COMUNIDAD GLOBAL - SEPTIEMBRE 2018

Page 1

EDICIÓN 0 SEPTIEMBRE 2018

PROYECTO COMUNITARIO 02D - UBV PFG DE COMUNICACIÓN SOCIAL

COMUNIDAD GLOBAL

s e r o d a c i n u Com

d a d i n a i d i t o c a l de


BLOG SANCOCHO DE RELATOS COTIDIANOS https://memoriasdelfuturo venezuela.wordpress.com/

COLABORADORES DE ESTA EDICIÓN

EDITORIAL Comunicadores de la Cotidianidad

Esta edición es el resultado de los relatos elaborados por los estudiantes de Proyecto Comunitario de la sección 02D en su Primer semestre en el Programa de Formación de Comunicación Social de la Universidad Bolivariana de Venezuela ubicado en el Eje de Guaicaipuro. Debido a que sus comunidades se encuentran en el área metropolitana (algunos son de Caracas, otros del Edo. Miranda y Edo. Vargas) hemos puesto como nombre Comunidad Global. En la presente edición encontraran 8 relatos que busca mostrar la capacidad de observación como investigadores comunitarios de lo que ocurre en sus comunidades.

Estos relatos los puede encontrar en el Blog de Sancocho de Relatos Cotidianos DRA. ALICE PEÑA Editora

Leoneiker Bastidas, Flor Bueno, Ana Herrera, Génesis Cedeño, Lorena Arismendi, Sebastian Sevilla, Isaura Barrios, Rouxine Malave, Keyla Arraéz y Jesús Andrade

PROGRAMA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

EJE GUAICAIPURO Los Chaguaramos Caracas Venezuela 2018


CONTENIDO 4

NO QUIERO UNA COMUNIDAD PERFECTA

9

– Leoneiker Bastidas

UNIDAD Y CONFIANZA EN LA DIVERSIDAD DE INTERESES – Sebastian Sevilla

5

DIFRAZADOS SIN DARNOS CUENTA – Flor Bueno

10

LO QUE OCURRE A MI ALREDEDOR – Isaura Barrios

6

COMUNICADORA COMUNITARIA

11

– Ana Herrera

COMUNICADORA DE MIS RAÍCES – Rouxine Malave

7

TIEMPO DE REFLEXIÓN Y DISFRUTE – Génesis Cedeño

12

SOLIDARIDAD EN LAS BUENAS Y EN LAS MALAS – Keyla Arraiz

8

NO HAY QUE ESPERAR DE LA VIDA, HAY QUE APORTAR – Lorena Arismendi

13

NO ME RENDIRÉ – Jesus Andrade


4

LEONEIKER BASTIDAS

NO QUIERO UNA COMUNIDAD PERFECTA No pido vivir en otro planeta ni mucho menos en un mundo de fantasía, solo quiero que mi comunidad sea más bonita. No estoy reclamando como son porque cada quien tiene su personalidad y la situación económicas a veces afecta el espíritu de los vecinos. Mi comunidad es muy buena trabajan mucho pero siempre sobra detalles que una comunidad debe tener resuelto. No quiero una comunidad perfecta porque sería aburrido de vivir, lo perfecto se vuelve rutinario y lo rutinario es lo peor que puede tener una persona. Quiero una comunidad donde no solo un grupo de persona sea educado sino una mayor cantidad lo sea para que el pequeño grupo que no lo sea aprenda y termine adaptándose a algo bonito que es el respeto y la educación eso habla mucho de tu crianza y son valores que debemos tener todos o por los menos la mayor cantidad en una comunidad. No pido que el aseo pase todos los días y a toda hora porque hay que ser consciente que no hay una sola comunidad en el país y que se debe pasar recogiendo la basura en distinto lugares, pero eso no significa que el tiempo que el aseo no pase la comunidad tiene que ser “cochina” (por así llamarlo de alguna forma). Pido que sea una comunidad organizada y que el espacio de basurero lo mantengamos limpio para que no se expanda la basura por todos lados. Evitando que el camión de aseo pierda tanto tiempo recogiendo. Siendo así ahora si podríamos solicitar el aseo todos los días porque el camión llegaría a uno o pocos espacios y así llegarían a visitar más comunidades que estén con la misma organización facilitando su servicio en muchas urbanizaciones del municipio. Eso es como un sencillo ejemplo de los muchos que podíamos hacer como vecinos. La comunidad perfecta no es aquella en la que no hay problema, no eso no existe en toda comunidad hay problema, la verdadera comunidad que todos queremos es aquella en la que haya más conciencia, menos queja, peleas, críticas y más aporte al país donde ayudemos a solucionar los problemas que enfrontemos. Se trata de unión, de apoyo, de solución y no de desunión, no de esperar a que todos me lo solucionen no! De eso no se trata! La comunidad perfecta para mi es una comunidad que tenga conciencia que aporte más y critique menos eso para mí es la comunidad soñada


