50 Feria Municipal del Libro de Guadalajara

Page 1


DIRECTORIO GENERAL Xavier Orendáin de Obeso Presidente de la Cámara de Comercio de Guadalajara Raúl Fernando Sánchez Ruiz Vicepresidente de Secciones Especializadas de la Cámara de Comercio de Guadalajara Carlos Eddú Aguirre Meneses Presidente de la Asociación de Libreros de Occidente, A. C. GOBIERNO DE GUADALAJARA Juan Enrique Ibarra Pedroza Presidente Municipal de Guadalajara Oscar Villalobos Gámez Secretario General Anna Bárbara Casillas García Síndica Esteban Petersen Cortés Coordinador de Construcción de Comunidad Susana Chávez Brandon Directora de Cultura Comité de Programación Melina Flores Araceli López Natalia Montes Diseño de programa de mano Daniel López Galindo Gerardo Muñoz Gómez Colaboradores Dania Guzmán Daniella Gama Ricardo González Beatriz de la Peña


Carlos Eddú Aguirre Presidente de la Asociación de Libreros de Occidente, A. C.

L

a Feria Municipal del Libro de Guadalajara ha sido, y sigue siendo, el escaparate predilecto de los tapatíos hacia los libros. Durante 17 días se reúnen alrededor de Palacio Municipal del Ayuntamiento de Guadalajara, las principales librerías de la ciudad ofreciendo lo más selecto de la literatura universal de más de 100 editoriales nacionales y extranjeras. En 2018 la feria más antigua del país cumple 50 años, y lo queremos celebrar en grande. Contaremos con la presencia de grandes plumas que nutrirán nuestro programa, entre quienes destacan: Sanjuana Martínez, Raquel Castro, Élmer Mendoza, Alberto Ruy Sánchez, Alberto Chimal, Julián Herbert, Rogelio Guedea, Benito Taibo, Ave Barrera, Bernardo Fernández, Bef, y José Trinidad Camacho, Trino. Este año se llevan a cabo por segunda ocasión los ciclos de poesía y periodismo, y se integran el ciclo de ciencia y uno más dedicado a la literatura de terror; así como conferencias magistrales, talleres, actividades infantiles, charlas y mucho más. El esfuerzo conjunto de la Asociación de Libreros de Occidente, A.C., el Ayuntamiento de Guadalajara y la Cámara de Comercio de Guadalajara han permitido que estos primeros 50 años sienten las bases de las ferias del libro en todo el país. Como jaliscienses estamos muy orgullosos de preservar esta noble tradición. Todos están invitados a esta fiesta, la fiesta de los libros: ¡BIENVENIDOS!

01


Susana Chávez Brandon Directora de Cultura del Gobierno de Guadalajara

L

a Feria Municipal del Libro de Guadalajara cumple 50 años, que sea la feria del libro más longeva de México no es casualidad, la ciudad tapatía ha sido cuna y casa de grandes escritores y promotores de la lectura. Medio siglo ha pasado desde su creación por iniciativa del C. Salvador Cárdenas Navarro, oficial mayor de Cultura; el presidente municipal Efraín Urzúa Macías, y la Sección Especializada de Librerías de la Cámara de Comercio de Guadalajara. Iniciativa que se caracteriza por ser un evento popular donde muchos experimentan su primer contacto con un libro, accediendo a él de manera sencilla, en un espacio abierto y libre. En esta edición, el escritor homenajeado es Juan José Arreola, a 100 años de su nacimiento, una de las plumas más representativas de las letras de nuestro estado y de nuestro país, que con sus cuentos se ha anidado en el imaginario de varias generaciones. Invitamos a toda la ciudadanía tapatía y a quienes nos visitan de otras partes para que, del 4 al 20 de mayo, disfruten de esta fiesta de la lectura y de los libros en el corazón de Guadalajara.

02


HOMENAJE A JUAN JOSÉ ARREOLA

Foto: Cortesía FIL Guadalajara

N

ació en Zapotlán el Grande, Jalisco, en 1918, y falleció en la ciudad de Guadalajara el 3 de diciembre de 2001. Autodidacta, le gustaba decir que “había tenido conocimiento de las cosas de oídas”. Estudió teatro con Fernando Wagner, Rodolfo Usigli y Xavier Villaurrutia, en la Ciudad de México, y declamación y actuación en Francia, con Jean–Louis Barrault, Pierre Renoir y Louis Jouvet. Fue becario de El Colegio de México, corrector del Fondo de Cultura Económica, actor y director teatral con Héctor Mendoza, y director de diversas revistas literarias en la década de los cuarenta: Pan, Eos y Mester, así como de las colecciones: Los Presentes, Cuadernos y Libros del Unicornio. Entre su obra narrativa destacan: Varia invención (1949), Confabulario (1952), La hora de todos (1954), La feria (1963) y Bestiario (1972). Recibió varias distinciones por su trabajo literario, entre las que sobresalen el Premio Jalisco de Literatura, el Premio Xavier Villaurrutia, el Premio Nacional de Lingüística y Literatura y la condecoración del gobierno francés como Oficial de Artes y Letras Francesas. En 1995 recibió el Premio Internacional Alfonso Reyes y, en 1998, el Premio Ramón López Velarde. Al año siguiente, con motivo de su ochenta aniversario, el Ayuntamiento de Guadalajara le entregó un reconocimiento y lo nombró hijo preclaro y predilecto. En 1992 obtuvo el Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo, en el marco de la VI Feria Internacional del Libro de Guadalajara. 03


CICLOS Para brindar una mayor oferta literaria, la feria se dio a la tarea de organizar ciclos que profundicen en cuatro rubros distintos: poesía, periodismo, literatura de terror y ciencia. Los ciclos de poesía y periodismo vuelven gracias al éxito que han representado en ediciones anteriores. La literatura de terror llega para todos aquellos que disfrutan temer dar vuelta a la página. Y la ciencia, la rama del conocimiento que recientemente ha tenido una presencia importante en distintos festivales a escala mundial, para satisfacer a los curiosos tapatíos que nos visiten.

