Libro Mi manual del Bebé Perú - Primera edición

Page 1

an

be.co

m

2023 - 2024

Perú S/45

.mim www

lbe ualde

TAPA-MMDB-PERU ed.1-2023 CV.indd 1

o z a r ba ijo

m de tu h e l e años sde

De eros tres

prim s o l hasta

a yemb lbebe e d l a nu Mima bebe aldel u n a e @mim a l d e l b e b u n a mim

razo

11/11/23 2:06


?

v i t amí ni

o .1

lti

prenatal

m

o

N

c

¿Por qué en el

Porque la maternidad es hermosa, porque para nosotros es un gusto acompañarte y porque queremos premiarte en la mejor etapa de tu vida.

un

do El m

u

Regístrate en el código QR y recibe tu kit de cuando obtengas un servicio en:

Aliados:

Encuentra regalos de algunos de nuestros patrocinadores. * Aplican condiciones y restricciones. Únicamente un kit por mamá. Sujeto a disponibilidad de los productos en los centros de despacho.

TAPA-MMDB-PERU ed.1-2023 CV.indd 2

10/11/23 16:19


www.mimanualdelbebe.com

Estimadas futuras madres

Huellas con Impacto S.A.C.

Nos da mucho gusto presentar la primera edición de esta guía que reúne y actualiza importantes tópicos relacionados con los mejores cuidados para el binomio madre-hijo, sin dejar de lado el rol del acompañante significativo. Encontrarás respuestas e informaciones muy útiles para un buen embarazo y salud plena para la criatura en camino y para ti. Insistimos en la importancia de la consulta preconcepcional, de manera de llegar al embarazo preparada para luego continuar con los controles prenatales, una adecuada consejería para el parto y vivir todo el proceso como una experiencia positiva. Nada más importante que la familia y su excelente salud. De ahora en adelante, este manual, significará tu amigable fuente de consulta. Con esta primera edición estamos persuadidos de colaborar con las madres, sus criaturas, en suma, con la preservación saludable de la célula familiar en Costa, Montaña y Sierra.

Libro 1-CARPETA-MMDB-PERU-ED.1-IMPRE.indb 1

9/11/23 14:00


A ST R ID CA STA Ñ E DA GI R AL D O :

Director General

H E R B E RT M UJ I CA R OJAS :

Director Editorial

C LAUDIA M . VÉ LE Z GU T I É R R E Z:

Dirección y Edición Gráfica

JE A N PAUL PA LAC I O S PAR D O :

Coordinador Editorial

Encontrararás más información en nuestra página web:

www.mimanualdelbebe.com contactanos@mimanualdelbebe.com

Mimanualdelbe beyembarazo @mimanualdelbebe

mimanualdelbe be

1-ed1-Perú interior p1-23.indd 2

9/11/23 17:01


WALTER CASTILLO URQUIAGA

Universidad Nacional Mayor de San Marcos Especialista en GinecobstetriciaMedicina Materno fetal WALTER RICARDO VENTURA LAVERIANO

Universidad Nacional Mayor de San Marcos Especialista en Ginecología y Obstetricia PEDRO ARTURO GUEVARA LAZO

Universidad Católica Santa María, Arequipa Médico Ginecoobstetra

A U T O R E S

OLGA CECILIA LIZAMA OLAYA

Universidad Peruana Cayetano Heredia Médico pediatra, neonatóloga y magister en epidemiología clínica NÉLIDA PATRICIA LLANOS ROTTA

Universidad Cayetano Heredia Médico Pediatra especialista en alergia pediátrica

LUZ AYMÉ REYNA MEJÍA CECILIA ELOÍSA IBÁÑEZ RODRÍGUEZ

Universidad Privada Antenor Orrego Médico Ginecoobstetra especialista en medicina fetal

ANTIA ISABEL JÁUREGUI ROJAS

Universidad Nacional Mayor de San Marcos Especialista en ginecología y obstetricia

MARÍA ISABEL MERCADO HERRERA

Universidad Nacional Mayor de San Marcos Médico Cirujano Ginecóloga Obstetra

CONNY ELIZABETH NAZARIO REDONDO

Universidad Nacional J. Faustino Sánchez Carrión, Huacho Médico Ginecoobstetra

MILAGROS CATALINA GARCÍA MAZORRA

Universidad de Ciencias Médicas de La Habana Especialista en ginecología y obstetricia

Universidad Nacional de Trujillo Especialidad Neumóloga Pediatra

ALEXEIS GONZALEZ MARTÍNEZ

Universidad Ciencias Médicas de La Habana Especialista primer grado en medicina pediátrica

ROSEMARY VÁSQUEZ ALVAN

Universidad Nacional Mayor de San Marcos Médico Pediatra

ÚRSULA OFELIA RIVAS ALMONTE

Universidad Nacional Mayor de San Marcos Cirujano Dentista, Especialista en Estomatología de Pacientes Especiales GISELA TIPE DE LA CRUZ

Universidad Nacional del Callao Especialista en Crecimiento y Desarrollo del niño y Atención temprana ALONSO ALBERONI SANTOS ZETA

Universidad Peruana Cayetano Heredia Especialidad en Medicina Pediátrica.

Mi manual del bebé @2023-2024. Huellas con Impacto S.A.C. RUC 20608924966 Jr Ismael Bielich 354 – 356, Urb. Vista Alegre, Surco, Lima. Perú. Teléfono +51 936167956 Impreso en Perú por Aza Graphics Perú S.A.C Av. José Leal 257 Lince. Primera edición. Noviembre 2023. Tiraje: 10000 ejemplares. Hecho en el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú No 2023-11026. ISBN 978-612-49472-0-9 Todos los derechos reservados. Prohibida la venta y/o reproducción total o parcial de esta publicación, mediante cualquier sistema, sin previa autorización escrita de Huellas con Impacto S.A.C.

1-ed1-Perú interior p1-23.indd 3

14/11/23 23:05


Contenido Preconcepción 7

Preparación para el embarazo................................... 7 ¿Cuándo puedo quedar embarazada?..................... 9

Embarazo 10

Tenga en cuenta 10

Atención prenatal ..................................................... 10 Medicamentos .......................................................... 11 Gripe ............................................................................ 12 Estreñimiento ............................................................ 12 Acidez ......................................................................... 13 Hemorroides ............................................................. 13 Preeclampsia ............................................................. 14 Hemorragias .............................................................. 14 ¿Le duele la cabeza? ................................................ 15 Alerta con diabetes gestacional ............................. 15 Viajar embarazada .................................................... 16 Dolor de espalda ...................................................... 19 Vacunas y embarazo ................................................. 20 Sexo en el embarazo ¿presenta riesgos? .............. 21 Ecografía genética .................................................... 24 Cuidado de la piel .................................................... 24 Deporte y embarazo ................................................. 25 Cuidados bucales en el embarazo ......................... 26 Cirugía bariátrica y embarazo ................................. 27 Lactancia con implantes mamarios ........................ 27

Primer trimestre ............................................................. 28 Mi cuerpo y mi bebé en el primer trimestre ......... 28 Primer control médico .............................................. 29 Ecografía en el primer trimestre ............................. 30 Signos de alarma en el primer trimestre ............... 31 Déficit neurológico ................................................... 32

Libro 1-CARPETA-MMDB-PERU-ED.1-IMPRE.indb 4

Deserción control prenatal ...................................... 32 Alimentación primer trimestre ................................ 33

Segundo trimestre

34

Cambios en el segundo trimestre .......................... 34 Ecografía morfológica .............................................. 35 Consulta médica ....................................................... 35 Signos de alarma ...................................................... 36 Ecografía en el segundo trimestre ......................... 37 Dormir embarazada ................................................. 40

Tercer trimestre

41

Cambios en el tercer trimestre ................................ 41 Ecografía en el tercer trimestre ............................... 42 Signos de alarma en el tercer trimestre ................. 43 Insuficiencia placentaria ........................................... 44 La visita médica ......................................................... 44

Parto y posparto

45

Violencia obstétrica .................................................. 45 Etapas del parto ........................................................ 46 Tipos de parto a tener en cuenta ............................ 47 Salud mental en el embarazo y depresión posparto ......................................... 48 Recuperación de mamá ........................................... 51 Sexualidad luego del embarazo ............................. 52

Recién nacido 53

Cuidados del niño prematuro ................................ 53 Ictericia en el recién nacido .................................... 54 Cólico en el bebé .................................................... 55 ¿Qué vigilar del recién nacido? ............................. 56

9/11/23 14:00


Contenido Lactancia 60

Dificultades para amamantar .................................. 60 Amamantamiento ineficaz ....................................... 61 Lactancia materna ..................................................... 62 Técnicas de lactancia ................................................ 63 Conservar la leche materna ..................................... 64 Extracción de la leche materna ............................... 65

Desarrollo 66

Mes 1............................................................................................ 66

El bebé en su primer mes ........................................ 66 Rutinas ........................................................................ 68 Juegos y estimulación: mes 1 ................................. 69

Mes 2 ............................................... 70

Mes dos de mi bebé ................................................. 70

Mes 3 ............................................................................................ 72

El bebé en su tercer mes ......................................... 72 Mi bebé no duerme. Higiene del sueño ................ 73

Meses 4-5 ................................................ 74 Dentición y patologías bucales en el bebé ........... 74 Juegos y estimulación 4-5 meses ........................... 75

Meses 6-7............................................. 76

La alimentación complementaria ........................... 76 Prevención de accidentes de 6 a 12 meses ........................................................ 78 Sexualidad en el posparto ....................................... 79

Meses 8-9 ............................................. 80

Resfrío común ........................................................... 80 Mi bebé en sus meses 8 y 9 ..................................... 82

Meses 10-12 ....................................... 83

Juegos y estimulación: Meses 8 a 12 ..................... 83 Mi bebé antes del año ............................................. 84

Libro 1-CARPETA-MMDB-PERU-ED.1-IMPRE.indb 5

Prevención de accidentes desde los 10 hasta los 36 meses .................................. 85 Cuidados bucales en el bebé ................................. 86

Mes 13-24 .......................................... 87 Juegos y estimulación: 1 a 2 años .......................... 87 Mi bebé de 1 año ...................................................... 88 Cómo manejar una pataleta .................................... 90 La sobreprotección ................................................... 92 Celos porque llega un hermanito ........................... 92 Salud mental infantil ................................................. 93 Mi bebé de 1 a 2 años .............................................. 94 Control de esfínteres ................................................ 96

Meses 25-36 ........................................ 97 Autonomía e independencia en niños ................... 97 Juegos y estimulación: 2 a 3 años .......................... 98 Mi hijo no habla mucho ........................................... 99 Prevención de abuso .............................................. 100

Nutrición niño 101

Alergia alimentaria ................................................. 101 Alimentación en niños de 1 a 3 años ................... 102

Salud bebé 104 Inmunizaciones ....................................................... 104 Vacunas .................................................................... 104 Gastroenteritis en bebés y niños .......................... 105 Reflujo gastroesofágico ......................................... 106 Diarrea aguda ......................................................... 107 Estreñimiento .......................................................... 108 Enfermedades respiratorias .................................. 109 Rinitis alérgica ......................................................... 112

9/11/23 14:00


Libro 1-CARPETA-MMDB-PERU-ED.1-IMPRE.indb 6

9/11/23 14:00


Preparación para el

embarazo

El período de ovulación es la guía para conocer los días fértiles de la mujer. Su pareja también debe estar atenta a estos. No siempre se siente cuando se acerca el momento de la ovulación, sin embargo algunas mujeres perciben un flujo cristalino que se parece a la clara de huevo mientras otras sienten molestias, aunque estas señales no siempre se presentan. Se recomienda prestar atención a la mucosidad vaginal, que se vuelve menos densa, resbalosa, transparente y abundante justo antes de la ovulación. En este período, la temperatura basal se eleva y quizás se pueda percibir con el aumento de ésta. No obstante, este método no es tan aconsejable, podría resulta más incómodo para llevar a cabo. El óvulo maduro está disponible para ser fecundado por más o menos 24 horas. Luego de que los espermatozoides entran al útero, permanecen allí casi por tres días para fecundar. Es así como una pareja que tiene relaciones sexuales hoy, si en tres días la mujer ovula, podría quedar embarazada.

PRECONCEPCIÓN

7

A la hora de quedar embarazada, se debe realizar una consulta de preconcepción y así tener claro que aspectos de nuestra vida debemos modificar para comenzar esta nueva etapa.

Tener en cuenta

La consulta preconcepcional también sirve para evaluar la expectativa de vida de los padres y determinar si su diferencia generacional con el futuro hijo les permitirá vivir la etapa lúdica de educación. La alimentación adecuada para la futura madre, incluye diariamente: Tres porciones de lácteos Dos porciones de verduras Dos porciones de frutas

Evitar el exceso de azúcar, grasas y cafeína porque beber más de dos tazas al día puede dificultar el embarazo.

Cinco o seis harinas

Libro 1-CARPETA-MMDB-PERU-ED.1-IMPRE.indb 7

9/11/23 14:00


(01) 4039331 922 633 730

Av. Emilio Cavenecia 151 Miraflores www.medicinafetalperu.pe

INSTITUTO ESPECIALIZADO DE DIAGNÓSTICO PRENATAL Y CIRUGÍA FETAL

1-ed1-Perú interior p1-23.indd 8

9/11/23 14:35


PRECONCEPCIÓN

9

¿Cuándo

puedo quedar

embarazada?

El ovocito liberado del ovario es captado por la trompa y tiene un aproximado de 24 horas para ser fecundado por el espermatozoide. No obstante, el espermatozoide puede sobrevivir dentro del útero y en las trompas aproximadamente 3 días. Las mujeres en edad fértil, con ciclos regulares pueden quedar embarazadas de 10 a 17 días después del primer día que presenta la menstruación. En este proceso las mujeres experimentan cambios fisiológicos que pueden ser reconocidos y aprovechados para quedar embarazadas. A nivel del cuello uterino se evidencia aumento del moco cervical y puede ser detectado como un moco parecido a una clara de huevo, el día de la ovulación. Otro evento es el aumento de la temperatura corporal. Esta puede ser detectada mediante un termómetro al despertar; y se evidencia una elevación aproximadamente 0.5 grados centígrados, el día la ovulación. Sin embargo las mujeres que no puedan lograr un embarazo espontáneo después de un año de intentarlo, requieren pasar una evaluación por su ginecólogo.

1-ed1-Perú interior p1-23.indd 9

Para que una mujer pueda estar embarazada necesita un proceso biológico llamada fecundación. La misma consiste en la unión del ovocito con el espermatozoide para formar el cigoto y posteriormente el embrión.

9/11/23 14:35


EMBARAZO

TENGA EN CUENTA

10

Atención

prenatal

La atención prenatal es el conjunto de acciones que se tienen con una paciente desde el inicio de su embarazo hasta su culminación. La captación se realiza antes de la semana 10, el médico hace un interrogatorio que le permitirá conocer antecedentes personales y familiares, historia obstétrica, entre otros aspectos. El examen físico y la ecografía son importantes en este primer control, así como la indicación de exámenes de sangre, orina y chequeo odontológico. En una segunda cita, se evalúan los exámenes indicados y el médico podrá determinar el riesgo obstétrico. En gestación de bajo riesgo, los controles se realizarán cada 4 semanas hasta la semana 32 y pasada ésta, las citas serán cada 2 semanas hasta la número 37, donde ya los controles serán cada 7 días, hasta el parto. Los análisis se deben repetir entre las 29 y 32 semanas, en pacientes de bajo riesgo. La hemoglobina, serología para sífilis y la prueba de VIH, deben repetirse próximos al parto. Entre la semana 12 y 13, se realiza la ecografía genética para descartar anomalías cromosómicas, también permite detectar riesgo de tener un bebé con retraso del crecimiento intraútero o ser portadora de una preeclampsia. La ecografía morfológica se realiza entre la semana 20 y 22, permite ver malformaciones fetales y el sexo. Otras ecografías podrán hacerse según indicación médica. La vacunación se inicia a partir de la semana 25 según corresponda.

1-ed1-Perú interior p1-23.indd 10

9/11/23 14:35


11

Tenga en cuenta Embarazo

Medicamentos

Por lo general, los medicamentos que toma una embarazada no ingresan al feto, pero en ciertos casos pueden hacerlo y causar daño o defectos congénitos. El mayor riesgo se presenta durante las primeras semanas de embarazo, cuando se están desarrollando los órganos más importantes. Lo ideal es evitarlos y, si se están tomando desde antes, avisar al médico en la primera consulta. La Administración de Alimentos y Drogas de Estados Unidos (FDA) clasifica los medicamentos de acuerdo a cuán seguros son durante el embarazo:

Categoría A: Los que han sido evaluados y considerados seguros. Se incluyen ácido fólico, vitamina B6 y medicamentos para la tiroides (moderado o en dosis recetadas)..

Los medicamentos durante el embarazo deben estar siempre prescritos por el médico, tomarlos sólo en caso de ser estrictamente necesario y ser muy prudentes con las dosis.

Categoría B: Los que se han usado durante el embarazo y no parecen causar defectos congénitos graves u otros problemas, como algunos antibióticos, acetaminofén, aspartame, famotidina, prednisona, insulina e ibuprofeno (antes del primer trimestre de embarazo, pero no en el último). Categoría C: Los de mayor probabilidad de causar problemas. Suelen contener advertencias para utilizarlos sólo si el beneficio es mayor que el riesgo, como proclorperazina, fluconazol, ciproflozacina y algunos antidepresivos. Categoría D: Los que tienen riesgos evidentes para el feto. Se incluyen alcohol, litio, fenitoína y los de quimioterapia. Categoría X: Los que comprobadamente causan defectos congénitos y nunca deben ser tomados en el embarazo; incluyen tratamientos de la piel para el acné cístico y la psoriasis, el sedante talidomida y el dietilestilbestrol.

Libro 1-CARPETA-MMDB-PERU-ED.1-IMPRE.indb 11

9/11/23 14:00


12

Embarazo Tenga en cuenta

Gripe Sin embargo, los daños que pueden ocurrir en el embarazo son mínimos.

La gripe es una enfermedad viral que puede afectar también en el desarrollo de una mujer gestante que se encuentra con más susceptibilidad a adquirir la infección gripal. El manejo es, al igual que una gestante, usando medicamentos sintomáticos, manteniéndola hidratada, cuidando que no haga fiebre en general y no repercuta en la salud del feto.

Estreñimiento El estreñimiento es una condición que se ve favorecida en el embarazo, puesto que hay una hormona que se denomina progesterona que se encuentra circulando en la sangre de la mamá y esta hormona hace que todo su tránsito intestinal se vuelva más lento y por eso también se llena más de gases y tienen estreñimiento con más frecuencia.

El manejo incluye modificar los hábitos dietéticos, mantenerse hidratado. Y, en algunas circunstancias, podemos dar alguna medicación que igualmente no va a afectar la salud del bebé.

Libro 1-CARPETA-MMDB-PERU-ED.1-IMPRE.indb 12

9/11/23 14:00


13

Tenga en cuenta Embarazo

Acidez

La acidez igualmente es una condición que se va a ver favorecida en el embarazo. Justamente por la misma hormona progesterona que hace que el tránsito intestinal sea lento, el vaciamiento gástrico sea igual y por lo tanto haya más acidez, lo mismo que más dispepsia. El manejo en estos casos es igual con sintomáticos, se puede emplear algún procinético.

Y los pacientes logran mejorar la acidez, hacia la segunda mitad del embarazo.

Hemorroides Como hay un aumento en la presión intraabdominal, porque hay un bebé que está creciendo, lo cual comprime todo el sistema venoso pélvico y perianal, hay una mayor frecuencia de hemorroides.

El tratamiento generalmente es local.

Generalmente esto sucede en aquellas pacientes que ya tienen el diagnóstico de hemorroides. Y, sobre todo, en el tercer trimestre del embarazo, las hemorroides se hacen más visibles. A veces se pueden cruzar con algún tipo de sangrado. Se puede aplicar alguna medicación tópica y en el caso, muy muy severo, se puede también recurrir a la cirugía. Los hemorroides cuando están presentes, suelen incrementarse sobre todo en los últimos días previos y durante el parto.

Libro 1-CARPETA-MMDB-PERU-ED.1-IMPRE.indb 13

9/11/23 14:00


14

Embarazo Tenga en cuenta

Hemorragias Una gestante posee mucho riesgo de tener una hemorragia, sobre todo en el momento del parto.

Las hemorragias son condiciones que se presentan, sobre todo, en el primer trimestre, cuando hay un riesgo de que se pierda el bebé, al cual denominamos amenaza de aborto. También se pueden presentar en el segundo trimestre, aunque más raro y en el tercer trimestre, cuando hay anomalías en la posición de la placenta, por ejemplo una placenta previa que está cercana al orificio cervical interno que es el punto de salida del bebé, las hemorragias o los sangrados son más frecuentes. Luego estará la placenta y ésta que estuvo adherida durante bastante tiempo, pues va a sangrar. Normalmente este sangrado se va a autolimitar, pero a veces el sangrado se vuelve incontrolable y se convierte en una hemorragia y hay que hacer tratamientos exhaustivos de transfusiones en línea, por ejemplo.

Preeclampsia

Afecta tanto a la mamá como al bebé.

La preeclampsia es una enfermedad propia del embarazo. En la preeclampsia, lo que sucede es que la presión arterial se va a elevar y esta presión arterial hace daño a todos los órganos nobles de la gestante y la placenta también es órgano noble y se verá afectada.

En la gestante la presión puede ser tan alta y sostenida que el daño de sus órganos, como cerebro, hígado, corazón, puede ser incluso permanente.

Y en el feto, este aumento de presión puede ocasionar restricción de crecimiento

intrauterino, de tal manera que al final vamos a tener un bebé pequeño e insuficiencia placentaria, por lo cual hay que producir el parto de manera inmediata.

Libro 1-CARPETA-MMDB-PERU-ED.1-IMPRE.indb 14

9/11/23 14:00


15

Tenga en cuenta Embarazo

¿Le duele

la cabeza? El dolor de cabeza o cefalea ocurre sobre todo en el primer trimestre. Y se suele agregar a la cefalea tensional o migraña que ya tiene la paciente. En estos casos de cefalea, lo que se recomienda a la paciente es disminuir las situaciones de estrés, buscar actividades que mantengan su mente distraída, relajada. Y, en algunos casos, también podemos emplear alguna medicación.

