RENDEZ-VOUS Programación cultural de la Alianza Colombo Francesa de Bogotá Edición No. 9 septiembre - octubre 2010
Cine
Letras Música
Conferencias Artes Plásticas Ciencia Teatro Danza
Alianza Colombo Francesa Bogotá
ISSN:2145-0404
Alianza Colombo Francesa Bogotรก
Cine
Letras Música
Conferencias Artes Plásticas Ciencia Teatro Danza
Alianza Colombo Francesa Bogotá
Dirección general: Bruno Simonin Dirección cultural: Bruno Lacrampe Coordinación general: Louise Arend y Mauricio Roa Editor: Guillermo Villamizar Diagramación: Carolina Cáceres Francy Monroy Rivera Alianza Colombo Francesa Impreso en: Mileto Graphics Bogotá miletographics@yahoo.com
Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización. Ejemplar de libre circulación. Prohibida su venta.
Sede Centro: Cr. 3 # 18-45 • Teléfono: 341 3082 - 341 1348 Sede Chicó: C r . 11 # 93-40 • Teléfono: 2369474 Sede Cedritos: Av. 19 # 134-81 • Teléfono: 258 8394 - 216 8898
RENDEZ-VOUS Programación cultural
septiembre-octubre ÍNDICE EDITORIAL 2/3 Conferencias 4 Cine 6 Cine 7 Cine 8 Conferencias 9 Música 10 Cine 11 Música 12 Teatro 13 Cine 14 Cine 15 Cine 16 Cine 17 Conferencias 18 Música 19 Artes plásticas 22 Letras 23 Cine 24 Conferencias 25 Conferencias 26 Cine 27 Cine 28 Cine 29 Conferencias 30 Artes plásticas 31 Cine 32 Danza 33 Cine 34 Conferencias 35 Artes plásticas 36 Cine 37 Cine 38 Música 39 Música 40
Alianza Colombo Francesa Bogotá
1
EDITORIAL
Le 30 septembre 2010 marquera une date importante dans l’histoire de l’Alliance française de Bogota, avec l’inauguration d’un nouveau siège institutionnel à Chico, situé carrera 11, calle 93. Cet édifice de sept étages a été construit d’après les plans dessinés par le grand architecte franco-colombien Rogelio Salmona. Le bâtiment comptera, entre autres espaces, une médiathèque adulte, une médiathèque enfants, une galerie d’expositions, une salle à usage culturel multiple, un laboratoire de langue, une cafeteria et vingt salles de cours. Il permettra de renforcer la présence et l’offre linguistique et culturelle de l’Alliance de Bogota. Par ailleurs, le lendemain, vendredi 1er octobre, sera inaugurée à Tunja une antenne de l’Alliance française de Bogota, grâce, notamment, à l’appui de l ‘Université Pédagogique et Technologique de Colombie, de la municipalité de Tunja et du département de Boyacá. Riche programme culturel en septembre-octobre. L’Art contemporain sera à l’honneur. L’Alliance s’associe à la Chaire franco-colombienne des hautes études, avec la participation cette année de nombreux intervenants français; le thème retenu est ‘’Art et politique’’. De plus, dans le cadre de ‘’Nuevas propuestas’’, le siège du centre accueillera Sandra Rengifo pour une exposition de ses œuvres. Comme l’an dernier, l’Alliance sera présente à ARTBO, avec le plasticien français Matthieu Laurette qui dévoilera sa vision de la Colombie à travers une création originale et une conférence à l’issue de sa résidence artistique en Colombie. Ne perdez pas ‘’L’histoire d’amour de Roméo et Juliette’’, pièce créée au Gabon par la célèbre compagnie Philippe Car qui ouvrira la programmation théâtrale de la rentrée. Notons aussi que les remarquables conteurs Nicolas Buenaventura et Souleymane Mbodj seront présents au festival ‘’Quiero cuento 2010’’. Dans le domaine musical, l’excellent jazzman martiniquais Mario Canonge représentera la tradition afro-caribéenne au festival de jazz de Bogota. Le grand pianiste classique Jonathan Bénichou interprétera à la BLAA des œuvres de Chopin en commémoration du bicentenaire de la naissance du grand compositeur. En octobre, le musicien Fawzy Al-Aiedy nous apportera la tradition virtuose de la musique orientale, du temps où Bagdad était synonyme de Mille et une nuits. Quant aux nouvelles formes d’expression urbaine, elles ne seront pas en reste. L’Alliance proposera avec X-men et le Boy Karim Barouche une série d’ateliers et de concours de Breakdance, en marge de la manifestation Hip Hop al Parque. Le cinéma sera aussi à l’honneur avec le festival de ciné français organisé avec l’Alliance par l’ambassade de France. Enfin la programmation de conférences continuera à son rythme habituel. Signalons en particulier la très attendue intervention du chercheur en musique Carlos Barreiro. Bonnes sorties !