Ciclo de Periodismo Cómo cubrir el poder sin morir en el intento

Coordinadora: Vanesa Robles En esta ocasión, los participantes del ciclo de periodismo de la Feria Municipal del Libro de Guadalajara abordarán el concepto de “Poder” desde una definición simple: el ejercicio de influencia, autoridad y/o dominio sobre un grupo de personas. Esta amplia definición dará pie para charlar sobre las autoridades civiles y eclesiásticas, los políticos, los empresarios, los narcotraficantes, etcétera. Este ciclo reunirá a representantes de los distintos medios de comunicación, prensa escrita, radio, televisión, y fotoperiodistas, quienes desmembrarán el concepto durante cuatro sesiones que se llevarán a cabo en la sede del andador Pedro Loza. Días 7, 9, 14 y 16 de mayo, 18:00 a 18:50

Ciclo de Terror Monstruos en la literatura

Coordinador: Roberto Herrera Gallardo La literatura de terror ha ofrecido a sus lectores monstruos icónicos que se han adherido al imaginario colectivo, ¿qué causan estos monstruos en los

04

lectores?, ¿cómo han sobrevivido o evolucionado? El público asistente disfrutará de dos charlas que abordarán el tema del “Monstruo en la literatura”, en las que una serie de expertos charlarán acerca de los diferentes monstruos que la literatura de terror ha ofrecido a sus lectores, desde los mitos antiguos hasta la moderna fantasía siniestra. Días 8 y 15 de mayo, 19:30 a 20:20

Ciclo de Poesía Pero, ¿quién les dijo que esto era poesía?

Coordinador: Ángel Ortuño La poesía es un género que nunca deja de deleitar, tanto cuando leemos sus versos, cuando los escuchamos en voces melodiosas o cuando se nos platica sobre ellos y sus creadores. El ciclo de poesía regresa para presentar la obra de catorce jóvenes tapatíos, leer la obra de poetas latinoamericanos y presentar el libro Cómo sonreír sin torturar a nadie, de Renata Armas, “Bisnácida”. Escuchar melodiosos versos mientras las campanas de la Catedral de Guadalajara tañen a lo lejos, transportará a los visitantes alejados del bullicio de la ciudad. Días 8, 10, 15 y 17 de mayo, de 18:00 a 18:50

Ciclo de Ciencia El ABC del Universo

Coordinador: Alberto Nigoche Netro El objetivo primordial de este ciclo de divulgación científica es proporcionar una visión general del concepto astrofísico del universo al alcance del público en general. Entre otras cosas se pretende caracterizar, más allá de nuestro entorno inmediato, el lugar físico que los humanos ocupamos en el universo, es decir, se proporcionará información de las estructuras que tanto a pequeña como a gran escala lo conforman. Este ciclo será coordinado e impartido por el doctor en astrofísica Alberto Nigoche Netro, y va dirigido a todos aquellos tapatíos curiosos por el universo que los rodea. Días 9 y 16 de mayo, 19:30 a 20:20


ESTELARES Orso Arreola

(Zapotlán el Grande). Hijo del también escritor Juan José Arreola. Es el responsable de la Casa Taller Literario Juan José Arreola, y autor del libro El último juglar. Memorias de Juan José Arreola. Trabaja en un segundo libro de poemas y dibujos, en colaboración con el investigador y crítico Felipe Vázquez, proyecto que contempla el rescate de diez acuarelas y 50 poemas. Será el responsable de inaugurar la 50 edición de la feria, dedicada en honor a Juan José Arreola, en el centenario de su nacimiento.

Sábado 5 de mayo

18:00 - Presentación del libro El último juglar Presenta: Myriam Vachez

Élmer Mendoza

(Culiacán, 1949). Apasionado formador de novelistas y un comprometido promotor de la lectura. Un asesino solitario, su primera novela que de inmediato lo situó, a juicio del crítico mexicano Federico Campbell, como “el primer narrador que recoge con acierto el efecto de la cultura del narcotráfico en nuestro país”. Él nos demuestra cómo los límites de la ficción y la realidad se difuminan en las historias protagonizadas por el Zurdo Mendieta, policía investigador de Sinaloa y personaje insignia del autor, quien llega a Guadalajara para charlar sobre su obra, además de brindar una conferencia magistral en la que nos invita a reflexionar sobre los privilegios del saber y del mundo contemporáneo.

Sábado 5 de mayo

19:30 - Conferencia magistral “La lectura como fuente de privilegios” Presenta: Patricia Córdova Domingo 6 de mayo

17:00 - Charla “La novela policía es un asunto solitario” Presenta: Roberto Herrera Gallardo

Rogelio Guedea

(Colima, 1974). Es abogado criminalista y doctor en letras hispánicas. Autor de una amplia obra poética, narrativa y de ensayo. Actualmente, columnista de Sinembargo y La Jornada Semanal, y miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Estará conversando con Julián Herbert sobre los retos que implica escribir desde tu ciudad para después competir con la gran urbe, previamente hablará sobre los grandes pensadores y la política.

Viernes 11 de mayo

17:00 - Presentación del libro El arte de gobernar. Manual del buen gobierno Sábado 12 de mayo

17:00 - Charla “Outsiders: escribir fuera de las capitales” Participan: Rogelio Guedea y Julián Herbert

Julián Herbert

(Acapulco, 1971). Artista polifacético, autor de Tráiganme la cabeza de Quentin Tarantino (2017), de libros de poemas como El nombre de esta casa (1999), entre otros; de las novelas Canción de tumba (2011) y La casa del dolor ajeno (2015) y del volumen de ensayos Caníbal, entre otros. Fundador de un colectivo de arte interdisciplinario, videopoeta, performer de electropoesía… también ha sido miembro de dos bandas de rock. Sus participaciones van desde una charla entre amigos para compartir gustos musicales, una conversación entre escritores foráneos, hasta la presentación de su más reciente obra.

