N°1 Abril 2013
Fundación Trascender Voluntarios profesionales Carrera por la innovación Ideas y deporte
Fuente: Javiera Bretti
Mechoneos La larga y eterna tradición
Bicicultura ¿te suena?
Editorial
-
Marzo tiene 31 días
La clásica reflexión que señala que febrero –mes con sabor a mar y descanso para un gran número de afortunados- se hace injustamente corto, podría en esta ocasión ser extrapolada a su sucesor, el no siempre bien ponderado marzo.
2
Tal vez nos ganemos el odio de miles de estudiantes con la anterior afirmación, pero pese a ello y al cariño que les tenemos, lo reafirmamos, como periodistas atentos a los hechos noticiosos que somos y a la gran cantidad de sucesos de esas características que han tenido lugar. Un mes, cualquiera sea, no parece apto para albergar la muerte de Hugo Chávez y la amenaza de guerra en la Península de Corea. Tampoco resulta lo suficientemente extenso para un análisis depurado de la estrategia británica de solucionar por la vía de los sufragios la polémica por la propiedad de Malvinas, intentando, cual Hong Kong, una salida constitucional al conflicto. Tan breve es marzo que entre los anteriores sucesos, sumados a la elección del nuevo Papa, casi pasó inadvertido el proceso en Argentina en contra de los culpables del Plan Cóndor, misión internacional de persecución encabezada por la policía secreta de la dictadura chilena. No sería difícil seguir enumerando noticias, cuando aún no nos adentramos en la segunda mitad del mes, fracción de tiempo sindicada –dicho sea de paso- como límite para el arribo de Bachelet a nuestro país en condición de candidata opositora y ya no más como personera ONU. Precisamente la ex Presidenta acuñó la frase que inspira este editorial, cuando, rehuyendo del acoso mediático, decidió apelar a la extensión de marzo para justificar su estratégico pero momentáneo silencio. Qué disonantes con la realidad suenan hoy sus declaraciones. El tiempo no le dio la razón y el tecleo empedernido en las salas de redacción de los diferentes medios a lo largo del mundo la refutan a diario.
DIRECTOR: Javier Cisterna EDITOR: Javiera Bretti DIAGRAMADOR: Pedro Pablo Fernández EQUIPO PERIODISTICO: Beatriz Díaz - Catalina Díaz - Romina Espinoza - Maximiliano Ortiz
Índice
página 3: Cartas al Director página 4: Crónica página 5: Crónica página 6: Entrevista página 7: Entrevista página 8: Reportaje página 9: Reportaje página 10: Reportaje página 11: Reseñas página 12: Reseñas/Columnas página 13: Columnas página 14: Crónica página 15: Crónica página 16: Galería
Cartas al Director
-
Señor Director: Esperando que pueda sentir mi frustración, intentaré escribir este mensaje de la forma más dramática posible. No entiendo cómo un micrero puede tener tan poco respeto por los estudiantes. Está bien, comprendo que hay muchos que no usan su propio pase, pero son los menos. La gran mayoría de nosotros hicimos filas interminables para retirar la tarjeta y pagamos la cuota todos los años. Estoy cansada de tener que esconder mi pase para poder tomar la micro, porque si lo ven, simplemente no paran. Peor aún, cuando me subo y lo muestro, qué no me dicen, sumado a la agresión física que sufre mi mano cuando me dan el boleto o el vuelto (si es que se dignan). No entiendo ese odio personal que nos tienen, yo no les falto el respeto nunca y no tengo el tiempo para buscar una pega que me deje pagar el pasaje completo, así que perdón señor micrero por ser un estudiante que saliendo de la universidad nunca más va a pagar una micro para no tener que soportar este tipo de cosas, y perdón porque cuando me miran como si fuera una bestia y me tratan de groserías, a veces les deseo malas cosas en su vida.
Javiera Bretti Señor Director: En el mismo momento que escribo esta misiva, un nuevo Papa está presentándose al mundo. La importancia de este hecho para el mundo es enorme, pues su nuevo pastor es un latinoamericano. Uno nacido en la misma tierra que los incas, charrúas, mapuche, diaguitas y guaraníes, por nombrar sólo a algunos. Un Papa natural del mismo lugar que hace más de 500 años fue invadido y saqueado por ‘humanos’ europeos, quienes, por medio de la fuerza, inculcaron sus creencias religiosas, invitando al opositor a la muerte. Un religioso que a partir de hoy representa, de la forma más sarcástica, a todo el continente americano, desde el epicentro de la dominación europea. Yo no le deseo el fracaso a nadie, pero si alguien ha de avergonzar a sus antepasados, me parece que ya tenemos a un candidato.
Pedro Pablo Fernández Señor Director: Nos encontramos en un año de elecciones, donde cada partido tratará de convencer a un electorado cada vez más desencantado, con una abstención cercana al 60% en las municipales pasadas. Desgraciadamente esta situación se ve, a mí parecer, agravada en el Biobío por la presencia de candidatos foráneos, como Felipe Harboe y Cristián Monckeberg. La razón es simple: alguien que no ha vivido ni ha tenido experiencia política en la zona no puede aspirar a representarla, ello es un signo inequívoco del centralismo que asfixia las legítimas aspiraciones de cada región frente a los siempre invasivos intereses de la capital y de paso muestra una clase política preocupada más de repartirse cargos que de ayudar verdaderamente en la construcción de un Chile integrado.
