PORTAFOLIO 2019 - 2
ELEAZAR VITANCIO 20182070
CURSO: Construcciรณn II PROFESOR:
424
ร scar Freire
LISTA DE CONTENIDOS
Tareas Académicas TA 01 Análisis de granulometría
04
TA 02 Tabiquerías ligeras
06
TA 03 Vivienda de albañilería armada
08
Laboratorio: Construcción de una parrilla de ladrillo LAB 01 Trazado y excavación de cimiento
10
LAB 02 Armado y colocación de columna
11
LAB 03 Llenado de cimiento
12
LAB 04 Sobrecimiento
13
LAB 05 Levantamiento del muro
14
LAB 06 Vaciado de concreto en columna
14
LAB 07 Colocaciรณn de la plancha
15
LAB 08 Tarrajeo
15
Conclusiรณn
16
CV
17
Informaciรณn del curso
18
TA 01
ANÁLISIS DE GRANULOMETRÍA
El análisis de granulometría es un ensayo en el que se miden y gradúan los granos de una determinada muestra de suelo, con el fin de analizarlo y clasificarlo. Logró complementar mi aprendizaje en lo que concierne a tipos de suelos y sus diferentes cualidades, además de su capacidad portante para la resistencia de una edificación. PROCESO Ordenar los tamices de la siguiente manera: 3", 2½", 2", 1½", 1", ¾", 3/8", No. 4, No. 10, No. 20, No. 40, No. 60, No. 140, No. 200 y uno para las partículas restantes.
2. Se tamiza el material durante 10 minutos. Se zarandea variadamente para que los granos pasen continuamente por las mallas.
3. Se pesa el material retenido en cada tamiz y para las partículas que quedaron retenidas se usa una brocha.
4. Finalmente se suman los pesos y se comparan con el peso de la muestra inicial (1000 g). Si la pérdida es superior al 2%, la muestra no es satisfactoria.
HERRAMIENTAS USADAS Balanza, con una aproximación de 0.1 g para agregados finos y 0.5 g para gruesos. Tamiz, compuesto por un marco metálico circular y una rejilla de alambras cruzados.
04
INFORME El resultado que obtuvimos en la granulometría fue un suelo arenoso con presencia de grava, que analizamos en un informe. Este tipo de suelo se caracteriza por una elevada permeabilidad al agua y por lo tanto una escasa retención de agua y nutrientes. Tiene una capacidad portante de 2 kg/cm2.
CONCLUSIÓN El análisis granulométrico es un proceso que forma parte del estudio de suelos, ayuda a determinar la resistencia y capacidad portante del suelo, y por lo tanto el tipo de cimientos que necesitará la edificación, el tamaño y número de columnas y las dimensiones de los muros portantes.
05
TA 02
TABIQUERÍAS LIGERAS DRYWALL Y SUPERBOARD
La tabiquería ligera es un sistema constructivo alternativo para la división de espacios interiores. El drywall se caracteriza por ser un sistema constructivo en seco, no convencional y económico que se utiliza para realizar mayormente divisiones de espacios. Su proceso constructivo es simple y rápido ya que las planchas de drywall son livianas, resistentes al fuego, aislantes térmico-acústico, y sísmicamente resistentes, sin embargo es propenso al daño por agua, no duradero en áreas de alto tránsito y díficil de reciclar.
06
Por otra parte, el superboard es una placa plana de cemento resistente a la humedad y al impacto. Compuestas por cemento, fibra celulosa, sílice, agua y agregados naturales.Son ideales para fachadas, aleros y cielos rasos en zonas donde existe humedad.
CONCLUSIÓN El drywall y el superboard son sistemas de tabiquería ligera, que a diferencia del concreto o el ladrillo, requieren menos tiempo en obra para su construcción. Estos sistemas alternativos permiten reducir el tiempo en obra y brindar las mismas propiedades que los sistemas tradicionales, siempre y cuando sea instalado correctamente.
07
TA 03
VIVIENDA ALBAÑILERÍA ARMADA
La albañilería armada emplea el acero como refuerzo en los muros que se construyen. Se utilizan bloques de cementos, dowels (barra de acero cilíndrica) que se introducen en los alvéolos de los bloques y que son vaciados con grout (concreto líquido) para su fijación. A diferencia de la albañilería confinada, no tiene columnas, ya que el soporte de acero está dentro de los muros portantes. Se pidió diseñar una vivienda multifamiliar compuesta por un flat y un dúplex, ubicada en un terreno medianero de 25m x 12m y un retiro de 5m respecto a la calle. En primer lugar se diseño un flat como base de la vivenda, sin embargo este no cumplía con el sistema de albañilería armada ni el requerimiento estructural, además de ocupar más espacio que el del terreno.
Para el trabajo final, se definieron los ejes, los muros portantes se diseñaron con las medidas de un bloque de cemento y en base a un plano de cimentación que incluía el número de acero requerido. Los detalles constructivos y los cortes incluyeron la cimentación y características de la albañilería armada. CONCLUSIÓN La vivienda no cumplió con el sistema de albañilería armada, ya que incluía columnas y pórticos. El retiro fue omitido, y los corredores eran largos. En los detalles constructivos se incluyeron placas de acero, elementos de la albañilería confinada. Sirvió para comprender las diferencias entre el sistema de albañilería armada y la albañilería confinada.
