PROMSEX
Uso de la evidencia para la incidencia en políticas públicas: el caso de la anticoncepción oral de emergencia Susana Chavez- PROMSEX Alejandro Bardales- Red Peruana de Evaluación Susana Guevara-Red Peruana de Evaluación
Evidencia Es la documentación científica que muestre la validez y consistencia en las relaciones de causalidad y eficacia identificadas (Alfonso Gutierrez Aguado/MEF). Se usa la palabra “evidencia” como: “prueba de la existencia o no de alguna relación entre variables”
Niveles de evidencia La mejor evidencia es aquella que cumpla con los procedimientos y prescripciones del mĂŠtodo cientĂfico: Validez interna Validez externa
Jerarquía de evidencias NIVEL Nivel A Nivel B
TIPOS Metaanálisis, Revisiones sistemáticas, Estudios experimentales. Estudios Cuasiexperimentales, cohorte
Nivel C
Caso-control, transversal
Nivel D
Estudios cualitativos, opinión de expertos
Fuente: Alfonso Gutierrez Aguado/MEF
El Proceso de la Práctica Basada en Evidencias 0. Necesidad de información 1. Traducir la incertidumbre del problema en una pregunta contestable 2. Buscar la mejor evidencia disponible sobre la pregunta 3. Valorar críticamente la evidencia encontrada en cuanto a validez, relevancia en la práctica, y aplicabilidad al problema 4. Aplicar la evidencia. Integrando el contexto, los valores y preferencias de la población objetivo, así como los recursos disponibles 5. Evaluar los resultados, usar y difundir la información Fuente: Javier Ponce
Formulaciรณn de la pregunta โ ข Modelo PICO
P
Poblaciรณn o problema a tratar
I
Intervenciรณn que se considera
C
Comparaciรณn o problema alternativo
O
Resultado que se quiere alcanzar-Outcome
Ejemplo 1 ÂżEn la poblaciĂłn adulta una campaĂąa comunicacional masiva disminuye la tolerancia social hacia la violencia contra la mujer? Fuente: Bardales, Sung, Egoavil
Ejemplo 1 P: Mujeres y hombres mayores de 18 años, igual a población adulta.
I: Campaña comunicacional usando medios masivos.
C: Campaña comunicacional usando medios alternativos.
O: Reducción del índice de tolerancia social hacia la violencia familiar y/o sexual contra la mujer.
Ejemplo 2
¿Tiene el uso de LNG como anticoncepción de emergencia un efecto sobre la implantación del óvulo fecundado en el útero?
Ejemplo 2 P: Mujeres que consumen LNG como AOE I: Consumo de LNG. C:
O: Concentraciรณn hormonal (LH) en periodos preovulatorios, ovulatorio y postovulatorio./marcadores de receptividad endometrial/diรกmetro folicular/