&c! grupo de investigaci贸n ellipsis programa dise帽o gr谩fico universidad aut贸noma del caribe
ellipsis
{
definición
}
del griego élleipsis, que significa omisión. Es una marca (o serie de marcas) que usualmente indica la omisión intencional de una palabra en el texto original. Puede ser utilizado para indicar una pausa en el discurso, un pensamiento inconcluso, un desvanecimiento a silencio, o incluso… que el texto solicita de la imaginación del lector.
misión Somos un grupo de profesionales en diseño gráfico que busca mostrar, proteger y generar apropiación del capital cultural de nuestro contexto regional en beneficio de su conservación fundamentado en la investigación como elemento de articulación asertiva entre el diseño, la sociedad y la cultura.
visión El grupo se convertirá en un espacio de investigación en temas de diseño, reconocido por COLCIENCIAS como dinamizador y generador de proyectos de investigación que contribuyan al desarrollo, recuperación y sostenibilidad del imaginario cultural de la región.
objetivos
1.
Consolidar a ELLIPSIS como un grupo de investigación que promueve la exploración, reconocimiento y apropiación visual de nuestra identidad regional mediante la formulación de proyectos que fortalezcan el sentido de pertenencia por la región Caribe.
2.
Fomentar y promover la excelencia investigativa en el diseño gráfico, participando en diversas convocatorias de carácter nacional e internacionalt
3.
Apoyar, fomentar y desarrollar actividades de investigación en diseño con profesores y estudiantes del programa, en la búsqueda de nuevas ideas, nuevos conocimientos y comprensión de la cultura teniendo en cuenta los referentes del pasado y hasta el presente de la región Caribe.
4.
Promover la difusión de los resultados y la producción investigativa en diseño; a la comunidad académica a nivel nacional e internacional.
5.
Hacer asequible a la mayor cantidad de colombianos la riqueza gráfica de la región Caribe, asegurando la valoración masiva del patrimonio cultural.
6.
Ofrecer un espacio de encuentro con nuestros orígenes, y brindar elementos para el fortalecimiento de la identidad.
l铆neas de investigaci贸n
línea 1 - Sociedad y Cultura Esta línea de investigación tiene por objeto realizar y consolidar estudios en torno a la valoración de nuestras manifestaciones como sociedad generando así una articulación asertiva con nuestra idiosincrasia entre diseño y cultura. Es también una oportunidad de expresarnos interna y externamente a partir de nuestras particularidades formales en proyectos que fortalezcan los sentimientos de pertenencia.
línea 2 - Metodología en el proceso de enseñanza – aprendizaje en diseño. Esta línea de investigación tiene por objeto generar conocimiento en torno a las metodologías y procesos de enseñanza – aprendizaje en diseño que ayuden a mejorar la calidad de la educación en el área. La investigación en este campo se hace importante para comprobar la viabilidad y el enfoque adecuado de los procesos en la enseñanza y aprendizaje del diseño así como las herramientas desarrolladas para las nuevas generaciones de estudiantes que ayuden en la comprensión de los contenidos en el ámbito del diseño gráfico.
línea 3 - Tecnología y Expresión. La línea de investigación en Tecnología y Expresión tiene su origen en la invitación formulada por la UNESCO para apoyar estudios en nuevas tecnologías que se lleven a cabo en Latinoamérica. De igual forma estas exigencias están expresadas en los diferentes diagnósticos locales y regionales por parte del estado en los planes de desarrollo a corto, mediano y largo plazo que muestran la necesidad de capacitaciones en áreas del Diseño, la creación interactiva y el manejo de tecnologías en áreas específicas de la sociedad de la información. Esta línea de investigación tiene por objeto responder al impacto que tiene en la actualidad el desarrollo de las tecnologías de la información sobre las sociedades contemporáneas en la creación de contextos estéticos distintos. Estos cambios están transformando los modos de producción y difusión de proyectos, fusionándose con otros sectores profesionales y económicos del campo de la información, donde la imagen, lo visual, toma un papel relevante, cada vez más importante.
línea 4 - Innovación y Emprendimiento Esta línea de investigación tiene por objeto realizar y consolidar estudios en torno a los procesos de innovación y emprendimiento. El tejido empresarial Colombiano está compuesto por micro, pequeñas y medianas empresas; el 96% son MiPymes que generan el 81% del empleo en Colombia de las cuales el 41% son informales. Es importante para nuestro pais poder consolidar proyectos entorno a estas temáticas.
Lo que sabemos...
