Cuadro comparativo etapas de las Prehistoria
PALEOLÍTICO
PREHISTORIA RECIENTE Neolítico
Cronología CLIMA
2.500.000 B.P-10.000 B.P Alternancia de periodos cálidos y otros muy fríos: edad de hielo
Modo de vida
Depredadores: no reponen lo que consumen. Recolectores, cazadores y pescadores Nómadas Viven al aire libre, y utilizan las cuevas. Vivían en grupos pequeños: hordas. Varias hordas forman una tribu.
Dónde vivían Cómo era la sociedad
Técnicas y herramientas
Arte y religión
Religión
El Complejo
10.000 B.P hasta 4.000 B.P. Se produce un cambio climático que hace que las temperaturas sean más templadas. Se produce por tanto un cambio en la vegetación y la fauna. Productores: Reponen lo que consumen. Agricultores y ganaderos. Aparece el trueque ( intercambio de un producto por otro) Sedentarios Construyen chozas de adobe y viven agrupados en aldeas. Especialización del trabajo. Aparece la jerarquía: lugar en la sociedad según el trabajo que se desempeña y la importancia del mismo: campesinos y artesanos, guerreros, sacerdotes, jefes.
Fabrican herramientas de piedras de distinto tamaño y usos. ( bifaces, puntas de flechas, arpones, raederas) Trabajan las pieles. Dominan el fuego
Utilizan herramientas de piedra pulimentada. Aparece el hilado y el tejido. Aparece la cerámica e inventan los hornos para cocerla.
Hacen pinturas rupestres en el interior de las cuevas. Son realistas y cuidan los detalles Utilizan el relieve de la cueva para crear volumen. Son policromadas: utilizan el rojo, ocre y el negro. Dibujan animales y manos. Esculpen pequeños ídolos y estatuillas como representaciones del culto a la fertilidad.
Hacen pinturas rupestres en los abrigos rocosos abiertos al exterior. Son figuras muy esquemáticas que carecen de realismo y detalles. Tienen un carácter narrativo: representan al grupo cazando o en otras actividades (danzando, recogida de miel).
Creen en las fuerzas de la naturaleza y en los astros a los que consideran mágicos. Empiezan a enterrar a sus muertos. Cueva de Santa Ana y Cueva de Maltravieso
Edad de los Metales 4.000 B.P Clima suave, con grandes bosques
Agricultura y ganadería. Hay excedentes de producción aparece el comercio. Poblados permanentes. Amurallados. Viviendas circulares o rectangulares de adobe. Aumenta la especialización del trabajo. Aparece la diferenciación social. Se desarrolla la actividad guerrera. Aparecen las armas para las guerras. Usan carros tirados por caballos. Metalurgia: el trabajo de los metales. Edad de Cobre Edad de Bronce (aleación de cobre + estaño) Edad de Hierro Inventan el arado y la rueda. Fabrican hachas de hierro, espadas, azadas, hoces, cuchillos... Construcciones megalíticas: formadas por enormes bloques de piedras. Menhir: enorme piedra clavada en el suelo. Crómlech: agrupación de menhires colocados en círculo. Si están en hilera se llaman alineamiento. Dedicados al culto al sol o a actividades agrícolas. Dolmen: Enterramiento colectivo formado por varias losas de piedra verticales con otra en horizontal que hace de techo. Pueden tener un corredor. Siguen practicando la pintura esquemática.
Culto a las fuerzas de la naturaleza y a los muertos
Mantienen el culto al sol y a las fuerzas de la naturaleza
Cueva del Conejar.
Cueva del Conejar ( Edad de Bronce)
Cacereño
Si quieres saber más acerca del Complejo cacereño visita la página web del Equipo Primeros Pobladores de Extremadura. http://iphes.urv.cat/eppex/documents/00/es/front/content/inici.html