También es un síntoma frecuente en el embarazo.

Alerta con la diabetes

gestacional

La diabetes gestacional también es una complicación que ocurre en el embarazo. Sucede que la gestante es incapaz de metabolizar los carbohidratos y, por lo tanto, estos carbonatos están muy elevados en la sangre y se hace el diagnóstico de diabetes gestacional. Normalmente el manejo de estos casos es a través de modificar los hábitos nutricionales. Pero en algunos casos se complica y hay que darla, incluso insulina, para poder bajar los niveles de glucosa.

Generalmente no requiere medicación.

La diabetes gestacional ocasiona sobrecrecimiento excesivo del feto lo que complicará el parto y generalmente estos terminan en cesárea.

Además, la diabetes gestacional ocurre en aquellas gestantes que tienen factores de riesgo, como por ejemplo sobrepeso al iniciar el embarazo, historia familiar de diabetes mellitus.

1-ed1-Perú interior p1-23.indd 15

9/11/23 14:42


16

Embarazo Tenga en cuenta

Viajar embarazada

El segundo trimestre es el mejor período durante el embarazo para viajar.

El hecho de estar embarazada no indica estar enferma, es sólo un estado distinto que no necesariamente limita, aunque se deben tomar algunas precauciones. El mejor momento para realizar un viaje es durante el segundo trimestre, ya que las complicaciones de adaptación del primer trimestre han pasado y estamos aún lejos de la resolución fisiológica del parto. La recomendación habitual es entre las semanas 14 a 18, aunque es posible hasta aproximadamente la semana 36.

Permiso para viajar

Lo primero que hay que realizar es una visita a su médico tratante para saber exactamente el tiempo de embarazo, evaluar el curso de éste y descartar enfermedades de alto riesgo, como preeclamsia, parto prematuro, diabetes u otras. Ojalá los trayectos no sean muy largos y se sugiere que, si viaja en avión, el pasaje sea flexible sea flexible (podría haber cambio de planes).

Por vía terrestre Medios de transporte durante el viaje

Por avión

Idealmente preferir el asiento posterior y siempre utilizando el cinturón de seguridad, que debe ir sobre la cadera, por debajo del abdomen y con la banda oblicua por el costado, entre los pechos.

Averigüe las políticas de viaje de embarazadas de su aerolínea (no siempre son las mismas). Lo más probable es que requiera autorización médica certificando su edad gestacional y embarazo sin complicaciones.

En caso de viajar en el asiento delantero, colocarlo suficientemente atrás (de manera que en caso de choque el air bag pueda abrirse sin golpear su abdomen.

Elija una ubicación que le permita estirar sus piernas y ojalá hacia el pasillo, de manera de poder parase y tener acceso al baño sin molestar al resto. Recuerde levantarse y caminar cada 2 horas para así evitar la retención de líquidos.

Por barco Confirme que el crucero tenga un profesional médico a bordo y qué tipo de atención médica es posible obtener en cada punto que toca su viaje. Averigüe si la nave está acreditada con la inspección del CDC (Centro de prevención de enfermedades infecciosas de los Estados Unidos). Discuta con su tratante la posibilidad de usar medicamentos para prevenir el mareo. Lávese las manos en forma frecuente. Toda la fruta y verdura que consuma debe estar cocida para evitar infecciones.

Libro 1-CARPETA-MMDB-PERU-ED.1-IMPRE.indb 16

9/11/23 14:00


17

Tenga en cuenta Embarazo

Por muy buena evaluación que realice su médico, está no descarta accidentes o patologías que pudieran aparecer en la fecha del viaje.

Durante el viaje Durante el embarazo los factores de la coagulación están normalmente aumentados, colocando a todas las mujeres embarazadas en riesgo de trombosis venosa profunda. Ésta se expresa mediante la aparición de coágulos en las extremidades inferiores, riesgo que aumenta al estar mucho tiempo sentada. Si bien es una complicación poco frecuente en mujeres sanas, se recomienda tomar abundante agua, llevar ropa cómoda y holgada, caminar cada 2 horas y estirar los músculos en forma regular.

Tips en el extranjero Revisar la cobertura de su seguro de salud o tomar un seguro complementario. Ya que las medidas sanitarias son diferentes en cada país, existe el riesgo de consumir agua o alimentos contaminados. Podría desarrollar “Diarrea del viajero” (se manifiesta con vómitos y/o colitis), Hepatitis A o Listeriosis, todos potencialmente graves. Siempre prefiera alimentos bien cocidos. Áreas con presencia de mosquitos no son recomendables para una embarazada, dado que corre el riesgo de infectarse con el virus Zika (puede causar graves daños tanto a la madre como al bebé). Si debe viajar, protéjase de las picaduras de los mosquitos. Tampoco es recomendable ir a lugares donde la malaria es endémica. La información actualizada sobre lugares con riesgo de estas enfermedades la puede ver en www.cdc.gov

Debe solicitar atención de emergencia cuando tengo los siguientes síntomas: ● ●

Sangramiento vaginal.

Ruptura prematura de membranas o contracciones.

Libro 1-CARPETA-MMDB-PERU-ED.1-IMPRE.indb 17

Cefalea (dolor de cabeza) que no mejora con medidas habituales.

● ●

Hinchazón generalizada (no sólo los tobillos). Vómitos severos o diarrea.

Hinchazón o dolor en las piernas y malestar general.

9/11/23 14:00


Libro 1-CARPETA-MMDB-PERU-ED.1-IMPRE.indb 18

9/11/23 14:00


19

Tenga en cuenta Embarazo

Dolor de espalda

Cuando nosotros no estamos embarazadas, tenemos un eje de sustentación que se modifica con la gestación. ¿Por qué? Porque el cuerpo sufre diferentes adaptaciones para que, conforme crezca el abdomen, el eje de sustentación, si siguiera siendo el mismo, nos iríamos hacia la parte de adelante porque la barriguita va a salir de ese modo.

El dolor de espalda durante la gestación, tiene diferentes orígenes.

Por eso es que las gestantes son un poco más curvas en la parte posterior. Por otro lado, ocurre el tema de distensión de la zona pélvica que va a conllevar a un mayor incremento de la pelvis. Y esto es porque tiene que posicionarse lo más ancha posible para que el bebito pueda salir cuando llegue el tiempo adecuado y este estiramiento, logra su máximo hasta las 35 semanas.

Por otro lado, el útero está en crecimiento. Cuando nosotras no estamos embarazadas, tenemos algo de 7 cm de tamaño del útero y cuando empieza la gestación éste se va distendiendo y eso produce un dolor porque es el estiramiento de un músculo que puede impactar en la parte posterior.

Este arqueamiento incide en las zonas neutrales de la parte posterior de la columna y por eso es que hay algunas gestantes que tienen inflamación del nervio ciático.

No todos estos factores que se producen para acondicionamiento de la zona pélvica en adelante van a producir que haya mayor incomodidad en esa zona de la espalda baja.

Libro 1-CARPETA-MMDB-PERU-ED.1-IMPRE.indb 19

9/11/23 14:00


20

Embarazo Tenga en cuenta

Vacunas embarazo

Entonces, por eso es importante que la gestante cumpla estas inmunizaciones durante la gestación.

y

Desde un tiempo a este tramo, las inmunizaciones se han vuelto muy importantes durante la gestación y durante toda la vida en general. En ese sentido, hemos hecho un match con los pediatras, ya que los bebés usualmente inician sus períodos de vacunaciones pasado un tiempo después del nacimiento. Se ha visto que las inmunizaciones producen anticuerpos en la madre y estos anticuerpos que son sustancias de defensa del organismo, pasan a través de la placenta hacia el bebé y los protegen. Por eso es que como inmunizaciones básicas durante la gestación, tenemos la influenza, el tétanos pertusi.

Estas se recomiendan en un tiempo específico en la gestación y usualmente las empezamos a aplicar, sobre todo en lo que es influenza y difteria, tétanos pertusi, a partir de las 28 semanas en adelante.

El covid, a pesar de que se ha visto que en cualquier momento del embarazo

puede ser usada, las dejamos para pasado el primer trimestre de gestación. Sobre todo con las primeras vacunas pasan más o menos unas 3 semanas de colocada la inmunización para que el organismo fabrique anticuerpos y estos estén eficaces para la protección del recién nacido.

Libro 1-CARPETA-MMDB-PERU-ED.1-IMPRE.indb 20

9/11/23 14:00


21

Tenga en cuenta Embarazo

Sexo en ¿prese el embarazo nta rie sgos ? En ese sentido, va a depender si es una gestación de bajo riesgo, no hay ninguna contraindicación para tener relaciones sexuales durante la gestación. Algunas pacientes van a tener un incremento del deseo sexual, otras van a tener más bien una disminución.

Pero si es que, por ejemplo, la paciente tiene antecedentes de abortos previos, de placenta previa, hay sangrado en los inicios de la gestación o en cualquier momento hay pérdida de líquido, o hay antecedente de embarazo múltiple o de parto pretérmino en esos casos, pues sí, el sexo estaría un poco limitado. Entonces aquí es muy importante que la pareja entienda todos estos cambios, sepa qué cambios son los que va a tener la mujer y que necesita un poquito más de conversación respecto a lo que está ocurriendo porque para nosotras las mujeres no es tan sencillo.

Libro 1-CARPETA-MMDB-PERU-ED.1-IMPRE.indb 21

Y así que no hay ningún factor de riesgo. En la gestación se puede llevar una vida sexual activa.

9/11/23 14:00


Libro 1-CARPETA-MMDB-PERU-ED.1-IMPRE.indb 22

9/11/23 14:00


Libro 1-CARPETA-MMDB-PERU-ED.1-IMPRE.indb 23

9/11/23 14:01


24

Embarazo Tenga en cuenta

Ecografía

genética

Dentro de las evaluaciones ecográficas tenemos la del primer trimestre que le denominamos en nuestro ámbito la ecografía genética que se realiza tempranamente y que tiene como objetivos principales, detectar malformaciones evidentes, el riesgo de síndromes cromosómicos o síndromes genéticos, lo importante es detectar el riesgo de hacer preeclampsia o hipertensión en el embarazo. Que es la segunda causa de muerte materna y también muerte fetal.

Cuidado de la piel

Para un buen cuidado de la piel en el embarazo se debe mantener la hidratación, colocarse protector solar con factor alto, usar crema antiestrías y llevar una alimentación adecuada. El feto exige líquido, por lo que tu piel recibirá menor hidratación de lo normal. La acción hormonal y la exposición al sol provocan cloasmas o melasmas (manchas irregulares en la cara). No es recomendable el uso de cremas despigmentantes o blanqueadoras al menos hasta después del nacimiento. No se recomiendan los exfoliantes, en especial los químicos (ácidos salicílicos, glicólicos y alfa o beta hidroxiácidos). Sí se pueden usar exfoliantes manuales, que se aplican con movimientos circulares. Es importante mantener la piel elástica y saludable. Las estrías se producen cuando las fibras de la piel se rompen. En general, pasa en el abdomen, muslos, senos y la zona superior de los brazos, dejándolas de un color rosado para luego pasar a blanco o nacaradas. Se debe aplicar una crema preventiva en la zona de mayor incidencia y mantener hidratado el cuerpo.

Para mantener la piel hidratada, consumir dos litros de agua diarios y alimentos con antioxidantes y vitamina C, como kiwi, brócoli, tomate, mora, piña, naranja y limón.

Libro 1-CARPETA-MMDB-PERU-ED.1-IMPRE.indb 24

9/11/23 14:01


25

Tenga en cuenta Embarazo

Deporte y

embarazo Si antes del embarazo la mujer acostumbraba a realizar algún tipo de ejercicio, debe continuar, a menos que exista una contraindicación médica. Es importante mantenerse activa durante todo el período y siempre bajo supervisión médica. Aquellas embarazadas que no acostumbraban a realizar actividad física, éste es un momento propicio para comenzar paulatinamente. Hay quienes recomiendan yoga, natación o simplemente un pequeño paseo a ritmo pausado. Es útil para no subir de peso, por encima del máximo esperado, para que la circulación de la sangre sea buena, para saber manejar la contracción y relajo de los músculos, controlar el estrés y, por supuesto, estar linda y favorecida para una recuperación postparto. Deportes como la natación o pedalear en bicicleta (estática), son muy útiles, ya que el cuerpo está cambiando constantemente y se le agrega peso que soportar. Ejercicios que no requieren aumentar aún más la exigencia del peso al cuerpo son los mejores. A partir del segundo trimestre no se pueden realizar ejercicios que requieran estar acostada de guata, ya que pueden provocar dificultades en la circulación sanguínea. También se debe evitar estar tiempos muy largos de pie. Inclinar la pelvis y enderezar la espalda es una posición correcta para mantener. Es mejor no saltar ni arquear la espalda. Si se levantan los pies, que no sea sobre las caderas y, definitivamente, es mejor no hacer abdominales. Siempre se debe elongar antes de comenzar y terminar. A medida que avanza el embarazo, empezar a disminuir la actividad física evitar actividades que afecten el balance o la coordinación. El cuerpo está cambiando constantemente y su centro no será el mismo.

La práctica de ejercicio físico durante el embarazo es muy saludable, siempre que se haga con moderación. La natación, el yoga y la gimnasia suave son los deportes más indicados para la embarazada, pues tonifican, estiran los músculos, y preparan para el trabajo del parto.

Se debe estar cómoda, con ropas adecuadas

y estar atenta a los movimientos que se hacen, sin mucha exigencia y nada muy brusco o violento. La idea es prepararse para el parto, no entrenar de forma intensa. En el primer trimestre se puede empezar con unos simples ejercicios de relajación.

Libro 1-CARPETA-MMDB-PERU-ED.1-IMPRE.indb 25

9/11/23 14:01


26

Embarazo Tenga en cuenta

Cuidados

En el primer trimestre de embarazo algunas mujeres sufren de vómitos, lo que puede producir erosión del esmalte dental, a causa de los ácidos gástricos que llegan a la boca.

bucales en el embarazo

La cavidad oral y sus estructuras como los dientes y las encías se pueden alterar en la gestante.

Debido a los cambios hormonales, podemos observar enrojecimiento de las encías acompañado o no de sangrado. También podemos ver disminución de la cantidad de saliva, es decir que existe una sensación de boca seca. Estas condiciones sumadas a la mayor ingesta de carbohidratos contribuyen a la presencia de enfermedades como caries dental y enfermedad periodontal, esta última muy relacionada a complicaciones obstétricas. Sin embargo, debemos saber que estas situaciones son prevenibles, y se deben tener los siguientes cuidados:

Disminuir el consumo de carbohidratos en la dieta, así también evitar las “entrecomidas” dulces. Realizar el cepillado dental con pasta fluorada después de consumir los alimentos y reforzar la higiene con el uso del hilo dental y enjuagatorios fluorados. Asistir a sus revisiones odontológicas ya que son parte de los cuidados prenatales en la gestante.

Los procedimientos odontológicos (curaciones, exodoncias, etc.) pueden realizarse en la gestante según el caso lo requiera y se emplearán medios de protección (chalecos de plomo) en caso de necesitarse el uso de los rayos X, siendo esto indicado en el segundo trimestre de embarazo. Es importante instalar hábitos favorables de salud bucal en la gestante ya que repercuten positivamente en sus hijos.

Libro 1-CARPETA-MMDB-PERU-ED.1-IMPRE.indb 26

9/11/23 14:01


Tenga en cuenta Embarazo

27

Cirugía bariátrica y embarazo

Dada la epidemia de sobrepeso y obesidad que estamos viviendo los últimos 30 años, las cirugías bariátricas (banda gástrica, gastrectomía en manga y bypass gástrico) han tenido un gran auge. Como cualquier operación, no está libre de riesgos y consecuencias. Se recomienda que el embarazo sea al menos 18 meses después de la cirugía, otorgando el tiempo suficiente para cumplir el objetivo (bajar una determinada cantidad de kilos).

Dado que esta cirugía produce alteraciones en la absorción de vitamina B12, ácido fólico, calcio y fierro, realizar exámenes de laboratorio previo a embarazarse para conocer los niveles de cada uno y aportar la cantidad necesaria para el desarrollo fisiológico del embarazo.

No es recomendable realizar la prueba de tolerancia a la glucosa oral (PTGO) para la pesquisa de diabetes gestacional, ya que puede producir calambres, náuseas, diarrea y palpitaciones (Síndrome de Dumping).

Lactancia con implantes mamarios La edad en que las mujeres se realizan implantes es la misma en la cual se embarazan, por lo tanto es indispensable conocer los riesgos que podría tener en una futura lactancia (que tiene infinidad de beneficios, tanto para la madre como el bebé).

Los estudios mencionan que la cirugía de implantes mamarios podría debilitar la producción de leche materna. Asimismo, algunas técnicas quirúrgicas podrían seccionar nervios y disminuir la sensibilidad del pezón y la piel de la mama, lo que también afectaría su producción. Una buena técnica quirúrgica y ciudado postoperatorio podrían disminuir al máximo este problema, pero no erradicarlo. Por lo mismo, se recomienda una asesoría previa con su obstetra para evaluar un futuro embarazo.

Libro 1-CARPETA-MMDB-PERU-ED.1-IMPRE.indb 27

9/11/23 14:01


Mi cuerpo y mi bebé

en el

primer trimestre El embarazo significa que el cuerpo se acondicionará desde el primer día que se forma el bebé, el cuerpo sufre diferentes cambios y uno de ellos es que va a tener que tolerar la hormona del embarazo.

EMBARAZO

PRIMER TRIMESTRE

28

Así mismo, los cambios hormonales harán que los senos estén mucho más sensibles. Habrá cambios en la zona pélvica que se ensancha a nivel de las caderas para que el huequito pélvico sea más grande y pueda ingresar el bebé.

Tanto el crecimiento del bebé como el acondicionamiento de la anatomía femenina son algo sincrónico.

Se presentarán molestias digestivas, la gestación es una metamorfosis en que el cuerpo se acondiciona para todos los cambios que va a sufrir, cuando el bebé está más grande, las costillas y el diafragma ya no van a ser verticales sino se han horizontalizado.

Por eso las gestantes tienen dificultad para respirar, porque toda qesta zona se acondiciona para que el abdomen sea lo más ancho posible. Y a la par, el bebé en el primer trimestre, está sufriendo toda una transformación para que engrane estructuras tan pequeñitas en unos movimientos específicos que hace el embrión.

Libro 1-CARPETA-MMDB-PERU-ED.1-IMPRE.indb 28

9/11/23 14:01


29

Primer trimestre Embarazo

Primer control

médico

Desde hace aproximadamente veinte años se viene invirtiendo la pirámide y esto significa otorgar mayor importancia al primer trimestre y también al contacto con la paciente.

Nuestra educación a la paciente debe ser anunciarle que está

embarazada, que no tenga miedo. En este proceso hay gestantes que tienen negación porque no esperaban el acontecimiento y hay que darles soporte emocional porque vamos a ser los primeros con los que ella va a conversar y estaremos a su lado, durante todo el proceso. Y claro, venimos acompañados de otras especialidades porque tenemos que apoyarnos en los nutricionistas, odontólogos, psicólogos y si tiene alguna patología, en las demás especialidades. Iremos viendo su crecimiento desde que es un pequeño embrión que puede medir 4 ó 6 mm, hasta tenerlo en nuestros brazos, que es el objetivo ideal de nosotros como médicos y lo que espera la paciente.

Captar a la paciente desde la primera instancia, permitirá seguir el embarazo desde muy temprano, desde el momento cero.

Detrás de la gestante hay una familia que espera a que retorne una madre con su bebé. Entonces el primer control es identificar factores de riesgo, conocer a la paciente, su entorno social para que ella tenga la suficiente confianza de que no va a estar sola durante todo este proceso, ni ella, ni obviamente el núcleo familiar. Nuestra educación a la paciente debe ser anunciarle que está embarazada, que no tenga miedo. En este proceso hay gestantes que tienen negación porque no esperaban el acontecimiento y hay que darles soporte emocional porque vamos a ser los primeros con los que ella va a conversar y estaremos a su lado, durante todo el proceso.

Libro 1-CARPETA-MMDB-PERU-ED.1-IMPRE.indb 29

9/11/23 14:01


30

Embarazo Tenga Primeren trimestre cuenta

Ecografía en el primer

trimestre En el caso de la mujer embarazada, la ecografía obstétrica es utilizada en la evaluación del embrión o feto en su hábitat natural, es decir dentro del útero, considerado inocuo, puesto que no es un examen que utilice radiación ionizante.

En el Perú al igual que en todos los países, la estrategia de salud priorizada es la de materno fetal, por ser un tema crítico, ver y conservar un proceso del embarazo que culmine en óptimas condiciones tanto para la madre como el bebé. Puede utilizarse la vía abdominal y/o transvaginal, dependiendo de la edad gestacional y de acuerdo a la información que se desea obtener, puede ayudar a verificar si su bebé está creciendo normalmente, detectar ciertas afecciones placentarias, defectos de nacimiento y problemas del embarazo. El examen debe ser realizado por un médico capacitado en ecografía básica gineco-obstétrica, Una ecografía de embarazo se puede usar para: ● ● ●

● ● ●

Sangramiento vaginal

Estimar la edad gestacional

Evaluar sospecha de embarazo ectópico u otras ubicaciones del embarazo.

Verificar el tamaño, la posición, el ritmo cardíaco y la edad del feto Ver si es un embarazo múltiple

Diagnosticar transtornos como síndrome de Down, defectos congénitos del corazón, cerebro o médula espinal u otras partes del cuerpo Comprobar la cantidad de líquido amniótico y la ubicación de la placenta.

Guiar la recolección de muestras de pruebas tomadas durante la amniocentesis y el muestreo de vellosidades coriónicas

El primer trimestre, se debe realizar la ecografía transvaginal, de preferencia se hace antes de las 10 semanas para confirmar el diagnóstico del embarazo, su ubicación, edad gestacional, número de embriones y normalidad de las estructuras propias del embarazo. Con la aplicación del Doppler color, se puede, escuchar el latido cardíaco embrionario.

Libro 1-CARPETA-MMDB-PERU-ED.1-IMPRE.indb 30

9/11/23 14:01


Primer trimestre Embarazo

Signos de alarma en el primer trimestre En el I trimestre, los signos de alarma van a ser el dolor pélvico, si es que es constante y limitante. Es usual padecer dolor pélvico, tipo cólico menstrual. Pero si éste es intenso, limitante, puede estar asociado a patologías como son que la madre esté sintiendo contracciones uterinas y esto no debería de ser parte del proceso normal de la gestación.

