EDITORIAL Rendez-Vous, votre agenda culturel, revient en 2012 comme une invitation à découvrir, participer, échanger autour des cultures de France et de Colombie. Placé sous le sceau de la diversité culturelle, il offre l’ensemble des événements organisés par l’Ambassade de France et l’Alliance Française à Bogota. L’année s’ouvre avec la présentation d’une collection exceptionnelle consacrée à « L’Empereur Napoléon » que l’on doit à Elvira Cuervo de Jaramillo, présidente de la Fundacion QDK, et au collectionneur Pierre-Jean Chalençon. La scène est à l’honneur : musicale d’abord, avec le mystérieux voyage électronique proposé par Chinese Man ; silencieuse et expressive avec le Mime Bizot ; acrobatique et surprenante avec la compagnie de nouveau cirque Les Cousins ; chorégraphique avec Thierry Malandain et le Centre chorégraphique national de Biarritz. Puis, dès le 23 mars, Bogota revêt ses habits de fête à l’occasion du XIIIème Festival Ibéro Américain de théâtre. Les pièces « Jules César », « Cocorico », la danse avec Josef Nadj et Anne Sophie Lancelin, ainsi que plusieurs compagnies de théâtre de rue, mettront la France à l’honneur. Participez vous aussi ! Nous tenons à remercier bien sûr notre public, pour sa fidélité et son enthousiasme, ainsi que les 13.500 étudiants qui, en 2011, ont suivi des cours de langue française à l’Alliance de Bogota. Elle est aujourd’hui l’Alliance qui accueille le plus grand nombre d’étudiants au monde ! Nous vous souhaitons une très belle année 2012 en notre compagnie. Rendez-Vous, su agenda cultural, regresa en 2012 como una invitación a participar, descubrir, intercambiar en torno a las culturas de Francia y Colombia. Marcada por el sello de la diversidad cultural, le ofrece el conjunto de los eventos organizados por la Embajada de Francia y la Alianza Francesa en Bogotá. El año se inicia con la presentación de una colección excepcional dedicada al “Emperador Napoleón” que debemos a Elvira Cuervo de Jaramillo, presidente de la Fundación QDK, y al coleccionista Pierre-Jean Chalençon. La escena ocupa un sitio de honor: musical en primer lugar, con el misterioso viaje electrónico propuesto por Chinese Man; silenciosa y expresiva con el Mimo Bizot; acrobática y sorprendente con la compañía de nuevo circo Les Cousins; coreográfica con Thierry Malandain y le Centre chorégraphique national de Biarritz. A partir del 23 de marzo, Bogotá se viste de fiesta con motivo del XIII Festival Iberoamericano de Teatro. Las piezas “Jules César”, “Cocorico”, la danza con Josef Nadj y Anne Sophie Lancelin así como varias compañías de teatro callejero enaltecerán el nombre de Francia. ¡Participe también! Agradecemos por supuesto a nuestro público, por su fidelidad y su entusiasmo, así como a los 13.500 estudiantes que en 2011 tomaron cursos de francés en la Alianza de Bogotá. ¡Es hoy la Alianza Francesa que acoge más estudiantes en el mundo! Le deseamos un muy hermoso año 2012 en nuestra compañía.
S.E. Pierre-Jean Vandoorne Ambassadeur de France en Colombie Embajador de Francia en Colombia
Angélica Uribe Gaviria Présidente du Conseil d’Administration Alliance Française de Bogota Presidenta de la Junta Directiva Alianza Francesa de Bogotá
ARTES PLÁSTICAS
CINE · LETRAS · MÚSICA · CONFERENCIAS · CIENCIA · DANZA · TEATRO
C
M
Y
CM
MY
CY
Del miércoles 1.° al domingo 26 de febrero ENTRADA LIBRE Centro Cultural Gabriel García Márquez - Cl. 11 # 5 – 60 Galería de exposición
MUESTRA DE AFICHES FRANCESES CONTEMPORÁNEOS Luego del éxito de la exposición “El afiche francés contemporáneo” organizada en Bogotá en el marco de la V Bienal de Afiches, el Centro Cultural Gabriel García Márquez invita al público a seguir disfrutando de una selección de carteles entre los más emblemáticos del género. Un colorido recorrido por el grafismo francés y la diversidad y riqueza del lenguaje visual que ofrece. Curador: Alain Weill
44
CMY
K
CINE
LETRAS · MÚSICA · CONFERENCIAS · ARTES PLÁSTICAS · CIENCIA · DANZA · TEATRO
Francia en la mira CHICÓ - FEBRERO
ENTRADA LIBRE
Alianza Francesa, Sede Chicó - Cr. 11 # 93 – 40 Auditorio
FRANÇOIS TRUFFAUT
Miércoles 1.° de febrero - 6:30 p.m.
