Revista de la Generaciรณn del 15
Febrero, 2017
ÍNDICE SAFO DE LESBOS-ELISABET GARCÍA RODRÍGUEZ DIY-PAULA SIFORA GUÍA DE VIAJE DE NUEVA YORK EN 7 DÍAS-SAMUEL CHECA RE-EVOLUCIÓN FEMENINA-RUT ALAMEDA Y FERKI LÓPEZ MÚSICA ILUSTRADA-HELENA RODRÍGUEZ TORRES ENTREVISTA A OLGA Y HÉCTOR-FERKI LÓPEZ Y RUT ALAMEDA HOMENAJE A OLGA Y HÉCTOR-CLUB DE FANS DE PUEBLA LAZOS DE CINE-VIVELIBRO RAÍCES DE CINE ESPAÑOL: VALIENTE SONIDO-HELENA RODRÍGUEZ TORRES CUERPO AUTO-SINTOMÁTICO-DIANA VALERO RUIZ CRÍTICA DE PIERCING [RYU MURAKAMI]-FERKI LÓPEZ PERVIVENCIA-LAURA GARCÍA ROMALVA EL COMANDO DE LOS HEROEÓNTES: EL GRAN CIVILICÍVORO Y LAS FUNCIONES PLANETARIAS [CUARTA PARTE]-HYBRŌDOS BODIES-RUT ALAMEDA MARINERA / SIN TÍTULO-JESÚS PASADAS
SAFO DE LESBOS
‘’Que se me perdone si hablo de Safo como de una contemporánea mía. En la poesía, como en los sueños, no envejece nadie.’’ Odiseas Elitis Atendiendo a la afirmación de que la calidad de una obra y autor será juzgada por su transcendencia en la historia, se hace casi obligatorio dedicar parte de nuestro tiempo a leer a una de las más eminentes figuras de la poesía griega, de eternidad literaria, de erudición. Es en el siglo VI a. C cuando surge en la isla griega de Lesbos una de las poetas más ilustres en la poesía de todos los tiempos: Safo, de quien se ha dibujado un perfil impreciso, incentivado por la leyenda y el misterio de su figura, que la ha llevado a ser objeto de censura a lo largo de la historia, pero de la cual, fuera de toda especulación, destaca la belleza y la sensibilidad de su poesía, así como su gran inquietud hacia la pedagogía. Sus obras ubican a Safo en Mitlene, donde funda la llamada ‘’Casa de las Musas’’, escuela consagrada a la diosa Afrodita que se dedica a la enseñanza del arte de la poesía y las letras, además de danza, música, filosofía, gimnasia, retórica y otros muchos campos. Es aquí donde lleva a cabo una gran labor pedagógica hacia jóvenes féminas a las que transmite como mentora e iniciadora (mýstis) valores de amor a la cultura y la libertad -tan propios de su persona- en uno de los mejores y más conocidos ejemplos de la llamada Padeia (παιδεία), proceso que formaba a los jóvenes en valores cívicos y técnicos, al que pocas mujeres tenían acceso en la antigüedad clásica. Es este amor a la pedagogía, la didáctica y la instrucción el que lleva a nuestra
poeta a tomar contacto con muchachas que posteriormente serían sus discípulas y con las que, fuera del sensacionalismo y la especulación al que este tema se ha visto expuesto, mantiene una relación de amor pedagógico, de filia (φιλία) que en determinados casos culmina en un sentimiento amoroso o erótico expresado con total franqueza en sus obras y que no hace sino asemejarse a la relación de erómenos y erástes tan común entre jóvenes y adultos griegos de la época, lo que nos lleva a entender que Safo busca que las féminas gocen de los mismos patrones culturales, intelectuales y sociales que poseían los hombres. Mentora y alumnas celebran las nupcias, el placer del amor en pareja, la sexualidad, la belleza, la intelectualidad, y rechazan por completo la maternidad como destino vital y único de la mujer. Respecto de su obra artística, de un total de diez mil versos que se le atribuyen, tan sólo nos han llegado seiscientos, que reflejan sus sentimientos más íntimos, que cantan a la cotidianidad de la vida y al amor con sus pasiones y ternuras, dejando atrás el verso como arquetipo de un mundo de valores eternos, dioses, leyendas y mitos. Lamentablemente, son pocos e incompletos los versos que nos han llegado y que, en la mayoría de casos, se recogen en citas textuales de otros autores y obras posteriores, pero, dichosamente, atesoramos un himno entero dedicado a Afrodita y alguna otra oda suelta completa, lo cual nos deja constancia de la magnificencia de su trabajo escrito. Safo no describe lo que observa alrededor sino lo que ocurre en su interior, fundando así la poesía lírica. Los fragmentos conservados de su obra conformaron una profunda innovación en el género poético de Occidente. Esta poesía, canalizada a través de odas, epitalamios o cantos nupciales, elegías e himnos, estaba destinada a su acompañamiento con canto, danza e instrumentos, de cuyas composiciones también se encargaba la propia poeta. Escritas en dialecto eólico, sus ‘’hijas inmortales’’ -como ella denominaba a sus poemas- se caracterizan por una destacada sencillez expresiva, sonoridad, sensibilidad, intimismo y descomunal calidad técnica que combina formas tradicionales de la lírica griega con la invención de la llamada ‘’estrofa sáfica’’, compuesta de una estrofa mixta completada por tres versos endecasílabos sáficos y un cuarto pentasílabo adónico con acento en la primera sílaba; fue posteriormente empleada por Alceo, Cátulo, Teócrito, Unamuno y otros insignes escritores, a pesar de que en las traducciones de su obra se
excluyen los elementos formales y efectos poéticos del texto original. Su sutileza al hablar de Eros, su lengua depurada y su habilidad para tratar las pasiones humanas la convierten en la poeta precursora del género lírico, pionera en la expresión abierta de amor hacia la mujer además de fuerza motriz de reflexiones hasta entonces nunca formuladas. ‘’’La figura de Safo, los versos de Safo rompen diversos paradigmas de la civilización occidental (…) Es mujer, pero también aristócrata, es griega, pero griega que mira hacia Asia, es poeta que escribe como filósofa antes de la filosofía, y escritora que habla de una sexualidad que no puede identificarse ni con la visión de Foucault de la sexualidad griega ni con las versiones de la sexualidad lesbiana contemporánea.’’ (W. Edward Burghardt Du Bois) Los poemas de Cleis, que adquiere el nombre artístico de Safo (Σαπφώ), ofrecen una visión no sólo femenina, sino también real e introspectiva de la vida griega en contraposición con la dominante óptica masculina basada en la poesía épica, heroica, política, y en gestas militares, lo cual despierta gran admiración y veneración entre filósofos y escritores clásicos a la altura de Platón -que la considera ‘’La décima musa’’-, Ovídio, Sócrates, Dioniso de Halicarnaso o su contemporáneo Alceo, su compañero eterno. “Sólo es hermoso el hermoso cuando alguien lo mira, mas si también bueno es, lo será de por vida” (Safo) Sus versos proclaman lo moral como una ética íntima e innata en el ser, omitiendo la moralidad como costumbre religiosa, política, social o cultural, lo que lleva a Safo a ser profundamente rechazada a posteriori por la tradición judeo-cristiana, que la define como mujer impura y a la que atribuye versos lascivos y pecaminosos. Sin embargo, en la actualidad Safo es considerada una de las poetas más excelentes de la poesía universal, ejerciendo una colosal influencia en autores como Petrarca, Byron o Rilke, y siendo insigne entre autoras femeninas como Virginia Woolf o Marguerite Yourcenar. Podríamos continuar tratando temas como sus conflictos políticos con Pítaco,
sus relaciones bisexuales, sus orígenes aristocráticos o el uso de la isla de Lesbos y la poesía safista como origen del término ‘’lesbiana’’, pero sólo serviría para restar relieve a su gran actividad artística y didáctica y relatar temas biográficos que la historia se ha encargado de empañar, por lo que tratemos de buscar a Safo en la profundidad de sus versos; sólo ahí descifraremos los misterios que su noble figura aún hoy esconde: La luna luminosa huyó con las Pleyadas; la noche silenciosa ya llega a la mitad. La hora pasó, y, en vela, sola en mi lecho, en tanto, suelto la rienda al llanto sin esperar piedad. (Traducción de Joseph y Bernabé Canga-Argüelles) Elisabet García Rodríguez.
con P a
ula Si
fora
En este nĂşmero vamos a dar un nuevo uso a unos pantalones vaqueros viejos. ContinĂşa leyendo si quieres ver como convertir esa prenda que ya no usas en un saquito lapicero que podrĂĄs usar para el material de la oficina, las brochas de maquillaje, etc.:
1
2 .
Recortamos una pieza de la parte baja de la pierna y un trozo mĂĄs grande para la base de nuestro saco.
3
Le damos la vuelta a la pieza, colocamos una botella dentro del trozo de la pierna y vamos pegando la parte de abajo con cola caliente.
4 .