FLOR BUENO

DISFRAZADOS SIN DARNOS CUENTA Nos encontramos en un momento donde las personas usan disfraces sin darse cuenta. No son sinceras con ellas mismas, por decirlo de una forma que suene bonito. La sociedad en la que estamos viviendo es una sociedad que tiene una crisis social donde no importa llevarnos por delante a las personas con tal de conseguir lo que queremos no hemos vueltos (falsos, viejos chismosos, doble cara, wirchos, etc.) donde la delincuencia, los malandros y los bachaqueros se han vuelto cotidiano en nuestras vidas para ser mas especifica agarre dos lugares para explicarlo mejor. El metro: Si eres de las personas que sales desde temprano de tu casa para dirigirte a tu trabajo, a estudiar o a cualquier otro sitio y decides agarrarlo porque es una de las opciones mas económica y rápida, pues no sabes lo que te espera ya que te consigues con personas irrespetuosas y estas expuesto a que te roben o salgas golpeado al intentar embarcarte en el tren. Una vez ya dentro del tren nunca falta el que pide dinero para cualquier cosa que se le ocurra y las personas simplemente le dan por miedo porque temen que les roben o le hagan algo, pues así están expuestas todas las personas que utilizamos este medio de transporte. Centro comercial: Muchas veces buscamos un lugar donde pasar un rato agradable con nuestra familia y amigos. Cuando elegimos ir al centro comercial nos encontramos diferentes tipos de personalidades como los religiosos, los hippies, personas con diferente postura política, los roqueros y raperos. Donde también estamos expuestos a que nos quiten nuestras pertenencias, o a encontrar drogadictos o borrachos. Ya son muy pocos los sitios donde vamos y no vemos este tipo de cosas.

5


6

ANA HERRERA

COMUNICADORA COMUNITARIA En el Programa de Formación de Grado de Comunicación Social de la Universidad Bolivariana de Venezuela unos de sus objetivos es formarnos profesionalmente, capacitándonos teórica y técnica en el área de comunicación social, íntegros con sentido de pertenencia social y con un profundo conocimiento de la realidad social en su dimensión comunicativa. Para un comunicador social su ámbito es la sociedad. Cada comunicador debe saber de humanidad. Es por esta razón que a mí me gustaría trabajar en mi comunidad a través de medios impresos, radio, TV o por internet que yo pueda así de esta manera informar la calidad de personas luchadoras y trabajadoras que conforman dicha comunidad, puesto que la mayoría de los habitantes son productores y su trabajo es la siembras de verduras, hortalizas y son productores de cacao y no solo eso sino también con registros fotográficos dar a conocer los espacios naturales tales como: ríos, quebradas y manantiales. Realizar documentales sobre los productores de cacao donde se informen a otras comunidades como se trabaja la tierra dentro de la comunidad. Ya que que los habitantes de la comunidad poseen una buena información sobre el tema.


