17
SEPTIEMBRE 2014 PRECIO: 4,30 € - CANARIAS 4,50 €
alternativaseconomicas.coop
ANÁLISIS
ENTREVISTA
De la resistencia social a la alternativa política, por Joan Coscubiela
Nancy Fraser, politóloga y feminista P.27
CRÓNICA
Diccionario irreverente de Enric González P.66
P.44
La financiación colectiva cambia las reglas de casi todo: la producción cultural, el consumo, el activismo político, las empresas (y hasta de la banca)
Ramir Calvo, Valencia
D W O CR G N I D N U F Ha ayudado a financiar 127 proyectos con sus microdonaciones
EL CICLÓN QUE VIENE
Dossier Economía de todos y para todos P. 31
Una ciencia explicada a medias, Por Josep González Calvet Ilustraciones de Perico Pastor
redaccion@alternativaseconomicas.coop www.alternativaseconomicas.coop
@RevistaAlterEco facebook.com/Alternativas-Economicas es.linkedin.com/in/alternatvaseconomicas
EDITORIAL
Nuestra Bankia
ANDREU MISSÉ
B
DIRECTOR
ankia, la entidad financiera que pertenece mayoritariamente al Estado, es decir, a los contribuyentes, al parecer está funcionando la mar de bien. Durante las últimas semanas sus gestores han propagado con satisfacción los excelentes resultados cosechados durante la primera mitad del año. Dicho en otras palabras, tenemos una entidad financiera que gana dinero, que recupera clientes y cuyo único problema, por lo visto, es que se trata de un banco público. La historia se puede contar de otra manera con mayor realismo. Bankia existe hoy porque hace tan solo dos años fue salvada con dinero público español y europeo, con la garantía de los ciudadanos de este país. Hablando con propiedad, Bankia es nuestra, de quienes la hemos recuperado. Las ayudas directas de capital han ascendido a 22.424 millones de euros y las indirectas (avales, adquisición de activos por la SAREB, el llamado banco malo, y los créditos regalo del Banco Central Europeo [BCE]) superan los 120.000 millones. En los costes de la crisis de Bankia hay que añadir además el sacrificio de los 5.000 trabajadores que han perdido su empleo y el expolio a los pequeños ahorradores (titulares de participaciones preferentes y obligaciones subordinadas) que quedaron fuera del arbitraje, cuyas pérdidas representan una parte importante de los 14.750
millones que ha soportado este colectivo en todo el sector financiero intervenido. En todo caso, si la entidad ha registrado cierta recuperación es en la medida en que ha vuelto hacia la banca de particulares y a las pequeñas y medianas empresas (pymes). Ha sido un giro hacia sus orígenes, a Caja Madrid, la entidad de ahorro más antigua de España, que antes de su privatización era un buen ejemplo de gestión austera, eficiente y responsable. Con estos elementos, resulta difícil entender la obsesión por la privatización de Bankia a toda costa, una operación que difícilmente servirá para recuperar las cuantiosas ayudas recibidas de los contribuyentes. Los ejemplos de Nova Galicia Banco y CatalunyaBanc son elocuentes. Sus privatizaciones han supuesto la certificación de unas pérdidas de 9.000 y 12.000 millones, respectivamente. Y la privatización parcial del 7,5% del capital de Bankia el pasado febrero solo generó 1.300 millones, lo que indica una vía difícil para recuperar las ayudas. Lo que hemos visto es que el lobby financiero español y el Gobierno han aprovechado la crisis para liquidar las entidades de ahorro. España se ha convertido en un país extraño en Europa por la falta de banca pública. La banca pública y las estructuras de bancos cooperativos y cajas de ahorros no son una anomalía en Europa. Todo lo contrario. Forman parte de los múltiples equilibrios que integran el modelo europeo. El caso español es una rareza que solo se explica por razones ideológicas; es el diseño de un sistema en el que únicamente tienen vida una quincena de instituciones privadas, dominadas por Santander, BBVA y Caixabank. Tras la liquidación de las cajas —con la honrosa excepción de las entidades locales de Ontinyent y Pollença—, el sector de las cooperativas de crédito resiste con una cuota de mercado del 6% en un entorno de pocas simpatías por parte del Banco de España, que preferiría su conversión en bancos convencionales. La verdad es que las entidades públicas y las cooperativas forman parte del sector fi-
nanciero europeo. En Alemania, por ejemplo, la Asociación de Bancos Públicos agrupa a 65 instituciones y emplea a 76.000 trabajadores que gestionan un balance de más de tres billones de euros. Ejemplos de bancos públicos o cooperativos con cuotas de mercado superiores al 30% del mercado los encontramos en Austria, Holanda, Francia, Italia y Suiza. En Alemania, una parte de las ayudas públicas fueron dirigidas a la banca pública y ello no ha implicado su liquidación. El Gobierno era muy consciente de que tenía que proteger al sector que más financiaba a la economía. En Francia, que cuenta con una poderosa banca mutualista, el Gobierno actual ha promovido una nueva banca pública, Bpifrance, que tiene previsto invertir 8.000 millones hasta 2017. En España, tras los estragos de la crisis financiera y la mínima implantación de la banca pública, limitada al ICO, cobra mucho sentido la Plataforma por la Banca Pública, que pretende sustancialmente evitar la privatización de Bankia. El objetivo es crear una banca pública con finalidad social y bajo control democrático. Los promotores de la iniciativa propugnan la realización de una auditoría pública, realizada por técnicos de la administración, para determinar “qué deuda hay que devolver y qué deuda es ilegítima”. Consideran que el consejo de administración de la nueva entidad debe elegirse de forma democrática y transparente y que es inaceptable que en un banco público su presidente y su primer ejecutivo estén ganando 500.000 euros anuales. La Plataforma por la Banca Pública aboga por “el cierre de las sucursales que la entidad mantiene en paraísos fiscales”, “la condonación de las deudas a todas las personas desahuciadas y la paralización de los despidos
España es un país raro en Europa por la falta de banca pública Bankia existe hoy porque fue salvada con el dinero de todos de trabajadores tanto en la parte financiera como en su obra social”. En Andalucía, el Parlamento ha aprobado, con los votos del PSOE e IU, la creación de un Instituto Público de Crédito para facilitar la financiación a las pymes y a los autónomos, y en consecuencia la creación de empleo. N 17 . Septiembre 2014 . Alternativas Económicas
03
CONTENIDO N17 03
06
Tema del mes
EDITORIAL ANDREU MISSÉ
Nuestra Bankia
MECENAS SIN SER MILLONARIO
13 PANORAMA ECONÓMICO La deuda no da tregua a Argentina
13
La reforma fiscal y el reto del empleo Por Francisco de la Torre
15
Aeropuertos, privatización a medias
16
Sacar a la UE del punto muerto
18
Los asalariados, a las puertas de los consejos de administración 20
Multazo americano para BNP Paribas
21
Sobre las finanzas chinas Por Jacques Adda
22
Coyuntura. El empleo mejora, pero la euforia no se justifica. Por José Ignacio Pérez Infante 24 25
La foto de Agustí Carbonell. Barcelona, parque temático
26
FOTOGRAFÍA: ENRIC CATALÀ
FOTOGRAFÍA: CCCB
Indicadores
27 ENTREVISTA
Nancy Fraser
“Pueden venir guerra, un keynesianismo global... o algo mejor”
El ‘crowfunding’ ya está aquí... ¡y la que se avecina! Ramir Calvo ha cofinanciado 127 proyectos culturales a través de plataformas de crowfunding. El micromecenazgo ya mueve millones, pero su enorme potencial va mucho más allá de la recaudación y cambia (casi) todas las reglas FOTOGRAFÍA DE PORTADA: ENRIC CATALÀ
alternativas-economicas.coop
SOCIOS DE ALTERNATIVAS ECONÓMICAS SCCL
Alternatives Économiques, Inés Ayala, Manuel Ballesteros, Josep Borrell, Andrea Bosch, Carles Campuzano, Carles Capdevila, Víctor Casas, Francesc Castanyer, Cevagraf SCCL, Nadia Chehabi, Coceta, Dolors Comas, Isabel Elbal, Ignacio Escolar, Joaquín Estefanía, Bruno Estrada, Ángel L. Fernández, Ricard Fernández, Guillaume Fourmont, 04
Antonio Franco, Soledad GallegoDíaz, Hernán Garcés-Durán, Tomás García Azcárate, Antonio García Maldonado, Juan J. Gómez-Cadenas, Pablo González, Josep Grau, Antoni Gutiérrez-Rubí, Joan Herrera, Alejandro Inurrieta, Ramón Luque, Enric Lloveras, Josep M. Lloveras, Jordi Mercader, Miquel Miró, Andreu Missé, Juan Carlos Monedero, Anna
Alternativas Económicas . Septiembre 2014 . N 17
Monjo, Pepa Muñoz, Andreu Navarro, Margot Pascual, Pere Rusiñol, José Sanclemente, Carmen Sánchez, Josep Maria Serena, Sebastián Serrano, Vicent Soriano, Joan Subirats, Bernd Toerkel, Ariadna Trillas, Ana María Turk, Josep-Francesc Valls, Juan Pedro Velázquez-Gaztelu, Xavier Vidal-Folch, Mariana Vilnitzky, José María Zufiaur y Alejandro Zurita
En facebook: facebook.com/alternativas_economicas En twitter: @RevistaAlterEco Contacto/mail: contacto@alternativaseconomicas.coop
ra e si s gm Dieo no do ncia, 31 C
a Págin
Redacción y Administración: Calle Rei Martí, 8, 3.º 08014 Barcelona. España Teléfono: 93 611 63 05 Delegación en Madrid: Gran Vía, 60, 2.º, dcha. Correo electrónico: contacto@alternativaseconomicas. coop ILUSTRACIÓN: PERICO PASTOR
Una ciencia explicada a medias 32-34
Enseñanza con insuficiencias POR CARLOS BERZOSA 35
Por una economía al servicio de la sociedad POR DIANA GARCÍA LÓPEZ Y ADRIÀ PORTA CABALLÉ
‘Profes’ por la pluralidad
ECONOMÍA DE TODOS Y PARA TODOS
Foto de portada: Enric Català
36-37
Escriben también en este número: Jacques Adda, Javier Asensio, Carlos Berzosa, Christian Chavagneux, Joan Coscubiela, Francisco de la Torre, Guillaume Duval, Miguel Ferrer, Philippe Frémeaux, Diana García López, José Ignacio Pérez Infante, Octavi Martí, Adrià Porta Caballé, Remedios Ramón Dangla, Alejandro Rebossio, David Rodríguez, Antonio Sanabria
Qué difícil es ser heterodoxo POR ANTONIO SANABRIA 38
(Des)enseñar la economía POR DAVID RODRÍGUEZ ALBERT 39
Pregunta de examen: ¿qué es un crédito? POR MARIANA VILNITZKY 40-41
Con la colaboración de: Darío Adanti, Atasa, Javier Barro, Edu Bayer, Francisco Blanco, Agustí Carbonell, Enric Català, María Cordón, Vicens Forner, Ángel Gijón, Jotaere, Andreu Navarro, Laura Pagés, Perico Pastor, Idán Rodríguez, Julio Rodríguez López
Más educación, menos abusos
¿HIPOTECA? ¿IPC?... EN CLASE APENAS SE APRENDE ECONOMÍA. Y LA QUE SE EXPLICA MUESTRA SOLO UN LADO DE LA REALIDAD
POR ANDREU MISSÉ 42
Suspenso en el instituto POR JOSÉ CARLOS GARRIDO GARCÍA
44
43
Administración: Manolo Ballesteros Web: Freepress S. Coop., Nadia Chehabi Imprime: Cevagraf SCCL Distribuye: GDE (quioscos) y JotDown (librerías) Edita: Alternativas Económicas SCCL
57
ANÁLISIS
VIDA CULTURAL Y CIUDADANA
El salto desde la resistencia social a la alternativa política Por Joan Coscubiela 44
Libro del mes
Cómo romper de verdad el monopolio de Renfe en España Por Javier Asensio 47 Otro atentado al Estado de bienestar Por Remedios Ramón
49
Prevenir la pobreza Por Juan A. Gimeno
50
51 ECONOMÍA SOCIAL Gredos San Diego: escuela laica por el empleo, la tolerancia y el medio ambiente 51 Coopmercat, del pueblo a la ciudad
53
El incendio de los pisos turísticos se expande
54
Vivir de otra manera
55
El libro de las preferentes, una realidad gracias a los lectores
Director: Andreu Missé Redacción: Pere Rusiñol, Ariadna Trillas, Mariana Vilnitzky y Juan Pedro VelázquezGaztelu (Madrid) Edición gráfica y maquetación: Andrea Bosch Alternativas Económicas está asociada a Alternatives Économiques
POR JOSEP GONZÁLEZ CALVET
56
Federalismo, la forma del gobierno compartido
57
‘Fracking’. Promesas ligeras como el gas
58
Los peligros del idealismo
59
Revistas
60
Pantallas Por Octavi Martí
61
17
SEPTIEMBRE 2014 PRECIO: 4,30 € - CANARIAS 4,50 €
alternativaseconomicas.coop
ANÁLISIS
ENTREVISTA
De la resistencia social a la alternativa política, por Joan Coscubiela
Nancy Fraser, politóloga y feminista P.27
CRÓNICA
Diccionario irreverente de Enric González P.66
P.27
La financiación colectiva cambia las reglas de casi todo: la producción cultural, el consumo, el activismo político, las empresas (y hasta de la banca)
Ramir Calvo, Valencia
CROWDFUNDING Ha ayudado a financiar 127 proyectos con sus microdonaciones
Bloc de notas. Esfuerzo, pero con solidaridad Por Philippe Frémeaux
62
Agenda
63
La carta del mes
65
Diccionario irreverente de Enric González La independencia
CIF: F65890832 ISSN: 2014-9204 Depósito legal: B. 3803-2013 10.000 ejemplares
EL CICLÓN QUE VIENE
Dossier
66
Economía de todos y para todos P. 42
Una ciencia explicada a medias, Por Josep González Calvet Ilustraciones de Perico Pastor
NN17 17. .Septiembre Septiembre2014 2014. . Alternativas AlternativasEconómicas Económicas
05 05
El tema del mes
La eclosión del ‘crowdfunding’ cambia todas las reglas
E
Pere Rusiñol
n apenas cuatro años, Ramir Calvo, politólogo y periodista valenciano, ha cofinanciado 127 proyectos culturales. No es ningún magnate ni pretende aparentarlo: a sus 38 años luce un pendiente rebelde y se arremanga todas las tardes como cualquier currante; él, en Ràdio Manises. Ahora no hace falta ser millonario para ser mecenas: Calvo ha destinado en este tiempo unos 3.500 euros en donaciones, que oscilan entre 10 y 100 euros, a 127 proyectos que quería ver convertidos en realidad, como el libro de Alternativas Económicas sobre la estafa de las preferentes, que estará disponible a finales de octubre. Calvo puso sus granos de arena y, sumados a muchos otros, los 127 proyectos han ido cobrando vida: es la magia del crowdfunding —o micromecenazgo, o financiación colectiva—, una práctica de toda la vida —así se financió la Estatua de la Libertad— propulsada ahora por la revolución tecnológica que los expertos ven como un ciclón capaz no solo de mover dinerales, sino de cambiar las reglas de
06
Alternativas Económicas . Septiembre 2014 . N 17
casi todo, desde la producción cultural hasta el activismo político, pasando por la mismísima banca. La crisis que arrancó en 2008 ha secado las vías tradicionales de acceso a la financiación, pero ha supuesto un formidable acelerador de un fenómeno que crece a un ritmo de tres dígitos al año y que solo en 2013 movió ya 3.700 millones de euros en el mundo1, 19 de ellos en España2 y 16 en América Latina. Estas cifras, ya importantes, son una broma en comparación con lo que se avecina: un estudio encargado por el Banco Mundial estima, aplicando un modelo muy conservador, que el crowdfunding moverá un mínimo de 70.000 millones de euros en 20253.
Más que una precompra
Muchos proyectos cofinanciados por Calvo equivalen a una precompra: pagó por avanzado un libro, un disco o una entrada de teatro. Sin embargo, en realidad es mucho más: “La recompensa me interesa, pero lo más importante es que colaboro en el nacimiento del proyecto; ayudo a que sea posible”, explica. En la precompra, el producto ya exisía. Aquí es el donativo el que lo hace posible. No se trata de un matiz, sino de una diferencia que lo cambia todo: ya no se necesita el visto bueno de alguien muy importante para editar un libro, grabar un disco
UNA SOLA PALABRA PARA CUATRO MODELOS Radiografía del sector en España: preeminencia de las plataformas de recompensas
21
%
Inversión
A cambio de la aportación se recibe una acción de la empresa (o compromisos sobre beneficios u otras fórmulas)
Comisiones según el tipo de plataforma 7% 6%
6,4%
5,8%
5,6%
5% 4%
3,5%
3% 2% 1% 0%
Pr és ta m o Do na cio ne s In ve rs ión Re co m pe ns a
Impacto El micromecenazgo explota con la crisis y ya mueve millones, pero su potencial va mucho más allá de la recaudación
41
24
%
%
Recompensa
Donación
Se aporta a cambio de una compensación no dineraria (un libro, un disco, etc.); a menudo puede considerarse una preventa
Los donantes aportan sin contrapartida o con una contrapartida de precio inferior a lo donado
14
%
Préstamo
Se recibe un interés; hay préstamos a particulares (P2P) o a empresas (P2B)
24%
Material audiovisual y redes sociales
18%
Planificación y seguimiento campaña
18%
Proyectar valores
12%
Equipo y proyecto riguroso
12%
Buscar alianzas
9%
Retornos atractivos
6%
Objetivos de financiación prudentes
3%
Innovación
N 17 . Septiembre 2014 . Alternativas Económicas
FUENTE: INFORME DE LA ENCUESTA DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CROWDFUNDING, 2014
Principales causas del éxito de una campaña Múltiples respuestas
07
El tema del mes
EL CICLÓN QUE VIENE
Recursos movilizados vía ‘crowdfunding’
Europa 2012 2013
689 962
EN MILLONES DE EUROS
Estados Unidos 2012
1.200
2013
2.660
Mundo 2.000
2012 2013
3.700
2012 2013
4,2 16,6
En España Aportación media por proyecto Promedio solicitado por proyecto Duración campaña (días)
24%
41%
Donación
Recompensa
34,19 euros 11.128 euros 82
35,82 euros 2.804 euros 41 TIPO DE PLATAFORMA
España Recursos movilizados En millones de euros 2012 2013
9,7 19,1
14%
Préstamo 2.025,50 euros 30.933 euros 30
o estrenar una película. “El crowdfunding es disruptivo, pero lo más revolucionario no tiene que ver con la tecnología, sino con el poder de la comunidad: si hay comunidad, nadie puede evitar que un proyecto se haga”, subraya Albert Cañigueral, experto en economía colaborativa. Uno de los proyectos respaldados por Calvo es L’endemà, documental sobre la hipotética independencia de Catalunya, que se estrena el 5 de septiembre. El proyecto recaudó 349.000 euros en Verkami, plataforma de referencia aquí (véase la página 10). El récord en España lo tiene un proyecto de juego de mesa —una actualización de HeroQuest—, al lograr 680.000 euros pese a que existían dudas sobre los derechos de propiedad intelectual. Son cifras notables, pero minúsculas en comparación con lo que ya se recauda en EE UU: el videojuego de última generación Star Citizen suma 37 millones de eu08
Alternativas Económicas . Septiembre 2014 . N 17
21%
Inversión 4.853,33 euros 134.586 euros 53
ros tras sucesivas campañas en dos años. Y es común encontrar proyectos que logran más de un millón, incluido en periodismo: en 2013, el diario digital De Correspondent levantó en Dinamarca un millón de euros en una semana. La empresa de referencia en EE UU, Kickstarter, ha movido casi 1.000 millones de euros desde 2009 para 70.000 proyectos, con la participación de siete millones de mecenas.
El Banco Mundial estima que el fenómeno moverá 70.000 millones en 2025 En Reino Unido ya es una vía para financiar pymes con apoyo del Gobierno
Los productos culturales encajan especialmente bien en este tipo de campañas hasta el punto de que el modelo de negocio de algunas nuevas editoriales, como Libros.com y Pol.len, ya pivotan alrededor del crowdfunding: los libros se editan tras una campaña que sirve también para determinar la tirada. 13 de los 30 libros editados por Pol·len, nacida en 2011, han contado con crowdfunding previo, con lo que van a imprenta con todos los gastos pagados y sin depender del distribuidor. “La red ha cambiado el papel del editor, y el resultado es un gran avance democrático porque se reduce muchísimo el poder de veto”, subraya Jordi Panyella, socio de Pol·len, que aumenta todos los años la facturación en un 50% en un contexto de depresión editorial. “Es revolucionario porque frente al modelo de producir y esperar, el crowdfunding permite una validación previa de mercado”, añade Cañigueral.
FUENTE: MASSSOLUTION (MUNDO Y EUROPA), INFOCROWDFUNDING (ESPAÑA Y LATINOAMÉRICA)
Latinoamérica
Las posibilidades que abre son tan extraordinarias que Simona Levi, del Movimiento X, avanzadilla del fenómeno en España, considera que lo importante ahora es la cautela: “Corremos el riesgo de que los poderes públicos quieran dimitir de su responsabilidad y endosar las facturas a las comunidades que apoyan los proyectos”, advierte. “Ojo, que al final acabaremos desplumando a los que ya están muy desplumados”, añade.
Activismo político
Levi y su Movimiento X son precursores del crowdfunding para el activismo político⁴. En 2012 financiaron así la querella contra la cúpula de Bankia (15MpaRato) y reunieron 20.000 euros en cinco horas. En julio, al líder de Podemos, Pablo Iglesias, le bastaron tres horas para conseguir 10.000 y llevar a Esperanza Aguirre a los tribunales. Y los activistas de Can Vies, en Barcelona, acaban de conseguir por esta vía 89.760 euros para reconstruir el centro ocupado demolido por el Ayuntamiento. El crowdfunding abre un mundo para el activismo, pero también para las empresas y el capitalismo, con la eclosión del crowdfunding de inversión —empresas que acuden a la multitud para capitalizarse— y el de créditos para empresas (P2B) o particulares (P2P). Estas modalidades están aquí en pañales, pero en el mundo anglosajón son ya una realidad pujante. Los casos para el acceso de empresas a la financiación o al capital se amontonan a pequeña escala —como la pizzería que renueva el horno pidiendo a los clientes dinero a cambio de pizzas— y también a gran escala, como Pebble, un teléfono inteligente promovido por una start up que no lograba inversores y que en 2012 recurrió a Kickstarter: aspiraba a 75.000 euros y amasó 7,7 millones en un mes. Las plataformas especializadas en crowdfunding de inversión están en plena ebullición, como muestra el seísmo del pasado julio que efectuó la británica CrowdCube, que lanzó una campaña para capitalizarse: duró 16 minutos, lo que tardó en recaudar 1,5 millones. El crowdfunding de créditos marcha en el mundo anglosajón a un ritmo aún más frenético, con plataformas sencillísimas de usar en las que es posible conseguir o prestar dinero al instante. Entre LendingClub y Prosper repartieron ya 1.800 millones de euros en préstamos en 2013. Estas nuevas plataformas están ejerciendo en Reino Unido de salvavidas de las pymes, ahogadas por la falta de crédito de la banca tradicional. Y con todo el apoyo del Gobierno, que desde diciembre
NUEVO MODELO EDITORIAL Jordi Panyella y Antònia Barba, impulsores de Pol·len Edicions, que suele emplear el ‘crowdfunding’. FOTO: ANDREA BOSCH
PARA SABER MÁS
1. ‘2013 CF. Crowdfunding Industry Report’. Massolution, 2014 (informe anual) 2. ‘Informe de la Asociación Española de Crowdfunding’, 2014 3. ‘Crowdfunding potencial for the developing world’. InfoDev y Banco Mundial, 2013 4. ‘Experiencias de crowdfunding en el Estado español y Cataluña‘. X.net, 2013 5. ‘US Economic Outlook, Second Quarter 2013’. BBVA Research, 2013 6. ‘Crowdlending: deberse al público, literalmente‘. Estudios y Análisis Económico. Nota 2/2014, febrero de 2014
de 2012 ha canalizado por esta vía 75 millones de euros a través de la plataforma Funding Circle para asegurarse de que llegan a las pymes. Cuando una empresa que cumple con los requisitos de solvencia acude a esta plataforma, el Ejecutivo se compromete a aportar el 20% de lo solicitado si la empresa logra el 80% restante. Desde 2010, más de 31.000 personas han prestado 420 millones de euros a 5.000 empresas británicas vía Funding Circle. La competencia a la banca tradicional es tan evidente que The Economist dedicaba en marzo un artículo a la “Banca sin bancos”. “La economía colaborativa aplicada a las finanzas también elimina los intermediarios”, subraya Daniel Oliver, presidente de la Asociación Española de Crowdfunding y fundador de Creoentuproyecto.com, plataforma de inversión
recién nacida en Barcelona. “Se acabó el monopolio de la banca”, señala. El BBVA lo admitió sin tapujos en un informe de 20135: “El crowdfunding es una tecnología disruptiva para la industria bancaria que tiene el potencial de desplazar a los bancos como la fuente principal de financiación de personas y pequeñas empresas”. El pasado abril, La Caixa dedicaba una nota de Actualidad del Sistema Financiero 6 con sugerencias al supervisor: “Hará bien en seguirlo de cerca”. La UE no tiene previsto definir un terreno legal común, subraya Ronald Kleverlaan, vicepresidente del European Crowdfunding Network y asesor de la Comisión, y en España este crowdfunding más financiero está aún en la prehistoria en buena medida por la falta de un marco legal, aunque el Gobierno ultima la regulación. El borrador que presentó en primavera era muy restrictivo y puso al embrionario sector en pie de guerra. Ahora hay negociaciones y el objetivo es que el proyecto entre a las Cortes este septiembre, según un portavoz de Economía. “El potencial es enorme y positivo, pero en España suele actuarse con fines meramente recaudatorios, con lo que se matará a la gallina de los huevos de oro”, augura el catedrático de Finanzas de Esade Robert Tornabell. Ángel González, del portal de referencia UniversoCrowdfunding, es aún más tajante: “El anteproyecto de ley parece pensado para proteger a la banca”. El Banco Santander acaba de firmar un acuerdo de colaboración con First Circle, en Reino Unido, y el BBVA, otro con Ondeck, en EE UU. El ciclón parece lejos, pero se acerca a gran velocidad. N 17 . Septiembre 2014 . Alternativas Económicas
09
El tema del mes Global. El gigante mundial es Kickstarter. En España despuntan Verkami, Lánzanos y Goteo
Más de 700 plataformas en todo el mundo Mariana Vilnitzky
L
o imposible solo tarda un poco más”. Algo que cualquiera se hubiera tomado como una idea descabellada hace diez años, hoy recauda miles de millones de euros a través de múltiples plataformas de crowdfunding en Internet. El Banco Mundial calcula que hay más de 700 plataformas en todo el mundo y solo en EE UU suman casi 350. En España, el sector habla de unas 50. Las más populares son las de recompensas, en las que una multitud de aportaciones convierten en realidad el producto que el mecenas acaba recibiendo como recompensa. De entre ellas, la estadounidense Kickstarter se ha convertido en la referencia mundial. La idea de crear Kickstarter surgió en 2009 de la cabeza del joven estadounidense Perry Chen. “Yo vivía en Nueva Orleans a finales de 2001 y quería traer pinchadiscos para el Jazz Fest 2002”, cuenta en su web. “Encontré un lugar fantástico y hablé con sus representantes, pero el espectáculo nunca se hizo. Era simplemente mucho dinero. El hecho de que una audiencia potencial no pueda decir nada en esta decisión se quedó molestando en mi cabeza. Y pensé: ¿Qué pasaría si la gente pudiera ir a un sitio de Internet y prometer comprar entradas para el espectáculo? Si se recaudara el dinero necesario se cargaría en su cuenta, pero si no se alcanzara, no”. Así nació un mundo nuevo. Chen se juntó con gente experta en nuevas tecnologías y montó la empresa. En apenas cuatro años han conseguido la financiación de todo tipo
10
Alternativas Económicas . Septiembre 2014 . N 17
de proyectos creativos, desde grandes programas informáticos hasta un helicóptero que vuela pedaleando una bicicleta. Son ahora 86 trabajadores y han movido ya casi 1.000 millones de euros. Financiarse a través de Kickstarter es una tentación, por las cantidades que logra recaudar, mas solo pueden intentarlo proyectos culturales en EE UU, Canadá, Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda y Holanda. Pero hay muchísimas otras plataformas. En España surgieron a partir de 2010, entre otros, Lánzanos, Verkami y Goteo. Ulule tiene vocación paneuropea e Idea.me aspira a convertirse en referencia en Latinoamérica. “Comenzamos en diciembre de 2010”, cuenta Marta Hailie, de Lánzanos, una de las primeras plataformas en España, aunque no la que más recauda. “Ya había comenzado la crisis y cuatro universitarios de CastillaLa Mancha que conocieron la idea de Kickstarter se dieron cuenta de que en España no había nada similar y que hacía falta. La gente necesitaba financiarse”. UNA BOLA DE NIEVE Lánzanos creció rápidamente. En tres años pasaron de financiar unos pocos proyectos a proporcionar unos 80.000 euros mensuales. Esta plataforma es una empresa privada que financia proyectos de todo tipo, no solo culturales. En enero ha abierto una nueva línea específica para financiar proyectos empresariales: Seedquick, que cuenta con una primera fase concreta para inversores. La segunda y más antigua plataforma de España es Verkami, que nació también en 2010 y que lleva ya 11,28 millones de euros recaudados. “Apoyamos y asesoramos a los autores en todo el proceso para que los proyectos
tengan las máximas garantías de éxito, el 70% de éxito en nuestro caso”, indica Jonàs Sala, cofundador de Verkami. La plataforma es una empresa parecida a Kickstarter: se centra en proyectos relacionados con el mundo cultural. La otra gran iniciativa española de crowdfunding de recompensas es Goteo, una fundación sin ánimo de lucro y relacionada con la cultura libre, que financia y acompaña todo tipo de proyectos mientras cumplan con sus mismos valores de código abierto: “Esto significa que deben compartir conocimiento, procesos, resultados, responsabilidad o beneficio, desde la filosofía del procomún, favoreciendo por tanto el empoderamiento colectivo y la generación de recursos compartidos”, explica Enric Senabre, de Goteo. Además, para ayudar no es necesario en este caso tener dinero. “Se puede ayudar con tareas, infraestructura o materiales”. Otra peculiaridad de Goteo es que permite que cada proyecto recaude fondos mínimos, por un lado, para ponerse a trabajar, y a continuación fondos óptimos para la fase en que empieza a desarrollarse. Además, reúne aportaciones en lo que llaman “capital riego” (no capital riesgo), fondo destinado a proyectos sociales, a través de entidades privadas y públicas, donde por cada euro que aporta la gente, la entidad pone otro. Goteo funciona a escala europea, pero la más fuerte del continente es Ulule. “Trabajamos en seis idiomas, por lo que un mismo proyecto podría estar presentado en varios idiomas y funcionar en diferentes países a la vez”, cuenta Rubén Gutiérrez, de la plataforma europea. En América Latina, Idea-Me se está consolidando como referencia. Una de las plataformas más recientes en arrancar es Coopfunding, una cooperativa abierta y sin ánimo de lucro que funciona desde junio, centrada en el mundo cooperativo. Es diferente que las otras: el período es libre (no requiere una fecha hasta conseguir la cantidad), y se puede pagar con monedas alternativas, como bitcoins, entre otros.
