MEMORIA JUSTIFICATIVA DE PROYECTO
18 VIVIENDAS DE LUJO EN EL RETIRO, OFICINAS, BIBLIOTECA, GIMNASIO Y COMERCIO. MADRID Proyecto de instalaciones Alumno:
Almudena Sevilla RodrÃguez
Profesor:
Pilar Oteiza
Cuatrimestre: Primavera 2016 E.T.S.A.M
INDICE 1. MEMORIA DE PROYECTO DE ARQUITECTURA 1.1. 18 VIVIENDAS DE LUJO, OFICINAS, GIMANSIO, BIBILIOTECA Y COMERCIO. 1.2. ANTECEDENTES Y CONDICIONANTES DE PARTIDA
2 3 8
2. MEMORIA 2.1. 2.2. 2.3.
13 14 18 25
DE ADAPTACION A LA LIMITACION DE LA DEMANDA DE ENERGIA CTE-HE1 MATERIALIDAD DE LA ENVOLVENTE AHORRO DE ENERGIA NORMATIVA. LIMITE DE LA DEMANDA ENERGETICA
3. MEMORIA DE ADAPTACION A LA NORMATIVA DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS CTE-SI Y NUCLEOS DE COMUNICACIÓN 3.1. ADAPTACION AL DB-SI1. PROPAGACION INTERIOR 3.2. ADAPTACION AL DB-SI2. PROPAGACION EXTERIOR 3.3. ADAPTACION AL DB.SI3. EVACUACION DE OCUPANTES 3.4. ADAPTACION AL DB-SI4. PROTECCION CONTRA INCENDIOS. 3.5. INSTALACIONES DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS. 3.6. NUCLEOS DE COMUNICACIÓN. ESCALERAS Y ASCENSORES. ANEXOS CATALOGOS
28 29 33 35 44 45 48 53 54
1. MEMORIA DE PROYECTO DE ARQUITECTURA
2
1.1. 18 VIVIENDAS DE LUJO, OFICINAS, GIMNASIO, BIBILIOTECA Y COMERCIO. El proyecto se emplaza en Madrid, en el distrito de Retiro y consta de los usos y ocupaciones que se recogen e la siguiente tabla. A modo estimativo para empezar, se trabaja con las ocupaciones que marca el DB-SI 3, que se detallara más adelante en la memoria. A modo de establecer unos ciertos criterios, también se establece el horario de uso de cada una de esas actividades. Esto se utilizara seguramente en el cálculo de la climatización de los diferentes espacios.
PLANTA -2…-1 BAJA 1 1…2 2 3…10
Tabla resumen ocupación y horarios USO
SUPERFICIE (m2)
OCUPACIÓN (pers)
HORARIO DE USO
APARCAMIENTO SUPERMERCADO OFICINAS GIMNASIO BIBLIOTECA VIVIENDA TOTAL
3.065,60 881,37 657,72 1.078,22 643,95 7.238,04 13.565,20
440 65 214 321 105 1.145
Constante 10.00 h - 21.00 h 8.00 h – 15.00 h 10.00 h – 21.00 h 10.00 h a 20.00 h Constante -
Tabla resumen de usos, superficies, ocupaciones y horarios.
El proyecto del que se parte se anexa a continuación:
3
Plantas y alzados de proyecto base.
En las siguientes semanas el proyecto fue cambiando, sobre todo por el requerimiento que necesitaba el edifico para cumplir el DB-SI en cuanto a núcleos de comunicación se refiere. Los que estaban, no cumplían y las circulaciones eran complicadas, por eso se decidió trasladarlos la fachada este, y crear tres núcleos independientes que independizasen entrada a zonas públicas (como biblioteca y gimnasio) y viviendas. De esta manera, se podían crear escaleras especialmente protegidas para los diferentes usos.
4
Plantas. Primeras modificaciones.
En este punto también se decidió cambiar completamente la fachada, ya que debido a la necesidad de tener que cumplir la limitación de la demanda y también a que se entiende que el proyecto lleva más complejidad en si mismo debido a esos patios que se crearon en su momento. Por eso se termino por elegir otro tipo de cerramiento totalmente diferente y que permitía darle más posibilidades al proyecto.
Alzado. Primeras modificaciones.
5
Para cumplir el DB-SI 3 Evacuación de ocupantes, y debido a que en proyecto, las viviendas estaban descompensadas en cuanto a accesos, debido a que dos de ellas tenían una salida de planta y la del medio (en planta)tenía dos, apareció obligación de tener que añadir, como mínimo un núcleo de comunicaciones más que sirviesen a esas viviendas, debido a que la atura de evacuación supera los 28,00 m.. De esta manera, se entendió que quizás lo mejor era volver a mirar a la medianera para crear otro acceso. Se crearon dos nuevas escaleras, esta vez sí, compartidas con los espacios de uso público, que permitirán cumplir con la tabla 3.1 del DB-SI 3. Se anexan la planta de viviendas y la planta baja.
Plantas. Modificaciones cumplimiento DB-SI3
Finalmente, para cumplir con el requerimiento de los recorridos de evacuación, surge la necesidad de reducir las distancias y crear quiebros en alguna de las plantas. Finalmente, el proyecto quedara así.
6
Plantas finales. Modificaciones cumplimiento DB-SI3
7
Sección final. Modificaciones cumplimiento DB-SI3
Sección final. Modificaciones cumplimiento DB-SI3
1.2. ANTECEDENTES Y CONDICIONANTES DE PARTIDA. -
Emplazamiento y situación geográfica.
El proyecto se sitúa en Madrid, en el distrito de Retiro, en esquina de la calle Espalter con la calle Alfonso XII. Se trata de un solar condicionado por que se lado largo tiene oriente este-oeste, de manera que para aprovechar la mayor parte de la edificabilidad el proyecto se desarrolla con una orientación principal hacia el este y oeste, lo que condicionara muchas partes del proyecto a las que habrá que dar solución para adaptarlo a la normativa de ahorro de energía. Se adjunta el plano de situación en el momento de iniciar el proyecto de instalaciones y el plano de situación dentro de la carta solar estereográfica.
8
Plano de situaciรณn. Escala 1/1000
Situaciรณn del edificio en la carta solar estereogrรกfica. Sin escala.
9
Como problema principal para el desarrollo de proyecto se encuentra que la orientación es la más desfavorable que podría tener. La orientación suroeste responde a criterio de que se ve desde dentro de las viviendas, pero va a suponer un gran problema en cuanto a cargas térmicas y radiaciones solares. Por otro lado, la idea de la separación de la medianera conllevara tener un fachada mas por donde se van a producir muchas pérdidas. Finalmente, los patios favorecerán en algunas épocas del año (como en verano) pero a la hora de calcular pérdidas y ganancias será un factor a considerar especialmente. -
Datos climáticos. Temperatura máxima media Temperatura mínima media Temperatura media
Grafica 1. Temperaturas medias máximas mensuales y anuales.
Humedad Relativa Humedad Relativa media anual
Grafica 2. Humedad Relativa medias mensuales y anuales.
Precipitación mensual Precipitación media anual
Grafica 3. Precipitaciones medias mensuales y anuales.
10
Grafica 4. Irradiancias directas, difusas, directa media y global media en Madrid.
-
Vientos dominantes y edificio
Grafica 5. Situación del edificio y vientos predominantes.
En este sentido, nos encontramos que el edificio estará expuesto en una de las fachadas donde no tiene protección externa (ni arboles ni edificios que puedan frenar un poco la exposición al viento. Además, que el edificio no esté unido totalmente a la medianera puede crear problemas de viento, porque se puede crear un corredor bastante molesto de aire. Con la unión a la medianera a través de los cambios en los núcleos de comunicación que si empiezan a tocarla, mejoraría ese problema porque ya no sería un corredor continuo sino que tendría obstáculos.
11
-
Necesidades bioclimáticas.
Las necesidades bioclimáticas nos describen las condiciones necesarias para conseguir el bienestar interior en las diferentes latitudes. En Madrid encontramos que hay cuatro meses en la zona de confort, 7 meses que realmente necesitan aportación de calor para llegar a ese confort en el interior del edificio y un mes sobrecalentado. Por tanto, habrá que pensar en la forma de reducir las pérdidas de energía en invierno y mantener en confort esos meses que ya de por si lo están.
Diagrama de Olygay para la ciudad de Madrid.
Diagrama de Givoni para Madrid. Condiciones de confort en espacios interiores.
12
2. MEMORIA DE ADAPTACION PARA LA LIMITACION DE LA DEMANDA DE ENERGIA CTE-HE1.
13
2.1. MATERIALIDAD DE LA ENVOLVENTE. La envolvente se compone principalmente de un tipo de cerramiento principal, panel sándwich GRC, que por sus características de prefabricación, tendría las posibilidades de fabricarse a medida y así ajustarlo más a las necesidades de proyecto. Normalmente se trata de panel de hormigón de 1mm en ambas caras unidas a través de un aislante térmico, que en este caso se tratara de polestireno expandido, que puede variar en espesor según las necesidades. Por otro lado, este tipo de cerramiento se acompañara por un vidrio triple, con ventanas, de la marca GENEO, y con unas prestaciones térmicas que permitirán un mayor aislamiento, además de cumplir con las limitaciones que se establece en el DB-HE del código técnico de la edificación.
Leyenda 1. Poliestireno expandido e=14 cm 2. Panel GRC e=1 cm 3. Cámara de airee ventilada y montantes verticales de sujeción 4. Ladrillo macizo ½ pie 5. Revestimiento interior. Placa de yeso 6. Montante horizontal de sujeción de fachada ventilada 7. Forjado 8. Marco Ventana Geneo (ver anexos) 9. Vidrio triple espesor 42 mm composición 4-low E/15 Arg 90% /4/15 Arg 90%/ 4 Low E
Detalle tipo fachada.
