AyTBUAP 6(22)

Page 1


BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA Rector, Dr. José Alfonso Esparza Ortiz Secretario General, Mtra. Guadalupe Grajales y Porras Vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado, Dr. Ygnacio Martínez Laguna ALIANZAS Y TENDENCIAS BUAP. Año 6, Nº 22, Enero-Marzo de 2021, es una publicación trimestral editada por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, con domicilio en 4 sur 104, Col. Centro, C.P. 72000, Puebla Pue., Tel. +52 222 2295500 Ext. 2234 Director Fundador: Dr. Martín Pérez Santos (Dirección de Innovación y Transferencia del Conocimiento, BUAP). Director y Editor en jefe: Dr. Jesús Muñoz Rojas (Instituto de Ciencias, BUAP). Editores asociados: Dra. Verónica Quintero-Hernández (Cátedra CONACYT-Instituto de Ciencias, BUAP). Dra. Yolanda Elizabeth Morales-García (Facultad de Ciencias Biológicas, Licenciatura en Biotecnología, BUAP). Comité Editorial/Editorial Board D. C. Patricia Bernal Guzmán (Facultad de Biología, Universidad de Sevilla, Sevilla, Andalucía, España). D. C. Abdelali Daddaoua (Departamento de Bioquímica y Biología Molecular II. Facultad de Farmacia. Universidad de Granada, Granada, España). D. C. Miguel Matilla Vázquez (Department of Environmental Protection, Estación Experimental del Zaidín, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Granada, España). D. C. Antonino Báez Rogelio (Laboratorio de Ecología Molecular Microbiana, Centro de Investigaciones en Ciencias Microbiológicas, Instituto de Ciencias, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, México). D. C. Miguel Ángel Villalobos López (Centro de Investigación en Biotecnología Aplicada, Instituto Politécnico Nacional, Tepetitla de Lardizabal, Tlaxcala, México). D. C. Hortencia Silva Jiménez (Área de Oceanografía Química, Instituto de Investigaciones Oceanológicas, Universidad Autónoma de Baja California, Ensenada, Baja California, México). D. C. Alma Rosa Netzahuatl Muñoz (PTC del programa académico de Ingeniería en Biotecnología, Universidad Politécnica de Tlaxcala, Colonia San Pedro Xalcaltzinco, Tepeyanco, Tlaxcala, México). D. C. Arturo Elías Domínguez ("Facultad de Ciencias Básicas, Ingeniería y Tecnología", Ingeniería Química, Universidad Autónoma de Tlaxcala, Calzada Apizaquito s/n. Apizaco, Tlaxcala, México). D. C. José María Sigarreta Almira (Facultad de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Guerrero, Acapulco, México).

M. C. Carla de la Cerna-Hernández (Dirección de Innovación y Transferencia de Conocimiento, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, México). D. C. Mayra Z. Treviño Garza (Departamento de Alimentos, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Nuevo León, San Nicolás de los Garza, Nuevo León, México). D. C. Jesús Manuel Muñoz Pacheco (Facultad de Ciencias de la Electrónica, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, México). D. C. Siara Silvestri (Postgraduate Program in Environmental Engineering, Environmental Engineering Department, Federal University of Santa Maria–UFSM, 1000, Roraima Avenue, Santa Maria, RS, 97105-900, Brazil). D. C. Cindy Bandala ((1) Instituto Nacional de Rehabilitación LGII. (2) Sección de Posgrado e Investigación, Escuela Superior de Medicina, Instituto Politécnico Nacional). D.C. Paulina Estrada de los Santos (Instituto Politécnico Nacional, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas. Prol. Carpió y Plan de Ayala s/n, Col. Santo Tomás, Del. Miguel Hidalgo C.P.11340. Ciudad de México, México). D. C. J. Antonio Ibarra García (Laboratorio de Genética Microbiana, Departamento de Microbiología, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Instituto Politécnico Nacional. Prolongación de Carpio y Plan de Ayala s/n Col. Santo Tomás C.P. 11340, Alc. Miguel Hidalgo, Ciudad de México, México). D. C. Marbel Torres-Arias (Dpto. de Ciencias de la Vida y la Agricultura, Universidad de las Fuerzas Armadas - ESPE, 593 23989400 ext 2122, 0983929887, Centro de Nanociencia y Nanotecnología, Sangolqui, Ecuador). D. C. Judith Percino Zacarías (Polymer Research Group, Centro de Química, Instituto de Ciencias, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, México). Reserva de Derechos al uso exclusivo 04-2016-061316422200203, ISSN: 2594-0627, ambos otorgados por el Instituto Nacional de Derecho de Autor de la Secretaría de Cultura. Responsable de la última actualización de este número la Dirección de Innovación y Transferencia de Conocimiento de la BUAP, Dr. Martín Pérez Santos, domicilio en Prolongación de la 24 Sur y Av. San Claudio, Ciudad Universitaria, Col. San Manuel, Puebla, Pue., México, C.P. 72570, fecha de la última modificación, 17 de junio de 2021. Email: jesus.munozrojas@viep.com.mx Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.

Revista indizada en: Latindex, REDIB, CiteFactor, International Scientific Indexing, Academic Resource Index, Scientific Journal Impact Factor.

Portada Lic. Arte Digital Ximena Gordillo Ibarra Lic. Arte Digital Jesús Mauricio Muñoz Morales


CONTENIDO AyTBUAP 6(22)

i.

Sustancias poliméricas extracelulares microbianas con propiedades floculantes: una alternativa al empleo de copolímeros de acrilamida.

54

Itzia Citlali Guevara-González, Ricardo CarreñoLópez, Luis Ramiro Caso-Vargas, Vianey MarínCevada*.

Alma Rosa Netzahuatl-Muñoz*

1

Distribution of Triatoma (Meccus) phyllosoma and Triatoma (Meccus) longipennis as vectors of Trypanosoma cruzi in the state of Aguascalientes, Mexico and surroundings. Susana Morales-Moran, Eduardo SánchezGarcía, Rosa Isela Chávez-Gómez, Norma Adela Carrasco-Esparza, Alberto AguayoAcosta, David Alejandro Hernández-Marín*

16

Búsqueda in silico de inhibidores de Quorum Sensing y estudios preclínicos en Chromobacterium violaceum. Esmeralda Escobar-Muciño*

Caracterización de cepas rizosféricas pertenecientes al género Paraburkholderia sp. aisladas de la sierra norte del Estado de Puebla.

76

Análisis de las encuestas de satisfacción realizadas en consulta de farmacia hospitalaria. Comparación de resultados. Joaquín Urda Romacho*, Jesús María Fernández Martín, Diana González Vaquero, María del Carmen Torres Rodríguez, José Cantó Mangana, María Ángeles Castro Vida


AyTBUAP 6(22):i-vi Netzahuatl-Muñoz, 2021 https://eoi.citefactor.org/10.11235/BUAP.06.22

Sustancias poliméricas extracelulares microbianas con propiedades floculantes: una alternativa al empleo de copolímeros de acrilamida Alma Rosa Netzahuatl Muñoz1* ID. 1

Universidad Politécnica de Tlaxcala. Av. Universidad Politécnica No. 1. San Pedro Xalcaltzinco, Tepeyanco, Tlaxcala, México. CP 90180. *Email autor corresponsal: almarosa.netzahuatl@uptlax.edu.mx

RESUMEN La operación de coagulación-floculación para la remoción de partículas suspendidas es muy utilizada en el tratamiento de aguas residuales. Entre los floculantes más empleados actualmente se encuentran los copolímeros de acrilamida, sin embargo, el uso extensivo de estas moléculas recalcitrantes podría ocasionar efectos indeseables en los ecosistemas. En estudios recientes se han reportado sustancias poliméricas extracelulares de origen microbiano con propiedades floculantes semejantes a los polímeros sintéticos. Estos hallazgos muestran el gran potencial de los polímeros microbianos en el área ambiental y la importancia de estudios adicionales que permitan su producción a gran escala. Palabras clave: floculantes, tratamiento de aguas, copolímeros de acrilamida, biopolímeros, EPS.

ABSTRACT The coagulation-flocculation operation for the removal of suspended particles is widely used in wastewater treatment. Among the flocculants most used today are acrylamide copolymers, however, the extensive use of these recalcitrant molecules could cause undesirable effects on ecosystems. Recent studies have reported extracellular polymeric substances of microbial origin with flocculating properties like synthetic polymers. These findings show the great potential of microbial polymers in the environmental area and the importance of additional studies that allow their large-scale production. Keywords: flocculants, water treatment, acrylamide copolymers, biopolymers, EPS.

i Editorial


AyTBUAP 6(22):i-vi Netzahuatl-Muñoz, 2021

EDITORIAL

información publicada hasta el momento es

Los copolímeros de acrilamida (CAM) son

todavía escasa [6]. Algunas problemáticas

moléculas muy versátiles que han sido usadas

potenciales debidas al uso de copolímeros de

ampliamente en el tratamiento de aguas

poliacrilamida son la presencia de monómeros

residuales, clarificación de agua potable,

de acrilamida y otros intermediarios residuales

retención de agua en suelos agrícolas, espesante

tóxicos

en la industria química, formulación de

comerciales [2], así como la posibilidad de

pesticidas, etc., [1-3]. En el tratamiento de

formación de productos de degradación tóxicos

aguas

propiedades

por su transformación física, química y/o

floculantes para la remoción de partículas

biológica en los ecosistemas, tal como se ha

suspendidas de contaminantes, así como en el

observado en condiciones de laboratorio [1, 2,

espesamiento de lodos [4], estas aplicaciones

5]. Por otra parte, se ha reportado que los

tienen un gran auge, basta con realizar una

copolímeros de acrilamida particularmente las

búsqueda en un navegador de internet con la

formas catiónicas pueden ser tóxicas a las

frase genérica “floculantes de poliacrilamida”

especies acuáticas [6, 7], además el hecho de su

para que cientos de páginas de fabricantes y

lenta degradación en los ambientes naturales

distribuidores se desplieguen ante nuestros

puede provocar su acumulación hasta alcanzar

ojos.

concentraciones que pudieran ocasionar efectos

La pregunta obligada hoy en día para cualquier

indeseables.

sustancia xenobiótica usada ampliamente y

Como una alternativa al uso de floculantes

descargada al medio ambiente es ¿Puede

sintéticos

continuar empleándose este compuesto sin que

biopolímeros, entre los más estudiados se

la salud del ser humano y los ecosistemas sean

encuentran la quitosana obtenida a partir de

afectados? En el caso de los CAM por regla

quitina de carapachos de especies marinas de

general se considera que no son tóxicos y que

interés

resisten a la degradación microbiana en

modificados, gomas y mucílagos vegetales,

condiciones naturales debido a su alto peso

alginato y celulosa [8-10]. Estos biopolímeros

molecular [5] ¿Esta información es suficiente

tienen como ventaja principal que se degradan

para continuar con el uso de estos productos?

fácilmente en condiciones naturales, pero son

No, hay muchas interrogantes sobre el destino

usualmente moléculas menos efectivas en el

final de estos polímeros en el ambiente y la

proceso

se

aprovechan

sus

ii Editorial

en

se

los

ha

comercial,

de

productos

propuesto

taninos

floculantes

el

y

uso

de

taninos

coagulación-floculación

en


AyTBUAP 6(22):i-vi Netzahuatl-Muñoz, 2021

comparación con los polímeros sintéticos y por

otras áreas de la biotecnología, el estudio de

esta razón algunos solo pueden ser empleados

floculantes de origen microbiano tendrá un

como coagulantes-ayuda [9].

largo recorrido lleno de hallazgos interesantes y

Floculantes

de

origen

biológico

un potencial que podría concretarse a mediano

menos

estudiados son las sustancias exopoliméricas

plazo.

(EPS por sus siglas en inglés) microbianas. Las

La ciencia avanza continuamente y para

EPS están compuestas de moléculas de alto

contribuir con un granito de arena, en este

peso molecular como polisacáridos, proteínas,

número de Alianzas y Tendencias BUAP se

lípidos y algunos de sus derivados [11, 12]. Las

publican cuatro artículos de investigación, el

EPS son polielectrolitos aniónicos al igual que

primero presenta un trabajo de entomología con

los principales copolímeros de acrilamida

gran repercusión en el área de la salud sobre la

empleados en el tratamiento de aguas, por lo

distribución de dos vectores de Trypanosoma

que

de

cruzi en comunidades de Aguascalientes y

floculación podrían compararse a la de los

Zacatecas, México [17], el segundo artículo

floculantes sintéticos [11]. La mayoría de las

presenta una búsqueda de los inhibidores de

investigaciones presentes se encuentran en una

Quorum sensing en bacterias patogénicas e

etapa inicial en la que se aíslan y cultivan

incluye un estudio preclínico también in silico

microorganismos productores de EPS; se

que indica el potencial que puede tener el uso

extraen, purifican y

caracterizan nuevas

de estos compuestos inhibitorios como terapia

sustancias poliméricas; se cuantifican sus

farmacológica alternativa [18]. El tercer

propiedades

estudia su

artículo reporta la caracterización de siete cepas

mecanismo de acción [13-15]. Con base en

rizosféricas del género Paraburkholderia sp.;

estos resultados se han planteado ya algunas

que incluye la construcción y análisis de sus

investigaciones

identificar

árboles filogenéticos [19]. En el cuarto artículo

condiciones que permitan su producción a bajo

se presentan los resultados del estudio que

costo [16] y por lo tanto la posibilidad de

determina el nivel de satisfacción de pacientes

fabricación de estos biopolímeros a gran escala,

e identifica oportunidades de mejora del

también se ha explorado el uso de las EPS en la

servicio de consulta externa de farmacia

recuperación de células en el cultivo de

hospitalaria

microalgas para la obtención de biodiesel y la

esperamos que este número sea de su agrado e

adsorción de metales tóxicos [15]. Como tantas

invitamos a más investigadores a enviar sus

sus

mecanismos

floculante

y

eficiencias

y se

enfocadas

a

iii Editorial

[20].

Estimados

lectores,


AyTBUAP 6(22):i-vi Netzahuatl-Muñoz, 2021

propuestas para ser evaluadas. Adicionalmente,

ingresar

al

repositorio

REDIB

tras

damos a conocer que la revista ha logrado

evaluación correspondiente (Figura 1).

su

Figura 1. Alianzas y tendencias BUAP en el repositorio REDIB (https://redib.org/Serials/Record/oai_revista6253-alianzas-y-tendencias-buap). Revisado el 2 de junio de 2021.

REFERENCIAS

[3]. Kusnin N, Syed MA, Ahmad SA. Toxicity,

[1]. Xiong B, Loss RD, Shields D, Pawlik T,

pollution and biodegradation of acrylamide–a

Hochreiter

et

al.

mini review. JOBIMMB 2015; 3(2):6-12.

and

its

[4]. Guzzo J, Guezennec AG. Degradation and

implications in environmental systems. NPJ

transfer of polyacrylamide based flocculent in

Clean Water. 2018;1(1):1-9.

sludge and industrial and natural waters.

[2]. Guezennec AG, Michel C, Bru K, Touze S,

Environ Sci Pollut Res, 2015; 22: 6387-6389.

Desroche N, Mnif I, et al. Transfer and

[5]. Joshi SJ, Abed RM. Biodegradation of

degradation

polyacrylamide and its derivatives. Environ

R,

Zydney

Polyacrylamide

AL,

degradation

of

polyacrylamide-based

flocculants in hydrosystems: a review. Environ

Proces 2017; 4(2):463-476.

Sci Pollut Res 2015; 22(9):6390-6406.

[6] Costa R, Pereira JL, Gomes J, Gonçalves F, iv Editorial


AyTBUAP 6(22):i-vi Netzahuatl-Muñoz, 2021

Hunkeler D, Rasteiro MG. The effects of

[12]. Nouha K, Kumar RS, Balasubramanian S,

acrylamide

polyelectrolytes

Tyagi RD. Critical review of EPS production,

organisms:

relating

toxicity

on

aquatic

to

chain

synthesis

and

composition

for

sludge

architecture. Chemosphere. 2014; 112:177-

flocculation. J Environ Sci, 2018; 66:225-245.

184.

[13]. Bakar SN, Hasan HA, Abdullah SR,

[7]. Swift T, Swanson L, Bretherick A, Rimmer

Kasan NA, Muhamad MH, Kurniawan SB. A

S. Measuring poly (acrylamide) flocculants in

review of the production process of bacteria-

fresh water using inter-polymer complex

based polymeric flocculants. J Water Process

formation. Environ Sci: Water Res Technol,

Eng, 2021; 40:101915.

2015; 1(3):332-340.

[14]. Lee DJ, Chang YR. Bioflocculants from

[8]. Wang B, Wang SF, Lam SS, Sonne C,

isolated stains: A research update. J Taiwan Inst

Yuan TQ, Song GY, et al. A review on

Chem Engrs, 2018; 87:211-

production

of

lignin-based

flocculants:

[15]. Salehizadeh H, Yan N. Recent advances

Sustainable feedstock and low carbon footprint

in

applications. Renew Sustain Energy Rev, 2020;

Biotechnol Adv, 2014; 32(8):1506-1522.

134:110384.

extracellular

biopolymer

flocculants.

[16]. Xia X, Liang Y, Lan S, Li X, Xie Y, Yuan

[9]. Lee CS, Robinson J, Chong MF. A review

W. Production and flocculating properties of a

on application of flocculants in wastewater

compound biopolymer flocculant from corn

treatment. Process Saf Environ Prot, 2014;

ethanol wastewater. Bioresour Technol, 2018;

92(6):489-508.

247:924-932.

[10]. Yin Z, Chu R, Zhu L, Li S, Mo F, Hu D,

[17] Morales-Moran S, Sánchez-García E,

et al. Application of chitosan-based flocculants

Chávez-Gómez RI, Carrasco-Esparza NA,

to harvest microalgal biomass for biofuel

Aguayo-Acosta A, Hernández-Marín DA.

production: A review. Renew Sustain Energy

Distribution of Triatoma (Meccus) phyllosoma

Rev, 2021; 145:111159.

and Triatoma (Meccus) longipennis as vectors

[11]. Ajao V, Bruning H, Rijnaarts H, Temmink

of Trypanosoma Cruzi in the State of

H. Natural flocculants from fresh and saline

Aguascalientes, Mexico and Surroundings.

wastewater:

Alianzas y Tendencias BUAP [Internet] 2021;

comparative

properties

and

flocculation performances. Chem Eng J, 2018;

6(22):1–15.

349:622-632.

https://drive.google.com/file/d/1VqtU2uWkLt v Editorial

Available

from:


AyTBUAP 6(22):i-vi Netzahuatl-Muñoz, 2021

KwdIBWiD7NjhfWxX6QuSoy/view

6(22):54–75.

[18] Escobar-Muciño E, Búsqueda in silico de

https://drive.google.com/file/d/1Az52KkAPG

Inhibidores de Quorum Sensing y estudios

R5iWM9g5IJw075RtQj33rlk/view

preclínicos en Chromobacterium violaceum.

[20] Urda Romacho J, Fernández Martín JM,

Alianzas y Tendencias BUAP [Internet] 2021;

González Vaquero D, Torres Rodríguez M del

6(22):16–53.

C, Cantó Mangana J, Castro Vida MA. Análisis

Available

from:

Available

from:

https://drive.google.com/file/d/1FBoWmsjFxa

de las encuestas de satisfacción realizadas en

9vsV1eZb2lo38AjbPiuuO9/view

consulta de farmacia hospitalaria. Comparación

[19] Guevara-González IC, Carreño-López R,

de resultados. Alianzas y Tendencias BUAP

Caso-Vargas

[Internet]. 2021; 6(22):76–88. Available from:

Caracterización

LR, de

Marín-Cevada cepas

V.

https://drive.google.com/file/d/1Sx2unAN3Bz

rizosféricas

UgaHyH3fte0QOI4IwRtAQF/view

pertenecientes al género Paraburkholderia sp. aisladas de la sierra norte del Estado de Puebla. Alianzas y Tendencias BUAP [Internet]. 2021;

vi Editorial


AyTBUAP 6(22):1-15 Morales-Morán et al., 2021 https://eoi.citefactor.org/10.11235/BUAP.06.22.01

Distribution of Triatoma (Meccus) phyllosoma and Triatoma (Meccus) longipennis as vectors of Trypanosoma cruzi in the state of Aguascalientes, Mexico and surroundings Susana Morales-Moran1, Eduardo Sánchez-García2 ID, Rosa Isela Chávez-Gómez1, Norma Adela CarrascoEsparza1, Alberto Aguayo-Acosta3 ID, David Alejandro Hernández-Marín1,2* ID. 1

Laboratorio de Microbiología, Departamento de Microbiología, Centro de Ciencias Básicas, Universidad Autónoma de Aguascalientes. Aguascalientes, México. CP 20131. Tel +52-4499108412. 2 Laboratorio de Química Analítica, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Nuevo León. San Nicolás de los Garza, Nuevo León, México. CP 66455.Tel +52-81-83294110 ext 3652. 3 Laboratorio de Bioquímica y Genética de los Microorganismos, Facultad de Ciencias Biológicas Universidad Autónoma de Nuevo León. San Nicolás de los Garza, Nuevo León, México. CP 66455. Tel +52-81-83763044. *Email autor corresponsal: dahernandez@correo.uaa.mx Recibido: 23 febrero 2021. Aceptado: 4 abril 2021

ABSTRACT Chagas disease is transmitted by hematophagous triatomine insects of the Reduviidae family. These vectors tend to hide in dark and humid places in homes in the endemic areas, mainly rural in Latin America. The Mexican territory is considered a critical endemic area, in recent years; more than 34 species of triatomines have been described as carriers of the disease, mainly the genera Rhodnius, Paratriatoma, Eratyrus, Dipetalogaster, Belminus, Panstrongylus, Meccus, and Triatoma. In Aguascalientes and Zacatecas's states, the observationand capture of the Triatoma phyllosoma and Triatoma longipennis species have been reported over three decades. Recent studies show that both species belong to the genera Meccus. This work summarizes the capture, identification, and analysis of Triatoma (Meccus) phyllosoma and Triatoma (Meccus) longipennis species as vectors of Chagas disease in the towns of Palo Alto, El Terrero de la Labor, Temazcal, Piedras Chinas, La Labor, Ojocaliente, Malpaso, Las Cabras and the center of the municipality of Calvillo in the state of Aguascalientes, Apulco and Jalpa in the state of Zacatecas, during March to August of the year 2019. Of a total of 252 collected bed bugs, 44% presented positivity as a carrier of Trypanosoma cruzi. 1 Artículo original


AyTBUAP 6(22):1-15 Morales-Morán et al., 2021

Simultaneously, the morphological identification showed that 66.66% corresponds to the M. longipennis species, and the remaining 33.34% is for the M. phyllosoma species. Keywords: Chagas, Meccus phyllosoma, Meccus longipennis, Triatomines, Trypanosoma cruzi, Vector. RESUMEN La enfermedad de Chagas es transmitida por insectos triatominos hematófagos de la familia Reduviidae. Estos vectores tienden a esconderse en lugares oscuros y húmedos en los hogares de las zonas endémicas, principalmente rurales de América Latina. El territorio mexicano es considerado un área endémica crítica, en años recientes; se han descrito más de 34 especies de triatominos como portadores de la enfermedad, principalmente los géneros Rhodnius, Paratriatoma, Eratyrus, Dipetalogaster, Belminus, Panstrongylus, Meccus y Triatoma. En los estados de Aguascalientes y Zacatecas, la observación y captura de las especies Triatoma phyllosoma y Triatoma longipennis se han reportado durante tres décadas. Estudios recientes muestran que ambas especies pertenecen al género Meccus. Este trabajo resume la captura, identificación y análisis de especies de Triatoma (Meccus) phyllosoma y Triatoma (Meccus) longipennis como vectores de la enfermedad de Chagas en las localidades de Palo Alto, El Terrero de la Labor, Temazcal, Piedras Chinas, La Labor, Ojocaliente, Malpaso, Las Cabras y el centro del municipio de Calvillo en el estado de Aguascalientes, Apulco y Jalpa en el estado de Zacatecas, durante marzo a agosto del año 2019. De un total de 252 chinches recolectadas, 44% presentó positividad como portador de Trypanosoma cruzi. Simultáneamente, la identificación morfológica mostró que el 66,66% corresponde a la especie M. longipennis y el 33,34% restante corresponde a la especie M. phyllosoma. Palabras clave: Chagas, Meccus phyllosoma, Meccus longipennis, Triatomines, Trypanosoma cruzi, Vector. INTRODUCTION Chagas

Trypanosoma cruzi. It has been estimated that 8

disease,

as

million people are infected worlwide, and more

life-threatening

than 65 million living in risk areas. This disease

anthropozoonosis caused by the blood parasite

is transmitted mainly to humans and some

trypanosomiases,

also is

a

known

2 Artículo original


AyTBUAP 6(22):1-15 Morales-Morán et al., 2021

mammals (dogs, cats, rodents, marsupials, and

Mexico is considered a country inside the

primates) through the feces or urine of blood-

endemic zone for the Chagas disease, with an

sucking triatomine Reduviidae family insects.

estimate of more than one million infected

However, human infections can also occur in

people. Likewise, various species of mammals

non-endemic areas due to blood transfusions,

stand out as carriers of the parasitosis, these

congenital

transplantation,

include dogs, cats and domestic rodents, which

international migration, laboratory accidents,

makes it an essential zoonotic disease and

and the ingestion of beverages or food

increases the risk to human health. [9, 10]. In

contaminated by the feces urine of the Triatoma

different states of Mexico such as San Luis

[1, 2, 3, 4].

Potosí, Jalisco, Querétaro, Estado de Mexico,

Human infections by T. cruzi present two

Oaxaca, and Chiapas, higher seroprevalence

phases of development; phase one, it is also

has been reported to humans; however, cases of

known as acute phase, lasting up to 3 months,

seropositivity to T. cruzi have been described in

presenting parasitemia, fever, Romagna's sign

all of Mexico [3].

and headaches. On the other hand, phase two,

In two-thirds of the Mexican territory, around

also known as chronic phase, develops even 10

34 species of triatomines transmitting Chagas

years after infection (30-35% of infected cases),

disease have been described, and these belong

the parasite produces amastigote nests in

to

various organs and peripheral nervous system,

Eratyrus,

causing

Panstrongylus, Meccus, and Triatoma; of

route,

cardiac,

organ

nervous

and

digestive

the

genera

Rhodnius,

Paratriatoma,

Dipetalogaster,

Belminus,

disorders [5, 6].

which the most reported species belong to the

Triatomines hide in holes and slots of poorly

genus Meccus and Triatoma [10, 11, 12, 13].

built houses; this is one reason why Chagas

Concerning the genus Meccus, the most

disease is endemic to rural areas of Latin

important species as transmitters are M.

America. Triatomines are active at night, and is

bassolsae, M. longipennis, M. mazzottii, M.

when they feed. Transmission occurs primarily

pallidipennis,

through contact with the feces or urine of

picturata [11, 13]. Within these vectors, the

triatomines infected with the parasite [7],

Phyllosoma complex comprises six species of

causing health problems in several countries of

the genus Meccus;

the American continent [4], mainly in Mexico,

mazzottii, M. pallidipennis, M. picturatus, M.

Brazil, and Argentina [2, 8].

bassolsae, and M. phyllosomus [14]. On the 3 Artículo original

M.

phyllosomus,

and

M.

M. longipennis, M.


AyTBUAP 6(22):1-15 Morales-Morán et al., 2021

other hand, of the genus Triatoma, the most

distribution of Triatoma (Meccus) phyllosoma

relevant species as transmitters of the parasite

and Triatoma (Meccus) longipennis in various

are T. gerstaeckeri, T. mexicana, T. rubida, T.

localities of Aguascalientes and Zacatecas and

barberi, and T. dimidiata [10, 11].

to establish the relevance of these triatomines as

For the year 2019, the Mexican government

vectors of Chagas disease.

reports that the species that transmit Chagas disease in Aguascalientes and Zacatecas are

METHODOLOGY

Meccus longipennis and Meccus phyllosoma

Collection areas

(Supplementary figure 1) [15]. In previous

Triatomine collections were carried out in 9

years,

towns

the

triatomine

species

Triatoma

in

Calvillo's

municipality,

(Meccus) phyllosoma and Triatoma (Meccus)

Aguascalientes (Figure 1); this geographical

longipennis have been reported in the state of

location has an average annual temperature of

Aguascalientes and Zacatecas [11, 16, 17, 18].

approximately 19.3 °C, with an average

The synonymy for the genera is explained in

temperature increase to 23 °C between May and

2010, when Licón-Trillo et al. [19] reported the

June [24]. It is known that the state of

presence of Meccus phyllosomus longipennis =

Aguascalientes has three types of climate: semi-

Triatoma longipennis in Mexican territory, and

dry temperate, semi-dry warm, and mild sub-

Rodríguez-Bataz et al., in 2011 [20] reported

humid with rains in summer. In these climates,

the same species as a carrier of T. cruzi in San

the average annual temperature is 17.1, 20.1,

Tadeo, Presa de Los Serna, Malpaso, Jatiche de

and 14.5 °C, respectively, and the mean annual

Arriba and La Labor towns, in Aguascalientes,

rainfall is 488, 579.1 and 688.3 mm,

Mexico. In the same year, Meccus longipennis

respectively. Particularly in Calvillo region

was reported as a species distributed in

(Aguascalientes)

Aguascalientes and Zacatecas [11, 21]. For the

Aguascalientes collection zones, the average

case of Triatoma phyllosoma, Cortés-Jiménez

annual temperature is 14-22 °C, and the mean

et al. in 1996 [22], reported his findings for

annual average annual rainfall is 500-800 mm,

Aguascaliente’s’ state and in 2006 Cruz-Reyes

the Apulco (Zacatecas) region the average

and Pickering-Lopez [23] reported presence of

annual temperature is 16-20 °C, and the mean

T. longipennis and T. phyllosoma in the states

annual average annual rainfall is 600-800 mm

of Aguascalientes and Zacatecas.

and finally the Jalpa (Zacatecas) region the

This work's objective was to determine the

average annual temperature is 14-24 °C, and the 4

Artículo original

including

all

others


AyTBUAP 6(22):1-15 Morales-Morán et al., 2021

mean annual average annual rainfall is 600-

minimum 6 °C; the average yearly rainfall is

1000mm [25, 26, 27]. The state's arid zone's

510 mm, with a maximum of 910 mm and a

vegetation comprises secondary scrub and

minimum of 314 mm [29, 30]. In its territory,

grasslands; the temperate zone is home to

six vegetation types are distinguished: thorn

different oak forests or mixed forests (oak-

forest, tropical deciduous forest, Quercus

conifers). The tropical area is mostly covered

forest, coniferous forest, xerophilous scrub, and

by secondary subtropical scrub [28].

grassland [31, 32]. The collections were carried

On the other hand, collections were made in the

out from March to August 2019; besides, they

municipalities of Apulco and Jalpa, belonging

were carried out at a specific time from 20:00

to Zacatecas (Figure 1). These collection areas

to 24:00; this was due to tonight's behavior

were selected due to the records and capture of

feeding triatomines [33, 34]. The capture was

triatomines in central and northern Mexico and

carried out under a security protocol, which

the sighting reported by its inhabitants with the

consists of avoiding direct contact, this using

help of the community participation method

gloves and tweezers [35, 36]. The places where

[11, 19]. It should be noted that the state of

the searches were carried out were in stone

Zacatecas has a mainly dry climate and has an

fences, barns, chicken coops, abandoned

average annual temperature of 16 °C and

houses, and near corrals and resting places for

moderate variations maximum 35 °C and

cattle [37].