Dejamos secar bien la cola y le damos la vuelta, haciendo un dobladillo en la parte superior.
Cortamos un trozo de cuerda y lo anudamos por encima del dobladillo terminando en forma de lazo.
Resultado final:
y así es como quedaría nuestro saquito, podemos usarlo para cubrir un viejo lapicero que no nos guste o que esté muy estropeado, pero también se puede usar sólo. Estoy segura de que le dará un toque muy original a vuestro escritorio. Si te animas a realizar este DIY recuerda que puedes compartirlo usando el hashtag:
#siforos Puedes encontrarme en: facebook.com/paulasifora www.youtube.com/paulasiforaonline
@paulasifora
Paula Sifora
Guía de viaje de Nueva York en 7 días
Samuel Checa
He tenido la ocasión de visitar Nueva York en dos ocasiones. La primera vez que pude visitar la “Gran Manzana” fue en el año 94; tanto la ciudad como yo hemos cambiado mucho en este tiempo. Deja que te cuente qué lugares no debes perderte si vas a visitarla.
- Cuando viajo me gusta patear las ciudades. Es muy sencillo orientarse en Nueva York y dividir la ciudad en zonas para su visita; además hoy día con los “Smartphones” tenemos multitud de apps que nos facilitan qué visitar y su localización. A pesar de que contamos con diversos puntos WIFI y ca-feterías como Starbucks cada dos calles, recomiendo la compra de una SIM prepago con datos para no depender de ellos. - No me gusta nada el Metro de Nueva York, no os perdéis nada si no lo usáis. Es sucio, viejo y feo. - Lleva calzado cómodo: es una ciudad enorme que merece la pena recorrer a pie cuanto más mejor; yo usaba servicios como UBER (al final os dejo un código para que tengáis un viaje gratis) para moverme a los sitios más lejanos.
- Nueva York tiene algunas de las mejores tiendas del mundo, algunas úni-cas. No soy un comprador compulsivo, pero lo que me gusta, me gusta de verdad y no desaprovecho la ocasión de estar allí para pasar por algunas “mecas” del consumo. - Las excursiones para conocer otros barrios como Brooklyn o el Bronx en autobús son una pérdida de tiempo. ¿Para qué montarse un montón de horas en un autobús pudiendo hacer otras cosas?
GUÍA DE NUEVA YORK EN 7 DÍAS Antes de empezar, es necesario recalcar que los días se pueden ir com-binando y alternando dependiendo de diversos factores como la localización del hotel o el clima. En mi visita el pasado mes de octubre me acompañó el tiempo salvo los dos últimos días; la ciudad tiene cuatro climas muy diferentes y tendrás que preparar tu viaje según la fecha que escojas. DÍA 1, LLEGADA Lo normal es que tu vuelo llegue desde España a Nueva York alrededor de las 14:00. Mi recomendación para ese día es tomarse las cosas con calma; se acaba de terminar un largo viaje y hay que recuperar energías. La mejor opción tras pasar el pesado control de pasaportes es llegar al hotel, instalarse y tener planeado un paseo por alguna zona cercana. Los taxis desde el aeropuerto hasta Manhattan y otras zonas de la ciudad tienen un precio prefijado que suele ser de 45$. Lo ideal también es cenar sobre las 19:00-20:00 hora local para facilitar la adaptación al nuevo horario. DÍA 2, CRUZANDO NUEVA YORK Hoy optaremos por conocer la parte central y sur de Manhattan reco-rriendo Broadway desde Times Square hasta Battery Park. Los lugares clave de este recorrido son Times Square, Herald Square, Madison Square Park, Flatiron Building, Union Square, SoHo, Little Italy, World Trade Center y
Battery Park. Lo más adecuado sería caminar desde primera hora parándose en algunas de las plazas/parques que vais a ver y centrarse en examinar las zonas del Soho y Little Italy. En caso de que queráis montar en barco ya y antes del “día de mar” (uno de los días a continuación), lo ideal es llegar a Battery Park una hora antes del ano-checer y allí coger uno de los ferrys hacia Staten Island ( son naranjas y gratuitos ) o hacia la Estatua de la Libertad (cuestan unos 14$ y hay colas para cogerlos). A la vuelta veréis Manhattan anocheciendo, una de las estampas más bonitas que se puedan ver en Nueva York. DÍA 3, EL DÍA PIJO. EL UPPER EAST SIDE Tiendas carísimas y casas más aún en la zona pija por excelencia de Nueva York. El día puede empezar visitando Grand Central Terminal –imprescindible visitar la espectacular Apple Store de la estación – y el Chrysler Building en la Calle 42. Desde ahí podemos subir por Park Avenue o Madison Avenue hasta las calles 80 y 90 para disfrutar de un grato paseo entre alguna de las tiendas más caras del mundo. Un buen lugar para comer es alguno de los res-taurantes Serafina’s que hay por allí para después bajar de nuevo toda la Quinta Avenida hasta la calle 51, donde está la Catedral de San Patricio, un lugar que contrasta tremendamente con el resto de edificios a su alrededor. Lo ideal es haber llegado a esa zona justo antes de atardecer, momento en el que es conveniente subir al Top of The Rock en el Rockefeller Center. Allí arri-ba se pueden ver las mejores vistas que un edificio de Nueva York puede proporcionar y además veremos un anochecer espectacular. DÍA 4, EL DÍA POR LA “ZONA 34”
La zona de Herald Square es un enorme foco de comercio y oficinas. Se puede pasar un día entero por allí y te faltarán horas para hacer todas las opcio-nes que vas a ver a tu alcance. La jornada puede empezar subiendo a primera hora al Empire State Building, lugar desde el que se divisa perfectamente toda la ciudad, quedando a un lado Downtown Manhattan y a otro Upper Manhattan. Es conveniente ir al Empire State muy pronto si hace buen día ya que puede haber largas colas. Esto se puede modificar y subir de noche para ver la ciudad entera encendida, estampa absolutamente espectacular. El resto del día se puede pasar en el terreno comprendido entre la calle 34, la Octava Avenida, la calle 30 y la Tercera Avenida de compras en sus numerosas tiendas, visitando lugares como el Madison Square Garden o la New York Public Library, comiendo en alguno de los interesantes lugares que hay por la zona. DÍA 5, EL DÍA VERDE Y DE TEATRO Nueva York tiene un pulmón que todos conocemos: Central Park. Se pue-de dedicar prácticamente un día entero a este parque, especialmente si via
ja-mos con buen tiempo. Mi recomendación sería desayunar fuerte y luego alquilar una bici dos horas a cambio de 15$ para recorrer el parque por los lugares habilitados para ello. Os sorprenderá lo grande y bonito que es. Tras dejar las bicis, un plan ideal es comer en algún restaurante dentro del parque ( Le Pain Quoti-dien, por ejemplo) o comprar comida para llevar y hacer un picnic en alguna de sus impresionantes explanadas alrededor de miles de neoyorquinos. A la tarde, sería perfecto cambiarse, pasar por las escaleras rojas de Times Square y comprar allí las entradas con descuento para uno de los espectaculares musicales en cartelera (Tikts). DÍA 6, DÍA DE MAR Se puede disfrutar de un gran día no moviéndose apenas de la zona sur de Manhattan, pero es importante que lo hagamos de lunes a viernes, ya que los fines de semana esta zona suele estar bastante apagada. Podemos empezar visi-tando la Zona Cero y Wall Street y después llegar hasta Battery Park para coger uno de los ferrys que cruzan a Staten Island o la Estatua de la Libertad. A la vuel-ta, el Downtown Manhattan Heliport nos queda muy cerca, por lo que sería un buen momento para dar un paseo en helicóptero y ver Nueva York desde el cie-lo. Recomiendo hacer esta actividad, es espectacular. La zona del South Street Seaport está muy bien para comer en una terraza si hace buen tiempo y por la tarde, la opción de cruzar el Puente de Brooklyn y ver atardecer desde Brooklyn es algo imprescindible. Las vistas desde esa zona son de las mejores que nos ofrece Nueva York. DÍA 7, DÍA MODERNO Hoy toca ser moderno, visitar los ambientes más cool de la ciudad y
mezclarse con la gente que marca tendencia. Hay que visitar Meatpacking Dis-trict, Chelsea, West Village y Greenwhich Village. El cuadrado imaginario con los vértices de Chelsea Market, Bleecker Street con Downing Street, Bleecker con Broadway y Union Square es una zona preciosa que merece ser recorrida y visi-tada a fondo. Como puntos clave de este día tenemos el Chelsea Market, la calle Bleecker Street al completo, Washington Square Park y las innumerables tiendas y restau-rantes de estas zonas, algunas únicas en el mundo. También merece la pena acercarse a pasear y sentarse por Riverside Park, lugar desde el que se puede ver una bonita postal de New Jersey. RESTAURANTES, MEJORES HAMBURGUESAS, MEJORES PIZZAS Y CADENAS DE COMIDA BARATA DE NUEVA YORK RECOMENDOS: Sbarro Chipotle Pret-a-Manger The Smith Repuclic LOS MEJORES CUPCAKES, PASTELES Y DULCES DE NUEVA YORK: Eleni’s Sarabeth’s Amy’s Bread One Girl Cookie Place