14
-
Transmitancias térmicas.
Una vez definida la envolvente que se quiere utilizar en el proyecto se calculan las trasmitancias térmicas de estos para adaptarla al cumplimiento del CTE DB HE-1 que limita la demanda energética. En este caso nos encontramos en zona climática D3. Para el cerramiento opacos el límite está claro, en cuanto al límite de transmitancia de los huecos, nos ponemos en el caso más desfavorable, que corresponde a la fachada suroeste, que tiene un porcentaje de huecos del 40%. Por tanto;
Tabla 2.1.1. Cumplimiento de límite de transmitancias de la envolvente exterior
Tabla 2.1.1. Cumplimiento de límite de transmitancias de la envolvente exterior. Panel Sándwich GRC.
15
Tabla 2.1.. Cumplimiento de lĂmite de transmitancias de la envolvente exterior. Triple Vidrio ventanas.
En este caso, la transmitancia total de la ventana depende del tipo de vidrio que se use y del tipo de marco que se use, por tanto se ha acudido a los datos que da la marca GENEO, para diferentes tipos de vidrios. En sombreado se marca el escogido. Finalmente, para la cubierta, se opta por una cubierta tradicional plana, no transitable de grava, cuyas resistencias y transmitancia final se anexa:
Tabla 2.2.. Cumplimiento de lĂmite de transmitancias de cubierta plana.
- Factor solar y factor solar modificado. Para el vidrio elegido tenemos una transmisiĂłn de luminosidad del 71,5%, y en los diferentes alzados se han establecido una serie de protecciones que se resumen en los siguientes dibujos de trabajo.
16
Esquemas factores solarees.
En este caso, suponemos bajas cargas internas, y no superamos el 40% de porcentaje de huecos, por tanto, establecemos que no hay limitación para el factor solar modificado, aunque si en cualquier momento hubiese que cambiarlo para cumplir esta limitación (se ponen más ventanas o se puede considerar de alta carga interna), habría que mejorar los factores de sombra, a través de voladizos, lamas, retranqueos que permitiese llegar a esa limitación.
17
2.2. AHORRO DE ENERGIA 2.2.1. CARGAS TERMICAS. Según los parámetros definidos en el apartado anterior que cumplen con el Documento Básico HE de Ahorro de Energía en cuanto a transmitancia y factor solar modificado se refiere, se calculan en las siguientes hojas la energía necesaria requerida para mantener los espacios interiores del edificio en confort en tiempo cálido y en tiempo frio. -
Cargas térmicas en invierno.
En invierno lo que se producirán son pérdidas de energía a través de los cerramientos opacos y transparentes, además de la pérdida de energía en el proceso de renovación de aire y bajo el supuesto de que el edificio tendrá puentes térmicos donde se perderá más fácilmente el calor debido a cambio de espesores o materiales. En el proceso de renovación de aire, tendremos que acudir a dos fuentes principalmente debido a que tenemos un uso residencial vivienda, y otros usos que vienen regulados en el Reglamento de Instalaciones Térmicas de Edificios (R.I.T.E). Se empezara por el caso de viviendas. En verde se mostrara el caudal equilibrado mientras que en rojo se mostrará el caudal mínimo exigido.
Tabla 1.1. Caudal de ventilación equilibrado en vivienda
18
Tabla 1.1. Caudal de ventilaciĂłn equilibrado en vivienda.
Estos caudales, ya equilibrados son los correspondientes a una planta de viviendas, pero como hay 7 plantas el caudal total para el uso residencial vivienda resultara de la simple multiplicaciĂłn de 110 (l/s) x 3 (viviendas) x 7 plantas, correspondiente al nĂşmero seĂąalado con el cuadro sombreado.
19
Para el uso de biblioteca, oficina, gimnasio y comercio, hay que remitirse al R.I.T.E. en cuyo apartado “ IT 1.1.4.2.2. Categorías de calidad del aire interior en función del uso de los edificios”, especifica, en función del uso, la calidad del aire interior (IDA) que se deberá alcanzar. La ocupación que se utiliza no es la misma que la establecida en protección contra incendios según DB-SI, sino basada en el uso previsto para estos espacios. En este caso se toma de referencia la tabla 14 de la Guía técnica de instalaciones de climatización con equipos autónomos (IDAE). En la siguiente tabla viene recogido el IDA al que se asocia cada uso, con su correspondiente cálculo de la ventilación necesaria en función del número de personas.
Tabla 1.2. Caudal de ventilación en espacios de uso no residencial.
Finalmente, la suma de todos los caudales de ventilación total será:
Y, las perdidas por reemplazo de aire, serán:
Tabla 1.2. Pérdidas totales por renovación de aire.
La envolvente exterior del edificio, antes definida, también va a producir unas pérdidas de calor a lo largo del tiempo. Este cálculo se hace descompuesto por fachadas, ya que cada fachada va a tener un incremento por orientación. En la fachada oeste, se decide no poner este incremente pues en gran parte del día va a haber obstrucción solar por parte de la medianera.
20
Tabla 1.4. Perdidas por transmisión a través de cerramientos opacos y transparentes.
Por tanto, la pérdida en kW por transmisión de energía a través de la envolvente es de:
Por último, hay que prever un incremento por puentes térmicos, que, según el libro de “Acondicionamiento ambiental y habitabilidad del espacio arquitectónico”, se puede estimar en un 15 % de las perdidas por transmisión a través de cerramientos opacos y transparentes.
Las cargas térmicas totales de todo el edificio, corresponderá a la suma de todos los apartados anteriores de manera que:
-
Cargas térmicas en verano.
En este caso, tendremos ganancia de calor a través del exterior y habrá que tener en cuenta una serie de cargas externas: transmisión y radiación solar a través de cerramientos opacos, transmisión y radiación solar a través de cerramientos acristalados y las ganancias por la renovación de aire. Por otro lado también habrá cargas internas provenientes de: la ocupación, la iluminación, los electrodomésticos y los aparatos en general. Para este caso en concreto y con el fin de simplificar el cálculo se centrara en: -
Radiación solar a través de huecos Transmisión a través de vidrios Transmisión a través de opacos Ocupación Ventilación.
*En la radiación solar a través de huecos y la transmisión a través de vidrios y cerramientos opacos hay que incluir los patios, que en estos cálculos que siguen no se han incluido por falta de tiempo, pero son muy importantes porque pueden variaran bastante las cargas. a.
Radiación solar a través de vidrios.
La radiación solar a través de huecos acristalados va a ser muy importante y más en este proyecto que tiene mucha superficie de envolvente para un volumen no muy grande. En este caso tendremos en cuenta las protecciones que se le da al vidrio, que se anexan en el siguiente esquema de trabajo y que van a afectar al factor solar modificado del mismo.
21
22
Esquemas. Factor solar modificado del vidrio debido a protecciones solares.
Teniendo este factor solar de los vidrios modificados. Ya se pueden obtener las perdidas por radiación solar a través de ellos. Se anexan a continuación los cálculos.
Tabla 1.5. Ganancias por radiación solar del vidrio
La suma de todas ellas dará como resultado las ganancias por radiación solar a través de vidrios, que es la siguiente:
b.
Transmisión a través de vidrios.
Para la transmisión a través de vidrios, se utiliza la temperatura exterior en vez de utilizar la temperatura equivalente. Los cálculos se muestran a continuación.
23
Tabla 1.6. Ganancias por transmisión a través de vidrios.
De nuevo, la suma de todas ellas nos dará las ganancias totales por transmisión a través de vidrios.
c.
Transmisión a través de cerramientos opacos.
Tabla 1.7. Ganancias por transmisión a través de cerramientos
Se trata del mismo caso que en la transmisión de vidrios, por tanto, con la suma de todas ellas se conseguirá la ganancia total por transmisión a través de cerramientos opacos.
d.
Ocupación
Para la ocupación, se toma de referencia la tabla siguiente recogida en la norma UNE 13779:2008 que expresa la actividad metabólica para diferentes tipos de actividades.
Tabla 1.8. Ganancias por ocupación de personas.
24
e.
Ventilación
Para la ventilación, sirven los mismos datos de caudal establecido en las cargas de calefacción, con la diferencia de que ahora tendremos una carga latente y una carga sensible. Para la carga latente, los valores de relaciones de mezcla se obtienen a partir del diagrama psicométrico que también se adjunta. En este caso necesitamos el diagrama psicométrico para saber las diferencias de relaciones de mezcla entre interior y exterior.
Tabla 1.9. Ganancias por renovación deaire.
Diagrama psicométrico de trabajo.
De nuevo, el total de las ganancias será sumar parte latente y la parte sensible, de manera que se obtiene lo siguiente:
Por tanto, la carga total de refrigeración será la suma de todas y tendrá como resultado:
2.2.2. NORMATIVA. LIMITE DE LA DEMANDA ENERGETICA La demanda de energía corresponde a la energía que necesita un edificio en un periodo determinado de tiempo para mantener las condiciones de bienestar interiores. Cuando se habla de demanda de refrigeración se habla de la cantidad de energía térmica que gana un recinto durante los meses de calor. Cuando hablamos de demanda de calefacción, se trata de la energía térmica que pierde un recinto, durante los meses de invierno. Sabiendo que el cálculo real es mucho más complejo y que llevaría mucho más tiempo llevarlo a cabo, en este caso las demandas tanto de calefacción como de refrigeración se calculara para un día concreto.
25
-
Demanda de calefacción y refrigeración según CTE.
Según el CTE-DB HE, estamos en el caso de edificios de nueva construcción y uso residencial privado principalmente. Por tanto, según el extracto siguiente del CTE, se debería cumplir lo siguiente:
Por tanto, tenemos que la limitación para la demanda del proyecto en si será:
-
Demanda calefacción y refrigeración proyecto.
