PORTAFOLIO HILTER GONZALES | ARQUITECTO
PRESENTACIÓN HILTER GONZALES | ARQUITECTO
Soy arquitecto peruano, de 32 años. Candidato a Master en Patrimonio. Con experiencia en el sector privado como académico. Tengo especial interés en los límites de la arquitectura y como ésta se relaciona con ramas afines. Por lo que complementé mis estudios, dentro y fuera del Perú, con cursos relacionados a mis intereses, los cuales son: el patrimonio, la arquitectura vernácula e historia.
CONTENIDO 1
2
3
4
6
7
CONCURSOS
ACADÉMICOS
CONSTRUIDOS 8
INVESTIGACIONES
5
1
ENTRAMANDO LIMATAMBO Concurso Segundo Lugar Trabajo Grupal Lima - Perú
Las Torres de Limatambo son un proyecto emblemático que surgio durante la migración descontorlada de la ciudad en la decada de los ochenta. Casi cuatro decadas después, los espacios úblicos del conjunto residencial han sufrido la embestida del tiempo. Por ello , se propone una intervensión respetuosa que tome como premisas tres puntos: la continuidad espacial, aprovechamiento de espacios residuales (hoy estacionamientos) y la relación con el patrimonio colindante. Como estrategía se plantea repotenciar el eje de la alameda principal, estableciendo una tensión en sus dos extremos, trabajando en uno de sus polos, el borde del polideportivo para mejorar la relación de la Huaca Limatmabo con la plaza colindandte. Como remate a la huaca se coloca el centro comunal requerido, planteando como un pabellón abierto y multifuncional, emplazado en el actual estacionamiento del supermercado. Esto para activar el flujo y así consolidae el comercio barrial actual, generando uno nuevo de escala más distirtal. Del mismo modo, se presenta una nueva pavimentación, más homogénea y que prioriza al peatoón, con una serie de equipamientos y nuevos usos que complementen los ya existentes.
2
PLAZA 3 SAN ISIDRO Concurso Trabajo Grupal Lima - Perú
El presente concurso planteaba el resto de volver un espacio público a un parqueadero de vehiculos. De este modo, se plantea un espacio que busque integrarse a los ya existentes servicios presentes ya en la zona, conectandolos, y complementando las distintas actividades preexistentes. Así, se proponen nuevas alternativas a los distintos tipos de usuarios identificados. Como estrategia se proponen estructuras ligeras, que doten de caracter al espacio, y logren ser el soporte a actividades como: venta de productos, ocio o alimentación. Por otro lado, las mismas estructuras junto al mobiliario propuesto guiaran las circulaciones de peatones y ciclistas.
3
CENTRO PENITENCIARIO Tesis Trabajo Individual Chincha - Perú
Chincha esta situada al sur de Lima, a unas 3 horas en automovil, esta ciudad sufrio un terremoto en el año 2007, dejando fuertemente comprometida su prisión. Por ello, el organismo gubernamental correspondiente tenia dentro de sus planes reubicarla. En este contexto se plantea una nueva ubicación para el equipamiento en un futuro límite urbano, de tal modo que no se escuentre ni tan alejada, por los costos que implican llevar servicios como avastecer un equipamiento de esa magnitud, pero que al mismo tiempo por las caracteristicas que poseé no desvalore su entorno inmediato. El proyecto, de este modo, busca la máxima eficiencia en cuanto al número de personal que ahí trabaja, ya que es un problema el déficit de guardias penitenciarios, así como brindar un ambiente digno a las personas que ahi cumplen su condena. Al trataese de un borde urbano con un área natural, se utiliza un elemento geográfico como es el cerro como contenedor y limitante , incorporandolo a la espacialidad del edificio, así como la atención al cerramiento de la fachada, para que sin dejar de cumplir con los requisitos de seguridad pueda mostrar el caracter de la edificación y satisfacer el confort térmico dentro de sus hambientes.
4
TANATORIO Workshop Trabajo Grupal Olot - España
Consolidando un núcleo de equipamientos funebres, a los pies de un volcán, para la ciudad catalana de Olot, se plantea dentro de un vacio urbano, un tanatorio - velatorio- que cumpla la función de visagra entre ciudad y naturaleza. Para ello se propone un edificio que se valla disgregando de lo solido a lo etéreo. Esta transformación se da de manera fisica como mediante las conecciones que se plantean con el entorno natural circundante. De este modo, para conseguir un mayor impacto sensorial se opta por un único material : la piedra volcánica negra del elemento contiguo.