Kickstarter tiene su origen en un concierto que no pudo hacerse La plataforma española que más ha recaudado es Verkami: 11 millones En Goteo, sin ánimo de lucro, se pueden aportar materiales o tareas
PLATAFORMAS DE RECOMPENSA MUY LEJOS DE KICKSTARTER, SE VAN ABRIENDO CAMINO EMPRESAS MUY DIVERSAS
AÑO DE NACIMIENTO KICKSTARTER.COM
FONDOS RECAUDADOS 939.112.887 EUROS
Plataforma de referencia mundial y la más grande
2009
PROYECTOS CULMINADOS
66.573
EL PROYECTO QUE MÁS HA RECAUDADO
‘Reloj inteligente’: 7.758.655 euros
5%
COMISIÓN QUE SE LLEVA LA PLATAFORMA
La lista de todas las plataformas de crowdfunding que operan en España puede verse en: www.universocrowdfunding.com/principales-plataformascrowdfunding
ES.ULULE.COM
AÑO DE NACIMIENTO 2010
PROYECTOS CULMINADOS
5.560
AÑO DE NACIMIENTO
2010
COMISIÓN
Mayor plataforma europea
EL PROYECTO QUE MÁS HA RECAUDADO ‘Noob, le film!’: 681.000 euros
GOTEO.ORG
AÑO DE NACIMIENTO 2011
8%
FONDOS RECAUDADOS
SOS del periódico ‘Diagonal’: 70.506 euros
EL PROYECTO QUE MÁS HA RECAUDADO
PROYECTOS CULMINADOS
304
AÑO DE NACIMIENTO 2011
8%
FONDOS RECAUDADOS 2.000.564 EUROS
LANZANOS.COM
AÑO DE NACIMIENTO 2010
COMISIÓN
5%
FONDOS RECAUDADOS
11.280.000 EUROS
EL PROYECTO QUE MÁS HA RECAUDADO Espacio televisivo Cualca: 17.929 euros
AÑO DE NACIMIENTO
COMISIÓN
Plataforma de referencia en América Latina
2014 (junio)
10%
FONDOS RECAUDADOS 1.505.400 EUROS
EL PROYECTO QUE MÁS HA RECAUDADO
COOPFUNDING.NET
630
368
COMISIÓN
Aceptan todo tipo de proyectos, sin categorías
HeroQuest, juego de rol de mesa: 680.000 euros
PROYECTOS CULMINADOS
IDEA.ME
COMISIÓN
PROYECTOS CULMINADOS
2.307
Especializada en proyectos culturales
Documental ‘L’endemà’: 349.000 euros
18.500.000 EUROS
Fundación sin ánimo de lucro. Proyectos de “código abierto”.
EL PROYECTO QUE MÁS HA RECAUDADO
VERKAMI.COM
PROYECTOS CULMINADOS
5%
FONDOS RECAUDADOS
3.000.000 EUROS
PROYECTOS CULMINADOS
1 (8 en marcha) COMISIÓN
Para cooperativas. Flexibilidad de opciones para las campañas
EL PROYECTO QUE MÁS HA RECAUDADO 9.150 euros para la Cooperativa Integral Catalana, que la creó
0%
FONDOS RECAUDADOS 13.000 EUROS
N 17 . Septiembre 2014 . Alternativas Económicas
11
El tema del mes
LA HORA DE LA REGULACIÓN MIGUEL FERRER
E
Abogado y consultor en asuntos públicos. Autor del blog ecolaborativa.com
l anuncio de la regulación del crowdfunding el pasado marzo generó cierto ruido en la opinión pública por la novedad y por percibirse como una posible limitación a un canal de acceso a financiación que, encuadrado en la economía colaborativa, podría convertirse en una valiosa vertical adicional al sector bancario tradicional. El crowdfunding no es un concepto homogéneo ya que abarca varias clases de financiación, siendo las que se prevé regular aquellas en las que el inversor tiene un retorno monetario. Esta regulación se realizará próximamente en España mediante su inclusión en el Anteproyecto de Ley de Fomento de la Financiación Empresarial, normativa que incidirá en la normalización del crowdfunding y en la seguridad jurídica para las partes. Precisamente la Unión Europea, aun sin querer impulsar una legislación europea específica, considera que el crowdfunding tiene un impacto socioeconómico muy positivo al contribuir a un modelo de crecimiento económico sostenible y abierto. La norma que está elaborando el Ministerio de Economía persigue a nivel general avanzar en la reducción de la falta de financiación que las empresas y particulares vienen sufriendo en España, siendo en su Título V, denominado Régimen Jurídico de las Plataformas de Financiación Participativa, donde se establecen requerimientos a dos categorías de crowdfunding; aquella donde el sujeto inversor tiene un retorno en
12
Alternativas Económicas . Septiembre 2014 . N 17
equity o participaciones societarias de un proyecto, conocido como equity crowdfunding, y aquella en el que se obtienen determinados intereses por prestar dinero, denominado crowdlending o préstamos P2P. Excluyéndose tipologías colaborativas como en las que los inversores únicamente reciben una recompensa no lucrativa. El Anteproyecto, junto a la regulación de los requerimientos exigibles a las plataformas, las prohibiciones o el régimen de control por la CNMC y el Banco de España, establece importes máximos a las aportaciones de los inversores. Este último elemento es importante ya que, a pesar de que el crowdfunding todavía no ha alcanzado en España cifras relevantes (según ConsumoColaborativo.com, a día de hoy ningún proyecto español de crowdfunding ha superado
La regulación normalizará el ‘crowdfunding’ y dará seguridad jurídica Será relevante conocer qué entiende la futura norma por “inversor profesional” La herramienta para los proyectos apoyados en donaciones sería la Ley de Mecenazgo
el millón de euros), el establecimiento de límites legales puede afectar a su consolidación y en especial a proyectos financiados por equity crowdfunding. Concretamente, un inversor sólo podría destinar hasta 3.000 euros por proyecto y un máximo de 6.000 euros anuales en el conjunto de proyectos de una misma plataforma. Restricciones a las que suma el límite de un millón de euros que un proyecto puede captar. Estos últimos elementos están siendo abordados de modo activo desde la Asociación Española de Crowdfunding para su flexibilización, organización que defiende un marco normativo más próximo al de países como Reino Unido. Así, tras una consulta pública y reuniones de las partes afectadas con el regulador, el Gobierno precisaba el pasado mayo que el crowdfunding no estaría limitado para inversores profesionales, con lo que éstos podrían sobrepasar los límites antes citados. A lo que se suma la posibilidad, todavía no anunciada de manera oficial, de que se pueda incrementar el importe máximo de captación de fondos por proyecto del millón a los dos millones. Precisamente, será relevante ver, en la futura norma, qué se entenderá por inversor no profesional (minorista) y por profesional, puesto que sería negativo excluir en esta última acepción a aquellos particulares con conocimientos y patrimonio suficientes que puedan realizar inversiones por encima de los límites apuntados. Asimismo, son relevantes las limitaciones en la publicitación de los proyectos, así como los requerimientos que a nivel informativo se exigirán a las plataformas y a los proyectos, considerando que estos últimos, según el Anteproyecto, deberán tener información suficiente como para permitir a un inversor medio emitir un juicio fundado para decidir si invierte en estos. Es de prever que hasta la aprobación de la Ley, que debería ser a lo largo de los próximos seis meses, vaya mejorándose el articulado para así favorecer este canal de financiación, minorando a su vez la tradicional dependencia que hay en España a la financiación bancaria. Del mismo modo, habrá que ver si la esperada nueva Ley de Mecenazgo incorpora y fomenta el crowdfunding, especialmente los proyectos apoyados en donaciones, como herramienta para canalizar la financiación de actividades de mecenazgo.
Panorama económico América Latina
El país aún paga el endeudamiento excesivo que le llevó al impago Los ‘buitres’ compran muy barata deuda de países en quiebra
Protestas en la calle contra el fallo favorable a los fondos buitre.
FOTO: REBECCA CABRERA GALINDO
La deuda no da tregua a Argentina La reclamación de los ‘fondos buitre’, a los que el Gobierno de Kirchner ha resuelto finalmente no pagar, empantana el plan de normalización económica emprendido por el Ejecutivo Alejandro Rebossio Argentina se encuentra otra vez en una crisis de deuda 13 años después de la anterior. La pregunta es cómo el país sudamericano ha terminado en esta situación y cómo puede continuar su sendero. Vayamos al origen. No han sido los Kirchner quienes endeudaron a Argentina. Este país ha nacido con problemas de deudas, pero si miramos la historia reciente, han sido la última dictadura militar (1976-1983) y
el período económico neoliberal de los gobiernos del peronista Carlos Menem (1989-1999) y del radical (centrista) Fernando de la Rúa (1999-2001) los responsables del sobreendeudamiento que desembocó en el mayor impago de la historia de un país, en diciembre de 2001, mientras se sucedían cinco jefes de Estado en diez días, la pobreza y el desempleo batían marcas históricas y la recesión, que había comenzado en 1998, devenía depresión. Entonces todo el Congreso argentino aplaudió la decisión del
fugaz presidente Adolfo Rodríguez Saá de declarar la moratoria. Analistas conservadores tachan aquella celebración de irresponsable, pero son los mismos que defendían que el Estado debía aplicar ajustes de todos los gastos, incluidos los de pensiones, salarios de funcionarios y universidades públicas gratuitas, pero no del presupuesto destinado al pago de la deuda pública. En el régimen militar, el pasivo había crecido por erogaciones como el Mundial de fútbol de 1978 o la guerra de las islas Malvinas de 1982 contra Rei-
no Unido, pero también por la estatalización de la deuda externa de empresas y bancos argentinos, en lo que supuso un rescate en plena crisis latinoamericana de 1982. En los gobiernos de Menem y De la Rúa, Argentina se endeudó para sostener la tasa de cambio fijo que rigió entre 1991 y 2002, por la que un peso equivalía a un dólar, una receta que primero derrotó a la hiperinflación de 1989/1990, pero que después se tornó un lastre para la competitividad económica y las cuentas públicas.
PRIMA DE RIESGO Argentina aún paga las consecuencias de aquel sobreendeudamiento. A partir de la suspensión de pagos de 2001, el Gobierno del peronista Néstor Kirchner (2003-2007) ofreció un canje de deuda que implicaba para los acreedores la pérdida del 65% del valor original, la quita más agresiva de la historia de las renegociaciones de pasivos soberanos. Kirchner y su entonces ministro de Economía, Roberto Lavagna, aseguraban que solo si Argentina reducía su deuda iba a volver a crecer y, de ese modo, podría pagar sus obligaciones. El 76% de las deudas fueron canjeadas en 2005, una cifra elevada si se tiene en cuenta la dimensión de la reducción. A pesar del tijeretazo y de que el 24% de la deuda había quedado sin reestructurar, en 2006 la prima de riesgo de Argentina había bajado al nivel cercano al de Brasil de Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2011), entonces estrella de los mercados. La codicia puede más y olvida los errores del pasado. Pero en 2007, el Gobierno de Kirchner perdió el control de la inflación y comenzó a manipular el índice de precios al consumidor, y desde entonces la
NN17 17..Septiembre Septiembre2014 2014.. Alternativas AlternativasEconómicas Económicas
MT 13
Panorama económico América Latina
prima de riesgo volvió a subir. Así que Argentina, a diferencia de Bolivia o Ecuador, carece, incluso antes de su nueva crisis de deuda del 30 de julio pasado, de acceso barato a los mercados internacionales de deuda.
REESTRUCTURACIÓN En 2010, el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner reabrió el canje y se elevó la aceptación al 92,4%. Como para entonces los bonos de la deuda reestructurada de Argentina se habían apreciado respecto de 2005, tras años de recuperación económica, la quita se calculaba en ese momento en 50%. En 2014, la consultora Elypsis la cifraba en un 25% antes del 30 de julio. El problema ha radicado en el 7,6% que no se canjeó de la deuda impagada desde 2001. Sus tenedores podían litigar en EE UU y Europa, donde Argentina había emitido deuda en la década de los noventa. Buena parte de esos fondos está en manos de los fondos buitre, que se especializan en comprar a bajo precio deuda de países o empresas en quiebra para después rechazar las reestructuraciones y apostar a cobrar el 100% en los tribunales. En la historia reciente, estos fondos ya habían buscado carroña en las deudas de Brasil, Perú, Nicaragua, Zambia, Congo y Panamá, y siempre se han salido con la suya.
Después de que los buitres y otros acreedores intentaran más 80 embargos contra activos de Argentina en el extranjero, y de que se toparan con las leyes que en EE UU y Europa resguardan la inmunidad soberana de bienes diplomáticos y militares, los fondos convencieron en 2012 al juez de Nueva York Thomas Griesa de que se estaba violando la cláusula de tratamiento igualitario entre acreedores. Es así que Griesa, un juez de ahora 84 años que nombró el Gobierno del republicano Richard Nixon (1969-1974), determinó que primero se pagara a tres fondos buitre, con residencia en paraísos fiscales pero cuyos accionistas son norteamericanos, incluido el financiador republicano Paul Singer, y a 13 inversores argentinos antes de que se siguiera abonando a los tenedores de deuda reestructurada. En 2013, un tribunal de segunda instancia de Nueva York ratificó esa sentencia y en junio pasado quedó firme porque la Corte Suprema de EE UU se negó a analizar el caso. Fue así que quedó empantanado el plan de normalización económica que había emprendido el Gobierno de Fernández desde noviembre pasado, con el ministro de Economía, el heterodoxo de izquierda Axel Kicillof, y el presidente del Banco Central, el más conservador Juan Carlos Fábrega. En aquel momento, ante la brusca desaceleración
económica de 2012 y 2013 y unas elecciones legislativas en las que el kirchnerismo apenas retuvo la mayoría absoluta en el Congreso, Fernández se quitó de encima al entonces superpoderoso secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, y comenzó a corregir algunos de sus errores, como la manipulación de las estadísticas públicas. Fábrega devaluó el peso, relajó algo los controles cambiarios y restringió la política monetaria ante una inflación que asciende al 31% anual. Kicillof recortó algunas subvenciones a la energía y el transporte, acordó la indemnización a Repsol por la nacionalización que él había planeado del 51% de YPF en 2012 y pactó que Argentina volviese a pagar a los países ricos reunidos en el Club de París una deuda impagada desde 2001. Solo faltaba que se arreglara el juicio de los buitres y Argentina, con la fuerte reducción del pasivo lograda en tiempos de los Kirchner, podía quizá volver a los mercados externos para endeudarse de manera responsable y aliviar la escasez de divisas que sufre desde 2011.
CAMBIO DE PLANES Pero la ratificación del fallo de Griesa cambió los planes. Argentina se enfrentó al dilema de pagar o no a los buitres para seguir abonando la deuda reestructurada. El ex minis-
tro Lavagna, crítico del kirchnerismo desde que dejó el cargo en 2005, planteó que el país se enfrentaba antes el dilema de elegir entre un tsunami y un tifón. Si pagaba a los buitres los 1.300 millones de euros reclamados, la mayoría de acreedores que había aceptado los canjes de 2005 y 2010 podía llegar a demandar en tribunales el mismo tratamiento que a ellos, según una cláusula que vence el 31 de diciembre próximo. Kicillof llegó a calcular que su país podía enfrentar reclamaciones por 90.000 millones. Ese era el tsunami. Lavagna recomendaba el tifón, un impago de deuda reestructurada con vencimientos en 2014 y equivalente a 7.500 millones. El Gobierno de Fernández escogió esa opción: no pagó a los buitres y, por tanto, los tenedores de algunos de los 16 títulos de deuda reestructurada no han podido cobrar en EE UU y Europa. El Gobierno de Fernández promueve ahora un canje de la deuda reestructurada para esquivar el fallo de Griesa y abonar en Argentina, en lugar de en EE UU y Europa. Algunos acreedores lo aceptarán, pero otros no. Una de las dudas que quedan es si en enero, cuando haya caducado la cláusula del tsunami, el Gobierno saldará la reclamación con los fondos especulativos. O si la crisis de deuda será heredada por el presidente argentino que asuma el cargo en diciembre de 2015. En las decisiones futuras pesará mucho la evolución de la economía. ■ ■
Un juez de Nueva York dio la razón a los fondos especuladores Entre un tifón o un ‘tsunami’, Kirchner eligió el tifón: no pagar
El ministro argentino de Economia, Axel Kicillof, en Nueva York. 14
Alternativas Económicas . Septiembre 2014 . N 17
FOTO: GOBIERNO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
De la evolución de la economía depende el final de la historia
Panorama económico Fiscalidad
ANÁLISIS
LA REFORMA FISCAL Y EL RETO DEL EMPLEO FRANCISCO DE LA TORRE DÍAZ
E
InspectordeHacienda y autorde‘¿Haciendasomostodos?’(Debate)
spaña tiene un problema crónico de desempleo estructural. Además, la crisis se ha cebado en la destrucción de empleo, fundamentalmente temporal, lo cual ha acentuado las desigualdades. Como todos los problemas graves, el desempleo en España no tiene una sola causa. Algunas de ellas pueden encontrarse en la debilidad del tejido productivo, el final de la burbuja inmobiliaria, de la construcción y crediticia, así como en la legislación laboral. Ante esto, cabe preguntarse cómo influirá la denominada reforma fiscal que propone el Gobierno. Esencialmente, esta reforma es una rebaja de impuestos directos, fundamentalmente del IRPF, que, según señala el Gobierno, no va a ser compensada con recortes de gasto ni con aumento de impuestos. En consecuencia, se prevé un crecimiento adicional del 0,45% del PIB como resultado directo de estas rebajas. En una primera aproximación, un aumento del crecimiento debería traer consigo un incremento de la, de momento exigua, creación de empleo. Sin embargo, las cosas no son tan sencillas. En primer término, hay que intentar ver el cuadro completo. Además, es preciso analizar qué otras medidas se podrían haber tomado. Comenzando por un análisis global, hay serias dudas
de que una rebaja de impuestos se pueda realizar sin ningún tipo de compensación en un país con un déficit superior a 70.000 millones de euros. Si para compensar la caída de la recaudación hay que subir los impuestos indirectos, como el IVA o los impuestos especiales, el efecto recesivo de estas subidas habrá que incluirlo en el análisis. Por otra parte, si hay que realizar recortes de gasto público, esto conllevará inevitablemente destrucción de empleo a corto plazo. Incluso si las cuentas cuadrasen, y recordemos que hay que reducir el déficit en 30.000 millones de euros en 2015 y 2016, cabría preguntarse si la mejor alternativa para el empleo es un recorte del IRPF. Creo que la alternativa más favorable para el empleo es la reducción de las cuotas de Seguridad Social, que funcionan como impuesto sobre el empleo. Como además tenemos un problema grave de ocupación en la mano de obra menos cualificada, esta reducción habría que centrarla en las cotizaciones de los sueldos más bajos. La alternativa de reducir el IRPF puede ser más popular, pero no disminuye el coste salarial, sino que simplemente incentiva el consumo y el ahorro privado al poner más dinero en manos de los asalariados, que aportan el 85% de la recaudación del IRPF. Esto no es malo en sí mismo, pero no es lo más eficaz para combatir el desempleo, que es el más grave de nuestros problemas económicos. La otra cuestión clave en la creación de empleo es que la inversión deje de caer. Para conseguir este objetivo, la medida más relevante sería que el crédito volviese a fluir. Desde un punto de vista fiscal, el tributo que más influye en la inversión es el impuesto de sociedades. La reforma aborda aquí una ligera reducción del tipo del impuesto, que en parte
compensa con algunas medidas restrictivas como la limitación de la compensación de pérdidas. Aunque el objetivo parece ser que se fomenten las inversiones y la atracción de capitales, no es probable que el efecto sea significativo. Para revertir el declive de la inversión, las dos medidas más efectivas serían completar el interminable saneamiento bancario; y también reanudar la inversión pública, que ha sido la partida, con mucha diferencia, que más recortes ha sufrido. La inversión no ha caído en España por motivos fiscales y no se recuperará reduciendo el impuesto de sociedades. El mejor servicio que podría realizar la reforma fiscal al temible reto del paro sería resolver las dudas sobre la financiación del gasto público. España tiene un grave problema recaudatorio: con unos impuestos parecidos a los de nuestros
Reducir el IRPF no es malo en sí, pero es ineficaz contra el paro La inversión no se recuperará bajando un poco Sociedades vecinos europeos conseguimos recaudar bastante menos; esto comporta no sólo recortes, sino inestabilidad normativa, financiera e incluso política. Todo esto se acaba traduciendo, entre otras cosas, en destrucción de puestos de trabajo. España, también para crear empleo, necesita una reforma fiscal que reduzca el fraude y aumente la coherencia del sistema fiscal; no una rebaja de impuestos. De momento, esta reforma a fondo sigue pendiente. ■ ■
NN17 17. .Septiembre Septiembre2014 2014. . Alternativas AlternativasEconómicas Económicas
15 MT
Panorama económico Sector público
Aeropuertos: privatización a medias
Localización de los servicios de tránsito aéreo
AEROPUERTOS GESTIONADOS 46 EN ESPAÑA Y 15 EN EL RESTO DEL MUNDO (CON PARTICIPACIÓN VARIABLE). PASAJEROS MÁS DE 200 MILLONES ANUALES (PRIMER GESTOR DEL MUNDO)
M
argaret Thatcher fue la pionera. Corrían los años ochenta y la entonces primera ministra británica decidió privatizar los aeropuertos británicos con el propósito, en sus propias palabras, de “ganar terreno para la libertad”. Desde entonces, medio centenar de países de Europa, Asia y América han seguido el ejemplo de la Dama de Hierro. España ha decidido sumarse a ellos tras largos años de debate, cambios de opinión y algún intento infructuoso. El Gobierno de Mariano Rajoy anunció en junio la venta de la empresa pública Aena, que gestiona 51 aeropuertos (la mayoría en España) y es líder mundial en movimiento de pasajeros, con 200 millones anuales. La privatización, sin embargo, será solo parcial. El Ejecutivo ha tirado por el camino de en medio y solo ha sacado a la venta el 49% del capital de la compañía. El 51% restante quedará en manos del Estado. El plan es ingresar un buen dinero que permita reducir la enorme deuda de la empresa, superior a los 11.000 millones de euros, pero
16
Alternativas Económicas . Septiembre 2014 . N 17
JER
LANZAROTE TENERIFE-NORTE TENERIFE-SUR
manteniendo el control de las decisiones estratégicas. Del 49% que será privatizado, el 28% saldrá a Bolsa mediante una oferta pública de venta (OPV) y el 21% se colocará entre tres inversores de referencia que se comprometan a permanecer un tiempo en el accionariado para darle estabilidad. El Estado, según los cálculos de los especialistas, podría ingresar unos 2.500 millones de euros en la operación. Para dar soporte legal a la entrada de capital privado, el Gobierno aprobó en julio un nuevo marco regulatorio de los aeropuertos. También anunció la congelación de las tasas aeroportuarias hasta 2025 y rebautizó la entidad pública empresarial Aena con el nombre de Enaire, que ostentará el 51% de capital público en Aena Aeropuertos. Tras el largo paréntesis de la crisis, con la venta parcial del gestor aeroportuario se reanuda el desmantelamiento del sector público español, que hasta hace un par de décadas tenía un enorme peso en la economía. Otras empresas —por ejemplo, Telefónica, Endesa, Tabacalera, Repsol, Gas Natural e Iberia— han sido, una a una, privatizadas. Las críticas por la forma de vender Aena han llovido de todos lados. El Gobierno ha desoído las recomendaciones de la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC), partidaria de trocear la compañía. La CNMC cree que no habrá competencia real mientras los aeropuertos
SANTIAGO 2011
PLANTILLA 11.481 TRABAJADORES
Se vende. El Gobierno reanuda el desmantelamiento del sector público con la venta parcial de Aena, primer gestor del mundo en número de pasajeros. Juan Pedro Velázquez-Gaztelu
A CORUÑA
FUERTEVENTURA
GRAN CANARIA
españoles sigan controlados por una sola empresa, aunque esta sea privada parcialmente. En su opinión, un reparto traería consigo una bajada de las tarifas y un mejor servicio para los viajeros. La autoridad considera que España tiene demasiados aeropuertos si se compara con países de tamaño similar y cree que solo 10 de los 47 aeropuertos españoles son rentables actualmente. Los sindicatos temen, sobre todo, la posible pérdida de puestos de trabajo, y han convocado movilizaciones contra los planes del Gobierno. Aena ha reducido en los últimos años su plantilla en un 20% como parte de un proceso de saneamiento, hasta dejarla en 11.500 trabajadores. Tras un largo período en números rojos, la compañía entró en beneficios el año pasado (715 millones de euros). El sindicato CGT cree que la venta está haciéndose con demasiadas prisas, de manera opaca y sin negociar con los trabajadores justo en el momento en el que Aena empezaba a ser rentable. ZAPATERO LO INTENTÓ El PSOE también se ha mostrado muy crítico con la decisión. Considera que la venta parcial prevista por el Gobierno es solo la primera fase de una privatización total de la compañía y que ello supondrá un desastre para la industria turística española porque
REZ REZ
BILBAO
SAN SEBASTIÁN
SANTANDER
PAMPLONA
VITORIA
GIRONA-COSTA BRAVA
LOGROÑO-AGONCILLO LLEIDA MADRID
BARCELONA
FUENTE: AENA
ASTURIAS ASTURIAS
REUS PALMA DE MALLORCA
MENORCA
VALENCIA
TORRE DE CONTROL
IBIZA
Más de 300.000 movimientos ALICANTE SEVILLA
Más de 100.000 movimientos
GRANADA-JAÉN
MÁLAGA-COSTA DEL SOL
Más de 50.000 movimientos Menos de 50.000 movimientos
ALMERÍA
CENTRO DE CONTROL Más de 500.000 movimientos
MELILLA
Menos de 500.000 movimientos
aumentará las tarifas y reducirá el tráfico aéreo. El portavoz del partido en la Comisión de Fomento del Congreso, Rafael Simancas, declaró que la privatización de Aena “supondrá la ruptura de la red aeroportuaria española” y que esta acabará dividida “en dos o tres lotes”. El Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero ya intentó vender Aena en 2011, pero España se encontraba entonces en plena recesión y no era precisamente el mejor momento para vender. La situación parece haber mejorado y el Gobierno está convencido de que Aena, esta vez sí, despertará el apetito de los inversores. Los responsables de la empresa creen que su salida a Bolsa permitirá a la compañía seguir creciendo
Calendario de privatización JUNIO 2014 El Consejo de Ministros aprueba la operación. JULIO 2014 El Gobierno publica el nuevo marco regulatorio del sector aeroportuario para facilitar la venta.
fuera de España optando a la gestión de aeropuertos, especialmente en América Latina. Aena es el primer gestor de aeropuertos del mundo en número de pasajeros. Le siguen Heathrow Airport Holdings, controlado por la empresa española Ferrovial; Aéroports de Paris (Charles de Gaulle y Orly) y Fraport (Fráncfort). Estas dos últimas tienen mayoría de capital público y participaciones privadas. A pesar de que su tamaño es inferior al de Aena, son mucho más rentables económicamente. La tendencia global apunta hacia la privatización del transporte aéreo. Aproximadamente la mitad de los pasajeros europeos ya pasan por aeropuertos parcial o compleFACTURACIÓN
SEPTIEMBRE 2014 Selección de los inversores de referencia. OCTUBRE 2014 Registro del Folleto en la CNMV. NOVIEMBRE 2014 Período de oferta: fijación del precio máximo para los inversores. Comienzo de la cotización.
tamente privatizados. En EE UU, el tráfico aéreo está completamente en manos públicas, a través de la Federal Aviation Administration (FAA), pero la gestión aeroportuaria suele seguir un modelo mixto. Aena ha sido acusada tradicionalmente de cobrar tarifas muy altas a las líneas aéreas, prestar un mal servicio y ser poco rentable porque muchos de sus aeropuertos se gestionan con criterios políticos y no de rentabilidad. ¿Mejorará la eficacia de la compañía con la privatización? Es la gran incógnita. Habrá que estar atentos a qué tres empresas entran en ese grupo selecto de inversores institucionales y a los conflictos de intereses que se puedan plantear. Entre los candidatos a entrar en el capital de Aena figura Ryanair, que tiene dinero fresco para invertir. A la línea aérea de bajo coste le gustaría que se privatizara el 100% de la empresa, pero está dispuesta a pujar de todos modos. Ryanair es uno de los mayores clientes de Aena, como IAG, propietaria de British Airways, Iberia y Vueling. La coordinación de la salida a Bolsa de Aena ha sido adjudicada a BBVA, Santander, Morgan Stanley, Merryll Lynch, Bank of America y Goldman Sachs. A mediados de agosto, Enaire sacó a concurso la licitación de la publicidad en los medios de comunicación sobre la privatización del gestor aeroportuario por un montante de siete millones de euros. Según el calendario previsto por el Gobierno, durante el mes de septiembre se seleccionarán los inversores de referencia; en octubre se registrará el Folleto en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), y en noviembre se fijará el precio máximo para los inversores y comenzará la cotización en Bolsa. Una vez privatizada Aena, ¿qué queda del sector público empresarial? La lista de empresas públicas que el Gobierno del PP quiere privatizar incluye Renfe, Loterías y Apuestas del Estado, Paradores Nacionales, Puertos del Estado y Correos. En los próximos meses habrá, sin duda, novedades. ■ ■
En millones de euros
En millones de euros
BENEFICIO NETO
DEUDA
4.000 3.500 3.000 2.500 2.000
800 700 600 500 400 300 200 100 0 -100
16.000 14.000 12.000 10.000 8.000 6.000 4.000 2.000 0
1.500 1.000 500 0
2011
2012
2013
2011
2012
En millones de euros
2013
2011
2012 2013
FUENTE: AENA
NN17 17..Septiembre Septiembre2014 2014.. Alternativas AlternativasEconómicas Económicas
17 17
Panorama económico Europa
Sacar la UE del punto muerto Desbloqueo La Unión Europea se ha convertido en un ejemplo que no se debe seguir. Pero en realidad, la relación de fuerzas es menos desequilibrada de lo que se cree
Algunos creen en hacer coexistir la moneda común y las nacionales
FOTOGRAFÍA:JIP CC
Otros temen el riesgo de que el ‘europroyecto’ se desintegre
Una protesta a las puertas de la sede del Banco Central Europeo (BCE), en Francfort.