estratégico
Auditoría y consultoría en diseño en - Empresas - Municipios - Colegios
visual
Diseño Gráfico: Branding e identidad corporativa Ilustración Promocional - Afiches - Plegables Diseño Editorial - Anuarios - Libros - Revistas - Periódicos Diseño de Información Infografía Web y Multimedia
educativo
social
Proyectos que mejoren la calidad de la educación en el área - Artículos - Conferencias - Talleres - Asesorías
Proyectos sociales que fortalezcan el sentido de pertenecia y el conocimiento de la región - Artículos - Conferencias - Talleres - Asesorías
proyectos
Signos y Símbolos del Carnaval de Barranquilla
Análisis semiológico de los personajes originarios del Carnaval de Barranquilla La cultura es el “conjunto de procesos sociales de producción, circulación y consumo de la significación en la vida social”1, es una puesta en escena de valores simbólicos, es decir, que la cultura produce los significados de las cosas, los hace circular en una sociedad que los consume y reactualiza. Es así como el Carnaval de Barraquilla es un lugar de encuentro y expresión de la simbología de la vida cotidiana del hombre del caribe colombiano. El presente proyecto integra reflexiones semiológicas sobre el significado de algunos de los personajes originarios de estas festividades, de tal manera que se muestre la naturaleza de sus significantes
Identidad, Cultura, Carnaval , Signo, Semiología, Diseño Gráfico
El ícono como instrumento para la apropiación del imaginario cultural Ante el problema de pérdida de identidad cultural, se introduce un nuevo acercamiento. Por medio de la recolección, categorización, abstracción y proliferación del imaginario cultural; todo esto sujeto a un proceso establecido; se genera la posibilidad de verdadera apropiación cultural por parte del individuo, convirtiéndolo simultáneamente en cliente, espectador, interventor e intermediario. Todo esto se logra tomando el actual estado de globalización a favor de la causa y no como un obstáculo ante una utópica virginidad cultural.
Pictograma, museo, museografía, cultura, identidad, apropiación, ícono, iconicidad, diseño gráfico.
Imaginario arquitect贸nico ciudad de Barranquilla
Estrategias para el fomento de la lectura en los estudiantes del Programa de Diseño Gráfico de la Universidad Autónoma del Caribe La capacidad de lograr soluciones diferentes y anacrónicas en cuanto a diseño se fortalece con el proceso de formación académica, ya que en él se desarrollan ejercicios de análisis y sensibilización frente a las necesidades sociales y la resolución estratégica de problemas de comunicación, los cuales surgen de manera acelerada por hacer parte del universo mediático que gira en torno a la difusión de información y el posicionamiento de la misma.
Enseñanza, Aprendizaje, Diseño Gráfico, Ilustración, Lectura
Rebusquilla Gráfica Aproximación analítica de la gráfica popular de los Pick ups de la ciudad de Barranquilla. El proyecto Rebusquilla Gráfica está enfocado en destacar, los elementos gráficos existentes en las manifestaciones populares (tipografía, color, composición y símbolos), así como también en revelar sus significados y características más destacadas del mundo pikoteril. A pesar de la riqueza que se encuentra en la gráfica e historia de los pick ups, el desconocimiento de las mismas por parte de la sociedad desvaloriza ese legado que hace parte de la cultura barranquillera.
Cultura, Gráfica popular, Pick ups, Carteles, Semiología, Significado y significante,
Suerte gráfica Con variaciones entre creencias, la mayoría coinciden en que la suerte puede ser influenciada por medio de ciertos rituales, el uso de amuletos o evitando ciertas situaciones. Dentro de esto se incluyen creencias y rituales religiosos. También entra en esta categoría lo relacionado con la coincidencia. Desde la perspectiva de Carl Jung, esto hace parte del principio de la sincronicidad, definido como la ocurrencia temporalmente coincidente de sucesos acausales. Esto siendo a su vez efecto del inconsciente colectivo
Cultura, Identidad, Suerte, Diseño Gráfico.
Creación de Identidad Corporativa para la Pyme Alianza Bancoldex - Universidad Autónoma del Caribe Vivimos en un mundo visual en donde los consumidores crean modelos y tienden a estereotipar las imágenes para simplificar la red de información con la que son bombardeados. En consecuencia, las empresas no pueden marchar en forma anónima como entidades abstractas que se mueven sin ser distinguidas o percibidas por la sociedad; deben denotar cualidades adecuadas a lo que representen, ya que “toda realidad queda reducida al discurso que sobre ella se emite. La creación e implementación de una marca y la papelería corporativa para las pequeñas y medianas empresas de la ciudad de Barranquilla busca enfrentar a los estudiantes del Programa de Diseño Gráfico a proyectos reales, buscando fortalecer lazos de cooperación entre la academia y empresa.
Identidad Corporativa, Pequeña y mediana empresa, Marca, Papelería corporativa.
Tienda de Diseño Reciclar, Reutilizar, Resignificar Innovar no solo significa desarrollar nuevos productos y transformar los productos existentes. La innovación consiste en crear nuevas formas de producir, entregar, comercializar y vender, logrando en última instancia, generar valor agregado a través de toda la cadena productiva. La diferencia entre creatividad e innovación es simple; la creatividad es pensar cosas nuevas, la innovación es hacerlas.Todo progreso del hombre se debe a la innovación, todos nosotros somos creativos, pocos somos innovadores (T.Levitt). La Tienda de Diseño de la Universidad Autónoma del Caribe es un espacio creado para mostrar el espíritu emprendedor e innovador de los estudiantes de la Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño. Proyectos desarrollados con un valor agregado que lo diferencia en el mercado.
Emprendimiento, Gestión, Innovar, Reciclar, Reutilizar, Resignificar
Tienda de Dise単o Reciclar, Reutilizar, Resignificar
Auditoría y consultoría en Diseño Asesoría Proyecto señalización Municipio de Usiacurí Atlántico (Proyecto de Grado)
tumblr
Mรกs sobre nosotros...
kmiranda@uac.edu.co rdiaz@uac.edu.co
behance
http://www.behance.net/ellipsisresearch
issuu
http://www.issuu.com/alkalinephoenixdocs/portafolio_2012_01
tumblr
http://grupoellipsis.tumblr.com/
tumblr
&c! tumblr