Un paseo por el infinito

Page 1

II Jornadas del conocimiento IES “El Palmar”


Un paseo por el infinito


ÍNDICE La exposición:  ¿Por qué?  ¿Qué encontraremos en ella?  ¿Cómo se distribuye?  ¿Cómo debemos organizarnos para visitarla?  Participantes


¿Por qué hacemos la exposición? El concepto de infinito está presente en prácticamente todas las disciplinas humanas, pues de hecho es inherente a la propia naturaleza del hombre, y, por tanto, no es posible entender nuestro discurrir por la historia del conocimiento sin reflexionar alguna vez sobre la gran cantidad de matices y peculiaridades que este concepto posee.


¿Qué encontraremos en esta exposición? En esta exposición encontraremos ejemplos, en distintas disciplinas del conocimiento humano, que nos ayudarán a entender las diferentes visiones que del infinito ha ido cultivando la humanidad a lo largo de la historia. Así tendremos:


Teatro Utilizaremos el teatro de guiĂąoles para conocer dos de las historias mĂĄs famosas que nacieron para destacar alguna de las particularidades del infinito: - La paradoja de Aquiles y la tortuga

-El hotel infinito de Hilbert


Sumas infinitas Nos aproximaremos al concepto de serie, una suma de infinitos sumandos, y veremos ejemplos de series convergentes, series que suman una cantidad finita, y otras divergentes, series que suman infinito.


Fractales Nos acercaremos al concepto geométrico de fractal, íntimamente relacionado con el infinito, y lo haremos desde tres puntos de vista:  Aproximación matemática  Fractales en la Naturaleza  Fractales en el Arte


Al infinito con humor Trataremos tambi茅n en esta exposici贸n de acercarnos al infinito con una sonrisa, con una contagiosa e incontenible sonrisa.


M. C. Escher Menci贸n especial tendr谩 la figura de M.C. Escher que mediante sus perspectivas imposibles nos hizo vislumbrar el infinito.


El infinito en la Literatura Analizaremos algunas de las apariciones mรกs relevantes y sugerentes de este concepto en la literatura universal.


Reflexiones infinitas Podremos realizar el viaje que el ser humano ha hecho en busca del infinito a travĂŠs de las reflexiones de autores ilustres de todos los tiempos y disciplinas.


El infinito en el cine Disfrutaremos igualmente de algunas de las apariciones estelares del infinto en el sĂŠptimo arte.


Paradojas del Infinito Veremos, a travĂŠs de paradojas, algunos de los problemas que el concepto de infinito nos presenta.


Lemniscata Estudiaremos esta curva, sĂ­mbolo del infinito, desde el punto de vista matemĂĄtico y veremos ejemplos de dĂłnde podremos encontrarla.


Máquinas de movimiento perpetuo Conoceremos uno de los desafíos más antiguos del ser humano: encontrar una máquina de movimiento perpetuo. Y podremos disfrutar de algunos ejemplos tanto clásicos como modernos.


La ilusi贸n del infinito Tambi茅n intentaremos en esta exposici贸n traer el infinito a nuestro mundo mediante ilusiones 贸pticas.


El infinito ineficiente Conoceremos el concepto de as铆ntota, estrechamente relacionado con el infinito, y descubriremos su indeseable aparici贸n en el mundo de la industria


Un infinito en un segundo Finalmente analizaremos como los avances tecnolĂłgicos han revolucionado el concepto de tiempo y han desfasado el segundo como unidad de medida vĂĄlida, pues amenazan con hallar un infinito dentro de ĂŠste.


¿Cómo se distribuye la exposición? La exposición se compone de cinco espacios claramente delimitados, más los espacios comunes destinados al tránsito y comunicación de estas cinco zonas.


Espacio 1: En la primera sala, en la planta baja, podremos disfrutar de los dos teatros de guiĂąoles: -La paradoja de AquĂ­les y la tortuga -El hotel infinito de Hilbert El aforo de esta sala es de 40 personas.


Espacio 2: La segunda sala, tambiĂŠn en la planta baja, estarĂĄ destinada al Infinito en el cine. El aforo de esta sala es de 10 personas


Espacio 3: Ya en la planta alta encontraremos un tercer espacio destinado al infinito en la Literatura y las Reflexiones infinitas. El aforo de esta sala es de unas 20 personas.


Espacio 4: El cuarto espacio lo encontramos contiguo al tercero. En esta sala iremos al infinito con mucho humor. El aforo es de unas 20 personas.


Espacio 5: Finalmente, también en la planta alta, está la quinta sala donde se encuentran todos los demás elementos de la exposición: Sumas infinitas, Paradojas del infinito, Fractales… El aforo de esta sala es de 70 personas


¿Cómo debemos organizarnos para visitar la exposición? Para que la visita a la exposición se desarrolle de forma ordenada, y por tanto pueda ser aprovechada al máximo, debemos: 1. Organizarnos en grupos de no más de nueve personas (sin contar a los profesores y/o responsables) 2. No siendo nunca más de ocho grupos. 3. Deben respetarse los aforos de las salas y seguir las instrucciones de los responsables de las mismas. 4. El orden de visita de las distintas salas no está predeterminado. Seguiremos de nuevo las instrucciones que nos den.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.