Viernes 11 de mayo

18:00 - Lectura poética “No soy un poeta joven, pero lo fui alguna vez” Presenta: Ángel Ortuño 19:00 - Literatura y rock Participan: Antonio Ortuño y Julián Herbert Presenta: Mariño González Sábado 12 de mayo

17:00 - “Outsiders: escribir fuera de las capitales” Participan: Julián Herbert y Rogelio Guedea

05


Antonio Ortuño

(Zapopan, 1976). Ha publicado trece libros, entre ellos siete novelas: El buscador de cabezas (2006), Ánima (2011), Blackboy (2014, con el seudónimo A. del Val), Méjico (2015) y El rastro (2016). Cuatro libros de relatos: El jardín japonés (2007), La señora Rojo (2010), la antología personal Agua corriente (2015) y La vaga ambición (2017) obra ganadora del Premio Ribera del Duero 2017. Se reunirá con dos amigos y autores contemporáneos para compartir con el público sus gustos musicales, para recordar versos y melodías, esperando que los asistentes regresen a sus hogares contagiados de su pasión.

Viernes 11 de mayo

19:00 - Literatura y rock Participan: Antonio Ortuño y Julián Herbert Presenta: Mariño González

Raquel Castro y Alberto Chimal

Ella es escritora, guionista, profesora y promotora cultural; él, escritor, ensayista, dramaturgo y traductor. Raquel obtuvo el Premio de Literatura Juvenil Gran Angular en dos ocasiones; Alberto, por su parte, el Premio Bellas Artes de Cuento San Luis Potosí en 2012. Amantes de la literatura, el cine, el humor, los gatos y las historias en todas sus formas, Raquel y Alberto compartirán con el público cuáles son sus personajes literarios favoritos y por qué se han vuelto memorables, atrayentes e interesantes, ¿hay alguna receta para ello?

Sábado 12 de mayo

18:00 - “En busca de los grandes personajes”

06

Benito Taibo

(Ciudad de México, 1960). Su trabajo transita entre la poesía, el cómic, la televisión, la radio y la publicidad. Entre sus libros se encuentran Recetas para el desastre, Persona normal, Polvo y Corazonadas. Uno de los narradores más populares entre los adolescentes mexicanos. Benito es uno de los escritores más activos en el tema de la promoción a la lectura, para él “Los libros son las llaves de las puertas del universo, el mapa de la isla del tesoro; y los libreros son los que pueden determinar el destino de un posible lector”. Acompáñalo en su charla.

Sábado 12 de mayo

19:30 - “Leer es resistir”

Ave Barrera

(Guadalajara, 1980). Editora desde el año 2005. Su primera novela Puertas demasiado pequeñas, escrita gracias al apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca), obtuvo el premio Sergio Galindo, de la Universidad Veracruzana, en 2013. El proyecto 21,000 Princesas, realizado en coautoría con Lola Hörner (que aborda el tema de los feminicidios en México) obtuvo el primer lugar en el Concurso Internacional de Libro de Artista Lía 2015. Es autora de la novela infantil Una noche en el laberinto (2014) y de varios libros infantiles. Conversará con cuatro narradores acerca del cuento como género, la herencia de los grandes cuentistas jaliscienses, un panorama actual y los desafíos editoriales que este género enfrenta.

Viernes 18 de mayo

18:00 - Charla “El cuento jalisquillo. Reflexiones en torno a la escritura del cuento” Participan: Ave Barrera, Antonio Marts, Abril Posas y Rafael Villegas


Bernardo Fernández, Bef

(Ciudad de México, 1972). Novelista, dibujante de cómics y diseñador gráfico. Ha publicado novelas, cuentos y también se ha interesado por la literatura infantil. Ha sido merecedor de varios premios, entre otros, el Premio Nacional de Novela Otra vuelta de Tuerca, el Premio Ignotus de la Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror. Además, su obra ha sido traducida al inglés, francés, alemán, holandés y chino. Como uno de los exponentes más importantes de la novela gráfica en México, Bef nos ayudará a definir si la novela gráfica, ¿es un cómic largo?, ¿es una historieta dirigida sólo a adultos?, etcétera.

Viernes 18 de mayo

19:30 - La novela gráfica

Sanjuana Martínez

Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). Ha ganado varios reconocimientos entre los que destacan: el Premio Nacional de Periodismo; el Ortega y Gasset, el Primer Premio Lorenzo Natali, otorgado por la Unión Europea, y el Rodolfo Walsh de la Semana Negra de Gijón. Autora de una decena de libros y ha publicado en las revistas Proceso, Letras Libres, YoDona, Vanity Fair, Playboy y Rolling Stone. La revista Forbes la declaró una de las 50 mujeres más poderosas de México. Ella hablará de las primeras damas del país y de cómo se han vuelto protagonistas de la escena pública en repetidas ocasiones.

Sábado 19 de mayo

17:00 - Charla “Mujeres en Los Pinos: Radiografía periodística” Participa: Sanjuana Martínez Presenta: Laura Niembro

Alberto Ruy Sánchez

Fundador de la revista y editorial Artes de México, de la que actualmente es director general. Autor de novelas, relatos, cuentos, ensayo y poesía, entre las que se pueden mencionar: Los demonios de la lengua (1987), Una introducción a Octavio Paz (1990), Los jardines secretos de Mogador (2001), Elogio del insomnio y Decir es desear (2011), Quinteto de Mogador (2015). Hay quienes aman los libros por su contenido y a quienes, además de eso, por el arte que conlleva elaborarlos, desde su concepción hasta el aroma de sus páginas recién impresas. Dos personajes que por mucho tiempo se dedicaron, o se dedican, a la edición editorial, nos contarán por qué aman los libros.

Sábado 19 de mayo

18:00 - Charla “¿Por qué amamos los libros?” Participa: Alberto Ruy Sánchez Presenta: Marisol Schulz Manaut

José Trinidad Camacho, Trino

(Guadalajara, 1961). Caricaturista; poseedor de una larga carrera en medios electrónicos e impresos. Ganador del Premio Nacional de Periodismo en cartón político (2000) y del Premio Nacional de Comunicación José Pagés Llergo (2006). Participa en el programa semanal La Chora Interminable con difusión en AsiComoSuena y Radio UdeG. Dentro de sus publicaciones destacan once volúmenes de la serie de El Santos y diversas colecciones de sus demás personajes como los Historias Desconocidas de la Independencia y la Revolución, conmemorando el bicentenario de México. Vuelve Trino con otro hilarante, irreverente y desopilante recorrido por aquellos pasajes de la historia nacional que quizá no pasaron exactamente como aprendimos en la primaria.

