Octavio Augusto
Historia del Mes de Agosto La historia de este mes comienza con las ambiciones del emperador romano Cayo Julio César Octavio, conocido como Octavio Augusto, que no quería ser menos que su padre adoptivo y predecesor, Julio César. En el antiguo calendario romano el año comenzaba en marzo y el sexto mes se llamaba Sextilis, pero en el año 24 antes de Cristo, Octavio Augusto decidió cambiarle el nombre y llamarlo Augustus. Estaba imitando lo que había hecho unos años antes Julio César con el quinto mes, que hasta entonces se llamaba Quinctilis y pasó a llamarse Julius en su homenaje.
Pero a Octavio no le pareció suficiente dar su nombre a Sextilis, porque Julius tenía 3l días y Augustus solamente 29. Entonces varió la duración de otros meses para que el que llevaba su nombre también tuviera 3l días. Aún en nuestros días, más de dos mil años después, julio y agosto conservan 3l días cada uno. Efemérides del mes de agosto 1º de agosto: Día de la Pachamama. Conocida también como Mama Pacha, la Pachamama es la diosa suprema honrada por los pueblos aborígenes que habitan el Noroeste Argentino, Bolivia y Perú. Ella es considerada la madre (Mama) que engendra la vida, la nutre y la protege. Su nombre es popularmente traducido como “Madre Tierra”, aunque el significado arcaico de “Pacha” no estaba solamente referido a la tierra sino al universo y al tiempo. El día de la Pachamama se celebra el primero de agosto, aunque sus fiestas se extienden durante todo el mes, que está consagrado enteramente a Ella. Gracilaso de la Vega (1539–1616), el famoso poeta, también conocido como "el Inca Garcilaso", hace referencia al culto a la Pachamama en su obra “Comentarios Reales de los Incas” y es considerado como uno de sus máximos precursores en el siglo XVII. 1° de agosto de 1915: Se inaugura la Estación Retiro. 1° de agosto de 1776: Creación del Virreinato. 1° de agosto de 1605: El Cabildo de Buenos Aires autoriza al primer maestro a ejercer la enseñanza: se llamaba Francisco de Vitoria. 3 de agosto de 1492: Colón zarpó del Puerto de Palos. 4 de agosto de 1841: Nacimiento de Guillermo Enrique Hudson. 5 de agosto: Día de la Dirección Nacional del Antártico. 5 de agosto: Festividad de Nuestra Señora de las Nieves – Patrona de los Antárticos. 5 de agosto de 1819: Fallecimiento del General Antonio González Balcarce. 5 de agosto de 1891: en la Provincia de Buenos Aires se libra al servicio el Faro Punta Mogotes. 6 de agosto: Día del Agrónomo, del Veterinario y de la enseñanza agropecuaria. 6 de agosto de 1824: Batalla de Junín. Combate militar librado durante la guerra de emancipación peruana frente al dominio español, que tuvo lugar en las tierras altas cercanas a Lima, el 6 de agosto de 1824. La batalla duró una hora; fue un combate cuerpo a cuerpo, con lanzas y sables, sin que se utilizaran armas de fuego. 6 de agosto de 1911: Fallecimiento de Florentino Ameghino. 6 de agosto de 1945: Es arrojada la primera bomba atómica.