08
09
LAB 01
TRAZADO Y EXCAVACIÓN DE CIMIENTO PROCESO 13 de septiembre Se trazan los ejes del muro. Se clavan las balizas directamente en la tierra. Las balizas fueron hechas de tres pedazos de madera en forma de pórtico, Sirven como guía para conservar las dimensiones del muro, y evitar lados más angostos o anchos. 2. Con clavos y un pabilo se marcan los ejes centrales y el ancho del muro. 3. Se proyectan las líneas del pabilo a la tierra con una tiza, y se usa como guía para la excavación. 4. Con la barreta se marcó y excavó el borde del terreno, los picos y palas para excavar la zona central del cimiento. Se extiendó unos centímetros más debido a la irregularidad de la tierra y la presencia de canto rodado, asi como aseguar el espacio para el sobrecimiento.
CONCLUSIÓN Esta etapa es fundamental para la construcción de un edificio, ya que delimita el espacio del muro y las dimensiones de los cimientos respecto a la capacidad portante del suelo. Además de marcar los ejes, que tienen que ser lo más exactos posibles para evitar errores en obra.
10
LAB 02
ARMADO Y COLOCACIÓN DE COLUMNA
PROCESO 20 de septiembre Cada columna necesitaba cuatro fierros principales y muchos dobleces para amarrar la columna al cimiento. 2. Los estribos envuelven los fierros principales y dan rigidez a la columna. Con una huincha se mide un traslape de 7 cm y se dobla el fierro en una trampa a 90°, al que se le agrega 1 cm por cada doblez. Se corta con la cizalla, y con alambres y un tortol se amarran a los fierros principales. 3. Se colocan los columnas armadas en el cimiento. Se incluyen solados de concreto (5x5x5 cm) para evitar que la columna toque el suelo y la humedad traspase a los fierros. Sobresalen alambres al solado para amarrarlo con la base de la columna. 4. Se amarran las columnas a dos tablas de madera largas para evitar que se desplacen. Estas tablas son la muerta (parte inferior) y la durmiente (parte superior). Estas a su vez, están sujetadas por pedazos de madera clavados y amarrados CONCLUSIÓN Las columnas son lo soportes de cualquier edificación, por lo que es esencial el cuidado en su proceso de armado, con el correcto número de estribos y distancia entre ellos, además de un buen amarre. En la colocación, la muerta y la durmiente aseguran la correcta posición de la columna. 11
LAB 03
LLENADO DE CIMIENTO
PROCESO 27 de septiembre Al asegurarse de la estabilidad y la correcta posición de las columnas se continuó con la preparación del cimiento con la proporción de C/H 1:10 +30% de piedra grande 2. Se midió la proporción con jarras y se estimó la cantidad de agua necesaria para dar consistencia, la mezcla se realizó en una mezcladora. 3. Se trasladó la mezcla con un bugui a la zona de excavación y se le añadieron piedras grandes a medida que la mezcla se echaba en el cimiento. 4. Tras llegar al nivel del suelo, se comenzó a chucear el concreto con una barra de acero y luego con una vibradora mecánica, esto para sacar el aire atrapado y evitar las cangrejeras.
CONCLUSIÓN El llenado de cimiento requiere de una adecuada proporción en la elaboración del concreto, ya que será la base de la edificación. Un concreto desproporcionado causará un mal cimiento que pondría en riesgo la obra y sería una pérdida de tiempo y dinero.
12
LLENADO DE SOBRECIMIENTO
LAB 04 PROCESO 18 de octubre Tras verificar el estado cimiento, se retiran durmientes y los muertos.
del las
2. Para el encofrado del sobrecimiento, se necesitan piezas de madera. El ancho de este debe ser el mismo que el del ladrillo que se colocará en el muro. 3. Se clavan las piezas de madera y se colocan sobre el cimiento, se mojan las piezas para evitar que el concreto se pegue a ellas. 4. La proporción para el sobrecimiento es C/H 1:8 +25% de piedra mediana 5. De igual forma que con el llenado de cimiento, al momento de vaciar el concreto en el sobrecimiento se le agregaron piedras medianas 6. Se llenó hasta los 10 cm sobre el suelo, para evitar que los ladrillos absorban la humedad del suelo. Se vibró y se dejó una textura encima para facilitar la incorporación del mortero. CONCLUSIÓN El sobrecimiento al ser la parte que soportará el muro, necesita tener el mismo ancho que los ladrillos y también requiere precaución al momento de elaborar el concreto para este.