Bruno Simonin Directeur général
2
Liliam Suárez Melo Présidente du Conseil d’Administration
Fotografías: © Oscar Monsalve
Rendez-vous septiembre - octubre 2010
EDITORIAL
El 30 de septiembre de 2010 marcará un hito importante en la historia de la Alianza Francesa de Bogotá, con la inauguración de una nueva sede institucional en Chicó, situada en la carrera 11 con calle 93. El edificio de 7 pisos fue diseñado por el gran arquitecto francocolombiano Rogelio Salmona. La construcción contará, entre otras áreas, con una mediateca para adultos, una mediateca para niños, una galería de exposiciones, una sala cultural polivalente, un laboratorio de lengua, una cafetería y veinte aulas de clase. Permitirá fortalecer la presencia y la oferta lingüística y cultural de la Alianza de Bogotá. Por otra parte, al día siguiente, viernes 1ro. de octubre, se inaugurará en Tunja una filial de la Alianza Francesa de Bogotá, gracias en particular al apoyo de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, del municipio de Tunja y del departamento de Boyacá. La programación para septiembre y octubre es rica y variada. El arte contemporáneo ocupará un sitio de honor. La Alianza se asocia a la Cátedra franco-colombiana de alto estudios, que este año contará con la participación de un gran número de invitados franceses y estará dedicada al tema “Arte y política”. Adicionalmente, en el marco del ciclo Nuevas propuestas, la sede Centro acogerá la exposición de Sandra Rengifo. Al igual que en 2009, la Alianza estará presente en ARTBO, con el artista francés Matthieu Laurette, quien dará a conocer su visión de Colombia a través de una creación original y una conferencia, fruto de su residencia artística en el país. No se pierda “La Historia de amor de Romeo y Julieta”, pieza creada en Gabón por la famosa compañía Philippe Car, que abrirá el programa de teatro para el segundo semestre del año. Resaltamos igualmente que los importantes cuenteros Nicolás Buenaventura y Souleymane Mbodj estarán presentes en el festival “Quiero cuento 2010”. En la música, el excelente jazzista de Martinica Mario Canonge, representará la tradición afro-caribe en el Festival de Jazz de Bogotá. El gran pianista clásico Jonathan Bénichou interpretará en la BLAA obras de Chopin, en conmemoración del bicentenario del nacimiento del gran compositor. En octubre, el músico Fawzy Al-Aiedy nos deleitará con la tradición virtuosa de la música oriental de la época en que Bagdad era sinónimo de Las mil y una noches. Las nuevas formas de expresión urbana también estarán presentes. En el marco de Hip Hop al Parque, la Alianza propone una serie de talleres y concursos de Breakdance, dirigidos por X-Men y Boy Karim Barouche. El cine tendrá también un sitio de honor con el Festival de Cine Francés organizado por la Embajada de Francia en colaboración con la Alianza. Por último, la programación de conferencias mantendrá su ritmo habitual. Destacamos especialmente la esperada intervención del investigador en temas musicales Carlos Barreiro. Éxitos !
Bruno Simonin Director general
Liliam Suárez Melo Presidenta de la Junta Directiva
Alianza Colombo Francesa Bogotá
3
MIÉRCOLES 1 DE SEPTIEMBRE Conferencias TEATRO ALBERT CAMUS – 6:30 p.m. Sede Centro – Cr. 3 # 18 – 45
" Matthieu Laurette por Matthieu Laurette" Conferencista: Matthieu Laurette Artista francés invitado por la Alianza Francesa para realizar una residencia artística en el país
El artista conceptual francés Matthieu Laurette (1970) quien se encuentra en Colombia, mostrará un recorrido por su obra, en la que hace uso de medios tan variados como la tv,el video, la instalación y las intervenciones en espacios públicos. Su obra ha sido mostrada en el museo Guggenheim y el MoMa de Nueva York, el Instituto de Arte Contemporáneo de Londres, la 49 Bienal de Venecia, el Palais de Tokyo y el Centro Pompidou de París, Turin, Hamburg, Seoul, Sydney y en el 2003 recibió el Premio Ricard al artista más representativo de la escena francesa menor de 40 años. Informes Tel: 3360964
4
Entrada Libre Rendez-vous septiembre - octubre 2010
Nuevo edificio de la Alianza Francesa de Bogotá Sede Chicó Cr. 11 No. 93 - 40 Inauguración 30 de septiembre Inicio de clases 1º de septiembre
Alianza Francesa Bogotá
El próximo
1º de septiembre...
LLEGA LA ALIANZA FRANCESA - Inicio de clases: septiembre 6 de 2010 1 de septiembre... próximo
- Horarios de Atención: Lunes a Viernes: 12.30 m a 7.00 pm Sábados: 8.00 am a 12 m
Mayores Informes: www.alianzafrancesa.org.co I jc.testud@alianzafrancesa.org.co Tranversal 9 A No. 28 A - 53 (Barrio Maldonado)
Alianza Francesa
JUEVES 2 DE SEPTIEMBRE Cine Auditorio – 4:00 p.m. Centro Cultural Gabriel García Márquez – Cl. 11 # 5 – 60
Léopold Sédar Senghor un long poème rythmé
(Subtítulos en español) (Léopold Sédar Senghor, un largo poema rítmico) Documental Año: 1988 60 minutos Director: Béatrice Soule (Senegal)
Miradas AL Arte
Léopold Sedar Senghor, político de referencia en África, ha preferido retirarse en el momento de máxima popularidad. Béatrice Soule ha querido destacar la figura de este poeta de la negritud y de la Francofonía y ha confiado a un joven cantante de rap las palabras de Senghor, cuya naturalidad y vitalidad iluminan un paseo visual por los lugares de la memoria africana.
Informes Tel: 2832200 ext. 230
6
Entrada Libre Rendez-vous septiembre - octubre 2010
JUEVES 2 DE SEPTIEMBRE Cine TEATRO ALBERT CAMUS – 6:30 p.m. Sede Centro – Cr. 3 # 18 – 45
Africa en Cine
14 kilomètres Cine foro a cargo de la Alianza Panafricana de Colombia KONI
(Subtítulos en español) (14 kilómetros) – 2007 Actores principales: Illiassou Mahamadou Alzouma, Adoum Moussa, Aminata Kanta 90 minutos Director: Gerardo Olivares (España - Malí)
Catorce kilómetros es la distancia que separa África de Europa, pero también es la barrera que separa los sueños de millones de africanos que ven en Occidente su única salida para escapar del hambre y de la miseria. De la mano de tres jóvenes africanos, Violeta, Buba y Mukela, recorreremos un largo y peligroso viaje a través del Sahara para conocer lo que nunca muestran los medios de comunicación.