Sábado 19 de mayo

19:00 - Presentación del libro Historias desconocidas de la Conquista

07


PROGRAMA DE ACTIVIDADES

Camilo Bogoya

Sábado 5 de mayo Actividades Estelares

Patio central Palacio Municipal de Guadalajara 17:00 •Ceremonia de Inauguración de la 50 edición de la Feria Municipal del Libro de Guadalajara 18:00 a 18:50 •Presentación del libro El último juglar Participa: Orso Arreola Presenta: Myriam Vachez 19:00 a 19:50 •Conferencia Magistral “La lectura como fuente de privilegios” Participa: Élmer Mendoza Presenta: Patricia Córdova

Domingo 6 de mayo Actividades Estelares

Patio central Palacio Municipal de Guadalajara 17:00 a 17:50 •Charla “La novela policiaca es un asunto solitario” Participa: Élmer Mendoza Presenta: Roberto Herrera Gallardo

Programación General Andador Pedro Loza

11:00 a 11:50 •Presentación del libro Ética para infractores

08

Minerva Cruz

Participan: Camilo Bogoya y James Nuño Organiza: Luzzeta Editores El colombiano Camilo Bogoya presenta doce relatos en primera persona que enfrentan el lector a dilemas literarios, políticos o sentimentales 12:00 a 12:50 •Taller “Niños Creadores” Participan: Mao Mao Organiza: LUKO La historia de aventuras del juguete Flivers invitará a los pequeños asistentes a imaginar y crear en grandote 13:00 a 13:50 •Presentación del libro infantil Adivinanzas y otras Tranzas Participan: Minerva Haro Cruz y Sergio Haro Alcaraz Organiza: Editorial Edhalca La pequeña autora, Minerva Haro Cruz, presenta su libro de adivinanzas ilustrado que sólo los niños podrán entender 16:00 a 16:50 •Avances de Obra de la Línea 3 del Tren Ligero de Guadalajara Participan: Rodolfo Guadalajara Gutiérrez, Luis Miguel Fontes Bracamontes y Anuar Gabriel Tego García Organiza: Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) Exposición de los avances generales de la obra civil perteneciente a la nueva Línea 3 del Tren Ligero de Guadalajara 18:00 a 18:50 •Presentación del libro Algún día Participan: Darío Gómez de la Serna y Pedro Barboza

Adriana Ruiz Razura

Organiza: Harmano Ediciones Presentación del libro y charla con el público 19:00 a 19:50 •Concierto QUARK Participan: Hugo Uribe, Diego Rojas, Pedro Barboza y Mario Rivas Organiza: Alimaña Records Concierto de “rock de cámara” presentado por la banda Quark

Lunes 7 de mayo Programación General Andador Pedro Loza

12:00 a 12:50 •Presentación del libro Cazadora de talentos Participan: J. A. Lozano y Luis Román Hernández Organiza: Editorial Edhalca Las pesadillas del circo de Maravilloso y Fantástico Cirque du grotesque de la Señorita Loreta, regresan en una antología de diez cuentos 16:00 a 16:50 • Charla “Mares, cocodrilos, estrellas fugaces, mujeres azules, hojas muertas y otras palabras para acariciar” Participan: Valeria Guzmán Díaz Organiza: Proyecto La piel de las palabras Presentación de la obra de Valeria Guzmán y de su proyecto La piel de las palabras 17:00 a 17:50 •Conferencia “La devastación de Guadalajara” Participan: Adriana Ruiz Razura y José Manuel Jurado


Organiza: Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística del Estado de Jalisco, BSGEEJ Análisis detallado acerca de la destrucción que ha sufrido el patrimonio arquitectónico de Guadalajara, desde 1950 hasta nuestros días. 18:00 a 18:50 •Ciclo de periodismo Cómo cubrir el poder sin morir en el intento Participan: Jesús Estrada y Elizabeth Getze Modera: Laura Jiménez 19:30 a 20:20 •Presentación de los libros Sobre la piel del tiempo y Cacoma viento de la sierra Participan: Berta Lilia Gutiérrez Campos, Francisco Javier González y Patricia Medina Organiza: Literaria Editores Presentación de relatos y poemas escritos desde el Penal de Oblatos; y un paseo por la amenazadora sierra de Cacoma.

Martes 8 de mayo Programación General Andador Pedro Loza

12:00 a 12:50 •Presentación del libro Del saber ser al hacer: una aproximación teórica al quehacer y actitud docente Participan: Jorge Luis Cruz Pérez, Luz María Félix Barajas y Alfonso Pérez Barajas Organiza: Instituto Superior de Investigación en Ciencias de la Educación, A.C. Este libro es el esfuerzo colectivo de profesionistas que desde la psicología educativa plantean las preocupaciones cotidianas del quehacer docente

José Manuel Jurado

13:00 a 13:50 •Presentación del libro Memorias irreverentes Participan: Raúl Ernesto Aguilar Ortiz Organiza: Consejo Estatal para la Cultura y las Artes, CECA Memorias irreverentes cuenta las etapas clave de la vida del autor Raúl Aguilar, narradas desde el corazón del barrio de Mezquitán 16:00 a 16:50 •Presentación del libro Las micro, pequeñas y medianas empresas ubicadas en la zona metropolitana de Guadalajara Participa: Francisco Ernesto Navarrete Báez Organiza: Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística del Estado de Jalisco, BSGEEJ Estudio que da a conocer cómo se da la cultura organizacional en las pequeñas y medianas empresas de la zona metropolitana de Guadalajara 17:00 a 17:50 •Presentación del cómic Balam Kin Participan: Omar Tadeo Vera Tena y Fernando García Organiza: Editorial Edhalca Presentación del cómic con las aventuras de Balam Kin, el Sol Jaguar, que se desarrolla en el México ancestral 18:00 a 18:50 •Ciclo de poesía Pero, ¿quién les dijo que esto era poesía? Participan: Selene María, Anja Aguilera, Félix Damián Villarreal y Javier Díaz Guinot Modera: Ángel Ortuño 19:30 a 20:20 •Ciclo de terror El monstruo en la literatura Monstruos, prodigios y portentos en la literatura de terror: de la mitología antigua a la moderna fantasía siniestra”