Figure 1. Collection locations in the states of Aguascalientes and Zacatecas, Mexico, the numbers correspond to location code in table 1. 5 Artículo original


AyTBUAP 6(22):1-15 Morales-Morán et al., 2021

Table 1. Locations and coordinates of the sampling carried out LOCATION CODE 1 2 3 4 5 6 7 8 9

10 11

AGUASCALIENTES LOCATIONS Palo alto El Terrero de la Labor Temazcal Piedras Chinas La Labor Ojocaliente Malpaso Centro Calvillo Las Cabras ZACATECAS LOCATIONS Apulco Jalpa

COORDINATES 22°02’30.19’’ N y 102° 40’57.64’’O 22°1’28.999’’ N y 102° 40’ 20.20’’ O 22°0’15’’ N y 102° 43’ 01.99’’ O 21°58’29.33’’ N y 102° 40’ 32.76’’ O 21°57’50.59’’ N y 102° 41’ 30.13’’ O 21°52'51.07"N y 102°40'25.59"O 21°51’34’’ N y 102° 39’ 50.999’’ O 21°50'56.80"N y 102°42'53.15"O 21°49'37.10"N y 102°44'19.40"O

ELEVATION (masl) 1920 m 1850 m 1950 m 1785 m 1750 m 1705 m 1710 m 1628 m 1669 m

21°23'32.64"N y 102°40'31.72"O 21°38'16.39"N y 102°58'29.85"O

1798 m 1390 m

Following the method of Rubio et al. [38], with

approximately 60 min, and the light feeding

some

area was covered to simulate the conditions in

modifications,

all

the

individuals

obtained were placed in glass jars, which

which the vectors feed [33, 41, 42].

contained folded paper to minimize the Microscopic examination of feces

triatomines' stress and try to simulate their

Immediately after feeding, the specimens were

habitat conditions. Each container was covered

handled,

with gauze and held firmly with an elastic band

labeled

with

the

into

consideration

all

biosecurity measures [35, 36], execute an

to allow the triatomine to breathe. Each bottle was

taking

abdominal-ventral massage to each of them to

corresponding

stimulate the excretion of feces; each sample

coordinates. Also, it was worked in an

collected was diluted with 20 µL of PBS (pH of

approximate radius of 100 meters [39, 40].

7.2).

Subsequently,

the

search

for

the

Maintenance and feeding

Trypanosoma cruzi parasite in its metacyclic

To keep alive and ensure the prevalence of

trypomastigote stage was carried out through

triatomines, they were fed with rabbit blood; for

the microscopic review of each sample with the

this, it was placed in a dorsal position, and the

help of a bright-field microscope (Leica

flasks with the collected individuals were

DM750) at 40X magnification (Supplementary

placed on its abdomen. The feeding time lasted

figure 2) [35, 43]. 6

Artículo original


AyTBUAP 6(22):1-15 Morales-Morán et al., 2021

Morphological identification of triatomines

2019, of which 87.2% belong to the state of

Various morphological characteristics were

Aguascalientes and 12.8% to the state of

considered to identify the species of the

Zacatecas (Table 2). Two species of triatomines

collected triatomines, such as length, convex,

were identified in the collection areas, being

type of abdomen, hemeliters, the color of the

Triatoma (Meccus) longipennis and Triatoma

convex bands, and their anal socket [44].

(Meccus)

phyllosoma,

morphological

help

with

their

characteristics.

After

observation

this

RESULTS

microscopic

(40X)

Table 1 shows the localities of the states of

samples, positives for the Trypanosoma cruzi

Aguascalientes and Zacatecas where the

parasite were recorded. According to size

samplings were carried out, the sampled areas

(between 15 and 45 µm), shape (flagellate), and

present a similar elevation above sea level

stage (metacyclic trypomastigote). It resulted in

(masl); above 1,300 m but below 2,000 m. In

110 positive triatomines that correspond to

the same way, these localities are adjacent or

43.65% of the total individuals collected (Table

close to each other. A total of 252 triatomines

2).

were collected between April and August of

Table 2. Number of triatomines and species collected in the different locations Localities

Number of triatomines

M .longipennis

M. phyllosoma

Palo alto 21 (5)* 10 (5) 11 El Terrero de la Labor 27 (5) 24 (5) 3 Temazcal 21 (5) 21 (5) 0 Piedras Chinas 17 (0) 17 0 La labor 17 (2) 17 (2) 0 Ojocaliente 28 (21) 20 (15) 8 (6) Malpaso 27 (11) 27 (11) 0 Centro Calvillo 1 (0) 0 1 Las Cabras 61 (44) 24 (22) 37 (22) Apulco 29 (15) 23 (14) 6 (1) Jalpa 3 (2) 1 (1) 2 (1) TOTAL 252 (110) 184 (80) 68(30) * ( ) represents the number of individuals positive for Trypanosoma cruzi after microscopic examination.

7 Artículo original

of

fecal


AyTBUAP 6(22):1-15 Morales-Morán et al., 2021

The triatomines identification showed that both

locations mentioned above. This information

species collected and identified are carriers of

corresponds to what was reported in previous

the Trypasonoma cruzi parasite. In M.

years regarding the sighting, capture, and

longipennis, a 31.75% positivity was recorded,

identification

while for M. phyllosoma, it presented 11.90%

mentioned above and its surroundings [11, 16,

positivity for the total number. In Las Cabras, a

18, 19]. From the year 2010 [19], there is

greater number of triatomines were found,

mention that the genus Meccus is synonymous

being 61 total and 44 positives, and there is a

or that it presents homology to the genus

higher prevalence of M. phyllosoma. Regarding

Triatoma; this happens again in 2012 [21]. But

the morphological identification of triatomines,

until 2019, Mexico's government reports

73% corresponds to the M. longipennis, while

Meccus longipennis and Meccus phyllosoma

27% corresponds to the M. phyllosoma.

species in Aguascalientes and Zacatecas

of

Aguascalientes

species

regions [15]. On the other hand, the specimens DISCUSSION

were collected between 1390 and 1950 masl. To

Carrier vectors of T. cruzi (triatomines) are

this respect, it has been reported that the species

found mainly in Latin America's rural areas,

different triatomine species carrying T. cruzi

being Mexico one of the countries with the

have been collected between 100 and 2360 masl

greatest health problems due to these carrier

in Mexican territory [11, 21, 46, 47], biotic

insects [2, 7, 8]. It has been pointed out that the

characteristics consistent with this work.

Mexican territory is considered endemic for

It is essential to highlight that the different

more than 34 species of triatomines. Being, the

vectors of the Hemiptera family: Reduviidae,

genus Meccus and Triatoma species the most

develop in a great variety of climates and

widely reported [10, 13]. Specifically, the

temperatures; within the latter, the annual

Aguascalientes state is considered a place of a

averages of the states where the collections

high risk of infection by T. cruzi due to the

were made oscillate between 14.5 and 20.1 °C

triatomes present in the area [45]. It is for the

with a record of average variations of up to 35

above reasons that it was decided to sample

°C as a maximum [25, 26, 27, 29, 30].

various rural areas of Aguascalientes and some

Documents have determined that for the

nearby areas in search of triatomines.

Triatoma dimidiata species, the sighting and

Triatoma (Meccus) longipennis and Triatoma

capture have been reported in Campeche,

(Meccus) phyllosoma were found in the

Mexico. This state has an average annual 8

Artículo original


AyTBUAP 6(22):1-15 Morales-Morán et al., 2021

temperature of 26 °C [48]; this is higher than

study. Finally, it should be noted that in 1993

that of the previously mentioned areas. For the

100% positivity was reported in the Meccus

Meccus pallidipennis species, its capture was

longipennis specimens collected by Rubio [51]

recorded in Guerrero, Mexico, a state with an

(n = 46), Calvillo, Aguascalientes; however,

average annual temperature of 18 °C [49].

our collections indicate a lower percentage of

These temperatures are similar to the yearly

positive triatomines for T. cruzi. The latter may

averages of Aguascalientes and Zacatecas,

be due to the number of samplings carried out,

Mexico.

the number of individuals analyzed, the

Before morphological identification of the

collection schedule, a difference of more than

triatomines, microscopic observations of the

20 years between both studies and the

feces were made to determine the presence of

collection time.

T. cruzi. The results indicate that 43.65% of the total triatomines were positive for T. cruzi.

CONCLUSIONS

Specifically, it was recorded that Triatoma

The 43.65% of triatomines collected in the

(Meccus)

31.75%

present investigation were positives for T. cruzi.

positivity. While for Triatoma (Meccus)

Triatoma (Meccus) longipennis and Triatoma

phyllosoma, there was 11.90% positivity.

(Meccus) phyllosoma

Molina-Garza [50] report that approximately

potentially transmitting Chagas disease vectors.

59% of the triatomines of the Triatoma

It is recommended that in these areas and their

gerstaeckeri species analyzed were positive for

surroundings,

the T. cruzi parasite. Likewise, Salazar-

regularly to establish adequate controls; such as

Schettino et al. [11] mentioned different

fumigations, specific areas for domestic

percentages of triatomines carries T. cruzi, 37%

animals and the construction of houses. Also,

and 72% of positivity in Triatoma Barberi,

carry out analyzes in its human inhabitants to

4.1% and 34% in Triatoma dimidiate, 25% and

verify seropositivity and carry out more studies

85% in Meccus longipennis and, 6.6% and 53%

of the non-human reservoirs of the areas under

in Meccus mazzottii. All these data were

research.

longipennis

presented

these

were identified as

vectors

be

sampled

obtained from collections and records in various states of the Mexican Republic. The

INTEREST CONFLICT

percentages mentioned are similar or higher

The authors of the present work do not present

than those obtained for the two species under

any conflict of interest regarding the project 9

Artículo original


AyTBUAP 6(22):1-15 Morales-Morán et al., 2021

developed and its writing. This project was

[2]. Nunes MCP, Beaton A, Acquatella H, Bern

financed

C, Bolger AF, Echeverria LE, et al. American

with

financial

support

from

CONACYT donation number 41226. It was

Heart

also supported with reagents, equipment and

Endocarditis,

facilities from the Centro de Ciencias Básicas

Committee of the Council on Cardiovascular

of

Disease

the

Universidad

Autónoma

de

Aguascalientes.

Association

in

and

the

Rheumatic Kawasaki

Young,

Fever Disease

Council

on

Cardiovascular and Stroke Nursing, Stroke Council. Chagas cardiomyopathy: an update of

ACKNOWLEDGMENTS

current clinical knowledge and management: a

To the citizens Alberto Martínez Juárez,

scientific statement from the American Heart

Dionisio Viramontes Vera, and Rodolfo

Association. Circulation. 2018; 138:169–209.

Valdivia

community

[3]. Arnal A, Waleckx E, Rico-Chávez O,

participation in noting the sighting of the

Herrera C, Dumonteil E. Estimating the current

triatomines in the collection areas, as well as for

burden of Chagas disease in Mexico: A

the help to access those places.

systematic

To the Departamento

epidemiological surveys from 2006 to 2017.

Martínez

for

their

de Microbiología,

review

and

meta-analysis

of

Universidad Autónoma de Aguascalientes, for

PLOS Negl Trop Dis. 2019; 13(4): e0006859.

facilitating the maintenance and feeding

[4]. Lidani K, Andrade FA, Bavia L,

facilities of the collected triatomines.

Damasceno FS, Beltrame MH, Messias-Reason

As well as the Biologist Rocio A. González

IJ, et al. Chagas Disease: From Discovery to a

Moreno

Worldwide Health Problem. F Pub H. 2019;

for

her

collaboration

in

the

morphological identification of the species

7:166.

under study.

[5].

Martino VS. Problemática sanitaria y

social de la enfermedad de Chagas. Aporte de REFERENCES

la

[1]. Sales-Junior PA, Molina I, Fonseca-Murta

Dominguezia. 2012; 28:29-37.

SM, Sánchez-Montalvá A, Salvador F, Corrêa-

[6]. Palmezano JM, Plazas LK, Rivera KE,

Oliveira R, et al. Experimental and Clinical

Rueda VP. Enfermedad de Chagas: realidad de

Treatment of Chagas Disease: A Review. Am J

una

Trop Med Hyg. 2017; 97(5):1289–1303.

Colombia. MÉD.UIS. 2015; 28(1):81-90.

10 Artículo original

medicina

patología

tradicional

frecuente

en

argentina.

Santander,


AyTBUAP 6(22):1-15 Morales-Morán et al., 2021

[7].

Pane

S,

Giancola

ML,

Piselli

Acevedo

P,

JL.

Triatominos

(Hemiptera:

Corpolongo A, Repetto E, Bellagamba R, et al.

Reduviidae) vectores de Trypanosoma cruzi

Serological evaluation for Chagas disease in

Chagas, 1909 en el estado de Guerrero, México.

migrants from Latin American countries

Rev Biomed. 2011; 22:21-27.

resident in Rome, Italy. BMC Infect Dis. 2018;

[13]. Díaz-Garrido P, Sepúlveda-Robles O,

18(1):212.

Martínez-Martínez I, Espinoza B. Variability of

[8]. Dias N, Carvalho B, Nitz N, Hagström L,

defensin genes from a Mexican endemic

Vital T, Hecht M. Congenital Chagas disease:

Triatominae: Triatoma (Meccus) pallidipennis

alert of research negligence. Rev Soc Bras Med

(Hemiptera: Reduviidae). Biosc Rep. 2018;

Trop. 2019; 52: e20180069.

38(5): BSR20180988.

[9]. Salazar-Schettino PM, Bucio-Torres MI,

[14]. Rivas N, Sánchez‐Espíndola E, Camacho

Cabrera-Bravo

MC,

AD, Alejandre‐Aguilar R. Comparative egg

Castillo-Saldaña DR, Zenteno-Galindo EA, et

morphology of six Meccus species and

al. Enfermedad de Chagas en México. Rev Fac

Triatoma recurva (Stål, 1868) Hemiptera:

Med Univ Nac Auton Mex. 2016; 59(3):6-16.

Reduviidae. J Vector Ecol. 2016; 41:135-141.

[10]. Antonio-Campos A, Cuatepotzo-Jiménez

[15]. Salazar-Schettino PM, Brucio-Torres MI,

V, Noguéz-García J, Alejandre-Aguilar R,

Rojo-Medina

Rivas

Revuelta-Herrera MA, Chávez-Mendoza A, et

N.

M,

Alba-Alvarado

Distribution

of

Triatomine

Disease in the State of Hidalgo, Mexico. J

enfermedad

Vector Ecol. 2019; 44(1):179-186.

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/f

[11]. Salazar-Schettino PM, Rojas-Wastavino

ile/447946/Manual_de_Procedimientos_para_l

GE, Cabrera-Bravo M, Bucio-Torres MI,

a_Enfermedad_de_Chagas_en_Mexico.pdf.

Martínez-Ibarra JA, Monroy-Escobar MC, et

Secretaría de Salud. 2019. Web. 14 August

al. Revisión de 13 especies de la familia

2020.

Triatominae (Hemiptera: Reduviidae) vectores

[16]. Carcavallo R, Jurberg J, Lent H, Noireau

de la enfermedad de Chagas, en México. J.

F, Galvão C. Phylogeny of the Triatominae

Selva Andina Res. Soc. 2010; 1(1), 57-81.

(Hemiptera:

[12]. Rodríguez-Bataz E, Nogueda-Torres B,

taxonomic arrangements. Entomol Vectores.

Rosario-Cruz R, Martínez-Ibarra JA, Rosas-

2000; 7(Suppl. 1), 1–99.

del

procedimientos

YV,

al.

Artículo original

de

Manuel-Valencia

(Hemiptera: Reduviidae) Vectors of Chagas

11

Manual

J,

Chagas

Reduviidae):

en

para

la

México.

proposal

for


AyTBUAP 6(22):1-15 Morales-Morán et al., 2021

[17]. Martínez-Ibarra J, Nogueda-Torres B,

Durango, México. B Malariol Salud Amb.

Seda-Gaspar G, Ambriz-Galván F, Cruz M,

2012; 52(1), 129-133.

Martínez-Vargas

the

[22]. Cortés-Jiménez M, Nogueda-Torres B,

Biological Characteristics between Meccus

Alejandre-Aguilar R, Isita-Tornelli L, Ramírez-

longipennis (Usinger) (Hemiptera: Reduviidae)

Moreno E. Frequency of triatomines infected

Populations under Laboratory Conditions.

with

Southwestern Entomol. 2013; 38(4):653-664.

Cuernavaca City, Morelos, Mexico. Rev

[18]. Martínez-Ibarra J, Nogueda-Torres B,

Latinoam Microbiol. 1996; 38(2):115-119.

Cárdenas-De la Cruz M, Villagrán M, De

[23]. Cruz Reyes A, Pickering-Lopez JM.

Diego-Cabrera J, Bustos-Saldaña R. Biological

Chagas disease in Mexico: an analysis of

parameters of interbreeding subspecies of

geographical distribution during the past 76

Meccus phyllosomus (Hemiptera: Reduviidae:

years- A review. Mem Inst Oswaldo Cruz 2006;

Triatominae) in western Mexico. Bull Entomol

101:345-354.

M.

Variability

of

Res. 2015; 105(6):763-770.

[24].

Trypanosoma

Instituto

cruzi

Nacional

collected

de

in

Estadística,

[19]. Licón-Trillo A, Balsimelli-De La Peña K,

Geografía e Informática (INEGI), Cuaderno

Acosta-Legarda M, Leal-Berumen I, Nogueda-

estadístico municipal. Calvillo, Aguascalientes.

Torres B, Martínez-Ibarra JA. Infección natural

2001. Web. 14 August 2020.

por Trypanosoma cruzi en triatominos del

[25]. García E. Modificaciones al Sistema de

Centro y Norte de México. B Malariol Salud

Clasificación Climática de Köppen (para

Amb. 2010; 50(2):311-314.

adaptarlo a las condiciones de la República

[20]. Rodríguez-Bataz E, Nogueda-Torres B,

Mexicana.

Rosario-Cruz R, Martínez-Ibarra JA, Rosas-

Geografía, UNAM. 2004.

Acevedo

JL.

Triatominos

(Hemiptera:

[26].

Reduviidae) vectores de Trypanosoma cruzi

Gobierno

[21]. Martínez-Ibarra JA, Nogueda-Torres B, Rocha-Chávez

México:

Nacional

Instituto

de

de

Estadística,

estadístico de los Estados Unidos Mexicanos.

Rev Biomed. 2011; 22:21-27.

OD,

Instituto

ed.

Geografía e Informática (INEGI). Anuario

Chagas, 1909 en el estado de Guerrero, México.

Montañez-Valdez

del

estado

de

Aguascalientes.

Aguascalientes, México. 2013.

G,

[27]. Ruíz O, Espejel D, Ontiveros R, Enciso J,

Tapia-González JM. Presencia de Meccus

Galindo R, Quesada M, et al. Tendencia de

longipennis y Triatoma recurva en el estado de

temperaturas máximas y mínimas mensuales en 12

Artículo original


AyTBUAP 6(22):1-15 Morales-Morán et al., 2021

Aguascalientes, México. Rev. Mex de Cien

34–47.

Agríc. 2016; 7(13):2535-2549.

[34]. Rosal GG, Nogueda-Torres B, Villagrán

[28]. Siqueiros-Delgado M, Rodríguez-Avalos

ME, de Diego-Cabrera JA, Montañez-Valdez

JA, Martínez-Ramírez J, Sierra-Muñoz JC.

OD, Martínez-Ibarra JA. Chagas disease:

Situación actual de la vegetación del estado de

Importance of rats as reservoir hosts of

Aguascalientes,

Trypanosoma cruzi (Chagas, 1909) in western

México.

Bot

Sci.

2016;

94(3):455-470. [29].

Mexico.

Medica-García

G,

Ruiz-Corral

J

Infect

Public

Health.

2018;

N,

Berrizbeitia

11(2):230-233.

J.

Estadísticas Climatológicas Básicas del Estado

[35].

García-Jordán

de Zacatecas (período 1961-2003). INIFAP.

Concepción JL, Aldana E, Cáceres A, Quiñones

2004; 3:1-246.

W.

[30]. Rodríguez-González, B., Pineda-Martínez

transmisores de la infección por Trypanosoma

LF, Guerra VH. Análisis de la variabilidad de

cruzi en la población rural del estado Sucre,

las precipitaciones en el Estado de Zacatecas,

Venezuela. Biomédica. 2015; 35(2):247-57.

México, por medio de información satelital y

[36]. Ardila-Roldán S, Ospina-Martínez ML,

pluviométrica. Ing., Invest y Tecnol. 2018;

Beltrán-Durán M, Durán-Romero MA, Fuya-

19(4):1-12.

Oviedo P, Milena-Barrera S. Guía para la

Estudio

entomológico

de

M,

vectores

and

vigilancia por laboratorio de los Triatominos

vegetational history of Northern Latin America.

vectores de la enfermedad de Chagas. Instituto

En Geographical relationships of the flora of

Nacional de Salud. 2017; 1:15.

Mexican dry regions. Amsterdam: Elsevier

[37]. Farfán-García AE, Angulo-Silva VM.

Scientific. 1973.

Conducta alimentaria de poblaciones de

[32]. Balleza JJ, Villaseñor JL, Ibarra G.

Triatoma dimidiata (Hemiptera: Reduviidae:

Regionalización biogeográfica de Zacatecas,

Triatominae) en una zona endémica y sus

México, con base en los patrones de

implicaciones epidemiológicas. Rev Salud

distribución de la familia Asteraceae. Rev Mex

Pública. 2011; 13(1):163-172.

Biodiv. 2005; 76:71-78.

[38]. Rubio C, Moncada LI, Rojas MA, García

[33]. Lazzari CR, Pereira MH, Lorenzo MG.

A. Comportamiento de Rhodnius robustus

Behavioural biology of Chagas disease vectors.

Larousse,

Mem Inst Oswaldo Cruz. 2013; 108 (Suppl 1):

durante su alimentación en condiciones de

[31]. Rzedowski,

J.

In Vegetation

13 Artículo original

1927

(Hemiptera,

Reduviidae)


AyTBUAP 6(22):1-15 Morales-Morán et al., 2021

laboratorio. Biomédica. 2013; 33(2):205-13.

Hidalgo,

[39]. Bar ME, Oscherov EB, Pieri-Damborsky

11(22):171-185.

M, Borda M. Estudio transversal de la

[44]. Lent H, Wigodzinsky P. Revision of the

Enfermedad de Chagas en un área endémica de

triatominae (hemiptera, reduviidae), and their

la Provincia de Corrientes, Argentina. B

significance as vectors of Chagas' disease. Bull

Malariol Salud Amb. 2010; 50(2):219-232.

Am Mua Nat His.1979; Vol. 163:464-476.

[40]. Yoshioka K, Tercero D, Pérez B, Lugo E.

[45]. Ramsey JM, Peterson AT, Carmona-

Rhodnius prolixusen en Nicaragua: distribución

Castro O, Moo-Llanes DA, Nakazawa Y,

geográfica, control y vigilancia entre 1998 y

Butrick M, et al. Atlas of Mexican Triatominae

2009. Rev Panam Salud Pública. 2011;

(Reduviidae:

30(5):439–44.

transmission of Chagas disease. Mem Inst

[41]. Martínez-Ibarra JA, Alejandre-Aguilar R,

Oswaldo Cruz. 2015; 110(3):339-352.

Paredes-González E, Martínez-Silva MA,

[46]. Martínez-Tovar JG, Rodríguez-Rojas JJ,

Solorio-Cibrián M, Nogueda-Torres B, et al.

Arque-Chunga W, Lozano-Rendón JA, Ibarra-

Biology of three species of North American

Juárez LA, Dávila-Barboza JA, et al. Nuevos

Triatominae

Reduviidae:

registros geográficos y notas de infección de

Triatominae) fed on rabbits. Mem Inst Oswaldo

Triatoma gerstaeckeri (Stål) y Triatoma rubida

Cruz. 2007; 102(8):925-930.

(Uhler) (Hemiptera: Reduviidae: Triatominae)

[42]. Padilla NA, Moncayo AL, Keil CB,

en Nuevo León y Coahuila, México. Acta Zool

Grijalva MJ, Villacís AG. Life cycle, feeding,

Mex. 2013; 29(1):227-233.

and defecation patterns of Triatoma carrioni

[47]. Schettino PMS, Wastavino GER, Piña

(Hemiptera: Reduviidae), under laboratory

JSR, Blanco MO, Bravo MC. Triatoma

conditions. J Med Entomol. 2019; 56(3):617-

mexicana

624.

Reduviidae: Triatominae) Descripción de la

[43]. Pérez-España VH, Morales-Evangelista

Genitalia Externa del Macho y Morfología

CL,

Externa de la Hembra. EntomoBrasilis. 2013;

(Hemiptera:

Vázquez-Chagoyán

JC,

Valladares-

México.

Nova

scientia.

Hemiptera)

and

Herrich-Schaeffer

2019;

vector

(Hemiptera:

Carranza B, Romero-Rortés T, Cuervo-Parra

6(1):68-73.

JA. et al. Caracterización molecular de aislados

[48]. Hernández JL, Rebollar-Téllez EA,

de

Infante F, Morón A, Castillo A. Indicadores de

Trypanosoma

cruzi

de

triatominos

recolectados en los municipios del Estado de

infestación, 14

Artículo original

colonización

e

infección

de


AyTBUAP 6(22):1-15 Morales-Morán et al., 2021

Triatoma dimidiata (Latreille) (Hemiptera:

[50]. Molina-Garza ZJ, Rosales-Encina JL,

Reduviidae) en Campeche, México. Neotrop

Galaviz-Silva L, Molina-Garza D. Prevalencia

Entomol. 2010; 39(6): 1024-1031.

de Trypanosoma cruzi en triatominos silvestres

[49]. Olguin-Salgado FA, Pereyda-Ríos Y,

de Nuevo León, México. Salud Pub Mex. 2007;

Pineda-Rodríguez SA, Santiago-Dionisio MC,

49(1):37-44.

Sánchez-Arriaga J, Elvia Rodríguez-Bataz E.

[51]. Rubio-Moran R. Estudio de la subfamilia

Presencia de Meccus pallidipennis (Stal, 1872)

Triatominae (Hemiptera: Reduviidae) en el

(Hemiptera: Reduviidae) asociada a infección

estado de Aguascalientes. México: Talleres

por Trypanosoma cruzi en perros en Tecapulco,

gráficos

Guerrero, México. Entomol Mex. 2016;

Aguascalientes; 1993.

3:742−747.

15 Artículo original

del

gobierno

del

estado

de


AyTBUAP 6(22):1-15 Morales-Morán et al., 2021 https://eoi.citefactor.org/10.11235/BUAP.06.22.01

Supplementary figures

Supplementary figure 1. morphological characteristics of T. longipennis (A) y T. phyllosoma (B). according to Lent & Wygodzinsky, 1979 the main differences between T. longipennis (A) and T. phyllosoma (B), are: 1*) in (A) connexivum color are in yelloworange range, in other hand in (B) connexivum color are in red-orange range, 2*) (A) has elongated hemelytron, meanwhile (B) has short hemelytron, almost reaching the sixth connexivum, 3*) in (A) Anal basin not protruding from the abdomen, contradictory to (A) in (B) anal basin protruding from the abdomen. 4*,5*) in (A) abdomen cavity has an oval shape, more length than wide, divergent to (A) in (B) abdomen cavity has a circular shape. *numbers indicate the lines and arrows using in the figure indicate the zones of differentiation in T. longipennis (A) y T. phyllosoma (B) morphology.


AyTBUAP 6(22):1-15 Morales-Morán et al., 2021

2

1 3

4 4

Supplementary Figure 2. T. cruzi parasite in the epomastigote development stage. T. cruzi, isolated from T. longipennis feces, arrows indicate (1) nucleus and (2) kimetoplast and (3) flagellum sections. Additionally, figure indicate a (4) lysed erythrocyte of T. longipennis digestion process.


AyTBUAP 6(22):16-53 Escobar Muciño, 2021 https://eoi.citefactor.org/10.11235/BUAP.06.22.02

Búsqueda in silico de inhibidores de Quorum Sensing y estudios preclínicos en Chromobacterium violaceum Esmeralda Escobar-Muciño* ID Centro de Investigaciones en Ciencias Microbiológicas, Posgrado en Microbiología. Instituto de Ciencias, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México. *Email autor corresponsal: esmeeem2014@gmail.com Recibido: 16 marzo 2021. Aceptado: 23 abril 2021 RESUMEN La búsqueda de inhibidores de Quorum sensing (QS) en bacterias Gram-negativas es de importancia por su patogenicidad, por ello actualmente se buscan nuevas alternativas para inhibir la virulencia. El objetivo del presente estudio fue determinar la energía libre de Gibbs (-ΔG) por medio del acoplamiento molecular de 11 compuestos aromáticos con el regulador CviR de QS en Chromobacterium violaceum, obtener los parámetros farmacocinéticos y preclínicos de los mejores inhibidores de QS. Evaluando la -ΔG por 2 programas (Chimera 1.14 y mcule) comparando los promedios por método Tukey (p≤0.05) y representando la unión ligando-proteína por medio de modelos de lazos y listones. Además de analizar las interacciones entre los aminoácidos del regulador CviR (puente de hidrogeno y enlaces no covalentes) y los grupos funcionales de los compuestos aromáticos. Finalmente, se realizó un estudio in silico preclínico reportando la Dosis Letal en ratón (DL50) por 3 modelos QSAR y 5 parámetros farmacocinéticos. Los resultados demostraron que al analizar la -ΔG por ambos programas se obtuvieron 5 fuertes inhibidores de QS; el ácido ferúlico (-6.37±0.21), el ácido hidroxicinámico (-6.53±0.35), 4-hidroxibenzaldehído (6.6±0.61), el eugenol (-6.2±0.38) y el isoeugenol (-6.23±0.59). Obteniendo que cada compuesto inhibe la actividad de CviR por un mecanismo de bloqueo del dominio de unión al autoinductor-1. Además, se obtuvieron valores significativos de DL50 sin reportar toxicidad en ratón y valores farmacocinéticos aceptables de los 5 inhibidores seleccionados. Concluyendo que los inhibidores podrían ser objetivo de investigación como terapia alternativa contra la patogénesis de C. violaceum. Palabras clave: acoplamiento molecular, autoinductor-1, compuestos aromáticos, estudios farmacocinéticos, estudios preclínicos e inhibidores de Quorum sensing (IQS). 16 Artículo original


AyTBUAP 6(22):16-53 Escobar Muciño, 2021

ABSTRACT The search for inhibitors of Quorum sensing (QS) in Gram-negative bacteria is important due to its pathogenicity, therefore new alternatives are being sought to inhibit its virulence. The objective of the present study was to determine the Gibbs free energy (-ΔG) through a molecular coupling of 11 aromatic compounds with the CviR regulator of QS in Chromobacterium violaceum and to obtain the pharmacokinetic and preclinical parameters of the best QS inhibitors. Evaluating the -ΔG by 2 programs (Chimera 1.14 and mcule) comparing the averages by Tukey method (p≤0.05) and representing the ligand-protein binding employing loops and ribbons models. Furthermore, the interactions between the amino acids of the QS regulator (hydrogen bridge and non-covalent bonds) and the functional groups of aromatic compounds were analyzed. Finally, a preclinical in silico study was carried out reporting the Lethal Dose in mice (LD50) by 3 QSAR models and 5 pharmacokinetic parameters. The results showed that when analyzing the -ΔG by both programs, 5 strong QS inhibitors were obtained: ferulic acid (-6.37 ± 0.21), hydroxycinnamic acid (-6.53 ± 0.35), 4hydroxybenzaldehyde (6.6 ± 0.61), eugenol (-6.2 ± 0.38), and isoeugenol (-6.23 ± 0.59). Obtaining that each compound inhibits the activity of CviR by a blocking mechanism of the autoinducer-1 binding domain of CviR. Also, significant LD50 values were obtained without reporting mouse toxicity and acceptable pharmacokinetic values of the 5 selected inhibitors. Concluding that the inhibitors could be the target of research as an alternative therapy against the pathogenesis of C. violaceum. Keywords: aromatic compounds, autoinducer-1, docking molecular, inhibitors of Quorum sensing (IQS), pharmacokinetic studies and pre-clinical studies. INTRODUCCIÓN

humanos causante de casos de septisemia grave

La aparición reciente de cepas bacterianas con

en recién nacidos y adultos inmunodeprimidos.

fenotipos de resistencia a múltiples fármacos

Además, es muy tolerante a 24 antibióticos

(MDR) se ha convertido en un grave problema

como los betalactámicos, el cloranfenicol, la

de salud a nivel mundial, constituyendo una de

biciclomicina, la bacitracina, la kasugamicina y

las principales causas de mortalidad humana.

la metilenomicina.