GÉNESIS CEDEÑO TIEMPOS DE REFLEXIÓN Y DISFRUTE Tiempo de reflexión: Saliendo de mi casa camino a la universidad estuve durante media hora en la cola de los jeep, para poder ir a la estación del metro. Al instante de dirigirme a esperar en el anden llego el metro y pude subir al vagón, donde observaba, como todos los días que me toca ir a la universidad, a las personas como siempre viviendo en el mismo afán diario, de la casa al colegio, del colegio a la casa, de la casa al trabajo del trabajo a la casa y así pasan los días y muchas veces no se toman un tiempo para ellos mismos ni para su familia, lo que da mucha tristeza porque como hay tiempo para estudiar, trabajar entre otros, también debe haber tiempo para sí mismos para compartir y poder disfrutar de lo hermosa que es la vida. Tiempo de disfrute: En días pasados a conocer el Ávila con mi familia y experimente un paseo en el teleférico, porque era la primera vez que iba a aquel hermoso lugar, fue una experiencia muy linda al poder ver la ciudad desde aquella altura. Para mí fue un día maravilloso ya que en aquel lugar estaban de turismo un grupo de jóvenes provenientes de Corea a los cuales conocí y me tome fotos con ellos, fue algo increíble para mí al ver a aquel grupo de coreanos, porque yo veo muchas series coreanas me encantan, y, me sorprendí porque era una casualidad genial que estuvieran en ese lugar la primera vez que yo voy a conocerlo. Aquellos jóvenes tenían un guía de turismo y traductor. al parecer venezolano y ese joven traductor me inspiro a definitivamente estudiar idiomas porque yo les decía a mis padres que me gustaban los idiomas pero donde vivía anteriormente no tenia las posibilidades de poder estudiarlos ahora si puedo, y como ya lo mencione ese joven me inspiro a aprender otras lenguas y los coreanos me inspiraron a luchar y aprender su idioma y algún día ser yo la que este de turismo en su país. “ nada es imposible si Dios está conmigo,” y si pongo esfuerzo y dedicación para lograr mis sueños.

7


8

LORENA ARISMENDI

NO HAY QUE ESPERAR DE LA VIDA, HAY QUE APORTAR

Amar debe ser sinónimo de comprender, querer y poder, dando lo mejor de cada uno de nosotros sin esperar nada a cambio. Esa sería en mi opinión la mejor definición de comunidad porque es cierto se trata de un espacio determinado habitado por personas pero creo que el amor debe de ser el primer habitante en cada espacio prevaleciendo la confianza, la organización, la unidad, los afectos, las leyes o normas establecidas, la historia, que siempre enriquece y llena de identidad propia, los beneficios compartidos, porque cuando entendemos el verdadero significado de compartir desde el corazón entendiendo que todos somos hermanos y que deberíamos de ayudarnos los unos con los otros, entonces creo que el concepto de comunidad se enriquecería y pues en la realidad hubiesen espacios más felices y armoniosos. Las anécdotas, como no tenerlas presentes si hacen de esos momentos oportunidades para volver a recordarlas y a sumergirse en ellos, pues una muy curiosa entre tantas que han sucedido en mi comunidad es la famosa envidia. Hay una amiga que es parte de la comunidad y es muy bonita físicamente además de que es muy educada y estudiosa cuenta con un desenvolvimiento y una carisma muy natural es vista por muchos como una buena chica, para otros como pretenciosa y creída. Diversidad de opiniones lo cierto es que yo en lo personal antes de conocerla la catalogaba como una muchacha muy odiosa pero con el pasar del tiempo fui conociéndola y me di cuenta que era todo lo contrario. Una muy buena muchacha y muy chévere e incluso nos convertimos en muy buenas amigas. Nuestra amistad se fortaleció y aún en la actualidad existe, ahora la admiro y acepto sus fortalezas pero también visualizo las mías y me enfoco en ellas. Entendí que la comparación y la competencia esconden algo de envidia. Quizás puede verse como expresiones fuertes pero existe. Son reales y los seres humanos la sentimos y no es malo siempre y cuando la sepas sobrellevar, es decir la envidia debe ser vista como que cada ser humano somos modelos y advertencia, modelos, porque si lo estás haciendo bien como persona es normal seguir patrones entendiendo que cada persona puede destacarse en cualquier ámbito que tenga más potencialidad y hacerlo de la misma forma sorprendente, y pues la advertencia, saber cuándo las cosas están mal y corregirlas tratando en lo posible de hacer siempre las cosas adecuadamente. Solo así nuestros entornos serán espacios de lo bueno y armonioso que irradia el amor. Despertando siempre cada mañana no esperando algo de la vida si no preguntándonos ¿Qué voy a dar hoy a la vida?