Informes Tel: 3360964
Entrada Libre Alianza Colombo Francesa Bogotá
7
VIERNES 3 DE SEPTIEMBRE Cine TEATRO ALBERT CAMUS – 6:30 p.m. Sede Centro – Cr. 3 # 18 – 45
Ma vie en rose
(Subtítulos en español) (Mi vida en rosa) – 1996 Actores principales: Jean-Philippe Ecoffey, Hélène Vincent, Michèle Laroque 85 minutos Director: Alain Berliner Mi vida en rosa es la historia de Ludovic, un niño de siete años que sueña con ser niña. Lo que a él le parece lo más normal del mundo, no lo es para el resto de la gente, aún así, él piensa que el ser niño es sólo una fase pasajera, producto de un error cometido por los cromosomas. Una película honesta, conmovedora y una fina crítica a los estereotipos y a la intolerancia. Informes Tel: 3360964
8
Entrada Libre Rendez-vous septiembre - octubre 2010
LUNES 6 DE SEPTIEMBRE Conferencias TEATRO ALBERT CAMUS – 6:30 p.m. Sede Centro – Cr. 3 # 18 – 45 NUEVA ESCUELA
LACANIANA
DE
PSICOANÁLISIS
Conferencista: Gloria González Psicoanalista. Miembro de la Nueva Escuela Lacaniana y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis
En el encuentro entre los sexos se produce una discordancia fundamental. Desde la posición femenina la mujer es Otra, llena de misterios, cada una en sí misma una excepción respecto de las otras, mientras que del lado masculino, el sujeto obedece a una lógica que orienta el goce desde la hegemonía fálica bajo la premisa de un “para todos”, acorde a la homogenización de nuestro tiempo. Ahora bien, si en la base de la segregación ubicamos el rechazo al goce del Otro, ¿qué podemos decir del encuentro de estas dos formas de goce y su desproporción?
Entrada Libre Alianza Colombo Francesa Bogotá
9
MIÉRCOLES 8 DE SEPTIEMBRE Música SALA DE CONCIERTOS – 7:00 p.m. Biblioteca Luis Angel Arango – Cl. 11 # 4 – 14 Niño prodigio del piano desde los 6 años, concertista desde los 10 y ganador de los premios más importantes para solistas en Francia, Jonathan Benichou realizará una gira de 5 conciertos por Colombia. En Bogotá se presentará en la sala de conciertos de la BLAA, donde interpretará obras de Mozart, Chopin y Liszt.
Jonathan Benichou Pianista Boletería en la Taquilla del Teatro Tarifa plena: $16.900 Afiliados de la Red de Bibliotecas del Banco de la República y tercera edad: $8.400 Estudiantes con carnet y menores de 12 años: $4.000 Informes Tel: 3431212
10
Rendez-vous septiembre - octubre 2010
VIERNES 10 DE SEPTIEMBRE Cine TEATRO ALBERT CAMUS – 6:30 p.m. Sede Centro – Cr 3 # 18 – 45
(Subtítulos en español) (Olvidar a Cheyenne) – 2005 Actores principales: Mila Dekker, Aurélia Petit, Laurence Côte 90 minutos Director: Valérie Minetto Cheyenne, una joven periodista desempleada, decide marcharse de París para vivir una vida marginal en el campo, abandonando a Sonia, la mujer que ama. Esta hace todo lo posible por olvidarla, pero no puede. ¿Cómo conciliar lo que se puede y lo que se quiere? ¿lo que se piensa y lo que se hace? ¿lo que se ama y lo que se rechaza? Olvidar a Cheyenne es una fábula contemporánea sobre la precariedad moderna, la necesidad del cambio y la fuerza del amor. Informes Tel: 3360964
Entrada Libre Alianza Colombo Francesa Bogotá
11
SÁB. 11 y DOM. 12 DE SEPTIEMBRE Música Parque Metropolitano El Country – 2:00 p.m. Cl. 127 C # 11D – 89
Mario Canonge Trio Caribbean jazz En compañía de Linley Marthe en el bajo y Chanderdath Sardjoe en la batería, se presenta en Jazz al Parque el pianista de jazz caribe Mario Canonge. Martiniqués de nacimiento, Canonge lleva 36 años tocando el piano. Con 9 producciones discográficas de su propia composición es considerado una referencia ineludible de la música del caribe y un embajador internacional del patrimonio musical de Martinica.