Valeria Guzmán

Participan: Luis G. Abbadie, Juan Tomás Martínez Gutiérrez y Sergio Figueroa Modera: Roberto Herrera Gallardo

Miércoles 9 de mayo Programación General Andador Pedro Loza

12:00 a 12:50 •Presentación del libro Pedí que no los dejaran pasar Participan: Sebastián Ladeaki y Claudia Enriquez Organiza: Bis con Verso Editorial La historia de tres jóvenes tapatíos que convergen en un solo sitio: El rincón del sombrerero 13:00 a 13:50 •Presentación de los libros Coctel de Navajas y Desfragmentación Participan: Edith Carrasquedo, Rossana Camarena y Marco Antonio Gabriel Organiza: Ediciones El Viaje Presentación de los libros de poemas de Edith Carrasquedo y Rossana Camarena 16:00 a 16:50 •Charla “Edición e ilustración para lectores con discapacidad visual, un recorrido por México, España, Brasil y más…” Participa: Valeria Guzmán Díaz Organiza: Proyecto La piel de las palabras Reflexiones sobre el panorama general en el mundo editorial para lectores con discapacidad visual 17:00 a 17:50 •Presentación del libro Algunos escritores jaliscienses olvidados Participan: Sara Velasco y Samuel Gómez Luna Cortés

Francisco Navarrete

09


Organiza: Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística del Estado de Jalisco, BSGEEJ Este libro recuerda a nueve escritores jaliscienses ampliamente reconocidos en su momento y que con el paso del tiempo quedaron en el olvido 18:00 a 18:50 •Ciclo de periodismo Cómo cubrir el poder sin morir en el intento Participan: Fabricio Atilano y Sonia Serrano Modera: Alonso Torres 19:30 a 20:20 •Ciclo de ciencia El ABC del Universo Participan: Alberto Nigoche

Jueves 10 de mayo Programación General Andador Pedro Loza

12:00 a 12:50 •Presentación del libro Cuando el poder te mata Participan: Blanca Nieves Palacios Barreda y Claudia Enriquez Organiza: Bis con Verso Editorial Un paseo por la historia desde el México prehispánico hasta nuestros días y las diferentes manifestaciones de poder 13:00 a 13:50 •Presentación del libro El estilo de Arturo Rivas Sáinz. Edición crítica, tomo 1 Participan: Carlos Axel Flores Valdovinos y Juan Manuel Negrete Naranjo Organiza: Consejo Estatal para la Cultura y las Artes, CECA

Rossana Camarena

10

Reflexiones sobre el destacado jalisciense Arturo Rivas Sáinz 16:00 a 16:50 •Presentación del libro Periodismo jalisciense prensa unida de Guadalajara Participan: José de Jesús Vázquez Hernández y Samuel Gómez Luna Cortés Organiza: Secretaría de Cultura de Jalisco José de Jesús Vázquez Hernández presenta el trabajo periodístico de un siglo de vida en la ciudad de Guadalajara y algunos municipios de Jalisco 17:00 a 17:50 •Charla “Ferias de libro en México. Entre la realidad y la necesidad” Participa: Blanca Athié Recorrido desde las Ferias internacionales como un magno producto de las industrias culturales, hasta las descentralizadas o comunitarias como detonador de transformaciones sociales 18:00 a 18:50 •Ciclo de poesía Pero, ¿quién les dijo que esto era poesía? Participan: Miriam Gutiérrez, Andrea Avelar, Alejandra Olson e Ignacio Amargo Modera: Ángel Ortuño 19:30 a 20:20 •Presentación de los libros A fuego vivo, Cementerio en el mar y Evangelio según Patricia Medina Participan: Luciano Ramírez, José Luis Vidalez y Patricia Medina Organiza: Literalia Editores Presentación de una novela de amor, de un poemario y una antología personal

Ángel Ortuño

Viernes 11 de mayo Actividades Estelares

Patio central Palacio Municipal de Guadalajara 17:00 a 17:50 •Presentación del libro El arte de gobernar. Manual del buen gobierno Participan: Rogelio Guedea Presenta: Jorge Pérez 18:00 a 18:50 •Charla “No soy un poeta joven, pero lo fui alguna vez” Participan: Julián Herbert Presenta: Ángel Ortuño 19:30 a 20:20 •Charla “Literatura y rock” Participan: Antonio Ortuño y Julián Herbert Presenta: Mariño González

Programación General Andador Pedro Loza

12:00 a 12:50 •Presentación del libro Pescador de ilusiones Participan: Juan Contreras Hernández, Claudia Enriquez y Sebastián Ladeaki Organiza: Bis con Verso Editorial Antología poética de Juan Contreras que abarca la naturaleza, la familia, la patria, sus niños y jóvenes, a los que ayudo a formar durante su larga trayectoria como docente y catedrático 13:00 a 13:50 •Presentación de los libros Río Robado y Tiembla el desierto Participan: Agustín Chávez, Carlos Grajeda y Patricia Medina Organiza: Literalia Editores

Blanca Athie


Agustín Chávez

Colección de cuentos sobre la situación del agua en nuestro país, con un toque social y de realismo mágico 16:00 a 16:50 •Presentación del libro La organización social tradicional de los huicholes y las políticas que pretenden generar desarrollo humano para resolver la pobreza Participan: José de Jesús Torres Contreras y Jorge Arturo Chamorro Escalante Organiza: Secretaría de Cultura de Jalisco El autor descubre ante nuestros ojos una serie de elementos históricos y actuales que nos permiten alcanzar una comprensión crítica de las causas y las consecuencias de la pobreza entre los huicholes de la Sierra Madre Occidental

Sábado 12 de mayo Actividades Estelares

Patio central Palacio Municipal de Guadalajara 17:00 a 17:50 •Charla “Outsiders: escribir fuera de las capitales” Participan: Julián Herbert y Rogelio Guedea 18:00 a 18:50 •Charla “En busca de los grandes personajes” Participan: Alberto Chimal y Raquel Castro 19:30 a 20:20 •Charla “Leer es resistir” Participa: Benito Taibo

Programación General Andador Pedro Loza

11:00 a 13:50 •Juegos de escritura y lectura ¡Letras en acción!