GUILLAUME DUVAL Falta mucho para que Europa pueda enfrentarse a la globalización, o controlar las finanzas, o mucho más aún para superar la crisis ecológica… Es una opinión muy extendida entre la izquierda. Pero también existe un amplio consenso en considerar que, tal como funciona hoy la Europa-mercado se ha convertido en un auténtico ejemplo que no se debe seguir, visto cómo favorece el dumping social y fiscal. ¿Cómo cambiarla, pues? Las opiniones para dar respuesta a dicha pregunta difieren diametralmente entre sí. 18
Las diferencias más significativas se centran en el futuro de la moneda única. La crisis de la zona euro se debe sobre todo a la disparidad de trayectorias macroeconómicas en el seno de un espacio muy heterogéneo. Muchos observadores han deducido de ello que el euro es una moneda inadaptada a semejante diversidad. Sobre todo porque las medidas adoptadas para hacer frente a la crisis han aumentado esa disparidad, y han degradado profundamente la situación económica y social de la parte más pobre de la zona. IMPULSAR EL PROYECTO Por ello, numerosos intelectuales franceses de la izquierda, como
Alternativas Económicas . Septiembre 2014 . N 17
Fréderic Lordon, Jacques Sapir o incluso Emmanuel Todd, a los que se ha unido recientemente Bernard Maris, piensan que hay que acabar con los gastos que ocasiona el euro. A diferencia de Marine Le Pen, no consideran, evidentemente, que salir del euro deba ir seguido de un repliegue nacional. Por el contrario, en su opinión, esa es la condición necesaria para un auténtico impulso del proyecto europeo. Por eso debe ser una decisión concertada, y tomar forma —según unas modalidades que pueden variar— de una moneda común que cohabite de nuevo con las monedas nacionales cuyos tipos de cambio serían fijos pero ajustables entre sí. Es de-
cir, una situación muy parecida a la que había antes del euro con el ecu y el Sistema Monetario Europeo (SME). Sin embargo, esta perspectiva parece poco realista: si el euro finalmente desapareciera, hay pocas posibilidades, a priori, de que ello tuviera lugar en perfecto orden, como suponen los partidarios de ese escenario. Además, esta nueva construcción sería probablemente tan inestable y difícil de mantener como lo fue el SME en el pasado. Frente a ellos, otros economistas como Thomas Piketty, Xavier Timbeau, Anne-Laure Delatte y —con importantes divergencias con estos— Jean-Marie Harribey y Michel Husson, consideran que el riesgo de salir del euro es demasiado grande: se traduciría, en efecto, en un fuerte aumento de los tipos de interés, y en una pérdida masiva de poder adquisitivo, la reactivación del dumping monetario intraeuropeo y la pérdida de influencia de Europa a escala internacional. Pero lo que más temen es un serio peligro de desintegración de la construcción europea en su conjunto. También aducen que, durante la crisis, ya se han hecho
modificaciones importantes del funcionamiento de la zona, en el sentido de una arquitectura más robusta y, a la vez, más solidaria , y que estas ya han dado algunos resultados como demuestra el neto descenso de los tipos de interés en los países en crisis. LA CUESTIÓN ALEMANA Lo que divide fundamentalmente a unos y otros es la posibilidad de cambiar las restricciones presupuestarias impuestas, sobre todo a iniciativa de Angela Merkel, como contrapartida de esas medidas de solidaridad. Los que preconizan la salida del euro creen que Alemania no aceptará un modo de funcionamiento más satisfactorio de la eurozona. Sin embargo, ese derrotismo se basa en una apreciación probablemente demasiado pesimista de la situación. Con la introducción de un salario mínimo o la vuelta a la jubilación parcial a los 63 años, los propios alemanes, hartos de las muy negativas consecuencias de las reformas de Schroeder, están dando marcha atrás en gran parte de la política de austeridad que se habían impuesto. Además, la posición de la canciller no es tan sólida como parece: ya no tiene mayoría en el Bundestag y los democratacristianos han vuelto a perder mucho terreno en las elecciones europeas. Hasta ahora, el SPD, aliado de Angela Merkel en el Gobierno, se había mostrado discreto en lo que a la política europea se refiere, pero las elecciones del pasado mes de mayo, y especialmente el resultado del Frente Nacional en Francia, les han inquietado sobremanera. Por eso, Sigmar Gabriel, presidente del SPD y vicecanciller alemán, saltó a la palestra el mes
de junio y abogó por un cambio en las reglas del juego presupuestario en Europa. Paralelamente, la victoria espectacular en las elecciones de europeas de Matteo Renzi, el nuevo primer ministro de izquierda italiano, le dio fuerza para enfrentarse a una Angela Merkel debilitada. En resumen, la partida no está perdida de antemano. UN ‘MINIPARLAMENTO’ Por otra parte, se han tomado cierto número de iniciativas para salir del punto muerto europeo, tanto en Alemania, con el llamamiento del denominado Grupo de Glienicke, como en Francia con el Manifiesto a favor de una unión política del euro y el Grupo Eiffel. Las principales consideraciones giran en torno a la creación de un Parlamento de la zona euro, condición necesaria para fortalecer la legitimidad democrática de la moneda única. La idea consiste en controlar mejor las acciones comunes (especialmente los posibles planes de ayudas y los requisitos asociados a ellos), emprender la indispensable armonización fiscal y, a la larga, mutualizar y/o condonar parte de las deudas acumuladas en la crisis. Pero sobre todo debe permitir acabar con la lógica de normas rígidas
PARA SABER MÁS Frédéric Lordon http://blog. mondediplo.net/-La-pompe-aphynance Jacques Sapir http://russeurope. hypotheses.org Jean-Marie Harribey sobre Europa http:// harribey.u-bordeaux4.fr/ travaux/europe/index-europe. html Michel Husson sobre Europa http://hussonet.free.fr/autreuro. htm
BALANCE
Zona euro: el fiasco de las políticas de austeridad Evolución del número de personas con empleo, en millones
155
ZONA EURO
150
149 146
145
140
ESTADOS UNIDOS
140
139 135 2000
2005
*Previsión
2010
2014*
FUENTE: COMISIÓN EUROPEA
del pacto presupuestario en favor de unas políticas presupuestarias discrecionales adaptadas a la coyuntura. Tal cambio supone revisar los tratados: es una apuesta arriesgada, pero que parece insoslayable dado lo insatisfactorias que son las normas actuales. ‘NEW DEAL’ VERDE Aparte de esas medidas, que necesariamente tardarán en ponerse en marcha, se plantea el problema de qué políticas pueden lograr una reactivación rápida de la actividad en Europa. Hace tiempo que se evoca la idea de un Green New Deal en torno a las energías renovables y la eficacia energética, sin lograr concretarse. Los acontecimientos de Ucrania e Irak podrían hacer que, por fin, los europeos se pongan en marcha. A condición, sin embargo, de que haya actores que lleven a cabo esos proyectos, aunque, en este ámbito, el Gobierno francés no ha dado ninguna prueba de voluntarismo hasta la fecha. ■ ■
ADVERTENCIAS
“Europa, supuestamente una comunidad de pueblos iguales, está bajo la dominación de uno de ellos —si bien es cierto que con la pasiva y decisiva validación de la pusilánime Francia–, esta es la desgraciada realidad europea presente”. Frédéric Lordon, economista y director de investigación en el CNRS. Además, investigador en el CSE. “Proclamar que la opinión pública no quiere la Europa actual y deducir de ello que no hay nada que cambiar en lo esencial de su funcionamiento ni en las instituciones actuales, es de una incoherencia culpable”.
Manifiesto por una unión política del euro.
N 17 . Septiembre 2014 . Alternativas Económicas
19
Panorama económico Gobierno corporativo
Muchas direcciones de las empresas ven a los consejeros asalariados como una amenaza y aplican la nueva reglamentación de mala gana. La participación en el consejo da, en efecto, acceso a informaciones sensibles como las retribuciones de los directivos.
Muchas empresas ven una amenaza en la iniciativa LVMH y Carrefour buscan resquicios para burlar la ley Un consejo de administración, vacío de consejeros.
FOTO: ZHANG XIANGYANG/123RF
Los asalariados, a la puerta de los consejos de administración Gobernanza La ley impone en Francia la presencia de trabajadores en el máximo órgano de gobierno de las grandes empresas, pero la resistencia es mayúscula C. M. Hace un año, por ley, el Gobierno francés mandó que toda empresa con más de 5.000 trabajadores en el país o de 10.000 en el mundo tuviera al menos un consejero asalariado. El balance decepciona. Una de las novedades de la reforma laboral de junio de 2013 (ley de Securización del empleo) es la obligatoriedad de la presencia de asalariados en los consejos de administración de las grandes empresas francesas. Inspirada en el Informe Gallois sobre competitividad, que data de 2012, la medida está destinada a introducir una óptica nueva en las instancias que 20
definen la estrategia de la empresa que perciba la realidad social, cultural y material mejor que los consejeros externos, que son elegidos por los accionistas. El texto prevé la entrada de uno o dos consejeros1 en el consejo de administración de las empresas con más de 5.000 asalariados en Francia o 10.000 en todo el mundo, y que tengan comité de empresa, lo que no siempre ocurre cuando hay un holding a la cabeza, si este cuenta con menos de 50 asalariados. La ley, menos ambiciosa que el Informe Gallois —que hablaba de un 30% de consejeros asalariados—, afectaría a 220 empresas, coticen o no en Bolsa, y haría que entraran de 200 a 250 asalariados en los consejos de adminis-
Alternativas Económicas . Septiembre 2014 . N 17
tración y los consejos de vigilancia, según el Instituto Francés de Consejeros. Se sumarían a los casi 500 asalariados que ya se sientan en los consejos de administración como representantes de los accionistas asalariados, o del personal en el caso de las empresas públicas privatizadas como Gaz de France y Renault. REALIDAD DECEPCIONANTE Tras la celebración de las primeras juntas generales de las grandes empresas una vez aprobada la ley, el balance resulta decepcionante. Un sindicato como la CFDT solo tiene una decena de nuevos consejeros asalariados, además de los sesenta con los que ya contaba.
Aunque la ley impone la confidencialidad y obliga a los consejeros asalariados a dimitir de cualquier cargo sindical o del comité de empresa, perdura la sospecha. Y hay una gran tentación de aprovecharse de los resquicios de la ley. Así, sociedades como LVMH, Carrefour y Sanofi-Aventis, a cuya cabeza están holdings con menos de 50 asalariados, no tienen comité de empresa y, por tanto, no están sometidas a la obligación impuesta por la ley. Algunas empresas como Axa han expresado su voluntad de que entren consejeros asalariados en sus filiales. Pero “no es en ellas donde se toman las decisiones estratégicas”, critica Olivier Berducou, secretario confederal de la CFDT. Por otra parte, otras empresas —por ejemplo, EADS— no están sometidas a la ley debido a que su sede social está en el extranjero. En el caso de las sociedades que aplican la ley, se plantea además el problema de la situación de los consejeros asalariados. El nombramiento elegido por la empresa puede hacerles pasar por sindicalistas, si han sido designados por la organización sindical mayoritaria. O provocar desconfianza, si han sido elegidos por los trabajadores pero son desconocidos por la dirección. Toda una serie de zonas imprecisas que muestran que no será fácil encontrar un equilibrio si no existe voluntad clara de dar el paso.■ ■ 1. Un consejero en el caso de que el consejo de administración tenga menos de doce miembros y dos si tiene más.
Panorama económico Finanzas DESREGULACIÓN
De 1951 a 2007, el peso de la industria financiera en Europa ha pasado de un 2,3% a un 8,2% del PIB. ¿Es esta financiarización sinónimo de un aumento de eficacia? No especialmente. Usando el método del economista Thomas Philippon en Estados Unidos, un estudio de Guillaume Bazot, de la Paris School of Economics, muestra que los costes de producción de los servicios financieros europeos han aumentado a partir de los años setenta, fecha del comienzo de la desregularización1. Si bien este aumento se explica en gran parte por el de los tipos de interés en los años 1970 y 1980, a partir de 1990 coincide con el estallido de las actividades de mercado y de los salarios en las finanzas. ■ ■ 1. «Financial Consumption and the Cost of Finance:Measuring Financial Efficiency in Europe (1950-2007) », PSE, Working paper n° 2014-2017.
FOTO: BY-SA 3.0
Mayores costes de los servicios financieros
Una de las sedes regionales de BNP Paribas.
‘Multazo’ americano para BNP Paribas Christian Chavagneux
RETRIBUCIÓN EN EE UU
La mayor sanción aplicada por Estados Unidos a una empresa extranjera por violación de embargo ha golpeado las cuentas de BNP Paribas, primer banco de Francia.
Los ingresos medios (salarios, primas y stock-options) de los directivos de las 350 mayores empresas estadounidenses alcanzaron los 15,2 millones de dólares en 2013, un aumento del 46% respecto a 2009. Y eso que el Economic Policy Institute ha tenido cuidado de no incluir en su estudio, para no falsearlo, las “remuneraciones aberrantes” en algunas empresas como Facebook. Los resultados siguen siendo muy instructivos: los grandes directivos ganan 300 veces más que sus asalariados (en 1965 la proporción era de 20 veces más). A modo de conclusión, el think tank muestra las políticas que Barak Obama podría establecer para limitar la escalada y favorecer a la mayoría de los trabajadores. ■ ■
Los resultados de BNP Paribas correspondientes al segundo trimestre del año, difundidos el pasado 31 de julio, reflejaban la losa de la supermulta: unas pérdidas netas de 5.750 millones de dólares (cerca de 4.300 millones de euros). A través de una de sus filiales con sede en Ginebra, el banco francés compró materias primas y suministró unos 30.000 millones de dólares a tres países que Estados Unidos quiere aislar: Cuba, Irán y Sudán. En parte, se omitió información sobre las transferencias para que pudieran pasar por el sistema estadounidense sin generar alarma. El banco debe enfrentarse a varios tipos de sanciones. La primera es financiera. El montante de la multa sería del orden de 8.970 millones de dólares (6.600 millones de euros). La cifra parece elevada, pero equivale a menos de un
El cielo como único límite
año de beneficios de BNP Paribas (11.000 millones de dólares). La segunda sanción es jurídica: los jueces estadounidenses querían que BNP Paribas reconociera que ha efectuado operaciones delictivas contrarias a la ley estadounidense, y dañar así la reputación de la entidad al admitir su mala conducta. El banco se declaró culpable de falsificar informes financieros y de conspirar contra EE UU. Al menor desliz, su actividad en Estados Unidos podría terminar.
PRIVADO DE DÓLARES La tercera sanción consiste en obligar a BNP a suspender sus operaciones de compensación de dólares en su filial de Nueva York y otros afiliados en Estados Unidos durante todo 2015 en las líneas de negocios donde se descubrieron prácticas irregulares. La medida afecta a una parte importante del negocio internacional del banco. Jean-Claude Trichet, ex presidente del Banco Central Europeo (BCE), llegó a hablar de la existencia de un “riesgo sistémico considerable” si BNP Paribas se veía privado de la posibilidad de hacer transacciones en dólares en suelo estadounidense. Fréderic Oudéa,
director general de la Société Générale, le ha invitado a “no exagerar la amenaza sistémica”. La última sanción es individual: EE UU ha exigido el despido de un puñado de directivos del banco, entre ellos los del director general, Georges Chodron de Courcel, y el consejero de la dirección general, Vivien Lévy-Garboua. A cambio, no habrá condenas penales. Estados Unidos endurece, pues, su actitud frente a las prácticas delictivas de la banca. Con la multa lanza un aviso a otras entidades financieras. Las sanciones a JP Morgan o Citi muestran que los bancos estadounidenses también se ven afectados. ■ ■ ‘SUPERMULTA’ EJEMPLAR
‘Subprime’: Bank of America pagará Bank of America admite su culpa en la crisis de las hipotecas tóxicas a raíz de su pacto con la Administración Obama por el que pagará 16.650 millones de dólares de multa (equivale a tres años de beneficios).
N 17 . Septiembre 2014 . Alternativas Económicas
MT 21
Panorama económico Asia
Sombras sobre las finanzas chinas China Pekín intenta controlar la amenaza para la
estabilidad que supone el brutal aumento del sistema bancario informal, de sus productos dudosos y del crédito FOTO: ANDREY KHROBOSTOV/ 123RF
JACQUES ADDA ¿Conoce usted Alibaba? Es el gigante chino del comercio por Internet, cuyo volumen de negocio supera el de Amazon y eBay juntos. Y ¿ha oído hablar de Yu’e Bao (‘los restos del tesoro’ en chino), un producto financiero lanzado en junio de 2013 por Alipay, la plataforma de pago de Alibaba? A los nueve meses de su lanzamiento, este producto ha logrado movilizar 87.000 millones de dólares procedentes de 81 millones de inversores. Sobre el papel, la fórmula es simple: ofrece a quien tenga una cuenta en línea la posibilidad de colocar la suma que quiera en Yu’e Bao, con un rendimiento anual del orden del 6% y con la posibilidad de retirarla en cualquier momento. Una ganga si se considera que la rentabilidad del sistema bancario público chino no supera el 0,35% para los depósitos a la vista. En un país en el que las familias ahorran el 40% de sus ingresos disponibles, la fórmula tiene todas las de ganar. El único problema es ese 6% (anunciado, pero no garantizado). Para generar una rentabilidad de ese orden sobre una base regular, los fondos recaudados deben invertirse en activos con un riesgo mayor que la media. Pero estos no escasean, ya se trate de instituciones financieras que buscan capitales o de empresas que no tienen garantías suficientes para acceder a los canales oficiales de crédito. 22
Alternativas Económicas . Septiembre 2014 . N 17
Así funcionan las finanzas a la sombra en China. Yu’e Bao no es más que su punta del iceberg. Se estima que entre un cuarto y un tercio del montante total de los créditos en China puede estar en manos de instituciones no bancarias, es decir más de seis billones de dólares, según los cálculos más modestos. Prácticamente inexistente hasta mediados de 2000, este sistema bancario paralelo es la raíz de la mitad de la financiación concedida a la economía china en 2013. Paradójicamente, el auge de este sistema coincide con el estallido del shadow baking system (banca en la sombra) estadounidense en 2007-2008. Para contrarrestar el impacto de la crisis mundial en la economía china, las autoridades optaron en su momento por recetas keynesianas de gran formato, con una activación presupuestaria equivalente al 14% del PIB en dos años, al que se sumó una expansión monetaria sin precedentes. El gran aumento de la inversión, que pasó del 42% a un 48% del PIB entre 2007 y 2013, solo es comparable al de los créditos a la economía, cuyo montante pasó de 10 billones a 25 billones de dólares: cuatro veces el conjunto de los programas de la llamada expansión cuantitativa1 aplicada por la Reserva Federal, el banco central estadounidense, durante ese período. Este aumento del crédito, sin antecedentes en la historia monetaria, ha adquirido un sesgo explosivo (+45% anual de media) en la parte no regu-
lada del sistema, ya se trate de compañías financieras independientes o de vehículos financieros2 creados por los bancos o los gobiernos locales. MONTAJE OPACO Para soslayar las reglas prudenciales que se aplican a sus balances, los bancos se han lanzado a la titulización3: han transferido sus créditos de mayor riesgo —especialmente los préstamos inmobiliarios y los concedidos a los gobiernos locales— a vehículos financieros creados a ese efecto que colocan esos créditos en lo público bajo forma de productos tan prometedores como opacos: los wealth management products. En esta actividad no controlada se concentran, fuera de balance, los riesgos que los bancos no pueden asumir. Oficialmente, el índice de créditos dudosos es ridículo. La idea de que los bancos estarían así protegidos en caso de quiebra de uno de esos vehículos es enormemente ilusoria. En primer lugar, porque compromete su reputación ya que las sumas colocadas son consideradas por los ahorradores como depósitos a plazo fijo, efectuados en las filiales de los bancos que les han animado a comprar unos productos que ellos mismos han creado. En segundo, porque para cubrir sus necesidades de tesorería, los vehículos en cuestión se ven llevados a pedir prestado en el mercado interbancario, exponiendo así a los bancos en caso de impago.
Un endeudamiento colosal Endeudamiento en China, en % del PIB (2013) La financiación mediante el sistema bancario paralelo afecta sobre todo a las empresas privadas y a los gobiernos locales. Estos últimos, que legalmente no pueden estar en situación de déficit, han creado sus propios vehículos financieros para pedir préstamos, generalmente hipotecando sus activos inmobiliarios y de suelo, y financiar así sus inversiones en infraestructuras.
HOGARES EMPRESAS PRIVADAS
23%
46%
23%
TOTAL 229 %
EMPRESAS DEL ESTADO
104%
GOBIERNO CENTRAL
33% GOBIERNOS LOCALES
FUENTE: SOCIÉTÉ GÉNÉRALE
La siempre concurrida estación de metro de Wan Chai, en Hong Kong.
Las autoridades han destacado que en el futuro habrá que asumir la existencia de impagos Al riesgo de impago, obligadamente elevado en unos activos de mediocre calidad —como comporta la búsqueda de rendimiento—, se suma el riesgo inherente a la transformación de recursos a corto plazo (meses) en préstamos a plazos mucho más largos (años). Las instituciones no bancarias se ven obligadas a atraer sin cesar a nuevos depositarios. Mientras había un fuerte crecimiento de la actividad y los precios inmobiliarios y del suelo estaban al alza, no se planteaba ningún problema. Sin embargo, la clara lentificación de la actividad desde 2012, el masivo exceso de la capacidad de producción en la industria, estimado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en un 10% del PIB, y el marasmo de la construcción, en la que el número de apartamentos no vendidos equivale a dos años de producción en un tercio de las grandes ciudades, comprometen la solvencia de los deudores. Al no poder garantizar los rendimientos prometidos a los ahorradores, el sistema bancario paralelo depende cada vez más de la financiación bancaria para mantenerse a flote, amenazando el equilibrio de
la enorme pirámide del crédito edificada desde 2008. Frente al aumento de los riesgos financieros, las autoridades chinas se esfuerzan en mantener la actividad por encima del crecimiento del 7% —en este sentido, el pasado mes de abril se estableció un miniplan de activación presupuestaria— y en recuperar el control del crecimiento del crédito. EL PRIMER IMPAGO Desde marzo de 2013, una serie de medidas obliga a los banqueros a ser más transparentes en sus actividades no contabilizadas en balance. En enero de 2014, un atisbo de pánico provocado por una serie de impagos en los wealth management obligó a las autoridades a reestructurar los fondos afectados, subrayando que en el futuro debería asumirse la existencia de impagos. La amenaza fue seguida de su puesta en práctica, pues dos meses después se registró el primer impago de la historia del mercado de renta fija chino, el de un productor de paneles solares, Chaori Solar. Este acontecimiento podría repetirse en las industrias lastradas por las deudas y las capacidades excedentarias, como las del cemento y la siderurgia, por no hablar de los promotores inmobiliarios. El banco central intenta luchar contra la adicción de los bancos al dinero fácil limitando sin previo aviso su refinanciación en el mercado monetario. En tres ocasiones el pasado año, una súbita restricción de la
liquidez hizo subir los tipos interbancarios, lo cual provocó un comienzo de credit crunch⁴ que se reabsorbió rápidamente mediante nuevas inyecciones de crédito. Destinadas a disciplinar a los bancos, estas operaciones restringen la capacidad de los bancos paralelos de refinanciarse en el mercado interbancario. A la larga, una liberalización de los tipos a corto plazo debería permitir eliminar el atractivo que las finanzas en la sombra tienen para los ahorradores. Mientras tanto, las autoridades deben resolver una ecuación enormemente compleja: demasiadas capacidades financiadas por un exceso de deudas solo pueden reabsorberse mediante quiebras (condonación de deudas), una bajada de los precios (de efectos devastadores para los deudores) o por una depreciación del tipo de cambio que permita pasar la producción excedentaria a los mercados extranjeros; en otras palabras, exportar la deflación. Dado el descenso de la cotización del yuan (-3% desde el pasado mes de enero), el Gobierno podría inclinarse por esta última opción.■ ■
Sacudidas monetarias Tipos a siete días en el mercado interbancario de Shanghai. 12 10 8 6 4 2 0
ene. feb. mar. abr. may. jun. jul. ago. sep. oct. nov. dic. ene. feb. mar. abr. may. jun.
2013
FUENTE: SIHIBOR.ORG
2014
1 . Expansión cuantitativa. Creación monetaria que se basa en la compra de obligaciones por parte del banco central con el fin de que bajen los tipos de interés a largo plazo. 2. Vehículo o conducto financiero. Estructura financiera constituidad hoc (Special Vehicule Purpose), creada por un banco u otra institución con el fin de cederle activos (créditos en el caso de los bancos) que sirven de base (colateral) a la emisión de bonos o de garantía para préstamos. 3. Titulización. Transformación de créditos bancarios en bonos cedidos a operadores no bancarios. 4. Credit Crunch. Restricción del mercado interbancario en el que los bancos rechazan prestarse dinero entre sí por desconfianza recíproca sobre su situación financiera real, lo cual provoca que se disparen los tipos de interés día tras día. 17. .Septiembre Septiembre2014 2014. .Alternativas AlternativasEconómicas Económicas NN17
23 23
Panorama económico Análisis de coyuntura
El empleo mejora, pero la euforia no se justifica Asalariados, según contrato
Incremento temporalidad (en %) 0%
TOTAL ASALARIADOS 14.317.500
CONTRATO INDEFINIDO 10.887.8000
Respecto trimestre anterior Respecto mismo trimestre de 2013
CONTRATO TEMPORAL 3.429.700
Respecto trimestre anterior Respecto mismo trimestre de 2013
Ocupados, según contrato
2%
3%
4%
5%
6%
7%
1,68 0,34 6,45 6,48
Aumento del trabajo temporal (en %) 0%
TOTAL OCUPADOS 17.353.000
1%
A TIEMPO COMPLETO 14.508.900
Respecto trimestre anterior Respecto mismo trimestre de 2013
A TIEMPO PARCIAL 2.844.100
Respecto trimestre anterior Respecto mismo trimestre de 2013
1%
2%
3%
4%
5%
6%
7%
2,14 0,83 3,57 2,63 FUENTE: EPA SEGUNDO TRIMESTRE DE 2014
JOSÉ IGNACIO PÉREZ INFANTE Economista y miembro de Economistas Frente a la Crisis
Tenemos menos parados y más ocupados. Pero si se calcula la media del semestre, el empleo se reduce un 0,2% respecto al anterior semestre, y crece un 0,3% respecto a los primeros seis meses del año pasado. Las estimaciones de la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre han sido muy positivas. La población ocupada ha aumentado en relación con el trimestre anterior en 402.400 personas (2,4%), mientras que la población parada ha disminuido en 310.400 personas (-5,2%). En relación con el mismo trimestre de un año antes el empleo ha crecido en 192.400 personas (1,1%), lo que significa el primer avance desde el tercer trimestre de 2008, y el paro, que ya había retrocedido en los dos trimestres anteriores, se reduce en 424.500 (-7%). Pero esta favorable evolución del mercado de trabajo, ¿justifica la euforia que se ha desatado tanto por parte del Go24
bierno como de la gran mayoría de los medios? Veámoslo con detalle. En primer lugar, una parte muy significativa del aumento del empleo en el segundo trimestre se explica por razones de estacionalidad y de calendario, como la incidencia de la Semana Santa -que en este año se celebró en abril cuando en el anterior se ubicó en marzo-, el inicio de la temporada turística y el buen clima generalizado en gran parte del trimestre. Según la desestacionalización del INE,el aumento intertrimestral del empleo sería el 1%, lo que explicaría un crecimiento de 168.000 personas ocupadas, muy lejos del aumento de 402.400 personas de la serie original, teniendo el resto de ese aumento un carácter exclusivamente estacional. Y además, existen dudas de que la desestacionalización corrija todo el efecto de la Semana Santa. En segundo lugar, pese a la favorable evolución del mercado de trabajo en el último trimestre, la situación es todavía muy negativa y preocupante. La población ocupada es aún inferior en más
Alternativas Económicas . Septiembre 2014 . N 17
de 3,4 millones de personas a la del inicio de la crisis en el tercer trimestre de 2007 y la parada, con más de 5,6 millones de personas (24,5% de paro) excede en más de 3,8 millones personas a la de ese trimestre. A ello se añade que casi 3,5 millones son parados de larga duración (llevan al menos un año en paro) y que la tasa de cobertura de las prestaciones por desempleo cae continuamente. En tercer lugar, gran parte del aumento del empleo es precario, temporal y/o a tiempo parcial, por lo que, en un año, la tasa de temporalidad ha aumentado en 1,1 puntos, hasta el 24%, y el porcentaje del empleo a tiempo parcial ha crecido en tres décimas, hasta el 16,4%. Así, el crecimiento de la productividad por ocupado en el último año es casi nulo, ya que el aumento interanual del PIB según la estimación adelantada por el INE es el 1,2% y la del empleo de la EPA el 1,1%. Además de difícilmente comprensible, ello sería sintomático de que el modelo productivo basado en fuertes fluctuaciones del empleo
precario poco productivo no se ha corregido, sino que, en parte por la reforma laboral de 2012, se ha acentuado. Y, por último, en cuarto lugar, parte del elevado aumento del segundo trimestre estaría afectado por el negativo comportamiento de esa magnitud en el primer trimestre, en el que disminuyó en 184.600 personas. Si se calcula la media del semestre, con la finalidad de compensar la estacionalidad desfavorable del primer trimestre con la favorable del segundo, de contrarrestar la volatilidad de los datos trimestrales y de suprimir el efecto de la Semana Santa al localizarse en trimestres diferentes en 2013 y 2014, el empleo se reduce en 30.800 personas (-0,2%), respecto del semestre anterior, el segundo del pasado año, y solo aumenta en 56.400 personas (0,3%), en relación con el mismo semestre del año precedente, lo que revela la magnitud del reto que tiene pendiente la economía española para alcanzar los niveles de empleo y paro anteriores a los de la actual crisis económica.
Récord de descreídos fiscales
LA CIFRA
7.573
Evolución de la opinión sobre el fraude fiscal existente en España (datos del CIS) En % población de 16 y más años 100
84,7 80
60
40
Es el número de oficinas de entidades financieras que se han destruido en España a causa de la crisis y posterior cura de adelgazamiento de bancos y, sobre todo, cajas. Según datos de Funcas, si de media entre 1997 y 2010 se contabilizaban 40.987 sucursales, en marzo de 2014 solo quedaban 33.414. La mayor caída se produjo de 2012 a 2013. Los empleados del sector han pasado de 249.013 a poco menos de 213.000.
20
MUNDO 0
1994
1996
1998
2000
2002
2004
2006
2008
2010
2012
FUENTE: BARÓMETRO SOCIAL DE ESPAÑA
Una mayoría de ciudadanos duda de que se paguen los impuestos que corresponde. Pero la idea nunca había cuajado tanto. El último Barómetro Social de España observa la evolución de las opiniones
recabadas por el Centro de Investigaciones Sociológicas, y 2012 marca récord: el 85% de síes , en una escala en la que 0 representa “nada de fraude” y 100 se traduce en “mucho fraude”.
Cobrar lo mínimo de lo mínimo Un tercio de los asalariados en España perciben al mes una cuantía de dinero equivalente a, como máximo, el salario mínimo interprofesional. Personas asalariadas, en % 6.000.000 32,9%
2014 1,2 1,9 0,7 0,3 1,1 3,2 1,7 1,6 1,3 7,4 5,4
2015 1,6 1,7 1,4 1,1 1,5 2,7 3 1,1 2 7,1 6,4
Fuente: Previsiones económicas del Fondo Monetario Internacional (FMI). Julio de 2014
ESPAÑA DATOS GENERALES
SMI: Salario mínimo bruto mensual 2012: 641,40 €
4.000.000
Estadística de Salarios (AEAT) Encuesta Estructura Salarial (INE) 2.000.000
PIB España Alemania Francia Italia Zona euro Reino Unido Estados Unidos Japón Brasil China India
Salario mínimo bruto mensual1 Salario mínimo por día bruto1 Inversión en I + D respecto del PIB2 Inflación, julio (interanual)1 IPI, junio (interanual)1 Balanza de pagos por cuenta corriente3 Emisiones de CO2 en España (variación 2013/2012)4
645,30 € 21,51 € 1,3% -0,3% 2,9% -10.400millones -12.6%
1. INE. El IPI corregido de efectos estacionales aumentó el 4,3%. 2. Corresponde al último dato del INE, de 2012. 3. Banco de España. Dato acumulado de enero a mayo de 2014. 4. Eurostat, datos a mayo de 2014.
12,3%
EMPLEO 0
De 0 a 1 SMI
De 1 a 2
De 2 a 3
De 3 a 4
De 4 a 5
Más de 5 SMI
Tramos de salario en relación con el SMI anual 2012: 8.979,60 € FUENTE: AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA, PARA LA ESTADÍSTICA DE SALARIOS; INE, PARA LA ENCUESTA DE ESTRUCTURA SALARIAL
El Instituto Nacional de Estadística (INE) afirma que el segmento de trabajadores que cobraban menos que un salario mínimo interprofesional (SMI)
pasó del 8,8% al 12,2% entre 2008 y 2012. Sin embargo, los datos de la Agencia Tributaria casi triplican la cifra final (33%). Desde 2013, el SMI subió a 645,3 euros.
Parados según la EPA Total de ocupados Tasa de paro Tasa de paro juvenil Parados desde hace más de un año Hogares con todos en el paro Parados registrados. Julio de 2014*
5.622.900 17.353.000 24,47% 53,1% 2.868.900 1.834.000 4.419.860
Datos de la Encuesta de Población Activa EPA, segundo trimestre de 2014 (Instituto Nacional de Estadística, INE). *Datos del Servicio Público de Empleo Estatal en julio de 2014.
N 17 . Septiembre 2014 . Alternativas Económicas
25
Panorama económico La foto de Agustí Carbonell
BARCELONA, PARQUE TEMÁTICO La invasión de turistas va más allá de una seria apuesta económica en la capital catalana. Transforma
26
Alternativas Económicas . Septiembre 2014 . N 17
la imagen de la ciudad, la dota de servicios y locales específicos, bien visibles en sus calles abigarradas, y hace emerger nuevos problemas en el espacio público.