También nos puede indicar que hay algún tema de infección urinaria, las mujeres son más propensas a tener infecciones urinarias y en el embarazo es un factor de riesgo para la mujer, desarrollarlas.

31

Los vómitos que son parte del proceso de gestación, si son muy intensos y no permiten la ingesta de alimentos, son signos de alarma que no debemos dejar pasar tampoco.

Como parte normal de la gestación, se producirá la presencia de hematomas que a veces pasan sin mayor problema, pero en algunas otras mujeres van a desencadenar sangrados que, persisten y se unen a un dolor pélvico tipo contracciones uterinas, pueden ser amenaza de aborto. Entonces tanto el sangrado como las contracciones y el dolor pélvico intenso limitante son signos de alarma que nosotros debemos tener en cuenta, al igual que el flujo vaginal que es normal que las hormonas aumenten su cantidad.

Sin embargo, éste debe ser de características transparentes, no ser excesivo, de color amarillento verdoso, olor desagradable, entonces si ocurre así es signo de alarma. ¿Por qué? Porque puede condicionar a que haya irritación uterina y que empiecen las contracciones.

Libro 1-CARPETA-MMDB-PERU-ED.1-IMPRE.indb 31

9/11/23 14:01


32

Embarazo

Primer trimestre

Déficit

neurológico

Nosotros comprobamos más posibilidad de tener bebés mal nutridos, a su vez, la muerte fetal es mayor. También se ha visto que esta complicación se asocia a la chance de mostrar déficit neurológico, es decir, retraso en el aprendizaje, déficit en el desarrollo intelectual y esto puede estar repercutiendo a nivel de la sociedad, de la nación, porque más adelante se verificará como consecuencias en el escolar, en el adulto, en el universitario con una alta posibilidad por falta de buena nutrición, buena alimentación, actividad física, desarrollos intelectuales tempranos.

Deserción en

control prenatal En nuestro ámbito es de suma importancia detectar el riesgo de distrés o sufrimiento fetal en el trabajo de parto o alguna complicación o riesgo de muerte fetal en el tercer trimestre. A diferencia de otras etapas, la prevalencia de restricción del crecimiento intrauterino es mucho mayor en otros ámbitos, alrededor de un 5%. Sin embargo, en nuestro medio que hay mayor pobreza hay mayor anemia en la gestante y también mayor deserción en el control prenatal. O, en ausencia del control prenatal, la posibilidad de tener un bebé con malnutrición fetal o restricción del crecimiento intrauterino estriba alrededor del 10 al 15% y esto se asocia al 30% de las muertes fetales a nivel mundial.

Libro 1-CARPETA-MMDB-PERU-ED.1-IMPRE.indb 32

9/11/23 14:01


33

Primer trimestre Embarazo

en el

Alimentación

primer trimestre

En el primer trimestre, la gestante a veces las pasa mal, porque se presentan transtornos típicos de su estado. Los médicos sabemos que es un buen signo porque si la paciente vomita o muestra malestares significa que las hormonas manifiestan su secreción.

En el primer trimestre la gestante debe tomar vitaminas y comer bien.

Posteriormente ya vendrá la secreción hormonal de la progesterona que hace que se dilate todo lo que puede ser tubular en el embarazo. Entonces se aconseja que la paciente tenga entre 6 a 8 comidas por día, pero por poquitos como ella pueda tolerar. La deshidratación es de mucho cuidado pero tenemos alternativas de cómo educar a la paciente y el agua, controlarla. Hay que cuidarla porque lo que necesitamos es que ese embarazo, salga bien. Después de las 16 semanas la gestante tolera mejor los alimentos. Hay que recomendar proteínas porque se debe y tiene que crecer, lácteos porque necesita calcio, huevo duro y verduras porque de todas maneras necesita tener una fuente de energía.

Libro 1-CARPETA-MMDB-PERU-ED.1-IMPRE.indb 33

9/11/23 14:01


Cambios en

el segundo trimestre

EMBARAZO

SEGUNDO TRIMESTRE

34

El II trimestre es el período dentro de todo, más bonito de la gestación.

¿Por qué? Porque el vientre va a crecer y ya vas a poder percibir que ya no es solamente tu vientre plano, porque el bebito ha crecido y sale de la pelvis, entonces vas a tener un vientre un poquito más más grandecito y va a haber una mejora en los síntomas de las náuseas, los vómitos, vas a poder comer un poquito mejor. Sin embargo, también se producen algunos cambios, sobre todo en la retención de líquidos y esto va a condicionar que las constantes como la hemoglobina, disminuya. Entonces es por eso que en este segundo trimestre nosotros tenemos que tener en cuenta los exámenes de laboratorio que son hemoglobina, ferritina para ver las reservas de hierro en nuestro organismo. En este tiempo también van a haber alteraciones en la tiroides y por eso es importante que nosotros tengamos un control de hormonas tiroideas, también se pueden producir en este segundo trimestre, alteraciones en la glucosa y esto condicionará diabetes gestacional.

Entonces este es el período que, si bien es cierto el cuerpo se acondiciona, mejora la gestación, pero también es el lapso en el cual nosotros vamos a hacer algunos exámenes que nos permitan saber si es que la gestación no se está complicando con diabetes gestacional, con anemia o con problemas de la tiroides.

Libro 1-CARPETA-MMDB-PERU-ED.1-IMPRE.indb 34

9/11/23 14:01


Segundo trimestre

35

Embarazo

Ecografía

morfológica

En el segundo momento, entre 20 a 24 semanas, tenemos la denominada ecografía morfológica, que también tiene un detalle anatómico más minucioso con la posibilidad de detectar tempranamente malformaciones, también riesgo o evidentes síndromes genéticos o cromosómicos. Segundo momento para comprobar amenazas de hacer preeclamsia y también la posibilidad de parto prematuro, a través de la medición de la longitud del cuello uterino. Además, pues obviamente, de evidenciar pérdida de líquido amniótico, vigilar la placenta y algunas otras características.

Consulta

médica

La consulta busca verificar el buen estado de salud de la madre, del feto y su crecimiento.

El segundo trimestre (14-27 semanas) es una etapa de bienestar, pero no libre de riesgos. Incluye monitoreo de funciones vitales de la madre, los latidos cardíacos del feto, ganancia de peso de la madre, el crecimiento del feto mediante la medición de altura uterina y las ecografías. Ecografía morfológica para detectar anomalías en el feto como espina bífida, síndrome de Down, amniocentesis si fuera necesario.

Libro 1-CARPETA-MMDB-PERU-ED.1-IMPRE.indb 35

Exámenes de laboratorio: hemograma, glicemia o test de tolerancia, examen de orina, serológicas, proteinuria, Coombs indirecto si la madre es Rh negativo. Vacunación y psicoprofilaxis obstétrica.

9/11/23 14:01


36

Embarazo

Segundo trimestre

Signos de alarma

Disminución o ausencia de movimientos del feto

A partir de la semana 20, la madre empieza a percibir los movimientos del feto.

Debe notar la gestante que existe un patrón durante el día, se recomienda anotar las veces que se mueve. La mayoría tiende a estar más activos durante la noche o luego de alguna comida; de esta manera estará alerta si se movió, poco o no se movió, cuando solía estar activo a determinada hora

Sangrado vaginal No debe haber sangrado en ninguna etapa de la gestación, es necesario descartar que exista alguna lesión del cuello uterino que lo produzca. Ver la localización de la placenta, ya que puede tratarse de una placenta de inserción baja.

Pérdida de líquido Si la pérdida es abundante o poca, pero persistente con olor a lejía, podría poner en riesgo el embarazo, por la prematurez extrema, pues los pulmones del feto aún no han completado su desarrollo.

Fiebre o signos de alguna infección La infección más frecuente es la urinaria, si hay molestias como dolor al miccionar, orina con mal olor, debe ser tratado oportunamente por riesgo de desarrollar sepsis. Asimismo, es importante identificar cualquier signo de infección en algún órgano, como tos, diarreas, inflamación en alguna parte del cuerpo como heridas infectadas.

Presión arterial elevada Cuando la presión arterial se encuentra igual o por encima de 140/90, o se siente dolor de cabeza, zumbido de oídos, visión borrosa, dolor en la boca del estómago.

Libro 1-CARPETA-MMDB-PERU-ED.1-IMPRE.indb 36

9/11/23 14:01


Segundo trimestre

37

Embarazo

Ecografía en el

segundo trimestre Se puede detectar el riesgo de algunas anomalías cromosómicas mediante la medición del espesor del tejido de la región nucal o translusencia nucal, la presencia del hueso nasal, el flujo en el ductus venoso. En la semana 11 – 13,6. (preferentemente semana 12): Sangramiento vaginal Se confirma la gestación intrauterina y evolución de la gestación

El segundo trimestre se realiza generalmente por vía abdominal entre las 11 y 14 semanas de embarazo, con el fin de evaluar la anatomía fetal y descartar anormalidades estructurales importantes.

Determinar el número de fetos y la corionicidad en caso de gestaciones múltiples, datación de la gestación Determinación de los marcadores de aneuploidía Valoración anatómica precoz Determinación del índice de pulsatilidad de las arterias uterinas para calcular el riesgo de preeclampsia. Durante este examen se puede llegar a conocer el género, el que se confirma tras la semana 18 a 22 o quinto mes. (Preferentemente semana 21). Valoración de placenta, inserción del cordón y líquido amniótico Valoración del crecimiento fetal y anatomía fetal

Libro 1-CARPETA-MMDB-PERU-ED.1-IMPRE.indb 37

9/11/23 14:01


2-ed.1-Peru-interior p24-51.indd 38

24/11/23 12:29


c

v i t amí ni

lti

m

o .1

en el un

do El m

u 2-ed.1-Peru-interior p24-51.indd 39

prenatal

N

o

24/11/23 12:29


40

Embarazo

Segundo trimestre

Dormir

embarazada Por ello, desde el segundo trimestre, ya se deben tomar algunas medidas.

Hábitos que le permitirán descansar mejor más adelante como: Dormir de lado, pero no boca abajo; se recomienda del lado izquierdo de preferencia, esto permitirá mejorar la circulación del retorno de sangre y fluidos al corazón.

Comer algo que la nutra, no al exceso de carbohidratos o grasas o condimentos porque puede presentarse flatulencia durante la noche, la comida debe ser ligera y 3 horas antes de irse a la cama.

Usar almohadas a los lados o entre las rodillas.

Evitar tomar exceso de líquidos, pocas horas antes de dormir

La habitación debe ser oscura y tranquila, libre de ruidos.

Los suplementos de magnesio y calcio, ayudarán a evitar los calambres nocturnos

Apagar o alejar los dispositivos electrónicos. Las bebidas con cafeína, té, chocolate, traerán problemas para conciliar el sueño, deberá limitarse a las mañanas.

La dificultad para dormir, se presenta

Un baño tibio antes de dormir y masajes en la espalda o piernas, ayudarán a relajarse. Tomar siestas cortas y no largas, si no descansó bien, la noche anterior. Empezar las clases de psicoprofilaxis obstétrica, para prepararse para las semanas siguientes y disminuir la ansiedad antes del parto.

en las últimas semanas del embarazo, por el tamaño del útero, no hay una posición cómoda para descansar, por los movimientos del feto, palpitaciones, dificultad para respirar, calambres, aumento de frecuencia en la micción.

Libro 1-CARPETA-MMDB-PERU-ED.1-IMPRE.indb 40

9/11/23 14:01


Los cambios un poco más notorios se dan en el tercer trimestre. Porque tenemos ya un útero grávido, bastante voluptuoso, con una placenta madura que está conteniendo regular cantidad de líquido amniótico que es el sustento del bebé que le aporta no solo nutrientes sino temperatura adecuada.

El embarazo fisiológicamente es una época de cambios totales en la mujer.

TERCER TRIMESTRE

La secreción hormonal fisiológica es justamente para sostener ese embarazo.

EMBARAZO

tercer trimestre

Cambios en el

41

Además es su lubricante de movimiento para que también pueda crecer. Entre todos suman una cierta cantidad de peso que hace que la anatomía de la mujer casi no tenga espalda. Es una lordosis anatómica que es la posición que la mujer adopta obligada por el peso del vientre. En el tercer trimestre, tenemos que los diafragmas que son músculos accesorios que ayudan a la respiración, pues obviamente se van a ver elevados dificultando esta función. Las mujeres estamos diseñadas para estos cambios y el bebé va creciendo más y necesita cada vez más nutrientes que la mamá genera mediante la sangre y ese intercambio pasa por la placenta.

El esfuerzo cardíaco de la gestante es dos veces más de lo normal y eso significa que empieza a bombear cada vez más. Además, la posición de cúbito lateral izquierdo es la que se recomienda en una paciente en el tercer trimestre, por todos estos cambios. Si no los controlamos con sus medicamentos y de la mano con el médico, estas mujeres se pueden descompensar rápidamente y entrar en insuficiencia cardíaca y obviamente se deterioran ellas y por ende, también el feto.

Libro 1-CARPETA-MMDB-PERU-ED.1-IMPRE.indb 41

9/11/23 14:01


42

Embarazo Tercer trimestre

Ecografía tercer en el trimestre

Pueden ser diagnosticadas la mayor parte de las alteraciones anatómicas severas, como el crecimiento fetal, características de la placenta.

El tercer trimestre se concreta entre las semanas 22 y 26 del embarazo. Ahí se estudian en detalle la anatomía fetal y la irrigación uterina placentaria. Pueden ser diagnosticadas la mayor parte de las alteraciones anatómicas severas, como el crecimiento fetal, características de la placenta. Determinar también el riesgo de un parto prematuro, mediante la medición del cuello uterino por vía transvaginal, seriadamente a las 28±1, 32±1 y 37±1semanas. Valoración de la estática fetal, de placenta y líquido amniótico. Revaloración de la anatomía fetal para descartar patología evolutiva y/o de posible aparición tardía. La evaluación de cada una de las ecografías realizadas en los tres trimestres de la gestación se puede llevar a cabo mediante la interpretación directa de la exploración ecográfica, de una selección de imágenes adquiridas durante la exploración. En el caso de la evaluación diferida, la adquisición de las imágenes y cortes necesarios debe ser realizada por personal especializado, con amplio conocimiento de los signos que permiten reconocer la normalidad y detectar las anomalías. No obstante, la interpretación de las imágenes y el diagnóstico final, la confirmación de normalidad o sospecha de patología, es responsabilidad del médico especialista.

Libro 1-CARPETA-MMDB-PERU-ED.1-IMPRE.indb 42

9/11/23 14:01


43

Tercer trimestre Embarazo

Signos de alarma en el tercer

trimestre Contracciones uterinas

Es normal presentar contracciones, pero estas deben ser esporádicas llamadas de braxton hicks y son cada vez más frecuentes conforme avancen las semanas. Si estas se presentan cada 10 minutos y son más intensas pueden provocar cambios en el cérvix, y desencadenar el trabajo de parto, y es normal a partir de las 37 semanas de gestación porque el feto está a término, a estas contracciones se agrega la pérdida de tapón mucoso y ya es una señal que pronto ocurrirá el parto. Pero si la gestación tiene menos de 37 semanas, estamos frente a una amenaza de parto prematuro.

Perdida de liquido amniotico Debe acudir a emergencia frente a cualquier sospecha, peligroso si ocurre antes de la semana 37, porque se debe madurar los pulmones del feto y dar antibióticos

Presion arterial elevada Si la presión es mayor o igual a 140/90 o presenta dolor de cabeza, zumbido de oídos, ve lucecitas.

Movimientos fetales Si no se mueve el feto dentro de los patrones acostumbrados, ingerir algo dulce o estimularlo con música, si no se mueve acudir a emergencia

Picor en el cuerpo Sobretodo cuando hay picor en manos y plantas de pies, se sospecha de colestasis del embarazo, este es problema hepático que puede poner en riesgo al embarazo.

Sangrado vaginal Hay que diferenciar la hemorragia que realmente es una emergencia de la pérdida de tapón mucoso del trabajo de parto normal.

Libro 1-CARPETA-MMDB-PERU-ED.1-IMPRE.indb 43

9/11/23 14:01


44

Embarazo Tercer trimestre

Insuficiencia

placentaria

Este mal desarrollo en nuestro ámbito es muy frecuente y se estima en 10 a 15%. Sumado a eso, la insuficiencia placentaria crónica que tiene que ver con un mal desarrollo de la placenta a una mayor de seguridad es otro 15%, es decir, el 30% de los embarazos estarían con riesgo de presentar alguna complicación que ahora puede detectarse tempranamente para hacer una intervención. Por ejemplo, un parto antes de las 41 semanas es una intervención y es importante detectar ese riesgo, cuando no ocurre así tenemos muertes fetales. Cuando uno hace la auditoría se encuentra que esas muertes son totalmente evitables porque no han tenido acceso a una evaluación y luego a una intervención.

La visita

médica Es de vital importancia trabajar en conjunto con otras especialidades para que ese embarazo culmine bien.

El objetivo principal de la visita médica es captar a la paciente en riesgo y tenemos que hacer esos controles mensuales hasta las 34 semanas, luego quincenal hasta las 36 y de ahí a partir de las 37, hasta que se dé el momento del trabajo de parto. El seguimiento a mujeres en riesgo, no va a ser igual. Entre esas pacientes pueden estar las diabéticas, las que tienen artrosis reumatoide, cáncer. Son personas que tienen patologías de fondo y necesitan orientación especial. En la visita médica nosotros esperamos que la consulta médica nos oriente sobre los riesgos.

Entonces aguardamos esa identificación, programamos el seguimiento continuo, revisamos las ecografías en su etapa oportuna y acudimos a un grupo de especialistas encabezados por el ginecoobstetra para poder comprobar la salud mental de la paciente, su estado odontológico, su estado nutricional, el progreso del embarazo y bienestar del bebé mediante el control ecográfico y obviamente, el cuidado integral de la madre, en cada paso del embarazo.

Como es de verse, el primer control médico provee de herramientas valiosas al comenzar y para continuar esta maravillosa aventura de 9 meses.

Libro 1-CARPETA-MMDB-PERU-ED.1-IMPRE.indb 44

9/11/23 14:01


Existen tres grandes categorías: No recibir la adecuada información, de manera completa, ética y no sesgada. Tratar el embarazo como enfermedad en lugar de un proceso fisiológico bello. Imponer un determinado comportamiento a la madre durante el parto, sin considerar que cada mujer siente y actúa diferente.

PARTO Y POSPARTO

Se habla de violencia obstétrica cuando la autonomía de la mujer se ve disminuida, tanto en su capacidad de gestar como de parir.

EMBARAZO

Violencia obstétrica

45

Derechos de la mujer: Elegir a quien la acompañe desde su trabajo de parto hasta el puerperio. Recibir educación acerca del proceso que está viviendo y apoyo para la lactancia. Permanecer junto a su recién nacido, siempre que el bebé no requiera de algún cuidado especial.

Para tener información más detallada, revisa el siguiente código QR.

Libro 1-CARPETA-MMDB-PERU-ED.1-IMPRE.indb 45

9/11/23 14:01


46

Embarazo

Parto y posparto

Etapas del parto Dilatación

Es importante que la atención del parto se dé en instituciones que le brinden seguridad, para manejar las complicaciones en esta etapa.

Fase latente

Una mujer puede experimentar esta fase hasta por 20 horas, especialmente si va a dar a luz por primera vez, son contracciones irregulares aún, hay pérdida del tapón mucoso, dura desde que inicia la dilatación hasta los 4 cm. Cuando la dilatación no progresa en ese período de tiempo, estamos frente a un trabajo de parto detenido. Fase activa

Empieza a partir de los 4 cm de dilatación y su progreso es en promedio 1 cm por hora. Dura en total 6 a 8 horas. Se puede sentir presión en el recto a medida que la cabeza del bebé se mueve a través de la vagina. Hay sensación de pujo a medida que desciende la cabeza. Parto La dilatación del cuello es máxima, se llegó a 10 cm, el deseo de pujo es más intenso y nace el bebé , se realiza clampaje tardío del cordón umbilical para evitar la anemia en el recién nacido y se realiza el contacto precoz entre madre y recién nacido. Alumbramiento Es la salida de la placenta, tarda en promedio 30 minutos, aun hay contracciones, el personal de salud coloca una ampolla de oxitocina como alumbramiento dirigido, para disminuir el sangrado en esta etapa.

3er Trimestre

2do Trimestre

1er Trimestre

ETAPAS DEL PARTO

1

2 Mes 1

3 Mes 2

5

4 Mes 4

7

6 Mes 5

8 Mes 7

Mes 3

Mes 8

Libro 1-CARPETA-MMDB-PERU-ED.1-IMPRE.indb 46

Mes 6

9

Mes 9 Nacimiento

9/11/23 14:01


Parto y posparto

47

Embarazo

Tipos de parto a tener en cuenta

El parto es la salida del bebé y de la placenta, desde el interior del útero materno, puede ser de forma espontánea o provocada por indicación médica, cuando existe alguna justificación para ello. Espontáneo: es el que ocurre sin ningún medicamento inductor y puede producirse entre las 37 a 41 semanas. Inducido: es el que se provoca por medicación e indicación médica en casos de complicaciones maternas o fetales, también porque no se produzca espontáneamente al arribar a la semana 41. Las indicaciones más frecuentes son la disminución del líquido amniótico, ya sea por salida al exterior o no, la hipertensión arterial, entre otras complicaciones maternas y fetales. Según las semanas de gestación, el parto puede clasificarse en:

Existen diferentes tipos de parto, teniendo en cuenta varios factores.

A término: después de la semana 37 y antes de la semana 42. Pre término: antes de la semana 37. Post término: cuando se produce después de la semana 42.

En el trabajo de parto pueden surgir complicaciones que sean indicación de terminación de la gestación de inmediato, por ello existen otras clasificaciones del parto según estas complejidades. Parto laborioso: se trata de un parto donde el médico tiene que utilizar alguna maniobra o instrumental para ayudar al nacimiento del bebé. Parto quirúrgico: operación cesárea que tiene una indicación justificada por las complicaciones quirúrgicas y anestésicas que puede tener para la madre y el bebé.