Juan Contreras Hernández

¿Te gusta descubrir nuevas historias?, ¿tienes palabras secretas que nadie conoce?, ¿has inventado una historia que quieras compartir? Ven a nuestro espacio y juntos juguemos y construyamos nuevas historias. Organiza: Sistema Universitario de Lectura Universo de Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México 16:00 a 16:50 •Presentación de los libros La carabina y la rosa y Conspiración rescate Participan: Aurora Carvajal, Dámaso A. Orozco y Patricia Medina Organiza: Literalia Editores Presentación de dos novedades de Literalia Editores

Domingo 13 de mayo Programación General Andador Pedro Loza

11:00 a 13:50 •Juegos de escritura y lectura ¡Letras en acción! ¿Te gusta descubrir nuevas historias?, ¿tienes palabras secretas que nadie conoce?, ¿has inventado una historia que quieras compartir? Ven a nuestro espacio y juntos juguemos y construyamos nuevas historias. Organiza: Sistema Universitario de Lectura Universo de Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México 16:00 a 16:50 •Presentación del libro Tenemos algo que decir Participan: Valeria Guzmán Díaz, Marco Antonio Guillén, Darío Rendón Nieblas y Eneida Rendón Nieblas Organiza: Proyecto La piel de las palabras Lectura de cuentos y poesías en voz de sus autores,

Dámaso A. Orozco

un grupo de escritores con discapacidad visual, que llevan un tiempo largo entregados al placer de escribir y quieren hacer escuchar su voz y su obra. 17:00 a 18:50 •Subastas literarias En Universo de Letras la moneda de cambio son las palabras. Ven a compartir tu riqueza con nosotros y ¡gana! Organiza: Sistema Universitario de Lectura Universo de Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México

Lunes 14 de mayo Programación General Andador Pedro Loza

11:00 a 11:50 •Conferencia “Las vanguardias literarias en Jalisco: la poesía de Jesús Aguilar Villaseñor” Participa: María Luisa Gómez García Organiza: Universidad de Guadalajara Se hablará sobre Jesús Aguilar Villaseñor, poeta cuya obra es una clara muestra del quehacer vanguardista en nuestro estado, durante la primera mitad del siglo XX 12:00 a 12:50 •Presentación del libro Caoticismo Participan: Rafael Ramos, Claudia Enriquez y Sebastián Ladeaki Organiza: Bis con Verso Editores En este libro el autor plasma sueños, ilusiones y dudas con la sabiduría. En sus textos se refleja, si es posible, el aprendizaje de otras vidas 13:00 a 13:50 •Presentación del libro Manual Contrafilosófico Participan: José Israel Díaz Larios y Josué

11


Coronado Hernández Organiza: Biblioteca Apostólica Samuel Joaquín Flores La sabiduría responde lo que la ciencia no puede, es un breve manual en donde se presenta el concepto de filosofía y cómo ha sido su trascendencia a lo largo de la vida humana 16:00 a 16:50 •Presentación de los libros En el corazón del fuego y El blues del gato Participan: Francisco Javier Pinzón, Luis Jaime Partida y Patricia Medina Organiza: Literalia Editores Historia fantástica que se mueve entre el ensueño y la novela. Y un poemario que privilegia el amor ante el fracaso, el crimen y el abuso 17:00 a 17:50 •Presentación del libro Las primeras sociedades científicas y culturales del mundo Participan: Silviano Hernández González y Carlos Fregoso Gennis Organiza: Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística del Estado de Jalisco, BSGEEJ Estas sociedades han jugado un papel importante en el desarrollo de la ciencia moderna, en la creación de las academias nacionales de ciencias, y en el surgimiento de asociaciones internacionales 18:00 a 18:50 •Ciclo de periodismo Cómo cubrir el poder sin morir en el intento Participan: Bernardo De Niz y Pedro Mellado Modera: Afra Mejía 19:30 a 20:20 •Presentación del libro Caleidoscopio XIV Participan: Jesús Carrillo, Marisol García MacLennan, Memmo Gómez Almaraz, Berenice Jiménez, Francis Palacios, Martha Eugenia Uribe y

Stephanie Serna Organiza: Sociedad General de Escritores de México, Sogem. Antología de cuentos de distintos géneros de los alumnos de los talleres de narrativa de la Escuela de Escritores Sogem Guadalajara

Martes 15 de mayo Programación General Andador Pedro Loza

11:00 a 11:50 •Conferencia “La enseñanza de la historia en el nuevo modelo educativo” Participa: Óscar García Carmona Organiza: Dirección de Unidades UPN-Jalisco Se analizarán los puntos clave del nuevo modelo educativo propuesto por la Secretaría de Educación Jalisco, y el enfoque de la enseñanza de la historia con el énfasis en la historia de Jalisco 12:00 a 12:50 •Presentación del libro ¿Quieres contar mis lunares? Participan: Mónica Parezlette y Claudia Enriquez Organiza: Bis con Verso Editorial Antología que reúne relatos inéditos escritos por mujeres latinoamericanas, oriundas de Costa Rica, Colombia, México y Argentina, entre otros países 13:00 a 13:50 •Presentación del libro Charlas de café 2 Participan: Abigail Barth, Adalberto Gutiérrez, Andina Valmante, Angélica Damián, Angélica Domínguez, Christ Geovanni, Daniela Hermosillo, Lourdes Gamboa, Manolo Martz, Marco A. Bernal, Mario Santacruz, Martín Arámbula, Ramón L. Morales, Reyna Hernández Haro, Sofía Acosta y Valeria Cárdenas