RE-EVOLUCIÓN FEMENINA. ANA CASCALES, SEBAS TRUJILLO Y RAQUEL RIBA ROSSY (JUNTO A SU LOLA VENDETTA) TIENEN UN PLAN, UN PLAN DE SALVAMENTO, REDESCUBRIMIENTO Y EMPODERAMIENTO DE LA MUJER. NOS ACERCAMOS A SU INMENSO CONOCIMIENTO. DESENTRAÑAMOS, LEVEMENTE, ESTA HERMOSA INICIATIVA. NOS HACE DE PORTAVOZ NUESTRA ADMIRADA RAQUEL. Una entrevista de Rut Alameda y Ferki López ¿Cómo surge la idea del taller? El taller surge cuando nos conocimos los tres: Raquel, Ana y Sebas. Vimos que Lola Vendetta conseguía mover masas con su actitud beligerante contra el machismo y su katana, y nos dijimos: “Si un personaje con tanta rabia como Lola Vendetta consigue movilizar tantas mujeres, es que hay muchas mujeres muy mal heridas por el mundo, consecuencia de este patriarcado que poco a poco va menguando”. Y pensamos que era el momento de hacer el salto. Saltar del cómic a nuestra realidad, donde nadie puede defenderse con un arma, si no con el propio crecimiento personal. Ana y Sebas tienen conocimiento y amor por repartir a toneladas, y empezamos a crear un espacio donde, durante dos días, las mujeres pudieran volver a
empezar. Donde se pudiera re-evolucionar. ¿Qué se espera de la mezcla Ana Cascales-Raquel Riba Rossy-Sebas Trujillo? Es un conjunto de personalidades y recorridos muy distintos con un objetivo y visión común: el de ayudar a crear nuevas personas, que formen nuevas empresas, nuevas familias, nuevas dinámicas sociales. De ninguna otra manera podemos esperar una mejora para el mundo, si no es de dentro (de lo más profundo) a fuera. ¿Qué incidencia tendrá el personaje de Lola Vendetta en el transcurso del taller? Lola Vendetta conecta con el dolor, la indignación y la rabia contenida de muchas mujeres, sentimientos que son tremendamente coherentes con el cambio de paradigma que estamos viviendo. Estamos en medio de la eclosión del femenino. Lola ayuda a sacar a la luz esos sentimientos que le ponen voz a generaciones de mujeres aprisionadas en un rol que las lastimaba más que ayudarlas a empoderarse. Ella estará en la imagen gráfica. Ella es la compañera de vida de muchas de ellas, en la paradójica intimidad que cada una tiene con las redes sociales. Esa ventana al mundo y a la reflexión. ¿Es un taller extensible a hombres? Hemos creado un espacio donde sólo hay acceso para mujeres (exceptuando la presencia de Sebas, el terapeuta) para así trabajar aspectos más íntimos y profundizar en sus historias. Se ha intentado en múltiples ocasiones mezclar hombres y mujeres en un taller donde se habla de temas de género, pero en comunión se ha visto que nos cuesta desvincularnos de la necesidad inconsciente del hombre a dar soluciones, opiniones y salvar vidas, y de la mujer de claudicar, someterse y delegar sus decisiones. Por supuesto que es extensible. Exceptuando las partes del taller enfocadas a que las mujeres conozcan, reconozcan y se reconcilien con su cuerpo (que en caso de crear una ReEvolución Masculina deberíamos sencillamente cambiar el enfoque) el resto del taller sirve tanto para hombres como para mujeres. Nuestra intención es abrir esa opción más adelante. Tanto hombres como mujeres, como transgénero, debemos buscar la manera de coordinarnos y funcionar sin oprimir, ni someter, ni sobrecargar.
¿Qué tabúes se pretenden liquidar con su realización? Detrás de los tabúes muchas veces encontramos prejuicios, heridas y herencias culturales que van arraigadas en lo más profundo de nuestro inconsciente. Cada cual tiene su propia historia y su propia herencia transgeneracional. Se trata de un trabajo más profundo que el de meramente romper un tabú. Los tabúes inevitablemente pierden importancia cuando cada cual se redescubre. Se trata de abrir la puerta a la posibilidad de hacer de todo lo que posees una nueva manera de entenderse a una misma, de entender al cuerpo, de entender las relaciones humanas, de entender las propias emociones… Se trata de dar el primer gran paso hacia tener presencia en nuestras propias vidas, de soltar cargas familiares, de abrir percepciones y perdonar todo lo que nos ha hecho taño. Decidnos tres ejemplos de “mujeres empoderadas”. Existen infinidad de mujeres que podría nombrar, que sirven de ejemplo de mujer empoderada. Gracias a Dios, muchas mujeres han roto el hielo de las limitaciones de género, para ser hoy ejemplo para millones de personas alrededor del mundo. Entendemos el término “empoderamiento” como la suma de una alta autoestima a nivel físico, sexual, profesional/laboral y también un autoconcepto positivo y sano. Hay muchas mujeres empoderadas en uno de estos ámbitos, y muy cojas en el resto de áreas. ReEvolución Femenina trabaja todos estos niveles de la mujer. Su nombre era Caterina Albert i Paradís (1869-1966), que para poder publicar sus libros cambió su nombre por el de Victor Català, quien ganó un premio de literatura que recogió su hijo de cuatro años. Imaginaros la cara de los miembros del jurado cuando lo vieron. Meryl Streep no deja de impresionarme por su sencillez y su absoluta humildad haciendo el maravilloso trabajo que hace. Ellen Degeneres, presentadora de su propio programa The Ellen Degeneres Show. Ellen detectó que muchas veces el humor es otra forma de bullying, así que decidió funcionar desde el humor que no hace daño. El humor que no se ríe de nadie, sino con todo el mundo. Un ejemplo de pareja, de empresaria, de mujer, de madre de miles, de alegría para todos. Es un ejemplo de fuerza inconmensurable. Los mismos respetos me los merece Oprah Winfrey, quien no ha cesado de trabajar desde que empezó. Modelo de mujeres trabajadas y trabajadoras, con unos principios de vida muy saludables para mujeres y hombres alrededor del mundo.
¿Creéis que este tipo de eventos tienen la difusión suficiente desde el ámbito institucional? ¿Estáis satisfechos con su implicación? No tenemos la menor duda de que si no la hay ahora, se abrirán posibilidades en un futuro, o ayudaremos a crearlas. Roma no se construyó en un día. ¿Pensáis que sigue fallando la educación ligada a la figura de la mujer? Si es así, ¿en qué? Seguimos sin escuchar lo suficiente, creyendo que lo que ya hemos aprendido es ley para todos. Y cada uno de nosotros vamos con esa creencia, luchando por tener el premio de la razón. No me gusta pensar que “sigue fallando”, porque eso es atarse en el pasado y quejarse, y de algo nos tenemos que liberar es de la queja. La queja es una pereza. En todo caso, “hay cosas por mejorar”. Bien, ¿qué hay que mejorar? A nivel de educación infantil, creo que son importantes varias cosas. En primer lugar es importante dejar de gritar a los niños como si fueran ganado sin cerebro ni criterio. Educar desde el grito es educar desde el shock, es educar desde el susto, es educar desde el miedo. Por lo contrario, es importante educar desde el afecto, desde la explicación, desde el razonamiento, el contacto físico positivo. Para ello, los primeros que tienen el trabajo son esos adultos y adultas. Aprendamos a educar desde la dulzura y el humor, no desde el shock. Eso hará que tanto hombres como mujeres entiendan que las caricias positivas hacen más agradable la convivencia. En segundo lugar, parece que hemos entendido que el castigo es lo que hace que un ser humano reaccione, cuando en realidad, lo que se consigue con el castigo es que el niño entienda que si alguien hace algo que a él no le gusta, castigarlo es la solución. ¿Cuál es el ingrediente necesario para todo esto? Tiempo y presencia. Es decir, estoy aquí contigo explicándote la belleza de la vida y lo bello que puedes ser si la contemplas. No estoy aquí explicándote lo horrible que puede ser el mundo y lo mal que te has portado. Los pequeños construyen visiones del mundo desde el prisma que nosotros les enseñamos. ¿Qué proyectos tenéis aparte del taller de Madrid y después de él? Estaremos en Málaga el 25 y 26 de febrero, y en Barcelona el 25 y 26 de marzo, y así queremos ir pasando por tantas ciudades donde nos acojan.
MuSICA ILuSTRADA “La música es algo que se ha vuelto imprescindible en nuestras vidas”
Jorge Gordo une música con ilustraciones y láminas que funcionan. En Altavoz Cultural encontrarás las claves de su éxito. ENTREVISTA DE HELENA RODRÍGUEZ TORRES ( @helenrdgztorres )
Jorge Gordo, así se llama el diseñador gráfico que se está colando en los backstage de los cantautores españoles. Es lo que se llama un oyente todoterreno; va a los conciertos, hace unas fotos espectaculares, entrevistas,… pero, sobre todo, ha creado un proyecto que, sin hacer música, la enaltece: Música Ilustrada.