Maximiliano Ortiz Señor Director: La elección de Jorge Mario Bergoglio como el Papa Francisco, este miércoles 13 de marzo, no dejó indiferente al pueblo latinoamericano de comentarios y sorpresas. El hecho de enterarnos que una persona de nacionalidad argentina y sobre todo de nuestro continente, fuera el pontífice escogido, nos llenó de un sentido de representatividad que la Iglesia Católica de cierto modo estaba perdiendo. No quiero ser de esas personas suspicaces que a todo le encuentra una estrategia, pero para mis adentros, y quizás mis pesares, esto me llama a pensar en una jugarreta de la iglesia, como institución, para generar adherentes. Un gesto desesperado a la producción de un sentido de pertenencia que con el tiempo se ha ido extraviando, debido a todos los casos de abusos sexuales y lucha de poder (caso Vatileaks), entre otros. Mi idea no es desmerecer al nuevo Papa, pero sí generar una reflexión más allá de la idea de bondad que alguna vez sentimos con la religión.
Beatriz Díaz
3
Fuente: Maximiliano Ortiz
-
Mechoneo en la Universidad de Concepción
Recepciones universitarias: ¿tradición o exceso?
4
Muchas veces se critica el mechoneo como forma de bienvenida universitaria, a pesar de los intentos de las autoridades por cambiar el esquema. Sin embargo, las visiones son contradictorias y las interpretaciones tantas como el número de alumnos. Por Maximiliano Ortiz
Para la mayoría de las personas marzo es sinónimo de regreso al trabajo. No obstante, a los cientos de universitarios que ingresan por primera vez a las diferentes casas de estudio del país, esta fecha los encuentra por un lado con el orgullo y la expectativa por comenzar una nueva etapa académica, y por otro la incertidumbre ante ese comentado ritual, mitificado por generaciones: El mechoneo. Hace más de medio siglo que pervive esta tradición que no deja indiferente a nadie, donde todos los años vemos en nuestras calles a filas de andrajosos jóvenes que, junto a los fuertes olores que desprenden, piden dinero. Pero, ¿por qué, a pesar de ello, continúa tan polémica práctica? “¿Qué falta?, ¿qué falta?”, insiste una joven a sus compañeras mientras se reparten un viscoso líquido entre diferentes botellas cuyos olores comienzan a mezclarse con el frío de la mañana a la salida de una de las tantas salas de clase. Es evidente que la bienvenida está por comenzar. Al consultarles a las alumnas quiénes son los cabecillas de la actividad, nadie se atribuye el liderazgo. “Nosotros solo estamos mirando”, señala una de las muchachas que conforman el grupo. “En realidad no existe un líder claro”, agrega. Obligada penitencia Tras media hora, se produce la entrada de los estudiantes en la sala de sus recién llegados compañeros, donde, despojados de algunas prendas, son conducidos en fila hacia el prado central de la Universidad de Concepción, lugar en el cual
son instados a entonar diversas consignas. Norma, una de las estudiantes que acompaña a los recién llegados, en este caso alumnos de la carrera de Trabajo Social, opina que estas actividades muchas veces se pasan de los límites, aunque atenúa: “Igual comparten y se conocen, pero hay gente que no le gusta y no respetan esa decisión. Incluso una de las mechonas sacó un cortaplumas y se fue”, asegura con estupor. Una compañera que se encuentra a su lado es más optimista: “Aprovechan de conocerse entre compañeros”, eso sí, matiza mencionando las posibles consecuencias. El recorrido continúa por el campus hasta llegar al sector Los Patos, donde los ya cansados mechones se reúnen en un círculo y proceden a la elección de rey y reina. Posteriormente, acontece lo que podría ser calificado como lo más polémico del circuito: los estudiantes son arrojados sobre un plástico lleno de frutas podridas que desprenden un hedor que llega incluso a los edificios cercanos, donde se reúnen algunos estudiantes y trabajadores a observar. Visiones encontradas Pero sin duda el momento cúlmine llega con el “juramento” que hacen los estudiantes, arrodillados frente a sus compañeros de cursos superiores. Sin embargo, apartándose unos metros del grupo, Javiera se autodefine como la ‘mechona rebelde’. “Me opongo a esta idea ridícula copiada de Estados Unidos de humillar a los nuevos. Además, es una forma de denigrar a los alumnos, no es una buena bienvenida, muchas veces les rayan y destruyen la ropa y eso significa un costo”, asevera mientras seca sus calcetines.
Otra concepción es la que posee Carlos Lermanda, director interino de la Dirección de Servicios Estudiantiles (DISE), quién sostiene que a pesar de que se sigan efectuando las iniciaciones, a las cuales considera como un acto normal, estas han disminuido en cuanto a su agresividad en el último tiempo. “Llevamos una larga campaña durante estos años para reducir los mechoneos que lleven a vejámenes en los estudiantes”, esgrime. Además, comenta que la estrategia de confrontación contra estas prácticas no dio resultados, por lo cual se decidió integrar el concepto de comunidad, donde todos los estamentos universitarios forman parte de la bienvenida. Lermanda asegura que especialmente en este año las acciones han sido prudentes, con un monitoreo permanente en conjunto con los guardias. “En este momento, alumnos de cursos superiores han mechoneado, es cierto, pero no hemos tenido hasta este minuto atenciones de urgencia, ni tratamiento de alergias en la piel por químicos”, agrega contundentemente. Ya terminado el ritual, los guardias ordenan a los estudiantes dejar los residuos en el lugar. “Ya pasarán a recolectar los restos”, les dice uno de ellos. Panorama contradictorio entre carteles que llaman a una bienvenida amigable y por otro lado los rendidos novatos caminando sucios por el campus. La única certeza es que, con perspectivas y métodos diferentes, tanto alumnos como autoridades tratan de imponer su presencia a los recién llegados.