12
Entrada Libre Rendez-vous septiembre - octubre 2010
MARTES 14 DE SEPTIEMBRE Teatro Teatro Libre de Chapinero – 7:00 p.m. Cl. 62 # 9A – 65
L’histoire d’amour de Roméo et Juliette Basada en la tragedia de William Shakespeare, esta creación de la Compañía Philippe Car, narra la famosa historia de amor de Romeo y Julieta a través de una sola voz, la de Seraphin, un payaso blanco que regresa de un viaje por África. Lejos del estilo Shakespeariano y con gran humor, Seraphin, junto con dos músicos que lo acompañan, nos cuenta una historia del presente y del pasado, de aquí como de cualquier otro lugar del mundo, con la que todos nos podemos identificar. Boletería en la taquilla del teatro Informes Tel: 2171988
Alianza Colombo Francesa Bogotá
13
DEL10 al 26 DE SEPTIEMBRE Cine Varias salas de Bogot谩
Consulte la programaci贸n en http://www.9festivaldecinefrances.com/
14
Rendez-vous septiembre - octubre 2010
VIERNES 17 DE SEPTIEMBRE Cine TEATRO ALBERT CAMUS – 6:30 p.m. Sede Centro – Cr. 3 # 18 – 45
Serko (Subtítulos en español) (Serko) – 2002 Actores principales: Aleksei Chadov, Jacques Gamblin, Marina Kim 100 minutos Director: Joël Farges Montado en un pequeño caballo gris llamado Serko, Dimitri, un joven cosaco, decide realizar un viaje de 9000 kilómetros para solicitar audiencia con el Zar y pedirle que proteja al pueblo nómada de los Evenks y a sus caballos, que habitan en los confines del Imperio, amenazados por la inminente construcción del ferrocarril transiberiano. Informes Tels: 6152163 - 3360964
Entrada Libre Alianza Colombo Francesa Bogotá
15
SÁBADO 18 DE SEPTIEMBRE Cine Cámara de Comercio de Bogotá – 10:30 p.m. Sede Cedritos – Av. 19 # 140 – 29
cine para
la familia
Cine foro a cargo de Diana Melissa Pérez (Subtítulos en español) Actores principales: Nathalie Dessay – Orquesta Nacional de París dirigida por James Conlon El ruiseñor - 2004 50 minutos Director: Christian Chaudet
Primera obra lírica de Igor Stravinsky, adaptada de un cuento de Andersen, El Ruiseñor transporta al espectador al universo mágico de la corte imperial china. A través de la mirada fascinada de un joven que ve como objetos de arte, instrumentos de música, teléfonos móviles y webcams se van animando en un ballet fantástico, el espectador se deja llevar por la magia de un espectáculo mágico-moderno, entre la China antigua y el mundo virtual. Informes Tels: 6152163 - 3360964
16
Entrada Libre Rendez-vous septiembre - octubre 2010
JUEVES 23 DE SEPTIEMBRE Cine TEATRO ALBERT CAMUS – 6:30 p.m. Sede Centro – Cr. 3 # 18 – 45
Africa en Cine
BAKO, L’AUTRE RIVE Cine foro a cargo de la Alianza Panafricana de Colombia KONI
(Subtítulos en español) (Bako, la otra orilla) – 1978 Actores principales: Sidiki Bakaba, Cheik Doukouré, Guillaume Correa, Doura Mane 109 minutos Directores: Jacques Champreux, Cheik Doukouré (Francia - Senegal) La lenta caída en la miseria, la desesperación y a veces la muerte que viven millares de hombres deslumbrados por el espejismo de “Bako”, palabra bambara que significa “la otra orilla”, empleada por los emigrantes clandestinos malienses para designar Francia. Informes Tel: 3360964
Entrada Libre Alianza Colombo Francesa Bogotá
17
JUEVES 23 DE SEPTIEMBRE Conferencias Biblioteca – 6:30 p.m. Sede Centro – Cr. 3 # 18 – 45
Kurdistán ¿un sueño abortado? Debates
Sobre
América
Latina
Manfred Grautoff Economista y Magíster en defensa y seguridad. Experto en temas de política económica internacional Mauricio Jaramillo-Jassir Profesor Universidad del Rosario
Kurdistán como proyecto de Estado-nación no aparece en la agenda de las potencias del globo. No obstante, se trata de un asunto que tiene incidencia en el futuro del Medio Oriente y en particular de naciones como Irán, Irak, Siria y Turquía. ¿Qué le espera al pueblo kurdo? ¿Quiénes son? ¿Existen aún posibilidades para su independencia?
18
Entrada Libre Rendez-vous septiembre - octubre 2010
VIERNES 24 DE SEPTIEMBRE Música TEATRO ALBERT CAMUS – 7:00 p.m. Sede Centro – Cr. 3 # 18 – 45
Lina Catherine Daza
Violinista
Inició sus estudios musicales y de violín en Ibagué a la edad de once años. En el 2005 ingresó al Conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia donde actualmente adelanta estudios de violín con la maestra Antonia Kapitanova. Ha tocado en la Sinfónica Nacional de Colombia y en la Filarmónica de Bogotá y ha actuado como solista con la Orquesta de Cámara Juvenil del Conservatorio del Tolima, el Conjunto de Música Barroca de la Universidad Nacional y la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional.