Según los cálculos hechos, sabiendo que la complejidad del cálculo de la demanda conllevaría estudiar con más profundidad la variación que se produce y entendiendo que en cualquier proyecto construible habría que hacerlo, se anexan los cálculos de las demandas de calefacción y refrigeración.
26
Por tanto, el proyecto no cumple, ni de lejos, con el límite de la demanda. A continuación se expondrán diferentes propuestas para mejorarlo en la medida de lo posible pues el CTE es de obligado cumplimiento y debe cumplir. -
Medidas correctoras a aplicar de aquí en adelante.
- Reducir superficie de huecos en fachadas expuestas. - Intentar controlar las perdidas en los patios interiores con el fin de que sean eficaces y permitan mantener el frio en verano. - Trabajar los cerramientos y sus factores solares para evitar la transmisión excesiva de energía a través de ellos. - Variar las temperaturas de diseño interior que es lo que forma parte del diseño de proyecto de manera que permita disminuir la diferencia de temperatura entre interior y exterior. -Intentar reducir la transmitancia de cerramientos opacos (en este caso el GRC), duplicando el aislamiento térmico y poniéndolo a la vez de en el panel sándwich exterior y en parte de la cámara de aire. -Conseguir menos superficie para envolver el mismo espacio, de manera que se puedan evitar quiebros innecesarios.
27
3. MEMORIA DE ADAPTACION A LA NORMATIVA DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS.
28
3.1. DB SI-1. PROPAGACION INTERIOR 1.
COMPARTIMENTACION EN SECTORES DE INCENDIOS.
El sector de incendio se entenderá como aquel espacio de un edificio separado del resto por elementos constructivos delimitadores resistentes al fuego durante un tiempo determinado. Según normativa del CTE DB SI1, que regula la propagación interior: -Los edificios deben compartimentarse en sectores de incendio según las condiciones establecidas en la tabla 1.1. Las superficies máximas indicadas en dicha tabla para los sectores de incendio pueden duplicarse cuando estén protegidos con una instalación automática de extinción. -A efectos de cómputo de superficie de un sector de incendios se considera que los locales de riesgo especial, las escaleras y los pasillos protegidos, los vestíbulos de independencia y las escaleras compartimentadas que estén contenidas en dicho sector no forman parte del mismo. -La resistencia al fuego de los elementos separadores de los sectores de incendio debe satisfacer las condiciones de la tabla 1.2 de la sección -Las escaleras y ascensores que comuniquen sectores de incendio diferentes o zonas de riesgo especial con el resto del edificio estarán compartimentadas también en relación a la tabla 1.2. Los ascensores dispondrán en cada acceso, o bien de puertas E 30, o bien de un vestíbulo de independencia con una puerta EI2 30-C5, excepto en zonas de de riesgo especial o de uso aparcamiento, en las que se debe disponer siempre del citado vestíbulo. Por tanto, aplicado al proyecto tendremos diferentes sectores de incendios que no superaran los 2.500 m2, por tanto, no necesitaremos de una instalación automática de extinción. A continuación se detallan, los sectores, su superficie, su uso y la resistencia al fuego del elemento compartimentador. En los sectores pertenecientes a vivienda, se ha computado el pasillo como parte del sector debido a que no se considera que sea protegido por las siguientes razones: -
No tiene ventilación natural ni forzada, y a pesar de que los elementos que separan los pasillos de las viviendas de estas puedan tener la resistencia al fuego requerida, no se considera como espacio totalmente seguro a efectos de que las personas puedan permanecer allí durante determinado periodo de tiempo. Referencia Tabla 1.1 – SI 1
Referencia Tabla 1.2 – SI 1
SUPERFICIE (m2)
NUMERO SECTOR
PLANTA
S-1 S-2 S-3
USO PRINCIPAL Norma
Proyecto
-2 -1 0
2.500
1.465,06 1.600,84 958,56
S-4
1-2
2.500
1.389,33
S-5 S-6 S-7 S-8 S-9 S-10 S-11 S-12
1-2 3 4 5 6 6 6 6
2.500 2.500 2.500 2.500 2.500 2.500 2.500 2.500
1.142,55 1.662,69 1.662,69 1.662,69 1.662,69 1.662,69 1.662,69 1.662,69
Aparcamiento Aparcamiento Supermercado Oficina / Biblioteca Gimnasio Vivienda Vivienda Vivienda Vivienda Vivienda Vivienda Vivienda
Resistencia al fuego del elemento compartimentador Proyecto Proyecto Norma Horizontal Vertical EI 120 EI 120 EI 120 EI 120 EI 120 EI 120 EI 90 EI 120 EI 180 EI 60
EI 120
EI 120
EI 90 EI 120 EI 120 EI 120 EI 120 EI 120 EI 120 EI 120
EI EI EI EI EI EI EI EI
EI EI EI EI EI EI EI EI
120 120 120 120 120 120 120 120
120 180 180 180 180 180 180 180
Tabla 1.1.1 Compartimentación del edificio en sectores de incendio y elementos compartimentadores.
Las puertas de paso éntrelos diferentes sectores de incendio se dará a través de puertas EI2 60-C5, de manera que la separación entre estos espacios sea totalmente segura y permita la correcta compartimentación del sector en cuestión.
29
Esquema 1.1. Sección con Compartimentación en sectores de incendio.
2.
LOCALES Y ZONAS DE RIESGO ESPECIAL.
El CTE en este Documento Básico establece que: -Los locales y zonas de riego especial integrados en los edificios se clasifican conforme a los grados de riesgo alto, medio y bajo según los criterios que se establecen en la tabla 2.1. Los locales y las zonas clasificadas deben cumplir las condiciones que se establecen en la tabla 2.2. Durante el proceso de adaptación se han ido creando espacios para albergar instalaciones y equipos regulados por reglamentos específicos, tales como calderas, contadores de agua, contadores de electricidad, entre otros. Estos tienen que remitirse a su reglamento específico y no es tratado en esta memoria por no pertenecer intrínsecamente a lo estudiado. Aun así se es consciente de que en el proyecto real debería estudiarse y adaptar las intenciones de proyecto a las correspondientes reglamentaciones específicas. A continuación se anexa una tabla con los diferentes locales de riesgo especial del proyecto, con su correspondencia a la norma. En ciertos casos, se ha entendido que el propio local, por servir para un uso determinado ya supone un riesgo en sí mismo, por tanto en aquellos en los que las condiciones son unas determinadas cargas de fuego o una determinada potencia, se ha optado por clasificarlos como locales de riesgo bajo, debido a no suponer una superficie muy grande y entender que las actividades que allí se desarrollaran no crearan un gran riesgo de incendio. Sin embargo, si el proyecto fuese a construirse si habría que calcularlo y justificarlo haciendo un estudio más profundo de estos espacios. Referencia. Tabla 2.1 SI 1 Uso previsto del establecimiento Local técnico 1 Local técnico 2 Local Técnico*(4) Talleres de mantenimiento 1 Talleres de mantenimiento 2 Talleres de mantenimiento 3 Talleres de mantenimiento 4 Archivo de documentos Almacén de mobiliario Deposito de libros Almacén de mobiliario Almacén comercial
Plan ta
Tamaño del local
Referencia. Tabla 2.2 SI 1 Tipo de riesgo
Resistencia a fuego de paredes y techos
Vestíbulo de independencia
Puertas de comunicación con resto de edificio
*(1)
Norma*
Norma
Proyecto
Norma
Proyecto
13,68 m2 13,68 m2 80,56 m2
Bajo Bajo Bajo
EI 120 EI 120 EI 120
EI 120 EI 120 EI 120
-
Si Si Si
EI2 45-C5 EI2 45-C5 EI2 45-C5
EI2 60-C5 EI2 60-C5 EI2 60-C5
100<V<200m3
16,72 m3
Bajo*
EI 90
EI 120
-
No
EI2 45-C5
EI2 60-C5
1
100<V<200m3
17,52 m3
Bajo*
EI 90
EI 120
-
No
EI2 45-C5
EI2 60-C5
2
100<V<200m3
16,72 m3
Bajo*
EI 90
EI 120
-
No
EI2 45-C5
EI2 60-C5
2
100<V<200m3
17,52 m3
Bajo*
EI 90
EI 120
-
No
EI2 45-C5
EI2 60-C5
1
100<V<200m3
138,80 m3
Bajo
EI 90
EI 120
-
No
EI2 45-C5
EI2 60-C5
1
100<V<200m3
85,36 m3
Bajo*
EI 90
EI 120
-
No
EI2 45-C5
EI2 60-C5
2
100<V<200m3
138,76 m3
Bajo
EI 90
EI 120
-
No
EI2 45-C5
EI2 60-C5
2
100<V<200m3
85,36 m3
Bajo
EI 90
EI 120
-
No
EI2 45-C5
EI2 60-C5
0
S<2.000m2
210,46 m2
Bajo*(3
EI 90
EI 120
-
No
EI2 45-C5
EI2 60-C5
Norma
Proyecto
-1 -2 -2
En todo caso En todo caso En todo caso
1
)
(2)
Proyecto
Tabla 1.2.1 Clasificación de los locales considerados de riesgo especial.
(1) Se consideraran como locales de riesgo especial todos aquellos que están contenidos y enumerados en la tabla 2.1, aun cuando su superficie o volumen no llegue a los umbrales, considerándose en este caso como local de riesgo bajo.