-
Estudiar en otra ciudad
Compatibilizar estudios y la repentina independencia Dar la PSU, postular a una carrera y finalmente matricularse, en muchos casos en una universidad emplazada en otro lugar del país, es una decisión complicada ya que supone una serie de cambios: alejarse de la familia, los amigos y vivir en una ciudad que puede resultar extraña y hostil. Por Catalina Díaz En Concepción es fácil encontrar estudiantes de todo Chile, esto por la amplia oferta universitaria, presentada en mayor medida por los tres centros de estudios más importantes de la región. Entre uno de esos tantos casos está Priscila Hermosilla, estudiante de Contador Público y Auditor en la Universidad del Bío Bío. Actualmente cursa quinto año y proveniente de Los Álamos, comuna de la Provincia de Arauco.
por completo a estudiar. Según dice, fue un poco extrema su decisión de no salir a ninguna parte más que a la universidad, pero reconoce que los resultados que obtuvo fueron excelentes. Aprobó cada una de sus asignaturas con una nota superior a 6. Otro caso es el Mathias Fonseca, estudiante de la Universidad de Concepción, quien reconoce que los primeros meses salía mucho a fiestas, pero supo mantener un equilibrio con sus estudios.
Durante el año, vive en una pensión que comparte con otras tres estudiantes, a pocas cuadras de su universidad, y relata su experiencia. “La primera noche que pasé sola fue horrible, no paraba de llorar, jamás me había alejado de mi casa. Mis papás son muy sobreprotectores y además soy la hija mayor. Y suma a todo eso que no me ubicaba para nada en la ciudad. Definitivamente el primer mes en Concepción fue el más difícil de todos”. De hecho, reconoce que la carrera no le resultó tan complicada como sí tener que vivir sola.
Recuerda que al entrar a la universidad, por primera vez no tenía cerca a ningún inspector como en el colegio que le recordara que debía cortarse el pelo. “A los pocos meses parecía un indigente, pelo largo y barba”, cuenta riendo.
Cuenta que al comenzar las clases, conocer a sus compañeros y crear nuevos lazos de amistad, su situación se hizo más llevadera. En ese contexto, a medida que pasó el tiempo, las visitas a su casa en Los Álamos comenzaron a tener un poco más de distancia. No sentía la necesidad de viajar cada día que tenía libre.
Recién viviendo solo, señala, se preocupó de cosas en las que antes no veía mayor importancia, como cuidar el consumo de energía, de agua y distribuir labores de aseo, ya que “a las pocas semanas ese departamento era un desastre”. Además, debió a aprender a cocinar algo que no fueran tallarines con salsa. “Estuve todo un año comiendo eso, era lo único que sabía preparar”.
“Descubrí que podía hacer un montón de cosas, como salir a fiestas todas las semanas y nadie me decía nada, pero eso inevitablemente me pasó la cuenta en segundo año, cuando mis notas bajaron y me atrasé un año”. Al siguiente semestre, se dedicó
Fuente: Priscila Hermosilla
Suele ocurrir que durante los primeros meses, quienes viven lejos de sus familias experimentan una repentina libertad, la que en algunos casos puede resultar contraproducente. Eso sucedió con Priscila.
Para él la lejanía con su familia no fue tan difícil. Es de Coronel y su casa queda a una hora de viaje, pero problemas de locomoción y la exigencia de su carrera, Odontología, lo llevaron a arrendar un departamento con amigos, muy cerca de la universidad.
Tanto Priscila como Mathias coinciden en que lo mejor es organizar los tiempos, ser responsables y aprender a compatibilizar la vida social con el buen desempeño académico, aunque cueste en un primer momento. Ambos concuerdan que con el tiempo, inevitablemente, los jóvenes se dan cuenta de que si viven en una ciudad que no es la suya, es para estudiar.