En este contexto, Chromobacterium violaceum

Entre los mecanismos más importantes de esta

es considerado un patógeno oportunista de 17 Artículo original


AyTBUAP 6(22):16-53 Escobar Muciño, 2021

resistencia bacteriana a múltiples fármacos se

infectados [5, 6].

encuentra la eliminación de dichos compuestos,

Por otro lado, se sabe que el mecanismo de

tanto del citoplasma como de la propia

Quorum Sensing (QS) de C. violaceum está

membrana celular, por medio de la acción de

regulado por el par de proteínas homólogas a

proteínas

LuxI/LuxR,

de

membrana

específicas

donde

CviI

es

la

enzima

denominadas “transportadores de eflujo o

autoinductor sintasa y CviR es el regulador

bombas resistencia a múltiples antibióticos”.

transcripcional

Por ello, hay un incremento de terapias

homoserina lactona (AHL, por sus siglas). Y a

alternativas para el tratamiento de infecciones

su vez CviR regula algunos fenotipos como la

causadas por el patógeno C. violaceum [1-4].

activación de los genes que conforman el

La causa principal es el número de casos

operón vioABCDE que codifican para la

reportados de pacientes hospitalizados por

producción del pigmento violeta insoluble en

infección

4

agua (la violaceína), los genes que codifican la

principales manifestaciones clínicas: fiebre

producción y degradación del cianuro, los

(100%), sepsis (82%), lesiones cutáneas

genes de la quitinasa, el promotor cviI, la

(67,9%) y dolor abdominal (31,1%). Además,

regulación de una guanina desaminasa, el

de la presencia de absceso localizado (49%)

sistema de secreción de tipo VI, la actividad

afectando con mayor frecuencia al hígado y

exoproteasa, la agregación, la formación de

conduciendo a la insuficiencia multiorgánica en

biopelícula, el swarming, la tolerancia al estrés

pacientes enfermos [5, 6]. Asimismo, se han

por H2O2, la utilización de fuentes de nitrógeno

registrado casos de sepsis grave debido a

y la síntesis de la molécula C6-AHL y C10-AHL

infecciones del tracto urinario y bacteremia

[12, 13].

transmitidas

del

por

patógeno,

el

observando

consumo

de

agua

resistencia bacteriana a los antibióticos es un

Unidos, Brasil, Argentina, Australia, Senegal y

problema grave para la salud pública. Por lo

Sri Lanka [3, 7-11]. Por lo anterior, es necesario una

acil

crecimiento bacteriano, considerando que la

como: Vietnam, Suiza, Taiwán, Japón, Estados

y

la

se basan en el uso de compuestos que inhiben el

enfermos contagiados en diferentes países

rápido

a

tradicionales de las enfermedades infecciosas

padecimientos se tienen los reportes de

diagnóstico

responde

Asimismo, la mayoría de los tratamientos

contaminada con C. violaceum. De estos

un

que

que,

terapia

hoy

en

día

se

continua

con

el

descubrimiento de nuevas dianas terapéuticas,

antimicrobiana eficaz para curar pacientes

debido al abuso del uso de los antibióticos y el 18

Artículo original


AyTBUAP 6(22):16-53 Escobar Muciño, 2021

surgimiento de la multirresistencia en las

actividad anti-QS de algunos aceites esenciales

bacterias Gram-negativas [14, 15].

y la vainillina en bacterias Gram-negativas

Por ello, los inhibidores de QS son utilizados

[26].

para que estas moléculas compitan por el sitio

Por otro lado, existen pocos estudios in silico

de unión al autoinductor-1 del regulador

que aborden el efecto inhibitorio del QS en C.

transcripcional homólogo a LuxR y sus

violaceum basados en varios compuestos

homólogos en bacterias patogénicas Gram-

aromáticos [28]. En el caso de algunos

negativas. Como ejemplo el uso de la furanona

patógenos multirresistentes Gram-negativos se

que fue eficaz contra la patogenicidad de

reportó que han adquirido resistencia al

Chromobacterium [16-19].

inhibidor furanona. Por esta razón, se han

Otros ejemplos de inhibidores son la vainillina,

estudiado nuevos inhibidores con la finalidad

el ácido vanílico y el ácido ferúlico que han sido

de atenuar la virulencia y reducir el número de

adicionados en algunas especies bacterianas

casos de enfermedades proponiendo nuevas

como Listeria, Pseudomonas, Chronobacter y

terapias clínicas. Además del hecho de que la

E. coli [20-25]. Además, se ha informado el

biopelícula es difícil de eliminar de los órganos

efecto de estos compuestos aromáticos en

humanos,

algunos

la

membranas utilizadas en los biorreactores. Por

resistencia al calor, los cambios en el pH y la

lo que el QS se ha convertido en una diana

inhibición de las bombas de flujo relacionadas

molecular para la creación de nuevos agentes

con la resistencia a los antibióticos [20, 21, 26,

anti-biopelícula en diferentes superficies [32-

27]. A su vez, se ha investigado sobre la

35].

disminución de los factores de virulencia

Hay que destacar que este trabajo es de los

adicionando extractos metanólicos de la

primeros informes que describen la unión de

vainillina. Observando que es una terapia

varios compuestos aromáticos cuya función es

antimicrobiana

inhibir

fenotipos

bacterianos

eficaz

que

como

inhiben

la

el

la

material

actividad

quirúrgico

del

y

las

regulador

producción de la violaceína en la cepa reportera

transcripcional CviR de QS en C. violaceum

C. violaceum CV026, mostrando resistencia al

comparando la energía libre de Gibbs por

tratamiento

la

medio de 2 programas. Además de representar

producción de la biopelícula [28-31]. Los

las interacciones ligando-proteína mediante

resultados fueron consistentes con los estudios

experimentación in silico y la descripción de

de Nazzaro y cols.,2013, confirmando la

algunos parámetros preclínicos de los 5 mejores

y

efecto

inhibitorio

en

19 Artículo original


AyTBUAP 6(22):16-53 Escobar Muciño, 2021

inhibidores del regulador CviR que compiten

fueron identificados por medio del programa

con el ligando natural C6-AHL en C. violaceum.

PyMol versión 4.60 y se visualizaron por medio

Por lo que, el objetivo de este trabajo fue

del uso del programa discovery studio versión

estudiar mediante herramientas in silico los

2020 [36-38].

inhibidores de QS que compiten con el sitio de unión

al

autoinductor-1

del

Preparación del regulador transcripcional CviR para la prueba de acoplamiento molecular

regulador

transcripcional CviR de C. violaceum y describir algunos parámetros preclínicos.

La

estructura

cristalina

del

regulador

transcripcional CviR se obtuvo de la base de

METODOLOGÍA

datos del Protein Data Bank (PDB) con un

Búsqueda in silico de inhibidores de QS por acoplamiento molecular

código PDB de 3qp2. Posteriormente, el

Para la presente investigación se seleccionaron

ligando natural C6-AHL del regulador CviR fue

varios compuestos aromáticos producidos por

removido utilizando el programa chimera

medio de la bioconversión bacteriana. Los

version 14.1. Y la proteína CviR se preparó y

compuestos

se

guardó en formato PDB para la prueba de

buscaron en la base de datos del ZINC

acoplamiento utilizando el programa Chimera

(http://zinc.docking.org) para obtenerlos en

14.1 y la herramienta Dock Prep [37, 38].

formato SDF. Posteriormente, se obtuvo el

Después, se obtuvo la energía libre de Gibbs

código PDB (3qp2) de la proteína reguladora

(-ΔG) resultante del acoplamiento de los

CviR para llevar a cabo el estudio de

compuestos

acoplamiento molecular. Con la finalidad de

transcripcional CviR, utilizando el programa

obtener los promedios de la energía libre de

Chimera (herramienta Auto Dock Vina) y el

Gibbs (-ΔG) de cada uno de los acoplamientos

programa

con el regulador CviR, por medio de 2

acoplamiento con 1 clic). La grid-box o caja de

programas (mcule versión 2021 y Chimera

selección del sitio de unión del del ligando, se

versión 14.1). Además, se obtuvieron los

generó utilizando los residuos del dominio de

grupos

compuestos

unión a las AHL de CviR cuyas coordenadas

aromáticos que interactuaron con el dominio de

fueron: x; 19.7552, y; 12.846 y z; -12.4327.

unión al autoinductor-1 o las acil homoserina

Especificando, el área de interacción del

lactonas (AHLS) del regulador transcripcional

monómero

CviR de C. violaceum. Los grupos funcionales

transcripcional

aromáticos

funcionales

de

seleccionados

los

20 Artículo original

aromáticos

mcule

2021

y

regulador

(herramienta

correspondiente CviR

el

con

al los

de

regulador grupos


AyTBUAP 6(22):16-53 Escobar Muciño, 2021

funcionales de cada uno de los compuestos

compuestos aromáticos se modificaron a

aromáticos para describir las interacciones

formato mol2 para su uso posterior en la

entre los aminoácidos de CviR y los enlaces

herramienta Autodock Vina. Asimismo, los

formados entre el ligando y la proteína. El

códigos

acoplamiento molecular se realizó en presencia

introducción lineal molecular simplificada) de

de neutralizantes y moléculas de agua con la

cada uno de los compuestos aromáticos fueron

finalidad de simular condiciones biológicas

obtenidos en la base de datos PubChem al

[39]. Los promedios de la -ΔG obtenidos del

dibujar las estructuras químicas en el programa

acoplamiento molecular se compararon y

mcule versión 2020. Utilizando la herramienta

clasificaron en base a los estudios in vitro

refine in drawer tool y la herramienta de

reportados de los inhibidores de QS en Gram-

acoplamiento molecular 1-Click-Docking [37,

negativas como la furanona y la vainillina [16,

38]. Los códigos obtenidos de los 11

28, 40, 41]. Tomando como criterio la energía

compuestos

libre de Gibbs igual o superior a los resultados

continuación reportando los códigos SMILES y

del acoplamiento molecular de la vainilla (-

ZINC. Los datos de los compuestos aromáticos

ΔG>=-5.63±0.152) con CviR del presente

fueron los siguientes: ácido ferúlico (código

estudio. Los 11 ligandos se compararon con la

SMILES code (COc1cc(/C=C/C(=O)O)ccc1O)

vainillina con la finalidad de encontrar el mejor

y código ZINC (ZINC58258)), ácido vanílico

inhibidor, seleccionando los valores más altos

(código SMILES (COc1cc(C(=O)O)ccc1O) y

de -ΔG durante las interacciones con el dominio

código ZINC (ZINC338275)), alcohol vanílico

de unión al autoinductor-1 de CviR.

(código

SMILES

código

ZINC

Obtención de los ligandos de las bases de datos ZINC y PubChem: código SMILES y formato SDF

de

datos

del

(especificación

aromáticos

resumen

(ZINC1164388)), (código

(O=C(O)c1ccc(O)cc1) (ZINC332752)),

se

de

(COc1cc(CO)ccc1O)

hidroxibenzoíco

Los compuestos aromáticos se obtuvieron de la base

SMILES

ácido

y

a

y

ácido SMILES

código

ZINC

hidroxicinámico

(código SMILES (O=C(O)/C=C/c1ccc(O)cc1)

ZINC

y código ZINC (ZINC39811)), catecol (código

(http://zinc.docking.org/substances/home/)

SMILES

[42], con la intensión de preparar las moléculas

(Oc1ccccc1O) y código

ZINC

(ZINC13512214)), eugenol (código SMILES

para los estudios posteriores de acoplamiento

(C=CCc1ccc(O)c(OC)c1) y el código ZINC

mediante el uso programa Chimera versión

(ZINC1411)), isoeugenol (código SMILES

1.14. Los archivos SDF de cada uno de los 21

Artículo original


AyTBUAP 6(22):16-53 Escobar Muciño, 2021

(C/C=C\c1ccc(O)c(OC)c1) y código ZINC

elaboraron mediante modelos de lazos y

(ZINC12405001)),

listones utilizando Chimera versión 1.14 y las

4-hidroxibenzaldehído

(código SMILES (O=Cc1ccc(O)cc1) y el

interacciones

código ZINC (ZINC156709)), protocatecolato

realizadas por el programa Discovery Studio

(código

visualizer versión 2020 [37, 38].

SMILES

receptor-ligando

fueron

(COC(=O)C1=CC(=C(C=C1)O)O) y el código Estudios in vitro de farmacocinética y propiedades fisicoquímicas de los compuestos aromáticos

ZINC (ZINC13246)) y vainillina (código SMILES (COc1cc(C=O)ccc1O) y el código ZINC (ZINC000002567933)). La molécula C6AHL;

código

A partir de los valores más altos de -ΔG

SMILES

obtenidos de los resultados de acoplamiento

(CCCC(=O)CC(=O)NC1CCOC1=O) y código

molecular

ZINC (ZINC6220). Este último compuesto fue

se

seleccionaron

los

mejores

inhibidores. Posteriormente, se elaboraron

tomado como control de los acoplamientos

predicciones que consistieron en evaluar los

moleculares elaborados con el regulador

parámetros fisicoquímicos y de toxicidad

transcripcional de QS (CviR) en C. violaceum

ADME (Absorción, Distribución, Metabolismo

[43].

y Excreción, por sus siglas) de cada molécula

También, se utilizó la furanona C30 (código

con

SMILES (C1=C(C(=CBr)OC1=O)Br) y el

(http://www.swissadme.ch/) [44]. El protocolo

código ZINC (ZINC34279630)) como un

utilizó los códigos SMILES de cada molécula

inhibidor de QS C. violaceum como control

para

para comparar los datos reportados con los

farmacocinéticos como: la absorción del

resultados obtenidos [16]. Finalmente, se

intestino grueso (GI), la permeabilidad de la

mostraron los mejores acoplamientos de los

barrera hematoencefálica (BBB: blood-brain

aminoácidos del regulador CviR de C.

barrier, por sus siglas in ingles), el valor de

violaceum y los grupos funcionales de los

inhibición de la Glucoproteína-P 1 (P-gp), los

compuestos aromáticos, para determinar el

valores de inhibición de la enzima citocromo

posible mecanismo de inhibición de cada

oxidasa (CYP) y sus variantes CYP1A2,

compuesto aromático con el dominio de unión

CYP2C19, CYP2C9, CYP2D6 y CYP3A4.

al autoinductor-1 del regulador transcripcional

Además de obtener algunas propiedades

CviR.

fisicoquímicas de cada uno de los compuestos

Las representaciones de los acoplamientos se

aromáticos seleccionados. 22

Artículo original

el

programa

obtener

online

diferentes

SwissADME

parámetros


AyTBUAP 6(22):16-53 Escobar Muciño, 2021

Estudios de la concentración inhibitoria (IC50) en ratón por métodos QSAR

un promedio de tres sustancias similares a la

Se utilizó el programa de estimación de

moleculares necesarios se calculan dentro de la

toxicidad o T.E.S.T versión 4.2.1 (Toxicity

herramienta

Estimation Programa Tool (por sus siglas en

(https://www.epa.gov/chemical-

inglés), para estimar la toxicidad en el modelo

research/toxicity-estimation-programa-tool-

del ratón de los compuestos aromáticos

test) [45]. Obteniendo un promedio del valor

resultantes

acoplamiento

LD50 en ratón reportadas en mg/kg y el

molecular. Cuyo protocolo se basó en ingresar

coeficiente de determinación (R2) por medio de

los compuestos aromáticos para evaluarlos por

la regresión lineal de la recta en cada uno de los

medio del esbozo químico en el programa

modelos matemáticos creados para cada

T.E.S.T versión 4.2.1 ingresando los códigos

molécula analizada [46].

del

tamiz

del

sustancia problema. Todos los descriptores

T.E.S.T

versión

4.2.1

SMILE de cada compuesto aromático. La toxicidad se estimó usando varias metodologías

Análisis de datos

QSAR como: (a) el método jerárquico, en el

La energía libre de Gibbs (-ΔG) se consideró

cual la toxicidad para un compuesto se estima

como recurso de variación. La comparación de

usando

las

medias entre los tratamientos se realizó

predicciones obtenidas a partir de diferentes

mediante la prueba de Tukey (p≤ 0.05). El

modelos

se

análisis estadístico se realizó con el programa

utilizó una técnica basada en algoritmos para

Minitab 2020 [47]. Todos los resultados fueron

generar

compuesto

obtenidos a partir de la media obtenida de los

aromático y obtener el valor de toxicidad. (b) El

triplicados obtenidos de los programas mcule

método de la Administración de Medicamentos

versión 2021 y Chimera versión 1.14.

el

promedio

matemáticos.

modelos

para

ponderado

de

Posteriormente,

cada

y Alimentos (Food drugs and administration, FDA, por sus siglas en inglés) que consiste en

RESULTADOS

una predicción para cada sustancia problema

Inhibidores del regulador transcripcional

por medio de la creación de un modelo que busca

sustancias

químicas

similares

CviR

al En el presente estudio se obtuvieron los valores

compuesto de prueba. Y (c) el método del

de energía libre de Gibbs (-ΔG) para el

vecino más cercano o Nearest Neighbor por sus

regulador transcripcional de QS (CviR) y su

siglas en inglés, que utiliza la toxicidad prevista

ligando natural C6-AHL (-5.63 ± 0.25 y -5.76

de un compuesto químico y se estima tomando 23

Artículo original


AyTBUAP 6(22):16-53 Escobar Muciño, 2021

±0.057) usando los programas mcule y

fueron el ácido ferúlico (-6.57±0.25), el ácido

Chimera,

hidroxicinámico

respectivamente.

Además,

se

(-6.27±0.21), el eugenol

consideró como un control positivo al valor de

(-6.6±0.3), el isoeugenol (-6.6±0.61). y el 4-

energía de libre de Gibbs obtenido de la

hidroxibenzaldehído (6.6±0.61).

vainillina (ΔG= -5.53 ± 0.14) al considerarse

Destacando que, utilizando el

como un inhibidor de QS en C. violaceum [28,

Chimera se obtuvieron los valores más altos de

40].

energía libre de Gibbs. Considerándolo, el

Los resultados obtenidos del análisis de

mejor método de evaluación del acoplamiento

acoplamiento molecular de los compuestos

molecular entre los compuestos aromáticos y el

aromáticos probados con el regulador CviR de

regulador transcripcional de QS (CviR) de C.

C. violaceum se obtuvieron en rangos de

violaceum. Proponiendo, al ácido ferúlico, el

energía libre de Gibbs de ΔG= -5.5±0.26 y ΔG=

ácido

-6.53±0.35

hidroxicinámico,

isoeugenol y 4-hidroxibenzaldehído como los

respectivamente) utilizando el programa mcule.

mejores inhibidores de QS (IQS) del patógeno

Mientras que, los resultados obtenidos de

C. violaceum. Debido a que los valores de

acoplamiento molecular se obtuvieron en

energía libre de Gibbs fueron superiores a los

rangos de energía libre de Gibbs de ΔG=-

promedios obtenidos de los inhibidores de QS

5.43±0.21 y ΔG =-6.60± 0.30 (vainillina y el

vainillina (5.53± 0.14) y furanona C30 (4.89±

eugenol,

0.12) como se observa en la figura 1.

(ácido

respectivamente)

utilizando

el

hidroxicinámico,

el

programa

eugenol,

el

programa Chimera. En la tabla 1 se muestran

En la tabla 1 se resumen los grupos funcionales

los resultados del acoplamiento molecular de

de los compuestos aromáticos que interactuaron

los

con los aminoácidos del dominio de unión al

compuestos

aromáticos,

considerados

posibles inhibidores del QS de C. violaceum.

autoinductor-1 del regulador transcripcional

De los 11 compuestos aromáticos analizados,

CviR, encontrando la formación de: (1) puentes

los valores de -ΔG más altos correspondieron al

de hidrógeno, (2) enlace pi-anión, (3) enlace pi-

ácido

ferúlico

(-6.37±0.21),

el

ácido

donante unido al hidrógeno, (4) enlace pi-

hidroxicinámico

(-6.53±0.35),

el eugenol

alquilo y (5) las fuerzas de Vander Waals. En

(-6.23±0.38) y el isoeugenol (-6.23±0.59)

cuanto al mecanismo de inhibición del

utilizando el programa mcule. Y al comparar

regulador CviR seguido se encontró que

los resultados de acoplamiento molecular con el

comparten los 11 compuestos aromáticos

programa Chimera, los mejores valores de -ΔG

evaluados, compartieron ciertos aminoácidos 24

Artículo original


AyTBUAP 6(22):16-53 Escobar Muciño, 2021

de CviR que se unen al autoinductor-1 (C6-

Val67 (cadena lateral de la AHL). Encontrando

AHL) como: Trp103 (anillo de lactona), Ser147

como principales resultados que el isoeugenol

(anillo de lactona), Trp76 (anillo de lactona),

(9 aminoácidos) y la vainillina (8 aminoácidos)

Tyr72 (anillo de lactona y grupo acilo), Tyr80

mostraron

(grupo amino y la cadena lateral de la AHL),

aminoácidos que interactúan con los grupos

Asp89 (grupo amino), Leu77 (cadena lateral de

funcionales del ligando natural de CviR (C6-

la AHL), Leu47 (cadena lateral de la AHL) y

AHL) (Tabla 1)

más

interacciones

con

los

Figura 1. Energía libre de Gibbs obtenida a partir del acoplamiento molecular de los compuestos aromáticos y el dominio de unión al autoinductor-1 o AHLS del regulador transcripcional CviR del patógeno C. violaceum. El análisis estadístico fue elaborado basándose en la comparación de medias mediante la prueba de Tukey, utilizando los promedios de la energía libre de Gibbs de cada compuesto aromático obtenido por los 2 programas. Las letras diferentes indican las diferencias significativas entre los promedios obtenidos.

25 Artículo original


AyTBUAP 6(22):16-53 Escobar Muciño, 2021

Tabla 1. Resultados de las interacciones de los compuestos aromáticos y el regulador CviR de C. violaceum visualizados en Discovery Studio 2020 Molécula

C6-AHL (ligando natural) Furanona (inhibidor de QS) Vainillina (inhibidor de QS) Catecol Eugenol

Ácido ferúlico Hidroxibenzald ehído Ácido hidroxibenzoíc o Ácido hidroxicinámic o Isoeugenol

Protocatecolato

Ácido vanílico Alcohol vanílico

Compuestos

Grupos funcionales de los compuestos aromáticos que se unen a CviR Anillo de lactona

Aminoácidos del regulador CviR que se unen a los grupos funcionales de los compuestos aromáticos Ser147, Trp103, Trp76, Phe118, Tyr72 y Asp89 Asp89 y Tyr80 Tyr80 y Asp89 Val67, Leu49 y Leu77

Amino: R-NH Ceto: R-C=O Cadena lateral Ciclopentano R-Br R-C=O R-C=CH2-Br R-CH2-OH R-C-O-CH3 Anillo aromático R-OH Anillo aromático Anillo aromático R-C=C-CH3 R-O-CH3 R-O-CH3 R-OH Anillo aromático R-C=O Anillo aromático R-OH COOH Anillo aromático

Trp103, Tyr80, Ile91, Asp89 y Tyr72 Trp76, Trp103 y Tyr72 Ser147 Tyr80, Leu77 y Leu49 Ser147 Tyr80, Trp76, Leu49 y Leu77 Trp103, Asp89 y Ile91 Tyr72 y Trp76 Trp103, Asp89, Ile91 y Ala122 Ile91, Asp89 y Tyr80 Ala122, Phe118, Trp103 y Phe107 Tyr80, Leu77 y Leu49 Trp103, Met127 y Trp76 Ser147 Asp89, Leu49 y Tyr72 Tyr72 y Ser147 Asp89, Trp103 y Ile91 Met127 Ser147 y Tyr72 Phe107, Trp103 y Asp89

R-OH Anillo aromático

Met127 Trp103, Ile91 y Asp189

Anillo aromático R-C=C-CH3 R-O-CH3 R-O Anillo aromático COOH Anillo aromático COOH R-O-CH3 R-CH2-OH R-O-CH3 Anillo aromático

Asp89, Ser147 y Tyr72 Trp103, Phe107, Phe118, Ala122 y Met127 Tyr80, Leu49, Leu77 y Tyr72 Ser147 Tyr80, Tyr72 y Asp89 Met127, Ala122, Phe118, Trp103 y Phe107 Ile91, Tyr72 y Asp89 Trp76 Leu77, Tyr80 y Leu49 Met127 Trp76, Leu77 y Tyr80 Trp103, Ile91, Asp89 y Tyr72

Análisis de los aminoácidos que conforman el dominio de unión al autoinductor-1 de CviR que se unen a los grupos funcionales de los compuestos aromáticos

aminoácidos fueron los más repetitivos en las visualizaciones de las interacciones receptorligando. Encontrando que, el aminoácido Trp103 de CviR formó enlaces con 9

En el análisis de las interacciones se observó

compuestos aromáticos (el catecol, el eugenol,

que de los 6 aminoácidos de CviR que se

el ácido ferúlico, 4-hidroxibenzaldehído, el

unieron al anillo de lactona de la C6-AHL, 3 26

Artículo original


AyTBUAP 6(22):16-53 Escobar Muciño, 2021

ácido

hidroxibenzoíco,

ácido

funcionales del autoinductor (el grupo acilo (R-

el

C=O), el anillo aromático) y los grupos

protocatecolato y el ácido vanílico). También se

funcionales encontrados en la estructura

identificó que el aminoácido Asp89 se unió a 9

química de los compuestos aromáticos como R-

compuestos aromáticos (el catecol, el eugenol,

OH, COOH, RC=C-CH3, RO-CH3, RO, R-

el ácido ferúlico, el 4-hidroxibenzaldehído, el

CH2-OH y el anillo aromático (Tabla 1).

ácido hidroxicinámico, el isoeugenol, el

Concluyendo

catecolato,

alcohol

mediante técnicas in silico que los compuestos

vainílico). Y también formaron interacciones

aromáticos probados en el presente estudio, en

con los inhibidores de QS (furanona C30 y

su mayoría pueden actuar como inhibidores del

vainillina). Por otro lado, se identificó que el

regulador transcripcional CviR de patógeno C.

aminoácido Tyr80 de CviR se unió a 5

violaceum.

compuestos

el

Los compuestos aromáticos analizados que

isoeugenol, el protocatecolato, el ácido vanílico

presentaron mayor energía libre de Gibbs y

y el alcohol vanílico) y a los inhibidores

cuyo efecto inhibitorio fue mayor se muestran

furanona C30 y vainillina.

en la figura 2. Donde se observan los modelos

Se observó que el aminoácido Leu49 de CviR

de lazos y listones resultantes del acoplamiento

se unió a 4 compuestos aromáticos (el eugenol,

molecular de cada interacción con CviR. En la

el ácido ferúlico, el isoeugenol y el ácido

figura 2A y 2B se observan los enlaces

vanílico) y los inhibidores furanona C30 y

formados entre el complejo CviR y su ligando

vainillina. Y finalmente, el aminoácido Leu77

natural C6-AHL. Y complejos formados por

de CviR se unió a 4 compuestos aromáticos (el

CviR-furanona C30 (figura 2C y 2D) y CviR-

eugenol, el isoeugenol, el ácido vanílico y el

vainillina (figura 2E y 3FC).

alcohol vanílico). Entendiendo que los 5

También, se representaron los compuestos

aminoácidos resultantes de este estudio son los

aromáticos que mostraron mayor energía libre

aminoácidos clave implicados en el mecanismo

de Gibbs con el dominio de unión al

de inhibición del QS por competencia,

autoinductor-1 del regulador transcripcional

formando diferentes enlaces con el dominio de

CviR

unión

regulador

isoeugenol (figuras 3A-B, 3C-D y 3E-F) luego

transcripcional de QS (CviR). Las interacciones

de someterlos a un tamiz in silico de

se llevaron a cabo con varios grupos

acoplamiento molecular

hidroxicinámico,

del

ácido

el

el isoeugenol,

vanílico

aromáticos

(el

autoinductor-1

y

el

eugenol,

del

27 Artículo original

como:

que

fue

ácido

posible

ferúlico,

verificar

eugenol

e


AyTBUAP 6(22):16-53 Escobar Muciño, 2021

Figura 2. Modelo de lazos y listones del acoplamiento molecular de los inhibidores de QS con mayor energía libre de Gibbs (-ΔG) y visualización de los enlaces formados en cada interacción. (A) el ligando natural C6-AHL y el dominio de unión al autoinductor-1 del regulador transcripcional CviR, (C) la furanona C30 y el dominio de unión al autoinductor-1 del regulador transcripcional CviR, (E) la vainillina y el dominio de unión al autoinductor-1 del regulador transcripcional CviR. Y los diagramas de interacción proteína-ligando que resume los enlaces formados entre de (B) el ligando natural C6AHL y el dominio de unión al autoinductor-1 del regulador transcripcional CviR, (D) la furanona C30 y el dominio de unión al autoinductor-1 del regulador transcripcional CviR, (F) la vainillina y el dominio de unión al autoinductor-1 del regulador transcripcional CviR. Los resultados fueron visualizados en los programas Pymol y Discovery studio 2020.

28 Artículo original


AyTBUAP 6(22):16-53 Escobar Muciño, 2021

Figura 3. Modelo de lazos y listones del acoplamiento molecular de los inhibidores de QS con mayor energía libre de Gibbs (-ΔG) y visualización de los enlaces formados en cada interacción. (A) el ácido ferúlico y el dominio de unión al autoinductor-1 del regulador transcripcional CviR, (C) el eugenol y el dominio de unión al autoinductor-1 del regulador transcripcional CviR, (E) el isoeugenol y el dominio de unión a las AHLS del regulador transcripcional CviR. Y los diagramas de interacción proteína-ligando que resume los enlaces formados entre de (B) el ácido ferúlico y el dominio de unión al autoinductor-1 del regulador transcripcional CviR, (D) el eugenol y el dominio de unión al autoinductor-1 del regulador transcripcional CviR, (F) el isoeugenol y el dominio de unión a las AHLS del regulador transcripcional CviR. Los resultados fueron visualizados en los programas Pymol y Discovery studio 2020.

29 Artículo original


AyTBUAP 6(22):16-53 Escobar Muciño, 2021

También se representaron los compuestos

CviR tales como: 4-hidroxibenzaldehído y

aromáticos que mostraron mayor energía libre

ácido hidroxicinámico (figuras 4A-B y 4C-D)

de Gibbs con el dominio de unión al

luego de someterlos al tamiz por medio del

autoinductor-1 del regulador transcripcional

análisis in silico por acoplamiento molecular.

Figura 4. Modelo de lazos y listones del acoplamiento molecular de los inhibidores de QS con mayor energía libre de Gibbs (-ΔG) y visualización de los enlaces formados en cada interacción. (A) el ácido hidroxicinámico y el dominio de unión al autoinductor-1 del regulador transcripcional CviR, (C) el 4hidroxibenzaldehído y el dominio de unión al autoinductor-1 del regulador transcripcional CviR. Y los diagramas de interacción proteína-ligando que resume los enlaces formados por (B) el ácido hidroxicinámico y el dominio de unión al autoinductor-1 del regulador transcripcional CviR, (D) el 4hidroxibenzaldehído y el dominio de unión al autoinductor-1 del regulador transcripcional CviR.

30 Artículo original


AyTBUAP 6(22):16-53 Escobar Muciño, 2021

Papel biológico aromáticos

de

los

interacción de la nube de electrones π en cada

compuestos

uno de los 11 grupos aromáticos que se unen al

Inicialmente, se describieron las interacciones

grupo alquilo de los aminoácidos de CviR como

del ligando natural C6-AHL con el regulador

la leucina, isoleucina, metionina y alanina

transcripcional de QS conocido como CviR, el

(Tabla 2).

cual activa positivamente procesos bacterianos Enlace por puente de hidrógeno

por lo tanto su papel biológico es como un o

Estos enlaces se formaron entre 7 compuestos

agónico. Por otro lado, se describió la función

aromáticos y los aminoácidos ubicados en la

antagónica de la furanona, la vainillina, el ácido

cavidad formada por el sitio de unión al

ferúlico, el eugenol, el isoeugenol, el 4-

autorinductor-1 del regulador transcripcional

hidroxibenzaldehído, el ácido hidroxicinámico,

CviR de C. violaceum.cuyo carácter es polar

el catecol, el ácido hidroxibenzoíco, el alcohol

hidrofóbico (Ser, Thr, Tyr y Asp) y los

vanílico, el protocatecolato y el ácido vanílico.

aminoácidos que tienen una cadena lateral R

Todos estos compuestos aromáticos presentan

neutral (Met127 y Trp76).

regulador

transcripcional

positivo

QS

un mecanismo antagónico de unión al regulador

Enlace π-anión

transcripcional CviR por competencia con el Se identificaron en todos los compuestos

ligando natural C6-AHL en el dominio de unión

aromáticos uniéndose al aminoácido Asp89. El

al autoinductor-1. A su vez todos estos

enlace se formó entre el anillo aromático de los

compuestos formaron diferentes interacciones

compuestos aromáticos y el grupo carboxilo (-

con los aminoácidos que se encuentran en el

COOH) del aminoácido Asp89. Ubicando en la

dominio de unión al autoinductor-1 y se

cavidad formada por el sitio de unión al

caracterizaron porque fueron interacciones no covalentes (enlace π-álcali, enlace por puente

autorinductor-1 del regulador transcripcional

de hidrógeno, enlace π-anión, enlace π en forma

CviR de C. violaceum. Las excepciones fueron

de T, enlace del hidrógeno con el enlace π y las

la C6-AHL y la furanona C30 que no poseen anillo aromático en su estructura química

fuerzas de Van der Waals), las cuales a

(Tabla 3).

continuación se describen.

