Mi Revista Veracruz Agosto

Page 1

Calvario de Periodistas Veracruzanos REPORTAJES | OPINIÓN | CULTURA | INFORMACIÓN GENERAL | POLÍTICA | DEPORTES

REVIST A MI v e r a c r u z

$20.00 • México

AGOSTO No. 7 Año 1

¡EXIJO HONRADEZ!...

HOMEX SINÓNIMO DE CORRUPCIÓN

Vecinos toman la carretera; demandan agua y denuncian una pésima construcción

ESCLAVOS EN EMPRESAS VERACRUZANAS Multan a empleados por tomar agua o incluso por descansar los pies


Editorial AVE la gran sorpresa Entramos a un periodo de espera y transición política en el estado de Veracruz, luego del asqueroso proceso electoral del pasado 7 de Julio. Fue una competencia de tramposos y ganó el mejor. El PRI obtuvo la mayoría de alcaldías y dominará el Congreso Local, le siguen el PAN, PRD y el Partido Estatal “Alternativa Veracruzana” que dejó atrás a Movimiento Ciudadano. Aún con algunos recursos de inconformidad ante el órgano electoral, cuya resolución no modificará los resultados de la elección, los veracruzanos estamos a la espera de que concluyan las actuales administraciones municipales y legislativas, y arranquen las que fueron “electas”. En tanto esto ocurre, el gobernador, los dirigentes de los partidos políticos, los ambiciosos que pretenden seguir viviendo de la política, deben ir pensando cómo le van a hacer en los próximos comicios. Y es que esta ocasión sólo votó el 40 por ciento del padrón electoral, algo sumamente grave, porque indica que los ciudadanos ya no están motivados para salir a elegir a sus gobernantes, ya no creen en los partidos políticos, ni en los candidatos, perdieron la confianza en el órgano electoral cuya actuación nuevamente quedó cuestionada. Lo peor del asunto es que por si no fuera suficiente ya con el pasado proceso electoral, tendremos que soportar uno más en el 2015 donde se renovará el congreso federal, otro en el 2016 para renovar nuevamente el congreso local y elegir al nuevo gobernador, y uno más en el 2017 para la elección nuevamente de alcaldes. En todos esos procesos adivino desde hoy cual será el comportamiento del voto ciudadano, apático y ausente de las urnas. Dios nos guarde.

LIC. HUGO GALLARDO SAN GABRIEL.

Director General

Contenido 3 RODRIGO NÚÑEZ

MONTOYA con casi 30 años como militante activo del PRI anhela un cargo popular.

4 GERARDO POO

en entrevista habla de su hijo, sus consejos y su perspectiva actual del Estado.

4

5 EL PROGRAMA

¡EXIJO HONRADEZ!

'Cruz Roja cerca de ti' llega a los más necesitados de Veracruz.

12. ABEL MENDOZA

6 LOS PERIODISTAS

listo para los Juegos Centroamericanos. Jugadores del Atlas defraudan al IMSS.

de la entidad corren riesgo: dicen en el gobierno del estado.

7 VERACRUZ

13. SUGERENCIAS

NECESITA un Consejo Estatal y una Comisión Legislativa Marítima y Portuaria.

a la hora de disciplinar a tus hijos.

14

8 RÍO ATOYAC,

11 EN LA OPINÓN:

una reserva que se extingue por la contaminación, explotación y proyectos como el de Bandera Blanca.

Miguel Ángel Gómez Ruiz expone como va en aumento la corrupción.

EL TRASFONDO de la reforma al Artículo 24 Constitucional.

15 TRATAN como

esclavos a empleados en la entidad los multan hasta por tomar agua.

Directorio DIRECTOR GENERAL Lic. Hugo Gallardo San Gabriel EDICIÓN Luis Javier Ramos Melo

ARTE Y DISEÑO LDG Luis Fernando Alvarado Fuentes COLABORADORES Cecilio Baltazar Miranda, Maggie Castro,

Rogelio Carrasco Álvarez, Cap. Rafael García Anaya, FOTOGRAFÍA Rafael Galindo Vila, Luis Ortiz Cruzado, Cortesías y Agencias

MI REVISTA, La revista de los veracruzanos (RT) Año 1 Número 7. Fecha de publicación: Agosto 2013. Revista Mensual, editada e impresa en sus propios talleres con domicilio en Av. Playa de Sacrificios No.1757 Col. Playa Linda. Tiraje: 15,000 ejemplares que se distribuyen en todo el estado de Veracruz y se encuentra al servicio de las empresas en general para publicitar sus productos. E-mail: hgallardos@yahoo.com.mx. Página web: www.mirevistaveracruz.com Prohibida su reproducción total o parcial.