5
Fuente::Romina Espinoza
-
Voluntariado profesional
6
Fundación Trascender, trabajando por la superación de la pobreza Por Romina Espinoza
Es medio día y Gloria Cárcamo, directora de Trascender, me hace pasar al nuevo hogar donde se encuentran ubicados. Hay sólo dos personas en su oficina, la cual aún está con modificaciones debido al reciente cambio de locación, sin embargo, es un espacio acogedor. Nos sentamos alrededor de una pequeña mesa de mimbre e iniciamos la conversación. La Fundación es creada por tres amigos que estudiaron y se especializaron en sus respectivas áreas en el extranjero, los cuales al regresar, sintieron la necesidad de entregar sus conocimientos y herramientas al servicio de los/las más vulnerables. Es así como en octubre de 2001 nació Fundación Trascender. ¿Cómo llegó Trascender a Concepción? Siempre habíamos querido instalarnos en la Región del Biobío, pero por un tema de recursos no había sido posible, sin embargo el desastre que azotó la zona en 2010, también produjo en la ciudad la posibilidad de postular a diferentes fondos de ayuda. Organizaciones y empresas nacionales e internacionales destinaron fondos a las ONG del país, lo que nos permitió postular a dos fondos para poder abrir la sede en la región en agosto del mismo año. ¿Cuál es el sello de Trascender? Creo que, principalmente, lo que nos diferencia de otros, es que el voluntario o voluntaria aporta en lo que más sabe hacer, por tanto puede desarrollar temas que conocen bien y les hace
Creado por profesionales que quieren apoyar y hacer crecer a nuevas organizaciones sociales sin fines de lucro y que busquen la superación de la pobreza. sentido a lo largo del proyecto. Además, el modelo de la fundación se acomoda a los tiempos, a las necesidades y los intereses de cada uno de los voluntarios, por lo tanto una persona que en algún momento tenga mucho trabajo o muchas responsabilidades, puede dejar pasar esa oportunidad y revisar nuevas ofertas que se ajusten a su diario vivir. ¿Qué tipo de organizaciones pueden participar? Para participar, sólo deben cumplir con dos requisitos: deber ser una entidad sin fines de lucro y que trabaje por la superación de la pobreza o personas en situación de vulnerabilidad. Ahora, para poder solicitar el desarrollo de un proyecto, la organización no debe contar con apoyo monetario o humano, ni de ningún otro tipo que ayude a cubrir la necesidad que nos está planteando. Finalmente, cuando una institución nos contacta, nos reunimos antes de iniciar cualquier proceso, para que ellos conozcan el modelo de la fundación y para que nosotras podamos conocer la realidad de quien nos viene a pedir apoyo, y así adecuar el proyecto lo más posible tanto para el voluntario como para la organización. ¿Cuáles son las metas de la fundación este año? A nivel regional, básicamente aumentar el núme-
ro de empresas con las que estamos vinculadas, para poder potenciar el voluntariado corporativo que hemos estado desarrollando en nuestra ciudad. También nos gustaría abarcar mayor cantidad de organizaciones sociales, ya que el año pasado tuvimos una alta demanda de proyectos, pero se concentraba en un grupo pequeño de instituciones ya fidelizadas con Trascender, es por eso que hoy queremos continuar con una alta demanda de proyectos pero al mismo tiempo con más organizaciones a quienes apoyar. Por último, ¿algún mensaje que quieras dejar a voluntarios, organizaciones o empresas? Sí, dejo invitados a los profesionales, ya sean universitarios o técnicos, no es necesario tener el cartón pero si un conocimiento acabado de lo que pueden entregar. Que se inscriban en la página, vean los proyectos que se han realizado y vean los temas que estamos tratando con el voluntariado corporativo. Por otra parte, las puertas están abiertas a las organizaciones sociales, para que nos soliciten proyectos, si tienen dudas de si cumplen con el perfil o no, nos podemos reunir, hablar por teléfono o escribir a través de nuestro correo electrónico. Finalmente, lo que buscamos como fundación, es que vayamos sumando cada vez más personas a trabajar por la superación de la pobreza.
-
7
Fuente: Fundaci贸n trascender
-
8
E
Nace en Concepción la bicicultura Gran cantidad de penquistas está comenzando a utilizar la bicicleta como un medio de transporte, sin embargo a la hora de salir a las calles se encuentran con el problema de la infraestructura vial de Concepción, que simplemente no está diseñada para su uso. ¿Cuándo nace esta necesidad? Por Javiera Bretti y Javier Cisterna
dial de que la bicicleta es un medio sano, ecológico, económico, sustentable y recreativo, que evita el sedentarismo, promueve la vida sana y además entrega una sensación de libertad que otros transportes no ofrecen. Pese a ello, la mente ingenieril de los urbanistas municipales sólo ve su variante deportiva casi a nivel de hobby, así lo Las calles se lo impiden, tam- demuestran las calles de Concepción. bién el entorno y la sociedad, pero, por Contrarios a esa anacrónica sobre todas las cosas, las autoridades, que parecen ajenas cualquier medida visión se encuentran los miembros de que se inscriba con alguna solución al la Asociación Cicloturismo Biobío, entidad que se esmera en una reconfigurespecto. ración de la idea que tiene la sociedad A diferencia de países como Di- sobre el manejo de bicicletas. namarca, Suiza, Alemania y otros tan“Concepción no está diseñada tos de Europa, en Chile la bicicleta no es considerada un medio de transpor- en su planificación urbana para andar te relevante, como sí sucede con los en bici. De partida automóviles, señores de las calles. En no hay una cultura nuestro país, por ejemplo, se ha avan- de la bicicleta, las caminan zado en la instalación de ciclovías, sin personas embargo, las grandes ciudades del vie- sobre la ciclovía o jo continente dieron un paso hacia la quienes viven cerca ciclobanda, espacio reservado para los se estacionan en la ciclistas dentro de la calzada, junto a misma. Lo que falta los vehículos. ¿Qué sentido tiene insta- es aceptar la biciclelar una vía exclusiva para los amantes ta como un medio de de las dos ruedas en la vereda? En el transporte más, tal primer mundo ya notaron que ninguno. como el auto”, comenta Nicolás Fajuri, miembro activo Un cambio paradigmático de la asociación. Se ha llegado al acuerdo munl apuro, el tráfico, las bocinas por la mañana, la conducta inhumana de los micreros, las horas punta, el estrés diario y ese trabajador que pensó por un momento ocupar su bicicleta para llegar a la faena desiste de la idea, una vez más.