30
(2) El tiempo de resistencia al fuego no debe ser menor que el establecido para los sectores de incendio del uso al que sirve el local de riesgo especial, conforme a la tabla 1.2, excepto cuando se encuentre bajo una cubierta no prevista para evacuación cuyo fallo no suponga riesgo para la estabilidad de otras plantas ni para la compartimentación contra incendios, en cuyo caso puede ser R 30. Excepto en los locales destinados a albergar instalaciones y equipos, puede adoptarse como alternativa el tiempo equivalente de exposición al fuego determinado conforme a lo establecido en el apartado 2 del anejo SI B. (3) Para el almacén comercial del supermercado, suponemos un riesgo bajo, sin profundizar en el estudio de la carga de fuego que tendría el local, pero siendo consciente de que en el proyecto real habría que calcularlo y justificarlo. (4) Se entiende como local técnico aquel susceptible de poder albergar calderas, instalaciones de climatización, locales de electricidad o cuadros generales. Como no se ha profundizado en estos temas, se opta por poner el caso más desfavorable según tabla 2.1 de clasificación de los locales y zonas de riesgo especial integrados en edificios, y que es el correspondiente a local de contadores y electricidad, que siempre tiene una clasificación de riesgo bajo independientemente de volumen, superficie o carga de fuego. Además, en esta tabla también establece que el recorrido de evacuación hasta alguna salida del local, no debe ser mayor a 25 m, en ninguno de los casos. El cumplimiento de esta condición se establece en la tabla anexa y con esquemas anexos sobre planta. Referencia. Tabla 2.2 SI 1 Recorrido de Tipo evacuación (m) de Norma riesgo Proyecto
Uso previsto del establecimiento
Plan ta
Local Técnico 1 Local Técnico 2 Local Técnico*(4) Talleres de mantenimiento 1 Talleres de mantenimiento 2 Talleres de mantenimiento 3 Talleres de mantenimiento 4 Archivo de documentos Almacén de mobiliario Deposito de libros Almacén de mobiliario Almacén comercial
-1 -2 -2
Bajo Bajo Bajo
1
Bajo
1
Bajo
2
Bajo
2
Bajo
1
Bajo
1
Bajo
2
Bajo
2
Bajo
0
Bajo
≤25 ≤25 ≤25 ≤25 ≤25 ≤25 ≤25 ≤25 ≤25 ≤25 ≤25 ≤25
4,93 4,93 21,12 1,90 2,04 1,90 2,04 6,12 3,12 5,79 3,12 24,30
Tabla 1.2.1 Condiciones de las zonas de riesgo especial integradas en edificios.
Imagen 2.1. Esquema recorrido de evacuación y resistencia de elementos compartimentadores en locales de riesgo especial planta 1..2
31
Imagen 2.2. Esquema recorrido de evacuación y resistencia de elementos compartimentadores en locales de riesgo especial planta baja
Imagen 2.3. Esquema recorrido de evacuación y resistencia de elementos compartimentadores en locales de riesgo especial planta 1..2
3.
ESPACIOS OCULTOS.
-La compartimentación contra incendios de los espacios ocupables debe tener continuidad en los espacios ocultos, tales como patinillos, cámaras, falsos techos, suelos elevados, etc, salvo cando estos estén compartimentados respecto a los primeros al menos con la misma resistencia al fuego, pudiendo reducirse esta a la mitad en los registros para mantenimiento.
32
-Se limita a tres plantas y a 10 m el desarrollo vertical de las cámaras no estancas en las que existan elementos cuya base de reacción al fuego no sea B-s3, d2, Bl-s3, d2 o mejor. -La resistencia al fuego requerida a los elementos de compartimentación de incendios se debe mantener en los puntos en los que dichos elementos son atravesados por elementos de las instalaciones, excluidas las penetraciones cuya sección no exceda de 50 cm2. Para ello: a. Se dispondrá de un elemento que, en caso de incendio, obture automáticamente la sección de paso y garantice en dicho punto una resistencia al fuego al menos igual a la del elemento atravesado. b. Elementos pasantes que aporte una resistencia al menos igual a la del elemento atravesado. Teniendo estos puntos en cuenta, y con el conocimiento de que tanto patinillos como huecos de instalaciones pueden aparecer a lo largo del proyecto, todos los cambios que se realicen tendrán que cumplir con estas premisas. Se elegirá la opción de poner elementos pasantes que aporten resistencia al menos igual a la del elemento atravesado. 4. REACCION AL FUEGO DE LOS ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS, DECORATIVOS Y DE MOBILIARIO. -Los elementos constructivos deben cumplir las condiciones de reacción al fuego que se establecen en la tabla 4.1. - Las condiciones de reacción al fuego de los componentes de las instalaciones eléctricas (cables, tubos, bandejas, regletas, armarios…) se regulan en su reglamentación especifica. A la hora de proponer la instalación eléctrica del edificio habría que tener estos puntos en cuenta, a través del Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión. No se profundiza en ellos por no ser temario de la asignatura. Sin embargo, si habría que justificar el cumplimiento de la reacción al fuego que se establecen en la tabla 4.1.
Situación del elemento Zonas ocupables Pasillos y escaleras protegidas Aparcamientos Patinillos, falsos techos, suelos elevados (excepto en viviendas)
Referencia. Tabla 4.1. – SI 1 Revestimiento pared y techo Revestimiento suelo Norma Proyecto Norma Proyecto C-s2,d0 C-s3,d0 Efl Efl B-s1,d0 B-s1,d0 Cfl-s1 Cfl-s1 B-s1,d0 B-s1,d0 Bfl-s1 Bfl-s1 B-s3,d0
B-s3,d0
Bfl-s2
Bfl-s2
Tabla 1.4.1 Reacción al fuego de los elementos constructivo, decorativos y de mobiliario..
3.2. DB SI-2. PROPAGACION EXTERIOR 1.
MEDIANERIAS Y FACHADAS.
-Los elementos verticales separadores de otro edificio deben ser al menos EI120 -Con el fin de limitar el riesgo de propagación exterior horizontal del incendio a través de la fachada entre dos sectores de incendio, entre una zona de riesgo especial alto y otras zonas o hacia una escalera protegida o pasillo protegido desde otras zonas, los puntos de sus fachadas que no sean al menos EI 60 deben estar separados la distancia d en proyección horizontal que se indica a continuación, como mínimo, en función del ángulo α formado por los planos exteriores de dichas fachadas. -Con el fin de limitar el riesgo de propagación vertical del incendio por fachada entre dos sectores de incendio entre una zona de riesgo especial alto y otras del edificio, o bien hacia una escalera protegida o hacia un pasillo protegido desde otras zonas, dicha fachada debe ser al menos EI60en una franja de un metro de altura, como mínimo, medida sobre el plano de fachada. En caso de existir elementos salientes aptos para impedir el paso de las llamas, la atura de dicha franja podrá reducirse en la dimensión del citado saliente. - La clase de reacción al fuego de los materiales que ocupen más del 10% de la superficie del acabado exterior de las fachadas o de las superficies interiores de las cámaras ventiladas que dichas fachadas puedan tener, será B-s3, d2 hasta una altura de 3,5 m, como mínimo, en aquellas fachadas cuyo arranque inferior sea accesible al público desde la rasante exterior o desde una cubierta, y en toda la altura de la fachada cuando esta exceda de 18 m, con independencia de donde se encuentre su arranque. En nuestro caso, el proyecto solo se toca en dos puntos con el edificio colindante, por tanto estos puntos son deben ser al menos EI 120. Para la propagación horizontal se adjunta la tabla de resistencia al fuego correspondiente al cerramiento principal del edificio (panel sándwich GRC) y del cerramiento secundario, triple vidrio. Para cumplir otras de las condiciones y también con el fin de mejorar el confort térmico interior, se proponen unos voladizos en la fachada sur que actúan como salientes y los que se anexan esquema acerca de la propagación vertical. El material que ocupa en gran medida la envolvente es el panel sándwich de GRC, por tanto, su revestimiento tiene que tener una reacción al fuego mínima de b-s3, d2.
33
Sector S-1 S-2 S-3 S-4 S-5 S-6 S-7 S-8 S-9 S-10 S-11 S-12
Referencia Figura 1.6. Fachadas a 180º y fachada 1.7/1.8 encuentro forjado – fachada y Distancia d en proyección horizontal Elemento separador de fachada (m) Norma Proyecto*(1) Norma Proyecto EI 60 d≥0,50 -*(2) EI 60 d≥0,50 EI 60 EI 180/EI 120 d≥0,50 EI 60 EI 180/EI 120 d≥0,50 EI 60 EI 180/EI 120 d≥0,50 EI 60 EI 180/EI 120 d≥0,50 EI 60 EI 180/EI 120 d≥0,50 EI 60 EI 180/EI 120 d≥0,50 EI 60 EI 180/EI 120 d≥0,50 EI 60 EI 180/EI 120 d≥0,50 EI 60 EI 180/EI 120 d≥0,50 EI 60 EI 180/EI 120 d≥0,50 -
forjado-fachada con saliente Distancia d en franja vertical (m) Norma Proyecto ≥1,00 -*(2) ≥1,00 ≥1,00 ≥1,00 ≥1,00 ≥1,00 ≥1,00 ≥1,00 ≥1,00 ≥1,00 ≥1,00 ≥1,00 -
Tabla 2.1.1 Cumplimiento DB-SI 2 en propagación horizontal y vertical por fachada y medianeras de edificio.
(1) En todos los sectores se utilizan los dos tipos de cerramiento, uno correspondiente a fachada de panel sándwich GRC, con resistencia y aislamiento al fuego EI 180, y otra de vidrio, con resistencia y aislamiento al fuego EI 120 (ver anexo catálogos). (2) Por cumplirse la condición de tener cerramientos de fachada con una resistencia al fuego al menos EI 60, no hace falta cumplir la condición tanto de propagación horizontal como de propagación vertical, pues está asegurado la resistencia y aislamiento entre los diferentes sectores.
Esquema 1.1. Planta tipo unión con edificio colindante
Esquema 1.2. Planta tipo unión núcleo de comunicación de escalera especialmente protegida con sectores de incendio
34
Esquema 1.3. Sección tipo fachada suroeste.
2.
