ALLPA SAC Pachacamac n°10

Page 1

PACHACAMAC Actividades, visitas y artículos de interés

Boletín Informativo N° 10 - Junio 2013 Campaña “El Comercio Justo más allá del 2015” Lima 25 de Abril del 2013

Estimado/a…………………………….,

ALLPA ASISTIÓ A LA CONFERENCIA MUNDIAL DE WFTO EN RÍO En el mes de Mayo Allpa asistió a la Conferencia Mundial de WFTO en Río, Brasil. Cada dos años se lleva a cabo este encuentro entre los miembros de WFTO de las Américas, Europa, Asia, Pacifico y África . En este contexto se analizó la situación del Comercio Justo en un momento crucial para todos debido a la crisis económica internacional. Durante una semana se desarrollaron actividades y talleres sobre la norma WFTO, el Sistema de Garantía para obtener el Sello WFTO; el Precio Justo y el Salario Justo; la Feria Artesanal y un desfile de modas que incluyó accesorios de Alpaca de Allpa. La Conferencia Mundial de WFTO fue parte de la semana de Celebraciones del Comercio Solidario en la ciudad, una iniciativa de la Secretaría Nacional de Economía Solidaria del Ministerio de Trabajo y Empleo, la Plataforma Brasileña de Comercio Justo y WFTO, esta última organización presente en 75 países y con más de 450 organizaciones miembros. Latinoamérica eligió a la nueva Junta Directiva de WFTO-LA. recayendo la presidencia en MCCH de Ecuador y la Secretaria en Artesanías Pueblos del Sur de Chile. Allpa fue elegida como Vocal en Mercadeo, habiéndose acordado reforzar las plataformas nacionales y trabajar en revitalizar la región que presenta actualmente una situación de debilidad.

Declaración

NUESTRO SEGUNDO LIBRO

Comercio Justo allá 2015de sacar a las personas de la pobreza extrema y de En el 2000, 189 paísesmás hicieron unade promesa

PERÚ PAÍS DE ARTESANOS - El reto de la innovación

Los Abajo firmantes, organizaciones miembros de WFTO- PERU (Organización Mundial de Comercio Justo) le pedimos subscribir la DECLARACION que le estamos presentando: “COMERCIO JUSTO, MAS ALLA DE 2015”.

las múltiples privaciones. Esta promesa se convirtió en los ocho Objetivos de Desarrollo del Por la presente hagoalcanzarse un llamamiento a los líderes mundiales se darán en Nueva York Milenio que deben antes del 2015. A medida que que se acerca el cita plazo, las Naciones en septiembre de 2013, están en la discutiendo reunión dequé altotipo nivel detener desarrollo que Unidas y sus miembros de sobre marco el demarco trabajoglobal desean después del 2015. sustituirá los Objetivos de Desarrollo del Milenio más allá de 2015, para que pongan las bases de un futuro marco global para el desarrollo que: En este contexto, el movimiento de Comercio Justo está solicitando a usted y a otros líderes de las organizaciones civiles y el gobierno, firmar lajusto, Declaración del yComercio del Tenga como objetivo la creación de un mundo equitativo sostenibleJusto en elmás cualallá cada 2015, que exigedesarrollar un futuro marco de desarrollo que apoya medidas para persona pueda su potencial y vivirglobal sin pobreza. Estelas marco debeconcretas basarse en loslograr tres el desarrollo sostenible e inclusivo. pilares del desarrollo sostenible (social, económico y medioambiental) y promover que todos los actores, a todos los niveles, adopten y pongan en práctica políticas coherentes para el La Declaración “del Comercio Justo más allá del 2015”, acompañada del nombre de los líderes de desarrollo. ciudades firmantes y de las Organizaciones de la Sociedad Civil que la apoyan, será enviada al delegado que representa a nuestro gobierno nacional en la Reunión de Alto Nivel de las Naciones Identifique la necesidad reformar normas y prácticas de comercio internacional con el fin Unidas en septiembre dede 2013 sobre las el futuro marco de desarrollo. de eliminar las desigualdades y permitir a los pequeños productores y a los trabajadores de países en desarrollo salirlededará la pobreza a través delsobre comercio. El informe en adjunto más información cada elemento de la Declaración del Comercio Justo más allá del 2015. Apoye iniciativas conjuntas para el desarrollo entre gobiernos, autoridades locales, empresas y Desde ya le damos las gracias y esperamos de usted. ciudadanos, tales como el comercio justo,escuchar que aseguren acceso a los mercados para los productores desfavorecidos, garanticen modos de vida sostenibles, respeten las normas internacionales del trabajo, eliminen el trabajo infantil y fomenten prácticas agrícolas y de Saludos Cordiales, producción respetuosas con el medioambiente.