Tomando la voz de sus compañeros, el también estudiante de Periodismo y ciclista empedernido plantea el concepto de ciclobanda, pero más allá de lo meramente estructural. Apela a quitarle espacio al automóvil, a devolverle vereda al peatón y generar una convivencia sana entre ambos con un ciclista de mediador. “Yo creo que los profesionales detrás de los proyectos, nunca en su vida han tenido que ir en bici al trabajo”, remarca. En 2009 se genera un proyecto de ley que decide respaldar de forma legal el uso de la bicicleta como un medio de transporte primario. Apuntando a ser considerados, los ciclistas,
Fuente: Javiera Bretti
Fuente: Javiera Bretti
Una moda que se convierte en hábito
dentro de los planes de infraestructura en las calles y no en las veredas, de forma de ir codo a codo con los motorizados. Así, en su momento, se dijo que se avanzaba en la promoción del uso de la bicicleta de forma segura.
Fuente: Javiera Bretti
Pero los pasos han sido pocos o muy dubitativos, tal como pueden atestiguar los pedaleros de antaño que se mantienen vigentes, y en ese grupo destaca Alejo Gallegos, dueño del taller penquista Rocinante Cleta, donde se arreglan, venden y fabrican bicicletas a medida. Es ingeniero, deportista desde su época de estudiante y pionero en la formación de una ONG que culturice sobre el uso correcto de las “cletas”, tal como él las llama. Gallegos no es del todo pesimista. Siente que queda mucho por hacer, por lo que nada está perdido. Más aún, se atreve a declarar que la bicicleta es más eficiente que el transporte público. “Este es un vehículo que sirve para todo”, afirma. En esa misma línea, sostiene que no cree que se deba a alguna razón en particular el aumento de las bicicletas en las calles. Para él, es una cosa de “boca a boca”, además de costumbres extranjeras que los chilenos tendemos a copiar.
-
el ramo de tránsito en Ingeniería Civil y ven el programa de diseño de calles, notarán que en ninguno de ellos sale la bicicleta como medio de transporte”, comenta.
En vísperas del lanzamiento de su libro ‘Chile bicicleta’, el periodista y ciclista Tito Matamala narra que desde cuando decidió optar por las dos ruedas tuvo la inquietud de desarrollar Por ello, no teme en culpar a una obra al respecto. quienes se encuentran detrás de la plaTodo comienza ese famoso 27 nificación vial en Concepción, por no tener el conocimiento necesario –ase- de febrero de 2010, al momento en gura- para armar espacios adecuados. que ya pasado el terremoto Tito se enIncluso, recuerda que una vez invitó a cuentra en Talcahuano con un departala encargada de tránsito de la munici- mento destrozado y nada que rescatar más que su bicicleta, la cual había comprado ese mismo año en enero. De esta forma, se sube a ella y decide ir a visitar a sus queridos amigos de Chiguayante. Es ahí donde se da cuenta que éste sería su nuevo medio de transporte. “Nunca había llegado tan lejos con la bici, fue un periplo del que nunca me voy a olvidar”, indica.
palidad a subirse a una bicicleta para que “de una vez” recorriera realmente las ciclovías, extensión frente a la cual la persona se negó rotundamente. “El problema es que hay desidia. Las concesionarias no quieren entregar carreteras, es un problema de voluntad. La cosa no es cultural, es institucional, es porfía, y por eso nosotros vamos a formar una ONG que intente educar a la gente sobre el uso correcto de la bicicleta”, subraya.
Respecto a las facilidades que pudiera tener el ciclista al transitar, no teme demostrar su enojo y plasmar su opinión acerca de lo mal diseñadas que están las calles. “Si ustedes van a la Facultad de Ingeniería y preguntan por Otros aportes
Con las calles malas y el tráfico por las mañanas, decide seguir portando su bicicleta y comienza a llegar a su trabajo en ella. “Lo que más me costó fue perderle la vergüenza a llegar en bici a la universidad”. Una vez superado esto, Tito se embarca en un viaje de amor a la “cleta” (también insiste en la abreviatura) y todo lo que ésta conlleva. “La gente cada vez está viendo esto más como un medio de transporte, yo no entiendo muy bien de dónde nace la moda de andar en bicicleta de repente en Concepción, y ojalá la moda se transforme en hábito y que decidas subirte no porque es divertido, sino porque te conviene más, porque evitas los tacos, pasajes, atoches con micros, evitas sedentarismo”, expresa enérgico.
Proyecto de ley El proyecto consagra la facultad de las municipalidades para incluir el uso de la bicicleta en sus políticas, planes y programas de transporte, estableciendo mecanismos de participación de la ciudadanía en dichos procesos. Se crea un título especial en la ley Nº 18.290, ley de Tránsito, para los ciclistas, identificando la institucionalidad que se requiere para este desafío. Se reconoce que la bicicleta es un eficaz medio de transporte que representa una alternativa cotidiana para muchas personas. Se incorporan al leguaje jurídico conceptos como ciclista, red ciclista, bicicleta y guarderías de bicicleta.
9
-
Los reparos son los mismos entre los defensores de la bicicultura, tanto así que pareciéramos estar frente a las más lógicas soluciones viales, sin embargo no es tan sencillo, o no han querido que así sea. ¿Quiénes? Tal vez todos nosotros a causa de nuestro escaso sentido de ciudad y poco sentido de convivencia.
Fuente: Javiera Bretti
Matamala efectúa una fuerte crítica a las ciclovías de la ciudad, culpándolas de los problemas que hay entre ciclistas y conductores. Además, asegura que otro de los grandes errores que cometemos es la falta de cultura ciclista, aclamando que “nadie te respeta. Si andas por la ciclovía chocas con la señora, y si te tiras por la calle, los micreros y camioneros simplemente te quieren matar”.