Enlace π en forma de T

Enlace π-álcali

La unión se observó en 8 compuestos

Este tipo de unión se caracteriza porque hay una

aromáticos (Tabla 2), el enlace se basa en la 31 Artículo original


AyTBUAP 6(22):16-53 Escobar Muciño, 2021

interacción de la nube de pi-electrones y dos

medio de enlaces de hidrogeno para dar forma

grupos aromáticos, pero en forma de T. Es

a la cavidad que conforma el sitio de unión de

decir, una nube de electrones lateral del anillo

CviR. Mientras que, se observó que los

aromático de los compuestos aromáticos y la

aminoácidos Met y Tyr contienen grupos

nube de electrones de los anillos aromáticos de

funcionales polares con cierto grado de

los aminoácidos aromáticos como Trp103 y

hidrofobicidad, lo cual hace que las fuerzas de

Tyr80, lo cual modificó el plegamiento original

Van der Waals estén presentes en la cavidad del

del regulador transcripcional CviR de C.

regulador CviR.

violaceum.

Además, se percibió que los compuestos aromáticos como el ácido ferúlico, el ácido

Enlace del hidrógeno con el enlace π

hidroxibenzoíco y el ácido vanílico presentaban Se observo en 7 compuestos aromáticos (la

4, 5 y 5 aminoácidos, respectivamente y eran

vainillina, el ácido ferúlico, el eugenol, el isoeugenol,

el

alcohol

vanílico,

parecidos a los que se unen a la molécula C6-

el

AHL de CviR. Sin embargo, la mayoría de los

protocatecolato y el ácido vanílico) incluyendo

compuestos

a C6-AHL, la unión fue por medio del

aromáticos

presentaron

un

mecanismo de unión diferente al dominio de

aminoácido Tyr72 del regulador transcripcional

unión al autoinductor-1 de CviR. Solo se

CviR (Tabla 2).

observó similitud en los aminoácidos que formaron las fuerzas de Van der Waals en los

Fuerzas de Van der Waals

compuestos aromáticos ácido vanílico y la Son descritas como fuerzas residuales, de

vainillina.

atracción o repulsión entre moléculas o grupos La tabla 2 resume el papel biológico de cada

atómicos. En los resultados del análisis de

compuesto aromático analizado en el presente

imágenes se representan las interacciones

estudio,

proteína-ligando y se apreciaron 9 aminoácidos

los

enlaces

formados

por

los

compuestos aromáticos y los aminoácidos

que se unen a C6-AHL (Tabla 2).

ubicados Las fuerzas de Van der Waals fueron

en

el

dominio

de

unión

al

autoinductor-1 de CviR como: los enlaces π-

representadas por los aminoácidos hidrofóbicos

álcali, el enlace por puente de hidrogeno, el

(Ala, Val, Leu, Ile y Phe) que tienen la

enlace π-anión, el enlace π en forma de T, la

capacidad de interactuar con los grupos

unión del hidrogeno con el enlace π y las

funcionales de C6-AHL y los inhibidores por

fuerzas de Van der Waals. 32

Artículo original


AyTBUAP 6(22):16-53 Escobar Muciño, 2021

Tabla 2. Datos experimentales obtenidos mediante el análisis in silico de los aminoácidos ubicados en el dominio de unión al autoinductor-1 del regulador transcripcional CviR y los grupos funcionales de los inhibidores de QS. Compuesto/ PubChem CID

Mecanismo de unión

Papel biológico In vitro con CviR

Enlace π- álcali

Enlace por puente de hidrogeno

Enlace π-anión

Enlace π en forma de T

Unión del H con enlace π

C6-AHL, el ligando natural de CviR (119133)

Ligando naturala

Agonista

Leu49, Trp76 Leu77, Val77, Trp103 y Phe118

Tyr80, Asp89 y Ser147

-

-

Tyr72

Furanona, un inhibidor de QS (140765)

Competitivob

Antagonista

Leu49, Tyr72, Trp76, Leu77, Tyr80 y Trp103

Ser147

-

-

-

Vainillina, un inhibidor de QS (1183)

Competitivoc

Antagonista

Leu49, Trp76, Leu77, Tyr80 y Ile91

Tyr72

Asp89

Trp103

Tyr72

Ácido ferúlico (445858)

Competitivo

Antagonista

Leu49, Trp76, Trp103 y Met127

Ser147

Asp89

-

Tyr72

Eugenol (3314)

Competitivo

Antagonista

-

Asp89

Tyr80

Tyr72

Isoeugenol (853433)

Competitivo

Antagonista

-

Asp89

-

Tyr72

4-hidroxibenzaldehído (126)

Competitivo

Antagonista

Ile91

Tyr72, Met127 y Ser147

Asp89

Trp103

-

Ácido hidroxicinámico (637542)

Competitivo

Antagonista

Ile91

-

Asp89

Trp103

-

Leu49, Leu77, Ile91, Trp103, Phe107, Ala122, Phe118 y Met127 Leu49, Leu77, Tyr80, Ile91, Trp103, Phe107, Phe118 y Ala122

Catecol (289)

Competitivo

Antagonista

Ile91 y Ala122

Tyr72 y Trp76

Asp89

Trp103

-

Ácido hidroxibenzoíco (135)

competitivo

Antagonista

Ile91

-

Asp89

Trp103

-

Alcohol vanílico (62348)

Competitivo

Antagonista

Trp76, Leu77, Tyr80 y Ile91

Met127

Asp89

Trp103

Tyr72

Protocatecolato (72)

Competitivo

Antagonista

Trp103, Phe107, Phe118 y Ala122

Ser147

Asp89

Tyr80

Tyr72

Ácido vanílico (8468)

Competitivo

Antagonista

Leu49, Leu77 Tyr80 y Ile91

Trp76

Asp89

-

Tyr72

Fuerzas de Van der Waals Leu64, Met81, Ile91, Leu92, Phe107, Ala122, Met127, Thr132, y Ile145 Asp89, Ile91, Leu92, Phe118, Met127 y Ile145 Leu92, Phe107, Phe118, Ala122, Met127, Thr132 y Ile145 Leu64, Val67, Leu77, Tyr80, Met81, Ile91, Phe118, Ala122, Thr132 y Ile145 Trp76, Leu92, Thr132, Ile145 y Ser174 Trp76, Leu92, Met127, Thr132, Ile145 y Ser147 Leu49, Trp76, Tyr80, Phe107, Phe118, Ala122 y Ile145 Tyr80, Phe107, Phe118 y Met127 Leu49, Tyr72, Trp76, Leu77, Tyr80, Leu92, Phe107, Phe118, Ala122, Met127, Ile145 y Ser147 Leu49, Leu92, Ala122, Phe118, Thr132, Ile145 y Ser147 Leu49, Trp76, Ile91, Thr132, Ile145, Thr191 y Leu192 Leu92, Trp103, Phe107, Phe118, Ala122, Met127, Thr132, Ile145, Ser147 y Ala149

a, b y c

Estudios previos de ligandos e inhibidores de QS [43, 28, 16, 40]. Las visualizaciones de las interacciones ligando-proteína se analizaron utilizando el programa PyMol y se dibujaron con el programa Discovery studio 2020. Análisis preclínico in silico de los inhibidores de QS

debido a que por medio de programas es posible

Estudios de LD50 en ratón

ciertas sustancias antes de comenzar con los

Los estudios en ratón son conocidos como

experimentos en células humanas. En el

ensayos preclínicos y son de importancia,

presente estudio se hizo una predicción de los

conocer la concentración a la cual son dañinas

33 Artículo original


AyTBUAP 6(22):16-53 Escobar Muciño, 2021

valores cercanos de LD50 en ratón expresada en

Además, son altamente absorbidos por el

mg/kg de los 5 mejores compuestos aromáticos

intestino grueso (IG) y en el BBB. Asimismo,

resultantes

se

del

análisis

de

acoplamiento

obtuvieron

resultados

negativos

de

molecular. De los cuales se obtuvieron los

inhibición de la glicoproteína-P (P-gp) de cada

valores más altos de energía libre de Gibbs,

inhibidor. Mientras que se obtuvieron algunos

además del análisis del inhibidor furanona C30

valores positivos de inhibición de la isoenzima

y la vainillina. Los resultados obtenidos de

citocromo P450 CYP1A2 por los inhibidores

LD50 administrada oralmente en ratón (mg/kg)

eugenol e isoeugenol. Pero en general se

se resumen en la tabla 3. Observado, que en

observó que los 5 inhibidores alcanzaron

general los valores de LD50 se encontraban por

valores aceptables de CYP. Observando que los

debajo de 5000 mg/kg, indicando que no

inhibidores en general no son dañinos para el

existen efecto tóxico de los compuestos

hígado humano de acuerdo con los resultados

analizados.

ADME y toxicológicos. Y finalmente, el valor de la permeabilidad en la piel de cada

Tabla 3. Valores de LD50 obtenidos en el programa T.E.S.T por 3 métodos QSAR

componente vario de -6.41 a -5.14 cm/s en los 5 compuestos investigados (Tabla 4).

Componente

LD50 en ratón (mg/kg)

R2

Furanona C30 Vainillina

1373±385.18 1929.62±12.30

0.80 0.97

Ácido ferúlico

4750.11±320.13

0.90

Ácido hidroxicinámico

2838.02±82.01

0.89

Eugenol

1879.02±54.97

0.99

4-hidroxibenzaldehído

1903±487.96

0.82

inhibidores del QS de C. violaceum, por medio

Isoeugenol

2553.55±432.89

1.00

de un tamiz de selección basado en la energía

DISCUSIÓN En el presente estudio se encontraron varios

libre de Gibbs obtenida por acoplamiento Estudios de farmacocinética

molecular.

Los

compuestos

aromáticos

De acuerdo con el análisis de predicción de

propuestos en el presente estudio son aceites

absorción gastrointestinal humana se encontró

esenciales (como el eugenol e isoeugenol),

que todos los 5 mejores inhibidores presentaron

sustratos y productos de la bioconversión

propiedades fisicoquímicas similares. Debido a

microbiana (el catecol, el protocatecolato, el

que en su mayoría son compuestos insaturados

ácido ferúlico, el ácido vanílico, la vainillina y

de acuerdo con los diagramas de radar que

el alcohol vanílico) [23, 49]. Además, se

fueron encontrados en la base de datos del

tomaron

programa SwissADME (datos no mostrados).

aromáticos que participan en la vía de 34

Artículo original

en

cuenta

algunos

compuestos


AyTBUAP 6(22):16-53 Escobar Muciño, 2021

degradación

beta-ceto-adipato

como

4-

procesos relacionados con la virulencia que a su

ácido

p-

vez son regulados por el QS como: la actividad

hidroxibenzoíco. Que en conjunto todos estos

exoproteasa, la agregación, la formación de

compuestos aromáticos son reportados como

biopelícula, el swarming, la tolerancia al estrés

seguros para su consumo y la salud humana por

por H2O2 y la utilización de diferentes fuentes

la FDA (Administración de drogas y alimentos,

de nitrógeno [12]. También, se han publicado

por sus siglas en inglés) [48, 50, 51]. Además,

casi 200 artículos que utilizan al biosensor C.

se conoce que los compuestos aromáticos

violaceum cepa CV026 como indicador de la

seleccionados

presencia

hidroxibenzaldehído

propiedades

poseen

el

efectos

bioactivas,

antioxidantes, antiviral,

y

protectores,

anticancerígenas,

antiinflamatorias,

actividad

moléculas

autoinductoras

producidas por bacterias Gram-negativas. Y

actividad

antibacteriana

de

para probar mediante experimentación in vitro

y

e in silico un sin fin de inhibidores de QS de

propiedades inhibitorias de QS en algunos

distinto origen (vegetal, sintético, extractos

microorganismos Gram-negativos [24, 28, 52-

naturales, hierbas, aceites esenciales, especias,

55].

fitoquímicos y de algunos cultivos) mediante

Por otro lado, se sabe que C. violaceum tiene

escrutinios muy laboriosos [30, 31].

Tabla 4. Propiedades farmacocinéticas de los inhibidores de QS Modelo

Furanona C30

Vainillina

Ácido ferúlico

Ácido hidroxicinámico

Eugenol

4-hidroxi benzaldehído

Isoeugenol

Absorción por el IG

Alta

Alta

Alta

Alta

Alta

Alta

Alta

Permeación BBB

Si

Si

Si

Si

Si

Si

Si

Sustrato de la glicoproteína-P (gp-P)

No

No

No

No

No

No

No

Inhibidor de CYP1A2

No

No

No

No

Si

No

Si

Inhibidor de CYP2C19

No

No

No

No

No

No

No

Inhibidor de CYP2C9

No

No

No

No

No

No

No

Inhibidor de CYP2D6

No

No

No

No

No

No

No

Inhibidor de CYP3A4

No

No

No

No

No

No

No

Permeación en la piel (cm/s)

-6.71

-6.37

-6.41

-6.26

-5.69

-6.09

-5.14

35 Artículo original


AyTBUAP 6(22):16-53 Escobar Muciño, 2021

También, la información reportada sobre las

estudios reportan 4 aminoácidos diferentes

estructuras

(Met89,

cristalina

de

la

familia

de

Leu72,

Arg74

y

Asn77),

que

reguladores transcripcionales LuxR y sus

interactúan con las moléculas autoinductoras

homólogos ha permitido descubrir una gran

C6-AHL y C10-AHL [42]. Estos reportes fueron

variedad de antagonistas. Sin embargo, esta

comparados con los aminoácidos encontrados

información no es suficiente, porque es

en el presente estudio in silico, observando la

necesario conocer cómo se produce el cambio

unión de diferentes aminoácidos del regulador

conformacional o plegamiento del dominio de

CviR con los principales grupos funcionales de

unión al autoindutor-1, para distinguir entre un

los compuestos aromáticos probados. Por lo

"ligando natural" (agonista) y "ligando falso"

tanto, el presente estudio reveló el tipo de

(antagonista). Por lo que, las estructuras

aminoácidos que se unen a los compuestos

cristalinas de la interacción LuxR-AHL se

aromáticos con el dominio de unión al

encuentran disponibles para algunas especies

autoindutor-1 del regulador transcripcional

bacterianas, pero es de interés obtener más

CviR del patógeno C. violaceum. Encontrando

datos in vitro e in silico de las estructuras

que los aminoácidos se unen por medio de

cristalinas de la unión de los reguladores

uniones fuertes, mayores a las reportadas por el

transcripcionales de QS con su ligando natural

inhibidor furanona C30, cuyo efecto inhibitorio

y algunos antagonistas [56, 57, 58].

al igual que los compuestos aromáticos del presente escrutinio han sido observados en

A pesar de que no existen muchos estudios

varios procesos relacionados con la inhibición

descriptivos in silico sobre los aminoácidos que

del QS en el patógeno C. violaceum y otros

forman parte del dominio de unión del

modelos bacterianos Gram-negativos [24, 28,

autoinductor-1 que interactúen con inhibidores

29, 60].

del del regulador transcripcional CviR de C. violaceum. Se han reportado algunos estudios

El presente estudio fue de importancia para

comparativos de acoplamiento molecular,

comprender los mecanismos de inhibición in

describiendo a los aminoácidos que se unen al

silico del QS, basado en la competencia o

dominio de unión al autoinductor-1 en el

antagonismo con el ligando natural del dominio

regulador transcripcional CviR. Observando

de unión al autoindutor-1 del regulador

que los aminoácidos clave en la unión al

transcripcional CviR, lo cual ha sido observado

regulador transcripcional son Trp84, Asp97,

en otros estudios que han considerado

Ser155, Tyr80, Tyr88 y Leu100 [59, 58]. Otros

homólogos de LuxR en otros modelos 36

Artículo original


AyTBUAP 6(22):16-53 Escobar Muciño, 2021

bacterianos. Describiendo la inactivación de la

Efecto inhibitorio de los compuestos aromáticos con los valores más altos de energía libre de Gibbs

transcripción de los genes de virulencia regulados por QS [57]. A su vez, se ha demostrado que algunos compuestos naturales

Se han encontrado pocos casos en donde la

se comportan como antagonistas del QS, como

vainillina favorece la producción de la

la acil-furanona halogenada obtenida del alga

biopelícula, sugiriendo que estos compuestos

marina Delisea pulchra. Este compuesto

estimulan el sistema QS bacteriano [62].

natural puede desplazar a la señal autoinductora

En la mayoría de los casos se reporta que la

3-oxo-C6-AHL del regulador LuxR afín,

vainillina puede inhibir algunos procesos

inhibiendo de este modo la expresión génica

bacterianos regulados por el QS de C.

mediada por la detección del autoinductor-1

violaceum. Por ejemplo, se ha descrito en la

[56, 57]. El mecanismo molecular in silico de

inhibición de la formación de biopelículas, que

inhibición de la furanona C30 fue también

son un problema persistente en la industria del

dislumbrado en el presente estudio mediante el

procesamiento de alimentos y de tratamiento de

acoplamiento molecular. Encontrando varios aminoácidos

que

se

unen

al

agua residual. Por lo que, la inhibición del QS

regulador

en C. violaceum en las concentraciones

transcripcional CviR, lo cual sugiere un

adecuadas puede disminuir la formación de las

mecanismo de inhibición competitiva por el

biopelículas bacterianas. Y, por lo tanto,

dominio de unión al autoinductor-1, siendo un

retrasar el deterioro y aumentar la seguridad de

aporte importante del presente estudio el cual

la producción de ciertos alimentos [63]. Otros

fue parecido a las conclusiones de otros trabajos

reportes, mencionan que la vainillina tiene una

[16]. En otros reportes de acoplamiento

importante utilidad en la prevención de la

molecular se describieron los principales

bioincrustación bacteriana en membranas que

residuos aminoacídicos de las proteínas del tipo

se utilizan en la limpieza de aguas residuales

LuxR que se unen al inhibidor furanona,

[40, 29, 64]. También, se reporta el uso de la

encontrando 5 aminoácidos clave (Tyr63,

vainillina como antibacteriano y se ha

Trp67, Tyr71, Asp80 y Ser134) [61]. Los cuales

observado inhibe la síntesis del autoinductor-1

fueron comúnmente encontrados en el análisis

(AHL), mostrando una inhibición significativa

de los enlaces formados con los compuestos

en las moléculas AHL de cadena corta y larga

aromáticos del presente estudio.

(C4-AHL (69%) y 3-Oxo-C8-AHL (59.8%)) en bacterias Gram-negativas sin reportar estudios 37 Artículo original


AyTBUAP 6(22):16-53 Escobar Muciño, 2021

de interacción por acoplamiento molecular [28,

violaceum cepa CV12472 con una MIC50 de

40, 65]. Por otro lado, en el presente estudio se

1000 µg/mL [64]. Disminuyendo la producción

logró observar un mecanismo in silico de

de la violaceína, modulando la actividad y la

inhibición competitiva con el regulador CviR

síntesis del autoinductor-1 interfiriendo con los

de QS por medio de la unión de los grupos

procesos regulados por el par de proteínas

funcionales de la vainillina que compiten por el

CviI/CviR del sistema QS del modelo biosensor

dominio de unión al autoinductor-1. Lo cual fue

[67-69]. A su vez, se reporta que el ácido

comparable con los estudios de Pal y cols., 2020

ferúlico reduce un 72% de la producción del

que comprobaron mediante experimentos in

pigmento violaceína de C. violaceum, en

silico la habilidad de la vainillina como

comparación con otros compuestos fenólicos.

inhibidor del QS, observando la interacción de

Y su efecto es comparable con la furanona,

la vainillina con ciertos aminoácidos del

reduciendo el 79% de la producción del

regulador transcripcional homólogo a LuxR.

pigmento, resultando un buen prospecto como

Estos resultados fueron validados en 2 bacterias

un inhibidor del QS [70]. Finalmente, se reportó

Gram-negativas, pero se observó que el modo

la disminución de la transcripción de algunos

de acción fue por medio de la unión de 2

procesos bacterianos que son regulados por

aminoácidos clave (Thr131 y Ilu214) de los

proteínas homólogas a LuxR en bacterias

reguladores transcripcionales de QS (LuxR y

Gram-negativas. Pero a la fecha, no se reportan

LsrR, respectivamente) [41].

estudios de acoplamiento molecular para comprender a mayor detalle las interacciones

En resumen, en la mayoría de los reportes

con los residuos aminoacídicos del dominio de

encontrados a la fecha, no se describen estudios

unión

de acoplamiento molecular cuya utilidad es

al

autoindutor-1

del

regulador

transcripcional de QS [24].

comprender el mecanismo de unión de la vainillina

y

el

dominio

de

unión

al

Con respecto al eugenol e isoeugenol, ambos

autoinductor-1 del regulador transcripcional

compuestos aromáticos son aceites esenciales

CviR [24, 64].

obtenidos del aceite del clavo, el cual ha sido probado como un antimicrobiano en bacterias

Por otro lado, se ha observado que el ácido

Gram-positivas y Gram-negativas, que en

ferúlico, un compuesto obtenido a partir de

muchos de los casos son multirresistentes y

extracto metanoico de ciertos aceites esenciales

patógenos oportunistas [71]. Se ha observado

puede inhibir el mecanismo de QS de C.

que al adicionar el isoeugenol en cultivos 38

Artículo original


AyTBUAP 6(22):16-53 Escobar Muciño, 2021

bacterianos se ha disminuido la producción de

homólogo a LuxR y se reportó efecto

algunos procesos bacterianos relacionados con

inhibitorio mediante experimentación in vitro

la virulencia como: la biopelícula, los genes

[60].

relacionados como el curli (cgsABDFG), los El ácido hidroxicinámico y sus derivados son

genes de la fimbria (fimCDH) y la producción

en general poco polares, poseen una cadena

de toxinas (espD, escJ y escR) [26, 72, 73]. A

lateral con el grupo poliprenoide, lo cual facilita

su vez, se ha observado que la mínima

el transporte a través de la membrana celular

concentración inhibitoria del QS o MQSIC del isoeugenol (0.062 mg

bacteriana [67, 74]. De este compuesto, se ha

mL-1), inhibe la

observado actividad antimicrobiana en algunas

producción de la violaceína de C. violaceum,

bacterias Gram-positivas (MIC50=20 μg mL−1)

sin embargo, no se reportan estudios in silico

y Gram-negativas (MIC50 en rangos de 10-80

que describan la interacción del isoeugenol y el

μg mL−1) [75]. Por otro lado, se sabe que

regulador transcripcional CviR [71]. Por otro

algunas

lado, se reporta el efecto sinérgico del eugenol y el carvacol al inhibir procesos regulados por el QS, como ejemplo; las enzimas degradadoras

bacterias

como

solonacearum

presentan

resistencia

ácido

al

Ralstonia

mecanismos

de

hidroxicinámico

(el

principal componente de la pared celular de las

de la pared celular (PCWDEs), la producción de

plantas) [76]. También, se ha identificado el

biopelícula y los genes homólogos al par de

ácido hidroxicinámico a partir de extractos de

proteínas homologas a LuxI/LuxR [60]. Por

miel, con efecto inhibitorio en la producción de

otro lado, en Pectobacterium se encontró un

la violaceína inactivando los genes encargados

estudio de acoplamiento molecular del eugenol

de la síntesis del pigmento (vioA, vioD y vioE),

y el regulador transcripcional homólogo a

sin reportar estudios de interacción por

LuxR. Obteniendo valores de energía libre de

acoplamiento molecular para comparar con el

Gibbs de -6.2 kcal/mol, un valor muy similar al

presente estudio [77, 78].

del presente estudio, siendo superiores a los valores obtenidos de la furanona C30 obtenido

Además, en el presente estudio se demostró que

por Joshi y cols., 2016 cuyos resultados fueron

el p-hidroxibenzaldehído puede inhibir el QS de

comparables

estudio.

C. violaceum por medio de un mecanismo

Considerando, que la furanona presentó un

antagonista con el regulador transcripcional

valor bajo de energía libre de Gibbs al estudiar

CviR alcanzando una energía libre de Gibbs

su interacción in silico con el regulador

alta, mayor a la de los inhibidores de QS

con

el

presente

39 Artículo original


AyTBUAP 6(22):16-53 Escobar Muciño, 2021

furanona y vainillina. Estos estudios son

bacteriano de 6 UFC/cm2, reduciendo un 26-

concordantes con los de Bucio-Cano y cols.,

51% la adherencia a los catéteres y se ha

2015 encontrando mediante experimentación in

apreciado que puede tener efecto sinérgico con

vitro por acoplamiento molecular que el

otros

compuesto aromático es afín al dominio de

disminución de la adherencia a ciertas

unión

superficies, sugiriendo al ácido vanílico como

del

autorinductor-1

del

regulador

componentes

de Gibbs. Además de las observaciones de

catéteres [80]. También, se han encontrado

Choo y cols., 2006 que ayudaron a demostrar

estudios

que el extracto de las vainas de vainilla puede

antimicrobianas del ácido vanílico en Gram-

inhibir el QS de C. violaceum, resaltando que el

negativas,

4‐hidroxibenzaldehído forma parte del extracto

bacteriano, actuando como bactericida a ciertas

de las vainas de vainilla y se observó que este

concentraciones (1.5 mg/ml), aumentando la

microorganismo

permeabilidad de las células hasta 3 veces su

resistencia

al

compuesto aromático [28, 79].

confirman

reduciendo

las

el

para

la

un

que

antimicrobiano

en

transcripcional CviR con una alta energía libre

presentó

tratamiento

aromáticos

los

propiedades

crecimiento

valor original e inhibiendo la expresión de los genes de virulencia (hilD, invH, prgH, prgK y

Finalmente, para los compuestos aromáticos protocatecolato, hidroxibenzoíco,

catecol, alcohol

sipA) que son regulados por QS [81].

ácido

Finalmente, se probó el efecto en C. violaceum

vanílico,

CV026 del ácido vanílico con una MIC de

protocatecolato y el 4-hidroxibenzaldehído

0.062 mg/ml inhibiendo la producción de

cuyos valores de energía libre de Gibbs fueron

violaceína sin reportar estudios de interacción

bajos, no se reportan estudios de inhibición de

in silico de acoplamiento molecular [71]. A

QS y acoplamiento molecular. Pero se reportan

continuación, en la figura 5 se muestra un

estudios descriptivos del ácido vanílico sobre la

modelo representativo del mecanismo de

inhibición de QS. Este último compuesto

inhibición de QS de C. violaceum. Resumiendo,

aromático inhibe el proceso de adhesión de algunas

bacterias

Gram-negativas

a

el efecto de los compuestos aromáticos (el

los

ácido ferúlico, el eugenol, el isoeugenol, el 4-

catéteres hechos a base de silicona así como el

hidroxibenzaldehído

swarming y el swiming. Observando que, las

y

el

ácido

hidroxicinámico) en la inhibición del QS de C.

dosis empleadas del compuesto aromático no

violaceum como la producción de violaceína y

son letales, obteniendo un máximo crecimiento

algunos genes de virulencia. 40

Artículo original


AyTBUAP 6(22):16-53 Escobar Muciño, 2021

Figura 5. Mecanismo de inhibición del QS de C. violaceum por los compuestos aromáticos ácido ferúlico, eugenol, isoeugenol, 4-hidroxibenzaldehído y ácido hidroxicinámico. Imagen adaptada del KEGG, 2020 y la información reportada por [24, 28, 70, 71, 77-79, 82].

Enlaces no covalentes formados durante los acoplamientos de los inhibidores con CviR

También, se asemejo el aminoácido Tyr, que se

Las interacciones observadas en el presente

conforma la AHL. Y el grupo acilo presente en

estudio demostraron que el aminoácido Trp del

la cadena lateral de la AHL que se unió a los

regulador transcripcional CviR se une al anillo

aminoácidos Ser y Tyr del dominio de unión a

de lactona del autoinductor-1. Lo cual es de

las AHLS en el regulador transcripcional CviR

importancia debido a que en los residuos

[43]. Con respecto a los enlaces π se mostraron

polares del extremo N terminal incluyen 3

coincidencias con el aminoácido Leu del

triptófanos conservados (Trp), que tienen

dominio de unión a las AHLS en el regulador

contacto con una fracción de la AHL, lo cual

transcripcional CviR [43].

unió al ácido graso la cadena lateral que

define su orientación en el sitio de unión de

Mientras que, las interacciones hidrofóbicas

CviR [83]. Por otro lado, se observó semejanza

entre la cadena lateral de la AHL y los residuos

con el aminoácido Asp de CviR, el cual se une

de aminoacídicos dentro de la cavidad de unión

al grupo amino de la molécula C6-AHL. 41 Artículo original


AyTBUAP 6(22):16-53 Escobar Muciño, 2021

a la AHL sugieren que las interacciones en esos

ya que se obtuvieron diferentes aminoácidos, lo

sitios están dominadas por las fuerzas de Van

cual se atribuye al acomodo de cada molécula

der Waals [84]. Estas últimas interacciones son

en el sitio de unión de CviR [85]. Estas

consideran fuerzas de atracción o repulsión

diferencias se deben también a que no todos los

débiles entre moléculas o grupos atómicos que

aminoácidos son conservados en las proteínas

no son el resultado de enlaces covalentes o

del tipo LuxR de acuerdo con las secuencias

interacciones electrostáticas entre iones o

[86].

grupos iónicos. Observando que los residuos de

Por otro lado, se describen estudios de

aminoácidos que conforman la unión a la

acoplamiento molecular de la furanona C30 y

cadena de acilo de la AHL están menos

los reguladores LuxR homólogos. Donde se

conservados, lo cual fue comparable y

describe que esta molécula perdió la capacidad

observado en el presente estudio. Además, se

de unirse a los mismos aminoácidos que se unen

sabe que las moléculas autoinductoras pueden

a las AHL (como se observó en el presente

ocupar

el

estudio). Debido a que hay diferencias entre los

dominio de unión al autoindutor-1 de los

grupos funcionales y estructura química de la

reguladores del tipo LuxR. Por ejemplo, las

furanona C30, lo cual inestabiliza al regulador

AHL cortas se extienden y apuntan hacia el

transcripcional del tipo LuxR y es la razón por

disolvente, mientras que las cadenas largas se

la cual se observa la inhibición del QS en

doblan y miran hacia al interior del sitio de

distintos modelos bacterianos Gram-negativos

unión. Aparentemente, las proteínas LuxR

[87]. Mientras que no se reportan estudios

utilizan

detallados sobre compuestos aromáticos y el

diferentes

una

configuraciones

combinación

en

variada

de

aminoácidos que brindan cierta flexibilidad en

acoplamiento

la cavidad que forma el sitio de unión al ligando

describan las interacciones por puente de

para lograr la especificidad de unión a las AHL

hidrogeno, enlaces π y Van der Waals.

molecular

con

CviR,

que

como se observó en el presente estudio [83]. Se sabe que los principales aminoácidos ubicados

Toxicidad en ratón (LD50)

en el dominio de unión al autoindutor-1 del

Los resultados obtenidos de toxicidad en ratón

regulador transcripcional homológo a LuxR y

demostraron que los compuestos aromáticos

se unen al autoinductor son 6 (Trp57, Tyr61,

poseen

Asp70, Pro71, Trp85 y Gly113). Estos datos no

correspondiendo a una toxicidad de categoría 3,

fueron tan comparables con el presente estudio

lo cual puede ser interpretado como una 42

Artículo original

valores

de

LD50<5000

mg/kg


AyTBUAP 6(22):16-53 Escobar Muciño, 2021

toxicidad ligera [88]. Por otro lado, se encontró

compuestos que son sustrato o no de la

en la literatura que el eugenol y el ácido

glicoproteína P-gp, un miembro de la familia de

hidroxicinámico mostraron un valor de LD50

transportadores de unión al ATP del tipo ABC.

similar al experimental (1929.42/2850 mg/kg,

Que son clave para evaluar el flujo de salida de

respectivamente) además de una baja toxicidad

los fármacos por medio de membranas

[75, 51]. Mientras que, los estudios de Talapatra

biológicas como las que conforman las vías

y Sarkar, 2015 reportaron una LD50 parecida a

gastrointestinales y el sistema nervioso central

la obtenida en el presente estudio [89]. Además,

[44].

de los valores experimentales obtenidos por por La enzima citocromo P450 (CYP) y sus isómeros

Salau y cols., 2019 para ácido ferúlico fueron mayores (1772 mg/kg) a los del presente

El estudio de la interacción de los compuestos

estudio con una toxicidad moderada [90]. Finalmente,

los

valores

reportados

aromáticos con los citocromos P450 (CYP) y

para

sus isómeros son de importancia ya que son una

isoeugenol y vainillina fueron un poco

superfamilia de isoenzimas clave en la

superiores a los obtenidos experimentalmente

eliminación de fármacos por medio de la

(1560 y 1578.70 mg/kg, respectivamente)

biotransformación metabólica. Se ha sugerido

indicando que los compuestos aromáticos

que las enzimas CYP y la proteína P-gp pueden

pueden ser empleados en dosis similares a las

ayudar a metabolizar pequeñas moléculas

encontradas en el presente estudio [51, 91].

sinérgicamente, para mejorar la protección de tejidos y órganos en los seres humanos.