POLÍTICA Conductor empírico que ha tenido grandes logros pero que anhela un cargo de elección popular POR: HUGO GALLARDO XALAPA, VERACRUZ

FOTO|CORTESÍA

L

leva casi 30 años como militante activo del PRI y la revolución no le ha hecho justicia. Se trata de Rodrigo Núñez Montoya, de 56 años de edad, originario de Isla, Veracruz, y avecindado en Boca del Rio desde 1980, carrera trunca de pedagogía, casado, con dos hijos profesionistas y Priista de corazón. Llega a ese partido desde 1983 invitado por su amigo el Ramón Ferrari Pardiño (actualmente en la banca) a quién conoce por casualidad cuando en ese entonces éste ya aspiraba ser alcalde de Boca del Río, objetivo que finalmente logró. Rodrigo cuenta que inició como cualquier otro simpatizante del PRI “Empezamos de abajo, pintando bardas, poniendo pasa calles, de avanzada, presentando a los candidatos”. Este reportero lo recuerda como porrista o animador de los eventos de su partido, era desde entonces y hasta la fecha quien da pauta a los aplausos o vivas en los eventos de los grandes personajes del PRI o de alguna autoridad de gobierno. Debido a esa facilidad de expresión, abundante imaginación, ánimo siempre positivo, energía y tantas cualidades más, el entonces candidato convertido después en gobernador de Veracruz, Patricio Chirinos Calero, lo contrató como maestro de ceremonias de los eventos oficiales. Desde entonces Rodrigo ha sido el encargado de conducir eventos junto a los grandes de nuestro país: “He participado en campañas, en eventos de presidentes municipales, diputados federales, candidatos a Presidentes de la República, senadores ¿Te ha tocado conducir algún evento oficial del Presidente? Si me tocó con don Carlos Salinas de Gortari, con don Ernesto Cedillo, con Fox

ANIMOSO Y CON CHISPA, Rodrigo pone sal y pimienta en los eventos políticos.

» TODO UN ARTISTA DE LA POLÍTICA

UN PRIISTA SIN CORONA Ha sido conductor de eventos oficiales donde han estado presidentes de la República tuve varios eventos también, con el presidente Calderón” En los eventos, incluso de los Presidentes de la República, Rodrigo se apega al programa establecido por sus superiores, sin embargo algo que lo hace singular como conductor es que le quita o agrega algunas palabras o expresiones que encienden, animan y alegran a los asistentes. Rodrigo es un comunicador empírico, es político y artista de la política. No obstante su estrecha cercanía con los “grandes”, su popularidad en el PRI, su entusiasmo y

entrega como militante súper activo de su partido nunca ha sido considerado para un cargo público o de elección popular pese a que es conocido y querido por mucha gente de su municipio. Priista hasta la muerte “hasta que Dios me quite de este mundo seguiremos siendo del PRI” Actualmente Rodrigo es empleado del gobierno estatal, se desempeña como maestro de ceremonias en eventos del Gobernador Javier Duarte en la región de Veracruz, depende de la Secretaría particular del ejecutivo estatal y de Ely Sánchez Prats, Coordinadora de Acción Social del gobierno del estado. Cuando no hay eventos políticos de partido o gobierno Rodrigo se contrata como animador de eventos particulares de amigos o políticos, convenciones, bodas, quince años y hasta fiestas infantiles.

AGOSTO 2013 | www.mirevistaveracruz.com | MI REVISTA veracruz

[03]


FOTO|CORTESÍA

POLÍTICA

GERARDO POO EN ENTREVISTA improvisada durante un evento en el antiguo hospital militar de la ciudad de Veracruz.