Entrevista
Nancy Fraser PROFESORA DE LA NEW SCHOOL UNIVERSITY
La politóloga y feminista norteamericana cree que falta unificar la producción económica con la reproducción social
Entrevista Mariana Vilnitzky
E
n su paso por Barcelona, invitada por el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona, Nancy Fraser se deja un pequeño espacio para ofrecer entrevistas. Con la paciencia y la pausa de quien piensa, analiza las realidades económicas poniendo énfasis en la reproducción social. Un mundo más justo es posible si lo lleva adelante un gran movimiento social, político y global. ¿Marx se olvidó de las mujeres? Creo que la respuesta es sí y no. Hay muchas citas en los textos de Marx que se refieren a la situación de las mujeres. Citas que tienen que ver con los trabajos en la comunidad y en la familia, no solo en la fábrica. Pero estas citas son esporádicas y no están conceptualizadas sistemáticamente. Marx se centra principalmente en la producción de productos o servi-
cios, en la sobreexplotación de los trabajadores, en la generación de plusvalías. Esto es la economía vista de un modo clásico. Hay también una parte trasera de esta economía que es una condición para el resto de la economía. No se puede tener ni productos, ni servicios, ni plusvalía, ni acumulación de capital, ni explotación laboral a menos que se tenga otra esfera detrás de esta esfera económica. Allí donde los seres humanos se reproducen, se socializan, se educan, se cuidan. Es en toda esta esfera donde circulan los valores y los significados sociales. Todas las formas de vida familiares, vidas de las comunidades. Esta esfera escondida es absolutamente necesaria para las relaciones de clase que Marx analizó en la esfera económica. Él no teorizó, de una manera sistemática, este background de reproducción social. ¿Se lo agregaron las feministas? Lo que las feministas hicieron, al menos las feministas con las que me identifico, es teorizar este background y mirar la relación entre la producción y la reproducción, entre la economía y la sociedad. Y eso ha sido históricamente una división de género, con la economía productiva ocupada principalmente por hombres, y
FOTO: CCCB
“Pueden venir guerras, un keynesianismo global o algo mejor” la reproducción social ocupada principalmente por mujeres (por lo menos en el terreno simbólico). No está completamente segregado. También es cierto que las mujeres siempre han trabajado a cambio de dinero, y los hombres, de varias maneras, participan en la esfera de la reproducción social. El historiador económico J. P. Thompson ya mostraba a mujeres que incluso antes de la Revolución industrial se quejaban de trabajar el doble, en casa y fuera... De hecho, históricamente ha sido así. Hubo un lapso muy excepcional en que los trabajadores hombres lucharon y en algunos casos consiguieron lo que en inglés llamamos un “salario familiar”, que alcanzaba para toda la familia. Las mujeres no tenían que salir a trabajar por dinero. Esto ha sido visto por la clase trabajadora como una forma muy deseable, y de hecho se luchó mucho por ello. Pero eso ha sido excepcional. De todas maneras, no parece una solución que beneficie a las mujeres... Por supuesto, fue también una forma de dominación masculina y subordinación femenina. Pero fue muy apoyada, como un objetivo, por la mayor parte de la clase N N17 17..Septiembre Septiembre2014 2014.. Alternativas AlternativasEconómicas Económicas
27 MT
Entrevista
trabajadora en Inglaterra, Estados Unidos, Francia y otros países. Pero esto fue muy excepcional. Las mujeres siempre han tenido doble trabajo. Trabajaban y trabajan para poder contribuir al presupuesto familiar. ¿Marx no pudo verlo? Desde mi punto de vista, esta estructura productiva y reproductiva, esta característica de división de género es absolutamente central, básica. Es la base institucional de la forma de subordinación femenina que tenemos en las sociedades capitalistas. No creo que Marx hubiera entendido realmente esto. No era intencionalmente sexista. Estaba por la igualdad, pero influido por el pensamiento y la ceguera de su tiempo. Por supuesto, también está Engels, que en el libro sobre los orígenes de la familia, la propiedad privada y el Estado, hace un intento de explicar la histórica relación mundial de dominación de la mujer. Pero no creo que ellos tuvieran realmente todas las herramientas para entenderlo. ¿Hay algún lugar en el mundo donde se haya logrado finalmente una liberación de la mujer en esa subordinación? No creo que se haya conseguido. Tal vez la forma de la inequidad es distinta en los diversos países o regiones. Todavía hay algunos países del sur asiático donde las mujeres no tienen permitido ni salir a la calle. Es una concepción muy antigua del patriarcado, aunque esto está cambiando. También hay formas muy modernas de dominación, a través de estructuras, más que a través de prohibiciones de su padre o de su marido. En Estados Unidos tenemos una forma moderna de dominación, este doble trabajo, algo que cada vez más supone tres o cuatro trabajos, debido a la situación económica. Muchas mujeres en condiciones precarias tienen varios empleos. Muchas pasan diez horas en McDonalds, otras diez en Wallmart, otras en una tienda. Son trabajos part time y temporales. ¿Hay luz al final del túnel? La esperanza radica en la capacidad de las luchas sociales. No va a pasar automáticamente. Depende de nosotras luchar por un cambio. El feminismo tiene fases, períodos de mucha actividad y períodos más quietos. Hoy por hoy, el feminismo radical está paralizado, y en su lugar tenemos un tipo de feminismo liberal, que en mi punto de vista es muy problemático, inadecuado. 28
Alternativas Económicas . Septiembre 2014 . N 17
¿Quién es? Nancy Fraser es una destacada intelectual y feminista estadounidense. Profesora de ciencias políticas y sociales en la New School University, a sus 67 años, ha escrito una infinidad
de análisis sobre filosofía política, desigualdades, feminismo, justicia social y derechos. Hoy es presidenta mundial de justicia global en el Colegio de Estudios Mundiales de París y miembro del
Instituto John F. Kennedy de la Universidad Libre de Berlín. En castellano pueden encontrarse sus libros Escalas de justicia y ¿Redistribución o reconocimiento?, un debate con Axel Honneth.
¿Por qué? Porque está centrado en empoderar a mujeres profesionales muy privilegiadas, con altos niveles educativos, altamente cualificadas, en las más altas posiciones del mundo corporativo, en lo militar... en otras palabras, es lo que llamamos “romper el techo de cristal”. Llegar a la cima, competir con los hombres, a la manera de los hombres.
feminismo estemos hablando. ¿Un feminismo de orientación de reproducción social o uno liberal corporativo? No tengo una opinión a favor o en contra de los partidos feministas. Pero lo que creo que es que no se hará un profundo y verdadero cambio social si las mujeres son los únicos actores. Creo que hay progresivamente cada vez más hombres feministas.
Una forma de poder “masculinizada”... Nosotras decimos que se vuelven “socialmente masculinas”. Este es el tipo de feminismo que reina en Estados Unidos, en Inglaterra, en muchas partes del mundo. Son personas como Christine Lagarde, al frente del FMI, lo cual es un claro símbolo. Pero es que si el FMI impone ajustes estructurales, y políticas que dejan fuera a una parte del mundo, y es una mujer la que lo hace, esto no es un progreso.
No parece que haya, hoy por hoy, mucho lugar para una orientación política reproductiva en medio de un mundo político totalmente organizado en la producción... Lamentablemte, las mujeres en el poder tienen que actuar de la misma manera que los hombres. Tienen que trabajar 16 horas al día en el Gobierno, en una empresa, como abogadas o médicas. Y no van a pasar tiempo haciendo la colada, fregando los platos, cocinando, limpiando los baños, cambiando pañales... Alguien más va a hacer todo ese trabajo.
¿Los partidos feministas tendrían suficientes votos para cambiar las formas de raíz? Hay algunos partidos feministas en países escandinavos que en un período sacaron bastantes buenos resultados en las elecciones. Es una estrategia y creo que realmente depende de qué tipo de
¿Otra mujer? Usualmente una mujer inmigrante, de otro color, de un país pobre, de una zona rural. Esa mujer normalmente tiene un salario muy bajo, ha dejado a sus propios hijos, o se los deja para que los cuide al-
guien más, todavía más pobre. El éxito de esas mujeres en el poder está basado en las espaldas de estas otras mujeres. Es la misma historia de producción montada sobre la base de la reproducción. Todo lo que se ha hecho es mover a unas pocas y privilegiadas mujeres de aquí a allí. Pero no se ha cambiado la estructura. ¿Cómo se puede cambiar la estructura si todo lo que está a nuestro alrededor está montado de otra manera? ¿Cómo se puede decir: “Muy bien, me voy a las cuatro porque tengo que recoger a mi hijo a las cinco en la escuela”, y no quedar relegada si nadie más lo hace (y, por supuesto, no lo hace su padre)? Este es el punto de vista de una persona que vive y tiene que luchar en esta es-
“El feminismo actual es inadecuado porque se centra en competir con hombres, y a su manera” “Sería muy útil que los movimientos sociales puedan desarrollar una orientación más política” tructura establecida. ¿Qué pasaría si hubiera un movimiento político que dijera “esta estructura laboral es injusta y tenemos que cambiarla”? No estaríamos hablando de una lucha individual sino de rediseñar la estructura de las organizaciones. ¿Conoce alguna experiencia en este sentido? Alguna. No es perfecto pero hubo experiencias. Los países comunistas trataron de hacer algo diferente. No fue necesariamente bueno, pero hubo algunos avances, comparado con los países capitalistas. Hay movimientos cooperativos, de economía social y solidaria, en América Latina, que están organizando formas cooperativas de compartir las tareas, que integran la reproducción social en la producción económica. Hay gente tratando de conseguirlo. Pero actualmente no son un movimiento. Son solo pequeñas experiencias en apenas algunas pocas empresas de economía social, no en todas... No son un movimiento pero podrían serlo en un futuro. El comunismo chino, an-
tes de las reformas, tenía estas unidades de trabajo en las que estaban integrados los trabajos de reproducción. Los kibutz en Israel también lo intentaron. Sí hay gente tratando de hacerlo. El comunismo fue una fuerza que permitía conseguir ciertos avances sociales en países liberales, por miedo al comunismo... ¿Hoy los movimientos sociales pueden lograr lo que eso conseguía? Es verdad que los poderes estaban temerosos de las revoluciones de los comunistas y hacían ciertas concesiones. En teoría, los movimientos sociales pueden generar cambios. Pero es que actualmente son débiles y dispersos. No piensan en una estrategia a largo plazo, programada. Piensan en “este problema aquí y ahora”. No necesariamente conectan los cabos y en mi opinión lo que conecta los cabos es la estructura capitalista actual. Si no se entiende esto, resulta difícil ver cómo tu lucha conecta con otras luchas en una especie de tensión capitalista. Sería muy útil que los movimientos sociales pudieran entender que cada posición es también la de otros, y puedan concebir más formas de cooperar, desarrollar también una orientación más política, además de una orientación social. ¿Un partido político como Podemos? No sé suficiente sobre Podemos, pero sé que tiene una importancia simbólica. No sabemos en qué derivará, pero la idea es que los movimientos sociales pueden volverse partidos políticos no en la forma tradicional de entender estos. Creo que es muy interesante. Los poderes son muy grandes; las corporaciones, las finanzas, parecen estar por encima de la política, de los medios de comunicación... ¿Cómo se puede construir un mundo realmente más democrático? Por esto mismo creo que los movimientos sociales no son suficientes, sino que tienen que combinar lo social con lo político. Necesitamos grandes poderes públicos que puedan aguar todo este poder privado. No es tan simple como hacer un cambio político en España. Ni siquiera en Europa. Los poderes son tan grandes que debes tener poderes públicos globales. Tiene que inventarse. No hay solución, por ejemplo, al cambio climático, sin un poder público global que lo paralice. Suena utópico. ¿Ve alguna posibilidad? No veo que exista una línea recta desde aquí hasta allí, pero por ejemplo, creo
TEORÍA DE LA GLOBALIZACIÓN
“Solíamos organizarnos en partidos que respondían a clases. Eso ha cambiado” ¿Qué piensa del avance de la ultraderecha en Europa? Probablemente no hay solo una explicación. Los Independents en Reino Unido no son lo mismo que el Frente Nacional en Francia o Amanecer Dorado en Grecia. Hay que estudiar cada caso. En Grecia, gente que fue muy golpeada económicamente por la crisis, la derecha es una relativa respuesta, un escape culpabilizando a inmigrantes, culpabilizando a la globalización . ¿Es lo mismo de siempre, pero en un mundo globalizado? Hay una intelectual muy interesante, Albena Azmanova, que dice que antes solíamos estar organizados en partidos políticos de derecha frente a los de izquierda que respondían a clases: clase trabajadora contra intereses de negocios. Ahora eso está cambiando. Son los partidos de quienes se imaginan a sí mismos como los ganadores de la globalización frente a los que se imaginan a sí mismos como los perdedores. Tiene más que ver con diferentes sectores económicos. Gente de negocios y gente obrera que son parte del sector de las nuevas tecnologías se sienten ganadores de la globalización. Pero si tú estás en una industria manufacturera en decadencia en un país desindustrializado que se protege de la mano de obra extranjera, entonces tienes cierto miedo a la globalización. Tu situación se viene abajo. Este miedo a irse abajo, no solo económicamente, sino también en términos de estatus, puede producir que digas “yo soy un alemán real”. Tratan de protegerse y creo que esto es parte de la historia.
NN17 17..Septiembre Septiembre2014 2014.. Alternativas AlternativasEconómicas Económicas
29 29
Entrevista
FINANZAS
“Obama no quiso cambiar nada”
UNIDAD DE GÉNERO Nancy Fraser cree que la división de género entre personas productivas (hombres) y reproductivas (mujeres) es la base institucional que da forma a la subordinación femenina en las sociedades capitalistas. Propone, para cambiarlo, más hombres feministas y menos feministas “socialmente masculinas”. FOTO: CCCB
que algo como lo que el Foro Social Mundial estaba representando puede surgir. Pero el Foro Social Mundial se fundió. Ya no existe... Es verdad. Pero no siempre se tiene éxito la primera vez. Esta fue una idea importante para reunir y participar juntos en los movimientos sociales alrededor del mundo, para articular al menos algún interés común. ¿Qué viene después del capitalismo? No creo que lo sepamos realmente. Pueden venir guerras o un keynesianismo global o algo mejor. Lo desarrollo. Una posibilidad es que venga una nueva cara del capitalismo, que pueda aparecer después de un capitalismo financiero global, liberal; una especie de keynesianismo global. Otra posibilidad es que algo muy malo venga después del capitalismo. Una especie de lenta y oscura llegada de señores de la guerra, con horribles luchas por la tierra, por el agua, por el petróleo. Una
30
Alternativas Económicas . Septiembre 2014 . N 17
ruptura de las civilizaciones y una lucha sucia. Esta es una posibilidad. Especialmente hablando de la cuestión del cambio climático, muchas partes de la tierra podrán quedar desiertas, podríamos ver muchos desplazados, mucha tierra que no sea utilizable en agricultura. Pueden faltar los recursos. Esta sería una especie de decrecimiento en un escenario muy bárbaro. La tercera posibilidad es que crezca algo que creemos mejor y que no es más capitalismo. Sería la mejor posibilidad, pero es difícil de imaginar. De lo que aprendimos de la época soviética es que no queremos un Estado autoritario ni una economía dirigida. Aprendimos algunas lecciones negativas de la Unión Soviética. En mi opinión eso no quiere decir que otras formas de socialismo sean malas. Creo que puede haber socialismo democrático en el que se puedan combinar organizaciones de participación, de cooperativismo, de reproducción social, en un programa central con formas democráticas de responsabilidad. Es posible.
¿Pueden cambiar algo realmente los partidos de izquierda con lo imponente del poder financiero? Yo diría que los partidos de izquierda existentes, tradicionales, no pueden o no cambiarían nada. Si cambiara la forma de los partidos, tal vez sí. Obama tampoco pudo cambiar el rumbo de la historia... No sé si no pudo. Lo que está claro es que no quiso. Lo que [el presidente estadounidense, Barack] Obama hizo, incluso antes de llegar al poder, fue elegir al equipo de Goldman Sachs, que creó esta crisis, para llevar adelante su economía. Podría haber elegido a Paul Krugman, a Joseph Stiglitz, a Jefrey Sachs... tenemos excelentes economistas que hubieran hecho políticas alternativas. Ellos hubieran hecho regulaciones financieras más serias. Hubieran elegido rescatar a las personas y no a la banca. Obama tenía miedo de que se fueran los inversores, y eligió. Podría haber hecho lo que hizo Franklin D. Roosevelt en 1932, que en una situación de crisis similar puso límites. Lo decía hasta en sus discursos: “Los malhechores de la riqueza”. Obama hubiera podido movilizar a la gente, con el movimiento Occupy. Podría haber trabajado con Gordon Brown, que era primer ministro en Reino Unido, y que quería no solo darle dinero a la banca, sino tomarla nuevamente y reinvertirla en instituciones públicas... podría haber hecho algo distinto...
Dossier
ILUSTRACIÓN: PERICO PASTOR
¿EDUCACIÓN O IDEOLOGÍA?
Economía de todos y para todos NUESTRA ENDEBLE CULTURA FINANCIERA SE INTENTA PALIAR CON FORMACIÓN EN CLASE. PERO LA ECONOMÍA CRÍTICA TIENE DIFÍCIL ACCESO AL AULA. LOS JÓVENES APRENDEN UNA SOLA VERSIÓN DE LA REALIDAD N 17 17 .. Septiembre Septiembre 2014 2014 .. Alternativas Alternativas Económicas Económicas N
31 MT
Dossier Economía para todos ENSEÑAR DE FORMA RICA Y PLURAL Fueron los economistas desligados de la ortodoxia académica quienes advirtieron de la crisis que se avecinaba, y también de la inconveniencia de las políticas económicas en boga. Sin embargo, quienes se desvían de la ortodoxia convencional no lo tienen
fácil para hacerse un lugar en la academia ni para transmitir a las nuevas generaciones versiones distintas de los orígenes y consecuencias de la debacle financiera. En nuestro sistema educativo, la presencia de las asignaturas económicas ha sido marginal.
La nueva Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) puede mejorar la situación, pues permitirá tener conocimientos económicos básicos de economía general, educación financiera y emprendimiento, aunque las asociaciones de
Una ciencia explicada a medias SER HETERODOXO EN ECONOMÍA REDUCE DE FORMA DRÁSTICA LAS POSIBILIDADES DE PUBLICAR Y HASTA DE SER ESCUCHADO JOSEP GONZÁLEZ CALVET Profesor de economía Universidad de Barcelona (UB)
E
l estallido de la crisis sorprendió a la economía académica en una plácida situación de autocomplacencia. Un conocido trabajo de la época, referido a la macroeconomía como disciplina, concluía que “el estado de la macro es saludable”. Desde entonces su autor, Olivier Blanchard, economista jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI) desde septiembre de 2008, ha tenido que reconocer en demasiadas ocasiones los errores de bulto en los análisis y prescripciones derivados de esa “macro saludable”. Ni él, ni el FMI, ni la economía académica estándar habían visto llegar la debacle, ni tampoco fueron capaces de prever que la crisis (recesión, la llaman) iba a ser tan larga y profunda, ni que los remedios ortodoxos
32
Alternativas Económicas . Septiembre 2014 . N 17
que proponían (austeridad, desregulación de mercados laborales, privatizaciones) iban a resultar tan contraproducentes. Paralelamente, otros economistas no ligados a la ortodoxia académica advirtieron de la inminencia de la crisis financiera, de que su impacto sobre la economía sería profundo y duradero y de que en esa situación las políticas ortodoxas eran inadecuadas. Sin embargo, estas personas son consideradas outsiders y vistas con recelo por la profesión. Ser heterodoxo en economía reduce drásticamente las posibilidades de ganar una posición académica, de publicar en las revistas o de ser simplemente escuchado en un seminario; una situación más propia de dogmas sectarios que de una disciplina académica que se pretende científica.
UNA REACCIÓN LIDERADA POR KRUGMAN Tras la sorpresa inicial, muchos economistas, académicos o no, reaccionaron de forma inmediata revisando sus análisis e incorporando aportaciones que antes no habían considerado. Un claro ejemplo es el de Paul Krugman, profesor en Princeton y premio Nobel de economía en 2008, quien recuperó
las viejas ideas de Keynes y de Fisher que la nueva ortodoxia había relegado al olvido. Krugman denunció que la macroeconomía se hallaba en una Edad Oscura, secuestrada por los nuevos teóricos de las expectativas racionales. Incorporó ideas sobre las crisis financieras del muy heterodoxo Minsky e, incluso, glosó favorablemente un clásico imperecedero de 1943, Aspectos políticos del pleno empleo, de Michal Kalecki (un teórico inclasificable, de formación marxista ecléctica, que avanzó y superó muchas de las ideas de Keynes). Incómodo para la academia, vilipendiado por muchos de sus colegas más convencionales, Krugman ha sido uno de los mejores analistas de la crisis y un crítico implacable de los seguidores de la ortodoxia económica, fueran o no académicos (los llama la “gente seria”), de sus propuestas y de sus políticas contraproducentes, que solo han generado sufrimiento y desigualdad. Al recuperar
un mercado competitivo y perfecto, de modo que en el propio aprendizaje ya se propone un comportamiento social basado en mercantilizar cosas, personas o relaciones sociales. Hoy existen conceptos económicos falsos que permanecen en los libros de texto. Y se realizan diagnósticos políticos partiendo de conceptos económicos equivocados. En las re-
ILUSTRACIÓN: PERICO PASTOR
profesores de economía en secundaria echan en falta materias obligatorias para el conjunto de modalidades del Bachillerato. La falta de cultura económica y financiera es, sin embargo, solo parte del problema. Cuando se enseña, ¿qué se enseña? El punto de partida vigente de ciencia económica pasa por individuos que toman decisiones racionales en
vistas ortodoxas apenas se habla de economía de género o de ecologia. Para evitar errores del pasado, urge que la enseñanza de la economía sea plural, crítica y antidogmática. Todo un reto, considerando que la investigación y las publicaciones cada vez dependen más de la financiación por parte de bancos y grandes empresas.
macroecónomicos básicos. La experiencia vivida facilita la comprensión de las teorías keynesianas y muestra su extraordinaria capacidad explicativa, lo cual revela por qué esos modelos fueron tan útiles en el pasado y por qué de nuevo volvían a serlo. La crisis ha sido, y es todavía, un importante banco de pruebas de las teorías económicas y, por esa razón, debería haberse incorporado en un lugar prominente en la enseñanza de la economía. Pero los currículos académicos no han cambiado y dan escasa importancia a todo este viejo arsenal teórico que, sin embargo, es fundamental para la formación de un economista. Por el contrario, se dedica mucho tiempo a otros asuntos como, por poner un ejemplo, la restricción presupuestaria intertemporal y la decisión óptima del consumidor, concepto abstracto especializado al que se dedica casi una cuarta parte de un curso de macroeconomía.
¿SUMAR DECISIONES RACIONALES?
ideas y teorías de procedencia dispar, Krugman ha mostrado que la ciencia económica es mucho más rica y plural, que dispone de un arsenal de conocimientos que superan los dogmas académicos y las limitaciones de la visión convencional. Krugman advirtió rápidamente que se volvían a repetir viejos problemas de la Gran Depresión como la trampa de la liquidez, la carencia de demanda efectiva o el peligro del pernicioso efecto deuda-deflación, pese a la agresiva política expansiva de la Reserva Federal. También alertaron de esas semejanzas muchos otros autores, como gran parte de los economistas heterodoxos o como Samuelson, otro Nobel que había vivido la Gran Depresión y que murió en 2009. Ante esa situación, el modelo estándar de la “macro saludable” funciona muy mal y es incapaz de proporcionar guías de acción claras. Sin embargo, las viejas teorías de los años treinta y cuarenta del siglo pasado seguían
siendo un buen punto de partida para entender lo que estaba ocurriendo y permitían definir bases sólidas para la acción. Armados con los viejos y venerables modelos surgidos al calor de la Gran Depresión y el viejo keynesianismo, como el ISLM (1937) o el de oferta y demanda agregadas (1950), Krugman y otros economistas fueron capaces de prever el efecto contraproducente de las políticas de austeridad, de denunciar lo improcedente de la recomendación de bajar salarios, del escaso margen de maniobra de la política monetaria en una situación de trampa de la liquidez, de lo erróneo de unos objetivos de inflación tan bajos, del efecto depresivo del endeudamiento privado y el retardo que añadiría a la recuperación, o del elevado coste del euro para los países periféricos de la UE. En definitiva, la crisis ha proporcionado una ocasión excepcional para el aprendizaje de la mayor parte de conceptos y modelos
Este ejemplo no es casual. Un aspecto fundamental de la visión económica ortodoxa es que el análisis de un fenómeno como la crisis debe partir del comportamiento individual, es decir, debe tener “fundamentos microeconómicos”. Los individuos se conciben como entes que toman decisiones racionales, y el resultado macroeconómico se obtiene por la agregación de esas decisiones. La crisis sería el resultado de las decisiones racionales de los individuos y, por tanto, un resultado racional y, en consecuencia, óptimo. Bajo este enfoque, el desempleo involuntario no existe ni puede existir. Muchos académicos de prestigio suscriben literalmente estas afirmaciones, como el premio Nobel Edward Prescott. Sin embargo, estas aserciones no aguantan el más mínimo contraste con la realidad. En el mundo real los individuos son muy distintos. Sus recursos, información, capacidad y muchas otras características son diferentes, y sus acciones quedan lejos de la racionalidad del modelo. Por ello es imposible agregar las decisiones individuales y obtener un resultado unívoco, esto es, no es posible microfundamentar la evolución NN17 17..Septiembre Septiembre2014 2014.. Alternativas AlternativasEconómicas Económicas
33 33
Dossier Economía para todos Hay conceptos falsos que siguen apareciendo en los libros de texto
ILUSTRACIÓN: PERICO PASTOR
¿Cómo tomar una decisión correcta desde premisas equivocadas?
macroeconómica de una sociedad. En el mundo real, los comportamientos macroeconómicos son, en general, propiedades emergentes de los sistemas económicos y pueden estudiarse directamente, tal como hicieron Marx, Schumpeter, Fisher, Keynes y Kalecki en su momento y siguen haciendo muchos economistas no estrictamente ortodoxos en la actualidad. Pero en la academia, normalmente, se rechaza cualquier teoría que carezca de microfundamentos. El punto de partida básico de la economía académica convencional es el individuo racional en un mercado perfectamente competitivo. Toda la micro y la macroeconomía parten de estas hipótesis, y mediante razonamiento deductivo es posible desarrollar teorías que traten de explicar casi cualquier tipo de comportamiento social, en especial, los económicos. Sin embargo, por su misma definición, ni ese individuo ni ese mercado pueden existir en la realidad, por lo que todas las teorías basadas en ellos son teorías de mundos inexistentes. La realidad es que los mercados no son ni perfectos ni competitivos, tampoco son estables y están en permanente desequilibrio. Tampoco los individuos pueden ser todo lo racionales que se supone, por razones diversas (limitaciones de capacidad, información o de recursos). Por consiguiente, al tomar como referencia el mercado ideal y la racionalidad economicista absoluta, la realidad económica se explica como el resultado de “imperfecciones”, “rigideces e inflexibilidades”, “intervenciones” y, por ende, la solución natural a los problemas es más mercado, más desregulación, más liberalización. Esto es, el propio proceso de aprendizaje académico ya propone un comportamiento social ba34
Alternativas Económicas . Septiembre 2014 . N 17
sado en la mercantilización de todo, sean cosas, personas o relaciones personales y sociales. Asimismo, contribuye a imponer un único valor social, el valor monetario y, con ello, ayuda a moldear las conductas para que sean más individualistas, egoístas y guiadas solo por el beneficio monetario. En consecuencia, la enseñanza de la economía estándar potencia la mercantilización y monetización de todo lo humano; en palabras de Alan Freeman, nos empuja a convertirnos en siervos del mercado.
LO VERDADERO Y LO FALSO En cualquier ciencia hay métodos para distinguir las teorías pertinentes (“verdaderas”) para estudiar un fenómeno, de las que no lo son (“falsas”). Dado que una teoría siempre es una simplificación de la realidad, para formarnos un juicio sobre la veracidad de una teoría es fundamental examinar los supuestos simplificadores para evaluar si son decisivos en el resultado final y si es razonable usarlos. Sin embargo, en la economía convencional los supuestos de racionalidad o de mercado perfecto están fuera de toda discusión, excepto que se estudien casos específicos de irracionalidad o de mercado no competitivo. En economía, el problema de la “verdad o falsedad” puede llegar a ser muy grave en algunos casos. Hay conceptos de utilización generalizada que son completa y totalmente falsos, pero siguen apareciendo en todos los libros de texto y en muchísimos modelos y teorías convencionales. Un ejemplo claro es el de función de producción. Ninguna empresa tiene tal función, aunque el ingeniero de producción nos proporcionaría el algo-
ritmo de producción, cosa distinta a lo que usan los textos de microeconomía. El problema conceptual aparece cuando tratamos de aplicar esta idea al conjunto de una economía e introducimos la función agregada de producción. Hace 50 años se demostró que esa función no podía existir para ninguna economía real y menos aún con la forma en que se utiliza en la economía convencional. Sin embargo, sigue presente y usándose profusamente en todos los textos de macroeconomía actuales y continúa siendo el punto de partida de las teorías macroeconómicas ortodoxas (crecimiento, ciclos, políticas macroeconómicas). Asimismo, el concepto de función agregada de producción lo usan la Comisión Europea, los gobiernos y los bancos centrales para determinar cuál es la posición cíclica de la economía. Esto, a su vez, determina el margen de déficit que según la normativa europea podrá presentar el sector público y, con esa información, se decidirá si se recortan o no las pensiones, si se sube el IVA o si se cierran más hospitales. ¿Cómo se pueden esperar previsiones, prescripciones políticas y diagnósticos correctos utilizando conceptos económicos erróneos? Estos ejemplos muestran hasta qué punto la enseñanza de la economía ha ido incorporando elementos que la aproximan a la instrucción en el dogma y la alejan del aprendizaje de una ciencia. El desconocimiento de otros modelos y teorías alternativas nos deja inermes cuando los viejos problemas se repiten y nos hurta la opción de escoger entre distintos instrumentos para abordar los nuevos desafíos. La enseñanza de la economía debe ser pluralista, crítica y antidogmática, incluir como materia obligatoria un panorama del pensamiento económico y dar al economista una sólida formación histórica. Solo así se puede evitar repetir errores del pasado, disponer del máximo instrumental posible y evitar enfoques rígidos o sesgados del análisis. Es necesario, asimismo, dar entrada al principio de realidad y erradicar todos los conceptos que son falsos o manifiestamente contrarios a la evidencia. De no hacerlo, estaremos adoctrinando a nuestros estudiantes y estaremos justificando determinadas opciones políticas.
FORMACIÓN COJA Un alumno de Económicas en la UAB. FOTOGRAFÍA: ANDREA BOSCH
Enseñanza con insuficiencias LA ECONOMÍA ESTÁ EN CRISIS, PERO TAMBIÉN LO ESTÁ LA FORMACIÓN EN ECONOMÍA, PUES EL PLURALISMO ES CUESTIÓN DE DEMOCRACIA CARLOS BERZOSA
A
Catedrático de Economía Aplicada y ex rector de la Universidad Complutense de Madrid (UCM)
raíz del estallido y posterior desenvolvimiento de la crisis se ha escrito bastante sobre la falta de formación de los economistas para predecir, advertir y ofrecer respuestas adecuadas. No cabe duda de que, salvo excepciones —que también las ha habido—, se puede hablar de fracaso de la ciencia económica actual como consecuencia no solamente de que la mayoría de los economistas no hayan sido capaces de predecir la crisis, sino ni siquiera de advertir de los peligros que se estaban dando. Este fracaso es lo que conduce a Roberto Petroni (2010)
a publicar un libro con el impactante título Proceso a los economistas. En este libro de Petroni se cuenta la anécdota que ocurrió con la visita de la reina Isabel II a la London School of Economic (LSE) en noviembre de 2008. Ante el estupor general, la reina preguntó: “¿Cómo es posible que nadie se hubiera dado cuenta de que se nos echaba encima esta espantosa crisis?”. Le correspondió a Luis Garicano, director del departamento de Management, tan solo farfullar una defensa del oficio. Según narra Posner (2012) reaccionando a la pausada manera británica, el 27 de junio de 2009, siete meses después de la visista de la reina, la academia británica convocó un foro para contestar a su pregunta. La respuesta se entregó en forma de carta el 22 de julio, dirigida a la reina y escrita por dos profesores de la LSE, Tim Besley y Peter Hennessy. La responsabilidad del descuido se atribuye a “un fallo de la imaginación colectiva de muchas personas inteligentes, de este país y del extranjero, a la hora de entender los riesgos para el sistema en su conjunto”.