En su web ( músicailustrada.es ) se puede encontrar desde unas preciosas láminas que le llevaron al punto de mira hasta crónicas de los festivales más importantes de nuestro país. Una idea fresca, atractiva y con muchos acordes a sus espaldas. Porque como él dice: “la música se ve y te lo voy a mostrar”. ¿Cómo nace música ilustrada? La verdad es que nace casi sin quererlo. Estaba en el trabajo, Hadock Comunicación, una agencia en la que yo trabaja por aquel entonces. En un momento dado nos pidieron hacer varias creatividades. Después de estar trabajando varias ideas, decidí dibujar a Quique González, que lo estaba escuchando justo en ese momento. El dibujo quedó gracioso y decidí subirlo a mis redes sociales. La verdad es que gustó. Pero fue un par de días más adelante cuando decidí hacer un perfil en Instagram ( https://www.instagram.com/musica_ilustrada/ ) para subir solo los dibujos que fuera haciendo. Así nació Música Ilustrada. ¿Cuál es el objetivo de este proyecto? Para mí es compartir música, canciones, grupos… Darlos a conocer, trabajar con ellos, conocer grupos nuevos, contar a la gente todo lo que no se ve, el trabajo que hay detrás de un disco, un concierto y una trayectoria. Lo he ido descubriendo poco a poco. No era algo que tuviera en la cabeza hacer, sino más bien todo lo contrario. Creo que Música Ilustrada también ha crecido porque la gente así lo ha querido. Yo lo veo como una forma de compartir música y a la vez de descubrir nuevos grupos y todo lo que rodea a este mundo. Me gusta verlo así. Música Ilustrada combina a la perfección música y fotografía,... ¿Crees qué la música puede abarcar varias artes en torno a sí misma? La verdad es que me encanta ir con la cámara a los conciertos y hacer retratos de los artistas. Tampoco me considero fotógrafo de profesión, es más, el equipo que llevo conmigo es bastante amateur, pero me es suficiente para poder manejarme en los festivales o salas.
Al final lo que importa es tener un buen ojo para transmitir lo que uno quiere. En cuanto a la pregunta, pienso que sí, lo ha hecho siempre, pero quizá de manera indirecta. Sin ir más lejos, tenemos a Dylan como premio Nobel de Literatura. Yo suelo decir que la música también se ve, seguramente no soy el primero que lo dice, pero es así. Pienso que el arte y la música se alimentan entre sí. Van unidas de la mano y más ahora que vivimos en un mundo en el que todo nos entra por los ojos. La comunicación ha cambiado mucho Creo totalmente en lo que en los últimos diez años y en la música también ha tenido su efecto. Por dijo John Lennon, “Cada ejemplo, yo soy muy de fijarme en las persona es el reflejo de lo portadas de los discos y si me atrae, lo escucho. Me ha pasado siempre, que escucha” supongo que no es justo, pero me pasa. Por eso pienso que, a día de hoy, música y arte tienen que ir juntas, y cuando trabajas en un disco o proyecto es muy importante que ambas apunten a la misma dirección.
Hablemos de música ¿Crees que hay en España una buena cultura musical? Pienso que sí, pero entre paréntesis. Me explico. En el ámbito en el que yo me muevo puedo decirte que la cultura es realmente rica, pero no es lo normal. Si entrases en un bar y preguntaras a la gente por Joaquín Sabina, obviamente te dirán que lo conocen, sin embargo si preguntases por Full, Mucho o Sidecars, probablemente la gente no sepa de quién les estás hablando. Y es una pena. Tengo la sensación, por lo general, que nos cuesta mucho salir de nuestra zona de confort musical y le damos pocas oportunidades a grupos emergentes o cantautores.
La música es multidisciplinar. tenemos a Dylan como premio Nobel de Literatura.
Hay grandes artistas con mucho talento partiéndose el pecho por poder grabar un disco o ir de gira y poder llevar su música a otras ciudades. Pero por lo general la gente solo conoce lo que suena en la radio más comercial. Por otro lado me da mucha rabia ver lo que escuchan los adolescentes de ahora (la mayoría). Rascas y no hay nada más que sexo, drogas y alcohol. Necesitamos más radios como Radio3 o ALT que apoyen la música de autor, gente que realmente ama la profesión de ser músico y dan la cara cada día por poder dedicarse a esto. Hay muchos artistas que comienzan a editar su música con proyectos de crowdfunding, ¿crees que en España la gente participa y se involucra a la hora de financiar proyectos? Me alegra que me hagas esta pregunta. Antes comentábamos que quizá la cultura musical no era la más extensa, pero los que estamos cerca de esto nos involucramos mucho. He tenido la suerte de colaborar con varios artistas en sus proyectos de crowdfunding y he visto como la gente se ha involucrado
ciegamente en ellos. Es muy jodido sacar un proyecto como puede ser un disco. Pero estamos hablando de que la gente deposite su dinero en algo que no sabe cómo va a sonar. Esto es muy fuerte. ¿Cuál ha sido la mejor reflexión que has escuchado acerca de la música? Me siento muy identificado con aquella frase de John Lennon: “Cada persona es el reflejo de lo que escucha”. Creo totalmente en esto. Pienso que podría decirte cómo eres con solo ver la música que llevas en el móvil ahora mismo. ¿La mejor ventaja, según tu opinión, que aporta la música, tanto individual como colectivamente? Un montón. Individualmente pienso que la música nos hace sacar esas cosas que de otra manera quizá seríamos incapaces de contar. A muchos artistas les pasa esto y la mejor forma que tienen para contarlas es haciendo canciones.
Eso es una pasada. Por eso a mí me gusta tanto este estilo, porque son historias humanas, historias que probablemente yo también he vivido o experimentado. Yo por ejemplo soy incapaz de trabajar sin música. Me ayuda mucho a definir ideas, conceptos. La música es algo que se ha vuelto imprescindible en nuestras vidas. No pasa un día en el que no escuches nada de música. Es imposible. Y colectivamente hablando, tiene la fuerza descomunal de poder unir a personas que no se conocen de nada. Te descubre gente nueva y experiencias únicas, te lleva a conocer otras culturas, otras ciudades, otros estilos de vida… La música nos enriquece en todos los ámbitos. ¿Cuáles son para ti los festivales más importantes de España?
Tengo la sensación de que nos cuesta salir de nuestra zona de confort musical y le damos pocas oportunidades a grupos emergentes.
BBK Live, Sonorama Ribera, Primavera Sound, Mad Cool, FiB y Low Festival. Pero en España tenemos una lista muy larga de grandes festivales y muy variopintos. Es verdad que se habla mucho del famoso tren indie que pasa por todas las ciudades de España y quizá sí se está perdiendo esa exclusividad. Pero también hay que entender que no todos los festivales pueden cerrar a ciertos artistas. No creo que el problema resida en que haya muchos artistas que repitan en muchos festivales, más bien pienso que eso está en nuestras manos. Quiero decir: si yo voy al Festival de Les Arts en Valencia y sé que dos meses después, en Granada Sound, me voy a encontrar a la mitad de cartel, pues ya me planteo si voy o no. ¿Cuáles son tus grupos imprescindibles? Puedo empezar a nombrarte artistas y no acabar nunca. Vetusta Morla, Xoel López, Love of Lesbian, Iván Ferreiro, Zahara, Izal, Leiva, Sidecars, Supersubmarina, Quique González, La M.O.D.A, Sidonie, Russian Red, Anni B Sweet, Jero Romero, está Dorian también.
¿Tu mejor descubrimiento? Jacobo Serra, Fabian, Morgan, Esther Zecco, Amaro Ferreiro, Luis Brea, Full, Taburete; tengo varios. Te has centrado en los grupos más independientes o en cantautores. ¿Contemplas la opción de extenderte hacia otro tipo de música? Jazz,... Me han preguntado esto varias veces. En cuanto a ilustraciones no tengo ningún problema. Principalmente me centro en lo que me gusta, música más “indie” o de cantautor, pero no me cierro por ejemplo al Jazz, soy fan, es un estilo que no controlo, pero me gusta mucho. Por ejemplo, el reggaetón la verdad es que no me inspira nada. Tampoco lo controlo así que no me veo escribiendo sobre el tema o haciendo ilustraciones.
VIOLA Y GUITARRA. 28 ES EL NÚMERO, EN ESPAÑA Y EN MÉXICO. SON OLGA Y HÉCTOR, ESTUPENDOS REPRESENTANTES DEL POP ALLÁ POR DONDE PISEN. LES PEDIMOS UN MOMENTO DE MÚSICA PARA NUESTROS OÍDOS: SU TIEMPO Y SUS PALABRAS. LOS EXTRAÑAMOS POR MADRID. ENTREVISTA DE FERKI LÓPEZ Y RUT ALAMEDA
Música ¿Cómo surge la música de Olga y Héctor? ¿Cómo la definiríais? Surge a raíz del trabajo, veníamos de tener una banda de rock y llegó un momento en que decidimos dar el salto al dúo, y a partir de ahí fuimos desarrollando un nuevo sonido incluyendo la viola en la formación junto con la guitarra de Héctor.