Ramón es un joven muy entregado a las cosas que él hace, muy optimista, muy bien preparado administrativamente hablando, políticamente lo está aprendiendo muy rápido…. tiene mucha capacidad, mucha visión. Tiene un gran compromiso de quedar bien, de manejar una honradez acrisolada en el municipio como lo maneje yo, es una exigencia que yo le hago”.. GERARDO POO ULIBARRI

Empresario y Ex alcalde de Veracruz

EXIJO HONRADEZ » ES OTRA CIUDAD MUY DIFERENTE A LA QUE ENCABECÉ

AL PRÓXIMO ALCALDE DE VERACRUZ: GERARDO POO

Desde muy niño el sueño de Ramón era ser alcalde pero nunca pensé que fuera a ser tan pronto POR HUGO GALLARDO SAN GABRIEL VERACRUZ, MÉXICO

Tiene un gran compromiso de quedar bien, de manejar una honradez acrisolada en el municipio como lo maneje yo, es una exigencia que yo le hago” así se expresa don Gerardo Poo Ulibarri, al ser cuestionado sobre la elección de su hijo Ramón quien a partir de diciembre próximo y durante cuatro años se desempeñará como el alcalde de la ciudad de Veracruz.

LOGROS Y ALCANCE

Gerardo Poo Ulibarri, prestigiado y acaudalado empresario en la entidad, fue presidente del Consejo Consultivo de la Ciudad [04]

de Veracruz, organismo mediante el cual se catapultó para posteriormente ganar la presidencia municipal (1985 a 1988), posteriormente Secretario de Finanzas durante la administración interina de Dante Delgado Ranauro como gobernador del estado, y hoy es el presidente del patronato de la Cruz Roja de Veracruz. Entrevistado improvisadamente durante un evento en el antiguo hospital militar de la ciudad de Veracruz, don Gerardo no puede evitar en su rostro el reflejo de felicidad y orgullo de que el más pequeño de sus hijos vaya a dirigir los destinos de la ciudad más importante del estado, el primer puerto de México. Dijo que Ramón tiene actualmente 37 años de edad, antes de ser electo alcalde de Veracruz, era el Director de Operaciones del Consorcio Contino, cadena de tiendas de su familia que comercializa equipos de fotografía,

MI REVISTA veracruz | www.mirevistaveracruz.com | AGOSTO 2013

video y electrónicos “Ramón es un joven muy entregado a las cosas que él hace, muy optimista, muy bien preparado administrativamente hablando, políticamente lo está aprendiendo muy rápido…. tiene mucha capacidad, mucha visión”.

VISIONARIO Y ENTREGADO

Revela don Gerardo que ser alcalde de Veracruz fue la inquietud de Ramón desde muy pequeño, y dice porque: “Él siempre fue esa su inquietud desde chamaco, se le grabó mucho mi campaña, tenía nueve años, siempre anduvo pegado conmigo hasta montado a caballo, lo tiró el caballo en Mata de Pita me acuerdo” explica entre sonrisas y reitera “pero ya traía esa inquietud, siempre platicamos de eso, yo sabía que era su inquietud, no pensé que fuera tan rápido” A 26 años de distancia de su gestión como alcalde don Ge-


POLÍTICA

rardo reconoce que la ciudad ha crecido desmesuradamente, de ciento veinte colonias hoy ha pasado a casi trecientas. A pesar de su experiencia en poco podrá asesorar a su hijo de una ciudad que no conoce “Hoy en día es otro mundo Veracruz, que no conozco muy bien, él ya lo conoce, tiene otros conceptos, pero bueno platicamos y yo le doy mi punto de vista”. Sin embargo expresó su opinión sobre las necesidades urgentes que él cree tiene la ciudad en este momento “Yo creo que un programa de vialidad es urgente en Veracruz, muy urgente. Un programa de atención a las colonias, eso seguirá su paso como hay que hacerlo, más rápido tal vez ahora con más apoyos, es importante el apoyo del gobierno del estado del gobierno federal”.

LO QUE VIENE

Dijo que en este momento Ramón se encuentra trabajando en un proyecto muy importante para el desarrollo social y urbano de Veracruz, el cual dará a conocer en los primeros días de su administración “De todo lo que estamos platicando, un concepto de vialidad, un concepto de iluminación en todas las colonias, él va a trabajar mucho en las colonias porque está convencido de eso, va a trabajar mucho con los patios de vecindad, terminar lo que yo empecé, nosotros vendimos muchos patios a sus inquilinos en mi gestión, y todavía algunos quedaron pendientes, ya no se siguió ese proyecto”. Con acento estricto en sus palabras dijo enfático de cómo deberá ser la administración de Ramón “Tiene un gran compromiso de quedar bien, de manejar una honradez acrisolada en el municipio como lo maneje yo, es una exigencia que yo le hago”.