“Perú , país de Artesanos” fue presentado al publico el 18 de Abril en el Auditorio de Petroperú y ya está en venta al público en las librerías de Lima y provincias.

LA SITUACIÓN MUNDIAL ACTUAL Y NUESTRO COMPROMISO Según los analistas internacionales estamos ante una situación económica mundial que no tiene visos de lograr una recuperación cercana. A excepción de Alemania, en Europa el panorama continúa muy difícil, China está desacelerándose en su crecimiento económico y en los Estados Unidos la incertidumbre sobre la recuperación se ve reflejada en movimientos erráticos en la Bolsa que solo favorecen a las financieras y al capital especulador.

Contenido:

1

VISITANTES

Nuestro segundo libro Situación actual y nuestro compromiso Evolución de las exportaciones de artesanías

Otro visitante importante fue Stephen Morris, encargado de Control de Calidad en TRAIDCRAFT, quien hizo una interesante presentación del tema a personal de Allpa y productores.

2,3

Algunas palabras de Stephen: “…la calidad no solo es hacer un producto con un buen acabado, sino también que el producto no tenga materiales que puedan causar daño al artesano ni al cliente, no conteniendo plomo, níquel, Azo ni otros elementos que afecten la salud”.

Presentación del libro: “Perú, país de artesanos” Proyecto FINCYT Ferias Internacionales Ferias Locales Casas Allpa Juan Vargas: Empresario textil

“…si no se hace un control de calidad en cada proceso, no se puede esperar que el producto final cumpla con las expectativas de los clientes, sean éstos de Comercio Justo o del mercado convencional”. Como parte de un viaje dirigido a hacer tomas fotográficas y de video para material de promoción en sus tiendas, TEN THOUSAND VILLAGES DE ESTADOS UNIDOS Y DE CANADÁ nos hicieron una visita que incluyó recorrer talleres de Lima y Chulucanas.

4

En el mes de Abril la diseñadora holandesa Carla Peters estuvo trabajando sus nuevas colecciones en Chulucanas. Allpa tiene una relación histórica muy importante con Chulucanas y el trabajo de Carla ayuda a mantener la vigencia de esta bella cerámica.

ÚLTIMA NOTICIA! Viernes 28 de Junio.- Allpa certificó BASC (Alianza Comercial para un Comercio Seguro). Gracias al compromiso de todo el personal en lograr esta importante certificación.

PROYECTO SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN TALLERES ARTESANALES Junto con TRAIDCRAFT de Inglaterra y FTO de Holanda, Allpa viene realizando el Proyecto de Seguridad y Salud Ocupacional en talleres artesanales. Para ello se ha invitado a talleres de joyería, bisutería, vidrio pintado - marquetería, tejido de punto y cerámica Chulucanas, habiendo consistido la 1ra. etapa en un Diagnóstico y Manuales de Seguridad contra accidentes. La importancia de este trabajo radica en la necesidad de identificar los riesgos y peligros existentes en los talleres. Los manuales identifican estos riesgos, que tienen que ver con el uso indebido de equipos, insumos, materiales, infraestructura y mobiliario existentes y hacen recomendaciones para la prevención de estos riesgos. La participación de los jefes y trabajadores de los talleres es crucial para implementar estos manuales, ya que por pequeño que sea el taller, es posible tomar acciones que minimicen los riesgos. El orden, la limpieza y la responsabilidad de cada uno es muy importante para pasar a la 2da. etapa que consiste en la implementación gradual de estos manuales en cada uno de los talleres. MANOS A LA OBRA COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS!!