¿Quién de los dos es más visitado por las musas? Suele llegarnos a la vez, nos sentamos y componemos juntos, dependiendo del momento varía, por suerte nunca nos falta la inspiración a los dos a la vez. ¿Cómo ha sido para vosotros salir de España y ser tan bien acogidos en México? Ha sido una renovación personal y profesional, salir de la zona de confort y lanzarte al vacío es muy excitante y a la vez ver que el resultado es positivo hace que quieras más. Estamos muy felices con nuestra experiencia en México. ¿Se vive diferente la música allí que aquí, en España? Totalmente. En México hay pasión por la música en directo, la gente invierte en conciertos, viajan a otros estados para ir a ver a su ídolo, y hacen cosas que ni nosotros mismos nos imaginaríamos con tal de estar cinco segundos con su cantante favorito. Además, en México ves música en cada calle, en cada puesto de comida, en los colegios, es increíble cómo puedes ir por cualquier calle de tu barrio y aparece un trompetista tocando alegremente. ¿Dónde os veis dentro de cinco años? Compartiendo lo que sabemos hacer con todo el mundo, llevando nuestra música a todos los rincones del planeta, creciendo como músicos y como personas. ¿Qué nuevos proyectos inminentes y a largo plazo tenéis? Próximamente, el 31 de Marzo, daremos un concierto muy especial en el Coliseo de Villaviciosa de Odón, donde tocaremos nuestras canciones en un formato diferente, con cuarteto de cuerda, piano, percusión y guitarras, y la escenografía a cargo de Paula Sifora. Es un proyecto en el que llevamos trabajando dos años y por fin se va a poder hacer realidad. A largo plazo, grabar nuestro segundo disco y, a ser posible, seguir ampliando fronteras.
Olga y Héctor, Héctor y Olga Olga y el rap, Héctor y Batman. Necesitamos datos. Olga y el rap... Pues empecé de casualidad, un chico me pasó una cinta de cassette con canciones de Violadores del Verso y me gustó, poco a poco fui conociendo a más gente del mundo del rap, y junto con Drisket grabé mis dos maquetas como La prinzesa de la Urbe, hice colaboraciones con raperos como Jordan Donaire o Javo y… pasé página. Héctor y Batman. Mi afición por los cómics viene de niño, son muchos los superhéroes que me gustan, pero Batman es para mí el más auténtico, aparte de que pocos saben que Batman es un detective y comparte esa parte de resolver acertijos y puzles. ¿Cómo conocisteis a Paula Sifora? Contadnos cómo habéis colaborado en ambas direcciones. A Paula la conocimos a través de un amigo malagueño, nos gustó su trabajo y decidimos contar con ella para el diseño del logo y el arte de nuestro primer EP, 28. Así mismo Paula contó con nosotros para hacer el jingle de su canal de Youtube. Aparte de la gran amistad que nos une con ella.
¿Cómo empezó este viaje? ¿Cómo os conocisteis y decidisteis tener un futuro musical juntos? Pues como os hemos contado arriba, empezamos a trabajar juntos en una agrupación musical anterior y de ahí evolucionamos al dúo, porque vimos que nuestra forma de ver la música compaginaba perfectamente y que hacíamos (y hacemos) un gran equipo. ¿Habéis trabajado por separado? ¿Os lo imagináis / volveríais a hacerlo? Si, hemos trabajado por separado, haciendo otras colaboraciones independientes, pero sin perder de vista el proyecto común que tenemos. Y sin problema podríamos volver a hacerlo, siempre como crecimiento personal. Juguemos: -Héctor, una época histórica: La Edad Media -Olga, un personaje de ficción: La Sirenita -Héctor, un vicio: videojuegos -Olga, una manía: poner música al despertarme.
-Héctor, una serie de dibujos del pequeño Héctor: Buffy Cazavampiros (que nunca he conseguido ver entera) y una serie actual del Héctor grande: Juego de Tronos -Olga, un deporte: la natación Olga, en viveLibro hay una colección de poesía que lleva tu nombre. También un certamen. ¿Qué está pasando, Olga? Pues que me quieren demasiado jajajaja. La verdad es que fue una auténtica sorpresa para mí, nunca te imaginas que van a poner tu nombre a una colección de poesía, y es un orgullo y una responsabilidad para mí, yo estoy enormemente agradecida a Ferky porque (según sus palabras) es su forma de hacerme inmortal, y creo que no tengo nada más que añadir (porque tampoco me salen las palabras) Héctor, ¿una buena paella o unos tacos bien picantes? Una buena paella sin duda. Y otra cosa: ¿por qué ligas tanto? Yo no considero que ligue, simplemente es el cariño que me tienen las chicas del club de fans por la parte musical. México Pregunta tan típica como necesaria: ¿creéis que es cierto eso de que nadie es profeta en su tierra? No creemos que sea así, creemos que es una cuestión de tiempo, tarde o temprano si haces un buen trabajo el reconocimiento llega solo. ¿Cómo se reciben todas las noticias de España estando tan lejos?, ¿hay menos impacto o se siguen bien? ¿Estar en México os permite también desconectar de ese ruido o es un ruido bonito? Nosotros siempre estamos pendientes de España, porque a fin de cuentas es
nuestro hogar, y nos informan de las cosas que pasan allá, no nos gusta desconectar del lugar del que venimos, y estando en la era de la comunicación, es más fácil estar al día. Gustos mexicanos: decidnos vuestra comida, vuestra palabra, vuestro cantante y vuestra prenda favoritos desde que aterrizasteis en México por primera vez hasta hoy. [ Olga ]Comida favorita: chiles en nogada (es como un pimiento verde relleno que está tan bueno que te quieres morir) Palabra favorita: popote (lo que viene siendo una pajita de beber) Cantante favorito: uffff hago mi top tres: Natalia Lafourcade, Mon Laferte, Jesse y Joy. Prenda favorita: cualquier ropa bordada a mano de Oaxaca, me fascina por su colorido y su tradición. [ Héctor ]Comida: arrachera Palabra: papalotl (significa hermoso en nauhatl) Cantante: Jesse y Joy, Juan Solo y Jenny and the Mexicats. Prenda favorita: no he usado nada mexicano, pero ahora digo playeras en vez de camisetas jajaja. ¿Con qué momento de vuestra estancia os quedaréis para recordarlo dentro de cincuenta años, rodeados de vuestros nietos? A día de hoy nos quedamos con el día que abrimos el concierto de Jesse y Joy en Puebla delante de 30.000 personas. Es una experiencia que no se puede describir con palabras. Club de fans oficial de Olga y Héctor en Puebla. Suena bien, ¿no? Suena genial, increíblemente genial, lo son todo para nosotros, desde que llegamos a México y descubrimos el fenómeno fan tan maravilloso que hay aquí, nos quedamos enamorados, siempre están super pendientes de nosotros, nos cuidan, nos miman, nos alegran los días. Estaremos eternamente agradecidos con ellos.