CUBIERTAS
-Con el fin de limitar el riesgo de propagación exterior del incendio por la cubierta, ya sea entre dos edificios colindantes, ya sea en un mismo edificio, esta tendrá una resistencia al fuego REI 60, como mínimo, en una franja de 0,50 m de anchura medida desde el edificio colindante, así como en una franja de 1,00 m de anchura situada sobre el encuentro con la cubierta de todo elemento compartimentador de un sector de incendio o de un local de riesgo especial alto. Como alternativa a la condición anterior puede optarse por prolongar la medianería o el elemento compartimentado 0,60 m por encima del acabado de la cubierta. - En el encuentro entre una cubierta y una fachada que pertenezcan a sectores de incendio o a edificios diferentes, la altura h sobre la cubierta a la que deberá estar cualquier zona de fachada cuya resistencia al fuego no sea al menos EI60 será la que se indica a continuación, en función de la distancia d de la fachada, en proyección horizontal a la que esta cualquier zona de la cubierta cuya resistencia al fuego tampoco alcance dicho valor. En este caso, tenemos que el edificio se une al colindante a través de la medianera en los núcleos de comunicación, por tanto, se opta por la opción de elevar el elemento compartimentador 80 cm por encima del acabado de cubierta con el fin de evitar la propagación horizontal entre diferentes edificios.
Esquema 2.1. Esquema unión cubierta y edificio colindante.
3.3. DB SI-3. EVACUACION DE OCUPANTES. 1.
COMPATIBILIDADDE LOS ELEMENTOS DE EVACUACION.
-Los establecimientos de uso Comercial o Publica Concurrencia de cualquier superficie y los de uso docente, hospitalario, residencial publico o administrativo cuya superficie construida sea mayor que 1.500 m2, si están integrados en un edificio cuyo uso previsto principal sea distinto del suyo, deben cumplir las siguientes condiciones. a)
b)
Sus salidas de uso habitual y los recorridos hasta el espacio exterior seguro estarán situados en elementos independientes de las zonas comunes del edificio y compartimentación respecto de este de igual forma que deba estarlo el establecimiento en cuestión, según lo establecido en el capítulo 1 de la sección 1 de este DB. No obstante, dichos elementos podrán servir como salida de emergencia de otras zonas comunes. Sus salidas de emergencia podrán comunicar con un elemento común de la evacuación del edificio a través de un vestíbulo de independencia, siempre que dicho elemento común de evacuaron este dimensionado teniendo en cuenta dicha circunstancia.
35
-Como excepción, los establecimientos e uso Pública concurrencia cuya superficie construida total no exceda de 500 m2 y estén integrados en centros comerciales podrán tener salidas de uso habitual o salidas de emergencia a las zonas comunes de circulación del centro. Cuando su superficie sea mayor que la indicada, al menos las salidas de emergencia serán independientes respecto a dichas zonas comunes. En nuestro caso, nos afecta a la planta baja, pues tenemos uso comercial. En este uso comercial el acceso y salida habitual se da por la calle Alfonso XII, como se observa en el siguiente esquema. La salida de emergencia, en este caso, comunica con el vestíbulo de independencia situado en la zona de la medianera, teniendo en cuenta que este deberá estar dimensionado teniendo en cuenta dicha circunstancia, es decir, que el número de personas que salen por ese vestíbulo de independencia sea el obtenido en el desembarco de la planta, mas los ocupantes de la planta baja., que en el caso más desfavorable, deberán salir por esta puerta y no por la de salida habitual.
Esquema 3.1.1 Esquema entrada y salida habitual a uso comercial en planta baja.
Vestíbulo de independencia
Esquema 3.1.1 Esquema salida de emergencia hacia zonas comunes del edificio.
2.
CALCULO DE LA OCUPACION
-Para calcular la ocupación deben tomarse los valores de densidad de ocupación que se indican en la tabla 2.1 en función de la superficie útil de cada zona, salvo cuando sea previsible una ocupación mayor o bien sea exigible una ocupación menor en aplicación de alguna disposición legal de obligado cumplimiento, como puede ser en el caso de establecimiento hoteleros, docentes, hospitales, etc. En aquellos recintos o zonas no incluidos en la tabla se deben aplicar los valores correspondientes a los que sean más asimilables. -A efectos de determinar la ocupación, se debe tener en cuenta el carácter simultáneo o alternativo de las diferentes zonas del edificio, considerando el régimen de actividad y el uso previsto para el mismo.
36
SECTOR //PLANTA S-01 S-02 S-03 S-04 S-04 S-05 S-06 S-06 S-06 S-07 S-07 S-07 S-08 S-08 S-08 S-09 S-09 S-09 S-10 S-10 S-10 S-11 S-11 S-11 S-12 S-12 S-12
USO PREVISTO Aparcamiento*(1) Aparcamiento*(1) Supermercado*(2) Oficina*(2) Biblioteca*(2) Gimnasio*(2) Residencial Vivienda. A Residencial Vivienda. B Residencial Vivienda. C Residencial Vivienda. A Residencial Vivienda. B Residencial Vivienda. C Residencial Vivienda. A Residencial Vivienda. B Residencial Vivienda. C Residencial Vivienda. A Residencial Vivienda. B Residencial Vivienda. C Residencial Vivienda. A Residencial Vivienda. B Residencial Vivienda. C Residencial Vivienda. A Residencial Vivienda. B Residencial Vivienda. C Residencial Vivienda. A Residencial Vivienda. B Residencial Vivienda. C TOTAL
Referencia. Tabla 2.1 SI 3 DENSIDAD DE SUPERFICIE UTIL (m2) OCUPACION (m2/persona) 1.465,06 * 1.600,54 * 881,37 2 657,72 10 667,21 2 1.078,22 5 357,59 5*(3) 309,87 5*(3) 342,19 5*(3) 357,59 5*(3) 309,87 5*(3) 342,19 5*(3) 357,59 5*(3) 309,87 5*(3) 342,19 5*(3) 357,59 5*(3) 309,87 5*(3) 342,19 5*(3) 357,59 5*(3) 309,87 5*(3) 342,19 5*(3) 357,59 5*(3) 309,87 5*(3) 342,19 5*(3) 357,59 5*(3) 309,87 5*(3) 342,19 5*(3) 13.417,67
OCUPACION (personas) 0 0 440 65 321 214 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 1.145
Tabla 3.2.1 Cumplimiento tabla 2.1 DB-SI3. Ocupación por uso.
(1) Se considera efecto de simultaneidad, pues los aparcamientos serán utilizados en previsión, por aquellos usuarios de las viviendas y de las oficinas, bibliotecas, gimnasio y supermercado. (2) La superficie de almacenamientos y archivos no se computa por entenderse como una superficie no útil y no ocupable. (3) Para el uso residencial vivienda, se exige una ocupación menor según tabla 4.2 del DB-HE que se anexa a continuación, en lugar de 20 m2/persona, como establece el DB-SI 3. En nuestro caso cada vivienda consta de 4 habitaciones, por tanto tenemos 5 personas por vivienda.
*Para recintos de uso ocasional como núcleos de acceso y comunicación se consideran como espacios de ocupación nula. *No se considera ningún uso especial del edificio que aumente su ocupación de manera importante ni puntual. 3.
NUMEROS DE SALIDAS Y LONGITUD DE LOS RECORRIDOS DE EVACUACION.
-En la tabla 3.1 se indica el número de salidas que debe haber en cada caso, como mínimo, así como la longitud de los recorridos de evacuación hasta ellas. En ella también se hacen algunas aclaraciones tales como: a. b.
La longitud de los recorridos de evacuación que se indican se puede aumentar un 25% cuando se trate de sectores de incendio protegidos con una instalación automática de extinción. Si el establecimiento no excede de 20 plazas de alojamiento y está dotado de un sistema de detección y alarma, puede aplicarse el límite general de 28 m de altura de evacuación. La planta de salida del edificio debe contar con más de una salida en: uso residencial vivienda, cuando la ocupación total del edificio exceda de 500 personas. En el resto de los usos, cuando le sea exigible considerando únicamente la ocupación de dicha planta, o bien cuando el edificio este obligado a tener más de una escalera para la evacuación descendente o más de una para la evacuación ascendente.
En este caso, no hay ningún sector de incendio protegido con una instalación automática de extinción, pues ninguno supera los 2.500 m2 de superficie construida. Por otro lado, la planta de salida del edificio cuenta con 4 salidas independientes unas de otras. Estas se muestran en este pequeño esquema.
37
1
2
3
4
Esquema 3.3.1 Esquema salida de emergencia hacia zonas comunes del edificio.
