Proyecto "Institucionalizaciรณn del uso y generaciรณn de la evidencia en las intervenciones del PNCVFS del MIMP" Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables-MIMP Octubre 2016
¿Cómo inició el proyecto?
Línea de tiempo El Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual decide beneficiarse del Proyecto
A través de la REDPERUME se contacta con JPAL e IPA
2013
2014 Búsqueda de fondos de cooperación internacional
2015
Participación en el fondo concursable Government Partnership Initiative-GPI
2016 Inicio del Proyecto
La Oficina de Monitoreo y Evaluación de Políticas a través de la Directiva General N° 010-2016-MIMP, aprobó las normas para el uso y generación de la evidencia en el MIMP
El Proyecto
Componentes 1.
2.
3.
Banco de evidencias de estudios relevantes en intervenciones de violencia familiar y sexual
Incubadora de evaluaciones de impacto
Propuesta de institucionalizaciรณn del uso y generaciรณn de la evidencia
Completado
En proceso
2. Incubadora de evaluación de impacto
Regresar
• Facilitadoras en acción ¿El fortalecimiento de capacidades tiene impacto en la disminución de la tolerancia social frente a la violencia familiar hacia las mujeres? • Centro de Atención Institucional-CAI ¿Cómo fomentar la permanencia de los usuarios al servicio?
3. Propuesta de institucionalizaciรณn para el uso y generaciรณn de evidencia
โ ข Replicar el Proyecto en otras instancias del MIMP
Regresar
Perspectivas del Proyecto
1. Toma de decisiones basadas en evidencias
2. Ser una institución líder en la producción de evidencias (evaluación de impacto)
3. Uso de evidencia para el diseño e implementación de políticas públicas
José Fernando Salazar Abad Coordinador de evaluación Oficina de Monitoreo y Evaluación de Políticas fsalazar@mimp.gob.pe