CLUB DE FANS DE
OLGA Y HÉCTOR PUEBLA HOMENAJE AL DÚO Que si dicen que AMOR se escribe como suena, a nosotros nos suena a una maravillosa viola, una poderosa guitarra, una espectacular voz, unos increíbles coros y letras que llevan todo el corazón. Así es como surgen los clubs de fans “Olga y Héctor Puebla” y “Olga y Héctor Forever”; ellos pusieron la magia a través de su música y nosotros la complicidad, el apoyo y todo el cariño. Conocí a Olga y Héctor un 2 de Mayo en la Feria de Puebla, abrieron el concierto para Julieta Venegas y desde el primer segundo en que los escuché tocar en vivo quedé enamorada. Días antes había platicado brevemente con Olga por redes sociales tras su llegada a México y sabía que eran dos personitas muy talentosas, llenas de sueños y muy amables, pero cuando los conocí, pude escuchar su voz, abrazarlos, reír juntos, tomarnos una foto y darme cuenta de que no son ese “artista inalcanzable” que sólo puedes ver de lejos, sino dos seres humanos únicos y maravillosos que se esfuerzan día a día por cumplir todos sus sueños haciendo lo que más aman. Quedé encantada, como si fuera el conocido “amor a primera vista”. En esa noche, surgió un comentario de “y aún no tenemos club de fans”. Haciendo mucho ruido en mi mente y sin nada que pensar y todo que dar, el 5 de Mayo de 2016 nace el primer club de fans “Olga y Héctor Puebla”, al que rápidamente se sumaron hermosas personitas dispuestas a crear una familia, a planear sorpresas, a compartir su música, a pedirlos en radio, a ver y escuchar cada una de sus entrevistas, seguirles la pista en todas las redes sociales y asistir
a cuanto concierto fuera posible, todo por hacer de su música el soundtrack de nuestra vida. Posterior a ello, tres meses después y tomando en cuenta el nombre de su primer disco “28”, justo el 28 de Agosto de 2016, “Olga y Héctor Forever” se vuelve una realidad, nace el primer club de fans para todos, sin importar en donde te encuentres y con la finalidad de recibir a aquellas personas que quieran formar parte de la #FamiliaOyH, mientras que en su ciudad más personas conocen de su gran talento y se abre un club propio. Cada persona dentro de la #FamiliaOyH tenemos un lugar muy especial, todos y cada uno de nosotros conocemos a Olga y Héctor, los hemos abrazado, hemos reído, hemos pasado momentos agradables y de convivencia, recordamos nuestros cumpleaños, planeamos y compartimos, tenemos complicidad y, sobre todas las cosas, adoptamos sus sueños para convertirlos en nuestros. Por ello es que sabemos que más que un club, somos una familia, que nuestro apoyo es incondicional y que nuestro cariño es para siempre. Lo más bonito, es que surge de nosotros hacia ellos, como de ellos a nosotros. Sus canciones y su cariño son la pila de cada uno de nuestros días y, sin duda alguna, somos los más felices de tenerlos en nuestras vidas. Estoy segura que para nosotros y para ellos no se trata de una simple relación “artista-fan”, sino de un vínculo completamente real con los más honestos e increíbles sentimientos. Nosotros creemos en Olga y Héctor, sabemos que apenas es el inicio de toda una vida de música y sueños cumplidos, y siempre como partícipes de ello y no sólo como espectadores. Amamos a la guapa Olga porque siempre tiene esa chispa de alegría en el rostro, esa sonrisa encantadora y esos ojos de ensueño que todo pueden conseguir, por ser ejemplo de una mujer valiente y que no se rinde nunca, por esa voz que acelera los latidos y en conjunto con su magnífica viola la hacen simplemente única. Amamos a nuestro gran superhéroe Héctor porque con él todos los temas de conversación se vuelven interesantes y divertidos, porque abraza como nadie y es nuestro galán de galanes, por demostrar que los hombres y grandes amigos aún existen, además de tener esa voz ronca y perfecta para los coros que con su poderosa guitarra te roban el aliento. Amamos a Olga y Héctor por crear canciones desde el corazón, por dejarse fluir en el escenario sea cual sea y por compartir todo su talento, dedicación y amor. Gracias por tanto. Somos para siempre. Fernanda Cadena
RAÍCES DE CINE ESPAÑOL: VALIENTE SONIDO Hablemos de cine. Del de antes, de ese séptimo arte primitivo que aún no sabía que llegaría a algo tan grande como para unir no solo continentes, sino generaciones. Hasta llegar a la II República Española, el cine en España era casi inexistente. Para situarnos, la historia del cine español se puede dividir en cuatro períodos: el cine mudo (1897-1930), el cine sonoro (1931-1959), el cine de la época moderna (1960-1975) y el cine contemporáneo (desde 1976 hasta nuestros días). Uno de los cines más inspiradores fue el de vanguardia, una modalidad que aparece a principios de los años 20, inmediatamente después de acabar la I Guerra Mundial. Este cine forma parte del movimiento que emergió en las distintas artes plásticas, como el Surrealismo, como respuesta y contraposición al cine institucionalizado: el cine como arte en sí mismo, toda una revolución para la época. Así, el cine vanguardista es aquel que no depende de lo económico o de pautas comerciales, considerado un medio de expresión que debía ser independiente de estos criterios. Un arte concebido al margen de la industria, un arte libre. Una de las representaciones cinematográficas españolas en el arte de vanguardia más emblemática es el conocido film Un Perro Andaluz (1929), de Luis Buñuel, realizado junto a Salvador Dalí. De ese mismo año destacamos Sexto Sentido, de Nemesio Sobrevilla, además de películas como Esencia de Verbena, de Ernesto Jiménez Caballero, y otro film de Buñuel: Edad de Oro (1930). En cuanto al documental, os sonará Las Hurdes, que marcó un antes y un después en el cine español. Se convirtió en un documental militante, ya que generó malestar en figuras como Gregorio Marañón y, más tarde, fue censurada por injuriar a España. Por último, en lo que al corto se refiere, Cinco minutos de españolada (1936),
en el que participaron el director Rafael Gil, Gonzalo Menéndez Pidal, Cecilio Paniagua o José Val de Omar, entre otros. Este es uno de los cortos más experimentales propios del cine de vanguardia español. Pero indaguemos sobre la implantación del cine sonoro en España. Ahora nos resulta obvio que en la gran pantalla se escuchen diálogos, un sonido ambiente,… pero cuando esto comenzó, a la gente le asustó. Decían que el cine tenía que ser mudo, que si se quería escuchar a los personajes se iría directamente al teatro, ignorando las grandes salas de proyecciones. El cine sonoro español se enfrentaba a un público y a unos directores escépticos al nuevo fenómeno. Al principio no se concebía que los personajes pudieran hablar por sí mismos. El cine mudo estaba tan instaurado y enraizado que se veía (como todos los avances tecnológicos) con recelo e inquietud. El cine sonoro se mostraba como un enemigo por el miedo a lo desconocido y a las consecuencias que pudiera conllevar. Se convirtió en un trabajo de valientes. A ese miedo a la nueva tecnología aplicada al cine se suma otro problema: el de la carencia de medios en España. El desarrollo del cine sonoro español se retrasó porque no existían en nuestro país los medios adecuados para desarrollarlo, ni instrumentos, ni estudios preparados. Los empresarios estaban reticentes a invertir en un nuevo producto que no sabían si iba a funcionar. ¿Os suena esto de algo? Pues bien, esta llegada de lo sonoro coincide con la llegada de la II República, una parte de la historia de España interesante en materia cultural. Gracias a todas las reformas que en esta etapa se sucedieron, el cine logró tener un hueco en la sociedad española, un hueco que poco a poco iba logrando, no sin esfuerzo. Esto se debió principalmente a la nueva cultura del ocio; la gente tenía tiempo libre a causa de la reducción de la jornada laboral a cuarenta y cuatro horas semanales. Esto, junto con una fuerte industrialización y con las primeras productoras nacionales, hará que el cine español comience a despegar. Gracias a ello llegará nuestra 1ª Edad de Oro del Cine. En este periodo de la historia española, el cine suponía la lucha de clases, un instrumento de difusión ideológica y de propaganda, suponía el comienzo de la toma de conciencia sobre el control del escenario político de la España republicana. Luchar por ideas, algo que está en las venas del cine desde que nació. Sólo nos falta recordarlo. Helena Rodríguez Torres ( @helenrdgztorres )
Cuerpo auto-sintomatico Diana Ruiz Valero En el cine contemporáneo el cuerpo y la identidad son cruciales e inseparables. El cuerpo se ha transformado en el principio básico de la construcción de identidad del individuo y de su existencia. Los motores de vida han pasado a ser las pulsiones inconscientes y los deseos conscientes. Este cuerpo irracional y escindido hace que lo percibamos como un yo diferente, que nos controla desde la irracionalidad. Nos sentimos alienados al percibirnos como otros dentro de nosotros mismos y dependemos tanto del cuerpo como de la propia imagen, que fetichizamos como objeto simbólico. El sentir, basado en la pulsión física e inconsciente, desplaza al sentimiento. En el cine este sentir se hipervisibiliza, pero también lo hace el no-sentir, la incapacidad de experimentar sentimientos o de manifestarlos, la anhedonia, a través de las relaciones con los otros, con el cuerpo y con el propio sexo. Sexo
ya desestigmatizado y que, aun basado en la explicitud del porno, sirve para poner de manifiesto disfunciones de los sujetos, disfunciones, que no deficiencias, sino síntomas de problemas identitarios profundos que tratan de explorar. Este sexo no es un sexo glorioso, no es un sexo placentero, y no se trata de discutir si lo que los personajes sienten es más o menos perverso, sino del por qué necesitan ese tipo de relaciones sexuales basadas muchas veces en el juego con lo físico y con los límites del dolor y el castigo. Un ejemplo de esta relación con el cuerpo es Shame de Steve McQueen. El protagonista teme el contacto humano y el exponerse al otro sentimentalmente. Su casa diáfana y las ventanas del hotel en el que practica sexo de forma automática permiten ver sólo de dentro afuera. Es un héroe decadente, un antihéroe dividido entre el bien y mal que basa su existencia en el consumo, en el consumo del sexo y los objetos simbólicos. En Shame encontramos la experimentación con el sexo desde el no-sentir. Se percibe a sí mismo alienado por un pasado familiar traumático soterrado, esto le lleva a consumirse a sí mismo, a su desnudez y a su genitalidad y a consumir a los demás igual que a sus revistas pornográficas. Recuerda a una versión masculina de Nymphonaniac de Lars Von Trier, como última parte de la trilogía de la depresión y la anhedonia. En ella, Joe, busca en el consumo compulsivo de sexo una respuesta, el dolor es su única relación con el sentir, como lo sería la automutilación del personaje principal de Anticristo, del mismo director. La relación con un sexo no controlado lleva a la necesidad de superar la pérdida de un hijo, que ha muerto mientras ella tiene relaciones sexuales. Otros directores han manifestado también este uso del sexo para llegar a la catarsis personal, como Verhoeven en Elle, a través del personaje de Michèle. Ella no es capaz de sentir a causa de un trauma profundo provocado por su vinculación con los crímenes de su padre psicópata. Cuando experimenta una violación, se mueve entre el placer y el horror, lo vive como un simulacro, como si se tratara del videojuego que construye en el trabajo; investiga sus límites para sentir, pero, a su vez, se reencuentra con su propia identidad en el control de la situación y el asesinato de su violador. Su reincidencia en la situación de violación es una forma de afirmarse identitariamente. El cine posmoderno usa el cuerpo como síntoma de problemas y como solución de los mismos. El cuerpo se ha convertido en un discurso y una forma (al modificar las narrativas) que toca tangencialmente películas de toda temática y en el que se manifiestan las carencias identitarias del sujeto, pero también sus obsesiones. El cuerpo se ha establecido como un lugar, un espacio para la exploración, sin necesidad de explicaciones previas.