Referencia. Tabla 2.1 SI 3 SECTOR // PLANTA
USO PREVISTO
OCUPACION (personas)
S-1//P.-2 S-2//P.-1 S-3//P.0 S-4//P.1 S-4//P. 2 S-5//P.1…2 S-6//P.3 S-6//P.3 S-6//P.3 S-7//P.4 S-7//P.4 S-7//P.4 S-8//P.5 S-8//P.5 S-8//P.5 S-9//P.6 S-9//P.6 S-9//P.6 S-10//P.7 S-10//P.7 S-10//P.7 S-11//P.8 S-11//P.8 S-11//P.8 S-12//P.9 S-12//P.9 S-12 //P.9
Aparcamiento*(1) Aparcamiento*(1) Supermercado*(2) Oficina*(2) Biblioteca*(2) Gimnasio*(2) Residencial Vivienda. A Residencial Vivienda. B Residencial Vivienda. C Residencial Vivienda. A Residencial Vivienda. B Residencial Vivienda. C Residencial Vivienda. A Residencial Vivienda. B Residencial Vivienda. C Residencial Vivienda. A Residencial Vivienda. B Residencial Vivienda. C Residencial Vivienda. A Residencial Vivienda. B Residencial Vivienda. C Residencial Vivienda. A Residencial Vivienda. B Residencial Vivienda. C Residencial Vivienda. A Residencial Vivienda. B Residencial Vivienda. C
105*(1) 1.0401) 440 65 321 214 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
Número de salidas de planta Norma 2 2 2 1 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2
Proyecto 4 4 2 2 2 2 2 4 2 2 4 2 2 4 2 2 4 2 2 4 2 2 4 2 2 4 2
Referencia. Tabla 3.1 SI 3 Longitud recorrido de evacuación (m) Norma ≤50 ≤50 ≤50 ≤50 ≤50 ≤50 ≤50 ≤50 ≤50 ≤50 ≤50 ≤50 ≤50 ≤50 ≤50 ≤50 ≤50 ≤50 ≤50 ≤50 ≤50 ≤50 ≤50 ≤50 ≤50 ≤50 ≤50
Proyecto 49,82*(2) 49,82*(2) 43,90 47,09 47,52 39,44 10,17 10,37 8,05 10,17 10,37 8,05 10,17 10,37 8,05 10,17 10,37 8,05 10,17 10,37 8,05 10,17 10,37 8,05 10,17 10,37 8,05
Altura de evacuación planta (m) Proyecto -6,20 -3,25 ±0,00 4,50 8,45 8,45 13,00 13,00 13,00 17,00 17,00 17,00 20,25 20,25 20,25 23,50 23,50 23,50 26,75 26,75 26,75 30,00 30,00 30,00 33,25 33,25 33,25
Tabla 3.3.1 Cumplimiento tabla 3.1 DB-SI3. Nº de salidas y longitudes recorrido de evacuación.
*(1) La planta aparcamiento -2, corresponde a los usuarios de vivienda, mientras que la planta de aparcamiento -1, correspondería al uso de biblioteca, gimnasio, oficinas y supermercado. Antes se ha aplicado el efecto de simultaneidad pero ahora se calcula para la situación más desfavorable. *(2) Se es consciente de que en el aparcamiento está muy ajustada la longitud del recorrido de evacuación, aunque cumple, la diferencia de tan pocos centímetros podría causar podría ser un problema cuando se haya ejecutado la obra. 4. DIMENSIONADO DE OS MEDIOS DE EVACUACION. 4.1. Criterios para la asignación de ocupantes. - Cuando en una zona, en un recinto, en una planta o en el edificio deba existir más de una salida considerando también como tales los puntos de paso obligado, la distribución de los ocupantes entre ellas a efectos de cálculo debe hacerse suponiendo inutilizada una de ellas, bajo la hipótesis más desfavorable. - A efectos de cálculo de la capacidad de evacuación de las escaleras y de la distribución de los ocupantes entre ellas, cuando existan varias, no es preciso suponer inutilizada en su totalidad alguna de las escaleras protegidas, de las especialmente protegidas o de las compartimentadas como sectores de incendio existentes. En cambio, cuando deban existir varias escaleras y estas sean no protegidas y no compartimentadas, debe considerarse inutilizada en su totalidad alguna de ellas, bajo la hipótesis más desfavorable.
38
- En la planta de desembarco de una escalera, el flujo de persona que la utiliza deberá añadirse a la salida de planta que les corresponda, a efectos de determinar la anchura de esta. Dicho flujo deberá estimarse, o bien en 160A personas, siendo A la anchura, en metros, del desembarco de la escalera o bien en el número de personas que utiliza la escalera en el conjunto de las plantas, cuando este número de personas sea menor que 160A. En este caso, en todos los establecimientos hay más de una salida, por tanto, se establece que para su distribución nos ponemos en la hipótesis más desfavorable según los siguientes esquemas y tablas, para el dimensionado de las puertas de salida hacia vestíbulos de independencia que comunique con escalera especialmente protegida.
Esquema 4.1.1.Situaciones desfavorables y capacidad de evacuación.
39
Esquema 4.1.1 Esquema dimensionado de salidas a escaleras especialmente protegidas. Planta â&#x20AC;&#x201C;1..-2
Esquema 4.1.2 Esquema dimensionado de salidas a escaleras especialmente protegidas. Planta baja
40
Esquema 4.1.3 Esquema dimensionado de salidas a escaleras especialmente protegidas. Planta 1..2
Esquema 4.1.3 Esquema dimensionado de salidas a escaleras especialmente protegidas. Planta 3…10
Por otro lado, las escaleras A, B, C , D y E son especialmente protegidas, porque incorporan vestíbulos de independencia y cumplen las características de escalera protegida. Por eso el cálculo de sus dimensiones se va a hacer en cada escalera para la hipótesis más desfavorable de que todos los ocupantes posibles salgan por ella. Para el uso del aparcamiento, por la complejidad de uso, se establece como inutilizada la escalera B, de manera que el total de personas en el edifico (1.145 p), en la situación más desfavorable, se encontrarían en el aparcamiento y deberían salir repartidas entre 3 puertas.
41
Escalera ( ver relación en plano) Escalera Escalera Escalera Escalera Escalera
Referencia tabla 4.2. SI 3 Anchura de la Capacidad de evacuación escalera (personas)*(1) Norma Proyecto Norma Proyecto 1,20 1,20 684 456 1,20 1,20 684 284 1,20 1,20 684 70 1,20 1,20 684 70 1,80 1,80 673 600
Nº Plantas
A B C D E
12 12 12 12 5
Tabla 3.4.1 Cumplimiento tabla 4.2 DB-SI3. Capacidad de evacuación en función de la altura.
*(1) Se considera la capacidad de evacuación en proyecto para el caso más desfavorable. 5. PROTECCION DE LAS ESCALERAS - En la tabla 5.1 se indican las condiciones de protección que deben cumplir las escaleras previstas para evacuación. Referencia tabla 5.1. SI 3 Escalera ( ver relación en plano) Residencial Vivienda Oficina Biblioteca Gimnasio Supermercado Aparcamiento
Tipo de evacuación Descendente Descendente Descendente Descendente Ascendente
Norma Altura de evacuación (m) No protegida h≤14,00 h≤14,00 h≤10,00 h≤10,00 h≤10,00 No se admite
Protegida h≤28,00 h≤28,00 h≤20,00 h≤20,00 h≤20,00 No se admite
Especialmente Protegida
Se admite en todo caso
Altura de evacuación (m)
Tipo de escalera
Proyecto
Proyecto
33,25 4,50 8,45 8,45 0,30 -6,20
E. E. E. E. E. E.
Protegida Protegida Protegida Protegida Protegida Protegida
Tabla 3.5.1 Cumplimiento tabla 5.1 DB-SI3. Capacidad de evacuación en función de la altura.
6. PUERTAS SITUADAS EN RECORRIDOS DE EVACUACION -Las puertas previstas como salida de planta o de edificio y las previstas para la evacuación de más de 50 personas será abatibles con eje de giro vertical y su sistema de cierre, o bien no actuara mientras haya actividad en las zonas a evacuar, o bien consistirá en un dispositivo de fácil y rápida apertura desde el lado del cual provenga dicha evacuación, sin tener que utilizar una llave y sin tener que actuar sobre más de un mecanismo. - Abrirá en sentido de la evacuación toda puerta de salida: a. prevista para el paso de más de 200 personas en edificios de uso residencial vivienda o de 100 personas en los demás casos. b. prevista para más de 50 ocupantes del recinto o espacio en el que este situada. En este caso, se encuentra en los anexos los catálogos de las puertas cortafuegos establecidas para los recorridos de evacuación, y siempre abrirán en sentido de la evacuación a pesar de que por ella pasen menos de 100 personas, o que los ocupantes a los que sirve sean menos de 50. Por otro lado, el sistema de cierre para todas las puertas del proyecto se realizara a través un opción que ofrece el fabricante Andreu, en el que posible incluir a l puerta un abrepuertas eléctrico homologado con latiguillo de alimentación. 7. SEÑALIZACION DE LOS MEDIOS DE EVACUACION. Se utilizaran las señales de evacuación definidas en la norma UNE 23034:1988, conforme a los siguientes criterios: - Las salidas de recinto, planta o edificio tendrán una señal con el rotulo “SALIDA”; excepto en edificios de ips residencial vivienda y, en otros usos, cuando se trate de salidas de recintos cuya superficie no exceda de 50 m2, sean fácilmente visibles desde todo punto de dichos recintos y los ocupantes estén familiarizados con el edificio. - La señal con rotulo “Salida de emergencia” debe utilizarse en toda salida prevista para uso exclusivo en caso de emergencia. -Deben disponerse señales indicativas de dirección de los recorridos visibles desde todo origen de evacuación desde el que no se perciban directamente las salidas o sus señales indicativas y, en particular, frente a toda salida de un recinto con ocupación mayor que 100 personas que acceda lateralmente a un pasillo. - En los puntos de recorridos de evacuación en los que existan alternativas que puedan inducir a error, también se dispondrán las señales antes citadas, de forma que quede claramente indicada la alternativa correcta. Tl es el caso de determinados cruces o bifurcaciones de pasillos asi como de aquellas escaleras que, en la planta de salida del edificio, continúen su trazado hacia plantas más bajas.