Valores ADME

Además, se reporta que algunas moléculas

En el ámbito farmacéutico, el uso de Machine

terapéuticas existentes son sustrato de las cinco

Learning (ML) es apreciado debido a que se

principales isoformas de CYP. Por lo que, la

pueden predecir propiedades de las moléculas o

inhibición de estas isoenzimas es uno de los

fármacos para conocer propiedades como: la

principales parámetros relacionados con la

tasa de absorción, el metabolismo y la

reactividad de los grupos funcionales de las

excreción, estos parámetros son conocidos

moléculas, describiendo los efectos en células

como ADME. Además, de que se puede conocer

la

toxicidad,

del hígado por la acumulación de ciertos

carcinogenicidad,

fármacos y sus metabolitos [44].

solubilidad y afinidad de unión de las moléculas

Con respecto a los resultados obtenidos en el

[92]. A su vez, se puede conocer sobre los

presente estudio se ha encontrado que el ácido 43 Artículo original


AyTBUAP 6(22):16-53 Escobar Muciño, 2021

ferúlico no posee efecto significativo en la

CONCLUSIONES

actividad de enzima citocromo P40 (CYP) y las

El presente estudio fue de interés debido a que

isoenzimas CYP1A2, CYP2E1 y CYP3A4 tal

es un completo análisis de las interacciones de

como se observó en los resultados del algoritmo

los grupos funcionales de los compuestos

obtenido. Además, se ha observado que en

aromáticos y los aminoácidos que conforman el

células

dominio de unión al autoinductor-1 del

HaCaT

(una

línea

queratinocitos

aneuploides

transformados

espontáneamente

celular

de

inmortales de

regulador

piel

violaceum.

transcripcional

CviR

de

C.

Concluyendo que en general la

humana adulta), que el ácido ferúlico cumple un

mayoría de los inhibidores compite por el sitio

papel no tóxico en las enzimas citocromo y

de unión de las AHLS en CviR, los 5

protege contra el daño oxidativo [64].

compuestos aromáticos seleccionados son

Con respecto a la vainillina se ha demostrado

inhibidores potenciales de CviR alcanzando

mediante experimentación in vitro que este

valores de energía de Gibbs mayores a furanona

compuesto aromático no presentó efecto

y vainillina. Y que los aminoácidos Trp103,

significativo en la actividad de las cinco

Asp89, Tyr80, Leu49 y Leu77 fueron clave en

enzimas citocromo CYP450 humanas como se

la unión de los inhibidores con el dominio de

observó en los resultados [93].

unión al autoinductor-1 en el regulador

Del eugenol no se ha observado efecto

transcripcional CviR.

inhibitorio aparente en la familia de citocromos

Se produjo evidencia in silico del potencial

CYP450 [94]. Pero, otros autores reportan que

inhibitorio de los 5 compuestos aromáticos

el eugenol inhibe fuertemente la actividad de

resultantes

CYP1A1 y CYP1B1, un efecto parecido al

molecular (el ácido ferúlico, el eugenol, el

encontrado mediante las herramientas in silico

isoeugenol, el 4-hidroxibenzaldehído y el ácido

parecido a los resultados obtenidos [95, 96]. Y

hidroxicinámico). También se demostró que el

finalmente, del ácido hidroxicinámico se ha

isoeugenol (9 aminoácidos) y la vainillina (8

demostrado la interacción con la familia de

aminoácidos) mostraron un mecanismo de

enzimas citocromo P450 (CYP2C9, CYP2C19

unión parecido al del autoinductor-1.Ademas,

y CYP3A4) lo cual fue contrario a lo

el mecanismo de inhibición es por medio del

encontrado en el presente estudio [97, 98].

bloqueo del dominio de unión a las AHL de

44 Artículo original

del

tamiz

de

acoplamiento


AyTBUAP 6(22):16-53 Escobar Muciño, 2021

CviR, observando que los aminoácidos de CviR

CONFLICTO DE INTERESES

se unen de forma diferente a los compuestos

La autora declara que no tiene conflictos de

aromáticos por medio de interacciones no

intereses.

covalentes con el anillo aromático de cada compuesto inhibidor como el enlace puente de

REFERENCIAS

hidrogeno, los diferentes enlaces π y las fuerzas

[1]. Durán N, Menck CF. Chromobacterium

de Van der Waals. Lo cual permite un cierto

violaceum: a review of pharmacological and

plegamiento del regulador CviR al interactuar con

los

inhibidores,

demostrando

industrial perspectives. Crit Rev Microbiol.

un

2001; 27:201-222.

mecanismo de competencia con el ligando [2]. Fantinatti-Garboggini F, Almeida RD,

natural C6-AHL. Además, se encontró que los

Portillo VDA, Barbosa TA, Trevilato PB, Neto

compuestos aromáticos resultantes del análisis

CER,

por acoplamiento molecular no presentaron

Brocchi

M.

Drug

resistance

in

Chromobacterium violaceum. Genet Mol Res.

efecto tóxico en el modelo de ratón y no se

2004; 3:134-174.

observó efecto elevado en la inhibición de la familia de los citocromos (CYP). Lo cual es de

[3]. Moretti E, Baggi Menozzi F, Elzi L, Lepori

utilidad debido a que no pueden inhibir la

M. Chromobacterium violaceum bacteraemia: a

mayor ruta de eliminación de fármacos y

new entity in Switzerland. SWISS Med Wkly.

productos secundarios en el ser humano. Por

2020; 150:1-2.

ello, se recomienda aplicar estos componentes

[4]. Otokunefor K, Giwa D. Preliminary

mediante experimentación in vitro para estudiar

assessment

su efecto en este patógeno, para derivar

Chromobacterium violaceum isolated from a

investigaciones

inhibidores

water body in Port Harcourt, Rivers State

basados en la sinergia de los compuestos

Nigeria. Nig J Pharm Appl Sci Res Sci. 2020;

aromáticos del presente estudio. Con la

9:9-14.

finalidad de conocer sus efectos sobre la

[5]. Yang CH, Li YH. Chromobacterium

atenuación de la virulencia, y confirmar la

violaceum infection: a clinical review of an

aplicabilidad en posteriores estudios in vivo de

important but neglected infection. J Chin Med

los compuestos aromáticos encontrados y

Assoc. 2011; 74:435-441.

que

utilicen

conocer más a detalle el mecanismo de

of

antibacterial

ability

of

[6]. Olalekan A, Itua F, Mutiu B, Egwuatu T,

inhibición del QS en C. violaceum.

Akinloye O, Iwalokun B. Case report on pleural 45 Artículo original


AyTBUAP 6(22):16-53 Escobar Muciño, 2021

empyema thoracis and urinary tract infection

pathogen Chromobacterium violaceum. Pathog

caused by Chromobacterium violaceum from

Dis. 2015; 73:1-4.

Lagos, Nigeria. Case Rep Med. 2019; 1-6.

[13]. Devescovi G, Kojic M, Covaceuszach S,

[7]. Karthik R, Pancharatnam P, Balaji V. Fatal

Cámara M, Williams P, Bertani I, Venturi V.

Chromobacterium violaceum septicemia in a

Negative regulation of violacein biosynthesis in

South Indian adult. J Infect Dev Ctries. 2012;

Chromobacterium violaceum. Front Microbiol.

6:751-755.

2017; 8:1-11.

[8]. Swain B, Otta S, Sahu KK, Panda K, Rout

[14]. Yin H, Deng Y, Wang H, Liu W, Zhuang

S. Urinary tract infection by Chromobacterium

X, Chu W. Tea polyphenols as an ant virulence

violaceum. J Clin Diagnostic Res. 2014; 8:1-2.

compound disrupt quorum-sensing regulated

[9]. Richard KR, Lovvorn JJ, Oliver SE, Ross

pathogenicity of Pseudomonas aeruginosa. Sci

SA, Benner KW, Kong MY. Chromobacterium

rep. 2015; 5:1-12.

violaceum sepsis: rethinking conventional

[15]. Bouyahya A, Dakka N, ET-Touys A,

therapy to improve outcome. Am J Case Rep.

Abrini J, Bakri Y. Medicinal plant products

2015; 16:740–744.

targeting quorum sensing for combating

[10]. Parajuli NP, Bhetwal A, Ghimire S,

bacterial infections. Asian Pac J Trop Med.

Maharjan A, Shakya S, Satyal D, Khanal PR.

2017; 10:729-743.

Bacteremia caused by a rare pathogen-

[16]. Martinelli D, Grossmann G, Séquin U,

Chromobacterium violaceum: a case report

Brandl H, Bachofen R. Effects of natural and

from Nepal. Int J Gen. Med. 2016; 9:441–446.

chemically synthesized furanones on quorum

[11]. Rekha PD, Vasavi HS, Vipin C, Saptami

sensing in Chromobacterium violaceum. BMC

K, Arun AB. A medicinal herb Cassia Alata

microbiol. 2004; 4:1-10.

attenuates

in

[17]. Kim C, Kim J, Park HY, Park HJ, Lee JH,

and

Kim CK, Yoon J. Furanone derivatives as

Appl

quorum-sensing antagonists of Pseudomonas

quorum

Chromobacterium Pseudomonas

sensing violaceum

aeruginosa.

Lett

Microbiol. 2017; 64:231-238.

aeruginosa. Appl Microbiol Biotechnol. 2008;

[12]. De Oca-Mejía MM, Castillo-Juárez I,

80:37–47.

Martínez-Vázquez M, Soto-Hernández M,

[18].

García-Contreras R. Influence of quorum

Wongprasert K. Ethanolic extract of red

sensing in multiple phenotypes of the bacterial

seaweed Gracilaria fisheri and furanone 46

Artículo original

Karnjana

K,

Soowannayan

C,


AyTBUAP 6(22):16-53 Escobar Muciño, 2021

eradicate

Vibrio

harveyi

and

and vanillin‐producing bacterial strains. J Appl

Vibrio

parahaemolyticus biofilms and ameliorate the

Microbiol. 2014; 116:903–10.

bacterial infection in shrimp. Fish Shellfish

[24]. Ugurlu A, Yagci AK, Ulusoy S, Aksu B,

Immunol. 2019; 88:91-101.

Bosgelmez-Tinaz G. Phenolic compounds

[19]. Proctor CR, Mccarron PA, Ternan NG.

affect production of pyocyanin, swarming

Furanone

quorum-sensing

with

motility and biofilm formation of Pseudomonas

potential

as

against

aeruginosa. Asian Pac J Trop Biomed. 2016;

novel

inhibitors

therapeutics

Pseudomonas aeruginosa. Int J Med Microbiol.

6:698-701.

2020; 69:195-206.

[25]. Ding T, Li Y. Quorum sensing inhibitory

[20]. Moon KD, Delaquis P, Toivonen P,

effects of vanillin on the biofilm formation of

Stanich K. Effect of vanillin on the fate of

Pseudomonas

Listeria monocytogenes and Escherichia coli

transcriptome analysis. Int J Food Sci Techno.

O157: H7 in a model apple juice medium and

2020; 5:275-292.

in apple juice. Food Microbiol. 2006; 23:169-

[26]. Nazzaro F, Fratianni F, De Martino L,

174.

Coppola R, De Feo V. Effect of essential oils

[21]. Yemiş GP, Pagotto F, Bach S, Delaquis P.

on pathogenic bacteria. Pharmaceuticals. 2013;

Effect of vanillin, ethyl vanillin, and vanillic

6:1451-1474.

acid on the growth and heat resistance of

[27]. Arya SS, Sharma MM, Das RK, Rookes J,

Comebacker species. J Food Port. 2011; 74:

Cahill D, Lenka SK. Vanillin mediated green

2062-2069.

synthesis and application of gold nanoparticles

[22]. Cava-Roda RM, Taboada-Rodríguez A,

for reversal of antimicrobial resistance in

Valverde-Franco

Pseudomonas aeruginosa clinical isolates.

M

T,

Marín-Iniesta

F.

fluorescens

P07

by

Antimicrobial activity of vanillin and mixtures

Heliyon. 2019; 5:1-11.

with cinnamon and clove essential oils in

[28]. Choo JH, Rukayadi Y, Hwang, JK.

controlling

and

Inhibition of bacterial Quorum Sensing by

Escherichia coli O157: H7 in milk. Food

vanilla extract. Lett Appl Microbiol. 2006; 42:

Bioproc Tech. 2012; 5:2120-2131.

637-641.

[23]. Zamzuri NA, Abd‐Aziz S, Rahim RA,

[29]. Ponnusamy K, Kappachery S, Thekeettle

Phang LY, Alitheen NB, Maeda T. A rapid

M, Song JH, Kweon, JH. Anti-biofouling

colorimetric screening method for vanillic acid

property of vanillin on Aeromonas hydrophila

Listeria

monocytogenes

47 Artículo original


AyTBUAP 6(22):16-53 Escobar Muciño, 2021

initial biofilm on various membrane surfaces.

[35]. Majik MS, Gawas UB, Mandrekar VK.

World J Microbiol Biotechnol. 2013; 29:1695-

Next generation quorum sensing inhibitors:

1703.

Accounts on structure activity relationship

[30]. Bai AJ, Rai VR. Quorum sensing

studies and biological activities. Bioorg Med

inhibitors from phytochemicals and food

Chem. 2020; 28:1-20.

sources and their potential applications in food

[36]. Ding T, Li T, Li J. Discovery of quorum

quality. Functional foods and biotechnology:

sensing inhibitors of Pseudomonas fluorescens

biotransformation and analysis of functional

P07 by using a receptor-based pharmacophore

foods and ingredients. 2020; 140:420-443.

model and virtual screening. LWT. 2019;

[31]. Harrison AM, Soby SD. Reclassification

109:171-178.

of Chromobacterium violaceum ATCC 31532

[37]. Odhar HA, Rayshan AM, Ahjel SW,

and its quorum biosensor mutant CV026 to

Hashim AA, Albeer

Chromobacterium subtsugae. AMB Express.

docking enabled updated screening of the

2020; 10:1-7.

matrix protein VP40 from Ebola virus with

[32]. García-Contreras R, Peréz-Eretza B,

millions of compounds in the mcule database

Jasso-Chávez R, Lira-Silva E, Roldán-Sánchez

for potential inhibitors. Bioinformation. 2019;

JA, González-Valdez A, Maeda T. High

15:627–632.

variability in quorum quenching and growth

[38]. Butt SS, Badshah Y, Shabbir M, Rafiq M.

inhibition by furanone C30 in Pseudomonas

Molecular docking using chimera and autodock

aeruginosa clinical isolates from cystic fibrosis

vina software for nonbioinformaticians. JMIR

patients. Pathog Dis. 2015; 73:1-5.

Bioinformatics and Biotechnology. 2020; 1:1-

[33]. Rémy B, Mion S, Plener L, Elias M,

25.

Chabrière E, Daudé D. Interference in bacterial

[39]. Kalia VC, Prakash J, Koul S, Ray S.

quorum

Quorum

sensing:

a

biopharmaceutical

sensing

AAMA. Molecular

and

its

perspective. Front Pharmacol. 2018; 9:1-17.

biotechnological

[34]. Bouyahya A, EL Omari N, Guaouguaou

sensing and its biotechnological applications.

FE, Benali T, Chamkhi I. Quorum sensing as

Springer, Singapore. 2018; 3-16.

molecular target to fight against infectious

[40]. Ponnusamy K, Paul D, Kweon JH.

diseases. In quorum sensing: microbial rules of

Inhibition of quorum sensing mechanism and

life. American Chemical Society. 2020; 67-85.

Aeromonas hydrophila biofilm formation by 48

Artículo original

applications.

inhibition: In

quorum


AyTBUAP 6(22):16-53 Escobar Muciño, 2021

vanillin. J Environ Eng Sci. 2009; 26:1359-

[48]. Lagunin A, Zakharov A, Filimonov D,

1363.

Poroikov V. QSAR modelling of rat acute

[41].

Pal

S,

Metagenomic

Qureshi insight

A,

Purohit

towards

toxicity on the basis of PASS prediction. Mol

HJ.

inform. 2011; 30(2‐3):241-250.

vanillin-

mediated membrane biofouling prevention: In

[49]. Paz A, Carballo J, Pérez MJ, Domínguez

silico docking Validation. Curr Microbiol.

JM. Bacillus aryabhattai BA03: a novel

2020; 77: 2233-2247.

approach to the production of natural Value-

[42]. Irwin JJ, Sterling T, Mysinger MM,

added

Bolstad ES, Coleman RG. ZINC: a free tool to

Biotechnol. 2016; 32:1-11.

discover chemistry for biology. J Chem Inf

[50]. Ito N, Itakura M, Eda S, Saeki K, Oomori

Model. 2012; 52:1757-1768.

H, Yokoyama T, Minamisawa K. Global gene

[43]. Chen G, Swem LR, Swem DL, Stauff DL,

expression

O'loughlin CT, Jeffrey PD, Hughson FM. A

cultured

strategy for antagonizing quorum sensing. Mol

hydroxybenzoate

cell. 2011; 42: 199-209

Microbes Environ. 2006; 21:240-250.

[44]. Daina A, Michielin O, Zoete V.

[51]. Página de la FDA. Disponible en:

SwissADME: a free web tool to evaluate

https://www.accessdata.fda.gov/scripts/cdrh/cf

pharmacokinetics, drug-likeness and medicinal

docs/cfcfr/CFRSearch.cf. Revisada en 5 de

chemistry friendliness of small molecules. Sci

febrero del 2021.

rep. 2017; 7(1):1-13.

[52]. Widowati Antioxidant and anti-aging

[45]. Página del uso e interpretación del

assays of Oryza sativa extracts, vanillin and

programa

coumaric acid. J Nat Remedies. 2016; 16:88-

T.E.S.T.

compounds.

in

World

J.

Bradyrhizobium

with

vanillin, and

Microbiol.

japonicum

vanillate,

4-

protocatechuate.

https://www.epa.gov/chemical-

99.

research/toxicity-estimation-software-tool-test.

[53]. Arya SS, Sharma MM, Rookes JE, Cahill

Revisada en diciembre 2020.

DM, Lenka SK. Vanilla modulates the activity

[46]. Alin, A. Minitab. Wiley Interdiscip Rev

of antibiotics and inhibits efflux pumps in drug-

Comput Stat. 2010; 2(6): 723-727.

resistant Pseudomonas aeruginosa. Biología. 2020; 76:781–791.

[47]. Mathew S, Abraham TE. Bioconversions of ferulic acid, an hydroxycinnamic acid. Crit

[54]. Gandhi GR, Vasconcelos ABS, Haran

Rev Microbiol. 2006; 32:115-125.

GH, DA Silva Calisto VK, Jothi G, Quintans 49 Artículo original


AyTBUAP 6(22):16-53 Escobar Muciño, 2021

JDSS, Gurgel RQ. Essential oils and its

Burdman S, Lipsky A, Yedidia I. Plant Phenolic

bioactive compounds modulating cytokines: A

volatiles

systematic review on anti-asthmatic and

pectobacteria and reduce their virulence by

immunomodulatory properties. Phytomedicine.

potential binding to ExpI and ExpR proteins.

2019; 73:1-37.

Sci Rep. 2016; 6:1-15.

[55]. Ramadoss DP, Sivalingam N. Vanillin

[61]. De Almeida FA, Pinto UM, Vanetti MCD.

extracted from Proso and Barnyard millets

Novel insights from molecular docking of SdiA

induce apoptotic cell death in HT-29 human

from Salmonella enteritidis and Escherichia

colon cancer cell line. Nutr Cancer. 2020;

coli with quorum sensing and quorum

72:1422-1437.

quenching molecules. Microb pathog. 2016;

[56]. Rasmussen TB, Givskov M. Quorum

99:178-190.

sensing inhibitors: a bargain of effects.

[62]. Plyuta V, Zaitseva J, Lobakova E,

Microbiol. 2006; 152:895-904.

Zagoskina N, Kuznetsov A, Khmel I. Effect of

[57]. Hirakawa H, Tomita H. Interference of

plant phenolic compounds on biofilm formation

bacterial cell-to-cell communication: a new

by Pseudomonas aeruginosa. Apmis. 2013;

concept of antimicrobial chemotherapy breaks

121:1073-1081.

antibiotic resistance. Front Microbiol. 2013;

[63]. Skandamis PN, Nychas GJE. Quorum

4(114):1-14.

sensing in the context of food microbiology.

[58]. Berman HM, Battistuz T, Bhat TN, Bluhm

Appl Environ Microbiol. 2012; 78:5473-5482.

WF, Bourne PE, Burkhardt K, Gardocki C. The

[64]. Li T, He B, Mei Y, Wang D, Sun X, Li J.

protein data bank. Acta crystallographica

Inhibitory effect of vanillin on the virulence

section D: Biological Crystallography. 2002;

factors and biofilm formation of Hafnia alvei.

58:899-907.

LWT. 2019; 102:223-229.

[59]. Ravichandran V, Zhong L, Wang H, Yu

[65]. Erandapurathukadumana Sreedharan H,

G, Zhang Y, Li A. Virtual screening and

Cherukara Chellappan H, Selvanesan P,

biomolecular

CviR-based

Garvasis J. Quorum sensing mediated response

against

of Achromobacter denitrificans SP1 towards

Chromobacterium violaceum. Front Cell Infect

prodigiosin production under phthAlate stress.

Microbiol. 2018; 8:1-12.

J Basic Microbiol. 2020; 60:758-767.

[60]. Joshi JR, Khazanov N, Senderowitz H,

[66]. Zhang J, Xu F, Yao L, Wang L, Wang, M,

quorum

interactions

sensing

of

inhibitors

50 Artículo original

inhibit

quorum

sensing

in


AyTBUAP 6(22):16-53 Escobar Muciño, 2021

Wang

G.

Ethanol

Campsis

[72]. Faleiro ML, Miguel MG. Use of essential

grandiflora flower and its organic acid

oils and their components against multidrug-

components

resistant

have

extract

of

inhibitory

effects

on

bacteria.

In

fighting

multidrug

autoinducer type 1 quorum sensing. Molecules.

resistance with herbal extracts, essential oils,

2020; 25:1-15.

and their components (pp. 65-94). Academic

[67]. Monte J, Abreu AC, Borges A, Simões

Press. 2013.

LC, Simões M. Antimicrobial activity of

[73]. Baygar T. The inhibition effects of

selected phytochemicals against Escherichia

eugenol and pulegone on Stenotrophomonas

coli and Staphylococcus aureus and their

maltophilia: an opportunistic pathogen. Erciyes

biofilms. Pathog, 2014; 3:473-498.

Üniversitesi Veteriner Fakültesi Dergisi. 2020;

[68]. Snoussi M, Noumi E, Punchappady-

16:23-29.

Devasya R, Trabelsi N, Kanekar S, Nazzaro F,

[74]. García-Ruiz A, Moreno-Arribas MV,

AL-Sieni A. Antioxidant properties and anti-

Martín-Álvarez PJ, Bartolomé B. Comparative

quorum sensing potential of Carum copticum

study of the inhibitory effects of wine

essential

against

polyphenols on the growth of enological lactic

Chromobacterium violaceum. Int J Food Sci

acid bacteria. Int J Food Microbiol. 2011;

Technol. 2018; 55:2824-2832.

145:426–431.

[69]. Bound DJ, Murthy PS, Negi PS, Srinivas

[75] Pei K, Ou J, Huang J, Ou S. p-Coumaric

P. Evaluation of anti-quorum sensing and

acid and its conjugates: Dietary sources,

antimutagenic activity of 2, 3-unsaturated and

pharmacokinetic properties and biological

2, 3-dideoxyglucosides of terpene Phenols and

activities. J Sci Food Agric. 2015; 96:2952-

alcohols. LWT. 2020; 122:1-8.

2962.

[70]. Rodríguez AC, Oliveira BD, Silva ERD,

[76]. Meng F, Babujee L, Jacobs JM, Allen C.

Sacramento NTB, Bertoldi MC, Pinto UM.

Comparative transcriptome analysis reveals

Anti-quorum sensing activity of Phenolic

cool

extract from Eugenia brasiliensis (Brazilian

solanacearum race 3 biovar 2. PloS One. 2015;

cherry). J Food Sci Technol. 2016; 36:337-343.

10:1-22.

[71]. Ahmad A, Viljoen AM, Chenia HY. The

[77]. Truchado P, López-Gálvez F, GIL MI,

impact of plant volatiles on bacterial quorum

Tomás-Barberán FA, Allende A. Quorum

sensing. Lett Appl Microbiol. 2015; 60:8-19.

sensing inhibitory and antimicrobial activities

oil

and

phenolics

51 Artículo original

virulence

factors

of

Ralstonia


AyTBUAP 6(22):16-53 Escobar Muciño, 2021

of honeys and the relationship with individual

Hirakawa M, Itoh M, Yamanishi Y. KEGG for

Phenolics. Food Chem. 2009; 115:1337-1344.

linking genomes to life and the environment.

[78]. Gemiarto AT, Ninyio NN, Lee SW, Logis

Nucleic Acids Res. 2017; 36(suppl_1):480-

J, Fatima A, Chan EWC, Lim CSY. Isoprenyl

484.

caffeate, a major compound in manuka

[83]. Papenfort K, Bassler BL. Quorum sensing

propolis, is a quorum-sensing inhibitor in

signal–response systems in Gram-negative

Chromobacterium violaceum. ALJMAO. 2015;

bacteria. Nat Rev Microbiol. 2016; 14(9):576-

108(2):491-504.

588.

[79]. Bucio-Cano A, Reyes-Arellano A,

[84]. Davis RM, Muller RY, Haynes KA. Can

Correa-Basurto J, Bello M, Torres-Jaramillo J,

the

Salgado-Zamora H, Avila-Sorrosa A. Targeting

advance synthetic biology? Front Bioeng

quorum

Biotechnol. 2015; 3(30):1-10.

sensing

derivatives

designing

quorum-sensing

homoserine lactone-receptor CviR: Synthesis

exploration of putative LuxR Solos in archaea

as

and their functional implications in quorum

biological

the

of

[85]. Rajput A, Kumar M. Computational

as

inhibit

azoline

diversity

N-hexanoyl

well

to

by

natural

and

theoretical

evaluations. Bioorg Med Chem. 2015; 23:

sensing. Front microbiol. 2017; 8(798):1-16.

7565-7577.

[86]. Wu H, Li M, Guo H, Zhou H, Li B, Xu Q,

[80]. Bernal‐Mercado AT, Gutiérrez‐Pacheco

He J. Crystal structure of the Vibrio cholerae

MM, Encinas‐Basurto, D Mata‐Haro V, López‐

VqmA–ligand–DNA complex provides insight

Zavala AA, Islas‐Osuna MA, Ayala‐Zavala JF.

into ligand-binding mechanisms relevant for

Synergistic mode of action of catechin, vanillic

drug design. J Biol Chem. 2019; 294(8):2580-

and protocatechuic acids to inhibit the adhesion

5171.

of uropathogenic Escherichia coli on silicone

[87]. Bottomley MJ, Muraglia E, Bazzo R,

surfaces. J Appl Microbiol. 2020; 128:387-400.

Carfì A. Molecular insights into quorum

[81]. Alvarado-Martinez Z, Bravo P, Kennedy

sensing in the human pathogen Pseudomonas

NF, Krishna M, Hussain S, Young AC, Biswas

aeruginosa from the structure of the virulence

D. Antimicrobial and antivirulence impacts of

regulator LasR bound to its autoinducer. JBC.

Phenolics on Salmonella enterica Serovar

2007; 282(18):13592-13600.

Typhimurium. Antibiotics. 2020; 9:1-16.

[88]. Página de rangos de toxicidad en ratón.

[82]. Kanehisa M, Araki M, Goto S, Hattori M,

Disponible 52

Artículo original

en:


AyTBUAP 6(22):16-53 Escobar Muciño, 2021

http://www.plaguicidasdecentroamerica.una.ac

[94]. Zhang L, Li-Fang Zhou, Zhang T, Ai-

.cr/index.php/toxicidad-salud-humana).

Hong Yang. Simultaneous evaluation of

Revisado 15 de enero del 2021.

inhibition on human CYP450 of asarum

[89]. Talapatra SN, Sarkar A. Acute toxicity

volatile oil by a cocktail approach. Destech

prediction

Transactions on Biology and Health. 2018;

of

synthetic

and

natural

preservatives in rat by using QSAR modeling

271-276.

software. Int J Adv. Res. 2015; 3(7):1424-1438.

[95]. Han EH, Hwang YP, Jeong TC, Lee SS,

[90]. Salau VF, Erukainure OL, Ibeji CU,

Shin JG, Jeong HG. Eugenol inhibit. 7, 12-

Olasehinde TA, Koorbanally NA, Islam MS.

diMethylbenz

Ferulic acid modulates dysfunctional metabolic

genotoxicity in MCF-7 cells: bifunctional

pathways and purinergic activities, whIle

effects on CYP1 and NAD (P) H: quinone

stalling redox imbalance and cholinergic

oxidoreductase. FEBS Lett. 2007; 581(4):749-

activities in oxidative brain injury. Neurotox

756.

Res. 2019; 1-12.

[96]. Zehetner P, Höferl M, Buchbauer G.

[91]. Ingvast-Larsson JC, Axén VC, Kiessling

Essential oil components and cytochrome P450

AK. Effects of isoeugenol on in vitro

enzymes: a review. Flavour Fragr J. 2019;

neuromuscular blockade of rat phrenic nerve-

34(4):223-240.

diaphragm preparations. Am J Vet Res. 2003;

[97]. Mohos V, Fliszár-Nyúl E, Lemli B, Zsidó

64(6):690-693.

BZ, Hetényi C, Mladěnka P, Poór M. Testing

[92]. Elton DC, Boukouvalas Z, Butrico MS,

the pharmacokinetic interactions of 24 colonic

Fuge MD, Chung PW. Applying machine

flavonoid metabolites with human Serum

learning techniques to predict the properties of

albumin and cytochrome P450 enzymes.

energetic materials. Sci rep. 2018; 8(1):1-12.

Biomolecules. 2020;10(3):1-19.

[93]. Chen XM, Wei M, Zhang HM, Luo CH,

[98]. Basheer L, Kerem Z. Interactions between

Chen YK, Chen Y. Effect of vanillin and ethyl

CYP3A4 and dietary polyphenols. Oxid Med

vanillin on cytochrome P450 activity in vitro

Cell Longev. 2015; 1-16.

and in vivo. Food Chem Toxicol. 2012; 50(6):1897-1901.