PIERCING (Ryu Murakami)
CRÍTICA DE FERKI LÓPEZ
Los demonios del amor. Tres aristas, dos calientes y una fría: Kawashima Masayuki, Chiaki y Yoko. Murakami promete en el primer cuarto de páginas más de lo que da en los tres restantes. Piercing es una mutua limpieza de traumas en lugar de una historia de brutalidad humana. Y, bueno, algunos esperamos lo segundo a veces: prescindir de la paz final. El punto de no retorno es, desde luego, el plan fallido de Masayuki, que, punzón en mano, desde hace diez noches tiene aflorado su instinto asesino contra su propia bebé de cuatro meses y requiere de otra vía de escape, de otro cuerpo que atravesar. Así conocerá a Chiaki. Dos caras de una misma moneda psico-social: Masayuki: maltratado de niño por su madre al recordarle a su padre (que no suponía nada negativo revelado en el flashback que se le dedica) y atormentado por un bofetón merecido a la susodicha y, especialmente, por un escabroso episodio punzón-en-mano con otra mujer. Debe clavar otro punzón para sacar el que asestó el primer golpe. Y he ahí el “problema” de Murakami: el lector quiere que lo haga, quiere ese clímax, lo justifica en el contexto previo y de resolución del malestar del alma del protagonista. Chiaki: vejada de niña por su padre, desencantada de los hombres y propensa a autolesiones y paseos al borde del suicidio. Prostituta especializada en BDSM. Necesita no-acabar con su vida, resistir y hallar esa paz que solo alcanza con un corte en el muslo y la inconsciencia derivada. Es un personaje perturbador y, en nuestra humilde opinión, más atinado que Masayuki, al que releva paulatinamente del foco de atención: justo en el punto de no retorno se da el sorpasso. Ambos tienen dos voces, siendo este recurso de autor tan interesante en primera instancia como cargante en ciertos momentos en los que se echa en falta un perfilamiento más redondo de los personajes, a saber: autosuficientes como para no tener que recurrir a ese extra -tal vez ello dé cuenta de la propia carencia existencial de estos y haga salvable dicho recurso-. Pongámonos en situación para tratar la cuestión del punto de no retorno: Masayuki tiene una plácida vida como diseñador gráfico con su mujer Yoko -personaje flojo, complaciente y soso- y su hija recién nacida, Rie -mero objeto atrayente de foco de acción, inanimado-. En él brota la necesidad de saciar un conflicto interno derivado de dos épocas pasadas: infancia terrible por su madre y juventud libre como consecuencia no afortunada, en la que sucede el primer y
único punzonazo a una “amiga” que posteriormente querrá volver a ver obsesivamente en otras mujeres. El origen de su daño / causa de daño se resume en su madre. El clima de calma que rodea el comienzo de la novela es esencial y ciertamente valorable hacia Murakami. No así su desarrollo. Masayuki tiene un plan: mataré a otra mujer que reemplace a mi hija, a la mujer que no maté la primera vez que clavé un punzón y a mi propia madre. Aparece Chiaki. Nadie, nadie, nadie espera que Chiaki pase de solución a problema y acabe en solución final en el desenlace (el gran error por la forma). Se elabora en torno a una prostituta cualquiera un meticuloso plan de catarsis entre tendones de Aquiles, sangre, súplicas y blancura de piel. Pero Chiaki es más que la suma de todo ello. Es la otra cara de la moneda y, por ende, alma gemela, psicosocialmente hablando, del planificador. El punto de no retorno y de desaliento para el lector: Masayuki falla en su plan, por mérito de la complejidad del personaje de Chiaki, llanamente. Puede fallar, no pasa nada, pero no puede convertirse en un mero secundario sobre el que proyectar la victoria vital de Chiaki excusada en la propia del personaje teóricamente principal. Es un giro digno de aplauso si acaba de otra manera: la paz que encuentran ambos a través del otro una vez pasada la tormenta interna de cada uno es amor puro. ¡Y no debe ser puro amor! Ya no hay voces; ¿y ahora, qué hacemos?: la historia acaba en marcha, con una escena propia de pareja entre M y Ch. Es un final feliz. ¿Pero qué pasa con Yoko?, ¿ocultar una aventura con una prostituta como consecuencia de ocultar una intención psicópata es aceptable? Esto no es una campaña pro-Yoko, solo una llamada de atención sobre la mala elección de resolución de conflictos por parte de Murakami: no todo vale para salvar a Masayuki, ni siquiera para salvar a la niña. ¿Vivirá con ello de forma natural o se sentirá culpable y al confesarlo Yoko le dará una palmadita en la espalda antes de irse impasible a hacer más pan en el horno? El error es el engaño del personaje en su progresiva construcción: Masayuki no es un psicópata, tiene todas las papeletas para serlo y el lector pide que lo sea llegado a ese punto en el que parece que al autor le da miedo y da marcha atrás apoyado en la voracidad del personaje de Chiaki. El área descriptiva de la obra es suficiente, ni buena, ni mala, ni rebosa calidad, ni fracasa. Es el motor de la historia el que se gripa queriendo ser ¿socialmente correcto? Sin serlo, más bien: Yoko y la niña en casa mientras Masayuki -cobarde o egoísta respecto de su futura vuelta a la rutina- contempla cómo Chiaki se hace un piercing en el otro pezón. Faltó el cigarro de después... 6’5 sobre 10.
Tú no las puedes ver; yo, sí. Claras, redondas, tibias. Despacio se van a su destino; despacio, por marcharse más tarde de tu carne. Se van a nada; son eso no más, su curso. y una huella, a lo largo, que se borra en seguida. ¿Astros? Tú no las puedes besar. Las beso yo por ti. Saben; tienen sabor a los zumos del mundo. ¡Qué gusto negro y denso a tierra, a sol, a mar! Se quedan un momento en el beso, indecisas entre tu carne fría y mis labios; por fin las arranco. Y no sé si es que eran para mí. Porque yo no sé nada. ¿Son estrellas, son signos, son condenas o auroras? Ni en mirar ni en besar aprendí lo que eran. Lo que quieren se queda allá atrás, todo incógnito. y su nombre también. (Si las llamara lágrimas, nadie me entendería.)
A ti solo se llega por ti. A Pedro Salinas.
PERVIVENCIA
Tú no lo puedes tocar; yo tampoco. Evanescente, húmedo, tenue. Lentamente vuelve a comenzar donde termina, luchando por quedarse tejido entre mis labios y los tuyos; batalla silenciosa en la que vence quien claudica primero; y siempre somos los dos, Simultánea Suave Fortuita -mente. Yo no lo puedo tocar; lo muerdes tú por mí. Estorba el Pecho, sobran las manos, pero falta el tacto de las yemas de mil dedos. Sabe; tiene sabor a las palabras que nunca nos hemos dicho, a las formuladas justo antes de empezar a desaparecer en ti, a andar por ti; pues eres el único camino físico para alcanzarte. La ceguera busca guía en el aliento. Las ansias de destrucción se mezclan
con las de fusión, los labios con los dientes, las manos con los deseos. Y somos un solo cuerpo retorciéndose por la incapacidad de separar las dos almas que lo habitan. El todo y la nada: si la eternidad se hubiera encogido en ese instante ninguno se hubiese percatado. No ha ocurrido. Lo que busca se queda allá atrás, todo incógnito. Y su nombre también. (Si lo llamara beso nadie me entendería).