FRANÇOIS TRUFFAUT : UNE AUTOBIOGRAPHIE François Truffaut: Una autobiografía – 2004
Director: Anne Andreu Subtítulos en español 78 minutos
François Truffaut fue uno de los pilares de la Nueva Ola Francesa. A través de recuerdos personales del director y de entrevistas a directores, amigos y actores se narra su vida. Le dedicamos la programación Francia en la mira Chicó en febrero y marzo.
Miércoles 8 de febrero - 6:30 p.m.
JULES ET JIM Jules y Jim – 1962 Subtítulos en español 104 minutos
Jules y Jim son dos inseparables amigos que se enamoran de la misma mujer, Catherine. Uno de ellos finalmente se casa con ella.
Miércoles 15 de febrero - 6:30 p.m.
LA PEAU DOUCE La piel suave – 1964 Subtítulos en español 113 minutos
Pierre Lachenay, escritor de éxito, se ve envuelto en la tormenta del adulterio cuando conoce a la azafata Nicole.
Miércoles 22 de febrero - 6:30 p.m.
BAISERS VOLÉS Besos robados – 1968 Subtítulos en español 90 minutos
Como ayudante de un detective privado Jean-Pierre Léau tendrá que averiguar porqué las empleadas de la zapatería del señor Georges Tabard lo odian.
Miércoles 29 de febrero - 6:30 p.m.
DOMICILE CONJUGAL Domicilio coyugal – 1970 Subtítulos en español 97 minutos
Mientras Antoine se gana la vida vendiendo flores secas, Christine, su mujer, imparte clases de violín. Pasa el tiempo y tienen un bebé, pero Antoine tiene una aventura extramatrimonial.
6
CINE
LETRAS · MÚSICA · CONFERENCIAS · ARTES PLÁSTICAS · CIENCIA · DANZA · TEATRO
Francia en la mira CENTRO - FEBRERO
ENTRADA LIBRE
Alianza Francesa, Sede Centro - Cr. 3 # 18 – 45 Teatro Albert Camus
CINE DE ANIMACIÓN Viernes 3 de febrero - 6:30 p.m.
LE TUEUR DE MONTMARTRE
El asesino de Montmartre - 2007 Director: Borislav Sajtinac Subtítulos en español 50 minutos
Francis reparte su tiempo entre el odio feroz que dedica a una madre tiránica y un aburrido trabajo. Su único amigo es un gran cuchillo que había heredado de su padre.
Viernes 10 de febrero - 6:30 p.m.
CHRONOPOLIS Chronopolis - 1983 Director: Piotr Kamler Sin Subtítulos 58 minutos
Chronopolis es una ciudad inmensa perdida en el espacio. Sus habitantes, hastiados de la vida eterna, pasan su tiempo construyendo objetos inusuales, mientras esperan su último regalo.
HOMENAJE A ÉMILE COHL
Presentación a cargo del cineasta colombiano de animación Carlos Santa Curaduría (investigación y selección): Enrique Ortiga
Viernes 17 de febrero y viernes 24 de febrero - 6:30 p.m Cineasta, fotógrafo, creador de tiras cómicas y animador de películas, Émile Cohl (1857-1938) es llamado el padre de las películas de animación. En sus películas, consideradas como antecedentes del surrealismo, utilizó distintas técnicas, como dibujos y objetos animados, papel recortado, comedias de imagen real, etc. La muestra, que se presentará en dos sesiones, incluye obras tempranas y reconocidas obras maestras realizadas entre 1908 y 1921.
Bogotá
7
CINE
LETRAS · MÚSICA · CONFERENCIAS · ARTES PLÁSTICAS · CIENCIA · DANZA · TEATRO
CINE PARA LA FAMILIA CHICÓ - MARZO
ENTRADA LIBRE
Alianza Francesa, Sede Chicó - Cr. 11 # 93 - 40 Auditorio
Sábado 11 de febrero - 10:00 a.m.
LA REINE SOLEIL La Reina Sol – 2007
Director: Philippe Leclerc Francés - Subtítulos en español 77 minutos
La Princesa Akhesa, una audaz e inteligente chica de 14 años está destinada a gobernar Egipto. Uniendo sus fuerzas con las del joven Príncipe Thout, intentarán vencer obstáculos insorteables. El padre de Akhesa, el Faraón Akhenaten, encerrado en su devoción a Aten, el Rey Sol, ha ignorado a su familia, incluso a su esposa Nefertiti. Con la inocencia como única arma, Akhesa y Thout conocerán juntos un destino extraordinario.