Fuente: Javiera Bretti
Fuente: Javiera Bretti
Fuente: Javiera Bretti
10
-
Reseñas En Berlín, a miles de kilómetros de las calles de su natal San Miguel, Jorge González escribió ‘Libro’, su último disco, lanzado este 2013. Si se compara esta última producción con sus otros trabajos, es un disco de sanación personal. Las canciones de ‘Libro’ hablan principalmente de un quiebre amoroso, y dan cuenta de la madurez que adquiere con el paso de los años una persona tan atormentada como González. Si hacemos un paralelo con sus demás discos, da la impresión que ahora se toma de manera diferente y más relajada el término de una relación, muy distante, por ejemplo, a un disco como ‘Corazones’, (con Los Prisioneros, en teoría) donde nacieron desgarradoras canciones como ‘Estrechez de corazón’ o ‘Por amarte’. Ahora González predica sobre la importancia del amor propio, de cómo estar bien con uno mismo para tener una relación sana con el entorno. Al avanzar en ‘Libro’, se encuentran ‘Nunca te haría daño’, ‘Es muy tarde’ y ‘Ya no estoy para esto’, que fueron presentadas en distintos festivales durante 2012 y ya están rotando en las radios nacionales.
De la calle al horario prime
Sin duda, una de las composiciones más estremecedoras se llama ‘Hijo amado’, inspirada en la situación que vive con el mayor de sus retoños, como dice en la canción ‘Alejados por un mar’, donde le recuerda que a pesar de la distancia nunca deja de pensar en él. Casi para cerrar el disco, se encuentra una versión de ‘Arauco tiene una pena’, canción de Violeta Parra escrita hace más de 40 años, que en la voz de González, y en vista de los últimos acontecimientos, suena más actual que nunca. Según contó en una de las únicas entrevistas a las que ha accedido, la idea de grabar un nuevo disco nació de las cartas que escribió dedicadas a distintas personas, a las que luego fue agregando pequeños arreglos musicales, tras lo cual decidió registrar estas composiciones en su propio departamento, en Berlín. ‘Libro’ es acompañado principalmente de un piano, guitarra y en algunos casos utiliza sampleos de música electrónica, arreglos que convierten las canciones en una íntima y cruda mirada de la situación en la que se encuentra Jorge González.
11
Por Javier Cisterna
‘Chile se moviliza’ tiene la misión de mostrar por televisión, con todos los prejuicios que ello implica, la cara más humana de las masivas protestas que tuvieron lugar en nuestro país los últimos años. Para ello, se hace de imágenes de archivo y la voz más reposada de sus protagonistas; los nuevos voceros de la ciudadanía, ya no al calor de los hechos, sino que en frío y con una distancia temporal que da pie a la reflexión. En su primer capítulo, dedicado a la movilización en Aysén, el segmento documental logró su cometido. Se detuvo en las raíces del conflicto y sus alcances en la actualidad. No se quedó en la superficialidad del ejercicio demandas-promesas, sino que abordó lo sucedido desde una perspectiva local, intentando reflejar el sentir de los patagones. Además, no tuvo necesidad de mostrar videos de duros enfrentamientos para capturar emoción. En reemplazo de ello, ‘Chile se moviliza’ rescató el testimonio de quienes fueron amenazados con un procesamiento en el marco de la Ley de Seguridad del Estado. Dueñas de casa que confesaron su terror tras ser señaladas como agitadoras y peligros para la civilidad. En suma, no se apeló al morbo, el facilismo o a los lugares comunes, lo cual se agradece. Una lección con escaso presupuesto.
Fuente: Facebook Jorge Gonzalez
Por Catalina díaz
Fuente: Lared.cl
Libro, cartas desde Berlín
-
El triunfo de lo superficial Por Maximiliano Ortiz El frenético avance de la tecnología en las comunicaciones configura un mundo actual donde se reordenan diferentes conceptos como la cultura. Por muchos siglos el término tuvo unos lineamientos bastante claros, sin embargo el propio humano se ha encargado de convertir valores y tradiciones en meros objetos de entretenimiento, desnaturalizándolos y convirtiéndolos en un eslabón más del mero consumo. Dicha problemática es el eje central del nuevo libro de Mario Vargas Llosa, “La civilización del espectáculo”, en el cual realiza un crudo diagnóstico de la sociedad actual donde en muchas ocasiones llega al pesimismo. Sin embargo, lejos de provocar una sensación catastrofista llama a reflexionar sobre un mundo en el cual se ha difuminado, si no desaparecido, el concepto de cultura. El Nobel de Literatura atribuye esta crisis a los cambios profundos de la civilización occidental donde la ajetreada vida diaria lleva a seres
12
irreflexivos y demandantes de objetos livianos que no los aparten de su rutina. La consecuencias de ello son nefastas porque la sociedad del espectáculo trae consigo el derrumbe de referentes culturales capaces de guiar los procesos actuales sino el reflexionar más a fondo sobre lo que somos y como nos planteamos a futuro, guiados siempre por valores que articulen a la sociedad y que la humanidad no sucumba ante sus instintos más básicos. Dichas conclusiones no deben interpretarse como un llamado al puritanismo, la entretención es una aspiración legítima, pero no se puede pretender construir una sociedad si a través de nuestras propias realizaciones, en resumen la cultura, no nos acercamos a nuestras necesidades, aspiraciones y deseos de progreso.