Libro 1-CARPETA-MMDB-PERU-ED.1-IMPRE.indb 47

9/11/23 14:01


48

Embarazo

Primery trimestre Parto posparto

Salud mental en el embarazo y depresión posparto

El embarazo es uno de los momentos donde la madre debe sentirse tranquila y plena. Es importante para la embarazada cuidar su salud mental al igual que cuidar su salud física. Procurar menos estrés y mejorar la calidad de vida es imperante durante la gestación.

El período perinatal, desde la concepción hasta el año después del parto (puerperio), es un período intenso de cambios tanto físicos como psicológicos para las mujeres. Durante este tiempo, las mujeres son vulnerables a sufrir trastornos del estado de ánimo, tanto nuevos como preexistentes, tales como ansiedad, depresión e, incluso, cuadros muy severos como la psicosis posparto. Los trastornos del estado de ánimo son la complicación más común del puerperio. Estudios muaestran que entre el 25 y el 40% de las mujeres sufren de depresión leve en la primera semana siguiente al parto, mientras que entre el 10-15% sufrirá un trastorno depresivo. La psicosis en cambio se presenta en 1 a 2 casos cada mil mujeres. Es de suma importancia estar atentos a la aparición de síntomas para no exponer a la mujer ni al recién nacido a una situación más grave que era posible detectar precozmente, dado que el 70-80% de las mujeres se recuperarán con el debido tratamiento y apoyo. Sin embargo, si no tratamos los trastornos ansiosos y depresivos, el impacto puede ser profundo a largo plazo en el desarrollo del niño y la salud de la madre. A pesar de la importancia y alta prevalencia de estos trastornos estamos subestimando el riesgo que conlleva el puerperio en términos de salud mental en las nuevas madres. La depresión perinatal a menudo no se reconoce porque los cambios en el sueño, el apetito y la libido se pueden atribuir al embarazo normal y los cambios del posparto.

te

Duran

n epresió o de d g s ie r es de Factor rperio te pue arazo Duran te emb duran o n z ió a s r zo Depre emba embara

nte ad dura rante to Ansied tes du ia s e str an erio inmed e s to Even zo o puerp arto p l e ra a d tica emb traumá ica encia Experi ncia obstétr le o Ej. Vio ingres cial aturo o natología oyo so m p re a p jo Ba Parto e neo s ados d des do o rede a cuid ial o re lanifica p s o o n y oc o o z p a ra a sión Bajo Emb e depre revia d ficiente p u a s ri in o Histo médic tancia de lac Seguro lemas stica b e ro m P o cia d Violen mico econó greso Bajo in ción educa ivel de n jo a B uismo ja Tabaq de pare lación ésta re la a e M ncia d o ause

terna ad ma Ansied s e estré d iones n Situac ió s epre a de d Histori

Libro 1-CARPETA-MMDB-PERU-ED.1-IMPRE.indb 48

9/11/23 14:01


Parto y posparto

Embarazo

49

Esto debido a la idealización de la maternidad y paternidad, como un período de solo felicidad y bienestar, lo cual no puede estar más alejado de la realidad. El puerperio es difícil y duro de transitar debido a múltiples factores. Existe una labilidad emocional explicada por cambios hormonales, falta de sueño, agotamiento físico y un estado psíquico de duelo de la vida anterior (de la propia imagen interna y externa, de la relación de pareja y la cotidianeidad organizada previa). Existen múltiples factores de riesgo que nos pueden ayudar a prever un trastorno depresivo y por lo tanto manejarlo a tiempo.

Herramientas diagnósticas Lo más importante es indagar por el estado emocional de la mujer en cada control de embarazo y durante el puerperio. También es una oportunidad de pesquisa el control pediátrico del niño. Debemos estar atentos, tanto médicos, como pacientes y familiares, a síntomas que aparezcan. La depresión posparto se expresa clínicamente por llanto fácil, cansancio, falta de energía, labilidad emocional, sentimiento de culpa, pérdida de apetito, insomnio y sentimientos de incapacidad de atender las necesidades del hijo, problemas de memoria e irritabilidad. Algunas mujeres pueden preocuparse de forma excesiva por la salud del hijo o verse a sí mismas como malas madres, inadecuadas o poco cariñosas. Se han validado varios instrumentos de detección para su uso durante el embarazo y puerperio para ayudar a identificar sistemáticamente a los pacientes con depresión perinatal. La escala de depresión posnatal de Edimburgo, por ejemplo, consta de 10 elementos autonotificados, tarda menos de 5 minutos en completarse, tiene un bajo nivel de lectura requerido y es fácil de calificar.

Tratamiento

El tratamiento de la depresión postparto debe ser multidisciplinario. La gravedad determinará el profesional responsable y la necesidad de fármacos u hospitalización.

En casos leves a moderados, en primer lugar está el fortalecer redes de apoyo y familiares existentes. La pareja tiene un rol muy importante en apoyar a la madre y compartir los cuidados del bebé y la casa. La sicoterapia, grupos de apoyo de maternidad y lactancia también son importantes elementos a considerar. Los fármacos se indican en depresiones moderadas a severas o en leves con historia previa de depresión o diagnóstico de patología mental de base. El tipo de fármaco se evaluará caso a caso y considerando la presencia de lactancia. Por lo general la Sertralina es la que tiene mayor evidencia científica de eficacia y seguridad en el embarazo y lactancia.

Libro 1-CARPETA-MMDB-PERU-ED.1-IMPRE.indb 49

9/11/23 14:01


50

Embarazo

Parto y posparto

La mujer necesita del apoyo de su pareja, porque la vulnerabilidad emocional juega un papel importante sobre la embarazada. Con amor y muchos cuidados se podrá lograr mantener el nivel de salud mental adecuado Las mujeres embarazadas son más propensas a sufrir ansiedad y depresión. Estos favorecen a los problemas mentales habituales durante la gestación, que conlleva a problemas de salud física graves. Además de afectar a la madre también pueden ocasionar efectos en el feto. Los llantos frecuentes y pensamientos negativos en la embarazada son algunos de los indicios para saber que necesita atención. A veces no es solo tener malos pensamientos o estar estresados, la ilusión por el bebé y la euforia también pueden incidir en la salud mental.

La hospitalización y múltiples fármacos se reservan para depresiones severas o que no responden a tratamiento, ideas suicidas o psicosis puerperal, que es la máxima expresión de gravedad de la depresión post parto.

Responsabilidad del entorno El embarazo, parto y puerperio, son experiencias muy significativas y transformadoras. Como tales, no están exentas de miedos, inseguridades y dificultades. A veces incluso pueden ser traumáticas, debido a pérdidas, enfermedades y la violencia obstétrica. Es responsabilidad de la mujer, familia, equipo médico y la sociedad, que se desarrolle cada una de estas etapas con normalidad y suficiente apoyo para contar con una madre y un bebé sano. La salud mental es la que con mayor frecuencia se resiente por múltiples factores en el embarazo y post parto. Por eso, debemos aprovechar cada instancia médica y social para estar alertas de la presencia de algún síntoma que esté afectando a la mujer o su entorno. Cada acercamiento debe estar basado en el entendimiento y el no juicio. Cada atención debe ser en un ambiente de acogida y amor.

Libro 1-CARPETA-MMDB-PERU-ED.1-IMPRE.indb 50

9/11/23 14:01


Parto y posparto

Embarazo

Recuperación

51

de la mamá Recuperación de la mamá tras el parto Tras el parto, la mamá debe recuperarse tanto física como mental y emocionalmente. Por ello, es importante la hidratación con agua y aumentar el consumo de frutas y verduras para ayudar a la cicatrización. Recuperación física Hacer estiramiento en las extremidades después de los siete días del alumbramiento. Usar gimnasia pasiva en piernas, glúteos, brazos y parte lateral del abdomen. Realizar masajes o drenajes linfáticos que ayuden a eliminar toxinas por la orina.

No tomar sol, dado que la piel se puede manchar. No fumar ni consumir alcohol. Ejercicio se puede comenzar a hacer a partir de la cuarta semana posparto o seis semanas si es cesárea, siempre que tengan indicación médica.

Cicatrización

Mantener las heridas limpias, lavar sólo con agua corriendo y secar con toalla de papel. Las cremas cicatrizantes no están indicadas, salvo que haya una indicación médica. Se debe cambiar el apósito muy frecuentemente. Evitar prendas calurosas o sintéticas, ya que pueden dejar residuos en la herida.

Tener en cuenta

Debido a la mala postura al dar de lactar, muchas veces aparecen dolores lumbares.

Durante los primeros 40 días, a madre no puede tener relaciones sexuales.

Evitar la trombosis venosa después de cesárea, es importante empezar a caminar lo más pronto posible. “Lo ideal es empezar con la movilidad de las piernas 8 horas después de la intervención quirúrgica.”

No hacer movimientos bruscos o difíciles, como tampoco cargar demasiado peso. Se deben evitar situaciones de stress, porque inhiben la producción de leche materna.

Debemos partir de la base de que no todos los postpartos

son iguales. Hay madres que se recuperan muy bien del parto y enseguida se sienten con muchas energías para afrontar esta nueva etapa y otras que, por el contrario, necesitan más tiempo para su recuperación.

Libro 1-CARPETA-MMDB-PERU-ED.1-IMPRE.indb 51

9/11/23 14:01


52

Embarazo

Parto y posparto

Sexualidad

Son muchas las mujeres que optan por el parto natural para estar más en contacto con la experiencia y manejar el trabajo de parto de un modo más proactivo.

luego del embarazo

La sexualidad luego del embarazo, es algo que a veces las mujeres no manifiestan mucho y que deberían porque en la lactancia materna se produce la prolactina y esa hormona condiciona, muchas veces, a que haya diferentes cambios en la zona vaginal, como son la sequedad y disminución del deseo sexual. Y aparte que con la lactancia misma, la mujer está enfocada en esa responsabilidad de alimentar a otra persona y está sumida completamente al bebé. Es un tiempo en el cual la mujer tiene que equilibrar esa responsabilidad con las otras partes y con los cambios propios hormonales que tiene.

Entonces hay muchas mujeres que disminuyen su deseo sexual en el posparto inmediato. A menos que también haya una patología que se presenta en las gestantes y que se siente como una especie de pérdida de algo que tienen y que ya no porque el bebé ya salió de su barriguita. A eso se llama depresión posparto. Y es también otro condicionante para que disminuya el deseo sexual. Entonces aquí es muy importante la comprensión de todos estos cambios. Que requiere de un diálogo y conversación respecto de lo que está ocurriendo porque para las mujeres tener relaciones sexuales es un poquito más complejo que para los hombres, luego de este proceso.

La parte emotiva es fundamental para saber que se está anímicamente estimulada para tener relaciones.

Libro 1-CARPETA-MMDB-PERU-ED.1-IMPRE.indb 52

9/11/23 14:01


RECIÉN NACIDO

53

Cuidados

del niño prematuro Los bebés prematuros, son aquellos que nacen antes de cumplir las 37 semanas, generalmente pesan menos de 2.5 kgs. y han estado hospitalizados en alguna área del servicio de neonatología y en éstas, las madres reciben capacitación sobre su manejo desde un inicio idealmente y adquieren la confianza respectiva.

Para el transporte del bebé al salir de la clínica u hospital, se usará una silla ideal para autos y sujetada adecuadamente. Se debe evitar el transporte en brazos para evitar accidentes. En cuanto a la alimentación, lo ideal es la lactancia materna, por lo que la extracción de la misma, empieza desde que nace el bebé.

Cumplir con todos los controles médicos indicados al momento del alta, así como sus citas para las vacunas.

La frecuencia es a libre demanda y no hay que dejar períodos mayores a 3 horas para dar de lactar. En caso se haya evidenciado baja producción, se utilizan fórmulas especiales que tienen elementos necesarios para el crecimiento del bebé. Mantener una temperatura adecuada, los prematuros necesitan mas calor, pero se debe evitar el sobreabrigo

Deben dormir boca arriba, para disminuir la posibilidad de muerte súbita y luego de lactar, permanecer en posición vertical para eliminar los eructos. Evitar visita de personas por lo menos el primer mes, para eludir infecciones y cualquier persona en contacto con el bebé, debe lavarse las manos. La madre tiene que recibir una alimentacion balanceada y un goce de descanso adecuado para poder cumplir sus funciones y debe intercalar las atenciones con el padre.

Libro 1-CARPETA-MMDB-PERU-ED.1-IMPRE.indb 53

9/11/23 14:01


54

Recién nacido

Ictericia en el recién nacido

La ictericia puede ser fisiológica o patológica. Menos del 10% presenta ictericia patológica que es la que debe preocuparnos, por los daños neurológicos que pueden desencadenarse, siendo el kernicterus su máxima expresión.

La ictericia neonatal es la condición clínica, caracterizada por el color amarillo de la piel y mucosas que presenta alrededor del 80% de los neonatos, se evidencia cuando el nivel serico de bilirrubina total en sangre es >= a 5 mg/dl. El pico de ictericia en neonatos a término, ocurre a las 72 horas y en los prematuros es al quinto día. En los primeros puede durar entre 1 a 2 semanas y en los segundos, dura >2 semanas.

En los neonatos con lactancia materna exclusiva, puede durar hasta 1 mes.

Los factores de riesgo de ictericia patológica: bajo peso, aparición <24 horas, historia hemolisis, fototerapia, familiar con ictericia, macrosomia, síndrome de Down. La bilirrubina es una parte normal del pigmento, liberado por la descomposición de los glóbulos rojos.

L

os neonato s destruye más glóbu n los rojos e n los prim días y su eros hígado es inm para elim inar este e aduro xceso.

El tratamiento es la fototerapia y el recambio de sangre. Los signos y síntomas que deben tener en cuenta los padres, serían: La piel cada vez la notan más amarilla abarcando hasta las piernas. Las partes blancas de los ojos tienen una tonalidad amarillenta. Parece débil o enfermo, o es difícil despertarlo o presenta un llanto agudo. No aumenta de peso.

Libro 1-CARPETA-MMDB-PERU-ED.1-IMPRE.indb 54

9/11/23 14:01


55

Recién nacido

Cólico en el bebé

Los síntomas se caracterizan por irritabilidad o llanto que se inician sin causa aparente que dura 3 horas o más al día, por lo menos 3 días a la semana, por un período de al menos 1 semana con desarrollo pondoestatural normal. El llanto del lactante se caracteriza por ser paroxístico, diferente al llanto normal siendo más intenso y con tono más alto e inconsolable y asociado a hipertonía (contractura muscular tónica generalizada). La causa es desconocida, pero existen varios factores que favorecen a su aparición como factores gastrointestinales: alergia a la proteína de leche de vaca, intolerancia a la lactosa, inmadurez intestinal, factores biológicos: malas técnicas de alimentación, desregulación de la actividad motora intestinal, aumento de serotonina, tabaquismo materno y factores psicosociales: estrés familiar, depresión post parto y alteraciones en la dinámica familiar.

Es un síndrome conductual y autolimitado que afecta entre 8-40% de lactantes sanos en los primeros 4 meses de vida.

El diagnóstico es clínico y retrospectivo, puesto que debe permanecer en la clínica por cierto tiempo y no existen pruebas complementarias ni estudios analíticos que proporcionan el diagnóstico de cólico del lactante. El tratamiento está basado en un bajo nivel de evidencia, por lo que se recomienda mantener lactancia materna por el efecto hipnótico y relajante de la melatonina sobre el musculo liso del tubo digestivo, también existen fórmulas lácteas extensamente hidrolizadas, a base de soya y libre de lactosa que podrían mejorar las molestias asimismo como algunos fármacos relajantes del musculo intestinal y los que faciliten la expulsión de flatos.

Libro 1-CARPETA-MMDB-PERU-ED.1-IMPRE.indb 55

9/11/23 14:01


56

Recién nacido

Qué vigilar en el Cuidar de un recién nacido es un gran reto para los padres ya que esto requiere cuidados muy específicos en los primeros días de vida.

recién nacido

Respiración: Los recién nacidos respiran exclusivamente por la nariz y tienen una respiración irregular, periódica o cíclica entre 40 y 60 respiraciones por minuto. Deposición: El meconio son las primeras deposiciones que expulsa el recién nacido por lo general dentro de las 48 horas de vida y se caracteriza por ser de color verde oscuro de consistencia muy viscosa. Alimentación y lactancia: Durante los 4 primeros meses de vida, en el lactante alimentado a pecho, el horario de las tomas debe ser muy flexible, pasadas las primeras semanas, la mayoría de los lactantes se adaptan a un ritmo de tomas cada 3 ó 4 horas con un descanso nocturno de unas 5 a 8 horas.

Color de la piel: Algunos recién nacidos pueden presentar ictericia (pigmentación amarillenta de la piel), debido a altos niveles de bilirrubina en la sangre que pueden ser de causa multifactorial. Temperatura: La temperatura del recién nacido debe ser entre 36.5 y 37°c, sin embargo es normal que sus manos y pies estén fríos, por lo que se recomienda ropa de algodón con una prenda más de lo que usan los adultos y no sobre-abrigarlos.

Sueño: Durante los primeros días de vida e incluso meses, la necesidad de alimentarse no le permite dormir más de 3 horas seguidas y además se recomienda que debe dormir boca arriba sobre un colchón firme sin almohadas ni colchas.

Libro 1-CARPETA-MMDB-PERU-ED.1-IMPRE.indb 56

9/11/23 14:01


Libro 1-CARPETA-MMDB-PERU-ED.1-IMPRE.indb 57

9/11/23 14:01


Libro 1-CARPETA-MMDB-PERU-ED.1-IMPRE.indb 58

9/11/23 14:01


Libro 1-CARPETA-MMDB-PERU-ED.1-IMPRE.indb 59

9/11/23 14:01


60

Dificultades

LACTANCIA

Todos conocemos que la leche materna es la mejor opción para alimentar a un bebé recién nacido y aun lactante, pero este hermoso vínculo que se va a establecer entre la madre y su bebé se pueden presentar dificultades para amamantar.

al amamantar

Dentro de los factores relacionados con la madre está la falta de preparación materna durante el control prenatal, una madre informada va a garantizar un éxito en su lactancia. Están los factores relacionados con el embarazo y con el momento del nacimiento que son: adolescencia, primiparidad, obesidad, retención de fragmentos de placenta, estrés intenso (trabajo de parto o expulsión prolongada), cesárea, hemorragia posparto, madre fumadora, cirugía mamaria con sección de conductos galactóforos, hipoplasia o aplasia mamaria, enfermedades directamente de la madre como es el hipotiroidismo, síndrome Sheehan, síndrome de ovario poliquístico, infecciones, diabetes gestacional. No podríamos dejar de mencionar la causa más frecuente que es el dolor al amamantar.

Dentro de los factores relacionados con el bebé, uno de los más importante

es el contacto precoz, todos debemos respetar la llamada hora de oro que es el primer vínculo que se establecerá entre el bebé y su madre. También encontraremos la mala técnica de amamantamiento, uso de suplementación que disminuye el número de tetadas por día y mala estimulación láctea, uso de chupón, biberón o chupete (causa confusión tetina pezón), trastornos del bebé: frenillo sublingual (anquiloglosia), disfunción motora oral, prematuros, cardiopatías congénitas, hipoglucemia neonatal. Muchas son las causas y no podríamos dejar de mencionar los factores externos que se refieren a la correcta orientación por el personal de salud y el apoyo de la sociedad para favorecer la lactancia materna.

Libro 1-CARPETA-MMDB-PERU-ED.1-IMPRE.indb 60

9/11/23 14:01


Lactancia

Amamantamiento ineficaz

Muchas son las posibles causas de un amamantamiento ineficaz. ¿Cómo podríamos reconocer estas? Muchas madres piensan que la lactancia tiene que ser sacrificada y que duele. Sacrificada sí es porque es un tiempo que demanda de mucha atención por parte de la madre (horas), pero no tiene que doler, si duele es que algo va mal y la causa más frecuente es mala sujeción, mala técnica de agarre, retrognatia, frenillo lingual o disfunción motora oral, o cualquiera de éstas. Esto habrá que corregir lo más pronto posible para tener un amamantamiento eficaz. Llanto interminable o el bebé está todo el tiempo dormido. Este sería otro signo que hay de un amamantamiento ineficaz. El bebé llora interminablemente porque se queda con hambre, por una baja producción, habría que buscar las causas probables.

Pocas deposiciones y/o orinas del bebé, puede que no esté extrayendo toda la leche que tiene la madre, por un mal agarre, poca producción por interferencia, lo normal es que tenga entre 5 a 6 orinas al día y entre 4 a 10 deposiciones.

Libro 1-CARPETA-MMDB-PERU-ED.1-IMPRE.indb 61

61

La leche materna es el alimento indispensable y exclusivo para la nutrición del neonato y lactante debido a sus múltiples ventajas, saber cuándo algo va mal es muy importante para un crecimiento y desarrollo óptimo del bebé.

Al detectar retraso en el crecimiento, se deberá valorar si la lactancia materna exclusiva es suficiente para cumplir con las necesidades del recién nacido o lactante, hacer una valoración adecuada de la ganancia de peso, sin generar confusión, ya que existen patrones normales. Existe una pérdida de peso en los primeros 7 días entre el 7% al 10%, esto corresponde a patrones normales y no tiene mayor importancia.

9/11/23 14:01


62

Lactancia

Lactancia materna

Un acto de amor como la lactancia materna es el mayor vínculo inicial que puede haber entre mamás e hijos. La lactancia materna debe ser vista como un acto primigenio para prevenir riesgos de alto impacto poblacional como las enfermedades crónicas degenerativas, que hoy aquejan a nuestra sociedad. Se considera la leche humana como la mejor fuente de nutrición para los niños, ya que contiene los nutrientes necesarios para su desarrollo, favorece el establecimiento del vínculo madre-hijo indispensable para asegurar la supervivencia y autoestima del individuo. El inicio de la lactancia en la primera hora de vida, reduce el riesgo de mortalidad neonatal, favorece el vínculo afectivo con el contacto piel con piel y en la madre reduce el riesgo de hemorragia y estimula la producción de leche. La lactancia materna reduce la incidencia y la severidad de las enfermedades infecciosas, disminuyendo la morbilidad y mortalidad infantil. Ayuda a preparar a los niños para un futuro saludable, favorece el desarrollo cognitivo y previene morbilidad como de obesidad, diabetes, cáncer e hipercolesterolemia. Como recomendación de todas las organizaciones de salud, la lactancia debe ser exclusiva hasta los 6 meses, a fin de alcanzar un crecimiento, desarrollo y salud óptimo y después debe completarse con la alimentación mínima hasta los 2 años de vida y luego solo destetar cuando la madre tome esta decisión por su propia voluntad. Otro beneficio importante es el gran impacto que tiene en la sostenibilidad del medio ambiente ya que la leche materna es un alimento natural y renovable, ecológicamente racional producido y entregado al lactante sin contaminación y sin envase ni desechos innecesarios.