8
CINE · LETRAS · CONFERENCIAS · ARTES PLÁSTICAS · CIENCIA · DANZA · TEATRO
MÚSICA
Sábado 11 de febrero – 9:00 p.m. TAQUILLA $15.000 - $25.000 - $35.000 Teatro Metro Cl. 34 # 13 - 32
CHINESE MAN
El grupo, fundado en el 2005 por el conocido y enigmático Chinese Man, está compuesto por el beatmaker SLY y los DJ High Ku y Zé Mateo. Aunque las raíces de su música se encuentran en el Hip-Hop, su inspiración, lejos de ser estática, explora diferentes universos musicales. Este colectivo francés de Trip-Hop se presenta por primera vez en Colombia con sus mezclas de Dub, Afro-Beat, Funk, Reggae, Jazz y músicas tradicionales, lo que hace de sus integrantes verdaderos virtuosos urbanos de la exploración musical.
Bogotá
9
ARTES PLÁSTICAS
CINE · LETRAS · MÚSICA · CONFERENCIAS · CIENCIA · DANZA · TEATRO
Taller: del lunes 13 al jueves 16 de febrero Conferencia y copa de vino: viernes 17 de febrero ENTRADA LIBRE Fundación Teatro Odeón - Cr. 5 # 12 c – 73
Dibujo mural a varias manos
REPRISER
Por Philippe Poupet
El artista plástico francés Philippe Poupet realiza un residencia artística en la cual experimenta la noción y el proceso de trabajo colectivo en el arte. Con participantes de la ciudad -artistas, estudiantes,... -se propone crear un dibujo mural con soporte de un estampado único -esquema de alambres-, reproducido por múltiples manos, desde múltiples percepciones. La obra generada por estas huellas, es sin embargo una unidad que cuestiona la frontera, al diluirla en el trabajo de producción artística, al imponerla como trampa abstracta al visitante. Informes Fundación Teatro Odeón Tel: 743 6064 www.espacioodeon.com
1010
CINE · LETRAS · MÚSICA · ARTES PLÁSTICAS · CIENCIA · DANZA · TEATRO
CONFERENCIA
Jueves 16 de febrero – 5:30 p.m. ENTRADA LIBRE Alianza Francesa, Sede Centro - Cr. 3 # 18 – 45 Biblioteca
Debates políticos
CHINDIA: OPORTUNIDADES Y RETOS Conferencista Ricardo Baquero Profesor Estudios Afro-asiáticos Universidad del Rosario, Magíster en Política Exterior China, Universidad de Fudán Moderador Mauricio Jaramillo Jassir Profesor Universidad del Rosario
La discusión en torno al tema de China y de India se ha centrado en lo económico y comercial. No obstante, se trata de culturas milenarias con un impacto cada vez mayor en el sistema internacional. Aún son muchos los retos que ambas deben enfrentar en el mediano plazo para consolidar su proyecto de irradiar en el mundo sus valores como universales. ¿Lograrán a través del poder blando (soft power) alcanzar dicho objetivo? ¿Pueden poner en tela de juicio la superioridad de las potencias occidentales?, y ¿Qué implicaciones podría generar esto en América Latina?
Fundación Un Mundo más allá de nuestras fronteras
Bogotá
11
ARTES PLÁSTICAS
CINE · LETRAS · MÚSICA · CONFERENCIAS · CIENCIA · DANZA · TEATRO
Jueves 16 de febrero - Inauguración 7:00 p.m. Exposición abierta hasta el 28 de marzo ENTRADA LIBRE Alianza Francesa, Sede Chicó - Cr. 11 # 93 – 40
UN RECORRIDO DE LOS SIGNOS Exposición de Manuel Hernández
Esta muestra reúne algunos de los dibujos que el maestro Manuel Hernández donó a la universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá. Ofrece una obra en la que el papel es soporte, es fondo silencioso y principio constitutivo del dibujo, donde la geometría y la abstracción se relacionan poéticamente y el óvalo, el rectángulo, las diagonales y el color se entrelazan austeramente. Hernández, nacido en Bogotá en 1928 y reconocido como uno de los artistas nacionales de mayor trayectoria, afirmó “hice esta donación porque me interesa la búsqueda del entendimiento del arte”. Curaduría: Ana María Escallón