Entrada Libre Alianza Colombo Francesa Bogotá
19
Miércoles 1 de Septiembre - 6:30 p.m. Matthieu Laurette por Matthieu Laurette Jueves 2 de Septiembre - 4:00 p.m. Léopold Sédar Senghor Jueves 2 de Septiembre - 6:30 p.m. 14 kilomètres Viernes 3 de Septiembre - 6:30 p.m. Ma vie en rose Lunes 6 de Septiembre - 6:30 p.m. Parejas disparejas Miércoles 8 de Septiembre - 7:00 p.m. Pianista Viernes 10 de Septiembre - 6:30 p.m. Oublier Cheyenne Sábado 11 y 12 de Sept. - 2:00 p.m. Caribbean Jazz Martes 14 de Septiembre - 7:00 p.m. Roméo et Juliette Del 10 al 26 de Sept. 9º Festival de cine francés
Conferencias
Pág. 4
Cine
Pág. 6
Cine
Pág. 7
Cine
Pág. 8
Conferencias Gloria González Música Jonathan Benichou Cine
Pág. 9
Música Mario Canonge Trio Teatro Compañía Philippe Car Cine Homenaje a Agnès Varda
Pág. 12
Pág. 10 Pág. 11
Pág. 13 Pág. 14
Viernes 17 de Septiembre - 6:30 p.m. Cine Pág. 15 Serko Sábado 18 de Septiembre - 10:00 a.m. Cine Pág. 16 Le Rossignol Jueves 23 de Septiembre - 6:30 p.m. Cine Pág. 17 Bako, L´autre Rive Jueves 23 de Septiembre - 6:30 p.m. Conferencias Pág. 18 Kurdistán ¿un sueño abortado? Manfred Grautoff - Mauricio Jaramillo-Jassir Viernes 24 de Septiembre - 7:00 p.m. Música Pág. 19 Violinista Lina Catherine Daza Martes 28 de Septiembre - 7:00 p.m. Artes Plásticas Pág. 22 Spade Sandra Rengifo Del 29 de Sept. al 9 de Oct. - 7:00 p.m. Letras Pág. 23 10º Festival internacional de cuenteros "Quiero cuento 2010"
septiembre septiembre
e
octubre octubre Cine Viernes 1 de Octubre - 6:30 p.m. Les égarés Conferencia Lunes 4 de Octubre - 6:30 p.m. Los niños y las “ciencias inhumanas”: modalidades de segregación Miércoles 6 de Octubre - 6:30 p.m. Conferencia Correspondencia musical entre Vincent d’Indy y Guillermo Uribe Holguín. Cine Jueves 7 de Octubre - 4:00 p.m. Julia Kristeva : Etrange étrangère Cine Jueves 7 de Octubre - 6:30 p.m. Toussaint Louverture, Haiti et La France Cine Viernes 8 de Octubre - 6:30 p.m. Quand tu descendras du ciel Lunes 11 al 13 de Octubre - 8:00 a.m. Conferencia 2º Cátedra franco-colombiana de altos estudios Arte y Política Artes Plásticas Jueves 14 de Octubre - 6:30 p.m. Conversatorio esbozos sobre la fe Cine Viernes 15 de Octubre - 6:30 p.m. Les invasions barbares Danza Sábado 16 y 17 de Octubre Torneo cielo roto
Pág. 24
Cine Jueves 21 de Octubre - 6:30 p.m. Léopold Sédar Senghor Conferencias Jueves 21 de Octubre - 6:30 p.m. El calentamiento global y Colombia: una materia en desarrollo Artes Plásticas Jueves 21 al 25 de Octubre 6º feria internacional de Arte de Bogotá ArtBo Cine Viernes 22 de Octubre - 6:30 p.m. Demonlover Cine Sábado 23 de Octubre - 10:00 a.m. Les fables de La Fontaine Música Miércoles 27 de Octubre - 7:30 p.m. Fawzy Al-Aiedy Música del Mundo Música Viernes 29 de Octubre - 7:00 p.m. César Daniel Caicedo Saxofonista
Pág. 34
Pág. 25 Pág. 26 Pág. 27 Pág. 28 Pág. 29 Pág. 30 Pág. 31 Pág. 32 Pág. 33
Pág. 35 Pág. 36 Pág. 37 Pág. 38 Pág. 39 Pág. 40 Pág. 35
MARTES 28 DE SEPTIEMBRE Artes Plásticas Inauguración – 7:00 p.m. Sede Centro – Cr. 3 # 18 – 45 Ciclo Nuevas
Propuestas
Spade
Exposición de Sandra Rengifo Curador: Santiago Rueda
La imposibilidad que sólo puede ser aprehendida a través del absurdo, es la premisa que acompaña Spade. Es un retorno a esa fe del cine cuando se rodaba y no se podía monitorear lo que el celuloide estaba capturando, pero se soportaba en el supuesto acto consumado, como si en sus manos ya tuviera el resultado de sus peripecias. Spade se funda en virtud del absurdo e intentando tocar el blanco sin ser tocado. Abierta hasta el 29 de octubre Informes Adriana Castro a.castro@alianzafrancesa.org.co Tel: 3360964
22
Entrada Libre Rendez-vous septiembre - octubre 2010
DEL 29 DE SEPT. AL 9 DE OCT. Letras Gimnasio Moderno – 7:00 p.m. Cr.9 # 74 - 99 10° Festival Nacional de Cuenteros
QUIERO CUENTO 2010
Souleymane Mbodj 8 de Octubre: 7 p.m.
Nicolás Buenaventura 9 de Octubre: 7 p.m.
Del 29 de septiembre al 9 de octubre, los mejores narradores de Iberoamérica se encontrarán en Bogotá para celebrar los diez años del Festival Nacional de Cuenteros Quiero cuento, el festival mas importante de narración oral en Bogotá. La Alianza Francesa de Bogotá se suma a este gran evento apoyando la presentación de los narradores Nicolás Buenaventura (Francia-Colombia) y Souleymane Mbodj (Senegal). APOYAN: Universidad Javeriana, Universidad Externado, Universidad del Rosario, Red de Bibliotecas Públicas Biblored, Universidad Manuela Beltrán, Librería Lerner, UNAD, Universidad Libre, Universidad Santo Tomás, Orquesta Filarmónica de Bogotá, Hotel Viaggio, Global Wine (Concha y Toro), Pizza Gourmet 1969, Postobón, Colvanes LTDA (Envía Mensajería), Market media, Manguaré Records, Gimnasio Moderno, Jeito Producciones, Uniciencia, Ideódromo, entre otros.