El 10 de agosto se envió otra carta a la reina en respuesta a su pregunta, esta vez firmada por diez economistas ingleses y australianos. Esta carta critica la de Besley y Hennessy. Afirma que” su análisis general es insuficiente pues no reconoce deficiencias en la formación o cultura de los propios economistas”. Continúa diciendo que “en los últimos años, la economía se ha convertido prácticamente en una rama de las matemáticas aplicadas, y se ha (…) separado de los acontecimientos e instituciones del mundo real”. Esta última carta acierta con el diagnóstico de la situación sobre las insuficiencias de la ciencia económica actual. Por esto, resulta muy pertinente el llamamiento internacional de estudiantes de económicas a favor de una enseñanza plural. Este llamamiento, que tiene su origen en la Universidad de Manchester, ha sido apoyado por 42 asociaciones de estudiantes de economía de 19 países diferentes y cuenta con el apoyo de profesores. El comienzo del escrito resulta esclarecedor: “No es solo la economía mundial la que está en crisis. La enseñanza de la economía también lo está, y esta crisis tiene consecuencias que van más allá de la universidad”. El desarrollo de su planteamiento en favor de un pluralismo de teorías, métodos y disciplinas, es acertado y la conclusión es claramente un llamamiento a lo que debe ser la función de la universidad: “El plu-
La ciencia económica cada vez parece más alejada del mundo real ralismo en economía es esencial para un debate público saludable. Es cuestión de democracia”. La enseñanza de la economía debería, por tanto, reformarse en la línea que mantiene el manifiesto de los estudiantes, una enseñanza con enfoques más plurales y no solamente impartir como modelo único el sustentado en la síntesis neoclásica- keynesiana. Así como en lo que se mantiene en la segunda carta dirigida a la reina. El uso de las matemáticas e instrumental cuantitativo resulta necesario, pero como un medio para tener una información más precisa de la realidad pero en ningún caso como un fin en sí mismo. Las diferentes teorías y el análisis cuantitativo deben ser complementados con el estudio de la historia, el pensamiento y la estructura y las instituciones económicas. Referencias bibliográficas: Petroni, Roberto (2010): Proceso a los economistas, Alianza editorial. Posner, Richard A. (2012): La crisis de la democracia capitalista, Marcial Pons, Madrid. N 17 . Septiembre 2014 . Alternativas Económicas
MT 35
Dossier Economía para todos
Por una economía al servicio de la sociedad ESTUDIANTES DE TODO EL MUNDO SE UNEN PARA EXIGIR A LAS UNIVERSIDADES UNA ENSEÑANZA MÁS PLURAL Y ABIERTA A LAS DISTINTAS CORRIENTES DE PENSAMIENTO Diana García López
Cambridge CSEP / Rethinking Economics
C
Adrià P orta Caballé
Post-Crash Society Essex / Rethinking Economics
ada vez hay más jóvenes que deciden estudiar economía alentados por un deseo genuino de entender qué ha pasado desde la caída de Lehman Brothers en 2008: por qué familias enteras son desahuciadas de las casas en las que habían vivido toda su vida, por qué nuestros amigos y familiares pasan a engrosar las filas del paro o, en el mejor de los casos, encuentran trabajos precarios y a tiempo parcial. Así, cada vez somos más los estudiantes de economía conscientes de ser una generación marcada fundamentalmente por la crisis. Sin embargo, pronto nos damos cuenta de que las mismas preocupaciones sociales que nos habían animado a estudiar economía no tienen lugar en una carrera que presenta exclusivamente una escuela de pensamiento y donde cualquier tipo de debate crítico ha sido erradicado sistemáticamente de las aulas. Cursar la carrera de economía se ha convertido hoy en aprobar unos exámenes tipo test en los que las matemáticas no dejan ningún espacio a la reflexión. Quedan muy lejos aquellos tratados de Adam Smith, Marx o Keynes, cuyas lecturas prematuras nos habían hecho amar a muchos de nosotros la disciplina que hoy estudiamos. Indudablemente, es este desajuste entre nuestras expectativas iniciales y la realidad lo que nos ha impulsado a organizarnos. Cada vez más estudiantes críticos con el plan de estudios actual se reúnen después de clase para reclamar un cambio fundamental en
36
Alternativas Económicas . Septiembre 2014 . N 17
Los estudiantes piden cambios en los planes de estudios.
la forma cómo se enseña la economía. Por una parte, estos grupos buscan la autoformación: mediante grupos de lectura, debates o ponencias, tratan de encontrar aquellas escuelas de pensamiento económico de las que no oímos hablar siquiera en la carrera. Por otro lado, conscientes de lo insostenible de esta situación, proponemos un cambio fundamental en el plan de estudios. A menudo basta con la iniciativa de muy pocos para empezar a cambiar las cosas. Por ejemplo, en la Universidad de Manchester, el primer día solo teníamos una idea, un nombre y cinco pares de manos; poco después, una lista de propuestas a las autoridades académicas y una sala abarrotada en nuestro debate inaugural entre tres profesores de fuera y el propio decano. Lo que ha marcado el último año ha sido la toma de conciencia colectiva de la extensión de estos problemas y la rápida coordinación de los distintos grupos a escala nacional e internacional. En la London School of Eco-
FOTO: EDU BAYER
nomics hace un año tuvo lugar la conferencia fundacional de Rethinking Economics, red de asociaciones de Inglaterra que pronto saltó a Nueva York y otros lugares.
TRASPASAR FRONTERAS Era hora de traspasar las fronteras y adquirir fuerza y visibilidad uniéndonos. En enero, por fin, tuvimos nuestra primera reunión. Una a una, voces de acentos diversos y caras invisibles fueron compartiendo sus vivencias desde Alemania, Dinamarca, Francia, Canadá, Escocia… Eran clavadas: los planes de estudios de Económicas de todo el mundo estaban cortados por el mismo patrón. Fue como escudriñar la niebla y descubrir al lado no otra barca con el mismo rumbo, ni dos, ni tres, sino una flota entera. Acababa de nacer ISIPE, la International Student Initiative for Pluralism in Economics, con el objetivo inicial de redactar conjuntamente una carta abierta a
modo de manifiesto global que fuera publicada simultáneamente por periódicos de decenas de países. Un día, mientras amanecía en Munich, Aarhus, París y Cambridge, y era noche cerrada en Montréal y Nueva York, tras semanas no siempre fáciles y varias noches sin dormir, acabamos de redactar, coma a coma, la carta. El 5 de mayo fue publicada y el festín duró dos semanas: Le Devoir, Frankfurter Allgemeine, Le Monde, Politiken, La Vanguardia, The New Yorker, la BBC, el Financial Times… Somos conscientes de que el verdadero trabajo continúa a escala local, día a día, y de que el cambio es difícil y a veces imperceptiblemente lento. Pero ya está sucediendo. Por ejemplo, los franceses de PEPS-Économie (herederos en cierto modo de las movilizaciones de la década anterior) no solo han analizado todos los planes de estudios de económicas de Francia, sino que han diseñado uno alternativo que va a desarrollarse como piloto en París, y sus demandas han llevado a la formación de una comisión ministerial que ha acabado por darles la razón. En Alemania hay decenas de grupos locales conectados eficazmente en la red Netzwerk Plurale Oekonomie. En Chile, las movilizaciones estudiantiles de los últimos años por una educación pública accesible de calidad han forzado a las autoridades a sentarse a la mesa y negociar con los estudiantes de Económicas un nuevo plan de estudios. En Manchester, la facultad se ha negado a convertir en oficial una asignatura sobre crisis y burbujas que un joven profesor ha estado impartiendo gratuitamente durante el curso pasado. En Cambridge hemos hecho una encuesta a los estudiantes cuyos resultados legitiman las propuestas que estamos haciendo. La segunda conferencia de Rethinking Economics en Londres reunió en junio a estudiantes, profesores y ciudadanos interesados en lo que sucede dentro y fuera de las aulas, y en septiembre tendrá lugar la primera conferencia de Rethinking en Nueva York. Los miembros de ISIPE nos reuniremos en Tubingen a finales de septiembre para discutir los siguientes pasos.
EXTRACTO DEL MANIFIESTO ESTUDIANTIL
EL MUNDO REAL DEBE VOLVER A LAS AULAS Somos un colectivo de asociaciones de estudiantes de Económicas repartidas por 22 países distintos. Queremos una enseñanza de la economía más abierta al debate de ideas, más diversa, más pluralista. —Nosotros, 42 asociaciones de estudiantes de economía, creemos que es hora de reconsiderar la manera en que se enseña la economía. Estamos insatisfechos con el empobrecimiento progresivo del plan de estudios que ha tenido lugar a lo largo del último par de décadas. —La falta de diversidad intelectual no solo perjudica a la educación y a la investigación, sino que limita nuestra capacidad para enfrentarnos a los retos del siglo XXI, desde la estabilidad financiera hasta la seguridad alimentaria y el cambio climático. —Hay que dejar que el mundo real vuelva a entrar en las aulas de economia, y que con él vuelvan el debate y el pluralismo de teorías y métodos. —El pluralismo no solo permitiría enriquecer la enseñanza y la investigación y revitalizar la disciplina, sino que conlleva también la promesa de poner la economía de nuevo al servicio de la sociedad. —Los planes de estudio deberán incluir tres formas de pluralismo: pluralismo de teorías, métodos y disciplinas. —Pluralismo de teorías significa ampliar el rango de corrientes de pensamiento económico representadas en los planes de estudio. No nos oponemos a ninguna teoría
Es hora de reconsiderar la manera en que se enseña la economía No se trata de tomar partido, sino de promover el debate en particular. No se trata de tomar partido, sino de promover debates intelectualmente ricos y de aprender a contrastar ideas críticamente. —Un plan de estudios completo debe promover una variedad de marcos teóricos, desde los enfoques neoclásicos enseñados frecuentemente, hasta los enfoques frecuentemente excluidos, tales como las escuelas clásicas, poskeynesianas, institucionalistas, ecológicas, feministas, marxistas y austríacas, entre otras. La mayoría de los estudiantes de Económicas acaban la carrera sin haber visto dicha diversidad intelectual. —Os invitamos —estudiantes, economistas y no economistas— a uniros a nosotros y a crear la masa crítica necesaria para el cambio. Visita la web www.isipe.net para ponerte en contacto con nuestra creciente red. En última instancia, el pluralismo en la economía es esencial para un debate público saludable. Es una cuestión de democracia.
PARA SABER MÁS XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXX
NN17 17. Septiembre . Septiembre2014 2014. .Alternativas AlternativasEconómicas Económicas
37 37
Dossier Economía para todos
DESAPRENDER La economía... ¿trata de entender la realidad o de justificar ciertas políticas? FOTOGRAFÍA: ANDREA BOSCH
LOS CRÍTICOS TIENEN MENOS MARGEN PARA INVESTIGAR, ENSEÑAR Y PUBLICAR, YA QUE DEPENDEN CADA VEZ MÁS DE BANCOS Y EMPRESAS
Qué difícil es ser heterodoxo ANTONIO SANABRIA
C
Economista del CADTM Bélgica y miembro del Consejo Científico de ATTAC
onforme la presente recesión se evidenciaba como tal, parecía que se abrirían las ventanas para permitir al fin ventilar las cerradas aulas de la economía. Hasta ese momento la ortodoxia imperante cantaba sus proezas, y se permitía afirmaciones como la del Nobel Robert Lucas al presagiar en 2003 que “el problema central de la prevención de depresiones ha sido, de hecho, resuelto en todos sus aspectos para muchas décadas”. En cierto modo no se equivocó, pues el problema central para las próximas décadas ya no es prever depresiones, sino estimar cuándo saldremos de ellas. Cuando un paradigma evidencia sus limitaciones, lo normal es que otros lo reemplacen. El conocimiento requiere de un debate constante y por ello resulta
38
Alternativas Económicas . Septiembre 2014 . N 17
esencial que el alumnado conozca otros enfoques y desarrolle un espíritu crítico. Nada de esto sucede en economía. Pese a haber quedado en evidencia, los modelos de matriz neoclásica aún colman los libros de texto en detrimento de una marginada variedad de visiones heterodoxas. No todo es inmovilismo, se evidencian disensos desde el postautismo francés o el reciente llamamiento internacional de estudiantes de economía. En España cabe destacar las Jornadas de Economía Crítica, cuya XIV edición se celebra del 4 al 6 de septiembre en Valladolid. Un elemento clave para explicar la falta de pluralismo académico reside en el difícil acceso de la economía crítica para enseñar, investigar y publicar. Ante unos recursos públicos siempre en disposición de ser menores, la financiación depende cada vez más de recursos privados, a menudo ligados a grandes empresas y bancos. Estos tienden a dirigir sus recursos hacia aquellas áreas más cercanas a sus intereses, lo cual margina a otras por criterios extraacadémicos. La publicación de artículos especializados resulta crucial para el profesorado universitario, o quien aspire a serlo,
pues de ello depende en buena medida su valoración académica y estatus laboral. Dicha valoración va en función de lo relevantes que se consideren las revistas donde publiquen, lo cual se mide por el índice de impacto. Este consiste en estimar la cantidad de veces que han sido citados artículos de una revista durante un período de tiempo. Los índices más importantes son JCR (Journal of Citation Reports) y Scopus, ambos pertenecientes a grandes transnacionales: Thomson Reuters y Elsevier, respectivamente. Claro que existen alternativas públicas, también en España. Como bien señalara la profesora Concha Mateos, ninguna de ellas recibe dinero de las publicaciones que estudia, evalúa o cataloga, ni de los interesados en consultar sus resultados, pese a lo cual son menospreciadas. Las revistas económicas mejor valoradas son de marcada orientación ortodoxa. Además, el abanico temático de estas es acotado, lo cual supone una dificultad añadida en áreas como la economía ecológica o la de género. Pero los obstáculos para la economía crítica comienzan desde la propia evaluación. En dicho proceso, dos evaluadores independientes entre sí decidirán si el documento es digno de salir a la luz. El problema no es el método en sí, sino que ante un entorno tan monocorde suelen primar criterios ligados a postulados dominantes, con una exagerada preferencia por el aparato matemático como valor en sí mismo. El añorado David Anisi, en su discurso de inauguración del curso académico de
Los problemas para los críticos nacen ya desde su propia evaluación Las revistas ortodoxas no hablan de economía de género ni ecológica 2006 en la Universidad de Salamanca reflexionaba sobre la pretensión de ciencia de la economía. El problema, decía, es que muchos de esos creadores de modelos difícilmente reconocen que detrás de ellos hay determinadas visiones e ideologías. Pero precisamente no podemos explicar la preeminencia de la escuela neoclásica por criterios académicos, sino políticos derivados de su proximidad con el poder establecido. Por eso mismo se pretenden asépticos pero, como planteara el profesor en otra ocasión, ¿quién ofrece autoridad, dinero o respetabilidad a cambio de ese trabajo? En esas seguimos.
PARA REDUCIR EL PARO DEBEN BAJAR LOS SALARIOS... O SUBIR. SUPUESTOS DE PARTIDA DISTINTOS CONDUCEN A POLÍTICAS OPUESTAS
(Des)enseñar la economía
CONTRADICCIÓN Los alumnos pueden aprender una cosa o la contraria según se la expliquen. FOTOGRAFÍA: A. BOSCH
DAVID RODRÍGUEZ ALBERT
L
Profesor de Economía
a enseñanza de la economía es un reto muy importante para el profesorado porque se trata de una ciencia que no es neutral. La posibilidad de manipulación es muy grande, y el objetivo de la docencia en las aulas ha de ser el de ayudar al alumnado a pensar por sí mismo, indicando toda la gama de opciones existentes. En cambio, son demasiadas las ocasiones en las que se abandona totalmente la honestidad intelectual y se tratade imponer el pensamiento único. Tratarédeejemplificarestoapartirdemisrecuerdos comoalumnoydemiexperienciacomoprofesor. Comenzaré con las relaciones laborales, aquello que suele llamarse “el mercado de trabajo”. La economía convencional supone que
la oferta de puestos de trabajo que realizan las empresas crece si desciende el salario, pues les resulta más barato contratar. Pero la demanda de empleo de los trabajadores crece si lo hacen los sueldos, ya que la gente tiene un incentivo para trabajar más si la remuneración es mayor. Bajo estas condiciones, si existe desempleo debe corregirse por la vía de la disminución de los salarios. Explicado de este modo, se ofrece al alumnadounasoluciónúnica,peroresultaque este modelo tan sencillo esconde supuestos de partida cuestionables. De hecho, podríamos llegar perfectamente a la conclusión contraria. Así, diríamos que la demanda de las empresas crece con el sueldo, porque este no solo es un coste para las empresas, sino un elemento que permite consumir y generar una mayor producción de bienes y servicios, y la demanda aumentaría si bajara el sueldo (habría que trabajar más horas para ganar lo mismo). Así, para acabar con el paro deben aumentar los salarios. Es decir, supuestos de partida diferentes conducen a políticas totalmente opuestas.
Siguiendo con las relaciones laborales, resulta interesante analizar cómo se utiliza el lenguaje. Se habla de flexibilidad para referirse realmente al poder de las empresas para organizar y controlar a su antojo a la fuerza de trabajo, y se opone el término de rigidez para establecer los derechos laborales. Una manipulación muy sutil para introducir juicios de valor a la hora de acometer el debate.
IMPUESTOS Y RIQUEZA En el terreno de los impuestos, otro ejemplo de loqueestamoscomentandoeslafamosacurva de Laffer, que sostiene que una reducción de los tipos impositivos a las empresas origina un mayor beneficio de las mismas, que será invertido en generar puestos de trabajo y riqueza, de modo que crecerá la recaudación fiscal. Una especie de cuento de la lechera que sustentó la política económica de Ronald Reagan y que, evidentemente, no generó el efecto final deseado. Simplemente se incrementaron las rentas del capital, que fueron desviadas hacia actividadesespeculativasque establecieron las bases de las crisis financieras que luego hemos vivido (y estamos viviendo). Siguiendo con los impuestos, la manipulación se hace evidente, no solo en las aulas, sino en la mayor parte de los medios de comunicación. La pregunta de si deben subir o no los impuestos es de una enorme simpleza, ya que lo realmente interesante es saber qué impuestos deben subir (o bajar), para quién han de subir (o bajar) y qué se hace con la mayor (o menor) recaudación. Si atendemos a las encuestas del CIS, ante la pregunta de si deben bajar los impuestos, la mayoría contesta que sí. Pero si se plantea una subida de impuestos a los más ricos para financiar el gasto social, la respuesta mayoritaria también es sí. Y es que el concepto de progresividad fiscal es básico para entender el asunto, así como el hecho de que los ingresos se utilizan para financiar el gasto. Llegamos aquí al núcleo fundamental de la cuestión. La economía convencional no trata de entender la realidad, sino de justificar determinadas políticas que se realizan sirviendo a unos intereses de clase concretos. Un ejemplo dramático son las recetas del FMI, que proponen a los países empobrecidos medidas basadas en la liberalización, desregulación y flexibilización, cuando la historia reciente demuestra que estas políticas hunden más a estos países. No puedo detenerme en el análisis de toda la parafernalia matemática tras estas propuestas, pero es fácil comprobar cuáles son sus efectos. Alumnado y profesorado críticos han dado en el clavo. Cuestionar el modo dominante en que se imparte economía es esencial. Superarlo es una de las bases para que esta disciplina esté al servicio de toda la población. N 17 . Septiembre 2014 . Alternativas Económicas
39 MT
Dossier Economía para todos de a los alumnos escoger esta materia en el Bachillerato (es obligatoria si se elige la modalidad de ciencias sociales). Es decir, se quedan sin saber nada de economía quienes escogen otras materias en el Bachillerato y los que deciden acudir a la Formación Profesional (aunque pueden elegir materias empresariales y de marketing). En la ESO, es decir, en la enseñanza obligatoria troncal (de 12 a 16 años), no existe una asignatura de economía como tal. Las clases de economía del Bachillerato están dadas por personal no necesariamente economista (pueden ser licenciados o graduados en ciencias sociales o jurídicas, por ejemplo).
LOMCE
ILUSTRACIÓN: PERICO PASTOR
LOS ESTUDIANTES RECIBEN CLASES DE ECONOMÍA SOLO SI LO ELIGEN. ALGUNAS ESCUELAS ENSEÑAN, ADEMÁS, EDUCACIÓN FINANCIERA
Pregunta de examen: ¿qué es un crédito? Mariana Vilnitzky
Y
a desde antes de la crisis, p e ro s o b re todo después, y tras miles de familias desahuciadas, varios actores, privados y públicos, comenzaron a preocuparse por la educación económica, y especialmente financiera, de los jóvenes.
40
Alternativas Económicas . Septiembre 2014 . N 17
El informe PISA sobre educación financiera, elaborado por la OCDE y publicado a inicios de 2014, reforzó la idea de que los españoles van mal en temas financieros. España quedó en uno de los lugares con peor nota, con 484 puntos. Menos que países como Rusia o Estonia. El 16,5% de los 1.108 alumnos de 179 centros escolares españoles que se sometieron a la prueba apenas alcanzó el nivel básico (con dificultad reconoce qué es una factura, pero no la sabe interpretar). Los movimientos no se han hecho esperar y han llevado a los periódicos el debate del tipo de enseñanza financiera y de economía que debería enseñarse en las escuelas. Actualmente, en España el aprendizaje de la economía es voluntario. Correspon-
A partir de 2015, entrará en vigor la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), que incluye dos cursos, en ninguno de los casos obligatorio, en la ESO. Entre primero y tercero los alumnos tendrán un curso de Iniciativa Emprendedora, en el que aprenderán ideas básicas de cómo formar una empresa, y en cuarto tendrán Economía, que incluirá nociones básicas de economía, o seguirán con Iniciativa Emprendedora. Las clases tampoco serán impartidas por profesores especializados en economía, y los programas todavía no están definidos. El asunto de la educación económica en las escuelas ha traído debate. Por su parte, la Confederación Estatal de Asociaciones de Profesores de Economía en Secundaria (CEAPES), ve positiva la incorporación de las clases de economía en la secundaria obligatoria, pero considera que no es suficiente. “Los profesores defendemos una asignatura de economía obligatoria durante la secundaria obligatoria y que esa asignatura la impartan especialistas en economía”, dice José Antonio Molina, presidente de la Asociación Andaluza de Docentes de Economía en Secundaria y miembro de la CEAPES. “Tenemos la firme convicción de que los cambios de la LOMCE no van a dar resultados positivos. Tendrá poco impacto real en los chavales. Defendemos un modelo de escuela pública, con profesorado especialista”. Más allá de quién imparte las clases, hay actualmente una “guerra curricular” de la escuela. Existen tantas materias que las diferentes ramas discuten sobre qué debe y qué no debe enseñarse en el período escolar. Hay quienes critican que la economía sea una materia que se imparta en el período escolar. “Debemos enseñar a los niños a prepararse para la vida. En la escuela no están para aprender economía, ni menos para saber cómo se forma una empresa”, opina Pedro Badía, secretario de Comunicación de la Ejecutiva Estatal de Enseñanza de Comisiones Obreras. “Los currículos están satu-
rados. Hay que usar el tiempo para educar por una cultura de paz, por un pensamiento crítico. Si se está bien formado en valores, en la escuela, lo demás podrá aprenderse fuera”.
EDUCACIÓN FINANCIERA Pero en la escuela no solo se quiere introducir economía, sino específicamente educación financiera. Respondiendo a las recomendaciones y principios de buenas prácticas publicados por la OCDE en 2005, ya desde 2008, con el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, comenzó a difundirse en las escuelas un Plan de Educación Financiera, implantado por el Ministerio de Educación a través de la Comisión Nacional del Mercado de Valores y el Banco de España. El plan, que en 2013 se amplió a 2017, contó con el apoyo de organizaciones financieras —la Asociación Española de Banca (AEB) y la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA)— y de organizaciones de consumidores —la Asociación General de Consumidores (Asgeco)—. También se realizaron acuerdos directamente con fundaciones privadas como la Fundación Mapfre, la ONCE y otras. Todas estas entidades contribuyen al portal que reúne la información para enseñar: www.finanzasparatodos.es Hasta ahora, el plan es un proyecto piloto para impartir contenidos financieros a estudiantes de 3.º y 4.º de ESO. En 2013-2014 más de 43.000 alumnos recibieron esta formación como parte de las materias de Matemáticas, Ciencias Sociales y Educación para la Ciudadanía. Pero el objetivo es que la educación financiera pase finalmente a formar parte del currículo escolar obligatorio, como sucede en otros países: Reino Unido, República Checa, Holanda, EE UU, Brasil, Australia, Canadá y Nueva Zelanda. En España se abre otra fuente de debate sobre cómo se imparte esta materia. En los materiales de finanzas se explican conceptos básicos de la relación con los bancos. Se advierte, entre otras cosas, sobre los peligros de pedir un crédito cuando no se tiene seguridad de poder devolverlo, y también conceptos básicos para elegir un banco o invertir. En ningún momento se enseña nada relacionado con lo que hacen los bancos con el dinero de los clientes. A la hora de dar recomendaciones sobre las mejores inversiones, no se tiene en cuenta, por ejemplo, la posibilidad de elegir una banca ética si las razones de inversión no son puramente ganar la mayor cantidad de dinero con el mínimo riesgo. “Esto es un proyecto en desarrollo, que tiene muy poco tiempo y proporciona nociones muy básicas. No descartamos que puedan incluirse temas como estos en un futuro”, señala el departamento de comunicación de la CNMV.
La web informativa deriva a otra web especializada en seguros (segurosparatodos. es), donde aparece el eslogan de la fundación de la aseguradora Mapfre. Allí se explica cuándo adquirir un seguro de vida, de salud o de accidentes, entre otros. “La Fundación Mapfre no vende seguros a través de esa página. Solo informa sobre los seguros”, agrega el departamento de comunicación de la CNMV. Izquierda Unida, a través de su coordinador general, Cayo Lara, presentó una pregunta parlamentaria sobre la presión para obtener seguros y planes de pensiones, a la que el Gobierno, en concreto, no contestó. Mientras tanto, el BBVA (que paradójicamente ha financiado el Informe PISA y ha estado supuestamente implicado en la comercialización de productos tóxicos y desahucios ) ha llegado a acuerdos en todas las comunidades autónomas para impartir gratuitamente educación financiera. “Esto contradice el mandato de la OCDE que indica que la educación financiera debe ser puramente escolar y realizada por profesorado independiente”, critica José Antonio Molina. “Está bien enseñar cultura financiera, pero los bancos tienen un conflicto
serio de intereses. Mezclan educación con responsabilidad social y marketing”. Por lo pronto, solo el Programa de Educación Financiera para Jóvenes y Adultos BBVA, que en 2014 se está llevando a cabo en ocho comunidades autónomas, espera la participación de 80 centros educativos, y 7.000 alumnos, con la realización de más de 1.200 talleres de educación financiera en España. EL CASO FRANCÉS
ESPECIALIDAD En Francia, el profesorado de economía debe estar especializado en la materia. La educación secundaria está dividida en Collège y Lycée. En los collège (equivalente a la ESO) no se imparte economía. Pero luego, dentro de la rama Institutos Generales del Bachillerato, se puede elegir como especialidad economía social. En muchos casos, para dar clases de la especialidad se usa como material de estudio la revista Alternatives Économiques, hermana de esta publicación.
INFORME PISA DE LA OCDE La juventud española ha sacado un promedio por debajo de la media en el examen internacional sobre educación financiera.
Shanghai-China Bélgica (Flandes) Estonia Australia Nueva Zelanda Rep. Checa Polonia Letonia Media OCDE-13 Estados Unidos Federación Rusa Francia Eslovenia España Croacia Israel Rep. Eslovaca Italia Colombia
MEDIA OCDE
500
603 541 529 526 520 513 510 501 500 492 486 486 485 484 480 476 470 466 379 FUENTE: OCDE INFORME PISA
NN17 17..Septiembre Septiembre2014 2014.. Alternativas AlternativasEconómicas Económicas
41 41
Dossier Economía para todos EL INTERÉS DE LA BANCA EN PARTICIPAR EN CAMPAÑAS FORMATIVAS ES SOSPECHOSO PUESTO QUE HAN VENDIDO PRODUCTOS TRAMPOSOS
Más educación, menos abusos
¿
Andreu Missé
Cómo librarse de los abusos bancarios? La crisis financiera no ha supuesto sólo decenas de miles de millones de euros de pérdidas de las entidades financieras costeadas por los contribuyentes, sino que ha puesto de relieve una gran indefensión de los ciudadanos que han sido estafados en sus relaciones directas con los bancos. Cientos de miles de ahorradores titulares de participaciones u obligaciones subordinadas se han visto atrapados en inversiones de altísimo riesgo que desconocían por completo. Unos cuatro millones de suscriptores de hipotecas han sido engañados con cláusulas suelo abusivas que les han impedido beneficiarse de la bajada de tipos de interés. Las hipotecas y préstamos en general han sido objeto de otro tipo de manipulaciones como las permutas financieras en sus múltiples modalidades (clips y swaps) mediante contratos anexos que han causado grandes perjuicios con la bajada del precio del dinero. Los bancos, con mucha mejor información que los clientes, corrieron a colocar estos productos en cuanto olfatearon que los tipos iban a descender. La lista de productos financieros tóxicos es inagotable y su complejidad dificulta la comprensión de los riesgos, incluso parao personas con estudios superiores. ¿Podrían haberse evitado estos abusos con una mayor formación financiera por parte de los usuarios? Una respuesta afirmativa no puede ser categórica, porque estamos ante unas relaciones comerciales muy desequilibradas. Los conocimientos de los bancos sobre la evolución de los mercados y el diseño de los productos financieros son incomparablemente superiores a
42
Alternativas Económicas . Septiembre 2014 . N 17
los de los clientes. Un estudio de ADICAE (Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros) señala que “un 70% de los usuarios quieren más información porque específicamente desean tener más seguridad en su relación con la banca y temen que les cuelen cláusulas abusivas con productos tóxicos”. La realidad es que la acción de las asociaciones de consumidores y plataformas de lucha contra la vulneración de los derechos de los usuarios ha supuesto un gran apoyo para potenciar el ejercicio de los derechos a miles de de ciudadanos. Los juzgados españoles están inundados de demandas por ilegalidades bancarias. Sólo en preferentes hay más de 30.000 demandas civiles. Es evidente que con más educación financierase habrían registrado menos abusos. Es por tanto conveniente proporcionar una mejor formación a los ciudadanos para protegerles de engaños y malas prácticas. Esta nueva educación debería debe ser ofrecida ya desde los mismos centros de enseñanza por los propios docentes, que constitutyen la única garantía de que sea independiente.
APRENDER A GOLPES Miembros de la Plataforma Afectados por la Hipoteca (PAH) se asesoran. FOTOGRAFÍA: EDU BAYER
Resulta muy sospechoso el interés de los bancos en participar en las campañas de educación financiera de los ciudadanos cuando son ellos mismos los que han ideado y comercializado productos tramposos y de difícil comprensión con el único propósito de optimizar sus beneficios. Los grandes bancos, conscientes de la pérdida de reputación, han iniciado actividades supuestamente educativas para recuperar a los clientes perdidos. También hay que aceptar, no obstante, que en muchos casos el daño podría haberse evitado con mayores conocimientos simplemente porque el cliente ha sido engañado por un claro abuso de confianza. En estos casos la única receta es la sanción. En EEUU, los bancos han sido castigados con multas severas; la más elevada, la del Bank of America por “malas prácticas en la comercialización de hipotecas basura” (12.600 millones de euros). En España las autoridades sólo tienen capacidad para imponer multas ridículas. El límite de 600.000 euros ascenderá a cinco millones, que sigue siendo risible para entidades cuyos beneficios son de varios miles de millones. En este sentido la Autoridad de Conducta Financiera de la City de Londres tiene previsto prohibir directamente la venta de ciertos productos como bonos subordinados a los clientes minoristas para garantizar de que no serán objeto de engaño.