Columnas Desde que recuerdo, los diarios nacionales y canales de televisión abierta pretenden hacernos creer que febrero es sinónimo del Festival de Viña. Está bien, muchas veces escuchamos “me recuerda cuando lo veía con mi mamá”, “es una tradición”, “es uno de los eventos por los que Chile es reconocido en el extranjero” y todo eso que dicen y escuchamos año a año al acercarse la fecha. Y es cierto, todos quieren saber un poco sobre el festival, repito, un poco. En el caso de los canales de televisión, resulta un tanto innecesaria la gran cantidad de minutos y recursos que destinan los noticiarios a cubrir todo lo que ocurre y otorgar prioridad nacional al magno evento.
Por Catalina díaz
Curiosamente, poca cobertura tiene el principal motivo de realización del festival: ser una vitrina para el folclore latinoamericano, los jóvenes intérpretes y compositores de todas partes del mundo, según cuenta la leyenda. Al llegar las últimas semanas de febrero, parece que el acontecer nacional queda suspendido en el aire. Nada sucede o todo es menos importante que el festival. Por dar un ejemplo, el incendio de Rodelillo (sí, ocurrido en la misma región y a sólo días de todo el glamour y agitación por el desarrollo del evento) fue olvidado al momento de la obertura.
Fuente: elparadiario14.cl
Chile tiene festival, perdón, quiero decir Viña
-
Sala Premier llega a Concepción Por Romina Espinoza
Es más, este maravilloso lugar tiene asientos numerados y los hace valer. Cuando compras la entrada te muestran la mejor opción de asiento y la puedes reservar, por lo que si llegas atrasada nadie estará en aquel asiento preferencial que
elegiste cuando compraste la entrada.
Fuente:Terra.mx
Por último, la Sala Premier tiene butacas, más bien sillones reclinables y pareados para que puedas abrazarte con tu pareja, amigo, amigo con ventaja o lo que sea que tengas; y una pequeña mesita donde puedes dejar tus palomitas y bebida, o pizza, o postre, o lo que quieras probar de la amplia cocina que entrega. Sólo me queda dar un consejo: lleve una mantita, porque pucha que es helada la sala.
Queremos rockstar de la ciencia. El otro día, haciendo zapping por la tele, me tropecé con la fantástica noticia sobre el descubrimiento que realizaron astrónomos de la Universidad de Concepción, el cual hace mención a la edad más cercana hasta ahora del Universo. No es que yo sea fanática de las estrellas o que sea muy erudita en el tema, pero me causó tanta emoción, que sentí por primera vez la necesidad de divulgarlo. En mis reflexiones, tenía el convencimiento que un hallazgo como éste debía ser promocionado por todo Chile, cubrir noticieros completos, invitaciones a los científicos a programas de entrevistas para exponer sus ideas, todo tipo difusión... ¿La realidad? Totalmente opuesta. Es fácil promover que Pedrito se metió con Juana Pérez, o que el famoso Luchito bebió más de la cuenta; es simple difundir las ‘Piñericosas’, o temas tan irrelevantes como ‘El hombre guagua’, pero darnos el tiempo de transmitir hechos importantes y de envergadura internacional realizadas en nuestro país, es nulo.
13 Por Beatriz Díaz
Y si bien es cierto, da la generalidad que los científicos no son personas muy extrovertidas (por no decir fomes), sin embargo, sus noticias son completamente importantes para la humanidad, lo que me hace sentir la obligación de querer promocionarlos, de gritarles que son unos ‘rockstar’ del conocimiento, y decirles que no encuentro justa su conformidad de sentirse satisfechos sólo con el reconocimiento de sus pares. Sé que es muy poco probable que algún científico o científica lea esta columna, pero les hago una invitación sincera a transmitir su información de manera sencilla, a trabajar para que sea accesible a todos, y con esto no hablo del tema de privacidad, sino que me refiero a la brecha comunicacional que existe. Porque directamente no se entiende lo que se quiere emitir, y no se genera la empatía suficiente con el público, para que se sienta orgulloso con los maravillosos aciertos de la ciencia.
Fuente: madrimasd.org
Nuestra ciudad por fin tiene nuevas y buenas salas de cine. Por fin saldremos de aquellas salas sin dolor de espalda o de glúteos. Por fin podremos disfrutar del cine y sus carteleras actualizadas sin tener que hacer enormes filas para la compra y luego enormes filas para entrar.
-
Nueva ley de tabaco
¿Se puede o no fumar en los establecimientos educacionales superiores? La puesta en marcha de la nueva Ley de Tabaco en Chile, no ha estado exenta de polémica. La desinformación del público sobre las restricciones que esta normativa implica, convierte al proceso de fiscalización en una medida confusa, sobre todo en cuanto a las condiciones en que se aplica a los establecimientos de educación superior. Por Beatriz Díaz Desde el primero de marzo comenzó a regir la nueva Ley de Tabaco, que establece normas sobre su fabricación y publicidad, entre otros, y que se diferencia con la anterior por ser más restrictiva, prohibiendo explícitamente fumar en todo espacio cerrado de acceso público.