53 Artículo original

[a]

anthracene-induced


AyTBUAP 6(22):54-75 Guevara-González et al., 2021 https://eoi.citefactor.org/10.11235/BUAP.06.22.03

Caracterización de cepas rizosféricas pertenecientes al género Paraburkholderia sp. aisladas de la sierra norte del Estado de Puebla Itzia Citlali Guevara-González1 ID, Ricardo Carreño-López2 ID, Luis Ramiro Caso-Vargas1 ID, Vianey Marín-Cevada2* ID. 1

Facultad de Ciencias Biológicas, Biotecnología, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). 2 Centro de Investigaciones en Ciencias Microbiológicas, Instituto de Ciencias, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Puebla, México. Edificio IC-11, Ciudad Universitaria, San Manuel, Puebla, México. C. P. 72570. *Email autor corresponsal: vianey.marin@correo.buap.mx Recibido: 3 marzo 2021. Aceptado: 24 abril 2021 RESUMEN El género Paraburkholderia comprende más de 100 especies, las cuales pueden ser aisladas de diversos ambientes como plantas, suelos agrícolas, suelos volcánicos e incluso, a partir de cuerpos de agua. Existen pocos estudios en nuestro país que reportan el aislamiento de miembros pertenecientes a este género. En éste trabajo, se estudió la posición taxonómica de siete cepas rizosféricas pertenecientes al grupo de Burkholderia sensu lato, aisladas en el municipio de Chignahuapan del estado de Puebla de árboles maderables como el pino y de plantas silvestres como los helechos y las bromelias, utilizando un enfoque taxonómico polifásico. Con base en las secuencias de los genes ARNr 16S, atpD y recA se confimó que todas las cepas pertenecen al género Paraburkholderia y que GB45, GB51, GB53, GB62, GB152 y GB203 forman un clúster con Paraburkholderia sediminicola y Paraburkholderia aspalathi, con excepción de la cepa GB190, la cual podría representar una nueva especie al separarse de este grupo como lo demuestran los árboles filogenéticos. Con respecto a la caracterización fenotípica, las siete cepas de Paraburkholderia mostraron un crecimiento óptimo a una temperatura de 35 °C y un pH 6 en ausencia de NaCl. La tolerancia a distintas concentraciones de metales pesados (Co, Pb, Mo, Ni, Zn y V) fue diversa, así como en las pruebas de antibióticos. La cepa GB51 fue la única que creció en presencia de zinc hasta 200 ppm y en vanadio hasta 50 ppm, mientras que la cepa GB190 no creció a 39 °C y a un pH 4 pero fue la única cepa que si lo hizo en presencia de gentamicina a una concentración 54 Artículo original


AyTBUAP 6(22):54-75 Guevara-González et al., 2021

de 1 µg/mL y kanamicina a 2.5 µg/mL, estas características fueron las que la diferenciaron del resto de los aislamientos. Palabras clave: Burkholderia sensu lato, metales pesados, resistencia a antibióticos, filogenia, árboles maderables, plantas silvestres. ABSTRACT The genus Paraburkholderia comprises more than 100 species, isolated from various environments such as plants, agricultural soils, volcanic soils, and even water bodies. Few studies in our country report the isolation of members belonging to this genus. In this work, we focus on the taxonomic position of seven rhizospheric strains belonging to the Burkholderia sensu lato group, all of them were isolated from timber trees such as pine and wild plants such as fern and bromeliads, in the municipality of Chignahuapan situated in the state of Puebla using an approach polyphasic taxonomic. Based on the sequences analysis of the 16S rRNA, atpD, and recA genes confirmed that all the strains belong to the genus Paraburkholderia, even GB45, GB51, GB53, GB62, GB152, and GB203 form a cluster with Paraburkholderia sediminicola and Paraburkholderia aspalathi, except for the GB190 strain, which might represent a new species of this genus because it is separated from this group, as shown by phylogenetic trees. Regarding the phenotypic characterization, the seven strains showed an optimal growth at at 35 °C and pH 6.0 in the absence of NaCl. The ability to tolerate different heavy metal concentrations (Co, Pb, Mo, Ni, Zn, and V) and antibiotics concentrations (ampicilin, gentamicin, tetracyclin, kanamycin, and chloramphenicol) was diverse. Only the GB51 strain grew in the presence of zinc (≤200 ppm) and vanadium (≤50 ppm). The GB190 strain was not able to grow at 39 °C and pH 4.0 but it was the only strain resistant to gentamicin (1 µg/mL) and kanamycin (2.5 µg/mL), characteristics that also differentiated it from the rest of the isolates. Keywords: Burkholderia sensu lato, heavy metals, antibiotic resistance assay, phylogeny, timber trees, wild plants. INTRODUCCIÓN

conjunto muy limitado de aislados [1], esto

Durante muchos años se han descrito nuevas

debido a las deficiencias que propiciaban los

especies bacterianas basadas en el análisis de un

estudios usados que estaban basados en 55

Artículo original


AyTBUAP 6(22):54-75 Guevara-González et al., 2021

caracteres

morfológicos,

fisiológicos

oportunistas), de plantas y de animales [5].

(necesidad de nutrientes) y estructurales

Beukes y colaboradores (2017) utilizaron datos

(diferencias entre lípidos de membranas) que no

completos de las secuencias del genoma de 78

permitían

microorganismos

cepas tipo, mostrando, por un lado, una división

existentes hasta ahora. Lo anterior era cierto

formal entre las especies patógenas y las

para muchas especies bacterianas, incluidas

especies ambientales beneficiosas para las

varias que pertenecen al grupo de Burkholderia

plantas (PBE) sobre la base de sus genomas

sensu lato [2, 3]. Sin embargo, la taxonomía

centrales; por otro lado, resolvieron las

bacteriana cambió al adoptar una combinación

relaciones filogenéticas y propusieron arreglos

de métodos para la identificación y descripción

taxonómicos entre las especies de los géneros

de nuevas especies basada en un enfoque

Paraburkholderia y Caballeronia. Además, a

polifásico de la taxonomía utilizando tres clases

partir de este punto, sería considerado como

de

y

perteneciente al grupo Burkholderia (s.l) [6].

filogenético para complementar los problemas

Posteriormente, la división de este grupo fue

de agrupación y caracterización. Este enfoque

respaldada por Estrada-de los Santos y

ha

género

colaboradores (2018) aclarando las posiciones

Burkholderia ahora Burkholderia sensu lato

de diversas cepas dentro de Burkholderia (s.l)

(s.l.) en seis géneros: Burkholderia sensu stricto

desde un enfoque filogenómico basado en un

(s.s.),

análisis de máxima verosimilitud de genes

conocer

métodos:

permitido

los

fenotípico,

la

división

Caballeronia,

genotípico

del

Paraburkholderia,

Trinickia, Mycetohabitants y Robbsia mediante

conservados de más de 100 especies [3].

análisis filogenéticos de los genes ARNr 16S y

Paraburkholderia

de mantenimiento; secuencias de genomas y

proteobacterias, Gram-negativas, bacilos rectos

proteínas [3]. El género tipo, Burkholderia (s.

o ligeramente curvados, con uno o más flagelos

l.), se encuentra constituido por más de 200

polares, que aparecen por separado, en pares o

especies que habitan diferentes ambientes,

en grupos. Las características morfológicas y

como el agua y el suelo [4]. Asimismo, pueden

metabólicas son similares a las del género

establecer simbiosis con plantas, ya sea como

Caballeronia. Actualmente, está compuesta por

endófito

102

o

desarrollando

nódulos

en

especies

es

un

género

identificadas

en

de

β-

diversos

leguminosas. También se han descrito especies

ambientes, incluidos suelos agrícolas, suelos

que pueden comportarse como patógenas de

volcánicos, agua y plantas [7, 4]. A diferencia

humanos

de las especies de Burkholderia (s.s), los

(algunas

con

carácter

de 56

Artículo original


AyTBUAP 6(22):54-75 Guevara-González et al., 2021

miembros de Paraburkholderia no se asocian

Paraburkholderia [10, 11, 12, 13, 14, 15, 16] y

comúnmente

humanas.

se ha especulado que tal preferencia puede estar

Además de que forman un clado monofilético

asociada con su versatilidad catabólica que les

dentro de la familia Burkholderiaceae, que es lo

permite degradar los exudados y otros

que les llevó a distinguirse como un género

compuestos derivados de la raíz, y así persistir

independiente de las especies de los géneros de

en la superficie de ésta [17].

Caballeronia

En

con

y

infecciones

Burkholderia

(s.s),

en

México,

se

han

identificado

especies

combinación con el hallazgo de secuencias

diazotróficas del género Paraburkholderia como P.

conservadas

deleciones

unamae, P. xenovorans, P. tropica, y otras dos

(Conserved Signature Indels, CSI) que son

estrechamente relacionadas filogenéticamente con

exclusivas

de

P. kururiensis aisladas de rizósfera y rizoplano de

Paraburkholderia. Los CSI en proteínas que

plantas de tomate (Lycopersicon esculentum)

de

de

insertos

las

y

especies

cultivadas en Morelos y en el Estado de México;

distinguen este género como son: transposasa A,

glicosiltransferasa

del

grupo

estas especies de Paraburkholderia fijadoras de

1,

nitrógeno exhibieron actividades relacionadas a

undecaprenilfosfato glucosa fosfotransferasa y

biorremediación,

monooxigenasa 4-hidroxiacetofenona fueron

promoción

del

crecimiento

vegetal y control biológico in vitro. P. tropica

descritas por Sawana y colaboradores [8]. Con

también ha sido aislada de rizósfera, rizoplano y

respecto al contenido en C+G, los miembros de

tejidos internos de maíz y de plantas de teocintle

este clado asociado a plantas muestran

recolectadas de los estados de Guerrero, Veracruz,

diferencias en su genoma con respecto a

Morelos, Chiapas, Puebla y Oaxaca [10]. En 2004

miembros del género Burkholderia (s.l),

se describió por primera vez la especie P. unamae

oscilando la proporción de guaninas y citosinas

que fue seleccionada de un estudio taxonómico

entre 59-65%, distinguiéndose del género

polifásico que incluía varias cepas aisladas de la rizósfera del maíz cultivado en campos de

Burkholderia (s.l.) (fitopatógenos o patógenos

Tlayacapan, Morelos [18]. En Oaxaca, se lograron

oportunistas de mamíferos) que presentan un

aislar de suelo de un campo de maíz algunas cepas

alto contenido de G+C, mayor a 65%. Además, se

han

reportado

especies

del

de

género

Burkholderia

sp.

endófitas

fijadoras

de

nitrógeno, y, además, se aislaron otras identificados

Paraburkholderia con potencial para el control

como P. tropica a partir de plantas de maíz en

biológico, biorremediación o bacterias que

Tlayacapan, Morelos y Coatepec, Veracruz [13].

promueven fijación de nitrógeno en plantas [9].

Nuestro grupo de investigación recolectó

La rizósfera es el hábitat más frecuente de

muestras de suelos rizosféricos a partir de 57

Artículo original


AyTBUAP 6(22):54-75 Guevara-González et al., 2021

plantas silvestres y especies maderables en el

las cepas rizosféricas; iii) identificar las cepas a

municipio de Chignahuapan, Puebla. Antonio-

partir del análisis filogenético del gen 16S y de

Flores (2015) [19] y Cervantes-Álvarez (2016)

los genes de mantenimiento: recA y atpD.

[20], aislaron e identificaron cepas bacterianas mediante secuenciación y análisis filogenético

METODOLOGÍA

del gen ribosomal 16S demostrando que los

Material biológico

aislados GB45, GB51, GB53, GB62, GB152, GB190

y

GB203

Burkholderia

pertenecen

(s.l),

al

Se reactivaron las siete cepas aisladas de

grupo

además,

rizósfera de pino (GB190, GB203), y helecho

están

(GB45, GB51, GB53, GB62) y bromelia

estrechamente relacionados con las cepas tipo: Paraburkholderia Paraburkholderia

sediminicola aspalathi,

(GB152) en medio de cultivo Luria Bertani

y

aisladas

(LB), y un medio semi-selectivo para el género

de

Burkholderia y Pseudomonas cepacia (PCAT)

sedimento de agua dulce y de nódulos de raíces

[23].

de una leguminosa, respectivamente [21, 22]. La existencia de pocos estudios que evidencien

Caracterización fenotípica

la presencia de este género asociado a un mayor

Se evaluó durante cinco días el crecimiento de

número de plantas, impulsan este trabajo para

las siete cepas bajo diferentes parámetros:

ampliar el conocimiento de este género con la

temperatura (30, 35 y 39 °C, incubación 120 h),

finalidad de elucidar que ciertas especies no

pH (4, 6, 7; incubación 72 h) y salinidad (1, 2,

solo son propias de cuerpos de agua o asociadas

3% NaCl; incubación 72 h). También se

a leguminosas. Por lo anterior, se plantea

realizaron algunas pruebas bioquímicas clave

aportar conocimiento de su presencia e

para identificar cepas Paraburkholderia sp.

identificación a través de una taxonomía

(asimilación de carbohidratos como D-manosa,

preliminar de estas siete cepas, miembros del

D-sorbitol, prueba citrato,

género Paraburkholderia aisladas en el Estado

se determinó el grado de tolerancia de las cepas

evaluar el crecimiento de las cepas rizosféricas acuerdo

con

algunos

D-

gluconato, actividad hemoltíca). Por otro lado,

de Puebla, proponiéndose como objetivos: i)

de

oxidación

rizosféricas a metales pesados en presencia de

parámetros

diferentes concentraciones de estos en agar

fisicoquímicos y bioquímicos; ii) determinar el

nutritivo: Ni (25, 50, 100, 200, 250 y 300 ppm),

grado de tolerancia a metales pesados de las

Co (25, 50, 100 y 200 ppm), Mo (250 y 300

cepas rizosféricas y la resistencia antibiótica de

ppm), Zn (25, 50 100 y 200 ppm), Pb (25, 50, 58

Artículo original


AyTBUAP 6(22):54-75 Guevara-González et al., 2021

100, 200, 250 y 300 pm) y V (25, 50, 100 y 200

para la PCR fueron las siguientes: 95 °C por 6

ppm). También se probó su resistencia

min; 29 ciclos de 94 °C por 40 s, seguido por la

antibiótica: Amp (10, 20, 50, 100 y 150

temperatura de alineamiento (58 °C para el gen

µg/mL), Cm (1, 2.5, 5, 7.5, 10, 15 y 20 µg/mL),

recA y 56 °C para el gen atpD) por 50 s y una

Gm (1, 2.5, 5 y 7.5 µg/mL), Tc (2.5, 5, 10, 15 y

extensión de 72 °C por 1 min, y una extensión

20 µg/mL) y Km (1, 2.5, 5, 7.5, 10, 15 y 20

final de 75 °C por 9 min. Finalmente se verificó

µg/mL). La cepa Pseudomonas putida KT2440

la amplificación mediante una electroforesis en

se utilizó como control positivo para los

gel de agarosa teñido con bromuro de etidio, y

ensayos de tolerancia a metales y resistencia

luego,

antibiótica. Todos ensayos se realizaron por

correspondiente al tamaño del amplicón. La

triplicado.

secuenciación se llevó a cabo en la empresa

se

procedió

a

cortar

la

Macrogen

banda

Korean

Caracterización genotípica

(https://dna.macrogen.com/esp/).

Primeramente, se realizó la extracción del ADN

secuencias del gen ARNr 16S utilizadas en este

genómico de las cepas utilizando el kit

trabajo fueron obtenidas a partir de los estudios

Wizard®

realizados por Cervantes-Álvarez [20].

Genomic

DNA

Purification

Otras

(Promega) siguiendo el protocolo descrito por Análisis y construcción de los árboles filogenéticos

el fabricante. Para amplificar los genes de mantenimiento recA y atpD se utilizaron los

Una vez obtenido los cromatogramas de las

cebadores reportados por Spilker et al [24]:

secuencias en sentido forward y reverse de cada

recAF (5´-AGGACGATTCATGGAAGAWAGC) y recAR

cepa se analizaron con el programa BioEdit ver.

(5´-GACGCACYGAYGMRTAGAACTT),

7.2.5. obteniendo la secuencia consenso.

atpDF (5´-ATGAGTACTRCTGCTTTGGGTAGAA GG), TCG),

atpDR

Posteriormente, las secuencias consenso fueron

(5´-CGTGAAACGGTAGATGTTG

comparadas mediante un análisis BLASTn con

generando un amplicón de 704 y 756 pb,

las secuencias contenidas en la librería de

respectivamente. La reacción consistió en 1 μl

nucléotidos del GenBank. Las secuencias

de ADN molde (26 ng) y una alícuota de 9 μl

generadas por las cepas de estudio, así como las

de la mezcla de PCR, que contenía buffer 1x,

de las cepas tipo se alinearon y editaron

dNTP’s 2 mM, 1 μl de cada cebador, y 1.25U

utilizando el programa BioEdit ver. 7.2.5.,

de DreamTaq DNA Polymerasa (Thermo

ClustalX 2.0 [25] y GeneDoc 2.7 [26]. Las

Scientific™). Las condiciones del ciclo térmico

alineaciones individuales se concatenaron 59 Artículo original


AyTBUAP 6(22):54-75 Guevara-González et al., 2021

utilizando DnaSP v5 [27] con los parámetros

concentración de 300 ppm. Para el cobalto, las

establecidos. Los árboles filogenéticos fueron

siete cepas solo fueron capaces de crecer en

construidos mediante el método de inferencia

presencia de 25 y 50 ppm, y la cepa control

de Neighbor-Joining con base en distancias

positivo en 100 ppm pero no a 200 ppm. En el

maximum composite likelihood y por el método

caso del zinc, todas las cepas crecieron bajo las

de máxima verosimilitud mediante el modelo

concentraciones de 25 y 50 ppm, y solo la cepa

de sustitución Tamura-Nei usando 1,000

GB51 y la cepa control positivo crecieron en

réplicas de arranque con el programa MEGA v7

100 y 200 ppm.

[28].

RESULTADOS Caracterización fenotípica Para su reactivación las colonias cultivadas en medio sólido PCAT y LB, presentaron morfología

colonial

blanca,

cremosa

A

y

puntiforme (Figura 1). Con excepción de la cepa GB190 que, además de presentar estas tres características, se observó un halo transparente alrededor de la colonia. Los resultados de los ensayos con respecto a la evaluación del crecimiento de las siete cepas

B

bajo diferentes parámetros como temperatura,

Figura 1. Colonias de color blanco cremoso y mucoide en medio PCAT (A) y medio LB (B).

salinidad, pH, asimilación de carbohidratos y actividad hemolítica se muestran en la tabla 1.

Todas las cepas crecieron en presencia de

Al evaluar la tolerancia a metales en las siete

vanadio (25 ppm) y solo la cepa GB51 creció

cepas se registraron diferentes grados de tolerancia

dependiendo

del

metal,

en 50 ppm. La cepa P. putida KT2440 creció

su

bajo todas las concentraciones evaluadas para

concentración y de la cepa. Las siete cepas

vanadio (25, 50, 100 y 200 ppm). Molibdeno y

crecieron hasta una concentración máxima de

plomo, fueron los únicos metales que no

níquel de 250 ppm; sin embargo, solo la cepa P.

mostraron afectación en el crecimiento de todas

putida KT2440 (control positivo) creció bajo la 60

Artículo original


AyTBUAP 6(22):54-75 Guevara-González et al., 2021

las cepas bajo las concentraciones evaluadas

distinguen las diferencias entre las cepas en

(25, 50, 100, 200, 250 y 300 ppm), incluyendo

presencia de metales pesados bajo diferentes

al control positivo.

concentraciones.

En la tabla 2 se muestra los resultados que Tabla 1. Resultados de las pruebas fenotípicas. Código de cepas y fuente de aislamiento / Pruebas

GB45 Helecho

GB51 Helecho

GB53 Helecho

GB62 Helecho

Bromelia

Temperatura 39 °C

Temperatura 35 °C

⁺⁺

⁺⁺

⁺⁺

⁺⁺

⁺⁺

Salinidad 1%

Salinidad 2%

Salinidad 3%

Sin NaCl

⁺⁺

pH 4 (crecimiento)

P. aspalathi

P. sediminicola

ND

ND

⁺⁺

⁺⁺

ND

ND

ND*

ND

ND

⁺⁺

⁺⁺

⁺⁺

⁺⁺

⁺⁺

⁺⁺

⁺⁺

⁺⁺

pH 6 (crecimiento)

⁺⁺

⁺⁺

⁺⁺

⁺⁺

⁺⁺

⁺⁺

⁺⁺

⁺⁺

⁺⁺

pH 8 (crecimiento)

⁺⁺

⁺⁺

⁺⁺

D-manosa

-

D-sorbitol

Prueba citrato

Oxidación Dgluconato

-

-

-

-

-

-

-

-

Actividad hemolítica

[γ]

[γ]

[γ]

[γ]

[γ]

[γ]

[γ]

ND

ND

GB152

GB190 GB203 Pino Pino

Asimilación de carbohidratos:

++, Condición óptima de crecimiento; +, crecimiento; -, cepa negativa; ND, no determinado. [γ] Hemólisis gamma

61 Artículo original


AyTBUAP 6(22):54-75 Guevara-González et al., 2021

Tabla 2. Resistencia a metales pesados de los aislamientos bacterianos. Código de cepas/Tipo de metal

GB190

GB51

GB203

GB62

GB45

GB53

GB152

P. putida KT2440

Níquel 250 ppm

Níquel 300 ppm

Cobalto 50 ppm

Cobalto 100 ppm

Molibdeno 300 ppm

Zinc 200 ppm

Plomo 300 ppm

Vanadio 50 ppm

-

-

-

-

-

-

Vanadio 200 ppm

-

-

-

-

-

-

-

+, crecimiento; -, no crecimiento; ND, no determinado Los resultados del ensayo de resistencia a

evaluadas (GB62 y GB53). Además, se observó

antibióticos se muestran en la tabla 3, la

crecimiento de las cepas (GB45, GB51, GB152,

ampicilina y el cloranfenicol, mostraron

GB190 y GB203) bajo las concentraciones de

algunas coincidencias con lo reportado de las

cloranfenicol evaluadas, excepto en 20 μg/mL.

cepas tipo P. aspalathi y P. sediminicola. Fue

La cepa P. putida KT2440 utilizada como

el caso de todas las concentraciones evaluadas

control

para la ampicilina, con excepción de las cepas

concentraciones de ampicilina y cloranfenicol

GB51 y GB62, en las cuales no se observó

evaluadas. De las siete cepas evaluadas,

crecimiento bajo la concentración de 150

únicamente la cepa GB190 creció bajo la

μg/mL. Para el caso del cloranfenicol, solo P.

concentración de gentamicina más baja (1

aspalathi ha reportado sensibilidad a este

μg/mL) y en la cepa control positivo se observó

antibiótico y P. sediminicola está reportada por

crecimiento en 1 y 2.5 μg/mL. La tetraciclina

su resistencia a cloranfenicol a la concentración

fue el único antibiótico en el cual no se registró

de 5 μg/mL, lo que coincidió con dos cepas

crecimiento para las siete cepas evaluadas bajo 62

Artículo original

positivo

creció

bajo

todas

las


AyTBUAP 6(22):54-75 Guevara-González et al., 2021

ninguna concentración, y solo el control

creció en la concentración más baja de este

positivo creció en la concentración más baja

antibiótico (1 μg/mL). Según la literatura, las

(2.5 μg/mL). La cepa GB190 fue la única cepa

cepas tipo, P. sediminicola y P. aspalathi, son

que creció bajo la concentración de 1 y 2.5

sensibles a la presencia de gentamicina,

μg/mL de kanamicina. El control positivo solo

tetraciclina y kanamicina [21, 22].

Tabla 3. Resistencia de antibióticos de las siete cepas bacterianas. Código de cepas / Antibiótico

GB190

GB51

GB203

GB62

GB45

GB53

GB152

P. putida KT2440

P. aspalathi

P. sediminicola

Ampicilina 10 µg/ml

Ampicilina 150 µg/ml

Cloranfenicol 1 µg/ml

Cloranfenicol 15 µg/ml

Gentamicina 1 µg/ml

Gentamicina 2.5 µg/ml

-

-

-

-

-

-

-

-

-

Tetraciclina 2.5µg/ml

-

-

-

-

-

-

-

-

-

Kanamicina 1 µg/ml

Kanamicina 2.5 µg/ml

+, crecimiento; -, cepa negativa; ND, no determinado

63 Artículo original


AyTBUAP 6(22):54-75 Guevara-González et al., 2021

Caracterización genotípica La identificaciónn genotípica de las siete cepas

Construcción y análisis de los árboles filogenéticos

se verificó mediante la amplificación de los genes de mantenimiento: recA y atpD

Cervantes-Álvarez (2016) [20], evidenció un

utilizando a la cepa control Paraburkholderia

bajo poder de discriminación cuando se genera

unamae MTl-641, y la secuenciación. Los

una filogenia a partir del gen marcador ARNr

amplicones obtenidos y visualizados de 704 pb

16S, el cual es sumamente conservado en el

para el gen recA y 756 pb para el gen atpD se

grupo Burkholderia (s.l), con los siete

identificaron como Burkholderia spp. que

aislamientos de este estudio, debido a la

coincide con lo establecido por Spilker et al.

cercanía genética unos de otros obteniendo un

[24]. Al comparar por BLAST las secuencias

árbol filogenético poco resuelto. Sin embargo,

del ARNr 16S (~1380 pb) de las siete cepas con

al construir el árbol filogenético con las

la base de datos de nucleótidos de NCBI

secuencias de los genes recA y atpD (material

mostraron que se agrupaban con las especies

suplementario), así como también con las

del género Paraburkholderia, por ejemplo, las

secuencias concatenadas parciales de los tres

secuencias del ARNr 16S de las cepas GB45,

genes de mantenimiento; ARNr 16S, recA y

GB53, GB62, GB152 y GB203 compartieron

atpD (2135 pb), se observa que las cepas GB45,

entre el 100 y el 99.78 de identidad con P.

GB53, GB62, GB152 y GB203 e incluso GB51,

sediminicola, y en menor porcentaje con otras

se posicionaron muy cerca de P. aspalathi

especies descritas del género como es P.

VG1C y P. sediminicola HU2-65W. En cuanto

aspalathi. En cuanto a GB51 mostró identidad

a la cepa GB190 se observó fuera de este clúster

del 99.55% con B. phytofirmans y con P.

aún, con un bootstrap del 98% (Fig. 2).

caledonica el 99.35%, así mismo, la cepa GB190 se alineó con otros siete aislados

Para especificar solo las relaciones entre los

identificados como Paraburkholderia sp. en el

taxones y GB190 se construyó un árbol

GenBank (NCBI), como es el caso de la cepa

mediante

PA-G9 y PA-C10 con un porcentaje de

observando que esta cepa se mantiene separada

identidad

de las dos especies de Paraburkholderia

del

99.50%

y

99.21%,

(Figura 3).

respectivamente. En todos los casos el valor de expectancia E (E-value) fue de 0.0.

64 Artículo original

Neighbor-Joining

sin

enraizar,


AyTBUAP 6(22):54-75 Guevara-González et al., 2021

Figura 2. Árbol filogenético por el método máxima verosimilitud basado en las secuencias de genes concatenados (16S rRNA + recA + atpD) (2135 pb) que muestran las relaciones de las cepas y otros miembros del género. El árbol se enraizó con Cupriavidus necátor (Bootstrap de 1000 repeticiones). El rombo muestra las cepas de interés.

65 Artículo original


AyTBUAP 6(22):54-75 Guevara-González et al., 2021

Figura 3. Filogenia por el método Neighbor- Joining basado en las secuencias de genes concatenados (16S rRNA + recA + atpD) (2135 pb) que muestran la separación de GB190 con respecto de P. sediminicola y P. aspalathi. (Bootstrap de 1000 repeticiones, sin enraizar). El rombo muestra las cepas de interés. DISCUSIÓN

reportado para Paraburkholderia sediminicola y Paraburkholderia aspalathi [21, 22]. No

La morfología colonial que exhibieron las siete

obstante, GB190 además de presentar las tres

cepas en medios PCAT y LB coincide con lo 66

Artículo original


AyTBUAP 6(22):54-75 Guevara-González et al., 2021

características morfológicas (blanca, cremosa y

pseudomallei las temperaturas altas inducen

puntiforme), mostró un halo transparente

cambios

alrededor de la colonia lo que la distingue del

chaperonas, proteínas de movilidad celular,

resto. De igual modo, para el ensayo de

antioxidantes

temperatura, en particular a 39 °C, después de

ocasionando

96 h de incubación, la cepa GB190 no creció a

crecimiento [30]. Razones por las cuales, la

diferencia del resto de las cepas que presentaron

temperatura es uno de los factores ambientales

ligero crecimiento. La temperatura para un

más

crecimiento óptimo en todas las cepas fue a 35

proliferación y mantenimiento de la viabilidad

°C, el cual se observó después de 48 horas.

de los microorganismos.

Comparado

estos

resultados

con

cambios

importantes

que

en

estructurales las

fases

influyen

en

de

la

de las 48 horas, pero no en GB51 y GB190. A una concentración al 2% se tiene que sólo GB62

aspalathi es de 20-30 °C, sin embargo, se

y GB203 presentaron un ligero crecimiento, a

reporta un crecimiento moderado a 37 °C y sin

partir de una concentración al 3% ya no hay

crecimiento a 45 °C [21]. Como resultado de

proliferación celular de ninguna de las siete

este estudio, se observó un crecimiento óptimo

cepas.

a una temperatura de 35 °C después de 48 h de

Por

lo

tanto,

mostraron

cierta

sensibilidad en presencia de cloruro de sodio,

incubación, considerando que esta temperatura

dependiendo la cepa, y el mejor crecimiento se

está dentro del rango de temperaturas propia

obtiene

que caracterizan a bacterias mesófilas en el

sin

NaCl

en

todas

las

cepas.

Comparando con otras especies, se reporta que

suelo (30-39 °C) [29]. Además, se observó que

en P. sediminicola es posible el crecimiento en

entre más alta la temperatura, los aislados

presencia de NaCl al 1.5% incubada a 28°C

tardaban más en crecer, infiriendo que las

[22], para P. aspalathi en una concentración del

bacterias quizás pueden sobrevivir, pero por un

1% al 10% [21], P. sartisoli crece a una

tiempo determinado no hay división celular su

proteínas

GB45, GB53, GB62, GB152 y GB203 después

temperatura para un crecimiento óptimo en P.

de

y

metabólicas,

observó crecimiento moderado de las cepas

crecimiento a 42 °C [22]. Mientras que la

después

enzimas

En cuanto al ensayo de NaCl al 1% sólo se

crecimiento es de 15-30 °C; no presenta

hasta

las

P.

sediminicola el rango de temperatura para el

sino

en

concentración de 0.5% [14], sin embargo, el

adaptación,

crecimiento óptimo es en ausencia de NaCl para

conllevando a una recuperación y comenzando

estas tres especies, así como para las siete cepas

de nuevo la división. Como en el caso de B.

estudiadas. Otra característica importante para 67 Artículo original


AyTBUAP 6(22):54-75 Guevara-González et al., 2021

estudiar el crecimiento de bacterias en

en el caso de P. aspalathi se reporta crecimiento

presencia de NaCl es la búsqueda de genotipos

en un rango de pH 4−8 a 28 °C. Pero, en ambos

bacterianos tolerantes a la salinidad para

casos se obtiene un crecimiento óptimo a pH 6

solucionar los problemas que ocurren con la

y 7. Existen reportes de aislamientos de

fijación

[31]

Paraburkholderia a partir de rizósfera con pH

demostrando que altas concentraciones de

ácido, tales como P. tropica, especie aislada en

NaCl,

influyen

el rango de pH 4.5 a 6.5 [10] y P. unamae, la

negativamente en el crecimiento bacteriano de

cual fue aislada de la rizósfera en un rango de

Burkholderia gladioli y Paraburkholderia

pH de 4.5−7 [18]. P. acidipaludis y P. heleia

heleia asociadas a plantas de caña de azúcar

fueron aisladas a partir de la planta Eleocharis

cultivadas en Pernambuco, Brasil; a pesar de

dulcis, la cual crece en pantanos altamente

que B. gladioli presentó más tolerancia a la

ácidos (pH 2−4) [15]. Por ende, es posible que

salinidad que P. heleia. Como un efecto

un determinado rango de pH favorezca el

indirecto, Pereira y colaboradores, observaron

establecimiento

que altas concentraciones de NaCl (> 25 g/L)

pertenecientes al género.

biológica

por

encima

de

de

nitrógeno

10g/L,

de

ciertas

especies

influye negativamente en la producción del ácido indol acético in vitro e inhibe la capacidad

Se conoce que la base de agar sangre es

de fijar nitrógeno in vitro tanto para B. gladioli

adecuada para aislar y cultivar diversos

y de P. heleia.

microorganismos de difícil crecimiento y posibles bacterias que podrían afectar la salud

El pH es también un factor muy importante en

humana, y en este caso se utilizó como una

el metabolismo y la reproducción de las

prueba indirecta para vislumbrar la posibilidad

bacterias, ya que la variación en éste puede

de que los aislados fueran agentes patógenos en

llegar a inactivar el sistema metabólico y

mamíferos o humanos. Al añadir sangre, puede

destruir a la bacteria. En el ensayo de pH 4 sólo

usarse para mostrar la actividad hemolítica

no se observó crecimiento de dos cepas: GB53

debido a que los microorganismos hemolíticos

y GB190. En pH 8 crecen todas las cepas pero

liberan enzimas (hemolisinas) al medio que

el crecimiento óptimo se registró en un pH 6.

destruyen los glóbulos rojos apareciendo halos

Las siete cepas utilizadas en este estudio se

de hemólisis. Sin embargo, se observó ausencia

aislaron en un rango de pH (5.2−5.8). Con

de lisis de los glóbulos rojos ya que el medio no

respecto a P. sediminicola se ha publicado que

presentó modificaciones de color y aspecto

las células crecen en un rango de pH 6.0−8.0 y

alrededor de la colonia en estudio. En el género 68

Artículo original


AyTBUAP 6(22):54-75 Guevara-González et al., 2021

Burkholderia sensu stricto algunas cepas han

solubilizando el plomo y el cadmio en cultivo

mostrado actividad hemolítica, aun siendo

en disolución [33]. Otras especies que son

aisladas

potencial

capaces de inmovilizar metales pesados y

biotecnológico. A la fecha, ha sido claro que el

reducir su translocación en las plantas mediante

linaje Paraburkholderia no contiene cepas

precipitación, formación de complejos y

patógenas, estudios de análisis de genómica

adsorción, promueven el crecimiento en

comparativa han validado su potencial no

plantas. Por ejemplo, Burkholderia gladioli en

patogénico, lo cual establece la posibilidad de

la mitigación del estrés por cadmio en

su uso como promotoras de crecimiento en

Lycopersicon esculentum [34] y Burkholderia

plantas, manejo de enfermedades y otras

cepacia CS2-1 que mejoró el crecimiento en

aplicaciones biotecnológicas [32].