42
-En dichos recorridos junto a las puertas que no sean de salida y que pueda inducir a error en la evacuación debe disponerse la señal con el rotulo “sin salida” en lugar fácilmente visible pero en ningún caso sobre las hojas de las puertas. - Las señales se dispondrán de forma coherente con la asignación de ocupantes que se pretenda hacer a cada salida, conforme a lo establecido en el capitulo4 de esta sección. - Los itinerarios accesibles para personas con discapacidad que conduzcan a una zona de refugio, a un sector de incendio alternativo previsto para la evacuación de personas con discapacidad, o a una salida del edificio accesible se señalizaran mediante las señales establecidas en los párrafos anteriores. Cuando dichos itinerarios accesibles conduzcan a una zona de refugio o a un sector de incendio alternativo previsto para la evacuación de personas con discapacidad, irán además acompañadas del rotulo “ZOA DE REFUGIO”. - La superficie de las zonas de refugio se señalizara mediante diferente color en el pavimento y el rotulo “ZONA DE REFUGIO” acompañada del SIA colocado en una pared adyacente a la zona. Las señales deben ser visibles incluso en caso de fallo en el suministro al alumbrado normal. Cuando sean fotoluminiscentes deben cumplir lo establecido en las normas UNE 23035-1:2003, UNE 23035-2:2003 y UNE 23035-4: 2003 y su mantenimiento se realizada conforme a lo establecido en la norma UNE 23035-3:2003. Las salidas de planta o recinto situadas en la planta -2,-1,0,1 y 2 se rotularan con la correspondiente señal de “SALIDA”. No asi en viviendas pues se considerara que los propietarios de esta están familiarizados con los usos y recorridos del edificio. La señal de “SALIDA DE EMERGENCIA” se utilizara en planta baja, uso comercial para señalar la correspondiente salida de uso exclusivo de emergencia del supermercado. Además, todos estos rótulos irán acompañados de señales que indiquen la dirección de evacuación en caso de incendio. Todas las señales serán fotoluminiscente y deberían cumplir lo establecido en las diferentes UNE antes nombradas, pero que, por falta de tiempo no se tratara en esta memoria. 8. CONTROL DEL HUMO DE INCENDIO. -En los casos que se indican a continuación se debe instalar un sistema de control del humo de incendio capaz de garantizar dicho control durante la evacuación de los ocupantes, de forma que esta se pueda llevar a cabo en condiciones de seguridad: a. Zonas de uso aparcamiento que no tengan la consideración de aparcamiento abierto. b. Establecimiento de uso comercial o pública concurrencia cuya ocupación exceda de 1000 personas. c. Atrios. -El diseño, calculo, instalación y mantenimiento del sistema pueden realizarse de acuerdo con las normas UNE 23584:2008, UNE 23585:2004 y UNE-EN 12101-6; 2006. En zonas de uso aparcamiento se consideran validos los sistemas de ventilación conforme a lo establecido en el DB HS-3, los cuales, cuando sean mecánicos, cumplirán las siguientes condiciones adicionales establecidas: a.
b. c.
El sistema debe ser capaz de extraer un caudal de aire de 150 l/s por plaza con una aportación máxima de 120 l/s por plaza y debe activarse automáticamente en caso de incendio mediante una instalación de detección. En plantas cuya altura excede de 4 m deben cerrarse mediante compuertas automáticas E300 60 las aberturas de extracción de aire más cercanas al suelo, cuando el sistema disponga de ellas. Los ventiladores, incluidos los de impulsión para vencer perdidas de carga y o regular el flujo, deben tener una clasificación F300 60. Los conductos que transcurran por un único sector de incendio deben tener una clasificación E300 60. Los que atraviesen elementos separadores de sectores de incendio deben tener una clasificación EI 60.
Para este caso, el aparcamiento debería contar con un sistema de ventilación acorde al DB-HS 3, capaz de realizar las funciones que en esta parte se detallan. No se profundiza en el tema, pues se entiende que en la parte de climatización se resolverán estos aspectos, teniendo en cuenta que los conductos necesarios para el sistema tienen que cumplir con la clasificación al fuego mencionada. 9. EVACUACION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN CASO DE INCENDIO. - En los edificios de uso residencial vivienda con altura de evacuación superior a 28 m, de uso residencial público, administrativo o docente con altura de evacuación superior a 14 m, de uso comercial o publica concurrencia con altura de evacuación superior a 10 m o en plantas de uso aparcamiento cuya superficie exceda de 1.500 m2, toda planta que no sea zona de ocupación nula y que no disponga de alguna salida de planta accesible dispondrá de posibilidad de paso a un sector de incendio alternativo mediante una salida de planta accesible o bien de una zona de refugio apta para el número de plazas que se indicar a continuación. a. Una para usuario de silla de ruedas por cada 100 ocupantes. b. Excepto en uso residencial vivienda, una para persona con otro tipo de movilidad reducida por cada 33 ocupantes. - Toda planta que disponga de zonas de efugio o de una salida de planta accesible de paso a un sector alternativo contara con algún itinerario accesible entre todo origen de evacuación situado en una zona accesible y aquellas.
43
- Toda planta de salida del edificio dispondrá de algún itinerario accesible desde todo origen de evacuación situado en una zona accesible hasta alguna salida del edifico existente. - En plantas de salida del edificio podrán habilitarse salidas de emergencia accesibles para personas con discapacidad diferentes de los accesos principales del edificio. En nuestro caso hay uso residencial vivienda por encima de los 28,00 metros de altura y plantas de aparcamiento que superan los 1.500 m2 de superficie. Por tanto, se propone la creación de zonas de refugio con las siguientes consideraciones y situadas en el plano. Cercanas a ella se situara una señal con rotulo “ZONA DE REFUGIO” y el pavimento cambiará de color. Referencia tabla 5.1. SI 3 Escalera ( ver relación en plano)
Residencial Vivienda Oficina Biblioteca Gimnasio Supermercado Aparcamiento
Norma Altura de evacuación (m) para establecer salidas de planta accesible o zonas de refugio Norma Proyecto
Ocupantes (personas) Superficie (m2)
Zonas de refugio
Norma
Proyecto
Norma
Proyecto
h≤14,00
h≤28,00
100
105
1
2
h≤14,00 h≤10,00 h≤10,00 h≤10,00 No se admite
h≤28,00 h≤20,00 h≤20,00 h≤20,00 No se admite
-
65 321 214 440
-
-
≤1.500
1.600
1
2
Tabla 5.1.1 Evacuación de personas con discapacidad en caso de incendio..
No se profundiza mas en este tema, aunque se es consciente de que este tema es de mucha importancia y tendría que cumplir con todo lo correspondiente al DB-SUA, correspondiente al documento básico de seguridad de utilización y accesibilidad y que es de obligado cumplimiento pues forma parte del CTE. 3.4. SI-4. INSTALACIONES DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS. 1.
DOTACION DE INSTALACIONES DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS.
-Los edificios deben disponer de los equipos e instalaciones de protección contra incendios que se indican en la tabla 1.1. El diseño, la ejecución, la puesta en funcionamiento y el mantenimiento de dichas instalaciones, así como sus materiales, componentes y equipos, deben cumplir lo establecido en el “Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios”, en sus disposiciones complementarias y en cualquier otra reglamentación especifica que le sea de aplicación. La puesta en funcionamiento de las instalaciones requiere la presentación, ante el órgano competente de la Comunidad Autónoma, del certificado de la empresa instaladora al que se refiere el artículo 18 del citado reglamento. Los locales de riesgo especial, así como aquellas zonas cuyo uso previsto sea diferente y subsidiario del principal del edificio o del establecimiento en el que estén integradas y que, conforme a la tabla 1.1 del Capitulo1 de la sección 1 de este DB, deban constituir un sector de incendio diferente, deben, disponer de la dotación de instalaciones que se indica para cada local de riesgo especial, así como para cada zona, en función de su uso previsto, pero en ningún caso será inferior a la exigida con carácter general para el uso principal del edificio o del establecimiento. A continuación se anexa una tabla resumen con la que se ha trabajado para tener las cosas más claras a la hora de trabajar, con las condiciones que afectan a los diferentes establecimientos del proyecto, a los que se añaden las condiciones generales, y que luego se verá reflejadas en el plano. Referencia tabla 1.1. SI-4 Uso previsto del establecimiento Aparcamiento Comercial Oficina Biblioteca Gimnasio Uso residencial vivienda
Condiciones Generales
Condiciones Particulares
Extintor de eficacia 21A-113B Cada 15 m de recorrido en cada planta, como máximo, desde todo origen de evacuación. Ascensor de emergencia: en las plantas con h≥28,00m Hidrante exteriores: si h≥28,00 (descendente) o si h≥6,00 ascendente
B.I.E: s≥500m2 Sistema de detección de incendios*(1): s≥500m2 Hidrante exterior*(2): s≥1.000m2 B.I.E: s≥500m2 B.I.E: s≥500m2 B.I.E: s≥500m2 Columna seca: si h≥28,00 Hidrante exterior*(2): 5.000m2<s< 10.000m2
Tabla 4.1.1 Condiciones para elementos de protección contra incendios.
*(1) Para el sistema de detección de alarma se selecciona un detector termovelocimétrico que tiene una superficie de actuación de 25 m2 (ver anexo catálogos y ver plano)
44
*(2) El hidrante exterior es enterrado y se coloca en acera de calle Alfonso XII ( ver plano), aunque habría que ver la información del Canal de Isabel II para saber por donde pasa la red de alcantarillado municipal. 2. SEÑALIZACION DE LAS INSTALACIONES MANUALES DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS. - Los medios de protección contra incendios de utilización manual se deben señalizar mediante señales definidas en la norma UNE 230333-1 cuyo tamaño sea: a. 210 x 210 mm cuando la distancia de observación de la señal no exceda de 10 m. b. 420 x 420 mm cuando la distancia de observación este comprendida entre 10 y 20 m. c. 594 x 594 mm cuando la distancia de observación este comprendida entre 20 y 30 m. - Las señales deben ser visibles incluso en fallo en el suministro al alumbrado normal. Cuando sean fotoluminiscentes deben cumplir lo establecido en las normas UNE 23035-1:2003, UNE 23035-2-:2003 Y UNE 23035-4:2003 y su mantenimiento se realizara conforme a lo establecido en la norma UNE 23035-3:2003. En la leyenda del plano se señalaran las señales que deben acompañar a los medios de protección contra incendios manuales. 3.5. SI-5. INTERVENCION DE BOMBEROS. 1.
CONDICIONES DE APROXIMACION Y ENTORNO.