Organiza: Editorial Proyección Literaria 18 autores totalmente distintos entre sí, comparten sus creaciones, la mayoría son escritores locales, fusionando poesía y narrativa, fruto impreso de noches bohemias 16:00 a 16:50 •Presentación del libro Neuroanatomía de la esperanza Participan: Rodrigo Ramos Zúñiga Organiza: Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística del Estado de Jalisco, BSGEEJ Con el objetivo de acercar la ciencia a la sociedad y promover la cultura científica, el autor desarrolla esta obra con un doble estilo literario, esencial para los interesados en la neurociencia cognitiva 17:00 a 17:50 •Presentación de los libros La romería de Zapopan y Biografía de una tradición, las visitas de Nuestra Señora de Zapopan a la ciudad de Guadalajara 1734-2015 Participa: Armando González Escoto Organiza: Univa Celebración multitudinaria y polifacética que ha perdurado a través de los siglos y de numerosas dificultades 18:00 a 18:50 •Ciclo de poesía Pero, ¿quién les dijo que esto era poesía? Participan: Miguel Reinoso, Diego Illescas, Ernesto Esparza, Lourdes Aparición y Alberto Ibáñez Modera: Ángel Ortuño 19:30 a 20:20 •Ciclo de terror El monstruo en la literatura “Vampiros, fantasmas y espectros en la literatura de terror: del antiguo mito popular a la moderna fantasía siniestra” Participan: Héctor Javier Viveros Reyes, Eduardo Ortiz Arámbula, Rogelio Vega Castillo y Edna Montes Modera: Roberto Herrera Gallardo

Miércoles 16 de mayo Programación General Andador Pedro Loza

Carlos Fregoso

12

María Luisa Gómez

11:00 a 11:50 •Presentación del libro Infamia real Participan: Nicolás Vidales, Claudia Enriquez y Blanca Palacios


Participan: María Guadalupe Garibay Chávez y Arturo Curiel Ballesteros Organiza: Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística del Estado de Jalisco, BSGEEJ Se abordará la investigación en salud ambiental, la formación y capacitación de recursos humanos, el interés y establecimiento de un campo

Arturo Curiel

Organiza: Bis con Verso Editorial Carlos III y la expulsión de los jesuitas describe la intriga palaciega llevada a cabo entre el rey de España y sus consejeros, relatando las peripecias de los transportadores 12:00 a 12:50 •Presentación del libro Almas gemelas Participan: Luisa Enriquez y Claudia Enriquez Organiza: Bis con Verso Editorial Segunda antología que reúne relatos inéditos de mujeres y hombres latinoamericanos, oriundos de Costa Rica, Colombia, México y Argentina, entre otros países 16:00 a 16:50 •Presentación del libro Por los surcos del olvido. Los sinuosos caminos de la demencia Participa: Rodrigo Ramos Zúñiga Organiza: Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística del Estado de Jalisco, BSGEEJ Historias entrelazadas desde el horizonte clínico en escenarios reales nos ayudan a entender el proceso demencial, en un sentido más humano y social

Mónica Perezlette

19:30 a 20:20 •Ciclo de ciencia El ABC del Universo Participan: Alberto Nigoche

Jueves 17 de mayo Programación General Andador Pedro Loza

11:00 a 11:50 •Presentación del libro La intuición de volar Participan: David Pacheco y Marco Antonio Gabriel Organiza: Ediciones El Viaje Ajuste de cuentas con la memoria, reconciliación con los fantasmas a través del hábito de machacar las palabras, de arrojarlas al papel cuyo destino es ahora un poemario 12:00 a 12:50 •Conferencia “Editoriales y la autopublicación” Participan: Claudia Enriquez e invitados Organiza: Bis con Verso Editorial La autopublicación, el pasado, presente y futuro

17:00 a 17:50 •Conferencia “El Bosque de La Primavera, seguro de vida de Guadalajara” Participa: Arturo Curiel Ballesteros Organiza: Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística del Estado de Jalisco, BSGEEJ La historia del bosque La Primavera en un calendario anual, la importancia del ecosistema desde los cambios globales presentes y las posibilidades que ofrece una ciudad creativa

13:00 a 13:50 •Presentación del libro Numerología, un camino de vida Participan: Aída Elizabeth Castañeda Martínez y Aída Castañeda Exposición en una presentación práctica y vivencial de la sabiduría que contienen los números, a través de ellos se puede saber el adentro y el afuera de la persona

18:00 a 18:50 •Ciclo de periodismo Cómo cubrir el poder sin morir en el intento Participan: Alejandra Guillén y Luis Herrera Modera: Susana Martínez Rubí

16:00 a 16:50 •Presentación del libro La salud ambiental en la Universidad de Guadalajara. Tres décadas desde lo local con perspectiva global

17:00 a 17:50 •Presentación del libro Cuentos de Varro Participan: Sergio Fong Gollaz Organiza: Amat Editorial 18:00 a 18:50 •Ciclo de poesía Pero, ¿quién les dijo que esto era poesía? Presentación del libro Cómo sonreír sin torturar a nadie, poesía in situ a rotafolio Renata Armas. “Bisnácida” Participa: Alejandro Paniagua Modera: Ángel Ortuño 19:30 a 20:20 •Presentación de la Editorial Paraíso Perdido Participa: Antonio Marts Organiza: Editorial Paraíso Perdido

Viernes 18 de mayo Actividades Estelares

Patio central Palacio Municipal de Guadalajara 17:00 a 17:50 •Charla “La nóvela gráfica” Participa: Bernardo Fernández, Bef 19:30 a 20:20 •Charla “El cuento jalisquillo. Reflexiones en torno a la escritura del cuento” Participan: Ave Barrera, Antonio Marts, Abril Posas y Rafael Villegas