Boletería $ 10.000 Informes Corporación Gaia Lúdica y Cultura gaiacultura@yahoo.es Tel: 4836364
Alianza Colombo Francesa Bogotá
23
VIERNES 1 DE OCTUBRE Cine TEATRO ALBERT CAMUS – 6:30 p.m. Sede Centro – Cr. 3 # 18 – 45
(Subtítulos en español) (Lejos del mundo) – 2003 Actores principales: Emmanuelle Béart, Gaspard Ulliel 95 minutos Director: André Téchiné Mientras los nazis controlan París y muchos huyen a los pueblos, una viuda y sus hijos se separan del éxodo y entablan amistad con un joven campesino, que tiene los instintos y la fuerza que ella necesita. La ambigüedad de su relación se hará cada vez más patente al instalarse en una casa abandonada. Emmanuelle Béart y Gaspard Ulliel revelan tensiones sicológicas entre la pareja “casual”. El matiz romanesco y dramático es realzado por la fotografía a la Renoir de André Téchiné.
Informes Tel: 3360964
24
Entrada Libre Rendez-vous septiembre - octubre 2010
LUNES 4 DE OCTUBRE Conferencias TEATRO ALBERT CAMUS – 6:30 p.m. Sede Centro – Cr. 3 # 18 – 45 NUEVA ESCUELA
LACANIANA
DE
PSICOANÁLISIS
LOS NIÑOS Y LAS “CIENCIAS INHUMANAS”: MODALIDADES DE SEGREGACIÓN Conferencista: María Solita Quijano Psicoanalista. Asociada a la Nueva Escuela Lacaniana, sede Bogotá
Lo "científico" se ha convertido en un significante capaz de sobrevivir a cualquier fracaso. Esta inquietud se plantea a propósito del libro Las ciencias inhumanas, del psicoanalista y escritor argentino Gustavo Dessal. Las categorías universalizantes de ciertas ideas cientistas silencian los síntomas de niños, frente a los cuáles habría que preguntarse más bien ¿qué quiere decir? Es lo que ofrece escuchar un psicoanalista a un sujetoniño dando lugar a su singularidad y al tratamiento de su “malestar en la civilización".
Entrada Libre Alianza Colombo Francesa Bogotá
25
MIÉRCOLES 6 DE OCTUBRE Conferencias TEATRO ALBERT CAMUS – 6.30 p.m. Sede Centro – Cr. 3 # 18 – 45
Correspondencia musical entre Vincent d’Indy y Guillermo Uribe Holguín
Conferencista: Carlos Barreiro Ortíz Economista de la Universidad Nacional de Colombia, investigador en temas de música e historia, productor radiofónico y periodista especializado en temas de cultura.
En 1907 el compositor colombiano Guillermo Uribe Holguín (1889-1971) realizó un viaje de estudios a Francia. La correspondencia que sostuvo al regresar a Colombia con su maestro en la Schola Cantorum de París, Vincent d’ Indy, hace parte del archivo de manuscritos de la Biblioteca Luis Ángel Arango y ha sido estudiada y traducida al castellano por Carlos Barreiro Ortíz. En esta conferencia se analizará la relación entre los dos compositores y la vida musical en Francia en las primeras décadas del siglo XX, con el apoyo de ejemplos musicales y la lectura de una selección de las cartas.
26
Entrada Libre Rendez-vous septiembre - octubre 2010
JUEVES 7 DE OCTUBRE Cine Auditorio – 4:00 p.m. Centro Cultural Gabriel García Márquez – Cl. 11 # 5 - 60
Miradas AL Arte
Julia Kristeva :
Etrange étrangère
Documental (subtítulos en español) (Extraña extranjera) - 2005 60 minutos Director: François Caillat Filósofa, teórica de la literatura y el feminismo, psicoanalista y escritora, nacida en Bulgaria, Julia Kristeva llega a París en 1966 y a partir de 1980 se inicia como escritora desarrollando una ciencia llamada “Sémanalyse” (combinación entre la semiología de Saussure y el psicoanálisis de Freud) aportando igualmente la noción de “cuerpos parlantes”, es decir, la realización de actos a través del lenguaje. Informes Tel: 2832200 ext. 230
Entrada Libre Alianza Colombo Francesa Bogotá
27
JUEVES 7 DE OCTUBRE Cine TEATRO ALBERT CAMUS – 6.30 p.m. Sede Centro – Cr. 3 # 18 – 45
Africa en Cine
TOUSSAINT LOUVERTURE, HAITI ET LA France TOUSSAINT LOUVERTURE, HAITI ET LA France 2004 52 minutos Documental Aimé Césaire, Claude Ribbe, Franketienne, Christiane Taubira, Marcel Dorigny, Dominique Battraville Director: Laurent Lutaud (Francia)
El 7 de abril de 1803 muere en un calabozo, en Francia, quien se hacía llamar el “primero de los Negros”. Esta película reconstruye la trayectoria de ese hombre excepcional autor de las primeras declaraciones de independencia de una colonia. Tras esta figura legendaria encontramos la historia ejemplar y trágica de Haití. Es también la historia de esclavismo en Francia, un fenómeno considerable y sin embargo mal conocido. Informes Tel: 3360964
28
Entrada Libre Rendez-vous septiembre - octubre 2010
VIERNES 8 DE OCTUBRE Cine TEATRO ALBERT CAMUS – 6:30 p.m. Sede Centro – Cr. 3 # 18 – 45
(Subtítulos en español) (Cuando bajes del cielo) – 2003 Actores principales: Benoît Giros, Serge Riaboukine, Anne Coesens 95 minutos Director: Eric Guirado Jérôme, a fuerza de trabajo y con dificultad, sostiene la pequeña explotación agrícola de su familia. A finales de año parte a la ciudad donde consigue un empleo bajo las órdenes de Lucien, adornando de luces navideñas la localidad. Numerosos encuentros marcan su nueva vida y entabla amistad con La Chignole, un mendigo deslenguado. Un día tiene que expulsar a los vagabundos de las calles y descubre que La Chignole hace parte de ellos, enfrentándose a una difícil decisión. Informes Informes Tel: Tel:3360964 3360964
Entrada Libre Alianza Colombo Francesa Bogotá
29
LUN. 11 al MIE. 13 de OCTUBRE Conferencias Audiorio Aurelio Arturo – 8:00 a.m. Biblioteca Nacional de Colombia – Cl. 24 # 5 – 60 Conferencistas internacionales: Nicolas Bourriaud, Patrick Vauday, Eugenia Vilela, Yann Toma, Constanza Camelo, Eric Létourneau, Michäel La Chance, Conferencistas nacionales: Ivonne Pini,Víctor Viviescas, Christian Padilla, María Mercedes Herrera, Rafael Onasis Ortega, Jaime Iregui, Gustavo Chirolla, François Gagin, Amalia Boyer, Pedro Pablo Gómez, Ricardo Arcos-Palma.