Brassica rapa al disminuir la absorción de Zn+

del

ambiente

y

con

indicando Por otra parte, en la prueba de metales se

Existen

la

diversos

metales pesados; algunos están codificados en

respectivamente. Mientras tanto, en zinc y en

plásmidos y tienden a ser específicos para un

vanadio sólo GB51 fue capaz de crecer después

metal en particular. También se ha observado la

de dos días en una concentración de 200 y 50

producción

ppm, correspondientemente. Los resultados

de

sustancias

poliméricas

extracelulares que se unen fuertemente a los

mostraron que estas cepas bacterianas pueden

metales. Los exopolímeros microbianos, los

estar bajo concentraciones elevadas de diversos

cuales están compuestos de residuos de

metales pesados, y esto podría deberse a las

azúcares

diferencias en la estructura de su pared celular

que

son

secretados

al

medio

circundante, son particularmente eficientes en

o variaciones en sus mecanismos de resistencia.

la unión de metales pesados, como plomo,

A pesar de que a la fecha no existen evidencias

cadmio y uranio, coadyuvando en la absorción

experimentales de la tolerancia a metales

de metales pesados para células bacterianas en

pesados de las cepas. P. sediminicula y P.

ambientes naturales [36]. En el caso particular

aspalathi, existen diversos reportes sobre

de Burkholderia cepacia GYP1, la cual se aisló

Burkholderia (s.l) capaces de crecer en pesados,

[35].

para

cuales un sistema puede conferir resistencia a

una concentración de 250, 50, 300 y 300 ppm,

metales

adecuada

mecanismos en las bacterias a través de los

plomo hay crecimiento de las siete cepas hasta

de

es

biorremediación

observó que en níquel, cobalto, molibdeno y

presencia

que

de suelos agrícolas contaminados con metales

como

pesados, Zhang y colaboradores evidenciaron

Burkholderia sp. J62 la cual fue la mejor 69 Artículo original


AyTBUAP 6(22):54-75 Guevara-González et al., 2021

que esta cepa bajo condiciones oligotróficas, es

filogenéticos y taxonómicos dentro del grupo

decir, un ambiente en donde existen bajas

Burkholderia (s.l), incluido la reclasificación

concentraciones

carbono,

reciente de las especies ambientales de

fosfatos, nitratos y hierro, tuvo una alta

Paraburkholderia [8, 42]. En este estudio, las

capacidad de acumulación de cadmio de hasta

topologías

116 mg/g de biomasa (peso seco) al producir

obtenidos, por una parte, muestran la estrecha

estas sustancias poliméricas extracelulares [37].

relación de cinco de las siete cepas utilizadas en

de

fuentes

de

de

los

árboles

filogenéticos

este estudio con P. sediminicola y P. aspalathi, Por otro lado, este estudio reveló que las siete

y, además, que la cepa GB190 en ambas

cepas no mostraron sensibilidad hacia dos

topologías, se distingue claramente fuera de

antibióticos, ampicilina y cloranfenicol, y

este grupo, representando un linaje separado,

ninguna de ellas creció en presencia de

sugiriendo que representa una nueva especie.

tetraciclina. Solo GB190 fue capaz de crecer en

De igual modo, se evidenció una similar

kanamicina (1 y 2.5 µg/ml) y gentamicina (1 µg/ml),

diferencias

aprovechadas

para

que ser

podrían

utilizadas

posición taxonómica de la cepa GB190 cuando

ser

se realizó la filogenia a partir de los genes de

como

mantenimiento

marcador para evaluar su supervivencia en

por

separado

(Material

suplementario).

experimentación posterior, si fuera el caso. Hasta el momento se cree que la primera línea

CONCLUSIONES

de defensa contra los antimicrobianos en las Los aislados utilizados en este estudio

especies de Burkholderia es la barrera de penetración

de

la

membrana

presentaron una morfología colonial muy

externa

similar, caracterizándose por ser de color

impermeable y por las proteínas efluentes

blanco

eficientes [38], no obstante, existen diversos

y

cremoso

como

el

género

Paraburkholderia, a excepción del aislado

estudios que han reportado la sensibilidad a

GB190 que mostró en su fenotipo un halo

aminoglicósidos, como son la gentamicina,

transparente alrededor de la colonia blanca y

kanamicina, en cepas pertenecientes al género

cremosa en medio PCAT. Todas las cepas

Paraburkholderia [39, 40, 41].

crecieron a 35 °C y a un pH 6 y mostraron Entre los marcadores moleculares, los genes

sensibilidad en presencia de NaCl, incluso al

constitutivos

sido

1% como fue el caso para las cepas GB51 y

estudios

GB190. Al evaluarse la actividad hemolítica,

ampliamente

recA

y

adoptados

atpD, en

han

70 Artículo original


AyTBUAP 6(22):54-75 Guevara-González et al., 2021

todas las cepas mostraron hemólisis tipo

Laboratorio de Ecología Molecular Microbiana

gamma, es decir, ninguna fue capaz de realizar

(CICM-ICUAP).

hemólisis ya que no hubo halo alrededor de la

Se agradece el apoyo brindado por la Dra.

colonia. De las cinco fuentes de carbono; solo

Guadalupe Rocha-Bonilla en la instrucción

el citrato fue utilizado por las siete cepas. GB51

bioinformática.

toleró concentraciones de 200 ppm de zinc y 50

Los autores también agradecen a la VIEP-

ppm de vanadio. La cepa GB190 presentó

BUAP por el apoyo para realizar este trabajo.

ciertas diferencias con las demás cepas, por

Así mismo, la primera autora agradece el apoyo

ejemplo; a pesar de ser aislada del mismo pino

y la participación en el programa “Jóvenes

como GB203 no creció a una temperatura de 39

Investigadores”.

°C y a un pH 4, pero fue la única cepa que creció en gentamicina (1 µg/mL) y kanamicina

REFERENCIAS

(2.5µg/mL). La amplificación de los genes

[1]. Rosselló-Mora, R., Amann, R. The species

atpD y recA sirvieron como base para elucidar

concept for prokaryotes. FEMS microbiology

las relaciones filogenéticas entre las cepas y las

reviews. 2001;25(1), 39-67.

especies

de

características

Paraburkholderia. fenotípicas

y

Las

[2]. Caballero-Mellado J, Onofre-Lemus J,

genotípicas

Estrada-De Los Santos P, Martínez-Aguilar L.

permitieron distinguir a GB190 como posible nueva

especie

perteneciente

al

The tomato rhizosphere, an environment rich in

género

nitrogen-fixing Burkholderia species with

Paraburkholderia. Las cepas GB45, GB51,

capabilities of interest for agriculture and

GB53 GB62 y GB152 se identifican como

bioremediation.

Paraburkholderia sediminicola, y GB203

Appl

Environ

Microbiol.

2007;73(16):5308–19.

como Parburkholderia aspalathi. [3]. Estrada-de los Santos P, Palmer M, Chávez-Ramírez B, Beukes C, Steenkamp ET,

CONFLICTO DE INTERESES

Briscoe L, et al. Whole genome analyses

Se declara que no existe un conflicto de

suggests that Burkholderia sensu lato contains

intereses por parte de los autores.

two additional novel genera (Mycetohabitans AGRADECIMIENTOS

gen.

La cepa Pseudomonas putida KT2440 fue

Implications for the evolution of diazotrophy

proporcionada amablemente por el grupo

and nodulation in the Burkholderiaceae. Genes

“Ecology and Survival of Microorganisms”,

(Basel). 2018;9(8). 71

Artículo original

nov.,

and

Trinickia

gen.

nov.):


AyTBUAP 6(22):54-75 Guevara-González et al., 2021

[4]. Euzéby JP. List of bacterial names with

[9]. Gyaneshwar, P, Hirsch, AM, Moulin, L,

standing in nomenclature: a folder available on

Chen, WM, Elliott, GN, Bontemps, C, et al.

the Internet. Int J Syst Bacteriol 1997;47:590–

Legume-nodulating

592.

diversity, host range, and future prospects.

[5]. Estrada-De los Santos P. Taxonomía del

Molecular

género Burkholderia sensu lato. Alianzas y

2011;24(11), 1276-1288.

Tendencias-BUAP. 2019;4(14): 11-29.

[10]. Reis VM, Estrada-de los Santos P,

[6]. Beukes CW, Palmer M, Manyaka P, Chan

Tenorio-Salgado S, Vogel J, Stoffels M, Guyon

WY, Avontuur JR, van Zyl E, et al. Genome

S, et al. Burkholderia tropica sp. nov., a novel

data provides high support for generic

nitrogen-fixing, plant-associated bacterium. Int

boundaries in Burkholderia sensu lato. Front

J Syst Evol Microbiol. 2004;54(6):2155–62.

Microbiol. 2017;8(JUN):1–12.

[11]. Sessitsch A, Coenye T, Sturz A V.,

[7]. Weber CF, King GM. Volcanic soils as

Vandamme P, Barka EA, Salles JF, et al.

sources

betaproteobacteria:

plant-microbe

interactions.

novel

CO-oxidizing

Burkholderia phytofirmans sp. nov., a novel

Paraburkholderia

and

Burkholderia:

plant-associated

Paraburkholderia

hiiakae

Paraburkholderia

metrosideri

Paraburkholderia

paradisi

of

bacterium

with

plant-

nov.,

beneficial properties. Int J Syst Evol Microbiol.

nov.,

2005;55(3):1187–92.

nov.,

[12]. Kim H Bin, Park MJ, Yang HC, An DS,

and

Jin HZ, Yang DC. Burkholderia ginsengisoli

Burkholderia alpina sp. nov. a member of the

sp. nov., a β-glucosidase-producing bacterium

Burkholderia

isolated from soil of a ginseng field. Int J Syst

Paraburkholderia

peleae

cepacia

sp. sp. sp.

sp.

nov.,

Complex.

Front.

Microbiol. 2017; 8(207):1-10.

Evol Microbiol. 2006;56(11):2529–33.

[8]. Sawana A, Adeolu M, Gupta RS.

[13]. Perin L, Martínez-Aguilar L, Paredes-

Molecular

phylogenomic

Valdez G, Baldani JI, Estrada-de los Santos P,

analysis of the genus Burkholderia: Proposal

Reis VM, et al. Burkholderia silvatlantica sp.

for division of this genus into the emended

nov., a diazotrophic bacterium associated with

genus Burkholderia containing pathogenic

sugar cane and maize. Int J Syst Evol

organisms and a new genus Paraburkholderia

Microbiol. 2006;56(8):1931–7.

gen. nov. harboring environmental species.

[14]. Vanlaere E, van der Meer JR, Falsen E,

Front Genet. 2014;5(NOV):1–22.

Salles JF, de Brandt E, Vandamme P.

signatures

and

72 Artículo original


AyTBUAP 6(22):54-75 Guevara-González et al., 2021

Burkholderia sartisoli sp. nov., isolated from a

género de Burkholderia sp., en dos regiones del

polycyclic aromatic hydrocarbon-contaminated

Estado de Puebla. Benemérita Universidad

soil.

Autónoma de Puebla: Facultad de Ciencias

Int

J

Syst

Evol

Microbiol.

2008;58(2):420–3.

Químicas, Puebla, Puebla, Mayo 2015

[15]. Aizawa T, Ve NB, Vijarnsorn P,

[20].

Nakajima

Burkholderia

filogenia de Burkholderia sp. aisladas en

aluminium-tolerant

diferentes regiones del estado de Puebla.

bacteria isolated from Chinese water chestnut

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla:

(Eleocharis dulcis) growing in highly acidic

Centro

swamps in South-East Asia. Int J Syst Evol

Microbiológicas, Puebla, Puebla, Noviembre

Microbiol. 2010; 60(9):2036–41.

2016.

[16]. Wong-Villarreal A, Caballero-Mellado J.

[21]. Mavengere NR, Ellis AG, Le Roux JJ.

Rapid identification of nitrogen-fixing and

Burkholderia aspalathi sp. nov., isolated from

legume-nodulating Burkholderia species based

root nodules of the South African legume

on

Aspalathus abietina Thunb. Int J Syst Evol

M,

acidipaludis

PCR

Sunairi

sp.

nov.,

16S

oligonucleotides.

M.

rRNA Syst

species-specific Appl

Microbiol.

Cervantes-Álvarez

de

I.

Investigaciones

Diversidad

en

y

Ciencias

Microbiol. 2014;64(PART 6):1906–12.

2010;33(1):35–43.

[22]. Lim JH, Baek SH, Lee ST. Burkholderia

[17]. Suárez-Moreno ZR, Caballero-Mellado J,

sediminicola sp. nov., isolated from freshwater

Coutinho BG, Mendonça-Previato L, James

sediment. Int J Syst Evol Microbiol. 2008;58:

EK,

565-9.

Venturi

Environmental

V.

Common

and

Features

Potentially

of

Beneficial

[23]. Pallud C, Viallard V, Balandreau J,

Plant-Associated Burkholderia. Microb Ecol.

Normand P, Grundmann G. Combined use of a

2012;63(2):249–66.

specific probe and PCAT medium to study

[18]. Caballero-Mellado J, Martínez-Aguilar L,

Burkholderia in soil. J Microbiol Methods.

Paredes-Valdez G, Estrada-de los Santos P.

2001;47(1):25-34

Burkholderia unamae sp. nov., an N2-fixing

[24]. Spilker T, Baldwin A, Bumford A,

rhizospheric and endophytic species. Int J Syst

Dowson CG, Mahenthiralingam E, LiPuma JJ.

Evol Microbiol. 2004;54(4):1165–72.

Expanded multilocus sequence typing for

[19]. Antonio-Flores

Burkholderia

AL. Aislamiento e

identificación de especies pertenecientes al

species.

2009;47(8):2607-2610. 73

Artículo original

J

Clin

Microbiol.


AyTBUAP 6(22):54-75 Guevara-González et al., 2021

[25]. Larkin, MA, Blackshields, G, Brown, NP,

Bioscience J. 2012;28(1):112-21.

Chenna, R, McGettigan, PA, Mcwilliam, H,

[32]. Mannaa M, Park I, Seo YS. Genomic

Valentin, et al. Clustal W and Clustal X version

Features and Insights into the Taxonomy,

2.0. Bioinformatics. 2007;23. 2947-2948.

Virulence,

[26]. Nicholas, K, Nicholas, HB. GeneDoc:

Associated Burkholderia Species. Int J Mol Sci.

analysis and visualization of genetic variation.

2018 29;20(1):121.

EMBNEW. NEWS 4, 14, 0. 88.

[33]. Jiang C yu, Sheng X fang, Qian M, Wang

[27]. Librado, PJR, Rozas, Julio. DnaSP v5: A

Q ya. Isolation and characterization of a heavy

Software for Comprehensive Analysis of DNA

metal-resistant Burkholderia sp. from heavy

Polymorphism Data. Bioinformatics (Oxford,

metal-contaminated paddy field soil and its

England). 2009;25.

potential in promoting plant growth and heavy

[28]. Kumar S, Stecher G, Tamura K. MEGA7:

metal accumulation in metal-polluted soil.

Molecular Evolutionary Genetics Analysis

Chemosphere. 2008;72(2):157–64.

Version 7.0 for Bigger Datasets. Mol Biol Evol.

[34]. Khanna K, Jamwal VL, Gandhi SG, Ohri

2016;33(7):1870-4.

P, Bhardwaj R. Metal resistant PGPR lowered

[29]. Schiraldi C., De Rosa M. Mesophilic

Cd uptake and expression of metal transporter

Organisms. In: Drioli E., Giorno L. (eds).

genes

Encyclopedia of Membranes. 2014. Springer,

photosynthetic

Berlin, Heidelberg.

esculentum under metal toxicity. Sci Rep.

and

with

Benevolence

improved pigments

of

growth in

Plant-

and

Lycopersicon

2019;9(1):1–14.

[30]. Paksanont S, Sintiprungrat K, Yimthin T, Pumirat P, Peacock SJ, Chantratita N. Effect of

[35]. Kang SM, Shahzad R, Bilal S, Khan AL,

temperature on Burkholderia pseudomallei

You YH, Lee WH, et al. Metabolism-mediated

growth, proteomic changes, motility and

induction of zinc tolerance in Brassica rapa by

resistance to stress environments. Sci Rep

Burkholderia cepacia CS2-1. J Microbiol.

[Internet]. 2018;8(1):1–13.

2017;55(12):955–65.

[31]. Pereira ADA, Silva MDB, Oliveira JDS,

[36]. Nocelli N, Bogino PC, Banchio E,

Ramos ADS, Freire MBGS, Freire FJ,

Giordano

Kuklinsky-Sobral J. Salinity influence on the

polysaccharides and biofilm formation in heavy

growth and production of indole acetic acid by

metal resistance of rhizobia. Materials. 2016

endophytic Burkholderia spp. from sugarcane.

Jun;9(6):418. 74

Artículo original

W.

Roles

of

extracellular


AyTBUAP 6(22):54-75 Guevara-González et al., 2021

[37]. Zhang, J., Li, Q., Zeng, Y., Zhang, J., Lu,

Burkholderia jirisanensis sp. nov., isolated

G., Dang, Z., & Guo, C. Bioaccumulation and

from forest soil. Int J Syst Evol Microbiol.

distribution of cadmium by Burkholderia

2016;66(3):1260–7.

cepacia GYP1 under oligotrophic condition

[41]. De Meyer SE, Cnockaert M, Moulin L,

and mechanism analysis at proteome level.

Howieson JG, Vandamme P. Symbiotic and

Ecotoxicol Environ Saf. 2019;176, 162–169.

non-symbiotic Paraburkholderia isolated from

[38].

Quintiliani,

R.

Jr.,

Courvalin,

P.

south african Lebeckia ambigua root nodules

Mechanisms of resistance to antimicrobial

and the description of Paraburkholderia

agents. In Manual of Clinical Microbiology (P.

fynbosensis sp. Nov. Int J Syst Evol Microbiol.

Murray, E.J. Barron, M. Pfaller, F. Tenover and

2018;68(8):2607–14

R.H. Yolken, eds). Washington: ASM Press;

[42]. Dobritsa AP, Samadpour M. Transfer of

1995; 1308–1320.

eleven species of the genus Burkholderia to the

[39]. Gao Z, Yuan Y, Xu L, Liu R, Chen M,

genus Paraburkholderia and proposal of

Zhang C. Paraburkholderia caffeinilytica sp.

Caballeronia gen. nov. to accommodate twelve

nov., isolated from the soil of a tea plantation.

species of the genera Burkholderia and

Int J Syst Evol Microbiol. 2016;66(10):4185–

Paraburkholderia. Int J Syst Evol Microbiol.

90.

2016;66(8):2836–46.

[40]. Kim S, Gong G, Woo HM, Kim Y, Um Y.

75 Artículo original


AyTBUAP 6(22):54-75 Guevara-González et al., 2021 https://eoi.citefactor.org/10.11235/BUAP.06.22.03

Caracterización de cepas rizosféricas pertenecientes al género Paraburkholderia sp. aisladas de la sierra norte del Estado de Puebla Itzia Citlali Guevara-González1 ID, Ricardo Carreño-López2 ID, Luis Ramiro Caso-Vargas1 ID, Vianey Marín-Cevada2* ID. 1

Facultad de Ciencias Biológicas, Biotecnología, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). 2 Centro de Investigaciones en Ciencias Microbiológicas, Instituto de Ciencias, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Puebla, México. Edificio IC-11, Ciudad Universitaria, San Manuel, Puebla, México. C. P. 72570. *Email autor corresponsal: vianey.marin@correo.buap.mx Recibido: 3 marzo 2021. Aceptado: 24 abril 2021

A Material Suplementario


AyTBUAP 6(22):54-75 Guevara-González et al., 2021

Figura suplementaria 1. Filogenia por el método Neighbor- Joining basado en las secuencias del gen ARNr 16S (~1380 pb) que muestran la separación de GB190 con respecto de P. sediminicola y P. aspalathi. (Bootstrap de 1000 repeticiones). El rombo muestra las cepas de interés.

B Material Suplementario


AyTBUAP 6(22):54-75 Guevara-González et al., 2021

Figura suplementaria 2. Filogenia por el método Neighbor- Joining basado en las secuencias del gen atpD (641 pb) que muestran la separación de GB190 con respecto de P. sediminicola y P. aspalathi. (Bootstrap de 1000 repeticiones).El rombo muestra las cepas de interés.

C Material Suplementario


AyTBUAP 6(22):54-75 Guevara-González et al., 2021

Figura suplementaria 3. Filogenia por el método Neighbor- Joining basado en las secuencias del gen recA (577 pb) que muestran la separación de GB190 con respecto de P. sediminicola y P. aspalathi. (Bootstrap de 1000 repeticiones). El rombo muestra las cepas de interés.

D Material Suplementario


AyTBUAP 6(22):76-88 Urda Romacho et al., 2021 https://eoi.citefactor.org/10.11235/BUAP.06.22.04

Análisis de las encuestas de satisfacción realizadas en consulta de farmacia hospitalaria. Comparación de resultados Joaquín Urda Romacho1* ID, Jesús María Fernández Martín2, Diana González Vaquero3, María del Carmen Torres Rodríguez1, José Cantó Mangana 1, María Ángeles Castro Vida1. 1

Servicio de Farmacia. Hospital de Poniente. Almería. Servicio de Farmacia. Hospital Materno Infantil HRU. Málaga. 3 Servicio de Farmacia. Complejo Hospitalario Universitario Badajoz. 2

*Email autor corresponsal: joaquin.urda@ephpo.es Recibido: 24 marzo 2021. Aceptado: 13 mayo 2021 RESUMEN Antecedentes: La satisfacción del paciente es un reflejo del tipo y calidad de la asistencia prestada por los profesionales sanitarios. La encuesta de satisfacción al paciente se considera como un estándar de calidad para evaluar los resultados del proceso de atención médica. Objetivo: Determinar el nivel de satisfacción del paciente con el servicio prestado en nuestra consulta de farmacia hospitalaria, detectar posibles acciones de mejora y analizar los resultados comparándolos con los obtenidos en estudio previo. Método: Estudio transversal realizado entre febrero y diciembre de 2015 en la consulta externa de farmacia de un hospital comarcal. Para evaluar el grado de satisfacción se utilizó una encuesta validada con 19 preguntas. Resultados: Se recogieron 386 encuestas. El 97,67 % de los pacientes se mostró satisfecho o muy satisfecho de forma global con la consulta de farmacia de pacientes externos. El espacio físico y la organización obtuvieron la valoración más baja. Conclusión: El nivel de satisfacción general obtenido en nuestro estudio fue muy alto. Es importante conocer la percepción del paciente para identificar oportunidades de mejora y aumentar la calidad del servicio prestado. Palabras clave: satisfacción del paciente, encuesta, unidad de atención farmacéutica a pacientes externos. 76 Artículo original


AyTBUAP 6(22):76-88 Urda Romacho et al., 2021

ABSTRACT Background: Patient´s satisfaction is a reflection of the type and quality of care provided by health professionals. Patient satisfaction survey is considered a quality standard for evaluating the results of the health care process. Objective: The aims of this study were to determine the level of patient satisfaction with the service provided in our Outpatient Pharmacy Unit, spot possible improving actions and to analyze the results comparing them with those obtained in previous study. Method: Cross-sectional study carried out from February to December 2015 in the Pharmacy Outpatient Unit of a 256-bed regional hospital. To evaluate patient satisfaction, we used a validated survey with 19 questions. Results: 386 surveys were collected. 97.67 % patients were satisfied or very satisfied overall with the Outpatient Pharmacy Unit. The physical space and the organization obtained the lowest valuation. Conclusion: Overall satisfaction was very high. It is important to know patient perception to identify opportunities for improvement and increase the quality of the service provided. Keywords: satisfaction patient, survey, outpatient pharmacy unit. INTRODUCCIÓN

La encuesta de satisfacción al paciente se

La satisfacción del paciente es un reflejo del

considera como un estándar de calidad para

tipo y calidad de la asistencia prestada por los

evaluar los resultados del proceso de atención

profesionales sanitarios, factores como la

médica [3]. La satisfacción del paciente es un

información recibida, la resolución de dudas, la

fenómeno subjetivo y está vinculado a las

atención personalizada y el tiempo dedicado en

expectativas del paciente, al estado de salud, las

consulta pueden ser predictores del grado de satisfacción

de

los

pacientes

preocupaciones,

las

necesidades

[1].

Las

y

las

características personales, entre otros por lo que es muy importante establecer y determinar el método de evaluación [4].

preferencias de los pacientes son componentes Aunque existen diferentes métodos disponibles

críticos de la calidad, por lo tanto, es necesario

para medir la satisfacción del paciente, la

medirlos para obtener una mejora continua de

encuesta se considera la práctica más útil para

la misma [2]. 77

Artículo original


AyTBUAP 6(22):76-88 Urda Romacho et al., 2021

obtener datos de satisfacción del paciente sobre

con los obtenidos en el mismo cuestionario

la calidad de la atención. La medición de la

realizado años antes [9].

satisfacción del paciente con la prestación del servicio, debe incluir no solo la actividad

METODOLOGÍA

clínica,

características

Estudio transversal realizado entre febrero y

estructurales y la organización de la unidad

diciembre de 2015 en la consulta externa de

(sala, calendario, recursos, etc.) [5]. Los

Farmacia (CEF) de un hospital comarcal de 256

profesionales sanitarios deben conocer y

camas. Se incluyeron en el estudio a todos

comprender el punto de vista del paciente para

aquellos pacientes que previamente habían

aumentar su satisfacción y mejorar la calidad de

recogido tratamiento en los tres meses

la atención sanitaria [6] con el objetivo de

anteriores al inicio del estudio. Para evaluar el

recopilar información sobre la percepción que

grado de satisfacción y poder comparar los

tiene el paciente en la atención que recibe [7].

datos con resultados anteriores, se utilizó el

sino

también

las

mismo cuestionario que se empleó en el trabajo

Los pacientes que se encuentran satisfechos con

realizado por Gimeno y col [9] en la misma

los servicios de atención médica tienen más

CEF. Se utilizó la encuesta validada de Ventura

probabilidades de continuar usando dichos

y col [5] (Anexo I) que consta de 19 cuestiones

servicios que aquellos que no lo están,

agrupadas en 4 áreas: A. Espacio físico,

manteniendo una relación más estrecha con los

localización y organización de la CEF, que

profesionales y cumpliendo mejor con los

incluye 7 cuestiones; B. Dispensación, que

regímenes de atención [8].

incluye 5 cuestiones; C. Consulta farmacéutica, Aunque existen distintos estudios que miden la

evaluada con 6 cuestiones y D. Satisfacción

satisfacción de los pacientes en la atención que

global con la unidad con una única cuestión.

ofrecen los servicios de farmacia hospitalaria,

Los pacientes podían expresar su percepción

muy pocos establecen áreas de mejora y comparan

sus

resultados

tras

sobre el nivel de servicio que la CEF les

su

brindaba indicando su acuerdo o desacuerdo en

implementación.

una escala de 5 puntos. Además, en el apartado

El objetivo de este estudio fue determinar el

C se incluyó una pregunta para conocer si el

nivel de satisfacción del paciente con el servicio

paciente había tenido o no consulta con el

prestado

farmacia

farmacéutico. Debido a las características de los

hospitalaria, detectar posibles acciones de

pacientes que suelen acudir a la CEF, las

mejora y analizar los resultados comparándolos

encuestas fueron traducidas a distintos idiomas

en

una

consulta

de

78 Artículo original


AyTBUAP 6(22):76-88 Urda Romacho et al., 2021

(inglés, francés, rumano, árabe y ruso).

RESULTADOS Se seleccionaron 988 pacientes que cumplían

El cuestionario se entregó a los pacientes

criterios de inclusión para participar en el

cuando acudieron a la CEF a retirar su

estudio. Se repartieron cuestionarios a 598

medicación. Se les ofreció la posibilidad de

pacientes (60,5%), de los cuales 386 (64,5%)

rellenarlas en la misma CEF o en su domicilio,

los devolvieron debidamente cumplimentadas.

pero siempre manteniendo la confidencialidad

Hubo 19 pacientes que se negaron a realizarla.

y el anonimato. Las encuestas rellenadas en la CEF no se hicieron bajo la presencia del

La

farmacéutico. Las encuestas se realizaron de

demográficas de la población que participó en

forma voluntaria y los pacientes recibieron

el estudio.

información

En la CEF la mayoría de pacientes que acuden

oral

cumplimentación.

para Solo

se

su

correcta

permitió

una

tabla

1

recoge

las

características

son hombres (66,2%) y la principal patología

encuesta por paciente.

atendida es VIH (40,3%). Existe también un

Los datos recopilados de cada grupo se

alto porcentaje de población

analizaron según los datos demográficos (sexo,

(33,2%). Consideramos que los resultados de la

edad, tiempo transcurrido desde que el paciente

encuesta son representativos de todos los

recoge

de

pacientes atendidos en la CEF ya que no se

tratamiento) y según programa de dispensación.

encontró diferencias en las características

Para obtener un grupo homogéneo, los datos se

iniciales entre los pacientes que respondieron la

distribuyeron en dos grupos cuando el análisis

encuesta y los que no la contestaron.

se realizó en función de la edad (<41 años y >

En la tabla 2, se muestran los resultados de cada

41 años)

grupo de preguntas y su comparación con los

Se realizó un análisis descriptivo de las

datos obtenidos en 2010.

variables demográficas (sexo, edad, tiempo de

El espacio físico y la organización obtuvieron

tratamiento recogido

por el paciente y

la valoración más baja. Dentro de este apartado,

tratamiento del tiempo). Se realizó análisis

la opinión acerca del mobiliario fue la que

estadístico mediante ANOVA. Los resultados

obtuvo la consideración más baja, aunque solo

del análisis se obtuvieron utilizando SPSS

el 6% de los pacientes estimó que el mobiliario

V.17.

era incómodo o muy incómodo

el

tratamiento

y el

tiempo

79 Artículo original

inmigrante


AyTBUAP 6(22):76-88 Urda Romacho et al., 2021

Tabla 1. Características demográficas basales de los pacientes. Sexo

n 245 139 2

% 63,47% 36,01% 0,52%

Hombres Mujeres No contesta Grupo de edad Menos de 18 años 6 1,55% De 19 a 40 años 119 30,83% De 41 a 65 años 216 55,96% Más de 65 años 40 10,36% No contesta 5 1,30% ¿Desde cuándo acude a por su tratamiento a la consulta/servicio de Farmacia? Es la primera vez 17 4,40% Menos de 1 año 59 15,28% Entre 1 y 3 años 85 22,02% Entre 3 y 5 años 79 20,47% Más de 5 años 144 37,31% No contesta 2 0,52% ¿Cuánto tiempo hace que toma tratamiento? Es la primera vez 15 3,89% Menos de 1 año 57 14,77% Entre 1 y 3 años 76 19,69% Entre 3 y 5 años 76 19,69% Más de 5 años 160 41,45% No contesta 2 0,52% Programa de dispensación Virus Inmunodeficiencia Humana (VIH) 175 45,34% Terapia biológica 78 20,21% Virus Hepatitis B (VHB) 55 14,25% Resolución 403 21 5,44% Bronquiestasias graves 21 5,44% Virus Hepatitis C (VHC) 12 3,11% Coinfección VIH-VHC 7 1,81% Síndrome de Sjogren 5 1,30% Dato no disponible 5 1,30% Otros 7 1,81%

80 Artículo original


AyTBUAP 6(22):76-88 Urda Romacho et al., 2021

Tabla 2. Resultados de la encuesta y comparación con datos obtenidos en 2010.

