Por qué setiembre

Page 1

¿Por qué Setiembre? Setiembre o septiembre, noveno mes del calendario gregoriano. Era el séptimo mes del calendario romano y toma su nombre de la palabra latina septem, siete. Septiembre tiene 30 días. En el hemisferio norte, el dìa 21 marca el equinoccio de otoño, cuando acaba el verano y comienza el otoño; en el hemisferio sur esta fecha indica el final del invierno y la llegada de la primavera.

Calendario del Mes de Septiembre 1º de setiembre de 1709: Nace Domingo de Basavilbaso, en Bilbao (España), funcionario, alcalde y organizador de arreos de hacienda y de un correo fijo que es el origen del correo argentino. Falleció en Buenos Aires el 9 de mayo de 1775. 1° de setiembre de 1802: Aparece el Semanario de Agricultura, Industria y Comercio. 1° de setiembre de 1838: Nace Dardo Rocha. 1° de setiembre de 1856: Nace en Buenos Aires Enrique Tornú. 2 de setiembre: Día de la Industria. 2 de setiembre de 1805: Nace en Buenos Aires el escritor Esteban Echeverría. 2 de setiembre de 1845: Muere en Cádiz (España) Bernardino Rivadavia. 3 de setiembre de 1932: Se inaugura en Buenos Aires, en la ex plaza 11 de Septiembre (hoy Plaza de Miserere) el Mausoleo de Bernardino Rivadavia, obra del escultor Rogelio Yrurtia. 3 de setiembre: Día de la Higiene Social. 4 de setiembre: Día del Inmigrante. 4 de setiembre: Día de la Secretaria. 5 de setiembre de 1997: Muere la Madre Teresa de Calcuta. 6 de setiembre: Día de la Tía. 6 de setiembre: Día de la Banca Nacional. 6 de setiembre de 1906: Nace en París (Francia), Luis Federico Leloir. 7 de Setiembre: Día de la Botánica. 7 de setiembre de 1784: Nació Fray Luis Beltrán. 7 de setiembre de 1810: Mariano Moreno funda la Biblioteca Pública de Buenos Aires. Hoy es la Biblioteca Nacional y reúne en sus colecciones una de las fuentes bibliográficas más importantes de América Latina. Abarca desde el descubrimiento de América, con documentos históricos únicos, hasta las últimas fuentes de información para la investigación. 8 de setiembre: Día de la Agricultura y del Productor Agropecuario. 8 de setiembre: Día Internacional de la Alfabetización. 9 de setiembre de 1981: Murió Ricardo Balbín a los 77 años. 10 de setiembre de 1865: Se inaugura la Iglesia de Nuestra Sra. de Montserrat. 10 de Setiembre de 1987: Muere en el Paraguay la cantante Aimé Painé, destacada por su defensa y su lucha por los valores, la lengua y la cultura mapuche. Se le hicieron funerales de acuerdo con su rito aborigen. 11 de setiembre: Día del Maestro. 11 de setiembre: Día del Autor. El 11 de setiembre de 1950 se instituyó el día del autor al cumplirse 40 años de la fundación de Argentores. 11 de setiembre de 1888: Fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento. 11 de setiembre de 1913: Comenzó a funcionar el subterráneo de la Línea "A" de la ciudad de Buenos Aires. Fue el primero de Sudamérica. Ese día fue habilitado el primer tramo entre las estaciones de Plaza de Mayo y la de Plaza Miserere o Plaza Once.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.