Libro 1-CARPETA-MMDB-PERU-ED.1-IMPRE.indb 62

9/11/23 14:01


63

Lactancia

Técnicas de

lactancia

Una ayuda para las madres es conocer la técnica de lactancia materna, para así tener una guía básica que con el tiempo se va perfeccionando y haciéndolo cada vez más fácil. Se recomienda buscar un lugar silencioso y con luz tenue. La madre tiene que ubicarse en una posición cómoda, teniendo en cuenta que este puede ser un proceso largo. Cuando se esté sentado, la espalda siempre debe ir apoyada y se debe estar recto. El cojín de lactancia de tipo picarón es una gran ayuda para disminuir el peso en los brazos de la madre, y ayuda a que el niño llegue al pecho sin encorvar la columna.

Una buena técnica de lactancia permite mantener la producción de leche, evita la aparición de grietas y disminuye el dolor.

Mitos y verdades

¿Cómo amamantar? Presentar la mama con la mano en forma de “ C “, no en forma de tijera, así la madre se asegura de no hacer presión en los conductos galactóforos, para que la salida de leche sea completa. El niño se lleva al pecho, no el pecho al niño para proteger la postura materna. Los labios del niño tienen que estar revertidos “como un pez” Para corroborar que el niño esté tomando, se debe observar la musculatura en las mejillas y escuchar la deglución “como traga”. Al momento de querer sacar al niño del pecho se debe romper el vacío con el dedo meñique, así se previenen lesiones como grietas en el pezón.

Se debe disfrutar de ese momento único de apego entre la madre y su hijo, con múltiples beneficios para ambos. Recordar que es un proceso, por lo que se debe tener paciencia. Si aparece alguna dificultad, no olvidar que “la práctica hace al maestro”.

Libro 1-CARPETA-MMDB-PERU-ED.1-IMPRE.indb 63

9/11/23 14:01


64

Lactancia

Conservar la leche

materna

Conservación de leche materna Hoy en día la mujer es multifuncional, trabaja, estudia y tiene una vida social amplia. Y la lactancia materna no debe ser un impedimento para seguir con su vida habitual. Por esto se recomienda aprender la correcta conservación de la leche materna.

Ocupar recipientes o bolsas estériles Siempre rotular con fecha y hora de la extracción Cerrar bien envase o bolsa Nunca ocupar las puertas del refrigerador Conocer las temperaturas correctas de conservación ● ● ●

Temperatura ambiente máxima 25°C Refrigerador 4°C

Congelador -18°C

Conocer duración de la leche materna conservada ● ● ●

Temperatura ambiente 8 horas Refrigerador 5 días

Congelador 3 meses

Para ocupar la leche materna que está congelada, cambiar del congelador al refrigerador Para calentar ocupar técnica a baño maría Agitar suavemente para mezclar nutrientes

La extracción de leche puede ser manual o con saca leches. Cada mamá decide cual opción es la mejor para ella. Con esta técnica los lactantes podrán gozar del gran beneficio que es tomar leche materna sin estar las madres presentes.

Libro 1-CARPETA-MMDB-PERU-ED.1-IMPRE.indb 64

9/11/23 14:01


65

Lactancia

Extracción de

la leche materna

Una llega a extraerse la leche, con el fin de continuar brindando al bebé el alimento, así mismo para estimular y mantener la producción de leche, evitar la congestión mamaria (mastitis), recolectarlo para el bebé, cuando hay problemas de baja producción. Es importante cuidar las medidas de higiene, lavarse las manos con agua y jabón previamente.

Utilizar un frasco de vidrio o taza de plástico de boca ancha y resistente al calor con tapa, lavado previamente con agua caliente, para almacenar la leche. Prepararse para la extracción de leche. Debe ubicarse la madre, cómodamente sentada en un ambiente tranquilo y privado. Relajada, sin estrés, puede acompañar un familiar o alguien de plena confianza.

La extracción manual es la forma más sencilla y con menor riesgo de contaminación. Sin embargo se pueden usar bombas manuales y eléctricas de diversos tipos y modelos.

Masajear la mama, de forma circular, de arriba hacia abajo permitirá ablandar las zonas duras, redistribuir la leche y estimular las hormonas de la lactancia.

Presione la mama, empujándola contra el pecho para exprimir la leche, presione la mama con el dedo pulgar por encima antes de la areola, sin que el dedo resbale hacia el pezón. Presione y suelte en forma intermitente y rítmica, si usa el extractor simple, terminar con una mama cuando deje de gotear y luego pasar a la segunda mama. Rotar los dedos para vaciar la leche de toda la mama, no jalar el pezón porque inhibe el reflejo de eyección o salida de leche. Finalmente, la extracción manual dura aproximadamente entre 15 y 20 minutos.

Libro 1-CARPETA-MMDB-PERU-ED.1-IMPRE.indb 65

9/11/23 14:01


DESARROLLO

MES 1

66

en su El bebé primer mes Los recién nacidos presentan cambios en las siguientes áreas:

Desarrollo físico. El peso en bebés puede bajar hasta 10 % en la primera semana, luego comienzan a ganar 30-35 gramos por día. La talla aumentará entre 1 a 1.5 cm al mes. El perímetro cefálico aumenta 0.5 cm por semana. Desarrollo cognitivo. Desarrollo de la capacidad de pensar, de aprender y de recordar. La manera de lograr su desarrollo, es interactuar con el bebé en forma positiva. Desarrollo emocional y social. Los bebés aprenden rápidamente a comunicarse, mediante gestos y sonidos. Al inicio solo llorarán, si se sienten incómodos y luego comenzarán a seguir a los padres con la mirada.

Desarrollo del lenguaje. Al inicio emite sonidos básicos que formarán parte del habla.

Desarrollo de habilidades sensoriales y motoras. El bebé tiene 5 sentidos. Rápidamente comienza a reconocer su cara, su voz, los sabores, su olor y su tacto también está desarrollado, especialmente alrededor de la boca.

Los movimientos están controlados por los siguientes reflejos: Reflejo de búsqueda: si se toca la mejilla del bebé, él girará hacia esa dirección y abrirá la boca para engancharse y alimentarse. Reflejo de succión: si se toca el labio o paladar, el bebé empezará a succionar.

Reflejo de la marcha: aparece al apoyar sus pies sobre una superficie. Reflejo de prensión: se observa al colocar un dedo en la palma y él lo agarra con fuerza.

Reflejo sobresalto (Moro): ante ruidos fuertes, el bebé presenta movimientos repetitivos de extremidades y llanto.

Libro 1-CARPETA-MMDB-PERU-ED.1-IMPRE.indb 66

9/11/23 14:01


1

EUCERIN MARCA

DERMOCOSMÉTICA MÁS VENDIDA EN EL PERÚ*

EL AMOR SE SIENTE A TRAVÉS DE LA PIEL H I D R ATA Y P R OT E GE

Escanea y descubre nuestras promociones

*

RECOMENDADA POR PEDIATRAS **

0%

Perfume Colorantes Parabenos

R UT I N A D E L C UI D A DO D E L B E B É ESPECIALMENTE DISEÑADOS PARA SUS NECESIDADES

1

BABY BAÑO & SHAMPOO

BABY CREMA CORPORAL

2

3

Limpia suavemente y mantiene el pH adecuado de la piel de tu bebé

Hidrata y refuerza profundamente la piel del bebé. Alivia el picor

Previene y calma las erupciones causadas por el pañal

AQUAPHOR POMADA

*Estudio realizado por IQVIA a nivel nacional correspondiente al periodo de enero 2021 hasta junio del 2022 (Farmacias canal moderno y tradicional). **Estudio elaborado por Instar Dermstracker en el año 2021 con base en encuestas realizadas a 50 médicos pediatras. NSOC16-72092CO, NSOC16-72300CO, NSOC16-72296CO. BEIERSDORF S.A.C RUC: 20100165504 BOTICAS IP S.A.C. RUC: 20608430301 MIFARMA S.A.C. RUC: 20512002090

Libro 1-CARPETA-MMDB-PERU-ED.1-IMPRE.indb 67

9/11/23 14:01


68

Mes 1

Desarrollo

Rutinas

El niño ya es capaz de aprender mediante actos repetitivos, duerme más horas seguidas, come más y no reclama la toma siguiente con tanta urgencia. Estos avances indican que se puede empezar a instaurar algunas rutinas.

La rutina del bebé va cambiando a medida que crece. En general se alimentan cada tres o cuatro horas y duermen entre dos a tres siestas al día. Durante el día, se recomienda jugar, leerle libros y cantar canciones. El juego debe desarrollarse en el suelo, en un lugar seguro y protegido. Se recomienda jugar de guata para fortalecer los músculos del cuello y espalda. Use ambas manos al levantar al bebé, soporte la cabeza y el cuello con la palma de una mano y sostenga la espalda con la otra. Manténgalo cerca de tu cuerpo. Cuando lo tome en brazos o familiares le pidan hacerlo, se debe asegurar que no estén enfermos y que se laven las manos antes de cargarlo.

El coche Debe poder reclinarse completamente en horizontal para cuidar el

cuello del bebé. El coche ideal debe tener ruedas anchas y correas ajustables. La silla de seguridad debe usarse siempre y si es necesario, con una especie de almohada que permita mantener más firme la cabecita y el cuello del bebé. Hay que poner especial atención en que la silla esté bien puesta y en ajustar bien las correas de seguridad.

El baño Se debe bañar al niño en lugares donde no haya corrientes de aire

y por períodos cortos. La temperatura del agua no debe ser ni muy fría ni muy caliente. Para saber si la temperatura es óptima, se bebe medir con el codo. Es importante no hacerlo con la mano, ya que ésta resiste altas temperaturas por lo que podemos no percibir realmente lo caliente que puede llegar a estar.

Luego de verificar la temperatura del agua, asegúrese de tener listo todo lo que vaya a necesitar y nunca deje solo a su bebé en la tina. Siempre sostenga la cabecita del bebé, poniéndola sobre el antebrazo y sujetando firmemente el hombro con la mano para sumergirlo poco a poco en el agua. Dentro del agua gírelo y sujételo por debajo del pecho para enjuagar las nalgas y la espalda. Utilice champú y jabón muy suaves y evite su contacto con los ojos. Envuelva al niño en la toalla, colóquelo en una superficie firme y séquelo. Asegúrese que el lugar donde se seca y se viste al niño no esté muy frío, ya que los cambios de temperatura hacen que el bebé pueda enfermarse.

Hora de dormir

Un bebé siempre debe dormir boca arriba para disminuir riesgo de muerte súbita. Idealmente en una cuna con colchón firme, evitando objetos blandos como cojines, colchas y peluches, dentro de la cuna. Duerme entre dos a tres siestas al día, además del sueño nocturno, y se aconseja que en el lugar donde duerme no hayan objetos que puedan estimularlo.

Libro 1-CARPETA-MMDB-PERU-ED.1-IMPRE.indb 68

9/11/23 14:01


Desarrollo

Mes 1

Juegos y estimulación: mes 1

69

El primer instrumento de estimulación en tu bebé es su mano, es por ello que la mano no debe estar cubierta por manoplas o sujetas para dormir, cuando tu bebé despierta, lo primero que observa es su mano, el movimiento de sus dedos, es lo más cercano a su campo de visión, así mismo observarás que puede acercar a su boca simulando succión y a través de ello percibir sensaciones que quedan grabadas en su cerebro, por ello deja que tu bebé disfrute de este proceso de exploración, le ayudará mucho a estimular el área visual, táctil, motora y de coordinación.

Así mismo es importante que le hables mucho, ellos gustan mucho de la voz humana, te has dado cuenta que cuando conversas con alguien, tu bebé se queda quieto y tranquilo, pues cada sonido, tono, palabra va quedando registrado en tu bebé, pues cantarle canciones propias, contarle cuentos cortos, repetir canciones cortas, cuéntale cómo te sientes con su llegada, puedes describirle cómo es tu bebé, cada parte de su rostro, su cuerpo, decirle por ejemplo: “… tienes unos ojos negros hermosos, que iluminan la vida de papá y mamá..”, el color de ropa que estás usando, tocarlo suavemente, besarlo y profundamente expresarle todo el amor que sientes hacia tu bebé, esto le permitirá estimular el área de lenguaje, coordinación y táctil. Recuerda que el profundo amor expresado ayuda a calmar mucho a nuestros bebés durante todo el proceso de adaptación que tiene luego de nacer.

Libro 1-CARPETA-MMDB-PERU-ED.1-IMPRE.indb 69

9/11/23 14:01


DESARROLLO

MES 2

70

Mes 2 de mi bebé Menos vulnerable pero sigue necesitando cuidados para su adecuado crecimiento y desarrollo.

El bebé cambia

muy deprisa. De ahora en adelante puede aumentar alrededor de 1 kilo cada mes. La mamá notará que el niño se queda despierto durante ratos más largos. El aumento del peso, talla y circunferencia cefálica del bebé es menos acelerado. Se espera que en este mes gane unos 800 g de peso, 3,5 cm de talla y 1,5 cm de circunferencia cefálica en promedio. Sus extremidades son de movimientos más libres y su piel menos rosada; ya no mantiene empuñadas las manos. Cada vez se interesa más por el ambiente, insinúa movimientos voluntarios como respuesta a la estimulación de personas cercanas y vocaliza sonidos diferentes al llanto. Adquiere más regularidad en su alimentación y sueño, apego por las personas que le cuidan, una mayor respuesta facial y motriz ante estímulos afectuosos. Puede presentar trastornos de llanto o sueño que ameritan atención especial. Cuando está boca abajo, puede levantar el pecho sosteniéndose sobre sus antebrazos; cuando está boca arriba, une sus manos e inicia el juego con ellas. Si se le entrega en su mano, logra sostener el sonajero por un rato.

Libro 1-CARPETA-MMDB-PERU-ED.1-IMPRE.indb 70

9/11/23 14:01


Desarrollo

Mes 2

71

Es normal que desvíe sus ojos hacia la línea media, alternadamente; esto desaparecerá espontáneamente cerca de los tres a cuatro meses. Si sólo desvía un ojo o si lo hace hacia fuera, requiere evaluación oftalmológica. Los reflejos de recién nacido irán desapareciendo progresivamente, conforme el bebé logra movimientos voluntarios que son promovidos con adecuada estimulación. Mediante los estímulos táctiles y visuales, se logra su sonrisa social como respuesta al contacto afectuoso. A medida que crece, se incrementa el placer de la succión e intenta llevar objetos a su boca, centro de mayor sensibilidad y goce. Si se satisfacen adecuada y oportunamente sus necesidades fundamentales de afecto, abrigo y alimentación, aumenta su confianza en las personas a su alrededor. Es la época para vincularle a un programa de crecimiento y desarrollo para hacerle controles, aclarar dudas de los padres y orientarlos sobre estimulación adecuada. También deben aplicársele las vacunas indicadas para su edad. Hay que afianzarle las rutinas diarias básicas para establecer hábitos saludables y no intentar forzar comportamientos o rutinas; el aprendizaje debe ser un proceso agradable y paulatino. Conviene fomentar su desarrollo, estimulando todos los órganos de los sentidos y los movimientos corporales, hablándole, demostrándole afecto y haciéndole ejercicios movilizando sus extremidades, ojalá al ritmo de una canción o música. Para fortalecer los vínculos afectivos, sirve incluir a miembros de la familia a la hora del baño, durante la alimentación (si se brinda con biberón) y cuando se realiza el cambio de pañal. Es muy importante la participación activa de padre y hermanos, si los tiene.

E

l desarrollo del bebé en su segundo mes de vida se caracteriza porque el niño emite sus primeros sonidos, que suelen encantar a los padres y familiares más cercanos. En esta etapa comienzan los primeros intentos de comunicarse con la familia.

Libro 1-CARPETA-MMDB-PERU-ED.1-IMPRE.indb 71

9/11/23 14:02


El bebé ensu tercer mes

DESARROLLO

MES 3

72

En esta etapa el bebé ha desarrollado más la vista y ya persigue los objetos con la mirada. El niño de 3 meses ya ve el mundo en colores.

Un bebé sano y bien alimentado aumentará unos 700 gr de peso, 3 cm de talla y 1 cm de circunferencia cefálica en promedio. Aunque su crecimiento no es igual a los meses anteriores, es acelerado y requiere de una buena alimentación con leche materna. Si no está comiendo satisfactoriamente, se debe consultar con su médico. La mayoría de bebés en este mes logran mantener erguida su cabeza al sostenerlos verticalmente e intentan coger y llevar los objetos a su boca, como parte de su reconocimiento. Abren y miran sus manos con interés. Tienen mayor flexibilidad muscular y sus movimientos voluntarios van remplazando los movimientos de reflejo. Emiten sonidos guturales y otros, en especial cuando les hablan cariñosamente, y balbucean. Se dan cuenta de los sonidos que producen y se divierten repitiéndolos.

Al pequeño le encanta estar boca abajo levantando

la cabeza y el tronco, y apoyándose en los antebrazos. Sus movimientos de brazos y piernas empiezan a ser intencionados, aunque es muy pequeño y todavía no sincroniza bien.

Libro 1-CARPETA-MMDB-PERU-ED.1-IMPRE.indb 72

9/11/23 14:02


Desarrollo

Mes 3

Mi bebé no duerme, higiene del sueño

73

El sueño es un proceso fisiológico activo y dinámico que tendrá una repercusión en la salud, la actividad diurna y desarrollo de tu bebé.

Las horas de sueño, considerando siestas, variarán según la edad, así, por ejemplo, de 0 a 4 meses, sería recomendable entre 16 a 20 horas de sueño o de 4 a 12 meses, entre 12 y 16 horas. Surge así, el concepto de higiene del sueño, con medidas que ayudarán a que el bebé vaya adaptando el sueño a sus necesidades fisiológicas.

¿Qué puedo hacer para una buena higiene del sueño? Tener una hora, más o menos fija, para dormir y despertar en las noches y durante las siestas de la mañana y/o tarde, sin ser rígidos en algunas ocasiones, por ejemplo, algunos fines de semana. No tener televisores, teléfonos, tabletas en la habitación del bebé. El lugar donde duerma, tiene que ser un entorno seguro para él, con la temperatura e iluminación adecuadas, evitar juguetes en la cuna.

Que se duerma y despierte en el mismo lugar, no sorprender al bebé. Rutinas de preparación para el sueño, como un baño antes de ir a la cuna, cepillarse los dientes, podrían facilitar a que comience a relajarse y concilie el sueño. No usemos biberones o chupones con leche, jugo o fórmula, ya que favorecerá la presencia de caries. No dar alimentos sólidos antes de los 6 meses de edad.

Si tiene problemas, acudir al pediatra, juntos encontrarán la solución a las dificultades de tu bebé.

Libro 1-CARPETA-MMDB-PERU-ED.1-IMPRE.indb 73

9/11/23 14:02


Dentición y patologías bucales

en el bebé

DESARROLLO

MESES 4 - 5

74

Lo que preocupa más a los padres es la presencia de dientes en sus bebés recién nacidos, los que reciben el nombre de Dientes Natales.

El recién nacido puede presentar algunos signos particulares en sus estructuras orales. En el labio superior del bebé se pueden ver unas almohadillas que se desarrollan mucho con la succión en la lactancia. También pueden observarse unas pequeñas perlas blanco amarillentas, que desaparecen en los primeros meses de vida y según su localización toman diferentes nombres (nódulos de Bohn, perlas de Epstein o quistes de la lámina dental). Estas entidades no necesitan tratamiento solo se recomienda un masaje digital suave, limpieza y observación. Y cuando aparecen durante las primeras semanas de vida se les llama Dientes Neonatales. Estos dientes no pertenecen a la serie de 20 piezas dentales primarias de los niños (“dientes de leche”) y pueden causar lesiones en el pecho materno durante la lactancia, así como una lesión en la base de la lengua de los bebés conocida como úlcera de Riga Fede. La presencia de estos dientes se confirma mediante una radiografía bucal, ya que no tienen raíces, es por ello que presentan movilidad y pueden correr el riesgo de desprenderse e instalarse en las vías respiratorias. El odontólogo debe proceder a extraer dichas piezas con anestesia local, inmediatamente después del procedimiento, el bebé debe lactar para disminuir la angustia. Si se confirma que la pieza dental no es natal ni neonatal, entonces se debe conservar ya que es un diente que erupcionó antes de tiempo, y solo se debe realizar un pulido suave y topicaciones de flúor.

Libro 1-CARPETA-MMDB-PERU-ED.1-IMPRE.indb 74

9/11/23 14:02


Desarrollo

Meses 4 - 5

Juegos y estimulación:

75

de 4 a 5 meses

Tu bebé ya tiene entre 4 a 5 meses, ya hace intentos de voltearse solo, así mismo, de querer sentarse, sus períodos de sueño son cortos, están más tiempo despiertos, quiere tomar todo objeto cercano y meterlo a la boca, están más curiosos. Para ello debemos tener en casa un espacio de juego, a nivel del suelo, cubrir con colchonetas que sean de un solo color sobre todo. Debes organizar tiempos de juego con tu bebé, antes de ello debes realizarle masajes desde la cabeza hasta los pies, cuando llegues a las extremidades, trata de flexionar y estirar cada una de ellas, para ir fortaleciendo sus articulaciones y tonificar sus músculos, recuerda que tu bebé ya inició su fortalecimiento dando pataditas o el movimiento de brazos es más constante, todo quiere tenerlo en las manos. Es importante así mismo, estimular el reflejo del equilibrio, para que pueda ir sosteniendo su cuerpo cuando se encuentre de pecho, o quiera cambiar de posición, es por ello te sugiero juegues cargándolo y ponerse ambos en posiciones de arriba hacia abajo, abajo hacia arriba como simulando ser un avioncito.

Entonces es momento de jugar con nuestros bebés.

Recuerda ponerle durante el día en posición de pecho, con un objeto o juguete especial de color llamativo frente a él, para que pueda con ello querer alcanzar con sus manos el objeto de su campo visual, así mismo esto permitirá fortalecer los músculos del cuello que le ayudarán a sostener la cabeza cuando esté en posición sentado.