1212
CINE · LETRAS · MÚSICA · CONFERENCIAS · CIENCIA · DANZA · TEATRO
ARTES PLÁSTICAS
Viernes 17 de febrero - Inauguración 7:00 p.m. ENTRADA LIBRE Alianza Francesa, Sede Centro - Cr. 3 # 18 – 45
Ciclo nueva propuestas
MI CASA MI CUERPO Exposición de Oscar Moreno
Dando continuidad a lo que viene realizando el ciclo de exposiciones Nuevas Propuestas iniciamos esta nueva edición invitando a Oscar Moreno con el proyecto “Mi casa mi cuerpo”, cuyo tema son los conflictos frente al poblar y el habitar, el desarrollismo, el hacinamiento, la violencia urbana y la especulación inmobiliaria, pero también, nuestra historia de la arquitectura popular. Curaduría: Santiago Rueda
1313
Bogotá
CINE
LETRAS · MÚSICA · CONFERENCIAS · ARTES PLÁSTICAS · CIENCIA · DANZA · TEATRO
ESTRENO EN COLOMBIA EL 17 DE FEBRERO Hollywood, 1927. George Valentin es una gran estrella del cine mudo a quien la vida le sonríe. Sin embargo, la llegada del cine sonoro pondrá a prueba su carrera que corre peligro de quedar sepultada en el olvido. Por su parte, la joven actriz Peppy Miller, que empezó como extra al lado de Valentin, se convierte en una estrella y es lanzada al firmamento. El Artista cuenta la historia de estos dos destinos entrelazados. Director: Michel Hazanavicius 2011
14
MÚSICA
CINE · LETRAS · CONFERENCIAS · ARTES PLÁSTICAS · CIENCIA · DANZA · TEATRO
Domingo 19 de febrero – 11:00 a.m. ENTRADA LIBRE Museo Nacional - Cr. 7 # 28 – 66 Auditorio Teresa Cuervo Borda
Katia Krivokochenko y François Gassion
PAS DE DEUX Piano a 4 manos
“Pas de Deux” es un dúo de piano franco-ruso constituido en el 2000 por Katia Krivokochenko y François Gassion. Se presenta con regularidad en Europa y en Asia en el marco de temporadas de conciertos y prestigiosos festivales. El programa de este recital a dos y cuatro manos incluye transcripciones de célebres óperas y ballets de compositores rusos y franceses (Cascanueces de Tchaikovski, Boris Godunov de Mussorgsky, La Arlesiana de Bizet) y piezas para piano solo de Rachmaninov y de Gerardo di Giusto.
Bogotá
15
TEATRO
CINE · LETRAS · MÚSICA · CONFERENCIAS · ARTES PLÁSTICAS · CIENCIA · DANZA
Lunes 20 de febrero - 8:00 p.m. TAQUILLA $15.000 Teatro Libre de Chapinero - Cl. 62 # 9A – 65
EL MIMO BIZOT Philippe Bizot, maestro internacional de la Pantomima, primer premio del Festival Mundial de Teatro (Chile – 2003) es heredero del mimo Marcel Marceau. En esta ocasión presentará una compilación de piezas cortas, muestra de su amplia carrera como artista del silencio. Sin artificios, Philippe Bizot nos conduce a un encuentro con el gesto y la imaginación, ofreciéndonos un espectáculo inolvidable por su pureza, su perfección y su fuerza emocional, que cerrará con silenciosas respuestas a los pedidos del público.
16
CINE · LETRAS · MÚSICA · CONFERENCIAS · CIENCIA · DANZA · TEATRO
EXPOSICIÓN
Del viernes 24 de febrero al domingo 29 de abril TAQUILLA $20.000 (LUNES-VIERNES), $25.000 (FIN DE SEMANA) Claustro de la Enseñanza - Cl. 72 # 7 - 51 Lunes a miércoles: 8:30 a.m. a 6:00 p.m. Jueves a sábado: hasta las 9:00 p.m. Domingo: 10:00 a.m. a 6:00 p.m.