Las asociaciones de usuarios han elevado la cultura financiera La educación deben darla los maestros en los centros
En la UE, la economía no es obligatoria en España, Portugal ni Italia
APRENDER La economía y las finanzas han sido las grandes olvidadas en la escuela. FOTOGRAFÍA: ANDREA BOSCH
LAS ASIGNATURAS ECONÓMICAS, ÚTILES PARA LA FUTURA VIDA DIARIA, HAN TENIDO PRESENCIA MARGINAL EN LA SECUNDARIA
Suspenso en el instituto JOSÉ CARLOS GARRIDO GARCÍA
I
Miembro de la Confederación Estatal de Profesores de Economía en Secundaria (CEAPES )
maginemos por un momento que nos invitan a jugar una partida de cartas, pero con la particularidad de que no sabemos las reglas, de que nos enfrentamos a jugadores expertos y que las decisiones que vayamos tomando nos pueden costar dinero. Seguramente haríamos nuestra la expresión de que si miras alrededor y no ves un pardillo, el pardillo eres tú. En el terreno de la economía, podemos encontrarnos con situaciones similares de indefensión y desconocimiento; recordemos la primera vez que abrimos una cuenta corriente, cumplimentamos el IRPF, solicitamos el préstamo hipotecario de nuestra casa... y no digamos quienes han emprendido la aventura de crear una empresa. Cabría pensar que nuestra sociedad debería velar por que sus ciudadanos tengan capacidad para tomar
decisiones responsables y no arrojarlos a un mundo ininteligible con la única herramienta del método de prueba y error. En este sentido, nuestro sistema educativo no ha ofrecido hasta ahora soluciones adecuadas a nuestros jóvenes, ya que la presencia de la economía es casi marginal. Si hablamos del período democrático, hay que remontarse hasta 1990, con la Ley Orgánica General del Sistema Educativo (LOGSE), para poder encontrar asignaturas con contenido económico en la educación secundaria, pero limitadas a dos asignaturas de modalidad para los alumnos que optaran por el Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales. Por desgracia, se perdió la oportunidad de incluir, al menos, una asignatura de carácter económico obligatoria para todos los alumnos en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Veinticuatro años más tarde, ninguna de las posteriores reformas y leyes educativas fueron capaces de solventar el error y seguimos en el punto de partida, con las asignaturas Economía y Economía de la empresa en el Bachillerato y, en casos excepcionales, alguna asignatura optativa minoritaria en la ESO (Miniempresas, Iniciación Profesional a
la Administración) o en el Bachillerato (Fundamentos de Administración y Gestión). Resulta paradójico que contemos con unas asignaturas atractivas para los alumnos, conectadas con la realidad, con amplia presencia en los estudios superiores, sin duda útiles en su futura vida diaria y profesional, pero que solo se permita su acceso a una minoría de alumnos al limitarla a una modalidad de Bachillerato. Tampoco ayuda mirar al resto de países de nuestro entorno y comprobar que estamos en el furgón de cola en cuanto a la presencia de la economía en la educación preuniversitaria. A partir del informe sobre Educación Financiera realizado por los profesores Joan Sala Grau y Carles Batlle García dentro del Estudio sobre Sistemas Educativos en la UE, podemos observar cómo en la mayoría de estos países existen materias de contenido económico en la educación obligatoria y solo hay tres —España, Italia y Portugal— en los que no. Quizá se puedan entender mejor los resultados del último informe PISA, en el que se medía por primera vez la competencia financiera y en la que España ha obtenido un rotundo fracaso, por debajo de los obtenidos en las competencias matemáticas, científicas o de lectura, tradicionalmente bajos. La nueva Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) puede mejorar significativamente la situación. Por primera vez se introducen nuevas asignaturas en la educación obligatoria: Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial, en el primer ciclo de la ESO, y Economía o Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial, en cuarto de la ESO, según el itinerario (enseñanzas académicas o aplicadas) que el alumno escoja. El alumno que curse estas asignaturas podrá tener conocimientos básicos de economía general, educación financiera y emprendimiento. En la Confederación Estatal de Asociaciones de Profesores de Economía en Secundaria (CEAPES) creemos que es un paso en la buena dirección, aunque hubiera sido deseable que estas materias fueran obligatorias y que se trasladasen al resto de modalidades del Bachillerato. Esperemos que estas nuevas asignaturas cuenten con una carga horaria adecuada, que se garantice a los alumnos su elección en igualdad de condiciones con el resto de asignaturas y que su impartición quede en manos de los licenciados o graduados en Economía y empresa, que ya cuentan con su especialidad propia en Secundaria. NN17 17..Septiembre Septiembre2014 2014.. Alternativas AlternativasEconómicas Económicas
43 MT
Análisis Pensamiento
El salto desde la resistencia social a la alternativa política Hay mimbres para construir un proyecto social mayoritario y alternativo que pasa por aceptar otra lectura sobre las causas y consecuencias de la crisis. Asistimos a un ataque a la democracia y a la autonomía de la política frente a la economía. JOAN COSCUBIELA Diputado de La Izquierda Plural en el Congreso de los Diputados
Un balance meteosat de la crisis y de las políticas impuestas nos presenta datos que, no por muy conocidos, dejan de ser impactantes. Brutal destrucción de empleo —3 millones desde el inicio de la crisis y 1,5 millones de empleos equivalentes a tiempo completo desde la Reforma Laboral de PP-CIU—. Reducción importante de los salarios. Aumento y cronificación del desempleo de larga duración. Reducción de las prestaciones de desempleo y de la tasa de cobertura. Caída de los niveles de protección social y merma en la calidad de los servicios públicos. Todo ello se resume en un aumento simultáneo de la pobreza, incluso de la severa, y de la desigualdad social. Pero esta imagen es solo la punta del iceberg porque si aproximamos el foco veremos que la huella es mucho más profunda: una “recuperación” sin empleo, la irrupción de la condición de “trabajador pobre”, la precarización como modelo de relaciones laborales, el deterioro estructural de la negociación colectiva, cambios en la naturaleza, contenidos y cobertura de la protección social, aumento de las privatizaciones de los servicios públicos. Si además de acercar el foco, profundizamos en el análisis, comprobaremos el 44
Alternativas Económicas . Septiembre 2014 . N 17
impacto que, en términos de poder político, están originando la crisis y las políticas adoptadas, aprovechando la crisis como coartada. Asistimos a un ataque en toda regla a la democracia y a la autonomía de la política, en su sentido amplio, respecto a la economía. Que no sea evidente no es casual. Existe una clara voluntad de evitar una lectura alternativa a la hegemónica sobre las causas profundas y las consecuencias de la crisis. Sin esa lectura alternativa resulta muy difícil construir un proyecto social mayoritario que vaya más allá de respuestas tácticas y concretas. Las crisis tienen sin duda detonantes financieros —que no es lo mismo que causas—, lo cual explica su rápida difusión a través de una economía financiera muy globalizada. Pero las causas últimas debemos buscarlas en los grandes desequilibrios que una globalización sin gobierno político ha provocado en la redistribución del poder político. A favor de una economía y unos mercados de capitales globales y en detrimento de las instituciones sociales y políticas propias de la sociedad industrialista y de los Estados nacionales que la han acompañado. Este desequilibrio de poder político está en el origen del aumento de la desigualdad social y el deterioro democrático. Aunque, como sucede con las epidemias, ha tenido un impacto diverso en función de las fortalezas o las debilidades de las estructuras económicas y políticas de cada país.
PÉRDIDA DE SOBERANÍA CIUDADANA Lo que resulta más trascendente de esta crisis no son los factores económicos, sino los políticos. La incapacidad de la sociedad y la política para gobernar la economía supone en la práctica una pérdida de soberanía de los ciudadanos y la percepción de inutilidad de la política por parte de la ciudadanía.
Se expresa en forma de impotencia política de los Estados nacionales y también en los límites que estos mismos Estados se han autoimpuesto para que la Unión Europea no actúe como agente político. Los mismos Estados que se resisten a ceder soberanía nacional a la Unión Europea en materia económica, laboral o de seguridad social, no han tenido ningún escrúpulo en ceder esa soberanía en favor de instancias no democráticas como la troika. Esta incapacidad de la política es en parte voluntaria y querida por unos poderes económicos a los que ya les parece bien un modelo de globalización sin gobierno político. Para quienes piensan que la desigualdad social no solo no es un problema, sino que es parte consustancial del sistema capitalista y que la desigualdad es imprescindible para favorecer el crecimiento económico, el retroceso o desaparición de la política, lejos de ser un problema, es una gran oportunidad para adoptar reformas que profundicen en su modelo social.
Estas concepciones son las que explican que las bajadas de salarios no se aborden como un ajuste circunstancial para salir de la crisis, sino como un factor estructural de un modelo de relaciones laborales con elevados niveles de precariedad laboral, desregulación de las relaciones de trabajo a favor de las empresas y debilitamiento de la negociación colectiva, que son los verdaderos objetivos de la Reforma laboral de PP y CiU. Lo mismo sucede con la sanidad, la enseñanza o los servicios sociales. No se trata solo de reducir el gasto social para reequilibrar las cuentas públicas, sino de consolidar una sociedad en la que la salud y la educación dejen de ser derechos sociales para ser considerados mercancías que se adquieren por las reglas del mercado y en las que el Estado desarrolla solo funciones asistenciales que dualizan aún más la sociedad. Es en materia de seguridad social donde el debate de las alternativas deviene de manera más clara una batalla por el poder político. El impulso de sistemas privados de pensiones como alternativa a los sistemas públicos no es solo una cuestión de negocio, es también una cuestión de poder político. Cuanta más parte de la economía global se determine y gobierne privadamente según las reglas de las mercancías y no de los derechos, más poder político tienen los mercados y menos la sociedad organizada políticamente. Este proceso, iniciado hace cuatro décadas con las políticas masivas de privatización y desregulación, tiene en la máxima thatcheriana del “capitalismo popular” su cenit ideológico. Esta política pretendía —y lo ha conseguido— la conversión de los ciudadanos en consumidores, de la sociedad en mercado y un debilitamiento del poder político de la sociedad en be-
La crisis bebe del desequilibrio en el poder político causado por la globalización En España, el elevado endeudamiento ha dificultado una respuesta a la crisis ILUSTRACIÓN: IDANA RODRÍGUEZ
En algunos, como España, la intensidad de la crisis esta vinculada a los elevados niveles de endeudamiento externo, que han agravado las consecuencias económicas y han reducido los márgenes de respuesta, debido a la pérdida de autonomía de la política frente a los mercados de capitales. En nuestro país su impacto ha sido aún mayor como consecuencia de un modelo productivo, desequilibrado en su composición y tamaño empresarial, con enormes déficits estructurales en el terreno de la formación y la innovación y profundas perversiones endémicas, como la primacía del capitalismo concesional y parasitario del poder político.
A los poderes económicos ya les va bien una globalización sin gobierno político N 17 . Septiembre 2014 . Alternativas Económicas
45
Análisis Pensamiento
La desigualdad genera trabajadores pobres, mientras que necesita consumidores activos Amplios sectores sociales ven que sin rescatar la democracia no hay sociedad justa neficio de los mercados, con el objetivo último de una redistribución de la riqueza “menos igualitaria”. Es cierto que estas políticas han provocado una grave contradicción en el sistema capitalista. La desigualdad genera trabajadores pobres, mientras que necesita consumidores activos. Una contradicción que se ha querido superar por la vía del endeudamiento, que es la que ha saltado por los aires. Si la desigualdad no es un problema, no hace falta incorporarla al análisis de las causas de la crisis y no debe ser un obstáculo para legitimar políticas que causan aún más desigualdad. HAY MARGEN PARA LA RESPUESTA El aumento de la desigualdad tiene, en una economía globalizada con una movilidad del capital casi total, márgenes de respuesta por parte del sistema, que se expresan en la máxima: “Repartíos los derechos y el salario entre vosotros, que los beneficios del capital no se tocan, y de redistribución fiscal de la riqueza, ni hablar”. Pero lo que en el terreno económico tiene márgenes de respuesta se ha convertido en un problema en el terreno político. La desigualdad erosiona y deslegitima las bases de convivencia. Y la respuesta de los poderes económicos y sus representantes políticos, lejos de favorecer democráticamente la igualdad, ha sido imponer autoritariamente la desigualdad. En España, la crisis ha acelerado el proceso de deterioro de unas estructuras institucionales que hace tiempo sufrían de fatiga de materiales, en términos de calidad democrática. En parte esto fue por su diseño inicial durante la transición democrática y en buena parte por su apropiación por un entramado de poder institucional bipartidista y con poca capacidad de regeneración . Durante esta legislatura, en paralelo a la crisis económica, se ha acelerado la crisis democrática. Deterioro irreversible de la división de poderes, ejercicio absolutista —sin contrapesos— del poder político, re46
Alternativas Económicas . Septiembre 2014 . N 17
ILUSTRACIÓN: IDANA RODRÍGUEZ
centralización política, injerencia de la moral religiosa en el terreno de los derechos, limitación en el ejercicio de las libertades públicas, acoso a sindicatos y movimientos sociales. Cambio unilateral por el PP de las reglas de juego electoral, como ha perpetrado en Castilla-La Mancha y amenaza repetir en las elecciones municipales. Y un factor clave para las nuevas formas de dominación social, la concentración y el control de los medios de comunicación públicos y privados. En este panorama ciertamente desolador han emergido procesos cargados de esperanza. Primero en forma de resistencia, tanto de las organizaciones sindicales y sociales como de nuevos movimientos sociales, como la PAH, que han recuperado viejas respuestas, la del apoyo mutuo y acompañamiento a las personas en su sufrimiento, soluciones individuales y propuestas políticas. También en forma de alternativa social y política. La relación entre desigualdad social y deterioro democrático se ha hecho tan evidente que sectores cada vez más amplios de la población entienden que no es posible una sociedad más justa sin rescatar a la democracia del secuestro a que la tienen sometida los poderes económicos y sus representantes políticos. A pesar de la superficialidad con la que el poder analiza estos procesos, como parte de su estrategia para deslegitimarlos, parecen existir mimbres para construir una alternativa social. Una lectura con valores propios y alternativos a los hegemónicos
durante cuatro décadas. La reinvención de la democracia en términos de más participación directa, con más empoderamiento ciudadano —una necesidad ya advertida por Kelsen hace 100 años—. Formas de organización democrática que reduzcan el desajuste entre una economía que actúa en tiempos digitales y una política que reacciona en tiempos agrarios. La identificación de la concentración de poder económico como el enemigo que se debe combatir. La igualdad como gran objetivo social. La creación de medios de autocomunicación de masas que minimicen el control social de los media. Otros aspectos parecen menos maduros, como la necesidad de identificar la Unión Europea en cuanto el espacio de recuperación de la autonomía de la política frente a la economía. Este proceso debe ir parejo a la rehabilitación de las democracias nacionales, imprescindible para un tránsito de época que será largo. Aquí el reto pasa por evitar el adanismo, conscientes de que nada se construye sobre la nada, sobre todo si se ignora el papel de la correlación de fuerzas. Sobre todo existe un riesgo: el de buscar soluciones simplistas a problemas de gran complejidad. No olvidemos que en momentos de desesperanza, el ser humano busca respuestas antropológicamente religiosas que den explicación a lo que la razón no permite entender. En cualquier caso, bienvenidos los límites, los retos y los riesgos. Porque lo importante es que, a pesar de todo, esto si muove.
Análisis Competencia
Cómo romper de verdad el monopolio de Renfe en España Liberalizar un mercado en el que las empresas comparten una sola infraestructura requiere regular aspectos como el uso de la red, la supervisión de las compañías que compiten por los clientes y los límites a la actuación del antiguo operador público. JAVIER ASENSIO Profesor del Departamento de Economía Aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB)
La existencia de competencia en un mercado favorece a los consumidores: que los precios se ajusten a los costes y se desarrollen nuevas variedades de productos es algo que se logra cuando las empresas compiten entre sí. Sin embargo, también pueden generarse distorsiones que obstaculizan la competencia, como las barreras a la entrada de nuevas empresas o el abuso de posición dominante. En el caso de los llamados mercados de red, lograr que los consumidores se beneficien de la competencia es aún más complejo. La razón es que en dichos mercados las empresas deben compartir una infraestructura común, lo cual otorga un poder muy relevante a quien la controle. Las reglas que se establezcan para regular el uso de la red deben incluir también su pago, que puede ser un componente muy relevante del coste final del servicio ofrecido al consumidor. Un claro ejemplo de un mercado de este tipo es el del ferrocarril. El modelo de gestión empleado durante la segunda mitad del siglo XX, basado en la integración vertical de la infraestructura y el servicio en un monopolio público, garantizaba el servicio y un cierto equilibrio territorial. Sin embargo, también generaba importantes subsidios cruzados y requería una aportación creciente del presupuesto público. Este coste social se hizo más notable a medida que el ferrocarril perdía cuota de mercado, tanto en mercancías como en pasajeros. La situación era muy similar en toda Europa, motivo por el cual desde los años no-
venta la Unión Europea se planteó la necesidad de liberalizar el ferrocarril, al igual que se ha realizado en otros mercados en los que el monopolio había sido la forma tradicional de proveer el servicio. El ejemplo del transporte aéreo es un referente para entender los beneficios para el consumidor que puede generar liberalizar un mercado de transporte. LA PARTICULARIDAD DEL TREN No obstante, la liberalización de los mercados ferroviarios es particularmente compleja. El bajo nivel de demanda (en muchos tramos solo podría operar una empresa), las economías de red (los servicios deben coordinarse), las restricciones de capacidad (no resulta sencillo combinar servicios de distinto tipo) y las relaciones entre servicios y gestión de la infraestructura son problemas que no pueden ser ignorados. Además, dado que la liberalización conlleva la desaparición del sistema de subvenciones cruzadas, no todo el mundo se beneficia de la misma. Los obstáculos citados no implican que la sociedad, en su conjunto, no pueda beneficiarse de una mayor competencia en este mercado, al igual que lo ha hecho en otros (no todos) liberalizados. En algunas rutas resulta perfectamente viable que dos o más compañías distintas compitan entre sí. El caso de la alta velocidad en Italia es un ejemplo de cómo la competencia en el ferrocarril genera beneficios para los consumidores. Por poner un ejemplo, tanto FS (pública) como NTV (privada) ofrecen wi-fi gratuito a todos sus pasajeros, mientras que Renfe todavía está estudiando hacerlo. Es la obligación de competir con otras lo que fuerza a la empresa a mejorar el servicio que ofrece al consumidor. Sin embargo, la mayoría de los servicios no cuentan con unos niveles de demanda
El modo en que el Gobierno está abriendo el mercado del tren no es un buen augurio Liberalizar un sector no debe confundirse con desregularlo, y más en el caso del ferrocarril y costes que permitan la competencia entre varios operadores. Al tratarse de monopolios naturales, solo es factible que opere una empresa, y posiblemente con pérdidas. Si la sociedad decide que quiere seguir prestando este servicio, también puede beneficiarse de la competencia “por el mercado”, mediante la licitación de ese derecho. Esta es la base del sistema vigente en Reino Unido, donde las empresas compiten pujando por el derecho a ofrecer servicios rentables, o reclamando una subvención menor cuando el servicio genera pérdidas. A pesar de diversos errores al implantar el modelo, tanto la siniestralidad como las subvenciones por pasajero se han visto reducidas. Un error habitual al considerar la liberalización es equipararla a la desregulación. Si bien las normas que, por ejemplo, impiden que opere una empresa distinta al monopolio público deben eliminarse, un mercado de red liberalizado requiere el diseño de un nuevo conjunto de regulaciones. Tanto el uso compartido de las infraestructuras como la elección (y supervisión) de las empresas que compiten por el mercado o la limitación de las ventajas del antiguo operador público constituyen funciones regulaN 17 . Septiembre 2014 . Alternativas Económicas
47
ILUSTRACIÓN: DARÍO ADANTI
Análisis Competencia
Falta concretar cómo se elegirá la empresa que competirá con Renfe y el servicio que ofrecerá El poder decisorio sobre el uso de la red por Adif y Fomento es un riesgo para el nuevo operador torias. Dado que estas son mucho más complejas de las que requería el modelo anterior, la responsabilidad del sector público en un mercado liberalizado se ve modificada radicalmente. De que lo haga correctamente depende que se genere competencia entre varias empresas o se mantenga un monopolio de facto. EL CORREDOR MADRID-LEVANTE Todo lo dicho hasta aquí no es una discusión genérica, sino una advertencia sobre los riesgos que corremos actualmente por la forma en que se está llevando a cabo la liberalización del ferrocarril en España. Dejando a un lado el caso de las mercancías (donde la entrada de nuevas empresas ha sido testimonial), el pasado mes de junio el Gobierno anunció que el año próximo un operador privado podrá competir con Renfe 48
Alternativas Económicas . Septiembre 2014 . N 17
en el corredor Madrid-Levante. Sin embargo, la forma y el contenido de las medidas anunciadas para abrir el mercado a la competencia no auguran que se vaya a crear un buen marco regulatorio. Esto es así por, entre otras, las siguientes razones: Todavía no se conoce el mecanismo mediante el cual se escogerá a la empresa que competirá con Renfe, ni los detalles del servicio que deberá cumplir o la forma de resolver las incidencias que puedan generarse. Cuando se conozcan deberán licitarse los servicios con relativa rapidez. La experiencia en la adjudicación de contratos de este tipo muestra que las prisas no son buenas consejeras. El nuevo operador deber á, por otra parte, recurrir a Renfe para que le alquile los vagones y las locomotoras que precise, ya que amortizar nuevos trenes durante el tiempo que opere es imposible y no hay un mercado de segunda mano de material móvil específico al que recurrir. La reciente reestructuración de Renfe ha creado una nueva filial con esta función, pero sin que se regulen apropiadamente la calidad, el precio o las condiciones del alquiler. Otro factor de peso es el de los cánones por el uso de la infraestructura, que pueden suponer la mitad del coste de un servicio ferroviario, y que son decididos conjuntamente por el Adif y el Ministerio de Fomento, los cuales mantienen una estructura de propiedad compartida con Renfe. Esta estructura
de toma de decisiones genera el riesgo para el nuevo operador de que en algún momento varíen los costes y el negocio resulte inviable. Para hacer frente a los conflictos que sin duda surgirán es necesario contar con un regulador sectorial independiente de las partes y con elevada capacidad técnica. Esta es posiblemente la más relevante de las funciones del sector público en este contexto. La aparente ausencia de interés por parte del Gobierno en el buen diseño de organismos regulatorios tiene un ejemplo claro en la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), en la que la regulación del ferrocarril depende de una subdirección con evidentes necesidades de recursos y personal para llevar a cabo las tareas que se le van a exigir. En caso de no contar con ellos, serán las instituciones tradicionalmente relacionadas con Renfe las que en la práctica lleven a cabo las tareas de regulación. Por supuesto, hay muchas más cuestiones pendientes —por ejemplo, ¿a qué ritmo y bajo qué condiciones se abrirá a la competencia el resto de corredores?—, pero por las razones expuestas el ferrocarril corre el riesgo de ser, lamentablemente, uno más de los sectores en los que un discurso aparentemente liberalizador y favorecedor de la competencia se combina con la ausencia de una regulación eficiente que favorezca la apertura del mercado. Ello solo perjudicará a los ciudadanos, en su doble vertiente de consumidores y contribuyentes.
Análisis Laboral
Otro atentado al Estado de bienestar La desaparición de la ayuda del Fondo de Garantía Salarial a empresas con menos de 25 trabajadores golpea la solidaridad entre grandes y pequeñas compañías
Dpto. de Economía Financiera y Contabilidad. Universidad de Alicante
En diciembre del año 2013, el Grupo Popular del Senado introdujo una enmienda al proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2014 a través de la que acordó eliminar el pago obligatorio del Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) de ocho días de indemnización en los despidos objetivos procedentes en las empresas de menos de 25 trabajadores. Desaparecían 34 años de una política que flexibilizaba el mercado de trabajo para las pequeñas empresas y que a su vez, contribuía con la redistribución de la renta nacional. DISCRIMINACIÓN POSITIVA En 1980 y con la entrada en vigor del Estatuto de los Trabajadores (ET), se había determinado que el Fogasa abonaría de forma obligatoria el 40% de la indemnización por despido en pequeñas empresas. Este precepto era único en toda Europa, y con él se pretendía apoyar a las empresas más vulnerables en un contexto de crisis económica. Todos los años desde que se implantó, miles de empresas de menos de 25 trabajadores se beneficiaron de una discriminación positiva en materia de despidos, lo cual ha contribuido a su supervivencia y al mantenimiento del empleo restante. La reducción en el coste del despido abrió la vía de la flexibilización del mercado de trabajo para las pequeñas empresas que, precisamente, suelen tener mayores problemas de financiación y acceso a otras ayudas públicas. Pero además, no supuso gasto alguno a los Presupuestos Generales del Estado, ya
que el Fogasa se financia, solo y exclusivamente, con las aportaciones que realizan los empresarios por sus trabajadores y que, desde 2005, el Ministerio de Empleo las tiene fijadas en el 0,2% de los salarios que sirven de base para la cotización por contingencias de accidente de trabajo, enfermedad laboral y desempleo. Por tanto, el dinero para cofinanciar el despido en pequeñas empresas procedía de quienes financiaban el Fogasa y no lo utilizaban, como son las grandes empresas y la propia Administración pública, que también está obligada a cotizar por sus trabajadores. Desde este punto de vista, se puede decir que la intervención obligatoria del Fogasa ha sido uno de los pocos instrumentos eco-
El Fogasa solo gastó 315 millones por este concepto, pese al aumento de peticiones La acción del Fogasa ha ayudado a flexibilizar el mercado laboral y redistribuir la renta
Prestaciones por intervención obligatoria del Fogasa Ayuda media recibida por empresa (en euros corrientes) Número de empresas afectadas (eje izquierdo) Importe total anual del Fogasa (en millones de euros)
55.613
60.000 50.000
-294,78
40.000
350
6.000
300
5.000
250 200
30.000
4.000
5.300,56 4.400,63
3.000
150 20.000 10.000 0
100
7.276
50 32,31 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
0
2.000 1.000 0
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 N 17 . Septiembre 2014 . Alternativas Económicas
FUENTE: MEMORIAS FOGASA. ELABORACIÓN PROPIA
REMEDIOS RAMÓN
nómicos y laborales que han abundado en la solidaridad interempresarial. La llegada de la actual crisis elevó el número de pequeñas empresas que tenían que despedir a algún/a trabajador/a y que acudían al Fogasa. En 2013, la cifra alcanzó un récord. No obstante, y a pesar de las 55.613 actuaciones, las prestaciones que el Fogasa abonó por este precepto nunca han superado los 315 millones de euros. Esta cuantía dista mucho de lo gastado, por ejemplo, en la compra de armamento en 2013, que superaba los 877 millones de euros. A tenor de los datos, podemos afirmar que la intervención obligatoria del Fogasa ha sido una técnica barata y eficiente para flexibilizar el mercado de trabajo y redistribuir renta. Sin embargo, ayudar a las pequeñas unidades productivas como principales entes generadores de empleo y trasvasar recursos desde las grandes empresas hacia las pequeñas, desde unas actividades económicas más rentables hacia otras menos florecientes, no está en las prioridades del actual Gobierno de España, que prefiere los gastos suntuosos y más superfluos frente a los productivos,■ ■
49
Análisis Sociedad
Prevenir la pobreza El paro de larga duración es la primera causa de exclusión social y la prioridad del poder político debe ser propiciar la creación de empleo, y que sea además digno
JUAN A. GIMENO CATEDRÁTICO DE LA UNED Y VICEPRESIDENTE DE ECONOMISTAS SIN FRONTERAS
La pobreza más sangrante es la que afecta a los países del Sur, pero me centraré ahora en España. Todos los datos muestran un gravísimo incremento de los niveles de pobreza, no solo relativa, sino también absoluta. Las políticas liberales dominantes en los últimos años, especialmente en el ámbito de la Unión Europea, están agravando los efectos de las crisis, haciendo recaer el coste en las clases medias y los más desfavorecidos y acumulando rentas y riqueza en pocas manos. Podemos plantearnos actuar sobre las causas del problema, o bien hacerlo a posteriori para corregir las situaciones de pobreza mediante subsidios, especialmente los no contributivos, o medidas de carácter asistencial por parte del Estado. Los más liberales defienden la solución a través de la beneficencia privada, que es solo un parche que palía los estragos derivados de la pobreza y para una mínima parte de afectados. Es necesaria la acción de las administraciones públicas y la renta básica de ciudadanía se perfila cada vez más como la medida más eficiente. El ideal de toda política es actuar sobre las causas, intentando que no llegue a producirse la situación indeseada, pues ello suele suponer menos costes sociales y económicos. Son dos las causas más relevantes y recurrentes de situaciones de privación y riesgo de exclusión social: el paro y la baja formación, acompañados o no de problemas graves de salud, de vivienda, o la pertenencia a determinados colectivos afectados por las crisis. El desempleo, especialmente el de larga duración es, sin duda, la primera gran causa de pobreza y exclusión. Por tanto, el primer conjunto de medidas necesarias para reducir las cifras de pobreza es propiciar un empleo 50
Alternativas Económicas . Septiembre 2014 . N 17
digno para todos los ciudadanos. La prioridad de corregir los déficits públicos en el corto plazo y la imposición de políticas de austeridad han jugado en contra del pleno empleo y tienen buena parte de la responsabilidad en el aumento de las cifras de pobreza en la Unión Europea. Es necesaria una política europea decidida en favor del pleno empleo, que estimule la demanda, pública y privada, especialmente la inversión, con atención especial a la innovación. Es preciso construir un modelo de crecimiento sostenible que genere empleo estable y de calidad. No solo empleo para todos, sino también digno. Uno de los datos relevantes aparecidos en estos años es que obtener un empleo no es ya garantía suficiente para salir de la pobreza. Y la eventualidad generalizada y la precariedad como norma tampoco favorecen la recuperación del consumo. Las últimas reformas laborales favorecen sobremanera la inestabilidad y el empleo de baja calidad. Es necesario recuperar un acuerdo social que
Un voluntario conversa con un sin techo, en Madrid.
dignifique las relaciones laborales y propicie un marco estable y avanzado en temas como las condiciones de contratación y despido, así como de organización interna empresarial, implicación de todos los agentes y potenciador de la eficiencia y la flexibilidad. LA FORMACIÓN, CLAVE La inversión en educación y formación debería ser una prioridad absoluta de cualquier política pues no hay mejor medida para prevenir la pobreza a largo plazo. Hay que ofrecer una posibilidad pública y gratuita de alta escolarización también en la etapa de 0-3 años, con una gestión centrada en la calidad educativa y no en la reducción de costes. No basta con escolarizar: es necesario trabajar por los buenos resultados del proceso de aprendizaje, con apoyos especiales a los colectivos con especiales dificultades. Para conseguirlo, conviene evitar vaivenes constantes en nuestro sistema educativo. Mejorar la formación de los profesores (y dignificar socialmente la profesión) se ha demostrado también un mecanismo esencial para el éxito. El acceso a la red de asistencia sanitaria pública con carácter universal y gratuito es un factor esencial en la lucha contra la pobreza y la exclusión. Cualquier excepción a esta regla supone un fuerte retroceso si queremos erradicar la pobreza. En el mismo sentido, la no disponibilidad de una vivienda digna implica un deterioro de las condiciones de vida que dificultan el progreso de la vida familiar e influye de forma importante en situaciones de exclusión social. Los recortes en las políticas sociales son una causa directa del incremento de la pobreza. A la inversa, la lucha contra la pobreza exige una atención prioritaria al gasto público en las áreas descritas, tanto en sus aspectos cuantitativos como cualitativos. ■ ■
FOTO: UNIÓN EUROPEA 2012 EP
Economía social y colaborativa Educación
Escuela laica por el empleo y la tolerancia
FOTO: GREDOS
Gredos San Diego, el mayor grupo cooperativo de la Comunidad de Madrid, ambiciona seguir creciendo
GSD gestiona siete centros de enseñanza con más de 12.000 alumnos.