Libro 1-CARPETA-MMDB-PERU-ED.1-IMPRE.indb 75

9/11/23 14:02


DESARROLLO

MESES 6 - 7

76

La alimentación A partir de los 6 meses comienza la alimentación adicional, que recibe el lactante, distinta a la leche humana o fórmula infantil.

complementaria

No debe entenderse como la suspensión de la lactancia sino por el contrario, estos nuevos alimentos deberán complementar los nutrientes aportados por la leche humana. Los alimentos complementarios pueden dividirse en:

Transicionales, aquellos que cubren específicamente las necesidades nutricionales del niño menor de un año de manera fisiológica.

Familiares, aquellos que corresponden a los de la alimentación habitual familiar.

Una alimentación complementaria debe ser: Oportuna, es decir iniciada en el momento apropiado, que es aquel que se presenta cuando las necesidades de energía y nutrientes sobrepasan lo que puede ser proporcionado por la lactancia natural exclusiva y frecuente.

Nutricionalmente adecuada, que provea la energía necesaria y los macro y micronutrientes adecuados para satisfacer las necesidades nutricionales. Segura e inocua, preparada y almacenada higiénicamente y servida con las manos y utensilios limpios.

Perceptiva, es decir, brindada con afecto, respetando las necesidades del niño o niña en términos de atender sus señales de saciedad o apetito. Se debe brindar en la frecuencia y de la manera adecuada según su edad.

Debe iniciarse a los 6 meses de edad, dado que a partir de esa edad la lactancia materna exclusiva presenta riesgo de no cubrir las demandas de energía, proteína y micronutrientes necesarios. A esta edad hay una madurez adecuada en cuanto a digestión y absorción de alimentos y un desarrollo psicomotor madurado para recibir alimentación sólida: Características del bebé en esta etapa: Control de cabeza y tronco Desaparición del reflejo de extrusión

Capacidad adecuada de deglución Uso de la musculatura masticatoria

Libro 1-CARPETA-MMDB-PERU-ED.1-IMPRE.indb 76

El niño a esa edad es capaz de manifestar sensaciones de hambre y saciedad.

9/11/23 14:02


Desarrollo

77

Meses 6 - 7

Etapas alimentarias Edad en meses

0 a 6 meses

A partir de los meses

6

A partir de los meses

8

A partir de los meses

10

Grupo de alimentos

Alimentos

Tamaño por porción

Preparación

Horario

Únicamente leche materna

Frutas no ácidas

Durazno, pera, manzana y plátano.

Puré o papilla

100 ml o media taza de postre al almuerzo

Postre al almuerzo

Verduras

Zanahoria, acelga y espinaca.

Cocidas y en papilla

¼ de taza

Al almuerzo

Tubérculos

Papa y camote

Cocida y en papilla

1 unidad pequeña

Al almuerzo

Carne magra de vacuno o pollo

Carne magra de vacuno o pollo

Bien cocidas, licuadas o molidas. Incluirlas en la preparación con la verdura y el tubérculo

1 cucharada sopera

Al almuerzo

Legumbres

Poroto, lenteja y garbanzo

Hidratada, cocida, en puré preferiblemente sin cáscara.

1 cucharada sopera

Al almuerzo

Huevo y pescado

Huevo y pescado

Cocido

(cualquier tipo)

1 huevo 20 gr. Al almuerzo de pescado

Se agrega la cena con su correspondiente postre A esta edad los niños deben estar consumiendo la alimentación familiar. Cuidando la consistencia y cantidad

Si optas por la alimentación guiada por el niño (BLW o BLISS), asegúrate de apoyarte en tu pediatra o un especialista en nutrición infantil, para que los tamaños de las porciones y los aportes nutricionales sean los adecuados.

Procesos fisiológicos involucrados en la alimentación complementaria En esta etapa la alimentación complementaria está íntimamente ligada al proceso de desarrollo de la conducta alimentaria y el establecimiento de hábitos, lo que puede tener profundas repercusiones en la salud posterior.

Libro 1-CARPETA-MMDB-PERU-ED.1-IMPRE.indb 77

9/11/23 14:02


78

Meses 6 - 7

Desarrollo

Prevención de de Accidentes de 6 a 12

meses

Conforme avance el bebé en su desarrollo, éste podrá realizar acciones como darse la vuelta, gatear, sentarse o caminar que, sumado a una curiosidad innata, podrían exponerlo a riesgos dentro del propio hogar. Medidas importantes: Las siguientes recomendaciones nos ayudarán a disminuir la probabilidad de esos peligros.

Mientras aprende a sentarse o caminar, coloque protectores en escritorios, puertas y escaleras. No use andadores, ya que podría volcarse del mismo. No tener alimentos o bebidas calientes cerca o a la mano del bebé, próximo a electrodomésticos, tomacorrientes sin protección. Si no puede dedicarle toda a su atención, porque realiza otra labor, es mejor dejarlo en su cuna o corralito. Mientras bañe al bebé, nunca lo pierda de vista, lo mismo si hay recipientes o fuentes de agua cerca, o vacíelos si es necesario. Si tiene piscina, manténgala cercada. No deje objetos pequeños al alcance del bebé, como monedas, botones, juguetes de otra edad. No ofrezca alimentos duros como zanahorias crudas, uvas, frutos secos, etc. Aléjelo de cordeles de cortinas. Aléjelo de bolsas de plástico. Si el bebé viaja en el auto, use su silla especial de seguridad. Y nunca deje solo a un bebé en el auto. Si tiene alguna duda consulte con su pediatra.

Libro 1-CARPETA-MMDB-PERU-ED.1-IMPRE.indb 78

9/11/23 14:02


Desarrollo

Meses 6 - 7

Sexualidad en el pos parto La sexualidad es una parte imprescindible para el desarrollo integral de la salud y durante el posparto no deja de ser importante ya que, además, implica el cuidado de la salud de la mamá y el mantenimiento del vínculo de pareja. Una mujer que acaba de tener a su bebé experimentará cambios hormonales diversos, su cuerpo va a trabajar en recuperar los nutrientes que disminuyeron y sus órganos van a volver a la forma y función previa al embarazo. Para que este proceso ocurra de manera adecuada, los profesionales recomendamos un período de abstinencia sexual (refiriéndonos a no tener relaciones sexuales por vía vaginal o anal) de por lo menos 45 días posparto, para asegurar la correcta reparación de los tejidos y órganos genitales. Si a este contexto, se suma el período de lactancia, los cambios hormonales van a transformar el panorama aún más. De hecho, al dar de lactar, la mujer incrementa su nivel de endorfinas (hormonas que estrechan el lazo entre ella y su bebé), enfocando su atención en el cuidado de su hijo, esto sumado a la acción de otras hormonas, puede disminuir el deseo sexual. La integración de una nueva persona en la dinámica cotidiana a la que estábamos acostumbrados antes del parto, implica adaptación y comprensión de los cambios. Pero, es importantísimo ir hallando una fórmula que nos permita mantener el vínculo de pareja y una vida sexual sana, saludable y placentera.

4-ed1-Peru interior p76-99.indd 79

79

Evidentemente, la autopercepción de la mujer cambia y puede influir en su autoestima sexual. Para evitar un impacto negativo es importante un contexto sociocultural que no imponga estándares de belleza, ni anule su individualidad, sus metas, sus sueños y sus necesidades; aquí el rol de la pareja también es importante.

9/11/23 14:28


DESARROLLO

MESES 8 - 9

80

Resfrío común

El resfrío común se produce como consecuencia de una infección viral de las vías respiratorias superiores que se inflaman y producen exceso de secreciones, además de la respuesta inmune del cuerpo para controlar la infección.

Es de las enfermedades más frecuentes en niños, pudiendo ocurrir entre 6 a 8 episodios por año en lactantes y niños menores de 6 años, lo que puede ser aún mayor en niños que asisten a sala cuna o jardín infantil. En la mayoría de los casos, en niños previamente sanos, no existe ningún riesgo asociado, sin embargo, en niños con enfermedades crónicas de base, ya sea respiratorias, neurológicas o con inmunosupresión, entre otras, se deben tener mayores precauciones para evitar complicaciones serias.

¿Cómo se manifiesta un resfrío común? Los síntomas más frecuentes son: congestión nasal, tos y dolor de garganta, con o sin fiebre. La duración promedio es de alrededor de 7 días, que es el tiempo que toma que el virus cumpla su ciclo y sea eliminado del organismo.

¿Qué hacer en caso de un resfrío? No existe tratamiento específico que logre combatir las infecciones por virus que causan resfrío común. Los antibióticos son medicamentos desarrollados para las infecciones bacterianas, por lo tanto no tienen indicación y los estudios clínicos demuestran que no mejoran los síntomas. Otros medicamentos como corticoides, descongestionantes o antitusivos tampoco deberían usarse, porque no resuelven la infección y tienen un perfil de efectos adversos no aceptable en niños.

Libro 1-CARPETA-MMDB-PERU-ED.1-IMPRE.indb 80

9/11/23 14:02


Desarrollo

81

Meses 8 - 9

Por lo tanto, lo más importante es aliviar los síntomas mientras duren, lo que se logra con paracetamol en la mayoría de los casos, o antiinflamatorios cuando es necesario, además de frecuente aseo nasal con spray de suero, a veces requiriéndose aspiradores nasales. La mayoría de los resfríos se resuelven completamente luego de que el virus cumple su ciclo y abandona el organismo. Sin embargo, en algunos casos sirven de base para que alguna bacteria provoque complicaciones, como infección del oído (otitis), del pulmón (neumonía), entre otros. También un virus que inicialmente afecte las vías respiratorias superiores, puede avanzar y comprometer las vías inferiores, que se manifiesta por dificultad respiratoria, silbido, mayor compromiso general, entre otros. Consultar en los siguientes casos: Síntomas no comiencen a mejorar luego de 5-7 días. Fiebre persistente por más de 2-3 días. Síntomas agregados, como dolor de oídos, vómitos, calofríos, dolor muscular, entre otros.

Ruidos respiratorios, como silbido o disfonía. En caso de dificultad respiratoria (que se puede manifestar por respiración rápida, que se hundan o marquen las costillas al respirar y/o coloración azul de la piel), se debe consultar inmediatamente en el servicio de urgencia.

¿Cómo se contagian los virus respiratorios y cómo prevenirlos?

Los virus respiratorios son altamente contagiosos. Se eliminan en las secreciones durante el período que dure la infección y, en algunos casos, hasta algunas semanas después. Por lo tanto, se dispersan fácilmente cuando un paciente infectado tose o estornuda y por contacto directo (por ejemplo al darse la mano). Además, puede sobrevivir varias horas en superficies. Formas de prevención de contagios incluyen lavado de manos, taparse la boca y nariz al toser o estornudar, limpieza de superficies y ventilación de ambientes.

Libro 1-CARPETA-MMDB-PERU-ED.1-IMPRE.indb 81

9/11/23 14:02


82

Meses 8 - 9

Desarrollo

Mi bebé en sus meses 8 y 9

Tu bebé ya tiene entre 8 a 9 meses, has observado que ya hace intentos de voltearse solo, así mismo, de querer sentarse, sus períodos de sueño son cortos, están más tiempo despiertos, quiere tomar todo objeto cercano y meterlo a la boca, están más curiosos, entonces es momento de jugar con nuestros bebés, para ello debemos tener en casa un espacio de juego, a nivel del suelo, cubrir con colchonetas que sean de un solo color sobre todo.

Los meses octavo y noveno de vida extrauterina son de avances considerables en el desplazamiento autónomo del bebé y en su comprensión del lenguaje oral. El crecimiento del cuerpo presenta una tendencia más o menos estable de desarrollo, a un ritmo un poco menor que en los meses anteriores. Mensualmente, el peso aumenta unos 300 gramos; la talla, un centímetro y medio; y la circunferencia cefálica, aproximadamente medio centímetro. El bebé en su dimensión corporal aprende a gatear, lo que facilita su desplazamiento por sus propios medios a los diferentes rincones de la casa y amplía considerablemente su movilización autónoma. La gran mayoría de los bebés en su octavo y noveno mes, logran sentarse por sí mismos, mejorando aún más su independencia. Utilizan mejor la pinza digital al ser capaces de agarrar objetos con los dedos índice y pulgar, lo cual les facilita la manipulación de objetos pequeños.

Libro 1-CARPETA-MMDB-PERU-ED.1-IMPRE.indb 82

9/11/23 14:02


Mes 8

Meses 8 a 12

MESES 10 - 12

Juegos y estimulación:

83

Déjelo que interactúe con la naturaleza al tocar el césped, la arena o el agua, con acompañamiento seguro.

Mes 9 Juegue a meter argollas en una base y a meter cajas una dentro de otra. Tómelo de las manos para que dé pasitos e invítelo a subir las escaleras gateando, sin dejarlo solo.

Mes 10

Esconda un juguete musical en algún lugar cerca pero que no lo vea. Dele cuerda y cuando suene, pregúntele dónde está la música. Cuando se vuelva hacia el lado de la música, dele el juguete y felicítelo.

Para estimular el área auditiva, el lenguaje y los procesos sensoriales de imitación y creatividad, tenga instrumentos musicales que el niño toque mientras usted canta.

Ayúdele a caminar agarrado de su mano o apoyándose en muebles.

En la tina de baño, póngale juguetes que floten, esponjas y tarritos con agujeros.

Envuelva juguetes para que los desenvuelva. Enséñele a quitar y poner tapas de frascos o botellas.

DESARROLLO

Estimule el gateo, coloque sus juguetes preferidos alejados para que los busque. Llámelo por su nombre. Pregunte dónde está papá o mamá. Juugue con títeres de dedos, luego póngalos en los dedos del bebé. Enséñele a bajarse de la cama. Boca abajo tómelo por el tronco y deslícelo suavemente hacia la orilla hasta que sus pies toquen el piso. Permítale jugar fuera de la cocina con elementos como tapas, recipientes plásticos y cucharas de madera. Siempre que haga algo nuevo, reconózcalo y estimúlelo, por ejemplo, aplaudiendo.

Mes 11

Invítelo a empujar y tirar objetos. Impártale órdenes como párate, agáchate, agarra el juguete, tíralo o dámelo. Póngale sombreros y enséñele a quitárselos con sus manos.

Mes 12

De frente, extienda sus brazos para que trate de alcanzarle mientras usted retrocede un poco. Léale mientras el bebé mira las imágenes de un libro. Invítelo a imitar sonidos de animales, sonidos de vehículos, sonidos del tren, carcajadas y llanto.

Con el baile incentívelo a pararse y a caminar. Cantando se aprende a hablar. Entréguele crayones para que empiece a dibujar.

Libro 1-CARPETA-MMDB-PERU-ED.1-IMPRE.indb 83

9/11/23 14:02


84

Meses 10 - 12

Desarrollo

Mi bebé antes del año

En esta etapa, el bebé dice algunas palabras, identifica su nombre y puede señalar algunas cosas.

El bebé ya ha logrado avanzar considerablemente en su desarrollo integral, hasta el punto de arriesgarse a pararse con apoyo, intentar caminar y a veces lograrlo, pronunciar varias palabras con sentido y establecer nuevas amistades con personas diferentes a las de su familia; esto le da la seguridad necesaria para afrontar nuevos retos. Durante los meses 10 a 12, se espera que mensualmente gane unos 200 gramos de peso, aumente poco más de un centímetro mensual de talla y cerca de medio centímetro de circunferencia cefálica, siempre y cuando halla una alimentación saludable, y una buena salud. Los logros esperados en su desarrollo corporal incluyen gatear a la perfección, ponerse de pie con apoyo y en algunos casos caminar; sacar y meter objetos a una caja o taza, recibir y entregar cosas, pasar las páginas de un libro o revista y ayudarse a vestir. En lenguaje se espera que pronuncie adecuadamente unas pocas palabras con sentido preciso, que identifique su nombre y sea capaz de llamar a su mamá. Además, que logre decir adiós con sus manos, aplaudir, señalar con el índice y hacer muecas aprendidas de los demás. Intelectualmente se espera que avance en la simbolización y en la intencionalidad de sus actos, lo que se estimulará con los procesos de imitación, relaciones afectivas y juego; mediante el goce con la repetición de las conductas aprendidas. Desde antes, pero muy especialmente a partir de esta etapa, el juego se constituye en su actividad principal. Jugando experimenta, se relaciona con los demás, soluciona sus problemas internos.

Pautas de crianza

El bebé a esta edad se convierte cada vez más en el centro de la actividad familiar, lo que estimula su autoestima y favorece el desarrollo de la autonomía. Con el apoyo afectuoso de las personas cercanas que faciliten, orienten y respeten el juego, dará rienda suelta a su creatividad. Con el desarrollo de estas metas, afrontando los conflictos cotidianos y con la seguridad afectiva brindada por su familia, irá tejiendo la resiliencia (capacidad de resistir la adversidad) tan necesaria en el ejercicio del proceso vital. Se recomienda crear un plan de crianza humanizada, que conduzca a la construcción de la autoestima, autonomía, solidaridad, felicidad y salud. Este acompañamiento se realiza de manera afectuosa y va tejiendo la resiliencia.

Libro 1-CARPETA-MMDB-PERU-ED.1-IMPRE.indb 84

9/11/23 14:02


Desarrollo

85

Meses 10 - 12

Prevención de

accidentes desde los 10 hasta

los 36 meses

En esta etapa el niño puede que ya camine, comienza a adquirir más independencia, pero aún no mide el peligro.

Siempre utilizar la silla de auto y recordar que el lugar más seguro para los niños es el asiento trasero. Además, durante esta etapa ya no solo se deben prevenir las lesiones dentro del auto sino también evitar que los niños sean atropellados. Para ello, se debe evitar que jueguen solos en la calle, o que anden en triciclo o bicicleta sin la supervisión de un adulto. Se debe empezar la educación de peatones, enseñando las señales del tránsito y lo más importante predicando con el ejemplo. Los adultos siempre deben caminar detrás del auto antes de subirse a él, para así asegurarse que los niños no se encuentren jugando detrás del vehículo.

Accidentes de Tránsito

Debido a su creciente actividad motora, los niños están expuestos a mayores accidentes. Siempre mantener cerradas las rejas instaladas en las escaleras y evitar que jueguen en lugares potencialmente peligrosos.

Caídas

Evitar que los niños entren a la cocina. Los accidentes más graves ocurren dentro de ella, ya sea porque se paran arriba de la tapa del horno, agarran sartenes por el mango, y tiran el cable del hervidor eléctrico o de la plancha.

Quemaduras

Se deben mantener las precauciones en relación a quemaduras eléctricas y solares. Recordar la instalación de rejas alrededor de la piscina y mantener la puerta cerrada con llave. Nunca dejar a los niños cerca de una fuente de agua sin la supervisión de un adulto.

Asfixia

Seguir las recomendaciones en relación a objetos o comidas pequeñas, con las que se pueda atragantar. Durante esta etapa los niños son más inquietos y pueden alcanzar múltiples objetos peligrosos. Nunca dejar a su alcance medicamentos, artículos de limpieza o cualquier otro producto tóxico.

Libro 1-CARPETA-MMDB-PERU-ED.1-IMPRE.indb 85

Intoxicaciones

9/11/23 14:02


86

Meses 10 - 12

Desarrollo

Cuidados bucales en el bebé

El cuidado bucal del bebé debe iniciar incluso antes de la aparición de las piezas dentales. Aconsejamos seguir las siguientes recomendaciones:

Realizar la higiene de la boca del bebé para retirar cualquier resto de alimento (sobre todo si ha consumido leche de fórmula), usando gasas suaves humedecidas con agua hervida, envueltas en el dedo índice. Se debe empezar limpiando por dentro de las mejillas, los rebordes gingivales y la lengua.

Alrededor de los 3 meses, los bebés pueden mostrarse irritados, se frotan las encías con sus manitas y pueden presentar más babeo de lo habitual. Una alternativa es ofrecerles mordedores de silicona, los que deben estar correctamente higienizados, ya que les brinda un cierto alivio para evitar que muerdan objetos no deseados e impedir que contraigan alguna infección estomacal por el ingreso de virus o bacterias. No olvidar reemplazar el mordedor si éste se observa dañado. Tener precaución con la succión del dedo o chupón, el cual no debe continuar después de los 2 años de edad para evitar malos hábitos y alteraciones en la posición de los dientes. No es aconsejable que el bebé se quede dormido mientras es alimentado, ya que esto propicia la aparición de caries de primera infancia. El uso del cepillo dental empieza cuando erupciona el primer diente primario (“diente de leche”). Las citas odontológicas son importantes. El odontólogo indicará a los padres acerca del momento oportuno para el uso de pastas dentales con flúor, lo cual será indicado según la valoración del riesgo de caries del niño y su cronología de erupción dental.

Libro 1-CARPETA-MMDB-PERU-ED.1-IMPRE.indb 86

9/11/23 14:02


Juegos y estimulación: Meses 15 y 16

Acompáñelo a caminar: ya que tendrá sus primeros tropezones.

Invítelo a soplar velitas encendidas.

Póngalo a caminar sin zapatos en superficies de diferentes texturas.

Pídale que encaje el círculo en el tablero de formas.

Invítelo a abrir y cerrar puertas y a ojear revistas.

Déjelo imitar acciones de la vida doméstica (limpiar, barrer).

Pídale que se quite prendas de vestir.

Déjelo comer con cuchara aunque derrame.

Dele plastilina para amasarla y estirarla.

Jueguen a las escondidas.

1a 2

años

DESARROLLO

Meses 13 y 14

MESES 13 - 24

87

Meses 17 y 18 Pídale lanzar una pelota y ayúdelo a montar en triciclo.

Déjelo jugar en la arena, llenar baldes y compartir con niños.

Invítelo a reconocer personas en fotografías.

Pídale que se ayude a vestir y que señale partes de su cuerpo.

Meses 19 a 24 Motívelo a asociar dos o más palabras para formar frases. Procure que coordine diferentes movimientos como doblar la cintura para recoger objetos manteniendo el equilibrio. Invítelo a colocar cubos en fila imitando al tren o los autos. Reconozcan juntos los espacios de la casa. Léale un cuento, su atención debe durar entre 4 a 5 minutos. Déjelo preocuparse por su autocuidado, así adquirirá hábitos de higiene.