Exposición
EL EMPERADOR NAPOLÉON “El Emperador Napoleón” es una exposición basada en una colección de 300 piezas pertenecientes a Napoleón Bonaparte y su familia dentro de las cuales se encuentran vestimentas, joyas, muebles, manuscritos y otros. Por primera vez la importante colección privada de Pierre-Jean Chalençon, presidente de Cercle France Napoléon, llega a América Latina. Esta exposición, realizada gracias al apoyo de la Embajada de Francia, ha sido organizada por la Fundación QDK, presidida por Elvira Cuervo de Jaramillo. Informes Mónica Díaz Tel: 6058000 Ext. 8092 mdiaz@2waycomm.com
1717
Bogotá
Calendario de
actividades académicas
FEBRERO Dom
5 12 19 26
Lun
6 13 20 27
Mar
Mié
Jue
Vie
Sáb
7 14 21 28
1 8 15 22 29
2 9 16 23
3 10 17 24
4 11 18 25
Clases de lunes a viernes del 1° al 28 de febrero (2h diarias) Clases los días sábados del 4 al 25 de febrero (3h cada sábado) Inicio cursos niños
MARZO Dom
4 11 18 25
Lun
5 12 19 26
Mar
6 13 20 27
Mié
Jue
Vie
Sáb
7 14 21 28
1 8 15 22 29
2 9 16 23 30
3 10 17 24 31
Clases de lunes a viernes del 1° al 29 de marzo (2h diarias) Clases los días sábados del 3 al 24 de marzo (3h cada sábado) Festivo
Para consultar niveles y horarios por sede ingrese a http://bogota.alianzafrancesa.org.co
DANZA
CINE · LETRAS · MÚSICA · CONFERENCIAS · ARTES PLÁSTICAS · CIENCIA · TEATRO
Viernes 24 y sábado 25 de febrero - 8:00 p.m. Domingo 26 de febrero - 5:00 p.m. TAQUILLA $30.000, $60.000, $90.000, $120.000 Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo – Av. Cl. 170 # 67 - 51
THIERRY MALANDAIN BALLET NATIONAL DE BIARRITZ De la mano de Thierry Malandain, la compañía Malandain Ballet Biarritz presenta en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo tres de sus piezas más representativas: “Mozart à 2”, donde plasma la fisionomía cambiante de un sentimiento. “El amor brujo”, una historia entre gitanos de Andalucía con música de Manuel de Falla y “Bolero”, con doce bailarines que actúan sometidos a la repetición del tema orquestal de Ravel acompañado por la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia. Informes www.malandainballet.com www.tuboleta.com: 593 63 00 www.teatromayor.com: 377 98 40
20
MÚSICA
CINE · LETRAS · CONFERENCIAS · ARTES PLÁSTICAS · CIENCIA · DANZA · TEATRO
Miércoles 29 de febrero – 7:30 p.m. TAQUILLA $20.000 Biblioteca Luis Ángel Arango - Cl. 11 # 4 - 14 Sala de conciertos
“Portraits à la française”
LES FOLIES FRANÇOISES Desde su creación en el año 2000 el ensamble de música antigua “Les Folies Françoises” ha desarrollado un sonido propio y reconocible en la interpretación del repertorio barroco de los siglos XVII y XVIII. Desde el 2008 concentran su actividad en el redescubrimiento de la música del Gran Siglo francés (Couperin, Rameau, Marais, Leclair, Cupis, Forqueray, etc). Por su sentido de la innovación y de la variedad la agrupación se ha convertido en un actor imprescindible de la escena barroca actual, lo cual confirman sus numerosas grabaciones, frecuentemente elogiadas por la crítica especializada. Informes Biblioteca Luis Ángel Arango Tel: 343 1224 www.lablaa.org
Bogotá
21
TEATRO
CINE · LETRAS · MÚSICA · CONFERENCIAS · ARTES PLÁSTICAS · CIENCIA · DANZA
Jueves 1.° de marzo - 6:30 p.m. ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO Alianza Francesa, Sede Centro - Cr. 3 # 18 – 45 Teatro Albert Camus
Compañía Singes Hurleurs
EL PAPALAGUI
Texto sobre las asombrosas observaciones de Touiavii, jefe de tribu samoano, sobre la vida del hombre blanco. La compañía francesa Singes Hurleurs se construye como un espacio de creación para una búsqueda artesanal en movimiento que se sirve de técnicas artísticas pluridisciplinarias y de experiencias multiculturales. En su obra El papalagui (palabra que en samoano significa el hombre blanco, el europeo, el occidental), la actriz, basándose en su propia experiencia de viaje por Europa, personifica a través de una pequeña cabeza situada sobre su mano a Touiavii, jefe de tribu de las islas Samoa, transmitiéndonos sus palabras y su percepción sobre el hombre blanco.
22
CINE
LETRAS · MÚSICA · CONFERENCIAS · ARTES PLÁSTICAS · CIENCIA · DANZA · TEATRO
Francia en la mira CENTRO - MARZO
ENTRADA LIBRE
Alianza Francesa, Sede Centro - Cr. 3 # 18 – 45 Teatro Albert Camus
ARGELIA Viernes 2 de marzo - 6:30 p.m.
ALGÉRIE, MES FANTÔMES
Argelia, mis fantasmas - Documental - 2003
Director: Jean-Pierre Lledo Subtítulos en español 106 minutos
Un ex pied noir, una hija de harki,un periodista herido en un intento de asesinato, la tias judías del cineasta... encuentros alrededor de delicadas cuestiones relativas a la historia franco-argelina de los últimos 50 años.