Juan Pedro Velázquez-Gaztelu La historia del Grupo Cooperativo Gredos San Diego (GSD) va inseparablemente unida al barrio obrero de Vallecas. Poblado mayoritariamente por gentes llegadas de las provincias más pobres de España en las décadas posteriores a la Guerra Civil, el distrito madrileño tiene una arraigada tradición de lucha por los derechos ciudadanos. Fue allí, en 1985, cuando un grupo de profesores y personal no docente decidió formar una cooperativa para salvar del cierre al pequeño colegio Gredos San Diego, cuyo propietario había decidido jubilarse. Casi 30 años después, GSD es el mayor grupo cooperativo de la Comunidad de Madrid, con siete centros de enseñanza y más de 12.000 alumnos. De tradición laica y liberal, los colegios GSD fomentan la tolerancia y el libre intercambio de ideas. Tanto los profesores como
Los colegios de GSD fomentan el libre intercambio de ideas De 1.400 trabajadores, 900 son socios de la cooperativa el personal no docente tratan de inculcar a los alumnos el respeto a la dignidad de las personas y promover el interés por el descubrimiento. “No vamos en contra de nada ni de nadie”, explica el director general del grupo, Alberto Vicente, durante una entrevista en su despacho. “En la cooperativa caben todas las ideas políticas y religiosas”. GSD, cuyos centros son todos concertados, imparte educación desde los cuatro meses de edad hasta el final de la enseñanza secundaria y Formación Profesional. Los grandes objetivos del grupo cooperativo,
según Vicente, son “acercar la educación de calidad a las clases medias” y crear empleo de calidad. Los responsables de GSD están especialmente orgullosos de la dedicación y la diversidad de sus equipos. De sus 1.400 trabajadores, 950 son socios de la cooperativa. El 51% de los puestos de responsabilidad están ocupados por mujeres y entre los empleados hay 24 nacionalidades distintas. Con el paso de los años, gracias a una vigorosa estrategia de crecimiento, el grupo ha alcanzado un tamaño considerable y ha diversificado enormemente sus actividades. En el último ejercicio facturó más de 75 millones de euros y sus beneficios rozaron los 760.000. Todas las ganancias, apunta Alberto Vicente, se reinvierten en nuevos proyectos. El primer centro de nueva construcción de GSD abrió sus aulas en 1994 a escasos metros del colegio original, cuyas instalaciones no cumplían la normativa. El edificio se levantó sobre unos terrenos cedidos por el Ayuntamiento de Madrid y gracias a los avales aportados por los propios socios. El colegio San Diego sigue siendo el más grande en número de alumnos y de trabajadores de todo el grupo cooperativo. El segundo centro se abrió seis años después en el vecino barrio de Moratalaz. Luego llegaron los de El Escorial, Las Rozas, Alcalá de Henares y Guadarrama. El más moderno es el de Buitrago del Lozoya, adquirido en 2012 a la Obra Social de Caja Madrid. En línea con sus planes de crecimiento y diversificación, GSD ha solicitado una licencia para crear una universidad en colaboración con la Universidad de Alcalá de Henares, un centro que estará especializado en educación. CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE Además de su actividad docente, GSD ha decidido contribuir al desarrollo económico de zonas rurales despobladas y a la conservación del medio ambiente. El grupo tiene dos aulas de naturaleza en sendas aldeas castellanas —Casa Vieja (Ávila) y Valdevacas de Montejo (Segovia)— y gestiona conjuntamente con la cooperativa Helechos los recursos de la sierra del Rincón, en Madrid, incluyendo el valioso hayedo de Montejo. El colegio de Buitrago del Lozoya —“nuestro futuro centro estrella”, en palabras de Alberto Vicente— está especializado en Formación Profesional y ofrece ciclos formativos de grado medio y superior, entre ellos el de trabajo forestal y conservación del medio rural, análisis y control de calidad y electromecánica de automóviles. También alberga una escuela N N 17 17 .. Septiembre Septiembre 2014 2014 .. Alternativas Alternativas Económicas Económicas
MT 51
Economía social y colaborativa Educación El grupo persigue el desarrollo de zonas rurales despobladas y apuesta por la FP dual
FOTO: GREDOS
Atender la diversidad y prevenir desigualdades en la escuela son otras metas de Gredos
Verja de entrada de uno de los colegios Gredos San Diego, en Madrid.
de cocina y gastronomía. “Queremos activar la Sierra Norte de Madrid e integrar este desarrollo en nuestra estrategia educativa”, explica el director de GSD. Con ese fin, la escuela de cocina ha abierto un restaurante en el cercano pueblo de Horcajuelo. El objetivo de GSD es que toda la Formación Profesional de grado superior que imparta sea dual; es decir, que parte de la formación tenga lugar en el aula y otra parte en empresas que paguen una becasalario y ayuden a formar a los alumnos. Como la Comunidad de Madrid ha retirado toda la concertación a la Formación Profesional de grado superior, GSD se ha visto obligada a impartir esas enseñanzas de manera puramente privada. La atención a la diversidad y la prevención de desigualdades en la escuela son otras metas de GSD, que presume de ser pionera en la implantación de aulas de enlace para ayudar a los alumnos que no dominan el castellano. También hay en todos los centros apoyos específicos para facilitar la integración de alumnos en desventaja social y con discapacidad física, psíquica o
52
Alternativas Económicas . Septiembre 2014 . N 17
sensorial. Los colegios del grupo hacen frecuentes intercambios con centros de otros países y colaboran con el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en la recaudación de fondos. El dinero recogido por los alumnos ha hecho posible la construcción de una escuela en República Democrática del Congo y ayudas a refugiados en Malí, Kenia y Somalia. Aún hay más actividades. En agosto de 2006 se inauguró en Leganés la residencia de mayores Los Balcones, gestionada por la cooperativa Tosande, integrada en el grupo GSD. Un año después se creó la cooperativa El Mercante, cuyo principal objetivo es diseñar, crear y distribuir productos textiles. Para facilitar la creación de empleo, GSD ha creado su propia agencia de colocación, que pone en contacto a quienes buscan trabajo con las empresas. A la pregunta de si no teme que la expansión del grupo cooperativo esté siendo demasiado rápida, Alberto Vicente responde rotundo: “Si no quisiéramos crecer, nos hubiéramos quedado con un colegio en Vallecas”. Subraya que él mismo solo lleva
“Lo tenemos claro: debemos ser eficientes”, apunta el director del grupo 10 años en la cooperativa y que sin esos avances nunca hubiera podido entrar en ella. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, el director de GSD sigue dando clase de economía y matemáticas. “Lo tenemos muy claro”, sostiene Vicente. “Debemos ser eficientes. No podemos ser una cooperativa que arregle los desperfectos del sistema. La cooperativa es una empresa que debe dar calidad y hacer cosas nuevas e interesantes”. El Consejo Rector de GSD está formado por 15 personas, dos de ellas independientes y conocedoras del mundo cooperativo y la economía social. Las oficinas centrales se ubican en el lugar donde estuvo el colegio original, cuna de la cooperativa. “Seguimos aquí por tradición”, afirma Vicente. En ellas se alojan los departamentos de Finanzas, Marketing, Jurídico, Recursos Humanos, Internacional, Calidad o Pedagogía. GSD ha batido varias marcas: es la primera cooperativa de enseñanza de España por número de socios trabajadores y la primera institución educativa no universitariade la Comunidad de Madrid por número de alumnos.
Economía social y colaborativa De proximidad
El pueblo en la ciudad
A inicios de 2014 Coopmercat abrió su primera tienda, en el barrio de Gracia, y al comienzo del verano la segunda, en el barrio de Sants, y la tercera, en Sant Andreu. Allí se pueden encontrar más de 600 productos: aceites, cervezas, frutos secos, arroz, infusiones, embutidos, yogures, y casi todo tipo de productos alimenticios.
Coopmercat trae los productos locales de las cooperativas de pueblos al centro de la urbe
Un empleado en la tienda Coopmercat de Sants.
Mariana Vilnitzky “Los productos de la cooperativa del pueblo, pero en la ciudad”. Esa es la idea principal con la que los miembros de la cooperativa TEB, que da trabajo a personas con discapacidad intelectual, abrieron esta nueva línea de negocio: Coopmercat, que forma parte de la rama TEB Solucions. “Queríamos acercar los productos de proximidad, que se encuentran básicamente en las cooperativas de los pueblos, a los barrios de Barcelona. La gente en la ciudad no suele tener acceso a este tipo de productos. Va al supermercado y no los encuentra”, explica Pepa Muñoz, de TEB. “Nosotros tenemos un modelo de negocio distinto. Hacemos un esfuerzo por juntar los productos realizados por cooperativas, empresas sociales y productores locales alrededor de Catalunya. Apostamos por ofrecer los productos de cercanía, de nuestra tierra, del territorio que nos rodea,
FOTO: ANDREA BOSCH
y también por una alimentación de calidad. Son productos con valor agregado”. El 80% de los productores que ahora venden en Coopmercat (una cooperativa en la que también participan quienes producen), tenía hasta ahora una escasa o nula presencia en el área metropolitana. Entre el personal que atiende al público y da el servicio en las tiendas de Barcelona hay personas con discapacidad intelectual, que forman parte también de la cooperativa TEB, con sus talleres escuela y sus más de 45 años de experiencia.
La cooperativa da empleo a personas con discapacidad intelectual Ofrece otros servicios como acompañamiento, conserjería o consigna
MAS QUE UNA TIENDA No se puede definir a Coopmercat como una tienda normal. De hecho, es mucho más que eso. Promueve también el consumo ecológico, y por eso es punto de recogida de algunas entidades sociales que organizan cestas ecológicas de proximidad. Da también otros servicios, como el “Puerta a puerta”, en el que ofrece llevar cualquier cesta a casa en un horario amplio de 7:30 a 23:00 horas, algo que no ofrecen los grandes supermercados. La tienda —atendida por personas cercanas y no solo empleados— puede servir a su vez como si fuera una conserjería y una consigna. En el servicio de conserjería, ofrece la posibilidad de recibir cosas como paquetes (algo muy útil si, por ejemplo, llegan cuando el receptor no está en casa), publicaciones que de otra manera se perderían de la casilla de correos, y cualquier otra recogida. En el servicio de Consigna se dejan llaves, o cualquier otro elemento, que se puede pasar a buscar también entre 7:30 y 23:00 horas. Como Coopmercat es mucho más que una tienda, también ofrece un servicio en el que realiza trámites y ayuda a hacer más llevadera la vida cotidiana de la ciudad. Lleva a cabo esos pequeños trámites que a veces son difíciles de compaginar con el horario laboral, como ir a buscar ropa a la tintorería, o llevar un sobre a la gestoría, o ir a recoger un encargo a la farmacia, y también llevarlo a casa casi a cualquier hora del día. En el caso de las personas mayores, o con movilidad reducida, también ofrece el servicio de acompañamiento, por ejemplo, para llevar la compra, acompañar a caminar o ayudar a cargar cualquier cosa que se precise. La idea de la cooperativa Coopmercat es ir abriendo lentamente, según las posibilidades, tiendas en cada barrio de Barcelona, para que los productos de la huerta estén al alcance directo de cualquier persona. Para que quienes producen no tengan que asumir las duras reglas del gran comercio de intermediarios. Y para que ir a comprar no sea solo el acto frío de ir al supermercado. Como en un pueblo. ■ ■ NN17 17..Septiembre Septiembre2014 2014.. Alternativas AlternativasEconómicas Económicas
53 MT
Economía social y colaborativa Marco legal
El incendio de los pisos turísticos se expande La protesta de vecinos en Barcelona aviva la guerra entre plataformas intermediarias ‘online’, hoteleros, autoridades y propietarios, que cada autonomía regula a su modo La revuelta del barrio de la Barceloneta, en Barcelona, contra los pisos turísticos echa más leña al fuego en la guerra que libran hoteleros, vecinos deseosos de sacar ingresos extra alquilando su vivienda a visitantes de fuera, autoridades, inmobiliarias y plataformas que hacen negocio intermediando entre particulares. Un contexto legal cambiante es la guinda de esta guerra. El ministro de Turismo, José Manuel Soria, reclama “una regulación clara” sobre el uso turístico de viviendas que no las convierta en “competencia desleal” para los hoteles. Hace un año, el Gobierno excluyó el derecho de alquilar una vivienda para uso turístico de la Ley de Arrendamientos Urbanos y pasó la pelota a las comunidades autónomas. Asociaciones varias de propietarios y gestores de viviendas turísticas (Fevitur, Asotur, Apartsur...) adujeron que había normativas autonómicas que ni consideraban ese derecho, lo cual creaba situaciones de alegalidad y multas recurribles. Y las que sí lo hacían, era con restricciones varias. CINCO NOCHES EN MADRID Por ejemplo, la normativa que Andalucía calcula tener aprobada a finales de año, que ya ha superado la fase de audiencia pública, permite alquilar habitaciones a turistas, además del piso entero. Es una opción prohibida en Catalunya, comunidad pionera en poner bajo el paraguas de la normativa turística los pisos para visitantes. La normativa catalana no impone una estancia mínima en pisos turísticos. En cambio, Madrid ha puesto un listón de cinco noches. Los afectados estiman que esta condición se carga un 80% de la oferta en esta comunidad, pues asegura que la estancia en pisos vacacionales suele ser de dos noches, y que exigir cinco es fruto de la presión hotelera, que no quiere rivales en las estancias cortas. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la estancia media en todo tipo de alojamientos se sitúa en 3,9 pernoctaciones por viajero. Los últimos datos de alojamientos extrahoteleros eleva la cifra 54
Alternativas Económicas . Septiembre 2014 . N 17
FOTO: VICENS FORNER
A. Trillas
Vecinos de la Barceloneta protestando contra los pisos turísticos, legales o no.
a cinco. Específicamente en apartamentos, la media es de 6,9 pernoctaciones. En todo caso, va a la baja. En 2001, era de 9,5 noches. Al citar apartamentos turísticos nos referimos a los inmuebles enteros concebidos como tales, no a las viviendas de uso turístico cuyos dueños alquilan, normalmente para estancias cortas, en inmuebles donde los turistas conviven con los habitantes de la casa En Baleares, la normativa turística de 2012 impide comercializar estancias en viviendas plurifamiliares. Deben estar aisladas. Según el cálculo de 120.000 pisos y apartamentos turísticos contabilizados en 2012 por la consultora Magma, Canarias va en cabeza con casi 53.000. Y mientras unos vecinos se quejan de la convivencia con los turistas, otros reivindican su derecho a alquilar. La web Change.org canaliza muchas peticiones. En ella, la Plataforma por la Regulación del Alquiler Vacacional de Canarias recogió 6.351 firmas para reclamar que el Ejecutivo autónomo, que rechaza los pisos turísticos como economía sumergida, abriera la mano. Por la misma vía, 8.356 firmantes han pedido al alcalde de Barcelona, Xavier Trias, “ayuda para compartir nuestros hogares en Barcelona”, tras la multa de 30.000 euros impuesta por la Generalitat a a la intermediaria Airbnb por ofrecer pisos
Andalucía permitirá alquilar habitaciones a turistas, Catalunya no sin fichar. Sumadas a las aplicadas a otras comercializadoras online que surgen al calor de la economía colaborativa, ascienden a 50.000 euros (además de los 537.771 que corresponden a propietarios). En una respuesta previa al estallido de la Barceloneta, Trias se mostró comprensivo pero alegó que las competencias son de la Generalitat. Con su nuevo marco legal, Catalunya ha regularizado 197.619 plazas (constaban 27.000). Aunque pagar impuestos, tener autorización y cumplir requisitos de calidad o seguridad no vacunan contra borracheras nocturnas o paseos sin ropa, los hoteleros ligan viviendas turísticas a visitantes low cost. Pero la oferta es variada, incluidos pisos de lujo, y las plataformas colaborativas insisten en que lo distinto es la experiencia del viajero. En su blog, la Comisión Nacional de Mercados y la Competencia (CNMC) se muestra contraria a “una regulación desproporcionada” que pueda “perjudicar a los consumidores y al interés general”. ■ ■
Economía social y cooperativa Documental
Vivir de otra manera E. B. El documental Dreceres (Atajos) refleja un conjunto de experiencias vividas por personas que han querido acortar el camino hacia un cambio integral de vida y de entorno. La iniciativa, a cargo de las fotógrafas y documentalistas Gloria Matamala e Irene Colell, unidas en el colectivo Inlakesh, pasó de idea a proyecto hace unos meses tras dos años y medio de trabajo y después de haber logrado recaudar más de los 4.500 euros
en que se fijó la financiación necesaria a través de la plataforma Verkami de micromecenazgo, el año pasado. El documental, expandido a través de las redes sociales, tiene como hilo conductor la actividad de la Cooperativa Integral Catalana, que busca vías para vivir de modo alternativo al capitalismo. O al menos de abrir un camino de transición hacia ello. Por Dreceres desfilan pequeñas redes de ciudadanos que trabajan de forma autónoma, pero que a la vez se comunican entre sí. Sus proyectos pueden ser muy
distintos entre sí. Unos inciden en un nuevo modo de acompañar y educar a los niños —es el caso de la iniciativa L’Albada—; otros, sobre el comercio entendido bajo un nuevo prisma —un ejemplo es el proyecto cooperativo de producción alimentaria artesana y ecológica La Torre de Pujarnol, que se basa en el autoempleo y la economía local—. Los hay que exponen la primacía de la producción sostenible, conseguida a través de la colectivización de una antigua colonia industrial: Ca La Fou. O pueden aproximarse a la salud mediante un enfoque integral que va más allá de las enfermedades). Sin embargo, todas las pequeñas tribus humanas que se autoorganizan y protagonizan el proyecto comparten aspectos comunes: la posibilidad del autoabastecimiento, el optimismo de la voluntad, el intercambio de productos y servicios y, sobre todo, una relación social de confianza. “Muchos cerebros piensan mejor que un único cerebro”. “Juntos se puede lograr más que solos”. “Estamos en las ruinas
del capitalismo, venimos a reconstruir una cosa totalmente diferente. Buscamos un modelo y tenemos claro que no se basa en la explotación”. Estas son algunas frases que se escuchan en el documental. “Hablamos de personas que se han atrevido a desafiar las estructuras del sistema y para vivir de manera más coherente con el mundo que desea”, explica Irene. Ahora están en la fase de presentación en festivales, después de que durante el pasado mes de mayo fuera exhibido todos los jueves por la tarde en los cines Girona de Barcelona, tras una presentación que desbordó el aforo de 300 personas.
Pequeñas ‘tribus’ ciudadanas retan al sistema Intercambio y confianza, bases de la propuesta
NN17 17. .Septiembre Septiembre2014 2014. . Alternativas AlternativasEconómicas Económicas
MT 55
Economía social y colaborativa Micromecenazgo
Un libro posible por los lectores La campaña de ‘AlterEco’ en Verkami levanta casi 6.000 euros para financiar la investigación sobre las preferentes La mayor recaudación permitirá que la tirada aumente
Imagen del vídeo presentado en Verkami.
Alternativas Económicas El proyecto de investigación sobre la gran estafa de las participaciones preferentes que ha puesto en marcha Alternativas Económicas podrá culminar gracias al apoyo de socios, suscriptores y nuevos amigos de la revista. Un total de 220 personas se han convertido en mecenas que han realizado aportaciones a través de la plataforma de micromecenazgo Verkami. La publicación reclamaba 4.000 euros de financiación para la próxima publicación del
trabajo, que está elaborando el periodista Andreu Missé, socio fundador y director de la revista, con una trayectoria de 35 años de experiencia y apasionado por los entresijos del sector financiero. Finalmente, Alternativas ha captado en su campaña un total de 5.754 euros para contar la mayor estafa financiera orquestada en España en los últimos años. La mayor recaudación obtenida permitirá ir más allá en la tirada prevista de ejemplares. El compromiso inicial de Alternativas económicas era el de imprimir 2.000 ejemplares del libro,
que persigue ayudar a entender el origen y desarrollo de sendos productos financieros, las participaciones preferentes y deuda subordinada. Centenares de miles de familias quedaron atrapadas en estos productos de riesgo, que en buena parte adquirieron creyendo que se trataba de una inversión segura. Muchas han perdido parte de los ahorros de toda una vida. Otras han logrado recuperar su dinero gracias a la movilización de los afectados y a la intervención de los jueces, que dejaron tocada la reputación de bancos y cajas.
NUEVOS SUSCRIPTORES Gracias a las donaciones en Verkami, que iban desde 5 euros hasta 300, la revista ha ganado 17 nuevos suscriptores, pues una de las compensaciones a los mecenas a partir de una aportación de 75 euros era entrar en la creciente comunidad de lectores de Alternativas Económicas.
www.alternativaseconomicas.coop 56
Info: 93 611 63 05 contacto@alternativaseconomicas.coop
Alternativas Económicas . Septiembre 2014 . N 17
La empresa cooperativa suma 59 socios La Fundació Nous Horitzons se incorpora al proyecto. Alternativas Económicas La incorporación de Dolors Comas d’Argemir como socia-colaboradora de Alternativas Económicas SCCL en representación de la Fundació Nous Horitzons, eleva a 59 el número de socios de la cooperativa editora de esta revista. De ellos, 8 son trabajadores, que suman el 70% del voto en la asamblea general, y 51 son colaboradores, que desempeñan un papel parecido al del inversor en las empresas mercantiles, aunque aquí sin la motivación central de la rentabilidad. El conjunto de los socios-colaboradores, que se comprometen a aportar al proyecto 4.000 euros, tiene el otro 30% de los votos en la Asamblea. La lista de socios incluye otras dos fundaciones: la Fundación Española Presidente Allende y la Fundación Primero de Mayo, vinculada a Comisiones Obreras. El pasado 17 de mayo, Alternativas Económicas SCCL aprobó en su II Asamblea conseguir 30 nuevos socios-colaboradores en el plazo de un año para reforzar el proyecto. La relación completa de todos los socios de la cooperativa puede consultarse cada mes en la página 5 de la publicación.
Vida cultural Libros EL LIBRO DEL MES
El federalismo, la forma del gobierno compartido La crisis en las relaciones territoriales que vive España ha puesto de moda el federalismo. Pero la manera súbita en que ha aparecido en escena despierta suspicacias. En todo caso, el federalismo es el gran debate político en España y en Europa. Cinco destacados economistas reflexionan acerca del federalismo a escala española y europea. El profesor Francesc Trillas, junto con Josep M. Vegara, Antoni Zabalza, Montserrat Colldeforns y Maria Antònia Monés han realizado un trabajo muy esclarecedor para entender por qué esta forma de gobierno es mejor para resolver las necesidades de las sociedades actuales. Hoy día, como señala el profesor Trillas, coordinador de la obra, la mayor parte de los habitantes del mundo que viven en democracia lo hacen en democracias federales. Y pone los ejemplos de Estados Unidos, India, Canadá, Australia, Brasil, Argentina, México y Alemania. De hecho, el proyecto de la Unión Europea es una realidad confederal que camina hacia un modelo federal. Trillas propone varias definiciones de federalismo. Quizá la más comprensible es la basada en “la descentralización y la existencia de gobiernos de diferentes niveles, especialmente un segundo nivel por debajo del Gobierno federal con competencias muy importantes”. Estos gobiernos de segundo nivel,
que pueden adoptar la forma de bertura igual, es decir, un nivel Estados, lands como Alemania común de prestaciones adecuao provincias como en Canadá, damente definido”. Este princi“participan directamente en la pio lo complementa con la regla toma de decisiones importan- de que “quien aporta no ha de tes que afectan a la federación”. quedar en peores condiciones En su opinión, el federalismo que el que recibe”. implica “gobierno compartido”, En otro trabajo, los profesores a diferencia de la confederación, Antoni Zabalza y Francesc Trillas en la que “el Gobierno central desmenuzan los razonamientos rinde cuentas a los Estados”. del supuesto expolio fiscal que Trillas reflexiona sobre la reali- padece Catalunya y que constidad europea, inspirándose en la tuye el gran argumento del moobra de Claudio Magris El Danu- vimiento independentista. Los bio, para afirmar que “es prác- autores rechazan que el déficit ticamente imposible identificar fiscal que sufre Catalunya sea un pequeño territorio de Europa del 8% del PIB. En su opinión, donde no coexistan en el mismo las diferencias reales, si se disdiferentes comunidades natribuyen los ingresos según cionales”. A su juicio, la renta y el gasto según FEDERALISMO esta complejidad la población, oscilan COMO PACTO de las sociedaentre el 0,8% y el des modernas 1,3% del PIB, lo Federalismo viene de permite sosteque a su juicio no foedus (pacto en latín) y se inspira en los ner que “una justifica la seceprincipios de fraternidad sión. misma persona y concordia entre los puede comLa profesora Maindividuos partir diferentes ria Antònia Monés y los colectivos identidades de tipo considera que una nacional”. de las reformas más imEl libro incluye varios arportantes del Estado español tículos con un análisis más cen- es la del modelo de financiación. trado en la realidad española y En su opinión, “el modelo actual el modelo de financiación auto- no se sostiene y provoca toda nómica. Josep M. Vegara, cate- suerte de rechazos por parte de drático de Economía, centra su los diferentes actores de la esestudio en la organización de cena territorial”. Monés critica la la solidaridad interterritorial y indeterminación constitucional presta especial atención al sis- en materia de financiación, y tema alemán, que valora por su cree que uno de los motivos patransparencia. Su propuesta es ra acabar con esta incertidumbre un sistema de financiación de sería reformar la Constitución. los servicios básicos aplicando La economista y ex diputada so“el criterio de asegurar una co- cialista Montserrat Colldeforns
Economia d’una Espanya plurinacional F. Trillas, J. M. Vegara, A. Zabalza, M. A. Monés y M. Colldeforns. Edicions Els Llums, 2014 306 páginas Precio: 20 €
es, por su parte, muy crítica con la práctica de la solidaridad interregional. En su opinión, tras los sucesivos cambios introducidos, los resultados no responden a ninguna lógica. Su propuesta es inspirarse en los países de tradición liberal que “han debatido largamente sobre estas cuestiones y han sabido construir consensos estables en el tiempo”. Monés recuerda que, para la izquierda, las desigualdades personales tienen un origen preponderadamente social y su solución no se puede dejar solo al mercado, por lo que hay que organizar una solidaridad institucional. Desde su punto de vista, en un Estado federal hay que hacer compatibles las políticas públicas con los principios de la estructura federal. Se habla de solidaridad relativa a los riesgos sociales básicos, relacionados con la salud, la vejez, el paro o los servicios sociales esenciales. ■ ■ A. Missé
NN17 17..Septiembre Septiembre2014 2014.. Alternativas AlternativasEconómicas Económicas
MT 57
Vida cultural Libros ENERGÍA Y ECOLOGÍA
TRABAJO
Promesas ligeras como el gas
58
255 páginas. Precio: 19,90 €
La quimera de los tecnófilos Un gurú vende la cara amable de la flexibilidad
El combate entre detractores y partidarios de la fracturación hidráulica —para extraer gas de forma rentable— es feroz. He aquí un par de libros que ayudan a entender los riesgos y límites del fracking. La idea de fracturar rocas para liberar hidrocarburos no es nueva. Data casi de los mismos inicios de la industria del pretróleo, en el siglo XIX. Pero una combinación de innovaciones tecnológicas que permiten la extracción, una regulación sin duda favorable y un contexto de precios elevados de gas y petróleo han hecho augurar en estos últimos años una especie tierra prometida: el autoabastecimiento, el fin de la dependencia energética y el adiós a elevadas facturas por la importación de hidrocarburos. Todo gracias al fracking, que consiste en inyectar agua (más arena y aditivos químicos) en rocas sedimentarias poco permeables capaces de almacenar gas, mediante técnicas complejas para liberarlo. Estados Unidos es el país de referencia en la explotación del llamado gas de pizarra. En la úl-
El año sin pantalones. Wordpress.com y el futuro del trabajo Scott Berkun Anaya, 2014
Fracking Isabel Suárez y Roberto Martínez Editorial Catarata, 2014
Fracking. El bálsamo milagroso Richard Heinberg Editorial Icaria, 2014
tima década, las reservas de gas que proceden de yacimientos no convencionales aumentaron un 65% por año, y la producción no convencional representa ya el 46% del total de gas producido en el país. El ejemplo estadounidense (en concreto los estados de Tejas, Wyoming y Colorado) permite evaluar ventajas e inconvenientes de esta polémica apuesta, que levanta pasiones y ha generado ya nutrida literatura de divulgación. Fracking (Catarata), de Isabel Suárez y Roberto Martínez, y Fracking: el bálsamo milagroso (Icaria), cuyo autor es Richard Heinberg, son dos de las numerosas aportaciones a un debate que en Europa aún está en pañales. Son dos libros
opuestos en tono y propósitos. El primero, aparentemente neutro, se cuida de pronunciarse sobre qué lugar debe reservársele al fracking en nuestro futuro energético. Lo deja a juicio del lector, tras repasar argumentos económicos, medioambientales, sociopolíticos y de seguridad. El segundo, por el contrario, es una advertencia en toda regla cargada de datos sobre los peligros de contaminación (de acuíferos y aire), además de explicar las “mentiras” del discurso profracking ligado a los intereses financieros de Wall Street. La impresión que se lleve el lector puede variar notablemente según el orden en que lea ambos libros. ■ ■ A. Trillas
87 páginas. Precio: 14 €
Alternativas Económicas . Septiembre 2014 . N 17
181 páginas. Precio: 17 €
Los nubarrones son cada vez más negros en el mundo del trabajo —escasean los empleos, se volatilizan derechos, se hunden los salarios—, pero algunos gurús creen que el paraíso está a la vuelta de la esquina de la mano de la flexibilidad. Scott Berkun, ex directivo de Microsoft y de Wordpress. com, una de las empresas punteras de la economía digital que ha convertido escribir blogs en un juego de niños, es uno de ellos: en este libro, que narra sus peripecias en WordPress.com, otea “el futuro del trabajo” desde el entusiasmo hacia la tecnología y la flexibilidad y trata de convencernos de que trabajar empieza a confundirse con unas vacaciones con camaradas a la búsqueda de emociones fuertes. Algunas observaciones son interesantes, pero es evidente que este “futuro del trabajo” está reservado a una ínfima minoría de privilegiados. ■ ■ J. V.
Vida cultural Libros CONSTRUCCIÓN EUROPEA
Los peligros del idealismo Un europeísta advierte de que esta UE lleva al desastre El catedrático francés Sami Naïr —en realidad, un sabio europeo— hace mucho que advierte que la construcción europea marcha por un camino que lleva al precipicio, pero la crisis ha acelerado tanto la tendencia que hasta empezamos a divisar el acantilado. ¿Qué otra cosa es, si no, que la líder del Frente Nacional, Marine Le Pen, encabece los sondeos en Francia? En este libro, Naïr trata de agarrar el toro por los cuernos a través de una entrevistarío que le hace su colega James Cohen, politólogo estadounidense de la Universidad Sorbona Nueva París 3, en el que no elude ningún asunto espinoso porque precisamente es la técnica del avestruz la que
MEMORIAS
El último regalo del gran editor Las memorias monumentales de Ehrenburg: una joya Basta con la edición de Gente, años, vida, las memorias del polifacético intelectual soviético Iliá Ehrenburg, para entender por qué el recientemente fallecido Jaume Vallcorba fue un editor excepcional: ¿quién en su sano juicio editaría las más de 2.000 páginas de memorias de un intelectual soviético fallecido hace casi 50 años? Únicamente Vallcorba, dotado de un talento excepcional para mantener a flote una editorial con las cuentas saneadas sin renunciar a editar este tipo de perlas tan alejadas de las exigencias del “mercado”. Y es que las
El desengaño europeo Sami Naïr Galaxia Gutenberg, 2014
176 páginas Precio: 15,90 €
acaba haciendo germinar los monstruos. Naïr es un europeísta convencido que, sin embargo, avisa que el patrón de construcción europea actual —con el euro a la alemana como símbolo máximo— puede acabar paradójicamente destruyendo la UE. El catedrático subraya muchos problemas, pero dos son especialmente importantes: por un lado, la simbiosis entre la construcción europea y el neoliberalismo y las privatizaciones. Por otro, memorias de Ehrenburg son efectivamente una perla: un repaso excepcional por el siglo XX contado por un testigo de primera mano que trató prácticamente a todos los actores del momento, tanto grandes —dirigentes, teóricos, líderes— como pequeños, los ciudadanos anónimos que hicieron de verdad la historia. La fina y aguda pluma de Ehrenburg se pasea por todo el mundo —con epicentro en París y Moscú— y va retratando las extraordinarias experiencias que vive: la I Guerra Mundial, la Rusia revolucionaria, la guerra civil española, la Alemania de la hiperinflación, el auge del nazismo y el fascismo, las purgas stalinistas —siempre fue fiel a la Unión Soviética, con todas sus contradicciones y desastres—, la II Guerra
el idealismo de crear una supranacionalidad artificial de forma acelerada y sin afrontar las consecuencias de la erosión del Estado, herramienta clave para la identidad, la democracia y también para el Estado de bienestar. Sus posiciones son, en consecuencia, duras de tragar por los europeístas más entusiastas porque parece que exijan retrocesos: suponen, por ejemplo, reabrir el debate sobre el euro —Naïr apuesta por mantenerlo, pero recuperando la “serpiente monetaria” que permitía devaluaciones por países, con lo que en la práctica existirían varios euros— y apostar por un modelo confederal en lugar de federal. Gusten o no, son propuestas que aspiran a salvar la construcción europea despojándola del idealismo. Merece la pena seguir el debate que Naïr abre en toda su crudeza: quizá no habrá muchas más ocasiones para abordarlo con serenidad. ■ ■ Pere Rusiñol Mundial, los pogromos, la guerra fría, los debates de las vanguardias culturales... Muchas descripciones ayudan a entender la economía de carne y hueso —la que ayuda a explicar la Política y la Historia— mejor que los grandes tratados. Merece la pena dejarse llevar por este fascinante viaje junto a Ehrenburg, quizá el último gran regalo que nos ha brindado Vallcorba. ■ ■ P. R.