FOTO|CORTESÍA

Hay acciones pendientes como la venta de patios que ya no se continuaron en las siguientes comunas

EL PROGRAMA ha llevado más de 18 mil consultas y medicamentos gratuitos.

PROGRAMA 'CRUZ ROJA CERCA DE TI'

PARA LOS MÁS NECESITADOS DE VERACRUZ

POR: HUGO GALLARDO XALAPA, VERACRUZ

La zona poniente de la ciudad de Veracruz, fue la que mayor número de votos dio al PRI en el pasado proceso electoral. Curiosamente es la zona de mayor marginación, pobreza, y necesidad. “Son 53 colonias, 12 fraccionamientos a los cuales me corresponde atender en carácter de auxiliar del ayuntamiento, gestor y auxiliar del Ministerio Público” asegura Artemio Pérez Cetina, Agente Municipal de esa región del municipio de Veracruz. Dijo que del total de colonias y fraccionamientos, algunos de ellos con más de 25 años de haber sido fundados, el 50 por ciento es irregular, motivo por el cual carecen de los servicios públicos más elementales. Pero Artemio Pérez Cetina, no se duerme en sus laureles y gestiona los apoyos que sean posibles llevar a sus colonias. La marginación y pobreza de la zona registra un gran números de problemas de salud, lo que le llevó a gestionar la aplicación del programa “Cruz Roja cerca de ti” que encabeza la Señora Chelita Gil de Poo, esposa de Gerardo Poo actual Presidente del Patronato de la benemérita institución, y madre del alcalde electo Ramón Poo. El programa ha llevado más de 18 mil

consultas ordinarias, otras especializadas, así como medicamentos gratuitos. No obstante la marginación de la zona, es la que mayor número de votos generó e hizo ganar a los candidatos del PRI en la pasada elección reconoce Pérez Cetina “Políticamente está demostrado que es la zona, que ahí es donde está la minita de los votos, ahí es donde sí se acuerdan, o nos acordamos los que hemos sido candidatos que nos interesa electoralmente toda esa zona”. De ahí que los compromisos de los candidatos ganadores del PRI sean cumplidos, de lo contrario los resultados para este partido en el siguiente proceso electoral no serán los mismos advirtió Artemio Pérez Cetina. El Agente municipal de las bajadas que tiene a su cargo toda esa zona altamente poblada de la ciudad de Veracruz, recordó algunas de las mayores necesidades que deberán atender el alcalde y los nuevos diputados de Veracruz “Independientemente de la irregularidad de las colonias, tenemos casetas de policías inactivas, ahí están las instalaciones, los inmuebles, pero están inactivas. Tenemos centros de salud inactivos, tenemos calles totalmente a oscuras, en el abandono y es ahí en donde se está dando más la inseguridad” concluyo Pérez Cetina.

AGOSTO JULIO 2012 2013 | www.mirevistaveracruz.com | MI REVISTA veracruz

[05]


INFORMACIÓN GENERAL

CALVARIO DE PERIODISTAS POR HUGO GALLARDO SAN GABRIEL VERACRUZ, MÉXICO

E

l tiempo pasa y pretende ir sepultando los lamentables sucesos que en últimos años aterrorizan el ejercicio periodístico en Veracruz y el país. Sin embargo la recurrencia de los mismos hasta hoy, mantiene el tema vigente, sin que ninguna autoridad logre esclarecer los ocurridos y evite más agravios a los periodistas en el ejercicio de su profesión. El pasado 20 de Junio se cumplió dos años del homicidio del periodista Miguel Ángel López Velazco, su esposa y su hijo. De igual forma el 26 de Julio dos años del asesinato de la periodista Yolanda Ordaz de la Cruz. El primero Sub Director y la segunda reportera del periódico Notiver, respectivamente. Autoridades estatales aseguran que la investigación de ambos casos quedo esclarecida y cerrada, sin que la información sea clara y convincente. Lo curioso es que a partir de este tipo de situaciones, ha sido tomado por las autoridades como un pretexto para quitar del camino a los periodistas incómodos. Ejemplo más inmediato el del periodista Eleuterio Espinoza, hasta hace unos meses reportero del periódico “El Buen Tono” de la ciudad de Córdoba, el mismo que en febrero del 2012 presuntamente fue incendiado por un comando armado. En febrero de este año las acciones del crimen organizado controlaban la zona, en marzo el gobierno del estado instala el mando único para recuperar la región. Desde entonces una serie de eventos circunstanciales se empiezan a presentar en la vida de Eleuterio y su familia. Por lo pronto en el periódico inexplicablemente lo mueven de su fuente de información habitual, la policiaca, y lo envían como corresponsal de información general a Orizaba. Eleuterio era un periodista crítico e incisivo en las acciones del mando único y su autor el Secretario de Seguridad Pública Arturo Bermúdez Zurita. A fines de Abril Bermúdez le hace una llamada vía Nextel a Eleuterio, en donde a pesar que en la misma le indica que el periodista está en situación de riesgo lo invita a que viaje a la ciudad de Xalapa y se reúnan en el cuartel San José, sede de la Secretaría de Seguridad Pública: “Cuando me habla el Secretario me dice mira oye hay esta situación, estás en situación de riesgo, tengo información de inteligencia militar que te van a dar en la madre, qué hacemos, quieres que ayude o no te ayude, le digo pues si ayúdame, a que parte del país me

