MineduLAB: Innovación para la mejora de la política educativa Fabiola Cáceres Paurinotto Jefa de la Unidad de Seguimiento y Evaluación
Octubre, 2016
Innovación en el marco de la reforma educativa •Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED) •Mantenimiento preventivo •Reposición de mobiliario •Equip. Tecnológico. •APP y OxI
• Carrera docente meritocrática (LRM) • Bono de ingreso a la carrera • Beca Vocación Maestro
Revalorización de la carrera docente
Mejora de la calidad de los aprendizajes para todos •Soporte Pedagógico •Plan Nacional de Inglés •Jornada Escolar Completa •Colegios de Alto Rendimiento •Becas pregrado, postgrado y especiales
Cierre de la brecha de infraestructura educativa
Modernización de la gestión educativa •Compromisos de Desempeño •Semáforo Escuela •Fortalecimiento del rol directivo en IE •Bono Escuela •Modernización de UGEL
Muchas intervenciones de gran escala: Necesidad de producir evidencia y “pensar fuera de la caja” Se cree que la innovación es: Costosa Riesgosa Lenta Inoportuna Compleja de evaluar
¿Es posible innovar en el sector público?
Componentes para la evaluación de intervenciones educativas 1
2 Evaluación de intervenciones educativas
Evaluaciones de Impacto acompañadas de Evaluaciones de Diseño e Implementación de intervenciones en curso.
Laboratorio de innovación costo efectiva de la política educativa
Vinculado a la academia nacional e internacional. internacional. Permite innovar y aprender mediante el diseño, implementación y evaluación rigurosa de mejoras de bajo costo a las políticas existentes o de nuevas intervenciones. Diseña innovaciones como pilotos de política, cuya evaluación determina su efectividad antes de su escalamiento. escalamiento
Evaluaciones que no detienen la implementación Evaluaciones rápidas, maximizando el uso de data administrativa Aprendizaje institucional a bajo costo (innovaciones y evaluaciones costo eficientes) Enfoque en el uso de la evidencia para la mejora de la política educativa
MineduLAB Laboratorio de innovación instalado en el MINEDU que permite aprender mediante el diseño, implementación y evaluación rigurosa de innovaciones de bajo costo a la política educativa maximizando el uso de data administrativa. Atiende problemas prioritarios Permite generar mejoras a políticas existentes o identificar nuevas ideas de política Prioriza innovaciones con alto impacto potencial y un bajo costo de implementación y evaluación Implementa innovaciones como pilotos de política (pequeña escala) Evalúa rigurosamente recurriendo a métodos experimentales (asignación aleatoria) Genera evidencia para definir el escalamiento
Antecedentes del MineduLAB
Creación e implementación del MineduLAB CONCEPCIÓN (Nov. 2013 – Abr. 2014) - Desarrollo de la idea - Diagnóstico de problemática. - Identificación de bases de datos. - Diseño de esquema de trabajo.
FACTIBILIDAD (Abr. – Dic. 2014) - Identificación de innovaciones de bajo costo en la literatura y posibilidades de evaluar con data administrativa. - Disposición a innovar en Direcciones y UU.OO. - Preguntas relevantes para la política.
INSTITUCIONALIZACIÓN Y OPERACIÓN (2016-)
IMPLEMENTACIÓN (2015) - Implementación de las innovaciones (1er ciclo). Identificación de nuevas innovaciones (2do ciclo). - Desarrollo del Manual de Operaciones - Capacitación al equipo.
Asistencia técnica durante las etapas de concepción, factibilidad e implementación
- Evaluación de impacto de innovaciones de 1er ciclo - Implementación de innovaciones de 2do ciclo - Presentación de la experiencia y difusión - Institucionalización del esquema de trabajo.
¿Cómo trabaja el MineduLAB? Trabaja de forma conjunta con la comunidad académica. Esto permite al laboratorio explorar temas de vanguardia en educación y economía del comportamiento. El laboratorio tiene vínculos con dos actores principales: o Directorio de Investigación: guía las actividades del laboratorio. El directorio propone temas y preguntas de investigación, identifica e interpreta evidencia relevante, y brinda retroalimentación periódica. o Investigadores Principales: cada innovación se encuentra bajo la supervisión de un investigador principal que conduce y diseña la evaluación de impacto.
Trabaja con las áreas que ejecutan la política educativa, brindando apoyo para la implementación de cada innovación. El trabajo coordinado de todos los actores permite desarrollar el ciclo de innovación.