SEBASTIÁN SEVILLA UNIDAD Y CONFIANZA EN LA DIVERSIDAD DE INTERESES

9

Para mí una comunidad es un grupo de personas donde niños, jóvenes, adolescentes, adultos y ancianos trabajan en unidad y en confianza para comprender, querer y poder amar trayendo así el buen vivir de una comunidad como algo en común como el espacio y el territorio del lugar, mediante una serie de toma de decisiones que se dan a través de una organización, en nuestro caso el consejo comunal establece normas en función de las necesidades de la comunidad que pese a los diferentes puntos de vistas y diversidad de expectativas e intereses se asume valores y comportamientos que pueden ser positivos o negativos. En la comunidad se comparten los beneficios y vivencias de la gente desde un sentipensamiento que logre que las personas se conozcan más, trayendo como consecuencia un afecto y sentimientos, donde compararse y competir no sería la apuesta. Pues estas actitudes solo provienen de la envidia. Se trata mas bien de favorecer la relacionalidad a través de la correspondencia desde el intercambio de ideas, de comprender que todos pueden aportar algo diferente como seres complementarios y en reciprocidad para dar y recibir sin menoscabo de las partes. Es estar juntos el uno para el otro en los diferentes trabajos. Mi comunidad se encuentra ubicada en el Distrito Capital, Municipio Libertador, Parroquia Coche, sector urbanización Carlos Delgado Chalbaud, donde el 15 de junio de 1949 el terreno fue comprado por el Banco Obrero durante el gobierno de Marcos Pérez Jiménez y su arquitecto fue Carlos Raúl Villanueva cuyo proyecto terminó en 1959. Es una comunidad algo pequeña con 8 bloques, pero vivo en el bloque 1 donde es un bloque de 3 pisos, 7 entradas que las denominamos como letras “de la A hasta la G” y cada entrada hay 8 apartamentos. En áreas verdes solo se encuentra los jardines pertenecientes de cada letra y al frente algunos árboles a su alrededor y posee una cancha de básquet. Mis vecinos son muy unidos y se da la confianza entre ellos, trabajan en cosas comunes como la vez que repintaron las rejas de cada letra, acomodaron el jardín y organizaron la junta del condominio y remodelaron la cancha.


10

ISAURA BARRIOS LO QUE OCURRE A MI ALREDEDOR

Niños: Hoy sábado comencé a trabajar donde una amiga de mi mamá ayudándola a cuidar a dos niñas chinas, la cual ninguna habla español y son muy tímida. Yo como tal no trato mucho con niños porque me cuesta un poco relacionarme con ellos y como no hablo mucho pues me costó demasiado ya que no tenía que decirle no sabía cómo empezar si hablarles como tarzán o normal en realidad me gustan los chinitos pero pensaba en que hacia allí, por donde empiezo ya que me sentía incomoda así que respire y poco a poco empecé a hablarles claro que al parecer no me entendían para nada exento (hola) Así que fue allí cuando empecé un poco a ganarme su confianza hasta que al irme se despidieron de mi con agrado eso me gustó mucho ya que por algo se empieza. Aprendiendo: Este martes entre con unos compañeros al deporte de taekwondo, ni idea que era eso hasta que comenzó la clase al momento se hizo calentamiento, hasta que empezaron a sacar unos muñecos y guantes, la idea era patearlos en el pecho y cara pero yo antes de hacerlo pensaba en que iba hacer el ridículo ya que al patearlo pues ni al pecho llegada, pero igual lo seguí haciendo guiándome de los demás que ya tienen tiempo en ese deporte así que pensé por que hacerlo si pude aprender a dar patadas ya es un adelanto.


ROUXINE MALAVÉ

11

COMUNICADORA DE MIS RAÍCES El Programa de Formación de Grado de Comunicación Social de la Universidad Bolivariana de Venezuela tiene como objetivo formar personas éticas, integrales y profesionales tanto en la teoría como en la práctica, formar ciudadanos que quieran su comunidad. Yo como futura comunicadora social me veo como una persona digna, humanitaria, dando información sobre la comunidad, trabajando en cualquiera de las ramas que esto implica como radio, impreso o audiovisual y de esta manera informar a todo el mundo sobre lo que pasa en las comunidades de mi país. Haciendo reflexionar a las personas, dándoles a conocer todo el trabajo que esas personas hacen acerca de sus siembras, cosechas porque este país se identifica por ser agricultores y sintiéndome orgullosa cada día por mis raíces.