La Cátedra francocolombiana de altos estudios es un proyecto liderado por el Grupo de Investigaciones en Ciencias del Arte -GICA- de la Universidad Nacional de Colombia con el apoyo de la Facultad de Artes-ASAB de la Universidad Distrital. En su segunda versión contará con investigadores y artistas nacionales e internacionales de alto nivel y trayectoria, quienes abordarán las nociones de Arte y Política, a la luz de procesos y análisis artísticos y culturales, que se desprenden de los discursos teóricos, históricos y críticos de las diferentes disciplinas que conforman las Ciencias del Arte. Informes Ricardo Arcos-Palma, coordinador académico de la Cátedra http://facartes.unal.edu.co/gica I gica_farbog@unal.edu.co; rjarcosp@unal.edu.co Tel: 3165000 ext. 12256-12226 Entrada libre con inscripción y según disponibilidad de cupos
30
Entrada Libre Rendez-vous septiembre - octubre 2010
JUEVES 14 DE OCTUBRE Artes Plásticas TEATRO ALBERT CAMUS – 6:30 p.m. Sede Centro – Cr. 3 # 18 – 45
Conversatorio Esbozos sobre la fe En el marco de la exposición Spade de Sandra Rengifo, se realizará un conversatorio con la artista en torno a sus trabajos audiovisuales. En él se reflexionará sobre el ejercicio de la imagen movimiento y los procesos implicados durante la realización: el cine y el retorno al romanticismo, el videoclip y la música como fuente de inspiración, el modelo frankeinsteniano, el manifiesto masoquista y toda una serie de convergencias sobre el resultado de un pensamiento fundado en el Neobarroco y la Nueva Carne.
Informes Adriana Castro a.castro@alianzafrancesa.org.co Tel: 3360964
Entrada Libre Alianza Colombo Francesa Bogotá
31
VIERNES 15 DE OCTUBRE Cine TEATRO ALBERT CAMUS – 6:30 p.m. Sede Centro – Cr. 3 # 18 – 45
Les invasions
barbares
(Subtítulos en español) (Las invasiones bárbaras) – 2002 Actores principales: Rémy Girard, Stéphane Rousseau, Dorothée Berryman 129 minutos Director: Denys Arcand Rémy, divorciado de más de 50 años, está hospitalizado y gravemente enfermo. Louise, su ex mujer, llama a Sébastien, el hijo que vive en Londres. Sébastien lo piensa: hace tiempo que él y su padre no tienen nada de que hablar. Por fin decide volver a Montreal para ayudar a su madre y apoyar moralmente a su padre. Se le ocurre volver a reunir a la alegre pandilla que marcó el pasado de Rémy: parientes, amigos y ex amantes.
Informes Tel: 3360964
32
Entrada Libre Rendez-vous septiembre - octubre 2010
SÁB. 16 y DOM. 17 DE OCTUBRE Danza Col de usme Cl. 91 sur # 3c-34 Este
SÁBADO DESDE LAS 10 A.M. HASTA LAS 6 P.M. DOMINGO TODA LA TARDE En el marco del Torneo Cielo Roto organizado por X-MEN CREW, Karim Barouche, reconocido bailarín de Breakdance francés, realizará el sábado 16 de octubre un taller de Breakdance al cual podrá asistir, como espectador, el público en general. El domingo 17 se efectuará un torneo de esta importante manifestación en la que participarán más de 200 bailarines. Informes Tel: 3360953 g.medina@alianzafrancesa.org.co
Entrada Libre Alianza Colombo Francesa Bogotá
33
JUEVES 21 DE OCTUBRE Cine TEATRO ALBERT CAMUS – 6:30 p.m. Sede Centro – Cr. 3 # 18 – 45
Léopold Sédar Senghor Africa en Cine
un long poème rythmé
Cine foro a cargo de la Alianza Panafricana de Colombia KONI
Léopold Sedar Senghor, político de referencia en África, ha preferido retirarse en el momento de máxima popularidad. Béatrice Soule ha querido destacar la figura de este poeta de la negritud y de la Francofonía y ha confiado a un joven cantante de rap las palabras de Senghor, cuya naturalidad y vitalidad iluminan un paseo visual por los lugares de la memoria africana. Informes Tel: 3360964
Entrada Libre
Calendario de Cursos y Actividades Académicas 2010
34
Rendez-vous septiembre - octubre 2010
JUEVES 21 DE OCTUBRE Conferencias Biblioteca – 6:30 p.m. Sede Centro – Cr. 3 # 18 – 45
Sobre
Debates
América
Latina
El calentamiento global y Colombia:
una materia en desarrollo
Felipe Faudel Cajiao Estudiante de X semestre de la Universidad del Rosario y pasante del Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos ONU-Habitat. Mauricio Jaramillo-Jassir Profesor Universidad del Rosario
El calentamiento global se revela como un tema ineludible y actual en virtud de las necesidades que experimentan los seres humanos de alcanzar niveles de desarrollo sostenible que permitan generar un bienestar a futuro y en equilibrio con el planeta. El fenómeno tiene una incidencia capital en Colombia y de allí la importancia de dialogar acerca de un asunto que incide no sólo en el futuro sino también en la inserción de nuestro país en el mundo.
