Sabores del Bosque

Page 1

Miércoles 26 de Enero de 2000

Los Sabores del Bosque Los frutos que produce dan para hacer chicha, vino, harina, dulces, aceite, licores y muchos otros productos. Por Pilar Espinosa Chicha de litre. Tal como lo lee. El mismo que produce alergia y al que hay que saludar para protegerse de su ira. Y también vino de luma. Ese árbol que se conoce por su contundente eficacia en manos de carabineros. Se preparan con frutos del bosque nativo que no sólo es generoso en piñones o avellanas. Su variada producción da la vuelta al año y se complementa con lo que ofrecen arbustos y plantas autóctonas. Aunque sabrosos son poco cotizados y lejos están los tiempos en que nada se perdía. Lo que no se consumía crudo se convertía en harina, dulces, aceite o licores. Maqui, nalcas, digueñes, avellanas, uva de cordillera, murtilla o calafate, eran familiares en la cocina. El ingeniero forestal y académico de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Austral, Claudio Donoso, conoce el tema a fondo y sostiene que poco se valora esta producción. Recuerda que cuando niño le resultaba irresistible el jugo de maqui, el que nunca faltaba en El Naturista. O la aloja de culén, una bebida muy parecida a la Bilz, que se prepara con su corteza. Fue una noticia publicada en El Mercurio hace años, denunciando la pérdida de miles de toneladas de avellanas que se comían los ratones, la que lo motivó a profundizar en el tema. Hoy es autor de numerosos estudios y textos, entre ellos una didáctica guía de reconocimiento de los árboles nativos de Chile. Sobre la riqueza productiva del bosque, Donoso explica que si se compara con uno tropical sale muy mal parado, pero en cambio es mucho más rico, tanto en cantidad como en diversidad de frutos, que los bosques boreales de temperaturas frías o los de coníferas de Estados Unidos y Europa. La presidenta de la organización Defensores del Bosque Nativo, Adriana Hoffmann, destaca la existencia de una increíble variedad de especies con un potencial alimentario prácticamente desconocido. Esas frutitas ricas, como les llama, eran parte de la dieta de los primitivos habitantes de estos territorios antes de que llegaran duraznos, peras, manzanas o kiwis, desde otras latitudes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Sabores del Bosque by Alke Chile - Issuu