Viernes 9 de marzo - 5:30 p.m. (horario especial)
MOSTEFA BEN BOULÄID 2007
Director: Ahmed Rachedi Árabe - Subtítulos en francés 170 minutos
Película argelina que narra la historia de Mostefa Ben Boulaïd (1917- 1956), héroe de la Independencia de Argelia.
Viernes 16 de marzo - 6:30 p.m.
LA BATAILLE D’ALGER La batalla de Argel - 1965
Director: Gillo Pontecorvo Subtítulos en español 120 minutos
Narra la lucha de Argelia para independizarse de Francia, mediante un enfrentamiento sangriento en 1957 entre los soldados del coronel Matthieu y el Frente de Liberación Nacional.
Viernes 23 de marzo - 6:30 p.m.
LA TRAHISON La traición – 2006
Director: Philippe Faucon Subtítulos en español 80 minutos
Argelia, 1960. El subteniente Roque asume sus funciones entre la población local sumisa y los soldados desmoralizados, manteniendo una vigilancia constante.
Bogotá
23
CINE
LETRAS · MÚSICA · CONFERENCIAS · ARTES PLÁSTICAS · CIENCIA · DANZA · TEATRO
Viernes 2 de marzo Salas de cine de la ciudad
Estreno en Colombia de
PORFIRIO 2011
Coproducción franco-colombiana, “Porfirio” fue una de las películas más destacadas de la Quinzaine de Réalisateurs en el último Festival de Cannes. Esta película se estrena en las pantallas colombianas el viernes 2 de marzo de 2012. “Porfirio” narra la historia de la forma de vivir y sueños del aeropirata Porfirio Ramírez Aldana, el hombre discapacitado que secuestra una aeronave rumbo a Bogotá solicitando hablar con el Presidente de la República para buscar una solución a sus problemas. Antes soñaba con volar... Director: Alejandro Landes 101 min
24
CINE · LETRAS · MÚSICA · CONFERENCIAS · ARTES PLÁSTICAS · CIENCIA · DANZA
TEATRO
Sábado 3 de marzo TAQUILLA Compañía Les Cousins
TUBES
Les Cousins son tres clowns: Lolo, René y Julot. Se conocieron en 1990 y desde entonces han creado nueve espectáculos, creaciones contemporáneas de Nuevo Circo que rinden homenaje al circo tradicional. Se han presentado en más de sesenta países y en el espectáculo que realizarán en Colombia, Tubes (Tubos), René y Julot llevarán al escenario una multitud de tubos variados, jugando con ellos y cumpliendo una misión que el espectador sólo entenderá al final ... Informes www.alianzafrancesa.org.co
Bogotá
25
CONFERENCIA
CINE · LETRAS · MÚSICA · ARTES PLÁSTICAS · CIENCIA · DANZA · TEATRO
Lunes 5 de marzo – 6:30 p.m. ENTRADA LIBRE Alianza Francesa, Sede Centro - Cr. 3 # 18 – 45 Teatro Albert Camus
Nueva Escuela Lacaniana de Psicoanálisis
LO QUE PASA EN EL SIGLO XXI
“LA PRIMERA SESIÓN” Conversación con miembros de la NEL
Coordina: María Solita Quijano, responsable Biblioteca NEL-Bogotá
En 2011 se celebraron los 30 años de la muerte de Jacques Lacan; para la ocasión se lanzó una corta película realizada en la Ópera de París por el director y psicoanalista Gérard Miller, quién, a propósito de la primera sesión analítica, entrevista a conocidos personajes de la vida cultural francesa, a psicoanalistas y a personajes ordinarios que tuvieron un encuentro afortunado. El movimiento del mundo arrastra al psicoanálisis consigo; pero, si hay una orientación, esta práctica merece subsistir como tal. ¿Qué puede decir el psicoanálisis sobre los fenómenos de civilización que lo arrastran? Informes Tel: 611 3511
26
CINE
LETRAS · MÚSICA · CONFERENCIAS · ARTES PLÁSTICAS · CIENCIA · DANZA · TEATRO
Francia en la mira CHICÓ - MARZO
ENTRADA LIBRE
Alianza Francesa, Sede Chicó - Cr. 11 # 93 - 40 Auditorio
FRANÇOIS TRUFFAUT Miércoles 7 de marzo - 6:30 p.m.
LES DEUX ANGLAISES ET LE CONTINENT Las dos inglesas y el amor – 1971 Subtítulos en español 132 minutos
París, siglo XX: Claude Roc, un joven francés, conoce a Anne Brown, una joven inglesa. Ella lo invita a ir a su casa de Gales, donde vive con su hermana Muriel.
Miércoles 14 de marzo - 6:30 p.m.