Estimúlelo a memorizar canciones cortas. Invítelo a imitar trazos verticales y horizontales. Ayúdelo a clasificar y guardar juguetes y a jugar con plastilina. Déjelo ser más independiente en la alimentación. Pídale realizar dos órdenes sencillas. Solicítele que rompa, arrugue o doble un papel. Llévelo a conocer animales y plantas y enséñele los nombres. Enséñele a respetar las normas básicas de convivencia. Pídale que forme pares de objetos semejantes.

Libro 1-CARPETA-MMDB-PERU-ED.1-IMPRE.indb 87

9/11/23 14:02


88

Meses 13 - 24

Desarrollo

Mi bebé de

1 año

Muchos niños empiezan a dar sus primeros pasos entre los 9 y 12 meses. La mayoría de los pequeños caminan con facilidad entre 15 y 18 meses.

Tiene ante sí retos: caminar, hablar y pensar. El bebé ya ha logrado avanzar considerablemente en su desarrollo integral, hasta el punto de arriesgarse a pararse con apoyo, intentar caminar y a veces lograrlo, pronunciar algunas palabras con sentido y establecer nuevas amistades con personas diferentes a las de su familia; esto le da la seguridad necesaria para afrontar nuevos retos. Durante esta etapa se espera que mensualmente gane unos 200 gramos de peso, aumente poco más de un centímetro mensual de talla y cerca de medio centímetro de circunferencia cefálica. Siempre y cuando haya una alimentación balanceada y unas condiciones de salud óptimas, los controles pediátricos comienzan a espaciarse cada 3 a 6 meses.

Los límites y las normas para el bebé de un año

son muy importantes para su desarrollo. Si bien aún es pronto para enseñarle, se pueden limitar ciertos comportamientos cuando come, juega y duerme.

Libro 1-CARPETA-MMDB-PERU-ED.1-IMPRE.indb 88

9/11/23 14:02


Desarrollo

Meses 13 - 24

89

Los logros esperados en su neurodesarrollo incluyen gatear a la perfección, (aunque esto se logra mucho antes, entre los 9 a 10 meses), ponerse de pie con apoyo y en algunos casos caminar (la marcha se desarrolla entre los 10 a 18 meses); sacar y meter objetos a una caja o taza, recibir y entregar cosas, pasar las páginas de un libro o revista y ayudarse a vestir. Un hito muy importante en esta etapa es la permanencia de objetos. Nuestros bebés comienzan a entender que hay cosas que no están a su vista y empiezan a buscarlas. En relación al lenguaje se espera que pronuncie adecuadamente unas pocas palabras con sentido preciso, que identifique su nombre y sea capaz de llamar a su mamá. Además, que logre decir adiós con sus manos, aplaudir, señalar con el índice y hacer muecas aprendidas de los demás, aunque el desarrollo de estas habilidades depende de cada niño y puede aparecer un poco antes o después del año. Intelectualmente se espera que avance en la simbolización y en la intencionalidad de sus actos, aunque de forma muy primitiva. Aún hay problema con el control de impulsos, lo que se estimulará con los procesos de imitación, relaciones afectivas y juego; mediante el goce con la repetición de las conductas aprendidas. Especialmente, a partir de esta etapa, el juego constituye en su actividad principal: jugando experimenta, se relaciona con los demás, soluciona sus problemas internos, aprende el funcionamiento de las cosas y adquiere su desarrollo integral.

Pautas de crianza

Mediante la crianza humanizada y respetuosa se protege a los niños de una manera integral. Se van solucionando las necesidades del pequeño en cada etapa de su vida. Con ello se estimula sus habilidades y se les entrega la oportunidad de un desarrollo potencial.

En esta etapa el niño va a necesitar un apoyo para poder desplazarse. Motivarlo a caminar y a circular por casa afirmándose de los muebles le dará mayor seguridad para agarrarse e ir de un lado a otro.

Libro 1-CARPETA-MMDB-PERU-ED.1-IMPRE.indb 89

9/11/23 14:02


90

Meses 13 - 24

Desarrollo

Cómo

manejar

L

as pataletas se activan cuando los niños se ven enfrentados a situaciones que les provocan rabia o frustración, ya que es una forma de comunicación. A pesar de lo que se puede creer, son una parte clave de su desarrollo. Es por medio de las pataletas, que los niños aprenden a identificar sus emociones y a regularlas, ponerse sus límites y a sus figuras de apego.

La pataleta es una manifestación de frustración del niño y su mayor recurrencia se da entre el año y medio y los tres años y medio. Tiene relación con la incapacidad del niño para regular sus emociones y expresarlas debido a la falta de lenguaje, entre otros. Son un tipo de comunicaciones que necesitan para comenzar con los tan importantes límites, que a esta edad no conocen. Esta actitud del niño esta muy relacionada con la calidad del apego de su cuidador, que en la mayoría de los casos son los padres. Mientras existe un apego más seguro, mejor va a ser abordada la pataleta. Nos portamos más mal con quienes más queremos y más confiamos. Se debe tratar de no encasillar al niño con que es solo una maña y ver lo que realmente sucede. Pudo haber tenido un mal día en el jardín, se peleó con otro niño, etc.

Prevenir una pataleta Se debe tratar de anticipar la reacción del niño. Si yo conozco a mi hijo y voy por ejemplo al supermercado donde se que va a pedir un juguete, debo hablar antes con el y decirle que no le vamos a comprar nada. Pero a cambio se le puede ofrecer una pequeña recompensa por su comprensión y llegar a un acuerdo.

Libro 1-CARPETA-MMDB-PERU-ED.1-IMPRE.indb 90

9/11/23 14:02


Desarrollo

una pataleta

Meses 13 - 24

91

Manejo

La clave de todo es que los padres estén tranquilos y regulados, ponerse a la altura del niño y mirarlo a los ojos. Aproximarse lo que más se pueda al niño e idealmente contenerlo, pero no obligarlo al contacto si es que él no quiere y esperar a que poco a poco lo permita. Hablar con palabras y controlar sus emociones. Palabras como ˝te amo”, ˝te entiendo” o ˝me paso una vez”, pueden ayudar al control. Así el niño va bajando el nivel de llanto y ahí el padre se puede ir acercándose mucho más. Para disciplinar de manera respetuosa, lo ideal es esperara un rato que la pataleta haya pasado. Cómo saber si estamos ante algo más complejo Rango de edad: Si tiene más de 4 años y es algo constante. Autoagresión: se tira constantemente el pelo, se golpea y rasguña. Cuando la pataleta se acompaña de cambios biológicos, como hacerse pipi, retroceso del lenguaje, tartamudeo. Se retrocede en conductas ya adquiridas.

En todos los casos anteriores, se debe recurrir a un especialista para que realice una evaluación.

Libro 1-CARPETA-MMDB-PERU-ED.1-IMPRE.indb 91

9/11/23 14:02


92

Meses 13 - 24

Desarrollo

DESARROLLO

MES 1

La sobreprotección

Los niños sobreprotegidos son tímidos, tienden a aislarse un poco, les cuesta sentir seguridad y confianza en lo que hacen, lloran intensamente, son malos perdedores, no tienen autocontrol, no toleran la frustración, no asumen la responsabilidad de sus actos y están acostumbrados a tenerlo todo a mano. Las madres y los padres sobreprotectores tienden a confundir su papel como proveedores de seguridad y confianza con la supresión de la capacidad de sus hijos para decidir, actuar, pensar o hablar, con autonomía e independencia. La solución al problema de la sobreprotección está más en la transformación actitudinal de los padres que en la búsqueda por cambiar la forma como sus hijos enfrentan el mundo.

Posteriormente a esta transformación parental, se puede dar inicio a la construcción de seguridad y confianza en el pequeño mediante acciones que permitan motivar sus participaciones voluntarias, activas y decididas.

Celos porqueunllega hermanito

Los celos de los niños cuando viene en camino un nuevo hermano son una reacción normal y parte de los múltiples trastornos adaptativos por los que pasan nuestros hijos. Constituyen un estado afectivo caracterizado por el miedo a perder o ver reducido el amor de los otros miembros de la familia, especialmente de la madre, aunque a ellos les cuesta entenderlo y les produce frustración, dependiendo de la edad del niño. Los niños celosos pueden tener síntomas muy variados, como regresión a etapas superadas (volver a orinarse en la cama, pedir que les den la comida), trastornos emocionales o físicos (cambios de humor, agresividad, exigencias para dormirse, dolores, falta de apetito), que no siempre son fácilmente reconocibles como celos y que ocurren más frecuentemente después del nacimiento del nuevo hermano. Ante estos síntomas hay que entender a los niños sin culpabilizarlos y sin compensarlos con regalos o muestras de afecto diferentes a las habituales. Se les debe acompañar, asegurándoles siempre con la actitud que son queridos, que el amor no va a disminuir y que el nuevo hermano no les va a quitar el puesto. Los celos pueden prevenirse en gran medida si papá y mamá informan a los niños sobre el nuevo miembro de la familia, haciéndoles partícipes de lo relacionado con el nombre, la pieza, la ropa, y de los cambios en la rutina familiar. Es aconsejable que escuchen el latido del corazón del nuevo hermano o sientan las pataditas que da al moverse, así como mostrarles fotos de la época cuando estaban en ‘la barriga’ de la mamá.

Libro 1-CARPETA-MMDB-PERU-ED.1-IMPRE.indb 92

9/11/23 14:02


Desarrollo

93

Meses 13 - 24

Salud mental infantil Tantos los niños como los bebés se dan cuenta y perciben los bruscos cambios que se han producido en su entorno y en el estilo de vida familiar. En el caso de los bebés, ellos perciben inmediatamente los cambios ambientales y el estado anímico de sus cuidadores y de la figura significativa de apego, por lo general la madre. El cambio de vida tan rápido al cual nos hemos sometido, la incertidumbre, la inseguridad laboral y de salud, las medidas de higiene, el uso de mascarillas y el confinamiento, por nombrar algunos, han aumentado considerablemente nuestro nivel de estrés y ansiedad, lo indiscutiblemente afecta al bebé. Ellos también se pueden volver más irritables y presentar alteraciones en el sueño y ansiedad de separación de la madre: quieren estar con ella todo el tiempo.

Cuando pensamos en niños y bebés, muchas veces creemos que a ellos no les afecta la pandemia tanto como puede afectarnos a los adultos.

Por su parte, los niños más grandes también se han visto afectados. No pueden asistir al jardín de infantes o al colegio, no socializan con sus compañeros. Las horas de uso del computador o tablets han aumentado significativamente, les cuesta concentrarse y se vuelven irritables y ansiosos al no poder salir o hacer ejercicio físico. Es una situación bastante caótica, pero que de a poco se puede ir regularizando, siempre que los padres, como los adultos de la casa, reordenen el sistema familiar y lo adecuen a esta nueva realidad. Sugerencias: Trabajar como un equipo y dividir tareas. Readecuar los espacios más amplios, como el living, para que los niños tengan más espacio para moverse y jugar. Establecer horarios de trabajo para cada uno y de estudio para los hijos. La hora de levantarse y de acostarse debe ser siempre la misma. Mantener una dieta balanceada y tratar de ejercitarse bailando o realizando actividades lúdicas. Es común que el sedentarismo y la ansiedad lleve al aumento de peso. Aprovechar la instancia de estar, como nunca antes, con nuestros hijos 24/7. Enseñar que no sólo nos cuidamos entre nosotros, sino también a los demás. Evitar las noticias. No hay por qué alarmar a los niños innecesariamente.

Libro 1-CARPETA-MMDB-PERU-ED.1-IMPRE.indb 93

9/11/23 14:02


94

Meses 13 - 24

Desarrollo

Mi bebé de1 a 2 años

En esta etapa los niños comienzan a crecer más lento. Al llegar a sus 12 meses, miden aproximadamente 75 cm y hasta el mes 24 completarán otros 12 cm en promedio.

Peso

Su peso se incrementa en promedio 2 kilos. El perímetro cefálico aumenta hasta 48 o 49 cm, logrando casi el tamaño que tendrá la cabeza definitivamente. Los padres deben revisar estas medidas con el pediatra.

Marcha

El momento de comenzar a caminar suele presentarse entre los 12 y 15 meses de edad. Si el niño pasado esta edad, no camina o lo hace en las puntas, debe consultarse al pediatra.

Lenguaje Es habitual que el niño escuche y entienda lo que se le dice. De lo contrario, los padres deben estar atentos si algo anda mal. La consulta pediátrica para control es fundamental. La información que suministren los padres al médico es importantísima para poder detectar problemas.

Control Médico Habitualmente, los pediatras preguntan sobre la forma en que el niño habla, si entiende lo que se le dice, cómo emplea sus manos, dedos, piernas y brazos; su comportamiento, su relación con otras personas, la forma en que aprende a hacer cosas por sí mismo y el desarrollo de habilidades escolares o preescolares. A los niños en esta edad les encanta jugar y lo hacen con todo. Son muy activos, son poseedores de un temperamento explosivo y no le tienen miedo a nada, por lo que se deben extremar las medidas de prevención.

Libro 1-CARPETA-MMDB-PERU-ED.1-IMPRE.indb 94

9/11/23 14:02


Desarrollo

Meses 13 - 24

95

Hay que tener en cuenta Como ya caminan y mejora notablemente su motricidad fina y gruesa, sus principales actividades son: correr, saltar, patear pelotas, subirse y bajarse de los muebles solos, pintar, moldear con plastilina, doblar papel y construir torres con bloques. Quieren autonomía e independencia para explorar el mundo y trepan por todos lados. Es primordial tener cuidado con elementos que se puedan llevar a la boca y atorarlos o intoxicarlos. En este período pueden aparecer temores nocturnos, miedos a la oscuridad o algunos animales. Suelen aparecer problemas de apetito, que muchas veces no existen pues simplemente los niños están más interesados en jugar y explorar que en comer. Su dieta debe ser completa, equilibrada, suficiente y que no genere rechazo. Hay que seguir el programa de inmunización en dosis y tiempos. Se debe también visitar al odontólogo por lo menos una vez al año y un control anual con el oftalmólogo. Tener reglas claras y una buena comunicación, expresarle amor, hablarle, cuidarle, acompañarle, conforman la base de la educación paterna que definirá la vida futura del niño.

Crianza Los padres pueden sorprenderse de que su hijo tenga comportamientos que no siempre les agradan y en los que pareciera desafiar las normas. Esto se debe a la creciente autonomía de los niños. Conviene obrar con calma y buscar la forma de proteger al niño sin coartarle su espontánea exploración del mundo. Hay que dejarle jugar y no frustrar su deseo de conocer y experimentar. En pocas palabras, dejarle ser niño.

Libro 1-CARPETA-MMDB-PERU-ED.1-IMPRE.indb 95

9/11/23 14:02


96

Meses 13 - 24

Desarrollo

Control de

Algunos niños demoran varios meses en aprender a controlar los intestinos y la vejiga durante el día. El tiempo exacto que tomará va a depender de cada niño.

esfínteres

Generalmente los niños empiezan a dejar el pañal entre los dos y tres años. Deben haber señales del niño que indiquen que está listo para hacerlo, como por ejemplo que avise mientras está haciendo en el pañal, o que diga que le molesta y que quiere quitárselo. Es importante señalar que este proceso debe comenzar una vez que el niño muestre señales de consciencia sobre el control de esfínter y no cuando el adulto lo quiera, ya que muchas veces esto sucede y los niños no están preparados. Una vez que se decide quitar el pañal no se aconseja volver a ponerlo ya que esto genera confusión en el infante. Nunca se debe presionar ni retar, se debe ver cada cosa como una oportunidad para aprender. Tanto la familia, el colegio y todos quienes se relacionan con el niño constantemente deben estar alineados apoyando a que esto resulte de la mejor manera posible. Es muy importante que una vez que el niño pide ir al baño, un adulto acuda de inmediato.

El control de esfínter es un proceso biológico, largamente determinado por la maduración neurológica del niño, pero que también tiene implicancias emocionales y en el desarrollo psicológico

La paciencia y calma durante este proceso es fundamental. Mientras más ansiosos están los adultos, esa ansiedad se le transmite al niño y esto hace que todo el proceso sea más lento y cueste más sacarle los pañales. Si luego de los cuatro años el niño no logra controlar su esfínter de día, se debe preguntar a un especialista.

Libro 1-CARPETA-MMDB-PERU-ED.1-IMPRE.indb 96

9/11/23 14:02


Autonomía e independencia

en niños

Recoger cosas, guardarlas, ir al baño, poner la mesa y sacarse la polera, son actividades que hay que incentivar en los niños. Esto lleva a que el infante tenga la sensación de que ya es mayor y que es capaz de hacer ciertas cosas por sí solo. Algo fundamental es que el adulto nunca tiene que hacerle la tarea al niño cuando se sabe que éste puede hacerlo. Una mayor autonomía genera una mejor autoestima. Si alguna vez escuchas que tu hijo te dice: “Mami, yo puedo solo porque yo soy grande”, debes dejarlo y apoyarlo en el paso que está dando. Te está pidiendo que lo dejes un poco más solo porque él es capaz de hacer cosas por él mismo, sin necesitar de tu ayuda constante, como cuando era más pequeñito. Es importante que los padres y adultos que se relacionan con el niño estén abiertos a que existirá la posibilidad de que el hijo se equivoque, y frente a esta situación nunca hay que retar o castigar, sino todo lo contrario, hay que apoyarlo e incentivar su autonomía. ¿Qué hábitos enseñar? Higiene: control de esfínteres, lavarse las manos solo, cepillado de dientes, entre otros dependiendo la edad de cada niño. Vestimenta: ponerse y sacarse la ropa y guardarla cuando no se van a usar. Comida: alimentarse solo, mantener buenos modales en la mesa, usar los cubiertos. Vida en sociedad y en el hogar: saludar, escuchar, pedir por favor y dar las gracias, pedir prestado, ordenar.

Libro 1-CARPETA-MMDB-PERU-ED.1-IMPRE.indb 97

Una mayor autonomía fomenta una mayor autoestima. Un niño autónomo es aquel que tiene las herramientas y habilidades para hacer todas las actividades propias de un infante de su edad.

DESARROLLO

MESES 25-36

97

Consejos para incentivar la autonomía No protegerlos en exceso. Respetar su privacidad y espacio. Ofrecerles alternativas para que así sean capaces de tomar decisiones. Permitir que a ellos también se les ocurran soluciones a sus preguntas, no dárselas de inmediato. Premia sus logros y esfuerzos.

9/11/23 14:02


98

Meses 25 - 36 Desarrollo

Juegos y estimulación: Meses 25 a 30

2a 3 años

Jueguen con burbujas y pinten con los dedos. Entrar y salir de cajas de cartón grandes y jugar en pasamanos. Estimúlelo a correr y enséñele a dar volteretas. Póngale límites, estableciendo lo permitido y prohibido. Canten juntos, puede empezar usted y él continuar o dejar que cante solo.

Meses 31 a 36 Llévelo de paseo a diferentes sitios. De regreso a casa repetirá lo que hizo durante el paseo. Para disminuir la angustia por romper un juguete, intente repararlo. Háblele en forma natural, con frases cortas y fáciles de entender. Corríjale con cariño Cuando el niño le hable preste atención y escuche todo lo que le quiere decir. Armar rompecabezas de 15 a 20 piezas estimula su motricidad fina. Invítelo a correr alrededor de un objeto y prepare carreras con obstáculos para ayudarlo a mejorar su velocidad, equilibrio y coordinación. Pídale que camine en punta de pies hacia atrás para afinar su equilibrio.

Libro 1-CARPETA-MMDB-PERU-ED.1-IMPRE.indb 98

Imparta varias órdenes sencillas, compruebe que entiende y cumple. Use juegos con figuras sencillas para memorizar y repetir. Juegan a disfrazarse y el niño decide quien quiere ser. Así estimulará su creatividad. Enséñele a andar en triciclo. Intente enseñarle a saltar en la ‘pata sola’. Esto requiere buena coordinación entre ambos hemisferios cerebrales. Insista en intentarlo. Un pequeño tobogán, una escalera y un columpio seguro, le proporcionarán mucho entretenimiento. Un muro bajo, un tronco o una viga ofrecen ejercicios de equilibrio excelentes. Permítale abrir bolsas y empaques.

9/11/23 14:02


Desarrollo

99

Meses 25 - 36

Mi hijo no habla mucho Cómo se desarrolla el lenguaje El aprendizaje del habla es un proceso paulatino que se va desarrollando junto a otros tipos de lenguaje. Este es el proceso habitual en los niños: Antes del año. Los bebés empiezan a ser receptivos a los sonidos, reconociendo nombres y objetos de uso común. Se debe consultar al pediatra si esto no sucede. A punto de cumplir un año. El niño empieza a manifestar sus primeras prácticas de comunicación oral como el gorgojeo o el balbuceo. A medida que los bebés se hacen mayores empiezan a unir sonidos, a incorporar las distintas entonaciones del habla y a decir palabras como “mamá” y “papá”.

El desarrollo del lenguaje suele ser más o menos similar en todos los niños. A cada edad corresponde aprender una nueva habilidad y comenzar a dominarla. Por ello, cuando los padres ven que sus hijos no actúan igual que el resto, comienzan a preocuparse.

De 12 a 18 meses. Los bebés deben empezar a imitar y a aproximarse a los sonidos. Se articulan las primeras palabras de forma espontánea. El niño debe reconocer instrucciones simples y de no hacerlo, se sugiere consultar con el pediatra. De 18 a 24 meses. Los niños empiezan a combinar dos palabras y a hacer frases muy simples, como “bebé juguete”. Hacia los dos años los niños deben poder identificar objetos con palabras, algo habitual es señalar con el dedo algo y nombrarlo. Como por ejemplo: “perro”, “manzana”, etc.

Consulta con el especialista, cuando: El niño sólo imita el habla o los actos ajenos, pero no genera palabras o frases propias de forma espontánea. Sólo emite determinados sonidos o palabras de forma repetida y no puede utilizar el lenguaje oral para comunicar más que sus necesidades inmediatas. Es incapaz de seguir instrucciones simples al no reconocer las palabras. Presenta una pronunciación extraña: sonidos roncos o nasales. No se les entiende cuando se comunican. Ni padres ni educadores infantiles logran hacerlo.

Libro 1-CARPETA-MMDB-PERU-ED.1-IMPRE.indb 99

9/11/23 14:02


100

Meses 25 - 36 Desarrollo

Prevención de

abuso

Puede que para el niño sea difícil detectar que está siendo abusado, por lo que los padres deben estar atentos a las señales para detectarlo.