Gente, años, vida (1891-1967) Iliá Ehrenburg Acantilado, 2014 2.064 páginas Precio: 55 €
CRISIS España a la salida de la crisis Ignacio Sotelo, Icaria, 2014 228 páginas Precio: 19 €
La depresión socialdemócrata Un gran acedémico busca soluciones. Y no las encuentra Ignacio Sotelo es una de las referencias intelectuales más sólidas de la socialdemocracia en España, y en este libro tiene la valentía de mirar de tú a tú a la crisis económica sin ningún miedo a las conclusiones que se deriven del análisis científico y sin más intención (ahí es nada) que tratar de comprender lo que sucede desde una perspectiva interdisciplinaria para poder ir perfilando luego soluciones realistas. El resultado es un trabajo encomiable por su sinceridad y su rigor intelectual, que ayuda a afinar conceptos y a utilizarlos con precisión, por ejemplo distinguiendo Estado de bienestar y Estado social, muy distintos pese a que ya se utilizan casi como sinónimos. Al mismo tiempo, el libro simboliza la depresión en la que se encuentra la socialdemocracia ante la pérdida de poder de los Estados, el eje sobre el que se construía su política. Sotelo es tan honesto que admite que empezó el libro con el objetivo de “mostrar una salida feliz de la crisis”, pero lo concluye así: “Hasta aquí llegan mis fuerzas. (...) Me hubiera gustado haber podido transmitir un mensaje de esperanza, pero no he encontrado en qué apoyarla. Mea culpa”. La conclusión no es bonita, pero peor es autoengañarse inventando brotes verdes.■ ■ J. V.
NN17 17..Septiembre Septiembre2014 2014.. Alternativas AlternativasEconómicas Económicas
59 MT
Vida cultural Revistas
60
LA MALETA DE PORTBOU EL DESCONCIERTO EUROPEO
OUISHARE LA REVISTA DE LA COLABORACIÓN
La revista dedica su tema central a la incertidumbre y crisis del modelo de Europa. Escriben varias personalidades: el guionista y economista Petros Markaris, “Una Europa sin alma”; el filósofo holandés Luuk Van Middelaar, “El euro y Ucrania, el retorno de la política”; el doctor en Ciencias Políticas de Oxford Víctor Lapuente Giné, “Elogio de la pequeña política”; el catedrático de la Universidad de Roma, Mario Perniola, “Los situacionistas y el movimiento cinco estrellas”, y la ganadora del Pulitzer Anne Applebaum, “¿Existe aún Europa del Este?”.
Aparece por Internet y es accesible en español, inglés, francés y alemán. La revista Ouishare, conectando la economía colaborativa, incluye las últimas novedades sobre consumo colaborativo en Europa, la regulación, el crowdfunding, el dinero, las políticas públicas y muchos otros temas relacionados. Según el idioma en que se lean, hay noticias relacionadas con cada región o país. En español, novedades de la economía colaborativa en España y también en América Latina.
Precio: 9€
Precio: Gratis
ADBUSTERS EL NACIMIENTO DE LOS ANTICORPORACIÓN
REVISTA COMPARTIR 25 AÑOS DE LA FUNDACIÓN ESPRIU
La mítica e histórica revista antipublicidad (y anticonsumismo) canadiense Adbusters dedica su tema central del último número, con 144 páginas, al nacimiento de un “movimiento de los que rechazan el capítulo de las corporaciones”. Se resisten a tratar la vida cotidiana de modo corporativo, y cuentan la historia de las corporaciones: “Te ayudamos a recordar las raíces revolucionarias de América, un tiempo en que el capitalismo corporativo estaba mantenido a raya por la población... a recordar que esto puede y volverá a suceder (...). Te mostramos las más sucias y corruptas corporaciones del mundo”.
El último número de la revista del cooperativismo sanitario, de la Fundación Espriu, dedica su portada a su 25º aniversario. Incluye un gran monográfico con entrevistas, fotografías y la historia de la fundación. Incluye también otros tantos artículos sobre salud, de los que destaca en portada “¿Qué es el ácido úrico?, su relación con la dieta y los alimentos”, de Dolors Borau. También destacan la sección de Cultura, una pausa para la poesía, el cuento y la fotografía, donde destacan el poema “En el perdón, la verdad”, de Salvador Espriu.
Precio: 12,95 USD
Precio: Gratis
VIENTO SUR ARTE, POLÍTICA Y ACTIVISMO
BOLETIN DEL SISALC LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA
Viento Sur, una de las revistas de referencia de la izquierda alternativa, sigue adelante, pese al fallecimiento de su histórico editor, Miguel Romero, ahora bajo la batuta de uno de sus más cercanos colaboradores y camaradas, Jaime Pastor. El dossier del último número está dedicado a las “nuevas confluencias” entre el arte, la política y el activismo. La revista, que mantiene intactos el esquema, el espíritu y la calidad con la que ha operado durante 23 años, incluye un ensayo sobre la “crisis sistémica”, de Michel Husson, discípulo de Ernest Mandel y uno de los principales exponentes contemporáneos del marxismo económico heterodoxo.
El boletín número 17, de junio pasado, del Sistema de Información sobre América Latina y el Caribe editado por Flacso (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales), hace un repaso de 52 páginas sobre el “Estado de la región América Latina y el Caribe”, en temas de integración latinoamericana, comercio bilateral, medio ambiente, políticas públicas, y organismos multilaterales. También realizan un repaso de América Latina país por país en temas de comercio, economía y política exterior. Por último, lleva a cabo una revisión de lo que han hecho diversos organismos internacionales, como el Fondo Monetario Internacional, en la región latinoamericana.
Precio: 8 €
Precio: Gratis
Alternativas Económicas . Septiembre 2014 . N 17
Vida cultural Documentales y cine PANTALLAS
El infierno sobre la tierra está en... la China OCTAVI MARTÍ Periodista
Si uno confía en la exactitud de las historias que nos cuenta y del mundo que nos muestra el cineasta Jia Zhangke, el infierno está en la China. Premiado en Venecia —2006— y también en Cannes —2013—, mal visto por las autoridades chinas, Jia Zhangke ha estrenado este verano Tian Zhu Ding (traducido libremente por Un toque de violencia), un film que engloba cuatro historias que se encadenan a la manera de La Ronde, la pieza de Schnitzler. Sin embargo, allí donde el dramaturgo austríaco utiliza el amor o el deseo como motor y la sífilis como transmisión, el cineasta chino coloca el afán de lucro como causa primera y la muerte como consecuencia inevitable. Muerte violenta, nunca realmente premeditada, siempre fruto de un callejón sin salida, inevitable. En un caso, las minas antes propiedad colectiva están ahora en manos de un millonario reciente, un ex dirigente del Partido Comunista que se ha quedado con ellas y al que le basta con corromper a unos pocos funcionarios y capa-
Fotograma de Un toque de violencia.
taces para tener a todo el mundo callado. La segunda historia es la de un joven que se supone que trabaja en distintas ciudades de manera itinerante. En realidad, es alguien que se aprovecha de que en la China actual el respeto a la ley es idéntico al que nos muestran los westerns para ir atracando y tiroteando a los ciudadanos con la cartera demasiado llena. La tercera muestra el hartazgo de una chica que trabaja en una sauna y que es menospreciada por su amante, por la esposa de este y por los clientes del local. Por último, un joven huye de la cadena de trabajo de un taller textil porque estaba condenado a dedicar todos los ingresos de sus
horas laborales a pagarle el salario a un compañero herido. Luego va a parar a una cadena de montaje y por fin a una sala de fiestas en la que las chicas se prostituyen disfrazadas de guerrilleras del Ejército Rojo. El desenlace de cada una de las situaciones pasa por la muerte. De los culpables, de víctimas anodinas y casuales, de hombres que simbolizan lo peor del machismo o del propio protagonista, incapaz de soportar tanta miseria moral. En la China de Jia Zhangke no funciona la administración pública, no hay reglas laborales, han desaparecido los valores de la solidaridad familiar y todo el país puede verse como una Nueva Frontera, un terreno de conquista para los más osados y
con menos escrúpulos. Además, el país es horroroso: las ciudades son suburbios interminables, el campo está contaminado, los monumentos son de una fealdad extrema y los trenes descarrilan con regularidad. Jia Zhangke nos propone una contrapropaganda de los Juegos Olímpicos de Pekín, una contraimagen también de los films que hablan de la pervivencia de las tradiciones, de la sabiduria popular. En su China solo hay lugar para ladrones y asesinos, nunca para inversores y empresarios. El pueblo, la ciudadania, es tenido por materia explotable e inagotable, que no merece ningún respeto. Los periódicos, revistas, canales de televisión, etc., que se distribuyen en Occidente nos presentan otra China. En ella los Ferraris no están siempre manchados de sangre, los rascacielos no son solo invitación al suicidio y la belleza física no ha de ser necesariamente corrompida. El empeño de las autoridades chinas en prohibir el trabajo de Jia Zhangke me hace temer que su infierno cinematográfico esté mucho más cerca de la realidad que los anuncios de las aerolíneas que nos quieren llevar a Shanghai, Pekín o Hong Kong.■ ■
N N17 17..Septiembre Septiembre2014 2014.. Alternativas AlternativasEconómicas Económicas
61 MT
Vida cultural y ciudadana Bloc de notas
Esfuerzo, pero con solidaridad PHILIPPE FRÉMEAUX Editorialista de Alternatives Économiques y ex presidente de la Cooperativa
AHORRO No existen los milagros: no se puede disminuir los impuestos y las cargas de las empresas y, a la vez, reducir el déficit público sin practicar cortes claros en el gasto público, lo cual obligatoriamente causa impacto en la actividad y el empleo. Los 50.000 millones de euros de ahorro anunciados en Francia de aquí a 2007 provocarán la supresión de 250.000 empleos, según la diputada Valérie Rabault, ponente de la Comisión de Control Presupuestario en la Asamblea Nacional. En efecto, el gasto público no cae en saco roto: los salarios pagados a los trabajadores públicos, las pensiones de jubilación o las ayudas sociales sostienen el consumo. El Estado y las administraciones locales invierten en múltiples infraestructuras. Finalmente, hay numerosos servicios financiados total o parcialmente por fondos públicos. De ahí la inquietud, sobre todo de la economía social y solidaria, que teme no poder garantizar su misión de utilidad social en el ámbito sanitario, social, cultural, deportivo, etcétera. La cuestión provoca, por el contrario, un serio ataque de esquizofrenia entre los empresarios. Mientras que la organización patronal Medef pide ardientemente recortes claros en el gasto público, muchos sectores están descontentos: la disminución del gasto
62
Alternativas Económicas . Septiembre 2014 . N 17
en medicamentos observada el pasado año, debido al aumento de los genéricos y a un ligero descenso del número de recetas médicas, causa quebraderos de cabeza a la industria farmacéutica; el escalonamiento de los pedidos de equipamiento militar irrita a los industriales de armamento, mientras que la austeridad impuesta a las administraciones locales hace temer lo peor a las empresas de obras públicas… COMPETITIVIDAD La misma Valérie Rabault espera, sin embargo, que la disminución de las cargas sobre las empresas, al mejorar sus márgenes, les permita invertir y ganar cuota de mercado en la exportación, lo que compensaría los efectos recesivos de la reducción del gasto público. Todos están de acuerdo en la necesidad de lograr que nuestra economía sea más competitiva y acabar con la hemorragia de empleo en la industria. Lo cual no impide interrogarse sobre la calidad del ajuste macroeconómico elegido. Un freno del gasto demasiado brutal puede terminar siendo contraproducente si el efecto recesivo que provoca disminuye los ingresos de las administraciones públicas, como ya se está constatando. Además, es injusto: mientras que el crédito del impuesto competitividad-empleo aumenta mecánicamente los beneficios de las empresas, las medidas de desindexación de las jubilaciones o de los salarios de los trabajadores públicos golpean a las categorías de escaso nivel de ingresos. Es comprensible que todo el mundo haga un
esfuerzo, pero a condición de que vaya seguido de solidaridad, pues los efectos positivos sobre el empleo de esta política de competitividad tardarán en ponerse de manifiesto. Las empresas que han tenido que cerrar sus puertas no renacerán de sus cenizas. El surgimiento de nuevos productos, la conquista de nuevos mercados en la exportación llevará tiempo. Lo mismo ocurrirá con la inversión de la curva del paro, que, a no ser que se produzca un milagro procedente del exterior, no va a suceder de la noche a la mañana. EMPIRISMO Al final, todo el mundo ha ganado en las negociaciones sobre la cesión de Alstom. General Electric se queda con lo fundamental de la actividad de fabricación de turbinas, como quería. La complementariedad geográfica y técnica de los dos grupos industriales en este ámbito limita los riesgos en el terreno del empleo, de ahí un segundo ganador: los sindicatos de la empresa francesa. Por su parte, el ministro de Economía, Arnaud Montebourg, ha conseguido imponer al gigante estadounidense un derecho de control del Estado francés sobre las actividades más críticas. Bouygues, ex accionista de referencia, va a recuperar 2.000 millones de euros al ceder al Estado el 20% de su parte en el nuevo conglomerado, con lo que podrá contraatacar en las telecomunicaciones. Incluso Siemens, candidato perdedor, no sale mal parado, pues no está claro que hubiera ganado mucho esta vez. Liberales y estatalistas han perdido el tiempo. Jeffrey Immelt, presidente de General Electric, ha comprendido que necesitaba negociar con el Estado francés y, a la inversa, Arnaud Montebourg y François Hollande, a quienes se les llenaba la boca hablando de campeones europeos, es decir de un Airbus europeo de la energía, han decidido aceptar la mejor oferta. Lo que preocupa de verdad es el nuevo Alstom centrado ahora en la actividad ferroviaria cuyo posicionamiento y resultados son muy frágiles.
Vida cultural y ciudadana Agenda
3 AL 5 DE OCTUBRE BIOCULTURA BILBAO La feria de productos ecológicos más importante de España presenta su segunda edición en Bilbao. Se trata de una feria tanto para el intercambio y conocimiento de profesionales y empresas del sector como para el público en general, que encuentra un sinfín de escaparates de productos ecológicos y vida sana. BioCultura ofrece, además, cerca de 150 actividades paralelas a la actividad comercial. “Información libre e independiente, que pretende dar las claves para, con nuestras
FOTO: WEB PACTES
El 16 de septiembre, de 9:00 a 17:00 horas, tendrá lugar en el centro de Bruselas el último encuentro del proyecto Pactes, que comenzó en octubre de 2012 y que tiene como uno de los objetivos principales transferir habilidades entre organizaciones de Bélgica, Francia, Alemania y España para consultorías y acompañamiento en emprendimiento social y colectivo. Se hablará de la evolución de la economía social y solidaria en las políticas de desarrollo económico de los distintos países europeos, y será el acto de formalización de una red europea de emprendedores sociales para promover a los valores europeos del espíritu del emprendimiento social y responsable, e igualmente la promoción de intercambios entre este tipo de empresariado para de-
sarrollar su carrera profesional hacia una apertura internacional. Por la mañana tendrá lugar el taller La economía solidaria en 2030, que tratará sobre la economía solidaria en el futuro. Un primer taller sobre este tema tuvo lugar en el encuentro anterior, a cargo de la cooperativa Altekio (http://medialab-prado.es/article/pactes). Por la tarde se presentará la guía metodológica y las herramientas de difusión del proyecto La maleta pedagógica (de acompañamiento a emprendedores de Economía Social/Solidaria). En este proyecto participan Sawbe de la Bélgica valona, Inter-Made de Marsella, Lok de Berlín y ProEmpleo de Madrid. Para el lugar exacto del acto (no definido al cierre de esta edición), se requiere confirmación de asistencia. Dónde: Bruselas Más información: www.im-pactes.eu
opciones de consumo y nuestros hábitos diarios, optar por una vida más acorde a nuestras necesidades”, es el lema de la feria. Además, coincidiendo con BioCultura se celebrará el Festival Ecológico de la Infancia MamaTerra. El festival presenta muy diversas actividades para los más pequeños, actividades que ya son un clásico para los visitantes de la feria: talleres de cocina, huerto biológico, talleres de reciclaje y energías renovables, música, teatro, marionetas, y otros.
FOTO: FERIA BIOCULTURA
16 DE SEPTIEMBRE ENCUENTRO DE ECONOMÍA SOLIDARIA EN BRUSELAS
Dónde: Bilbao Más información: www.biocultura.org
NN17 17. .Septiembre Septiembre2014 2014. .Alternativas AlternativasEconómicas Económicas
63 MT
Vida cultural y ciudadana Agenda 20 Y 21 DE SEPTIEMBRE FERIA DE ECONOMÍA SOLIDARIA DE SAN FERNANDO DE HENARES ‘OTRO EMPLEO ES POSIBLE’ La Feria de San Fernando, centra su programa de economía solidaria en las formas de autoempleo colectivo, el consumo responsable, la agricultura ecológica, las cooperativas de energía verde y la banca ciudadana. Organizado por el Centro de Participación
Ciudadana y empleo de la Oficina de Desarrollo Local del Ayuntamiento de San Fernando, la feria tendrá lugar el día 20, de 11:00 a 19:00 horas, y el 21 de 11:00 a 15:00, en la plaza Fernando VI. Dónde: San Fernando Más información: Tel. 916735712
25 Y 26 DE SEPTIEMBRE XV CONGRESO DE INVESTIGADORES EN ECONOMÍA SOCIAL CIRIEC Santander acogerá este año el XV Congreso de Investigadores en Economía Social, los próximos días 25 y 26 de septiembre. El evento, está promovido
64
por CIRIEC-España, y constituye el principal foro español de encuentro entre investigadores en economía social, representantes del sector y de las administraciones públicas competentes en la materia. El tema general de este congreso es “Las cooperativas y la economía social en un entorno de recuperación económica”. Tendrán lugar 16 talleres, entre los que están Impacto económico y social de la economía social, Incidencia de las entidades de economía social en los sectores asistencial, social y sanitario, Dirección estratégica de empresas cooperativas y de la economía social y La fiscalidad de las cooperativas: cambios en tiempos de crisis. Además, habrá otros tantos talleres generales, comunicaciones docentes y de tesis doctorales en proceso de elaboración. También habrá varias mesas redondas como La investigación y la docencia de la economía social en España, y la Ley 6/2013 de Cooperativas de Cantabria, contenido y oportunidad para el desarrollo de la economía social.
Las clases (60 horas) están organizadas martes y jueves de 18:30 a 21:30, con una salida de fin de semana, los días 11 y 12 de octubre.
Dónde: Palacio de la Magdalena Más información: www.ciriec.es
Dónde: Madrid Más información: www.ecologistasenaccion.org
30 DE SEPTIEMBRE AL 6 DE NOVIEMBRE CURSO DE ECOLOGÍA SOCIAL Ecologistas en Acción organiza el curso Formación, práctica sostenible y capacitación en ecología social, en Madrid. El objetivo es ofrecer instrumentos, herramientas conceptuales, que den luz y politicen el deterioro ecológico, para apuntar caminos o condiciones que orienten a la sostenibilidad.
Alternativas Económicas . Septiembre 2014 . N 17
Las plazas son limitadas a un máximo de 25 personas. Tendrán prioridad las que pertenezcan a Ecologistas en Acción u otros colectivos implicados en los ámbitos de la ecología y la participación social. Entre los contenidos están energía y materiales, economía ecológica, mujer y ecología, pobreza, consumo y contrapublicidad, y decrecimiento. El plazo de inscripción es hasta el 15 de septiembre. Tiene un coste de 80 euros para socios y 100 para no socios (incluye los materiales y la estancia con desayuno en Garaldea). Hay descuentos para parados, jubilados y estudiantes.
1 DE OCTUBRE DÍA EUROPEO DE FUNDACIONES Y DONANTES Por segundo año consecutivo, el día 1 de octubre se celebra el Día europeo de fundaciones y donantes, una iniciativa promovida por DAFNE (Donors and Foundations Networks in Europe) y que la Asociación Española de Fundaciones (AEF) impulsa en España. Fundaciones de todo el conti-
nente europeo se unirán en una iniciativa común con la celebración de actividades simultáneas. El objetivo es potenciar el conocimiento del sector así como su contribución en el desarrollo socioeconómico de la sociedad. En 2013 participaron cerca de 500 fundaciones a nivel europeo. De ellas, 50 entidades españolas realizaron más de 70 actividades. Este año quieren duplicar las cifras. Para conmemorar este día, la Asociación Española de Fundaciones celebrará el día 1 de octubre un acto en su sede (C/ Rafael Calvo, 18. Madrid). Dónde: Madrid Más información: www.fundaciones.org
6-9 DE OCTUBRE INTERNATIONAL SUMMIT OF COOP Canadá llevará a cabo en octubre el encuentro bienal de líderes cooperativos y de empresas mutualistas del mundo, para discutir sus preocupaciones sobre el presente y el futuro del negocio cooperativo, que todos comparten. En esta edición los temas centrales son el desarrollo de empresas cooperativas y mutuales, la economía, finanzas y capitalización, empleo, seguridad alimentaria, y servicios de salud y cuidados. Dónde: Quebec Más info: www.intlsummit.coop
Vida cultural Cartas de lectores
CARTA DEL MES
El negocio de la muerte Cada vez que leo que la “joya de la corona” en España del fondo de capital riesgo británico 3i es la funeraria Mémora me pregunto cómo hemos podido caer tan bajo como sociedad. Nunca entendí que la muerte pudiera generar lucro, por mucho que en su día el pelotazo privado se argumentara desde la supuesta eficiencia en plena descomposición de los defensores de lo público tras el hundimiento de la Unión Soviética. Pero desde entonces hemos hecho además unas cuantas piruetas: no se trata ya de que haya “participación
privada” en la funeraria pública, sino oligopolios 100% privados que tienen como único objetivo generar valor para accionistas radicados en los centros financieros internacionales a partir de la muerte de ciudadanos, colocando cuantos más servicios —y más caros— mejor a los desconsolados familiares en estado de shock. “¿No le parece a usted que fulano merece ser enterrado en madera de x, que cuesta apenas 1.000 euros más, en lugar de madera de y?” “Cómo no, claro, claro, no vaya usted a pensar que no le quería”.
El colmo del sarcasmo es que este proceso, común en el conjunto de España, en Barcelona lo lideró sobre todo la independentista Pilar Rahola, y ahora sirve para llenar las arcas de uno de los grandes agentes de la City cuyo máximo ejecutivo en España es nada menos que Alejo VidalQuadras de Caralt, hijo del terror de los independentistas. Se acercan las elecciones municipales: un buen momento para reabrir el debate sobre la recuperación de lo público tras la ofensiva privatizadora de las últimas décadas que nos ha llevado
donde estamos. Lo que un día se privatizó puede volverse a municipalizar, como bien demuestran las experiencias alrededor del agua en París y Berlín. Ojalá cunda el ejemplo también en España y se sitúen en el mismo paquete los servicios funerarios. En lugar de alentar el negocio de la muerte, los Ayuntamientos deberían recuperar el servicio público de despedir con dignidad a los ciudadanos fallecidos y a sus familiares sin necesidad de apretarles las tuercas pensando en el “valor” que se genera en Londres. ■ ■ J. V. A. Barcelona
Podéis mandar vuestras cartas a contacto@alternativaseconomicas.coop, con el asunto «carta lector». Alternativas Económicas agradece todas las aportaciones de los lectores, Las cartas deberán ir firmadas con nombre y apellidos, DNI o pasaporte, dirección y teléfono. Deben tener una extensión máxima de 1.500 caracteres con espacios. No se publicarán escritos firmados con seudónimo o iniciales. Alternativas Económicas se reserva el derecho a resumir, extraer y publicar lo que considere oportuno.
Descárgate la aplicación para leer la revista en la tableta y accede gratis al número 1 A la venta todos los números editados: desde 2,69 €
¡NOVEDADES! Extra 33 alternativas: 4,49 € Pack con los números 7 al 12 completos: 7,99 € Disponible en las versiones para Apple y Android
13
ABRIL 2014 PRECIO: 4,30 € - CANARIAS 4,50 €
alternativaseconomicas.coop
PANORAMA
ENTREVISTA
Sin poder comprar, sin poder alquilar
Anna Cabré, demógrafa
P.14
CRÓNICA
Diccionario irreverente de Enric González
P.33
P.66
Especia l Unión Europea P.37
Los europeístas están cada vez más peleados con la actual UE, donde se resquebrajan las conquistas del Estado de Bienestar
LA EUROPA SOCIAL EN JUEGO
Un desarrollo de
Escriben: Josep Borrell Xavier Vidal-Folch José María Zufiaur Andreu Missé Joan Junyent Tarrida Astrid Agenjo Calderón Samuel Martín-Sosa Manifiesto Por una unión política del euro Ilustraciones de Perico Pastor
TEMA DEL MES
El mal negocio de las pensiones privadas P. 8
España: gana la banca, pero no los ahorradores Chile es todo un ejemplo
N 17 . Septiembre 2014 . Alternativas Económicas
MT
Crónica Diccionario irreverente de economía
La independencia ENRIC GONZÁLEZ
E
PERIODISTA
nvejecer es un engorro. Uno asiste a la decadencia y la muerte de personas a las que quiere, soporta su propia decadencia y, además, comprueba que los años no aportan ninguna sabiduría. Hay en el envejecimiento algunos inconvenientes adicionales, como, por ejemplo, la constatación de que en ciertos debates nadie tiene razón, aunque nadie esté enteramente equivocado. Uno de estos debates parecía zanjado y, sin embargo, vuelve a abrirse. Se trata de quién debe dirigir los bancos centrales. El asunto podría parecer secundario en comparación con lo que está cayendo, pero lo que está cayendo, y lo que puede caer en el futuro, depende en gran medida de cómo se gestiona la política monetaria. La evolución de las economías occidentales durante los últimos cuarenta años está relacionada directamente con esos señores, los gobernadores del dinero. Hasta los años ochenta, de la política monetaria se encargaban los políticos. Los gobiernos de los regímenes democráticos nombraban al gobernador del banco central, le daban las instrucciones pertinentes y regulaban el flujo del dinero de acuerdo con el interés general, a veces, y con sus particulares intereses electorales, siempre. El liberalismo, intelectualmente dominante desde que Ronald Reagan y Margaret Thatcher asumieron el liderazgo de Occidente, obtuvo su victoria más
66
Alternativas Económicas . Septiembre 2014 . N 17
espectacular con la desregulación de los mercados financieros y la globalización de la economía. Esa victoria no habría sido posible sin una victoria previa en el ámbito de las teorías académicas y, luego, en el de la opinión pública: el liberalismo convenció a la mayoría de los ciudadanos de que la economía era demasiado importante para dejarla en manos de los políticos y que su manejo correspondía a los especialistas. Es cierto que la gestión política del dinero tendía a generar inflación y a debilitar la divisa. Ahora, en tiempos de deflación, casi no nos acordamos de que la inflación, o el encarecimiento de la cesta de la compra en terminología de la época, constituía una de las mayores preocupaciones en los países industrializados, incluida España. Si a un político mínimamente honesto y capaz se le obliga a elegir entre inflación y desempleo, elige inflación: pone en marcha la máquina de fabricar dinero y mantiene puestos de trabajo, es decir, votantes, contando con que la consiguiente devaluación de la moneda aumentará la competitividad y atenuará los efectos negativos del alza de los precios. Ese sistema no funciona bien. Los jóvenes que no vivieron los años setenta y ochenta pueden hacerse una idea de sus ventajas e inconvenientes echando un vistazo a las noticias sobre la Argentina de los Kirchner. La Unión Europea, entonces todavía Comunidad Europea, se sumó al liberalismo y a la profesionalización de los bancos centrales con la excusa de que el Bundesbank, el banco central alemán, mantenía tradicionalmente una relativa independencia del poder político y ostentaba una trayectoria casi impecable en su tarea de mantener alto el crecimiento y baja la inflación. La unión monetaria y la creación del Banco Central Europeo consagraron el modelo: la entidad que regula la moneda es un banco y, por tanto, lo suyo es que la dirija un banquero. Eso funcionó durante los años de bonanza, porque no era necesario elegir. El euro era fuerte; el crecimiento, robusto; el desempleo (salvo en países como
España), moderado. La Gran Crisis, sin embargo, nos ha devuelto a la realidad. Ha habido que elegir. Y cuando a un banquero se le obliga a elegir entre inflación y desempleo, elige el desempleo. Está en su naturaleza. Un banquero privilegia la solvencia del sistema, en el que la banca desempeña un papel primordial, y siempre estará del lado de los acreedores, los suyos, frente a los deudores. Eso es lógico. Cuando se hablaba de que los bancos centrales debían ser independientes, había que entender que debían ser independientes del poder político, no de otros poderes. La Gran Crisis también se ha cargado ese concepto, especialmente en la Unión Europea, porque el único organismo capaz de desarrollar una política económica europea ha resultado ser el BCE. Con Mario Draghi las cosas han dado el vuelco definitivo: ahora es un banquero quien dirige la política. En medios como el Financial Times se han publicado últimamente varios artículos sobre esta peligrosa paradoja. Y en círculos académicos se habla con
Con Draghi se ha dado el vuelco: es un banquero quien dirige la política creciente frecuencia de la necesidad de volver a colocar los bancos centrales bajo el poder político e indirectamente de los ciudadanos, con las salvaguardas que se quiera. Eso no parece muy sensato en un país como España, que acaba de experimentar el saqueo de las cajas de ahorros por parte de los políticos y cuenta con una clase política con un nivel medio deplorable, tanto en lo que se refiere a honradez como en lo que se refiere a competencia. Pero hay que hacerse la pregunta de si la independencia de los bancos centrales ha funcionado. Mientras que la inflación ha desaparecido, el desempleo y la deuda soberana alcanzan máximos históricos y el crecimiento, en la Unión Europea, se ha esfumado. España es el país que más crece. Con eso está dicho todo. Winston Churchill dijo muchas tonterías graciosas. De vez en cuando le salía una verdad profunda. ¿Recuerdan aquello de que la democracia es el peor de los sistemas, si exceptuamos todos los demás? Yo creo en eso. Creo que la política, la política honesta y transparente, en un sistema participativo, gestiona mejor, a largo plazo, que la banca. Y creo que la independencia, en cuestiones de dinero, no existe.■ ■
Participa... en un proyecto social Hazte Amigo de Alternativas Económicas por 65 euros al año
¡Un Keynes de Perico Pastor para los Amigos Plus!
lusivos para los lectores de erada y firmada de 150* ejemplares exc num e seri una en cm 50 x cm 35 a Estamp N 17 . Septiembre 2014 . Alternativas Económicas
INFÓRMATE EN: CONTACTO@ALTERNATIVASECONOMICAS.COOP
TELÉFONO: 93 611 63 05
MT
EL PRIMER EXTRA DE ALTERNATIVAS ECONÓMICAS N ICIÓ IAL ED PEC ES
€ 10 6, S op IA .co A R as AN mic -C o € on 0 ec ,9 as : 5 iv IO nat EC ter PR al
33 Alternativas para vivir de otra manera
2014
A LA VENTA EN LIBRERÍAS Para pedidos, dirígete a contacto@alternativaseconomicas.coop o llámanos al 93 611 63 05 Los suscriptores con suscripción anual y los Amigos recibirán el Extra en su domicilio al estar incluido en la suscripción anual.