L’AMOUR EN FUITE El amor en fuga – 1978 Subtítulos en español 95 minutos
Tras cinco años de matrimonio y con un hijo, Antoine Doinel y Christine se divorcian. En la vida de Antoine comienzan a aparecer conocidos de su pasado.
Miércoles 21 de marzo - 6:30 p.m.
LE DERNIER MÉTRO El último metro – 1980 Subtítulos en español 128 minutos
Durante la ocupación de París por las tropas alemanas, un grupo de actores trata de sacar adelante una obra de teatro que esconde un gran secreto.
Miércoles 28 de marzo - 6:30 p.m.
LA FEMME D’À CÔTÉ La mujer de al lado – 1981 Subtítulos en español 106 minutos
En una pequeña población, Mathilde se encuentra en su nuevo barrio a Bernard con quien mantuvo una relación años atrás.
Bogotá
27
ARTES PLÁSTICAS
CINE · LETRAS · MÚSICA · CONFERENCIAS · CIENCIA · DANZA · TEATRO
Viernes 9 de marzo ENTRADA LIBRE Fundación Teatro Odeón - Cr. 5 # 12 c – 73
LA OFICINA DEL PAISAJE IMAGINARIO, ENTORNO HÚMEDO Por Charlie Jeffery
Charlie Jeffery, artista inglés residente en París, realiza en algunas ciudades del país la instalación “La oficina del paisaje imaginario, entorno húmedo”. Con esta obra transforma oficinas instalando plantas, a manera de ocupación, para crear una red de instituciones que contienen estos pequeños jardines que serán filmados por una red de webcams y las imágenes retransmitidas en la página web del museo de arte contemporáneo Jeu de Paume de la ciudad de París. Informes Fundación Teatro Odeón Tel: 743 6064 www.espacioodeon.com
2828
CINE
LETRAS · MÚSICA · CONFERENCIAS · ARTES PLÁSTICAS · CIENCIA · DANZA · TEATRO
Jueves 22 de marzo – 4:00 p.m. ENTRADA LIBRE Centro Cultural Gabriel García Márquez - Cl. 11 # 5 - 60 Auditorio Porfirio Barba Jacob
Miradas al Arte
TAMBOURS SUR LA DIGUE Tambores sobre el dique – 2002
Hace más de mil años en China, en los prósperos estados del Señor Khang, los habitantes se ven confrontados a una gigantesca inundación que amenaza con derrumbar los diques que protegen la ciudad. Lentamente, el mundo se despierta con las imágenes del peligro. La inminencia de la catástrofe anunciada cristaliza en cada personaje el instante de la verdad. La naturaleza y el carácter de cada uno quedan al descubierto y ante el destino, se confrontan sacrificio, sabiduría, bravura, cobardía y abnegación. Directora: Ariane Mnouchkine Subtítulos en español 135 minutos
Bogotá
29
MÚSICA
CINE · LETRAS · CONFERENCIAS · ARTES PLÁSTICAS · CIENCIA · DANZA · TEATRO
Jueves 22 de marzo – 8:30 p.m. COVER $12.500 A SEIS MANOS - Cl. 22 # 8 – 60
KKC ORCHESTRA Cuatro amigos de infancia explorando su música en una sala de estar: así nació la KKC Orquestra. Desde entonces han creado un mundo que mezcla músicas radicalmente diferentes como hip-hop, electrónica y swing. La filosofía de esta formación es atípica tanto en estilo, práctica y estética y es ante todo una propuesta artística y humana que establece puentes entre los músicos: un cantante de rap, un hombre-máquina que utiliza el MPC como instrumento, un guitarrista-cantante y una pianista de formación clásica. Integrantes Julien Champreux: canto / scratch Aurélien Calvo: instrumentos electrónicos Mickaël Fontanella: guitara Marie Fontanella: piano
30
CINE · LETRAS · MÚSICA · ARTES PLÁSTICAS · CIENCIA · DANZA · TEATRO
CONFERENCIA
Viernes 23 de marzo – 5:00 p.m. ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO Biblioteca Luis Ángel Arango - Cl. 11 # 4 – 14 Centro de eventos
Entrecruzamientos 2012
SOPHIE CALLE: HISTORIAS DE PARED Conferencista: Sophie Calle Artista conceptual francesa, fotógrafa y escritora. Su obra, exhibida en museos como el Instituto de Arte Contemporáneo de Boston, el Museo de Arte Moderno de la Ville de Paris, el Centro Pompidou, la Paul Cooper Gallery de Nueva York (...) es una de las más relevantes de la actualidad.