PLANO DE UBICACIÓN
VESTÍBULO
VISTA EXTERIOR
SALA DE ESPERA
SECCIÓN
5
MEMORIASCOPIO
CERRO SANTA LUCIA
OBSERVATORIO DE GILLIS
CASTILLO HIDLAGO
CAU
Proyecto Post-Grado Trabajo Grupal Santiago - Chile Av . J.
Memoriascopio es una serie de dispositivos colocados frente a distintos monumentos del Cerro Santa Lucía. Esto con el fin de revelar y reinvindicar ciertos valores que no estan visibilizados de igual manera. De este modo, el proyecto mediante una intervensión mínima y reversible se vale de la yuxtaposición de imagenes mediante un dispositivo que proyectara imagenes catalizadoras de reflección. Mismos dispositivos que estaran acompañados de señaleticas que inviten a los actores del cerro a visitar los distintos monumentos intervenidos. Por lo provocativa de la propuesta, esta se complemente con un centro de interpretación al final del recorrido en el Castillo Hídalgo, en el cual se brindara mayor información de la historía del cerro y sus monumentos.
M. DE L
CENTRO DE INTERPERTACIîN AB AR
PLAZA PED DE VALDIV
RA
RO
UE LE H
NO RFA
S
CAL
L C AL
E AG
AS
IN UST
L
SA
UPOLICAN
ERMITA
CHEMAMULS
LLAMA DE LA LIBERTAD
CARTA P. DE VALDIVIA
DRO VIA
D
ER
TA DO
R
B. O` H
IG
GI
NS
PLAZA CAUPOLICAN
IB
L.
A
AV .L
E DR PA
VI DI AL V E
6
OFICINA Encargo | Diseño Trabajo Individual Lima - Perú
En un barrio tradicional de Lima, como es Pueblo Libre, se ubican las oficinas de un grupo de abogados, en lo que en un inicio fue una vivienda tradicional de mitad de Siglo XX. Previamente reformado, se busca una ampliación con nuevos ambientes que complementen los ya en uso; con un pool de trabajo independiente, para una nueva área de casos del estudio, y sumado a este un archivo de expedientes físicos junto con una habitación para el guardián. Bajo la idea de contraste, se ubica los nuevos ambientes en un tercer nivel, de forma que terminen de configurar la fachada, componiendo una nueva elevación que diferencie la intervención de lo previo, tanto en su forma como materialidad, sin dejar de verse como un solo edificio. Interiormente, se busca dar la máxima sensación de amplitud al espacio principal jugando con un desnivel preexistente, los techos propuestos, la iluminación y ventilación natural.
7
COCINA Encargo | Diseño Trabajo Individual Lima - Perú
Dentro de una vivienda unifamiliar, se tiene el encargo de remodelar la cocina y comedor diario. Así, se busca devolverle al ambiente la eficiencia y funcionalidad con la cual contaba en sus inicios, y que se fue perdiendo con las continuas modificaciones en el ambiente, y con los cambios en los miembros de la familia. Por ello, se explora nuevos materiales, texturas y tonos, que permitan darle una atmósfera contemporanea , pero que dialoguen con la prestancia de los otros ambientes de la casa. Esto con el fin de que este espacio de alto transito retome el lugar de corazón de la morada.
PLANTA
SECCIÓN A-A SECCIîN
A
1 m.
3 m.
8
LA CASA WEE LEWO Investigación Trabajo GRUPAL Sumba - Indonesia
La investigación de la casa de WeeLewo se circunscribe en una investigación mayor comparativa de arquitecturas vernáculas de la franja climática del bosque tropical humedo. De este modo, Wee Lewo es una comunidad en Sumba, una isla menor de Indonesia. Así, el proyecto busca identificar , registrar y analizar las viviendas de esta comunidad con el fin de poder determinar el grado de correspondencia que existe entre el resultado material de la misma y la forma de habitar de los usuarios de la comunidad. Entendiendo como cada una de sus caracteristicas responden a una forma responsable medioambientlamente de vivir en el bosque. Centrando el analisis no unicamente en la materialidad o forma de los edifcios, sino , que además en los sistemas y procesos constructivos propios de estas arquitecturas, donde los diseñadores, constructores y usuarios son las mismas personas.
Contacto : hiltergonre@gmail.com