Ítem

A. Espacio físico y organización

B. Proceso de dispensación

C. Consulta con el farmacéutico

D. Grado de satisfacción global

( 7 preguntas)

( 5 preguntas)

( 7 preguntas)

( 1 pregunta)

Media ± DS 2010

2015

Ítem

Media ± DS 2010

2015

Ítem

Media ± DS 2010

2010

2015

4,56 ± 0,61

4,54 ± 0,52

4,56 ± 0,61

4,54 ± 0,52

1

4,16 ± 0,97

4,32 ± 0,76

6

4,18 ± 0,76

4,24 ± 0,61

11

si 79%

si 76,7%

2,1

3,87 ± 0,8

3,94 ± 0,77

7

4,2 ± 0,86

4,30 ± 0,66

12

4,39 ± 0,69

4,41 ± 0,59

2,2

3,88 ± 0,77

3,81 ± 0,80

8

3,9 ± 1,27

3,99 ± 1,10

13

4,66 ± 0,57

4,59 ± 0,55

2,3

4,18 ± 0,62

4,12 ± 0,65

9

4,38 ± 0,66

4,48 ± 0,59

14

4,62 ± 0,54

4,55 ± 0,55

3

4,12 ± 0,87

4,25 ± 0,73

10

4,35 ± 0,79

4,43 ± 0,65

15

4,69 ± 0,67

4,67 ± 0,60

4

4,07 ± 0,84

4,11 ± 0,82

16

4,69 ± 0,67

4,74 ± 0,51

5

3,68 ± 0,96

3,89 ± 0,84

17

4,57 ± 0,62

4,59 ± 0,57

Total

3,99 ± 0,5

4,06 ± 0,52

Total

4,60 ± 0,46

4,59 ± 0,57

Total

4,21 ± 0,57

4,29 ± 0,59

81 Artículo original

Media ± DS

2015

Total


AyTBUAP 6(22):76-88 Urda Romacho et al., 2021

Analizando el proceso de dispensación, cerca

consulta con el farmacéutico, el proceso de

del 75% de los pacientes consideraron que la

dispensación y la valoración global del espacio

fecha programada para volver a la CEF se

físico y la organización.

adaptaba a otras visitas programadas en el

En cuanto al apartado de las observaciones

hospital. Acerca de la confidencialidad, más del

efectuadas por los pacientes, 67 pacientes

95% de los pacientes consideró que era

(17,35 %) dejaron constancia de algún

adecuada o muy adecuada.

comentario, entre los cuales 35 (52,24 %) eran

Observamos que el 96,37 % de los pacientes

de agradecimiento sobre el trato recibido,

opinaba que el farmacéutico tenía una alta

refiriendo que todo les parecía correcto, 8

competencia profesional: el 94,82 % respondió

pacientes (11,94 %) solicitaban dispensaciones

que siempre o a menudo recibía información

de mayor cantidad de medicación, 5 pacientes

sobre un uso seguro de los medicamentos y

(7, 46 %) reclamaron una mejor ubicación de la

todas las dudas sobre las medicinas que

consulta y 4 pacientes (5, 97 %) solicitaban

tomaban habían sido aclaradas, y el 95,85 %

ampliación del horario de la CEF.

obtuvo toda la información necesaria sobre su tratamiento. El 95,20 % de pacientes consideró

DISCUSIÓN

que el farmacéutico era útil o muy útil para su

En España la atención farmacéutica a pacientes

estado de salud.

externos se basa en un modelo estratificado por

El 97,67 % de los pacientes se mostró

riesgo, lo que facilita la optimización de

satisfecho o muy satisfecho de forma global con

recursos y el desarrollo de la intervención más

la consulta de farmacia de pacientes externos.

adecuada para cada uno de los niveles

Respecto al análisis por subgrupos, en la tabla

establecidos [10]. La integración de los

3 se observa que no hubo diferencias

farmacéuticos

significativas en cuanto al grado de satisfacción

multidisciplinario, el desarrollo de la farmacia

global entre hombres y mujeres. Los pacientes

clínica y la creación de las CEF han hecho

menores de 41 años que llevaban recogiendo

posible que los farmacéuticos tengan mayor

tratamiento entre 3 y 5 años son los que

contacto tanto con los pacientes hospitalizados

presentaron mayor índice de satisfacción. Los

como con los pacientes ambulatorios, por lo que

pacientes pertenecientes al programa de VHB

es fundamental conocer y entender el punto de

se mostraron más satisfechos en cuanto a la

vista de los pacientes.

82 Artículo original

en

el

equipo

clínico


AyTBUAP 6(22):76-88 Urda Romacho et al., 2021

Tabla 3. Análisis de subgrupos en función de las características demográficas basales A. Espacio físico y

B. Proceso de

C. Consulta con el

D. Grado de

organización

dispensación

farmacéutico

satisfacción global

( 7 preguntas)

(5 preguntas)

( 7 preguntas)

(1 preguntas)

Media ± DS

Media ± DS

Media ± DS

Media ± DS

- Hombre

4,05 ± 0,78

4,26 ± 0,75

4,58 ± 0,59

4,51 ± 0,52

- Mujer

4,07 ± 0,79

4,32 ± 0,77

4,60 ± 0,54

4,52 ± 0,51

- < 41 años

4,05 ± 0,81

4,30 ± 0,76

4,60 ± 0,56

4,58 ± 0 ,51

- ≥ 41 años

4,06 ± 0,77

4,28 ± 0,76

4,59 ± 0,58

4,51 ± 0,52

- < 1 año

4,04 ± 0,81

4,33 ± 0,75

4,58 ± 0,57

4,52 ± 0,50

- 1-3 años

4,06 ± 0,78

4,26 ± 0,78

4,62 ± 0,60

4,54 ± 0,52

- 3-5 años

4,07 ± 0,76

4,30 ± 0,73

4,63 ± 0,56

4,64 ± 0,48

- > 5 años

4,06 ± 0,78

4,25 ± 0,77

4,55 ± 0,57

4,47 ± 0,54

- < 1 año

4,07 ± 0,80

4,34 ± 0,74

4,60 ± 0,54

4,52 ± 0,50

- 1-3 años

4,09 ± 0,78

4,28 ± 0,78

4,61 ± 0,61

4,55 ± 0,52

- 3-5 años

4,05 ± 0,76

4,31 ± 0,72

4,61 ± 0,57

4,63 ± 0,48

- > 5 años

4,05 ± 0,78

4,25 ± 0,78

4,56 ± 0,57

4,48 ± 0,53

- VIH

4,06 ± 0,84

4,28 ± 0,78

4,60 ± 0,58

4,53 ± 0,52

- VHB

4,21 ± 0,77

4,41 ± 0,67

4,63 ± 0,60

4,64 ± 0,52

- Terapia biológica

4,01 ± 0,71

4,22 ± 0,79

4,56 ± 0,57

4,54 ± 0,50

Sexo

Edad

Tiempo recogiendo medicación en CEF

Tiempo en tratamiento

Programa

En nuestro estudio, realizamos una encuesta de

pacientes que acudieron a la CEF. No se

satisfacción

observaron

diferencias

previamente por otros autores [5,9], lo que

demográficas

entre

aumentó el valor de los resultados obtenidos.

completaron la encuesta, los pacientes que no la

La confidencialidad y la libertad de datos

devolvieron y los pacientes que en general

estuvieron garantizados. Las encuestas se

acudieron a la CEF.

distribuyeron de forma sistemática entre los

Este

validada

que

fue

empleada

83 Artículo original

trabajo

se

los

puede

características pacientes

considerar

que

una


AyTBUAP 6(22):76-88 Urda Romacho et al., 2021

continuación del publicado por Gimeno y col,

estuvo relacionado con la habitación y la

ya que se realizó en el mismo escenario, con el

organización (sala de espera y mobiliario,

mismo cuestionario. En el trabajo de Gimeno la

horario,

puntuación más baja se obtuvo en el apartado

satisfacción alcanzado fue mayor que el valor

referente al tiempo que debe esperar el paciente

medio establecido como "indiferente", lo que

hasta que es atendido. Como área de mejora se

significaba

desdobló la CEF, para que un técnico (o un

satisfechos. Estos aspectos también han sido

residente de Farmacia si se encuentra en su

descritos como elementos de mejora por otros

periodo de rotación por CEF) pudiera realizar

autores que han realizado encuestas de

dispensaciones de continuación de tratamiento

satisfacción de pacientes ambulatorios [7,11].

y así poder disminuir el tiempo de espera (en

Otro aspecto que debe ser considerado es la

casos de inicio, cambios o dudas acerca del

identificación del farmacéutico, ya que el

tratamiento,

el

23,3% de los pacientes que realizaron la

farmacéutico responsable de la CEF). Los

encuesta contestaron que no reconocieron al

resultados obtenidos en este apartado muestran

farmacéutico como la persona que les había

un aumento en el grado de satisfacción respecto

atendido. Este resultado es similar al obtenido

al trabajo anterior, por lo que consideramos que

por Gimeno y col [9], donde se estableció como

la mejora realizada tuvo un impacto positivo.

acción

El nivel de satisfacción general obtenido en

farmacéutico en la primera reunión con el

nuestro estudio fue muy alto. Destaca el alto

paciente. Todos los pacientes son atendidos en

nivel de satisfacción de los pacientes con

su primera visita a la CEF por el farmacéutico

respecto a cada pregunta y, especialmente,

el cual siempre se identifica al inicio de la

aquellos relacionados con el trato directo con el

entrevista por lo que consideramos que el

farmacéutico. Varios estudios demostraron que

porcentaje de pacientes que no reconocen la

la accesibilidad, la capacidad de respuesta, la

figura del farmacéutico es debido a las

comunicación informada por el paciente, las

características basales de nuestra población con

habilidades de comunicación profesional, la

alto porcentaje de población inmigrante que

cortesía y la amabilidad, y las intervenciones

presentan barrera idiomática.

efectivas son la base de la satisfacción del

De las sugerencias obtenidas en la encuesta,

paciente [11,12].

destacamos las peticiones de ampliación del

En nuestro estudio, el ítem peor evaluado

horario de la consulta y la colocación de señales

la

atención

la

realiza

84 Artículo original

tiempo

de

que

perdido).

los

mejora,

El

pacientes

la

nivel

de

estaban

presentación

del


AyTBUAP 6(22):76-88 Urda Romacho et al., 2021

luminosas para indicar si la consulta estaba

cada grupo.

ocupada o libre por lo que se establecieron como acciones de mejora. Se ha ampliado en

CONCLUSIÓN

una hora semanal el horario de la consulta y se

El estudio del nivel de satisfacción del paciente

han colocado sobre la puerta de entrada a la

nos permite detectar debilidades en el proceso

consulta indicadores luminosos (luz verde-

de

consulta vacía; luz roja- consulta ocupada) para

oportunidades de mejora para aumentar la

tener informados a los pacientes que se

percepción del paciente sobre la calidad del

encuentran en la sala de espera y evitar

servicio prestado.

atención

al

paciente

e

identificar

interrupciones durante el acto de dispensación. La satisfacción del paciente se relaciona con la

CONFLICTO DE INTERESES

adherencia al tratamiento y también con la

Ninguno de los autores presenta conflicto de

mejora del estado de salud y la calidad de vida

intereses, ni se ha recibido financiación para su

del paciente. En nuestro estudio, no pudimos

realización.

evaluar este ítem porque no se recopilaron datos clínicos, pero el 96% de los pacientes manifestó

REFERENCIAS

que el farmacéutico era útil o muy útil para su

[1]. Martínez-López-de-Castro N., Álvarez-

estado de salud.

Payero M, Martín-Vila A., Samartín-Ucha M.,

La limitación del estudio fue que no se

Iglesias-Neiro P., Gayoso-Rey M., Feijoo-

recopilaron datos de países o nivel cultural, por

Meléndez D., et al. Factors associated with

lo que no pudimos conocer el nivel de

patient satisfaction in an outpatient hospital

satisfacción del paciente de estos subgrupos.

pharmacy. Eur J Hosp Pharm. 2018; 25(4):183-

Los resultados obtenidos muestran que los

188.

pacientes están muy satisfechos con la atención

[2]. Granado de la Orden S., Rodríguez Rieiro

farmacéutica recibida. Sus sugerencias nos han

C., Olmedo Lucerón MdC., Chacón García A.,

permitido mejorar la calidad de nuestros

Vigil Escribano D., Rodríguez Pérez P. Diseño

servicios. Sería importante conocer el nivel de

y validación de un cuestionario para evaluar la

satisfacción de los grupos de personas

satisfacción de los pacientes atendidos en las

dependiendo de la raza, país y nivel cultural,

consultas externas de un hospital de Madrid en

para poder ofrecer una mejor atención y

2006. Rev. Esp. Salud Pública 2007; 81: 637-

considerar las necesidades y expectativas de

645. 85

Artículo original


AyTBUAP 6(22):76-88 Urda Romacho et al., 2021

[3]. Braña-Marcosa B., Carrera-Martínez D., de

M., Machí Ribes JJ., Sánchez Ulayar A., Ramió

la Villa-Santoveña M., Avanzas-Fernández S.,

Montero E., Fernández Martí E., et al. Estudio

Gracia-Corbato

E.

multicéntrico de satisfacción de los pacientes en

Análisis de satisfacción en mujeres con reciente

dispensación ambulatoria. Aten Farm 2012; 14:

diagnóstico de cáncer de mama. Estudio

152-9.

multicéntrico en Servicios de Oncología. Rev

[9]. Gimeno Jordá MJ., Canto Mangana J.,

Calid Asist 2011; 26: 306-14.

Martínez de la Plata JE., Verdejo Reche F.,

[4]. Ruiz Moral R., Alba Dios A., Jiménez

Morales Molina JA., Acosta Robles P.

García C., González Neubauer V., García

Evaluation of patient satisfaction in outpatient

Torrea M. Pérula de Torres LA., et al.

pharmacy unit. Eur J Clin Pharm 2013; 15(6):

Percepción de los pacientes sobre la atención

397-405.

recibida por el personal no sanitario en los

[10]. Morillo-Verdugo R, Robustillo-Cortés

centros de salud. Rev Calid Asist 2011; 26:97-

MA, Manzano García M, Almeida-González

103.

CV. Influence of pharmacist intervention,

[5]. Ventura Cerdá JM., Sanfélix Gimeno G.,

based on CMO model, to improve activation in

Monte Boquet E., Fernández Villalba EM.,

HIV patients. Rev Esp Quimioter. 2019;

Alós Almiñana M. Satisfacción percibida por

32(1):40-49.

pacientes infectados por el VIH con la unidad

[11]. Márquez Peiró JF., Pérez Peiró C.

de atención farmacéutica a pacientes externos

Evaluación

(UFPE). Farm Hosp 2005; 29: 134-9.

insatisfacción de pacientes atendidos en la

[6]. Montero A., Feal B., Calvin M., Margusino

unidad farmacéutica a pacientes externos. Farm

L., Hurtado JL., Vázquez I., et al. Calidad

Hosp 2008; 32: 71-6.

percibida por los pacientes externos en la

[12]. Antón Torres., Murcia López A., Borrás

consulta de atención farmacéutica del servicio

Blasco J., Navarro Gracia JF., Navarro Ruiz A.,

de farmacia. Farm Hosp 2006; 30 105-11.

González Delgado M. Evaluación de la calidad

[7]. Díaz R. Satisfacción del paciente: principal

percibida por los usuarios de una unidad de

motor y centro de los servicios sanitarios. Rev

atención farmacéutica a pacientes externos.

Calid Asist 2002; 17:22-9.

Farm Hosp 2006; 30: 99-104.

M.,

Vegas-Pardavila

[8]. González Valdivieso J., González Navarro

86 Artículo original

d

la

satisfacción

y

de

la


AyTBUAP 6(22):76-88 Urda Romacho et al., 2021

ANEXO I. Cuestionario de satisfacción con la unidad de atención farmacéutica a pacientes externos.

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN Estamos interesados en conocer su opinión acerca de la calidad de la atención que se le ofrece desde la unidad de atención farmacéutica a pacientes externos (UFPE) del servicio de farmacia. Para ello solicitamos su colaboración con esta encuesta, que será de gran utilidad para mejorar día a día. SU PARTICIPACIÓN ES VOLUNTARIA Y ANÓNIMA Por favor, marque la casilla que más se identifique con su opinión. Marque sólo una casilla en cada enunciado. A. ESPACIO FÍSICO Y ORGANIZACIÓN de la unidad de pacientes externos 1. Respecto a la localización y facilidad de acceso a la unidad de pacientes externos, le parece (ORG1): ❐ Muy buena (5) ❐ Buena (4) ❐ Indiferente (3) ❐ Mala (2) ❐ Muy mala (1) 2. En cuanto a la sala de espera, cuál es su opinión acerca de (ORG2, ORG3, ORG4): Espacio: ❐ Amplio (5) ❐ Suficiente (4) ❐ Indiferente (3) ❐ Insuficiente (2) ❐ Muy insuficiente (1) Mobiliario: ❐ Muy cómodo (5) ❐ Cómodo (4) ❐ Indiferente (3) ❐ Incómodo (2) ❐ Muy incómodo (1) Temperatura: ❐ Muy adecuada (5) ❐ Adecuada (4) ❐ Indiferente (3) ❐ Inadecuada (2) ❐ Muy inadecuada (1) 3. El horario de atención le resulta (ORG5): ❐ Muy adecuado (5) ❐ Suficiente (4) ❐ Indiferente (3) ❐ Insuficiente (2) ❐ Muy insuficiente (1) 4. Cuándo ha necesitado contactar con el personal de la unidad de pacientes externos (personalmente, por teléfono, etc.), le ha resultado (ORG6): ❐ Muy fácil (5) ❐ Fácil (4) ❐ Indiferente (3) ❐ Difícil (2) ❐ Muy difícil (1) 5. Hasta que se le atiende, el tiempo que debe esperar le parece (ORG7): ❐ Muy corto (5) ❐ Corto (4) ❐ Indiferente (3) ❐ Excesivo (2) ❐ Muy excesivo (1)

B. EN CUANTO AL PROCESO DE DISPENSACIÓN Cuando se le atiende, el tiempo que se tarda habitualmente en realizar su dispensación le parece (DIS1): ❐ Muy rápido (5) ❐ Rápido (4) ❐ Indiferente (3) ❐ Lento (2) ❐ Muy lento (1) La cantidad de medicación que se le dispensa le parece (DIS2): ❐ Muy adecuada (5) ❐ Adecuada (4) ❐ Indiferente (3) ❐ Inadecuada (2) ❐ Muy inadecuada (1) La fecha que se le programa para volver, ¿se adapta a otras visitas programadas en el hospital (visita con el médico, analíticas, etc. (DIS3)? ❐ Siempre (5) ❐ A menudo (4) ❐ Indiferente (3) ❐ Casi nunca (2) ❐ Nunca (1) Las condiciones de confidencialidad mientras se le dispensa su medicación son (DIS4): ❐ Muy adecuadas (5) ❐ Adecuadas (4) ❐ Indiferente (3) ❐ Inadecuadas (2) ❐ Muy inadecuadas (1) El modo en que se le entrega la medicación (bolsas, etc.) le resulta (DIS5): ❐ Muy adecuado (5) ❐ Adecuado (4) ❐ Indiferente (3) ❐ Inadecuado (2) ❐ Muy inadecuado (1)

C. RESPECTO A LA CONSULTA CON EL FARMACÉUTICO/A ¿Ha tenido consulta con el farmacéutico/a? ❐ Sí ❐ No Accesibilidad del farmacéutico/a (FAR1): ❐ Muy accesible (5) ❐ Accesible (4) ❐ Indiferente (3) ❐ Poco accesible (2) ❐ Inaccesible (1)

87 Artículo original


AyTBUAP 6(22):76-88 Cortesía del trato (FAR2): Urda Romacho et al., 2021 ❐ Muy agradable (5) ❐ Agradable (4) ❐ Indiferente (3) ❐ Desagradable (2) ❐ Muy desagradable (1) Competencia profesional (FAR3): ❐ Muy competente (5) ❐ Competente (4) ❐ Indiferente (3) ❐ Incompetente (2) ❐ Muy incompetente (1) El farmacéutico/a me informa sobre el correcto uso de los medicamentos y me aclara todas las dudas acerca de las medicinas que tomo (FAR4): ❐ Siempre (5) ❐ A menudo (4) ❐ Indiferente (3) ❐ Casi nunca (2) ❐ Nunca (1) Recibo toda la información que necesito sobre mi tratamiento (FAR5): ❐ Siempre (5) ❐ A menudo (4) ❐ Indiferente (3) ❐ Casi nunca (2) ❐ Nunca (1) Para mi estado de salud en líneas generales, el farmacéutico/a me resulta (FAR5): ❐ Muy útil (5) ❐ Útil (4) ❐ Indiferente (3) ❐ Poco útil (2) ❐ Nada útil (1)

D. DE FORMA GLOBAL, indique su GRADO DE SATISFACCIÓN con la unidad de pacientes externos (GLOBAL) ❐ Muy satisfecho/a (5) ❐ Satisfecho/a (4) ❐ Indiferente (3) ❐ Insatisfecho/a (2) ❐ Muy insatisfecho/a (1) Finalmente, indíquenos cualquier comentario o sugerencia que pueda repercutir en la mejora de su satisfacción respecto a la unidad de pacientes externos:

¡MUCHAS GRACIAS POR SU COLABORACIÓN!

88 Artículo original


INSTRUCCIONES A LOS AUTORES ENVÍO DE MANUSCRITO Los manuscritos deben ser enviados por uno de los autores. El autor correspondiente deberá enviar el manuscrito junto con una carta de Derechos de Autor firmada por los autores del trabajo, en la que se haga constar que se trata de un artículo original, no publicado con anterioridad, ni puesta a consideración de manera simultánea en otra revista. Los artículos deben enviarse por correo electrónico a la atención de: Dr. Martín Pérez Santos Director de la revista Alianzas y Tendencias: alianzasytendencias@correo.buap.mx con copia a Dr. Jesús Muñoz-Rojas Subdirector de la revista Alianzas y

tendencias

joymerre@hotmail.com LONGITUD DEL MANUSCRITO Artículo de Investigación: deberan contener entre 4000-8000 palabras, excluyendo figuras y tablas. Revisiones: deberán contener entre 800040000 palabras, excluyendo figuras y tablas. PREPARACIÓN DEL MANUSCRITO El manuscrito debe ser escrito en español en un estilo claro, directo y activo. Todas las páginas deben numerarse secuencialmente para facilitar una revisión y edición del manuscrito. SECCIONES DEL MANUSCRITO El manuscrito debe ser dividido en siguientes secciones:

1.

las

Carta de Derechos de Autor

Es obligatorio presentar, junto con el manuscrito, una carta de derechos de autor firmada por el autor correspondiente en la que se declare: a) potencial interés de conflicto, b) reconocimiento de las contribuciones de los autores, c) reconocimiento de los organismos de financiación, y d) certificación de que el manuscrito se preparó de acuerdo con las "Instrucciones para Autores".

2.

Título

El título del manuscrito debe ser preciso y breve y no contener más de 120 carácteres. Los autores deben evitar el uso de abreviaciones no estandarizadas.

3.

Nombres y afiliaciones de los autores

4.

Resumen estructurado

5.

Palabras clave

6.

Organización del texto

Los nombres de los autores deben proporcionarse de acuerdo a previas citaciones o como los autores deseen que se publique, junto con su afiliación institucional, dirección postal, y dirección de correo electrónico. Debe proporcionarse un resumen, en español e inglés, el cual debe ser claro, conciso, sin tener más de 250 palabras, e incluir los subencabezados explicítos. Se debe evitar el uso de abreviaturas, así como referencias. Idealmente, cada resumen debe incluir los siguientes subencabezados: antecedentes, objetivo, métodos, resultados y discusión. Los autores deben proporcionar palabras clave en orden alfabético.

hasta

6

El texto principal debe iniciar en una página separada y debe estar dividida en página de título, resumen, y texto principal. El texto puede ser subdividido de acuerdo a las áreas a discutirse, las cuales deben seguirse de las secciones de Agradecimientos y Referencias. Los artículos de revisión deben mencionar cualquier revisión previa, reciente o antigua en el área y contener una discusión comprensiva iniciando con los antecedentes del área. Los autores deben evitar presentar material el cual haya sido publicado en revisiones previas. Se recomienda a los autores que comenten y discutan sus observaciones en una forma breve. Para los artículos de investigación, el manuscrito debe iniciar con una página de título y resumen seguido por el texto


principal, el cual debe estructurarse en secciones separadas, tales como Introducción, Metodología, Resultados, Discusión, Conclusión, Conflicto de Interés, Agradecimientos y Referencias. El estilo del manuscrito debe ser uniforme a través de todo el texto y debe utilizarse un tipo de letra de Times New Roman, tamaño 10. El término completo para una abreviación debe preceder su primera aparición en el texto, a menos que está sea una unidad de medida estándar. Las itálicas deben usarse para nombre binominales de organismos (Género y Especie) para énfasis y para palabras o frases no familiares. Las palabras no- asimiladas del latín u otras lenguas deben también mostrarse en itálicas e.g., per se, in vivo, in vitro, in situ, versus, in silico, et al., i.e., etc. Simbolos y Unidades: Los simbolos griegos y carácteres especiales a menudo sufren cambios de formato y corrompen o se pierden durante la preparación del manuscrito para su publicación. Para asegurase de que todos los caracteres especiales están incrustados en el texto, dichos carácteres deben insertarse como un simbolo que no sea resultado de otro estilo de formato, de otra manera ellos se perderan durante la conversión al PDF. Para los parámetros deben utilizarse únicamente símbolos del ISO. Todas las clases de medidas deben reportarse solamente en el Sistema Internacional de Unidades. Dichas unidades deben escribirse siempre en Romano y separase del valor numérico por un espacio.

7.

Conclusión

Debe proporcionarse un pequeño párrafo que resuma el contenido del artículo, y que presente el resultado final de la investigación o proponga un estudio adicional sobre el tema.

8.

Conflicto de Interés

Las contribuciones financieras y cualquier potencial conflicto de interés debe ser establecido. Los autores deben listar las fuentes de financiamiento para el estudio.

9.

Agradecimientos

Debe agradecerse a cualquier (individuo/compañía/institución) que haya contribuido substancialmente al estudio para contenido intelectual, o haya estado involucrado en la redacción o revisión del manuscrito.

10. Referencias Las referencias deben ser numeradas secuencialmente (entre corchetes) en el texto y listadas en el mismo orden numérico. Todas las referencias deben ser completas y precisas. Las citas en línea deben incluir la fecha de acceso. Los títulos de las revistas deben ajustarse a las actuales abreviaturas de Index Medicus. Es necesario listar todos los autores si el número total de autores es 6 o menos, y para más de 6 autores utilizan 6 autores y luego et al. Los números de referencia deben estar finalizados y la bibliografía debe estar completamente formateada antes de la presentación del artículo. Las referencias deben ser listadas en el siguiente estilo de Vancouver: Revista: [1] Anaya-Ruiz M., Perez-Santos M. Innovation status of gene therapy for breast cancer. Asian Pac J Cancer Prev 2015; 16(9): 4133-6. Libro: [2] Minev BR. Cancer Management in Man: Chemotherapy, Biological Therapy, Hyperthermia and Supporting Measures. 1st ed. Springer: New York 2011. Capítulo de libro: [3] Khandia R, Sachan S, Munjal AK, Tiwari R, Dhama K. Tumor Homing Peptides: Promising Futuristic Hope for Cancer Therapy. In: Rahman A, Zaman K, Eds. Topics in AntiCancer Research. Bentham; 2016; 43- 86.


Memoria de Congreso: [4] Moran GW, Leslie F, McLaughlin JT. Gut hormones and appetite dysregulation in Crohn's disease. The Proceedings of the Nutrition

Society, Malnutrition Matters, Joint BAPEN and Nutrition Society Meeting, Harrogate, UK,

November 2-3, 2011. Resumen de Congreso: [5] Moss R, Bothos J, Filvaroff E, Merchant M, Eppler S, Yu W, et al. Phase Ib doseescalation study of MetMAb, a monovalent antagonist antibody to the receptor MET, in combination with bevacizumab in patients with locally advanced or metastatic solid tumors.

American Society of Clinical Oncology - 10th annual meeting, Chicago, USA (2010). Sitio Web: [6] Organogenesis company website. Available at: www.organogenesis.com/products/bioac tive_woundhealing/apligraf.html. (Accessed on: January 4, 2011).

Tesis: [7] Lindh MB. Mechanisms determining efficacy of tyrosine kinase-targeting anti- cancer drugs. PhD thesis, Karolinska Institutet, Stockholm, Sweden, April 2011. Patente: [8] Cid-Monjaraz J, Reyes-Cortes JF. Motion control system for a direct drive robot through visual servoing. WO2016193781 (2016).

11. Tablas y Figuras Las tablas de datos y figuras deben enviarse en formato de Microsoft Word. Cada tabla y figura debe incluir un título que por si mismo explique los detalles incluidos en cada caso. Las tablas y figuras deben numerarse secuencialmente en Arábigo con el número de la tabla o figura en negrita seguida de un título. El título debe ser en minúsculas con la primera letra en mayúsculas. Las tablas y figuras deben insertarse al texto inmediato a su referencia en el texto.


POLÍTICA EDITORIAL Las siguientes políticas de publicación son aplicadas por Alianzas y Tendencias.

1. Revisión por pares Alianzas y Tendencias sigue el procedimiento de revisión por ciego sencillo. Todos los artículos enviados están sujetos a una extensa revisión por pares en consulta con miembros del consejo editorial de la revista y con árbitros externos independientes (generalmente tres revisores). Todos los manuscritos son evaluados rápidamente, y la decisión esta basada en todos los comentarios de los revisores, tomada por el editor en jefe de la revista quien transmite la decisión a los autores.

2. Revisión de textos y pruebas

Los artículos se deben escribir en español en un estilo claro y correcto a fin de mantener uniformidad a través del texto. Los artículos enviados son editados antes de su publicación.

3. Derechos de Autor Los artículos deben ser presentados por uno de los autores del manuscrito, y no deben ser presentados por nadie en su nombre. El autor principal/correspondiente deberá presentar una Carta de Derecho de Autor junto con el manuscrito, en nombre de todos los coautores (si los hubiere). El autor o autores confirmarán que el manuscrito (o parte de él) no ha sido publicado previamente o no está bajo consideración para su publicación en otro lugar. Además, cualquier ilustración, estructura o tabla que haya sido publicada en otro lugar debe ser reportada, y se debe obtener el permiso de copyright para la reproducción.

4. Apelaciones y Quejas

Los autores que deseen presentar una queja deben remitirla al Editor en Jefe de la revista. Las quejas al editor pueden ser enviadas a alianzasytendencias@correo.buap.mx 5. Conflicto de intereses Las contribuciones financieras a los trabajos que se informan deben ser claramente reconocidas, así como cualquier posible conflicto de intereses.

6. Prevención del Plagio Alianzas y Tendencias utiliza software libre

para detectar casos de texto superpuesto y similar en los manuscritos enviados. Cualquier caso de superposición de contenido se examina más detenidamente por sospechas de plagio de acuerdo con las políticas editoriales del editor. Alianzas y Tendencias considera los siguientes tipos de plagio: i) reproducción de frases, ideas o hallazgos como propios sin el debido reconocimiento, ii) parafraseado pobre: copiar párrafos completos y modificar algunas palabras sin cambiar la estructura de las oraciones originales o cambiar la estructura de la oración pero no las palabras; iii) copiado literal de texto sin poner comillas y sin reconocer la obra del autor original; v) citación adecuada de una obra pero parafrasear mal el texto original (plagio no intencional).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.