13
LAB 05 LAB 06
LEVANTAMIENTO DE MURO VACIADO DE COLUMNA
PROCESO 25 de octubre Se desencofró el sobrecimiento y se verificó su estado. Luego se preparó mortero con arena gruesa, agua y cemento. 2. Para la primera hilada, se colocaron a cada extremo del muro ladrillos maestros. Con la plomada y un pabilo se verificó que este alineado al sobrecimiento como a los ladrillos contiguos. 3. Se dejó un espacio de 1.5 entre ladrilos para el mortero. Esto se repite hasta llegar al 1.2 m de altura, para evitar que los ladrillos inferiores sean deformados por el peso. 4. La dentadura en cada hilada es de 5cm, para facilitar la unión del muro de ladrillos a la columna. PROCESO 08 de noviembre Para la preparación del concreto se usó la proporción 1:3:3(cemento, arena gruesa, piedra chancada), que brindaría una resistencia estimada de 175 kg/cm2 2. Tras encofrar el muro y la columna, se les echó agua para evitar que el concreto se pegará. Tras echar el concreto, se chuceó con una varilla de acero. CONCLUSIÓN Si la primera hilada se realiza correctamente, el resto será más sencillo debido a las referencias. Las dentaduras dan espacio en el proceso de encofrado. 14
LAB 07 LAB 08
COLOCACIÓN DE PLANCHA TARRAJEO
PROCESO 15 de noviembre Con un taladro se hueca los lados de los ladrillos que recibirán la plancha. 2. La plancha se coloca sobre soportes de madera y se ajusta respecto a los ladrillos que se huecaron. 3. Sobre la plancha se forma una grilla con fierros de 4.5m y 9m. Con un tortol y alambres se amarran entre sí. 4. Sobre la grilla se echa concreto en proporción 1:4, y posteriormente se nivela con un badilejo y una barra lisa. PROCESO 22 de noviembre Se prepara la lechada con cemento y agua. Estos se mezclan hasta conseguir un fluido semilíquido. 2. Se vierte la lechada sobre el muro, y se prepara el mortero para tarrajear (cemento, arena y agua) 3. Sobre el frotacho se echa un poco de la mezcla, y con el badilejo se lanza sobre las líneas guías del muro, marcadas con puntos de mayólica. 4. Finalmente se empareja la mezcla en la pared con el frotacho, badilejo (para los bordes) y una barra lisa.
15
CONCLUSIÓN Con la construcción de esta parrilla de ladrillos apliqué lo que aprendí en clase teórica en obra. Considero que de esta forma aprendí más profundamente, ya que requiere de un trabajo manual y la participación en todo el proceso constructivo, además de conocer las herramientas, los materiales y sus dosificaciones. El trabajo en grupo fue importante para agilizar el proceso, distribuir tareas y en la recopilación de información del proyecto. El proceso constructivo sirvió como un antecedente al trabajo en obra. Desde el trazado y la excavación de cimientos, la preparación de concreto y sus diferentes proporciones para el cimiento, sobrecimiento, plancha o mortero, el encofrado, el levantamiento del muro de ladrillos y finalmente el tarrajeo facilitaron mi aprendizaje en la construcción y comprender la necesidad e importancia de un buen diseño de planos arquitectónicos y estructurales para evitar complicaciones en obra.
16
ELEAZAR VITANCIO PROGRAMAS
Office 2019 Autocad 2019 Revit 2019 Adobe Photoshop Adobe Illustrator Sketchup Pro
IDIOMAS
Español (lengua materna) Inglés (nivel C1)
EDUCACIÓN
Primaria - Secundaria Colegio Adventista José Pardo (2007 - 2017) Pregrado Universidad de Lima (2018 - actualidad)
INTERESES
Dibujar y pintar, acuarela en tiempos libres Historia y los viajes, aprender de cada lugar Música y lectura, piano y violín
20182070 Estudiante de la carrera de Arquitectura en la Universidad de Lima que cursa el cuarto ciclo. Nacido en Cuzco, desde pequeño le gustó la arquitectura inspirado en su ciudad. Detallista y organizado, líder que disfruta el trabajo en equipo. Dispuesto a mejorar, responsable y disciplinado que busca ayudar a los demás y aprender de sus diferentes ideas.
CONTACTO 20182070@aloe.ulima.edu.pe
Eleazar Vitancio
17
INFORMACIÓN DEL CURSO Nombre del curso: Construcción II Sección: 424 Nombre del profesor: Óscar Freire Hoyle Sumilla del curso: Construcción II, es una asignatura teórica obligatoria que se ocupa del estudio de los principales procedimientos constructivos, (muros portantes, pórticos etc.) Objetivo general: Desarrollar en el alumno las capacidades y competencias para conocer y entender las características, propiedades y usos de los principales procesos constructivos, así como las consideraciones para la planificación y seguimiento de obra. Objetivos específicos: 1. Comprender y reflexionar de manera crítica sobre las diferencias técnicas y procedimientos entre diferentes sistemas constructivos, mediante el estudio de casos prácticos, elaboración de modelos a escala real, representación gráfica y análisis crítico de los mismos. 2. Planificar y gestionar los diferentes procesos constructivos para la adecuada planificación y control de obra, desarrollando la capacidad de trabajar en equipo y la habilidad para relacionarse mediante la aplicación de ejercicios prácticos grupales en el laboratorio. 3. Comprender el rol del arquitecto en la industria de la construcción reconociendo la importancia de los criterios de calidad en los procesos constructivos y su impacto en el usuario y la sociedad.
18
19