NEGOCIO NO PASA NADA! Para anunciar en Broward llame a
FRANCISCO
(954) 292-3843 Del 6 al 12 de marzo de 2009
24 / ACTUALIDAD
EL
COLOMBIANO
, edición 499
®
Ocho rebeldes: de la lucha armada directo ‘al estrellato’ Ocho rebeldes colombianos que entregaron las armas y se desmovilizaron fueron escogidos para un programa de estudios musicales y grabar un disco dentro de las estrategias de reinserción. La Alta Consejería Presidencial para la Reintegración indicó en un comunicado que estas ocho personas y cuatro de las comunidades en
Del 6 al 12 de marzo de 2009
las que ellos viven fueron escogidos de un grupo de más de 150 en audiciones en once ciudades del país, dentro del programa “Canta conmigo”. Los seleccionados, entre ellos tres mujeres, y que ocho pertenecieron a diversos grupos armados ilegales, desarrollan su programa de formación musical de lunes a viernes
en una casa de Bogotá, antes de grabar el disco, asesorados por varios profesores de técnica vocal.
mmy Latino” a mejor canción tropical y un premio MTV como mejor artista revelación central.
El grupo ofrecerá un concierto el 25 de abril en la localidad caribeña de Carmen de Bolívar.
La iniciativa busca “transformar a quienes dejan las armas en ciudadanos autónomos capaces de vivir en civilidad”, expresó el alto consejero para la Reintegración, Frank Pearl.
El programa, que tiene el apoyo del cantautor colombiano Fonseca, que ganó en 2006 un premio “Gra-
Señaló que “Canta conmigo” ofrece “oportunidades y herramientas necesarias para que los desmovilizados se reintegren a la sociedad”. “Gracias a proyectos como 'Canta Conmigo' estamos sembrando esa semilla de la reintegración que nos permitirá acercarnos más a ese país que soñamos y merecemos”, agregó.
www.elcolombiano.net