Investigador principal / equipo de investigación
UO que implementa la innovación Equipo de MineduLAB
Ciclo de innovación del MineduLAB Fuentes de ideas • Áreas implementadoras (Minedu) • Academia • Sector privado
NO INTERRUMPE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA EDUCATIVA
Cartera de innovaciones de MineduLAB Innovaciones con resultados
Directores
Alumnos
Directores, Docentes y Padres
En fase de evaluación
Padres y Alumnos
Docentes
En fase de diseño o implementación
Directores, Docentes y Padres
Padres y Alumnos
Docentes y Padres
Docentes
Docentes
Innovaciones con resultados
¡Expande tu Mente! Teorías de un estudiante su propia inteligencia afecta la forma en que éste responde a los retos académicos y personales.
Estudiantes con un growth mindset están más motivados y se esfuerzan más
Mayor motivación y esfuerzo contribuye a un mayor aprendizaje
¡Expande tu Mente! – Fase 2015
¡Expande tu Mente! en Perú – Fase 2016
Campaña de envío de mensajes de texto para la mejora de la ejecución del PRONIED
El Programa de Mantenimiento de PRONIED transfiere recursos a los locales escolares. En 2014, se transfirieron S/ 630 millones a 50 mil colegios: o S/ 60 millones no fueron retirados y 6 mil responsables de mantenimiento no retiraron los fondos. o 11% de los responsables no declaró nada de lo retirado, o 16% de los responsables que retiraron los fondos declararon al menos la mitad de sus gastos en forma tardía.
La innovación: En 2014, PRONIED realizó el envío de SMS recordando fechas clave para el registro de ficha técnica y declaración de gastos. Para 2015, además del SMS informativo, se probó el envío de mensajes diferenciados: Alerta, Norma Social, Monitoreo, Publicación de omisos, Auditoría. La innovación fue liderada por investigadores de la Universidad del Rosario, IPA y la Universidad de Vanderbilt.
Los mensajes de texto Los SMS combinaron una parte fija (mensaje con recordatorio) y una parte variable (principio de comportamiento para motivar la realización de la actividad). Alerta + Información
YRMA: ¡ALERTA! Declare los gastos de mantenimiento antes del 30 de setiembre. Para mayor detalle consulte www.pronied.gob.pe.
Monitoreo
LUCILA: Declare los gastos de mantenimiento antes del 30 de setiembre. Tiene S/.3507 sin declarar en el sistema Wasichay.
Norma Social
BENJAMIN: Declare los gastos de mantenimiento antes del 30 de setiembre. El resto de locales en su UGEL avanzan. Falta usted.
Aviso de publicación de omisos
ADRIAN: Declare los gastos de mantenimiento antes del 30 de setiembre. Publicaremos los nombres de los locales y responsables omisos.
Anuncio de auditoría
KARINA: Declare los gastos de mantenimiento antes del 30 de setiembre. Visitaremos el local escolar para supervisar sus actividades.
Impacto de SMS PRONIED La evaluación: La evaluación consideró a 24 mil colegios en todo el país. La evaluación se realizó de forma experimental (asignación aleatoria) e hizo uso de data administrativa. Las variables de resultado analizadas son: registro de la ficha técnica, registro del acta de compromiso, retiro de recursos transferidos, declaración oportuna de gastos.
SMS PROMEDIO
4.16
ALERTA + INFORMACIÓN
3.15
NORMA SOCIAL
4.68
MONITOREO
Resultados: Efectos significativos en la declaración oportuna de gastos. Innovación altamente costo efectiva: cada mensaje de texto costó menos de US $0.03.
5.12 3.77
PUBLICACIÓN AUDITORÍA
4.03
PROMEDIO EN GRUPO CONTROL: 74.15%
0
1
2
3
4
Puntos porcentuales
5
6
SMS PRONIED – Fase 2016
Conclusiones El sector público sí puede generar espacios para el aprendizaje y la innovación. MineduLAB es un laboratorio de innovación pionero en el Perú y en la región, que ya es considerado un caso de éxito (What Works Global Summit 2016) y sirve de ejemplo a otros países. La innovación desde el sector público no tiene por qué ser difícil: se puede innovar a bajo costo, rápidamente y sin interrumpir la implementación. Pensar fuera de la caja es no sólo posible sino necesario para la mejora de la política educativa y alcanzar las metas trazadas a 2021. Generar sinergias entre la academia, el sector privado y el sector público permite recoger buenas experiencias y potenciar los resultados educativos.
ยกGracias! Contacto: minedulab@minedu.gob.pe www.minedu.gob.pe/minedulab