4

Entonces la pregunta es ¿qué hacer con las artesanías ante esta situación? No hay una respuesta fácil. Pensamos que para mantenernos y crecer necesitamos corregir las debilidades aún presentes en la oferta peruana de productos hechos a mano: llegar a precios competitivos, innovar permanentemente en diseño y tecnología y lograr un producto sin problemas de calidad, hecho con respeto al medio ambiente.

Conferencia de Comercio Justo en Río de Janeiro 2013 Diseñadora Carla Peters en Chulucanas Visita de TEN THOUSAND VILLAGES y TRAIDCRAFT Proyecto de Seguridad y Salud Ocupacional en los talleres Declaración de Comercio Justo

Redacción: María del Carmen De La Fuente / Nelly Cánepa / Luis Heller / Luis Estela / Carmen Alcántara / Emma Dextre / Ingrid Salazar / Laura Carranza / Liliana Ferrúa Diagramación: Emilio A. Cánepa Si deseas recibir este ejemplar vía correo electrónico, por favor escríbenos a : allpa@allpa.com.pe

ALLPA SAC Av. San Felipe N°275 - Jesús María, Lima, Perú Telf.: (51-1) 463 5631 - web: www.allpaperu.com

Carol Campbell, consultora americana nos escribe sobre el tema: “No teniendo claro lo que va a pasar en la economía, es el momento de trabajar diligentemente y aprovechar que hay menos competencia, ya hay un mercado establecido en artesanías y hay una aceptación del mercado convencional y del público en general de éstas”. Agregaríamos que cada vez hay más interés en los principios del Comercio Justo, lo cual abre mayores oportunidades ya que además interesa también al mercado convencional como herramienta de venta. Este es EL COMPROMISO de Allpa con sus talleres artesanales y debe ser asimismo parte de los objetivos de nuestro movimiento mundial de Comercio Justo (WFTO).

EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES DE ARTESANÍAS ARTESANÍAS. Debido a las crisis económicas de nuestros tradicionales mercados de venta, las exportaciones de Artesanías disminuyeron en 11% el 2012 con respecto a los valores alcanzados en el 2011 luego de un crecimiento sostenido iniciado en el año 2009. Sin embargo, dentro de este escenario ALLPA presentó el mejor resultado con un crecimiento del 12% gracias a su intensa acción comercial y al desarrollo de productos cada vez con mayor valor agregado. MERCADOS DE EXPORTACIÓN. A pesar de la contracción en sus importaciones, Estados Unidos sigue posicionado en el primer lugar de destino de las artesanías peruanas en ambos sectores (Artesanía: 40% y Joyería 79%). Aquí se debe destacar el crecimiento importante de las importaciones del Reino Unido (156% en Joyería) y de Australia (20% en el sector de Artesanía). JOYERÍA. En este Sector las exportaciones fueron en el 2012 de US$ 47,193 (en miles de dólares) y a diferencia del sector de Artesanía se registró un incremento del 9% (2011=US$ 43,441) principalmente por la participación de la joyería de oro que es donde se concentra el 74% de las exportaciones. Justamente, el alza de este mineral permitió que la joyería en plata muestre también un ligero crecimiento del 3%; la orfebrería en cambio, tuvo una caída fuerte del orden del 40%. ALLPA también creció un 12% en este sector ubicándose en el noveno puesto. TEXTIL. En este Sector las exportaciones en el 2012 alcanzaron la cifra de US$ 1,588 millones de dólares, 5.3% más en relación al 2011 aunque influenciadas por las ventas a Venezuela (temporales e insostenibles). US$ 51 millones de dólares (3.21%) corresponde a pelo fino de los cuales US$ 44 millones son tejido de punto y US$ 7 millones son textiles planos. La mayor participación del total de exportaciones siempre corresponde a Tejido de Punto (89.4%) con un incremento de 4.2% y Tejido Plano con un incremento de 15.3% con respecto al año anterior. Pese a una caída del 13.5% en las compras, EE UU sigue siendo el principal destino de las exportaciones (38.4%).

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.