12

KEYLA ARRAEZ

SOLIDARIDAD EN LAS BUENAS Y EN LAS MALAS

Solidaridad: Eran aproximadamente las 6 a.m un día de vacaciones cuando me desperté por los gritos y el ruido enorme y molesto que venían de la calle. Al asomarme por la ventana de mi cuarto observo a mi vecina gritando y golpeando su reja con un tubo “Me están robando” decía una y otra vez mientras el choque del tubo a la reja retumbaba en toda la comunidad. Una vecina salió y le pregunto que pasaba, al parecer alguien había entrado a su casa y le estaba robando su computadora y mi vecina movida en compasión dijo que llamaría a la policía. Luego de que viniese la policía y notara que la mujer presentaba un problema psicológico, al testificar que habían venido unos hombre en helicóptero tipo comando a robarle su computador mientras se mantenían camuflajeados. Ante tal situación, los vecinos en un tiempo determinado de una semana ofrecieron ayudarla, llevándole comida, aseándola y demás cosas ya que la mujer se encontraba en mal estado, hasta el punto de llevarla a un especializado en el área, recolectando una suma de dinero para pagar un taxi y llevarla antes que ocurriera otra eventualidad de mayor magnitud que ya la presenciada. Vivencias: En años anteriores cuando no existía una crisis económica como la que vivimos hoy se podía realizar eventos en la comunidad en días festivos. Hubo un evento en el día del niño (cuando yo era niña) donde cerraron la calle desde su entrada hasta un bodegón (aproximadamente la mitad de la calle) para que cada niño(a) sacara su bicicleta, patineta y podía jugar con libertad sin preocupación de que viniese un carro. Recuerdo que en ese entonces mis primos tenían dos patinetas, así que decidíamos lanzarnos juntos sentados dos en cada patineta por la calle, ya que es inclinado. ¡BUENOS TIEMPOS, se podría recalcar que fue una linda experiencia para toda la comunidad.


13

JESÚS ANDRADE

NO ME RENDIRÉ Vivo en los Valles del Tuy sector la Raiza y mi día comienza a las 4 am, que suena mi alarma. Me cepillo y pongo a calentar el budare para mi arepa. Mientras se calienta, preparo mi ropa y mis cuadernos, tengo esa mala maña de arreglar todo en la mañana. A las 4:30 estoy vistiéndome y desayunado para salir de mi casa a las 5 am. Salgo de mi casa y como no pasa el trasporte de la universidad por donde vivo, tengo que caminar hacia la parada más cercana que me queda a 15 minutos a pie. Le recuerdo que vivo en el sector La Raiza y la parada queda en otro sector que se llama El Alto pero como mi mamá tiene un conuco o sea un pequeño huerto que queda de frontera con otro sector que se llama El Manguito, que de allí salen una camionetas que van para el ferro, bueno lo que hago es irme caminando por ahí y me ahorro 10 minutos caminando. Lo único malo es que es pura tierra y como es muy temprano es oscuro pero bueno es algo queda en segundo plano ya que me interesa ir a estudiar. Ya en la parada listo para salir al ferro, tardo 30 a 40 minutos en llegar al ferro mi estimado es que estoy a las 6 en la estación Charallave norte, pero que comience mi odisea en el ferrocarril algo que ya disfruto a diario. Bueno de allí son 25 minutos para llegar por fin a Caracas, luego de llegar a La Rinconada suelo salir casi corriendo a la estación del Metro para llegar antes que todas las personas ya que eso me mantiene activo. Para ir llegando si no hay ningún retraso en el metro que es algo poco probable. A las 7 llego a la universidad, de allí entro y veo mi clase muy juicioso y tranquilito hasta las 12 que salgo y me voy al banco a sacar dinero para el pasaje para el otro día y voy llegando a mi casa a las 2:30 que llego a trabajar ya que soy fotógrafo y productor de audiovisuales y tengo que pasar bastante tiempo editando y produciendo, le dedico 2 horas a mi trabajo como productor al día, para ponerme hacer tareas y a las 6 de la tarde y si cenar y descansar para el otro día. Y con esto quiero decirle que cada día que vivo lo hago con la mejor disposición que puedo. Me gustaría dejarle un mensaje de mi parte y es que mi nombre llegara lejos y nunca me rendiré a pesar de lo difícil que sea, porque tengo claro que hay muchas personas en peores condiciones que yo.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.