Laura García Romalva
EL COMANDO DE LOS HEROEoNTES: EL GRAN CIVILICÍVORO Y LAS FUNCIONES PLANETARIAS CUARTA PARTE
| Orsoas aún vive y, aunque viejo, sabe que su vida y la de todo el Gremio de Maestros corre peligro. Y me temo que tendré que ser más explícito. Intervenimos, una vez más y en conjunto teórico-práctico, un cuerpo híbrido extraoficial y descentralizado mixto de albinos procedente de la Brigada de Especialistas y transhumanxs seleccionados por El Gran Manem: el denominado Bestilitario Interespecie de Diplomacia Exopolítica. Como miembrxs del Bestilitario y en representación de los intereses ulteriores de ambas especies, no podemos permitir que eliminen al Gremio de Maestros. Evitando su desintegración se lograría una lealtad a nuestro favor bastante bienvenida. En principio y por déspota que suene, sería fácil borrar a toda la línea trófica de los ejecutores en cuanto a armamentística y logística se refiere. Su desaparición no implicaría más que una renovación trofoambiental en Ghöbarian bastante bien recibida. Esto es debido a que la depredación pasó a ser una ritualística más de logía que de estómago, ensecretada y circunscrita al ámbito privado de las élites más selectas: la eliminación de una depredación que se lleva a poco más de un par de miles por ciclo de ciclos es bastante irrelevante a nivel ecológico. Por otro lado, todos y cada uno de los constructos urbanos, mineros, industriales, ferroviarios y logísticos pasarían a manos de una especie cuya política y administración es más consecuente con el ecoentorno y con el planeta entero. El problema reside en que los ejecutores, cuyo líder político y terrateniente es Hekxór II o Kxór, han jurado muerte a los productores y a todo aquel que ose detener la contienda. Se trata de un aristócrata déspota, pero ingenioso que ha revitalizado un especismo de base política muy feroz, acudiendo a falacias pseudocientíficas de cuestionable base biológica y logrando levantar a los sectores ejecutores más moderados. Debido al detrimento en número de productores incapaces y a su mayor longevidad, el consumo de productores por parte de ejecutores se vio drásticamente reducido en cuestión de pocos pares de generaciones. En consecuencia, los ejecutores acudieron por consenso a alternativas alimenticias para compensar la demanda. Esto no agradó del todo a unas entidades cuya fisionomía se organizó en espinas, garras-clavo y grupos compuestos de mandíbulas diseñadas para mutilar y desmembrar. Si bien este descontento ha sido usado por Kxór, lo ha articulado a contra de lo previsto: aboga sobremanera por estas alternativas como sustento seguro y salvaguarda para erradicar sin problema a los productores. Como comprenderán, esto nos pone en la tesitura de no protagonizar un ocupacionismo imperialista y genocida. Pero tampoco podemos permitir una
limpieza étnica del calibre que propugna Kxór. Buscamos, más que destruir a una raza u otra, que no se destrocen más de lo oportuno. Esta inestabilidad política en Ghöbarian no es del todo detestable. A modo de paréntesis mal disimulado, cabe explicar que Hekxór es un firme fanático de la robótica hidráulica, por mucho que el Gremio de Maestros se haya ocupado por varios cientos de ciclos de sabotear inalámbricamente sus huestes de máquinas. Hemos concedido una falsa IA humana a Kxór, Trada, para que le ayude con sistemas alternos de procesamiento y transmisión de movimiento automático. Como es evidente, todo ello a cambio de un mayor margen de no acción en el contexto dado. Esta guerra fría terminó, contraintuitivamente, cuando un productor supuestamente traidor al Gremio informó y aconsejó a Hekxór. Al parecer, le transmitió todo el conocimiento de su herencia familiar y sabiduría personal a cambio de permitírsele construir el primer vehículo capaz de llegar a su luna satelital, Gabb’ah. Dejemos esto a un lado un momento, pero tengámoslo en cuenta para más tarde. Hekxór tiene el poder militar suficiente como para aplastar al Gremio. Transhumanxs y albinos tenemos el poder militar suficiente como para aplastar a Hekxór. Pero la componente del productor traidor, al cual se le refiere comúnmente como Trazas’fizae o simplemente Trazas, es impredecible. Es muy probable, ciertamente, que sea un infiltrado del Gremio y que el propio Gremio nos lo oculte y finja a fin de evitar filtraciones, pues el Bestilitario mantiene constante contacto con Hekxór. Pero, si no lo es, estaríamos ante un productor de objetivos inciertos. Independientes. Egoístas. Un nuevo tipo de productor. A este modelo teórico le hemos denominado Egoductor o Autotor. Estuvimos trabajando en predicciones simulatorias sobre su comportamiento en modelaje de macroprocesos de sistemas biológicos. Incluso lo incorporamos a nuestro simulador basado en el Juego de Números nativo. En concreto a escala histórico-evolutiva. Pero seguimos sin resultados destacables. Nada de confianza. La nube de probabilidad es absurdamente difusa: no contamos con suficiente contexto histórico conocido – poco más de dos millones de ciclos – y ha tenido lugar demasiada variabilidad de comportamiento por los componentes del sistema en muy pocas decenas de generaciones y en múltiples ámbitos.
Es más fácil reducir a una ecuación el comportamiento de una recta o de una esfera que el de un organismo particular que no sigue el mecanismo estándar ni de su propio modelo biológico ni del de su marco de población étnica. Volvamos al objetivo del poco modelizable Autotor. Los ghöbeanos carecen de aeronaves, por no hablar de estaciones espaciales o de satélites artificiales, por el simple hecho de que nunca estuvieron interesados en volar: ambas especies tienen una consolidada fobia natural a las alturas cuya raíz psicobiológica desconocemos por el momento. Trazas, sin embargo, parece haber descubierto algo relacionado con todo esto. Quizás hace tiempo. Y va líder a por ello. Nosotros, por nuestro lado, no hemos detectado nada relevante en todo el sistema solar de los ghöbos que le pueda motivar a engendrar semejante proyecto. Al parecer está obsesionado con la luna de Ghöbarian. Como dije, no detectamos nada anómalo en Gabb’ah. Aunque sí un patrón familiar demasiado siniestro, pero imposible de percibir por Autotor. Lo estamos discutiendo. Es arriesgado alunizar en el satélite. Los albinos no creen en nuestra hipótesis, suponemos que por falta de experiencia en este aspecto. Sin el apoyo de su destructor, un gigantesco susurro que orbita la estrella del sistema a la espera de órdenes directas, no creo que sea oportuno acercarse al supuesto satélite natural. Creemos que, de alguna forma, Trazas sabe de esto. Y creemos que no le importa. Quise, exacerbadamente, saber por qué | HYBRŌDOS
(Analogic) DESTROY Rut Alameda
Si mi voz muriera en tierra Aunque Madrid no tiene playa, llevadla al nivel del mar tú traes arena en los zapatos. y dejadla en la ribera. La Gran Vía se viste de sirena Llevadla al nivel del mar cuando te ve aparecer a ti y nombradla capitana con toda tu playa. de un blanco bajel de guerra. Rafael Alberti Eres lo más cercano al mar, y tienes los andares más marineros Marinera de todo Madrid. Me gusta Que yo cuando me pierdo el rumbo que toman tus besos, nunca busco el norte, mis versos. busco el Sur. Mi velero de poesía a la deriva, directo a encallar en tu brisa destructora. Ondea tu pelo, que es mi bandera, al son de los vientos del sur. He viajado a la playa escuchando tu voz. Cántame al oído canciones que hablen del mar. Me pierdo fácil… pero tus ojos son faros al borde del acantilado. Y qué bonito es el mar visto desde esos ojos balcón. Voy a coger el timón de tu cintura y lo voy a llevar a buen puerto. Que es mar revuelto tu mirada.
Sin título Podríamos haber sido puro invierno desenfrenado. Un copo de nieve en una postal de mar. Un abrazo en mitad de la tempestad. Un guiño de ojos a centímetros. Podríamos haber construido un invento para volar. Podríamos haber escrito mil historias con final feliz.
Podría haberte hecho canción o poema y decirle a Madrid que ya no es musa. Pero para todo esto hizo falta un “no te vayas, quédate”. Y ahora que no eres ni canción ni poema, que no hay inviernos ni finales felices. Ahora que no echo de menos aquel acento que sonaba a lejano estando tan cerca. Ahora que me vuelve a calentar el café las manos y escribo sin mirar de reojo si vienes. Ahora, ya no vengas.
J E PA SU SA S DA S
AGRADECIMIENTOS HELENA RODRÍGUEZ TORRES RAQUEL RIBA ROSSY ANA CASCALES SEBAS TRUJILLO PAULA SIFORA RAQUEL AGÜERO EDITORIAL VIVELIBRO JORGE GORDO SAMUEL CHECA OLGA PUENTE HÉCTOR GONZÁLEZ CLUB OFICIAL OLGA Y HÉCTOR PUEBLA FERNANDA CADENA ELISABET GARCÍA RODRÍGUEZ LAURA GARCÍA ROMALVA JAY DIANA VALERO RUIZ JESÚS PASADAS A LIBROS DE ARENA POR SER NUESTRA CASA A LEKALEKA POR SER NUESTRO RINCÓN DE EXPRESIÓN Y A VOSOTROS, POR HACER DE ALTAVOZ UNA REALIDAD.
¡MUCHAS GRACIAS !