1.1 APROXIMACION A EDIFICIOS. -Los viales de aproximación de los vehículos de los bomberos a los espacios de maniobra a los que se refiere el apartado 1.2, debe cumplir las condiciones recogidas en la tabla 5.1.1.1. - En los tramos curvos, el carril de rodadura debe quedar delimitado por la traza de una corona circular cuyos radios mínimos deben ser 5,30 m y 12,50 m, con una anchura libre de circulación de 7,20 m. Condiciones de los viales de aproximación de los vehículos de bomberos Norma Proyecto 3,50 m 7,20 m 4,50 m No limite 20 KN/m2 20 KN/m2*(1)
Anchura mínima libre Altura mínima libre o galibo Capacidad portante del vial.
Tabla 5.1.1.1 Condiciones viales de aproximación al edificio.
*(1) Este dato se supone que se cumple. 1.2 ENTORNO DE LOS EDIFICIOS. -Los edificios con una altura de evacuación descendente mayor que 9 m, deben disponer de un espacio de maniobra para los bomberos que cumpla las siguientes condiciones a lo largo de las fachadas en las que estén situados los accesos, o bien al interior del edificio, o bien al espacio abierto interior en el que se encuentren aquellos. Estas condiciones se resumen en el siguiente cuadro resumen que compara condición de entorno que debe cumplir el edificio y condición del entorno que hay actualmente.
Anchura mínima libre Altura libre Separación máxima de camión de bomberos a fachada de edificio (h≥28,00m) Distancia máxima a accesos de edificios Pendiente máxima
Condiciones de los viales de aproximación de los vehículos de bomberos Norma Proyecto 5,00 m 7,20 m La del edificio La del edificio 10,00 m 8,00 m 30,00 m 10%
15,28 m 2,5%
45
Esquema 5.1.2.1 Esquema dimensiones del entorno del edificio.
Esquema 5.1.2.2 Posibles accesos bomberos y longitud de recorridos..
-La condición referida al punzonamiento debe cumplirse en las tapas de registro de las canalizaciones de servicios públicos situadas en ese espacio, cuando sus dimensiones fueran mayores que 0,15 m x 0,15 m, debiendo ceñirse a las especificaciones de la norma UNE.EN 124:1995. -El espacio de maniobra debe mantenerse libre de mobiliario urbano, arbolado, jardines, mojones u otros obstáculos. De igual forma, donde se prevea el acceso a una fachada con escaleras o plataformas hidráulicas, se evitaran elementos tales como cables eléctricos aéreos o ramas de arboles que puedan interferir con las escaleras, etc. - En el caso de que el edificio este equipado con columna seca debe haber acceso para un equipo de bombeo a menos de 18 m de cada punto de conexión a ella. El punto de conexión será visible desde el camión de bombeo. En este caso, el edificio si está equipado con columna seca, y el punto de acceso a ella es visible desde la fachada frontal del edificio, donde no se presentan problemas para maniobrar con el camión y donde la distancia máxima a fachada son 8,00 metros aproximadamente.
46
2 ACCESIBILIDAD POR FACHADA. -Las fachadas a las que hace referencia el apartado 1.2 deben disponer de huecos que permitan el acceso desde el exterior al personal del servicio de extinción de incendios. Dichos huecos deben cumplir con las siguientes condiciones. a. Facilitar el acceso a cada una de las plantas del edificio, de forma que la altura del alfeizar respecto del nivel de la planta ala que accede no sea mayor que 1,20m. b. Sus dimensiones horizontal y vertical deber ser, al menos, 0,80 x 1,20 m. La distancia máxima entre dos huecos consecutivos no debe exceder de 25,00 m medidos sobre fachada. c. No se deben instalara en fachada elementos que impidan o dificulten la accesibilidad al interior del edificio a través de dichos huecos, a excepción de los elementos de seguridad situados en los huecos de las plantas cuya altura de evacuación no exceda de 9,00 m. En este caso, se establecen accesos desde el exterior mediante huecos situados en las ventanas del edificio y que no superan la distancia máxima entre ejes de 25,00 m. Estos huecos tienen una dimensión de 0,80 x 1,20 m y se situaran a una altura máxima sobre el nivel de forjado de la planta a la que sirve de 1,20m. Se adjunta esquema de fachada a calle Alfonso XII y a calle Espalter, que corresponden a aquellas por donde se puede acceder con vehículo y en las que tendrían que trabajar los bomberos.
Esquema 5.2.1 Alzado calle Alfonso XII. Alzado Este. Huecos accesibles.
Esquema 5.2.2. Alzado calle Espalter. Alzado Norte. Huecos accesibles.
47
3.6. NUCLEOS DE COMUNICACIÓN. 1.
ESCALERAS
Aunque ya se han descrito en profundidad en apartados anteriores, se elabora en este una tabla resumen con las características de las escaleras utilizadas en el proyecto.
Escalera ( ver relación en plano) Escalera A
Elemento compartimentador Norma Proyecto EI 120 EI 120
Escalera B
EI 120
EI 120
≤2
Escalera C
EI 120
EI 120
≤2
Escalera D
EI 120
EI 120
≤2
Escalera E
EI 120
EI 120
≤2
Definición escalera protegida y especialmente protegida. Tipo de puerta Tipo de protección frente a humo Proyecto Norma Proyecto Norma Proyecto EI2 60-C5 EI2 60-C5 Natural / Natural 1 Conductos EI2 60-C5 EI2 60-C5 Natural / Natural 1 Conductos EI2 60-C5 EI2 60-C5 Natural / Natural 1 Conductos EI2 60-C5 EI2 60-C5 Natural / Natural 1 Conductos EI2 60-C5 EI2 60-C5 Natural / Conductos 2 Conductos
Nº accesos Norma ≤2
Vestíbulo de independencia Norma Proyecto Si -
Si
-
Si
-
Si
-
si
Tabla 3.6.1. Resumen condiciones escaleras proyecto.
Como se trata de escaleras que, además de cumplir con las condiciones de escalera protegida, tienen vestíbulo de independencia se consideran escaleras especialmente protegidas. Se adjuntan esquemas de las 5 escaleras por separado.
48
Esquema 3.6.2. Escaleras Especialmente protegidas.
2.
ASCENSORES
El DB-SI 4 , tabla 1.1 de dotación de las instalaciones de protección contra incendios, encontramos que para este caso, por tener una altura de evacuación mayor a 28,00 m de altura, es necesario prever un ascensor de emergencia. Este ascensor de emergencia solo es necesario en las comunicaciones de las viviendas, y debido al carácter singular de la planta de viviendas, se prevén dos ascensores de emergencia, uno para cada núcleo de comunicación, de manera que esté asegurada la correcta intervención de bomberos en cualquiera de las tres viviendas. Se anexa un esquema explicativo de su situación en la planta de viviendas.
Estos ascensores tienen que cumplir una serie de condiciones.
49
Definición escalera protegida y especialmente protegida. Ascensor de emergencia Escalera A
Elemento compartimentador Norma Proyecto E30 E30
Peso mínimo (kg) Norma ≥630
Proyecto 630
Dimensión hueco (m) Norma 1,10x1,40
Proyecto 1,10 x 1,40
Dimensión cabina (m) Norma 1,10x1,40
Proyecto Natural
Vestíbulo de independencia Norma Proyecto Si
Catalogo Otis. Ver anexo catalogo para verlo entero.
Para el uso de vivienda, por tanto, tendremos dos ascensores por núcleo, uno de los cuales será de emergencia, pero podrá utilizarse habitualmente. Este ascensor de emergencia dispondrá en la planta de acceso al edifico, de un pulsador junto a los mandos del ascensor, bajo una tapa de vidrio, con la inscripción “USO EXCLUSIVO DE BOMBEROS”, esta activación deberá provocar el envió del ascensor a la planta de acceso y permitir su maniobra exclusivamente desde la cabina.
Zenner. Calculo del tráfico vertical en uso vivienda.
En este caso, se entiende que no importa que el tiempo de espera sea más alto, pues es un uso que no requiere una hora ajustada. De esta manera, elegimos los ascensores, en este caso de la marca otis, especializados en ascensores de emergencia. Para los otros ascensores, se utiliza el programa de tráfico vertical de Zenner para obtener alguna variable que permita dimensionar los ascensores. Para los ascensores que dan servicio a la planta de oficinas, gimnasio y biblioteca se obtiene los siguientes datos. El tiempo de espera debería estar entre los30 y los 35 segundos, pero también se piensa que no es demasiado desfase y se opta por esta opción: dos ascensores iguales, a velocidad de 1,6 m/s y con capacidad para 6 personas.
50
Zenner. Calculo del tráfico vertical.
Se elige para este caso un ascensor del propio catalogo Zenner, sin cuarto de maquinas, pues este ascensor solo llegaría hasta la planta 2. Faltaría resolver la altura necesaria entre la planta 2 y la planta 3 para que cupiese el hueco que tendría que estar por encima de este ascensor. Eso afectaría al proyecto en planta y sección. No se resuelve aquí por falta de tiempo. Se anexa el catalogo Zenner y se sombrea el ascensor escogido.
Zenner. Catalogo ascensores sin cuarto de maquinas.
Para el uso de vivienda, lo único que cambia es el número de plantas a las que abastece el ascensor, que son 12, pero habrá que tener en cuenta que hay algunas plantas donde no tiene parada. En este caso obtenemos estos resultados.
51
Zenner. Calculo del trรกfico vertical en uso vivienda.
En este caso, se entiende que no importa que el tiempo de espera sea mรกs alto, pues es un uso que no requiere una hora ajustada. De esta manera, elegimos los ascensores, en este caso de la marca Otis, especializados en ascensores de emergencia.
52
ANEXOS
53
CATALOGOS
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
Resistencia al fuego panel de hormigรณn. Tesis. Juan francisco Sรกnchez Hurtado
68