El amor y el desamor han sido una constante de Sophie Calle. A través de obras como Douleur exquise y Prennez soin de vous la artista asume su proceso creativo como una terapia o remedio para la sanación amorosa y el despecho. En la conferencia hablará de los anteriores trabajos y de aquellos que están incluidos en la exposición como Ver el mar, Los ciegos y No sex last night. Esta conferencia se dicta en el marco de su exposición Historias de pared que estará en el Museo de Arte Moderno de Medellín (marzo - junio) y en el Museo de Arte del Banco de la República de Bogotá (junio - septiembre). Informes Tel: 343 2106
Bogotá
31
TEATRO
CINE · LETRAS · MÚSICA · CONFERENCIAS · ARTES PLÁSTICAS · CIENCIA · DANZA
Del viernes 23 de marzo al domingo 8 de abril TAQUILLA consultar www.festivaldeteatro.com.co Diferentes escenarios de la ciudad
Compañías francesas invitadas al
XIII FESTIVAL IBEROAMERICANO DE TEATRO DE BOGOTÁ El Centre Dramatique National d’Orléans presentará la obra “Julio César”, ambientada en los Estados Unidos de 1960 y dirigida por Arthur Nayzyciel. El Théâtre National de Chaillot participará a su vez con la hilarante pantomima “Cocorico”, donde Patrice Thibaud demuestra su gran talento artístico y el Centre Choréographique National d’Orléans nos deleitará con el dúo Josef Nadj y Anne Sophie Lancelin en un inquietante montaje a la luz de las velas. Igualmente, el Festival acogerá a varias compañías francesas de teatro callejero. Informes Tel: 01 8000 11 62 66 www.festivaldeteatro.com.co
32
CINE
LETRAS · MÚSICA · CONFERENCIAS · ARTES PLÁSTICAS · CIENCIA · DANZA · TEATRO
CINE PARA LA FAMILIA CHICÓ - MARZO Sábado 24 de marzo - 10:00 a.m.
ENTRADA LIBRE
Alianza Francesa, Sede Chicó - Cr. 11 # 93 - 40 Auditorio
PIERRE ET LE LOUP Pedro y el lobo – 1995
Director: Michel Jaffrennou Subtítulos en español 26 minutos
Cuento popular ruso para niños cuya moraleja refleja la importancia de la sinceridad.
MA PETITE PLANÈTE CHÉRIE
Mi querido planeta – 1999 Director: Jacques-Rémy Girerd Hablada en español 30 minutos
Seis historias que abordan la ecología de una manera divertida y poética: el viaje de una gota de agua, los malos, la raíz mágica, la mariquita y el pulgón, los amantes erizos, Tintamarre y boca cosida.
Bogotá
33
MÚSICA
CINE · LETRAS · CONFERENCIAS · ARTES PLÁSTICAS · CIENCIA · DANZA · TEATRO
Miércoles 28 de marzo – 7:30 p.m. TAQUILLA $20.000 Biblioteca Luis Ángel Arango - Cl. 11 # 4 - 14 Sala de conciertos
EL VIOLINISTA PIERRE AMOYAL Titular a los 12 años de un primer premio en el conservatorio de París, discípulo a los 17 años de Jascha Heifetz, Pierre Amoyal inicia a los 22 años una brillante carrera de concertista. La Sonata para piano y violín n°3 de Grief, las Cinco melodías Op.35 bis de Prokofiev y la Sonata para violín y piano en La mayor de Franck serán interpretadas con maestría en este concierto imperdible. Informes Biblioteca Luis Ángel Arango Tel: 343 1224 www.lablaa.org
34
CINE · LETRAS · CONFERENCIAS · ARTES PLÁSTICAS · CIENCIA · DANZA · TEATRO
MÚSICA
Viernes 30 de marzo – 6:30 p.m. ENTRADA LIBRE Alianza Francesa, Sede Centro - Cr. 3 # 18 – 45 Teatro Albert Camus
Ciclo Jóvenes Talentos de la Música
VOZ CON 2
La agrupación Voz con 2 se especializa en música andina colombiana y latinoamericana. Ha realizado conciertos en distintas ciudades del país y ha sido ganadora de más de 10 premios de música andina colombiana, entre ellos, el concurso Jóvenes intérpretes 2011 BLAA, el Festival Nacional del Pasillo 2010 y el Gran Colono de Oro 2009. En diciembre de 2010 lanzaron su trabajo discográfico llamado “Voz con 2”. En su concierto interpretarán distintos tipos de bambuco, pasillos y otros ritmos como el fox y el vals peruano. Integrantes Silvia Bibiana Ortega: voz Ricardo Parra: tiple y guitarra Manuel Hernández: percusión Mario Criales: contrabajo
Bogotá
35