Entrada Libre Alianza Colombo Francesa Bogotá
35
JUE. 21 al LUN. 25 DE OCTUBRE Artes Plásticas Corferias Entrada principal – Cr. 37 # 24 – 67
Con el apoyo de la Cámara de Comercio de Bogotá, la Alianza Francesa de Bogotá participará por segunda vez en ArtBo. En esta oportunidad contará con la participación de los artistas franceses Franck Rezzak y Matthieu Laurette, quienes realizaron previamente una residencia artística en el país y presentarán una nueva obra concebida a partir de su experiencia en Colombia.
Informes Adriana Castro a.castro@alianzafrancesa.org.co Tels: 3413091 - 3360964
36
Rendez-vous septiembre - octubre 2010
VIERNES 22 DE OCTUBRE Cine TEATRO ALBERT CAMUS – 6:30 p.m. Sede Centro – Cr. 3 # 18 – 45
DEMONLOVER (Subtítulos en español) (Demonlover) – 2002 Actores principales: Gina Gershon, Connie Nielsen, Chloë Sevigny 129 minutos Director: Oliver Assayas Diane trabaja para el grupo multinacional de Henri-Pierre Volf, que está negociando la compra de la firma Tokyo Anime, empresa japonesa que realiza manga porno en 3D. En un sórdido mundo de espionaje y traición corporativa, dos empresas, Mangatronics y Demonlover, compiten para tener la exclusividad de estas nuevas y lucrativas imágenes. Informes Tel: 3360964
Entrada Libre Alianza Colombo Francesa Bogotá
37
SÁBADO 23 DE OCTUBRE Cine Cámara de Comercio de Bogotá – 10:00 a.m. Sede Cedritos – Av. 19 # 140 – 29
cine para
la familia
Les fables de la
Fontaine
Cine foro a cargo de Diana Melissa Pérez (Subtítulos en español) (Las fábulas de La Fontaine) – 2005 98 minutos Actores principales: Christine Fersen, Gérard Giroudon, Cécile Brune Director: Don Kent La cigarra, la hormiga, el lobo, el cordero y todo el bestiario cruel y encantador del famoso escritor francés del siglo XVII, Jean de La Fontaine, entran por primera vez en el prestigioso Teatro de la Comedia Francesa, diseñados, vestidos y enmascarados por el famoso director norteamericano Bob Wilson. El espectáculo, con la actriz Christine Fersen en el papel de La Fontaine, reúne 19 fábulas, entre ellas El león enamorado, La cigarra y la hormiga, El cuervo y el zorro, El lobo y el cordero.
Informes Tel: 3360964
38
Entrada Libre Rendez-vous septiembre - octubre 2010
MIÉRCOLES 27 DE OCTUBRE Música TEATRO LIBRE CHAPINERO – 7:30 p.m. Cl. 62 # 9A - 65
Fawzy Al-Aiedy
Música del Mundo
Integrantes: Fawzy Al-Aiedy y Adel Shams El Din Cantante e intérprete irakí de laúd árabe, Fawzy Al-Aiedy cuenta con una amplia trayectoria dentro del maqam, música tradicional y sabia del Medio Oriente. Durante sus 25 años de vida en Francia, se ha convertido en uno de los embajadores musicales del Oriente en Europa y un talentoso y modesto artesano de la paz. Las nociones de tolerancia y de cultura han guiado siempre sus procesos creativos, para él, la música es el terreno privilegiado donde pueden darse todos los encuentros.
Boletería en la taquilla del teatro Informes Tels: 2171988 - 3360964
Alianza Colombo Francesa Bogotá
39
VIERNES 29 DE OCTUBRE Música TEATRO ALBERT CAMUS – 7:00 p.m. Sede Centro – Cr. 3 # 18 – 45
César Daniel Caicedo Saxofonista
Cesar Daniel Caicedo Melo Saxofón alto Inició sus estudios musicales a los 8 años y los continuó en la Universidad Javeriana y en la ASAB, en donde estudia actualmente. Como solista se ha presentado en el auditorio Pablo VI de la Universidad Javeriana, en el Museo Nacional, en el Museo de Arte Colonial y en el auditorio Fabio Lozano de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Fue el ganador del primer Concurso Latinoamericano de Saxofón y ha sido seleccionado para el ciclo 2010 de Jóvenes Intérpretes de la Biblioteca Luis Ángel Arango.
40
Entrada Libre Rendez-vous septiembre - octubre 2010
Alianza Colombo Francesa Bogotá
http://bogota.alianzafrancesa.org.co/ pulse en contacto y podrá recibir vía email los boletines informativos de la “rendez-vous”
Permítanos conocer su opinión: rendez-vous@alianzafrancesa.org.co Mayor información: 336 09 64