Programación General Andador Pedro Loza

11:00 a 11:50 •Presentación del libro Los altos muros Participan: Adalberto Gutiérrez, Claudia Enriquez y Sebastián Ladeaki Organiza: Bis con Verso Editorial Conocerás las peripecias y las canciones con las que Adalberto pretende enamorar a Marialba, y sabrás qué fin tiene esta historia de amor irredento

13


12:00 a 12:50 •Lectura colectiva Ontheroad Participan: Marco Antonio Gabriel y Aranzazú de León Organiza: Ediciones El Viaje Ediciones El Viaje convoca a los autores que han participado en las lecturas ontheroad a participar leyendo obra propia 13:00 a 13:50 •Presentación del libro La rebelión de los negros Presentan: Antonio Marts y Erika Rivera Organiza: Ámbar Editorial Por momentos narrativa, por otros poética, ensayística y periodística, esta obra, juguete rabioso, rompe con las distinciones entre ficción y realidad 16:00 a 16:50 •Presentación del libro La chiquita. Un viaje al corazón Participa: Juan M. Negrete Presenta: Carlos Delgadillo y Ricardo Acosta Organiza: Secretaría de Cultura de Jalisco El siglo pasado, la isla de Cuba, La Chiquita, se convirtió en la manzana de la discordia. Como en un duelo amoroso, los dos amantes velaron sus armas

Sábado 19 de mayo Actividades Estelares

Patio central Palacio Municipal de Guadalajara 17:00 a 17:50 •Charla “Mujeres en Los Pinos: radiografía periodística”

María Guadalupe Garibay

14

Participa: Sanjuana Martínez Presenta: Laura Niembro 18:00 a 18:50 •Charla “¿Por qué amamos los libros?” Participa: Alberto Ruy Sánchez Presenta: Marisol Schulz Manaut 19:30 a 20:20 •Presentación del libro Historias desconocidas de la Conquista Participa: Trinidad Camacho, Trino

Programación General Andador Pedro Loza

11:00 a 11:50 •Presentación del libro Jade y el bicho Participan: Gina Paola Preciado Acosta y Lucía López Corcuera Organiza: Centro Estatal para la Cultura y las Artes, CECA 12:00 a 12:50 •Taller “De la A a la Z, una aventura en Braille” Participa: Diana Gutiérrez “Guacamaya” En este taller reflexionarás la importancia del acceso a la lectura de las personas con discapacidad visual. Empleando un lenguaje sencillo y accesible, aprenderás los fundamentos del sistema Braille y desarrollaran las habilidades necesarias para entender y ejecutar su lectoescritura. ¡Te invitamos a que vengas y escribas tu nombre en Braille y descifra el verso de un poema!

Es un espectáculo de narración de cuentos, a selección personal del narrador acorde con las edades de los espectadores 16:00 a 16:50 •Taller creativo con cuentacuentos Participan: Isabel Cuevas “Foxtot” es la historia de un zorro que quiere ser músico, pero la tradición de la familia es ser silenciosos 17:00 a 17:50 •Conferencia “El Vaticano ante el comité de Naciones Unidas” Participan: Sara Susana Pozos Bravo y Josué Coronado Hernández Organiza: Biblioteca Apostólica Samuel Joaquín Flores Abordaremos la política exterior del Vaticano y su influencia ante los instrumentos internacionales, derechos humanos y libertad de conciencia 18:00 a 18:50 •Presentación de libro Arquitecturas religiosas en Guadalajara Participan: David Venegas García y Josué Coronado Hernández Organiza: Biblioteca Apostólica Samuel Joaquín Flores Una de las construcciones religiosas más representativas de Guadalajara y América Latina, el templo sede internacional de la Iglesia La Luz del Mundo

13:00 a 13:50 • Cuentacuentos Participa: Isabel Cuevas

Javier Raya

Aída Castañeda


PLANO DE UBICACIÓN DE STANDS

15


DIRECTORIO DE LA ASOCIACIÓN DE LIBREROS DE OCCIDENTE, A.C.

16

LIBRERÍA ESOTERICA TAO 8 DE JULIO 129 C.P. 44100 Guadalajara, Jal. TEL 38266524 galindojosemiguel@yahoo.com.mx

EURO BOOK MÉXICO Prisciliano Sánchez 690 Col. Centro C.P 44100 Guadalajara, Jal. Tels. 38263141 y 38250023 www.eurobookmexico.com eurobookmexico@hotmail.com

LIBRERÍA PARROQUIAL DE GUADALAJARA Fco. I Madero 582. Col. Centro C.P. 44100 Guadalajara, Jal Tel. 3613-6868 y 3614-8960 libreriaparroquialgdl@prodigy.net.mx www.libreriaparroquialgdl.mx

LIBRERÍAS GONVÍLL 8 de Julio No. 825 Col. Moderna C.P.44190 Guadalajara, Jalisco. Tel: 3837-2300 librosbooks@gonvill.com.mx www.gonvill.com.mx


LIBRERÍA PORRÚA Prisciliano Sánchez 460. Centro. C:P: 44100 Guadalajara, Jal. Tel. 36144616 y 36140827 www.porrua.com

LIBRERÍAS EL SÓTANO Av. Guadalupe No. 1294 Col. Jardines de San Ignacio Zapopan, Jal. C.P. 45040 Tel. 31231824

ODESSA LIBRERÍAS Enrique González Martínez 135, Guadalajara, Jal. Tels. 36140088 y 36149934 odessalibreriasgdl@hotmail.com www.odessalibrerias.com.mx

LIBRERÍA AMOXKALLI Enrique González Martínez No. 160 Col. Centro Guadalajara, Jal Tel. 36583743

LIBRERÍA SAN PABLO Donato Guerra 177. Col. Centro Guadalajara, Jal. Tel. 3345 6016 y 3345 6017 ventasgdl@sanpablo.com.mx www.sanpablo.com.mx

IMPULSO CULTURAL DE JALISCO Herrera y Cairo No. 1061 C.P. 44200 Guadalajara, Jalisco. Tels. 38251257 www.impulsocultural.com impulsoculturaldejalisco@gmail.com



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.