Hay muchas situaciones de abuso sexual infantil: Cuando es forzado por un adulto a mostrar sus genitales, ya sea para que se los toque él o ser tocado por el adulto (se conoce como “tocaciones”). Éstas no deben pasarse por alto. Ningún adulto debe tocar los genitales de un niño, hay que enseñarles que sus “partes privadas” les corresponden a ellos y a nadie más.

Hacer que un niño pose con poca o sin ropa, ya sea para tomarle fotografías o hacer un video. Tanto si es voluntario o no, de igual forma es abuso. Mostrarle material pornográfico a un menor. Cuando un adulto se presenta sin ropa frente a un menor y le dice cosas pornográficas o lo incita a que lo toque.

Medidas para prevenir el abuso sexual Los padres deben enseñar al pequeño que absolutamente nadie puede tocar sus partes íntimas. Si ocurre esto el niño debe decir que no y comunicárselo inmediatamente a sus padres.

Los niños deben tener una buena comunicación con sus padres. En caso que ocurra alguna situación de abuso, el pequeño debe tener confianza para comunicárselo a sus padres.

Es primordial que los apoderados apoyen a los establecimientos educacionales cuando imparten programas para prevenir el abuso.

Hay muchas formas de maltrato infantil, incluyendo negligencia, abuso físico, abuso sexual, la explotación y el abuso emocional. Síntomas comunes en niños abusados Está triste sin causa aparente: Con baja autoestima, temeroso, tímido, deprimido. Está inquieto: Extremadamente activo, agresivo con él mismo y con su entorno, nervioso. Se muestra distante: no confía en nadie (para él todos son malos, incluso sus padres).

Libro 1-CARPETA-MMDB-PERU-ED.1-IMPRE.indb 100

Indisciplinado en el colegio. Problemas de sueño: A veces el niño no tiene conciencia de lo que está ocurriendo, esto hace que esté intranquilo y que le cueste conciliar el sueño. Se despierta durante la noche y tiene pesadillas.

9/11/23 14:02


101

Alergia

Las alergias alimentarias son una respuesta clínica anormal del organismo tras la exposición a un alimento, cuya fisiopatología está asociada a un mecanismo inmunológico comprobado por medio de pruebas inmunológicas. Existe un incremento de este padecimiento en los últimos años y se calculan cifras cercanas al 6% en niños. Por el impacto que implica en el cuidado de la salud del niño, en el ámbito familiar, escuela, etc, que influyen en su calidad de vida. Los alimentos que se ven implicados a nivel mundial con mayor frecuencia son la leche y el huevo, siendo los siguientes en frecuencia muy diversos, esto atribuidos a los distintos hábitos de consumo en numerosos ámbitos geográficos como por ejemplo el pescado en zonas costeras y de alto consumo de este producto.

La gran mayoría se resuelven a partir del primer año de vida, pero es un problema sanitario.

NUTRICIÓN

alimentaria

Pueden afectar varios órganos, pero los síntomas más frecuentes son los cutáneos como urticaria, angioedema, prurito, pero también son rinorrea, estornudos, edema laríngeo, ronquera, tos seca, retracción intercostal, disnea, sibilancias, náuseas, dolor abdominal cólico, reflujo, vómito, diarrea, hipotensión, síncope y anafilaxia.

Ante la sospecha de una

alergia alimentaria, se debe de eliminar dicho producto de la dieta del niño y acudir al alergólogo para el diagnóstico definitivo y tratamiento, además se ha de preparar al niño y la familia para estar listos para actuar ante una alergia alimentaria.

Libro 1-CARPETA-MMDB-PERU-ED.1-IMPRE.indb 101

9/11/23 14:02


102

Embarazo

Papá

Alimentación en niños de 1a 3 años

Esta etapa se caracteriza por un crecimiento lento pero constante. Debe haber cambios en la dieta, especialmente en lo que se refiere a consumo de ciertos tipos de grasas y de vitaminas.

El niño debe incorporarse a la dieta familiar siguiendo unos patrones alimentarios que van a influir decisivamente en sus futuros hábitos de alimentación. Si bien esto es cierto, no hay que olvidar que el niño de uno a tres años puede mostrar una cierta vulnerabilidad al presentar determinadas limitaciones alimenticias. Los niños están en constante crecimiento y desarrollo de huesos, dientes, músculos y sangre, por lo que requieren más nutrientes en proporción a su peso que los adultos. La energía de los alimentos deberá ser suficiente para asegurar el crecimiento y evitar que se recurra a sus reservas corporales para obtener energía, pero a la vez no será tan excesiva que provoque obesidad. A los ocho meses debe iniciarse progresivamente la introducción de alimentos con una textura más gruesa para ir acostumbrando al niño a alimentos más sólidos, si es que no está practicando BLW desde antes. Para empezar, se ofrecerán alimentos aplastados con el tenedor para ir cambiando a un trozo pequeño. Todo ello dependiendo de cada niño y su rapidez en el aprendizaje de la masticación. El objetivo es que al llegar a los 18-24 meses el niño coma los alimentos troceados. Al año de vida disminuye la velocidad de crecimiento y , suele producirse falta de apetito, lo que se traduce en una ingesta espontánea menor. Esto no debe preocupar a los padres. Este hecho, que puede acentuarse más de lo necesario, unido a que expresan determinadas aversiones alimenticias , adicional a la inmadurez de las habilidades motoras. Se debe tener en cuenta que un niño de dos años no puede seguir un patrón de comidas semejante a las del adulto, que es en la mayoría de los casos con únicamente tres comidas importantes al día. El niño necesita comer entre las comidas.

Libro 1-CARPETA-MMDB-PERU-ED.1-IMPRE.indb 102

9/11/23 14:02


Papá

103

Embarazo

Características generales de la dieta La dieta debe ser equilibrada y variada en platos, sabores, texturas y consistencia e incluso colores, para acostumbrar al paladar y lograr un adecuado aporte nutritivo. El olor, el color, el sabor y la forma influyen en sus gustos personales. Se debe procurar que el niño no adquiera conductas alimenticias caprichosas y monótonas con preferencia hacia unos alimentos, aversión a otros que pueden conducirle a llevar una alimentación deficiente. Los menús deben adaptarse a las diferentes características económicas e individuales de cada familia. Al niño, hay que educarlo para que mastique bien y tenga un adecuado manejo de los utensilios de la mesa.

Para la prevención de la obesidad, Limitar el consumo de alimentos se debey tener superfluos como golosinas snacks una alimentación no saludables, especialmente entre las principales comidas, para equilibrada no afectar su alimentación balanceada y realizar a la hora del almuerzoejercicio y cena. físico.

Tener en cuenta que el desayuno es una de las comidas más importantes del día. En el almuerzo se debe favorecer la ingesta de platos preparados en casa, frutas y productos lácteos, sin abusar de los embutidos, patés y quesos grasos.

A la hora de introducir alimentos nuevos conviene hacerlo progresivamente y al principio de cada comida, cuando el niño tiene más apetito.

La estructura de una comida convencional debe componerse de: Es una de las comidas más importantes del día. Debe contener lácteos, cereales y fruta.

Desayuno

Generalmente a base de arroz, pasta, verduras con patata, legumbres en puré. El valor nutritivo de este primer plato es el aporte energético, principalmente a partir de los hidratos de carbono complejos. Es importante acostumbrar a los niños a tomarlo porque las necesidades energéticas son las primeras que deben cubrirse si se quiere que las proteínas de los alimentos cumplan en el organismo la función de formar tejidos y favorecer el crecimiento.

Primer plato

Carnes, derivados cárnicos, pescado, huevos, deben aparecer en cantidades moderadas. Pueden acompañarse de una porción de ensalada. Conviene incluir al menos 3 veces por semana pescado blanco y huevos.

Segundo plato

Para el postre se recomienda que sea una fruta y alternar con productos lácteos sencillos como el yogurt (desde el año de vida). Las colaciones son muy importantes, ya que contribuyen al aporte total de nutrientes durante el día. Deben ser saludables y constituyen un complemento energético para evitar que transcurran muchas horas desde una comida hasta la siguiente, pero la cantidad no debe ser excesiva para que no reste apetito al niño a la hora de la comida o cena.

Libro 1-CARPETA-MMDB-PERU-ED.1-IMPRE.indb 103

Colaciones

9/11/23 14:02


104

Inmunizaciones

SALUD BEBÉ

Los niños son vulnerables a las infecciones, y deberán generar sus propios anticuerpos para combatir el ataque de virus y bacterias, por eso es tan importante inmunizarlos.

Las vacunas estimulan el sistema inmunológico como lo haría una infección, pero sin desarrollar la enfermedad y son una forma segura de producir anticuerpos para una infección específica. Pueden ser vacunas con virus o bacterias inactivadas (muertas) o debilitadas (vivas); su forma de aplicación puede ser oral, intramuscular o subcutánea y así su hijo generará anticuerpos y la próxima vez que se exponga, reconocerá a los virus y bacterias y así logrará prevenir la enfermedad de su niño y además de toda la comunidad (inmunidad colectiva). Son pocas las contraindicaciones para no vacunar a un niño, así como sus efectos adversos graves, mayor el riesgo de contraer una enfermedad grave si no los vacunamos. Las enfermedades prevenibles son:

Vacuna RN s

2 y 4 mese

6to mes 7 meses 12 meses 15 meses 18 meses 2 y 3 años 4 años 9 años

/ BCG nzae Hepatitis b T), H influe rtussis (DP Pe / s, s o ru n vi ta ta Difteria, Té polio. / Ro epatitis b, h ) ib (H b tipo co zae, Pneumoco , H influen ussis /DPT) tr Pe s, o n ta Difteria, Té enza osis de influ Polio/1ra d da dosis / Influenza 2 (1ra dosis) y Rubeola ra e p Pa , n co Sarampió Pneumoco ra dosis) / Varicela ( 1 itis A at p nica / He ca dosis ú ,/ Polio Antiamaríli PT) refuerzo zo) Pertrusis (D er u s, o ef n (r ta la Té , eo ub Difteria , Papera, R n ió p m ra ( APO)/Sa Influenza / de Vacuna: Dosis anual (dosis única) co meningoco za /Difteria, de influen a n u ac V e d Dosis anual isis rtru rzo) Tétanos, Pe (2do refue rzo) /Polio e fu re o d humano (2 papiloma el virus de a tr n co a n Vacu (VPH)

Libro 1-CARPETA-MMDB-PERU-ED.1-IMPRE.indb 104

9/11/23 14:02


105

Salud bebé

Gastroenteritis niños en bebés y

Son producidos principalmente por virus, aunque también son por bacterias y parásitos. El bebé se contagiará a partir de una mala higiene de manos, al manipular los pañales del bebé o exponerse a objetos y/o alimentos contaminados que el bebé toca y se lleva luego las manos a la boca.

Son aquellos procesos infecciosos a nivel gastrointestinal

Estos virus o bacterias generarán una alteración en la función intestinal, que no absorberá el agua y alimentos de forma normal, realizando deposiciones más acuosas. Además se asocia a dolor abdominal, vómitos, irritabilidad, falta de apetito y en algunos casos, fiebre. El tratamiento se basa en mantener hidratado al niño, hasta que el proceso pase, se debe usar suero de rehidratación oral para infantes, y en el caso de bebés menores de 6 meses, incremento de la lactancia; no se sugiere el uso de antibióticos, ya que pueden empeorar el cuadro diarreico.

Su uso se restringirá sólo para algunos casos, que serán valorados por el pediatra. El uso de probióticos podría ayudar a disminuir los síntomas. No se recomienda el uso de antidiarreicos. Siempre consulte a su pediatra. Es importante vigilar los signos de alarma ante los cuales, llevar inmediatamente al bebé a emergencia: No quiere lactar, está muy adormecido, demasiado lloroso y no calma, vómitos persistentes, diarrea con sangre, ojos hundidos, llanto sin lágrimas, boca seca, no orina.

Libro 1-CARPETA-MMDB-PERU-ED.1-IMPRE.indb 105

9/11/23 14:02


106

Salud bebé

Reflujo gastroesofágico

El reflujo gastroesofágico se produce cuando los alimentos y el ácido estomacal fluyen del estómago al esófago. Es común en los bebés y los niños, y por lo general no es señal de un problema grave.

En condiciones normales, el bolo alimenticio debe pasar de la boca al estómago, a través del esófago, que es el tubo que conecta a ambos, para después pasar del estómago, que es en donde se produce la digestión de los alimentos, para después pasar al intestino delgado que es en donde se absorben los nutrientes. El bolo de alimento no debe devolverse desde el estómago al esófago, dado que el contenido gástrico es muy ácido y la mucosa del esófago no está preparada para soportarlo. Si esto sucede, se lesiona y da síntomas como ardor y regurgitación ácida. El esfínter gastroesofágico inferior es la válvula que evita que el contenido gástrico se devuelva. Cuando esto pasa, se denomina reflujo gastroesofágico. En el recién nacido y hasta los tres meses de vida, por la inmadurez del sistema digestivo, se produce normalmente un reflujo que podemos considerar fisiológico, dado que sólo se manifiesta como regurgitaciones de leche, sin dolor, ardor ni compromiso del peso del lactante. Sobre esta edad, si hay llanto por dolor o ardor con el reflujo o un problema relacionado con la disminución del peso, se puede considerar patológico y requerir un tratamiento específico. Una manera simple de prevenir el reflujo patológico es incentivar la lactancia materna exclusiva, evitar los llamados “rellenos” de leche de vaca y el buen manejo de los gases después de la toma.

Cuando el reflujo es patológico, requiere de tratamiento específico que incluye: Posición “antireflujo”, levantando la cabecera de la cuna unos 45º y acostando al lactante de espaldas o de costado.

Medicamentos antiácidos para proteger la mucosa esofágica, inhibidores de bomba de protones.

Libro 1-CARPETA-MMDB-PERU-ED.1-IMPRE.indb 106

9/11/23 14:02


107

Salud bebé

Diarrea aguda Es la pérdida de deposiciones líquidas y más frecuentes que lo normal. Es habitualmente causada por infecciones virales o bacterianas del intestino. Se considera diarrea la presencia de más de cuatro deposiciones líquidas diarias, que frecuentemente se acompañan de dolor cólico abdominal, malestar general, vómitos y fiebre. El mayor riesgo de una diarrea aguda, en especial en lactantes menores, es la deshidratación, que es la pérdida de tal cantidad de líquidos y sales por las deposiciones, que llevan a un déficit patológico de líquido extracelular, con riesgo de hipotensión e incluso de muerte. De hecho, la diarrea aguda sigue siendo la principal causa de muerte en lactantes y niños en los países pobres y del tercer mundo.

Se considera que el bebé o el niño tiene diarrea si hace deposiciones blandas , líquidas y más veces de lo normal para él.

Causas y tratamiento Las causas principales son infecciosas, siendo los virus (Rotavirus, Adenovirus, Norovirus) los más frecuentes. Bacterias como Salmonella, Shiguella, Escherichia Coli Enteropatógena, Yersinia y Campylobacter son menos frecuentes pero no menos importantes, dado que esas últimas pueden contaminar los alimentos y causar diarreas con sangre en las deposiciones. El tratamiento principal es la mantención de una buena hidratación, usando líquidos fraccionados y abundantes que mezclan sales y glucosa, y en el caso de conocer la bacteria específica, el antibiótico correspondiente. No todas lo requieren. La mejor prevención son las vacunas, en el caso de virus como Rotavirus, la manipulación higiénica de los alimentos en casa y el control de los manipuladores de alimentos en salas cuna, jardines infantiles y colegios.

La diarrea infantil puede ser aguda, prolongada

o crónica. Esta enfermedad puede estar causada por la alimentación, por infecciones o por medicamentos.

Libro 1-CARPETA-MMDB-PERU-ED.1-IMPRE.indb 107

9/11/23 14:02


108

Salud bebé

Estreñimiento Se considera que un niño está estreñido cuando presenta heces duras, secas y más voluminosas de lo normal.

Incentivar una correcta alimentación es la mejor forma para evitar el estreñimiento. Se puede considerar estreñimiento cuando: Existe una disminución en la cantidad de deposiciones del infante. Le cuesta eliminar las heces durante más de dos meses.

El niño haga menos de tres deposiciones en una semana e incontinencia fecal.

Lo más común es que el estreñimiento sea ocasionado por poca ingesta de alimentos ricos en fibras vegetales, por un bajo consumo de líquidos y por cambios en la alimentación del menor. Desde el nacimiento hasta los primeros años de vida, el intestino va madurando y evolucionando. Una vez el niño cumple un año tiende a consumir una amplia variedad de alimentos entre los que se encuentra la comida chatarra. Este cambio y mal hábito alimenticio puede provocar estreñimiento y enfermedades como obesidad y diabetes.

Evitando el estreñimiento Para que el niño no sufra de estreñimiento, se aconseja que su dieta siempre tenga: Vegetales, frutas, y legumbres. Al menos dos de las porciones de las frutas y verduras deben ser crudas y estar muy bien lavadas.

Que ingiera alimentos ricos en fibras, ya que ésta absorbe los líquidos ayudando a tener un buen tránsito evacuatorio.

Es fundamental que los alimentos ricos en fibra estén siempre acompañados por líquidos, para no entorpecer el tránsito intestinal en vez de mejorarlo, generando la salida de agua de las paredes intestinales, secándolas y produciendo estreñimiento.

El estreñimiento habitualmente es causado

por una alimentación pobre en fibras vegetales o por una escasa ingesta de agua. En estas condiciones, la cantidad de residuos en el intestino es insuficiente y su funcionamiento no es correcto. También puede tener una causa orgánica que debe ser analizada por el pediatra.

Libro 1-CARPETA-MMDB-PERU-ED.1-IMPRE.indb 108

9/11/23 14:02


109

Salud bebé

Enfermedades

respiratorias Es importante recalcar que el asma es una enfermedad que no se cura, pero sí se controla.

El asma es una de las enfermedades más prevalentes a nivel mundial. Afecta sobre todo a los niños en ciertas épocas como es en invierno, entonces debemos tener siempre al alcance, el tratamiento de rescate en aquellos infantes que sobre todo no están llevando un procedimiento de control.

Para poder hacer un buen tratamiento del asma, tenemos que informar fundamentalmente a la familia y hacer conocer los efectos que produce no usar trato preventivo, sobre todo si hacen mucho uso de corticoides en pastillas, es decir, corticoides orales. Eso podría provocar no solamente efectos, a largo plazo, sino inmediatos por el hecho de que las dosis son muy altas. Por eso tenemos que llevar a nuestros niños, sobre todo desde que tenemos el antecedente del familiar, papá o mamá que tiene asma, y hay que estar atentos al momento cuando tengamos episodios repetidos de silbidos de pecho o que tengan infecciones respiratorias en las cuales hay que mejorar la inspección, si la tos persiste más del tiempo, puede resultar una complicación.

Las dificultades respiratorias del niño cuando corre, cuando hace deporte o cuando tiene esfuerzo físico merecen atención cuidadosa. También cuando se ríe, de repente se desencadena un llanto y ya está tosiendo.

Esos serían signos de alerta para el padre y para que pueda detectarse el mal. El niño tiene que ser evaluado y tratado, es importante conocer los antecedentes familiares de asma.

Libro 1-CARPETA-MMDB-PERU-ED.1-IMPRE.indb 109

9/11/23 14:02


Libro 1-CARPETA-MMDB-PERU-ED.1-IMPRE.indb 110

9/11/23 14:02


Libro 1-CARPETA-MMDB-PERU-ED.1-IMPRE.indb 111

9/11/23 14:02


112

Salud bebé

Rinitis alérgica Cuando un niño está congestionado, le pica la garganta y tiene los ojos irritados.

Las enfermedades alérgicas se han hecho cada vez más frecuentes, siendo la Rinitis Alérgica una de las más comunes. Muchas alergias son perennes, es decir se manifiestan a lo largo de todo el año. Las alergias a los pólenes son estacionales y dependiendo del tipo de polen aparecen los síntomas en primavera o en verano. Los pólenes, de flores y árboles circulan más en primavera, y los de diferentes pastos, en verano.

¿Cómo puedo saber si es Rinitis Alérgica? La manifestación más frecuente es la congestión o presencia evidente de secreción nasal que puede ser transparente, blanquecina o incluso amarillenta o verdosa. Generalmente se extiende por más de dos o tres semanas.

¿Qué debo hacer si sospecho de Rinitis Alérgica? Es importante consultarlo con el médico. Puede ser un pediatra broncopulmonar, un inmunólogo/alergólogo u otorrinolaringólogo. El galeno considerará la historia en detalle y antecedentes familiares para hacer el diagnóstico.

¿Qué complicaciones puede tener si no está controlada? Es frecuente que la rinitis alérgica contribuya al desarrollo de otitis aguda, esto sucede porque puede haber inflamación que ocluye el drenaje habitual del oído medio, acumulándose secreciones que finalmente se sobreinfectan causando la otitis. Otra complicación puede ser la ocurrencia de trastornos respiratorios del sueño, que se manifiestan por ronquidos y en caso extremo en el Síndrome de Apneas Obstructivas del Sueño.

Cuando los cuadros alérgicos

no responden positivamente a los medicamentos ni a los cambios de hábitos de una persona alérgica son muy prolongados, el pediatra debe considerar la inmunoterapia.

5-ed1-Peru-interior p100-112.indd 112

9/11/23 18:46


?

v i t amí ni

o .1

lti

prenatal

m

o

N

c

¿Por qué en el

Porque la maternidad es hermosa, porque para nosotros es un gusto acompañarte y porque queremos premiarte en la mejor etapa de tu vida.

un

do El m

u

Regístrate en el código QR y recibe tu kit de cuando obtengas un servicio en:

Aliados:

Encuentra regalos de algunos de nuestros patrocinadores. * Aplican condiciones y restricciones. Únicamente un kit por mamá. Sujeto a disponibilidad de los productos en los centros de despacho.

TAPA-MMDB-PERU ed.1-2023 CV.indd 2

11/11/23 2:06


an

be.co

m

Primera edición / 2023 - 2024

Perú S/45

.mim www

lbe ualde

TAPA-MMDB-PERU ed.1-2023 CV.indd 1

o z a r ba ijo

m de tu h e l e años sde

De eros tres

prim s o l hasta

a yemb lbebe e d l a nu Mima bebe aldel u n a e @mim a l d e l b e b u n a mim

razo

10/11/23 16:19


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.