Acerca del procedimiento de fiscalización que se realizará en la Universidad de Concepción, Javier Elgueta, guardia motorizado de la institución, comenta: “Comenzando con el asunto del mechoneo, estamos atento y le hacemos mención de la ley que está vigente hace muy pocos días. Igual que en todos los demás lugares públicos se aplica lo mismo, es decir, que no se puede fumar, tanto en los interiores,
como en los lugares donde haya techo de cualquier naturaleza”. Sin embargo, pese a su reconocida gestión en pos del orden en el campus, los vigilantes de la Universidad no están facultados para generar multas o partes. “Solamente estamos capacitados para hacerles ver a las personas y recordarles que hay una ley vigente que tienen que cumplir”, remarca el funcionario de la UdeC.
La fiscalización a cargo de la Autoridad Sanitaria e inspectores municipales, sancionará a quienes se encuentren cometiendo alguna infracción de este tipo con multas de 2 UTM, equivalentes a $80.250, la cual en caso de reincidencia se duplicaría.
14
Luego de aplicada la normativa, muchos fueron los afectados del caso. Tanto clientes como dueños de pubs, restaurantes, cafés y casinos de juegos temieron por las bajas de sus ventas. Pero, ¿qué hay de los universitarios y sus establecimientos educaciones? Dentro de las descripciones de la ley Nº 19.419, en materia de ambientes libres de humo de tabaco, el artículo 10 menciona la prohibición de fumar en “todo espacio cerrado que sea un lugar accesible al público o de uso comercial”. El mismo artículo agrega, además, la prohibición en “espacios cerrados o abiertos, públicos o privados”. Pero como el mundo no es en blanco y negro, siempre existen excepciones, las cuales se ven aplicadas en esta ley. En el artículo 11, se aclara: “Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo anterior, se prohíbe fumar en los siguientes lugares, salvo en sus patios o espacios al aire libre.” indicando en su letra a: “establecimientos de educación superior, público y privado.” Para Tamara Saavedra, estudiante de segundo año de trabajo social en la Universidad de Concepción, ésta salvedad es muy lógica, ya que “igual la gente va a fumar, a no ser que pase una vez que multen a alguien”. En tanto a favor de las modificaciones de las medidas y sus distinciones, agrega: “La verdad es que a pesar de haber sido fumadora por harto tiempo, y todavía ser fumadora social, encuentro que la ley está bien, porque la idea es que tu no pasas a llevar a las personas que no quieren estar contaminadas”. Carolina Saavedra, compañera de Tamara y no fumadora, apoya sus comentarios, indicando que si bien se encuentra en conocimiento de que el cigarro es una de las primeras causas de muerte en Chile, “cada uno está en su derecho, pero si va a fumar, que fume al aire libre y lejos de las personas que no quieren sentir el humo”.
Fuente: Ministerio de Salud
Corrida por la innovación
Crónicas
-
Genios con zapatillas Por Pedro Pablo Fernández
Para nadie es sorpresa el explosivo boom que tiene el running en el pueblo chileno, es más, cada día que pasa, al caminar por un parque, nos damos cuenta que las personas que practican este deporte no son pocas y siguen en aumento. Si juntamos esto y además le sumamos la nunca bien ponderada picardía del chileno, tenemos como resultado a la ‘Corrida por la Innovación’.
Fuente: Andrés04 / Flickr
Más de 2 mil personas correran este domingo por las calles de Concepción, promoviendo la salud en familia.
15
Este proyecto, nacido bajo el alero de Innova Bío Bío, es, por decirlo menos, curioso. “Se nos ocurrió no sólo invitar a las personas a que corrieran, sino que también se atrevieran a innovar, entonces, dentro de las bases, cuando tú te inscribes en la corrida sale una pregunta que es qué idea innovadora se te ocurre para incentivar la vida sana en la Región del Biobío”, señaló Rocío Robles, periodista de Innova Bio Bio.
La corrida, pactada para el domingo 17 de marzo, se dividirá en categorías. La primera de cinco kilómetros, ideada para que las familias puedan reunirse en torno al deporte y la vida sana, sin límites de edad y con premios para los ganadores. La segunda, que cuenta con un trazado de diez kilómetros, está enfocada en los deportistas con mayor rendimiento y de todas partes del mundo. “La idea es que las propuestas que puedan salir de la corrida es que las personas se motiven y generen ellos su propio proyecto”, agregaron desde Innova Bío Bío, pues además de esta corrida, el gobierno ha nombrado este año como “el año de la innovación” por lo cual, a medida que avanzan los meses, la institución detrás del evento deportivo también será organizadora como ‘Chile va’, que se trata de un campamento para jóvenes escolares, ferias de innovación con invitados internacionales y más.
Fuente: Alejandro Bonilla / Flickr
Y claro, como es de esperar, los deportistas, ansiosos por competir, sacaron a relucir lo mejor de su ingenio para poder participar, y a tanto ha llegado el entusiasmo, que dentro de las oficinas gubernamentales quedaron sorprendidos. De los 2 mil participantes que esperaban, ya han superado en un 20% esa meta, y hasta quedaron sin stock de indumentarias oficiales.
Fuente: Javiera Bretti
Penco, ciudad con historia
Penco se caracteriza por ser una ciudad llena de historia, siendo hoy la segunda urbe más antigua del país. En vísperas de su aniversario numero 171, la ciudad cada vez tiene más que entregar a los pobladores. Con playas para pasear, plazas y antiguedades como el Fuerte de Penco, entregan tradición a la comunidad. Esta pequeño publo ubicado en la región del bío bío, nos entrega la identidad de penquistas, ya que antiguamente fue pensada como la capital regional, que luego de ser quemada tuvo que desplazarse hacia lo que hoy es el centro de Concepción.
Por Javiera Bretti