[06]

FOTO|AGENCIA

Están en riesgo dicen en el gobierno del estado

ELEUTERIO ESPINOZA BENÍTEZ, compañero periodista. vas a mandar o que, como voy a si nada más, no podría yo. Me dice no te preocupes te voy a colocar aquí en Xalapa, tengo muy buenos filtros, yo te apoyo para la renta de tu casa, si tiene que renunciar al periódico, renuncia al periódico, yo te voy a dar lo que te dan en el periódico, y le digo si pero por cuanto tiempo, a mí no me gusta eso, como voy a dejar todo lo que tengo, mis hijos están en la escuela, me dice no te preocupes, tráetelos, cámbialos, aquí los movemos, tu vente para acá, si quieres trabajo yo te doy dentro de la secretaría, te digo, estás en riesgo.” De esta manera la vida de Eleuterio y su familia dio un giro radical, dejaron su casa y su contexto de vida, Lute como le decimos los amigos dejó su trabajo como reportero y también su trabajo de quince horas como maestro de enseñanza media, de la cual sólo percibe mil pesos mensuales. Al principio se cumplieron casi todas las promesas, sin embargo pasados los días todo cambió, hoy Eleuterio fue abandonado, ya no le depositan el importe financiero que suplía a su pago en el periódico como le prometió Bermúdez, su plaza de maestro no le da para pagar renta y mantener a la familia. “Nadamás me dieron dos quincenas, nadamas cubrieron parte de abril y a lo mejor porque ni me acuerdo la primera de mayo, y de ahí no me dieron nada… ya no nos dieron lo de la renta, yo tengo que pagar la renta… imagínate como le decía

MI REVISTA veracruz | veracruz| www.mirevistaveracruz.com | AGOSTO JULIO 2012 2013

a la gente de Bermúdez, en Córdoba yo tengo mi casa propia, yo no pagaba renta, tenía dos trabajos, la plaza de maestro y el periódico, mi fuerte era el periódico, como maestro tengo muchos descuentos por cosas que compré a crédito, yo recibo mil pesos de pago como maestro, imagínate mi situación como está”. Hoy Arturo Bermúdez ya no le recibe, ni atiende llamadas telefónicas, Eleuterio necesita saber cuál será su situación, si continúa en riesgo o ya puede hacer su vida normal “Arturo no me da la cara, quiero decirle que me vas a apoyar, me vas a seguir apoyando, o qué hago, regrésame, créeme Hugo que estoy desesperado, ya no me recibe Arturo, nadamás me manda a su achichincles, me dice su jefa de prensa, dice esta en Coatzacoalcos, insístele, ya no puede hacer nada, ahora sí que estoy solo”. Como el caso de Eleuterio hay muchos más, está el de Andrés Salomón ex reportero del programa de noticias de XEU, a quien a propuesta de Gina Domínguez, directora de Comunicación Social del Gobierno del Estado, salió por segunda ocasión de Veracruz en Julio del 2012, le depositaban 7 mil pesos mensuales a cambio de su resguardo, sin embargo pasaron los meses y el financiamiento le fue suspendido, en febrero de este año Salomón decidió regresar a Veracruz y hoy trabaja tranquilamente como corresponsal de dos diarios y una página de web.


INFORMACIÓN GENERAL

URGE EN VERACRUZ

UN CONSEJO ESTATAL Y UNA COMISIÓN LEGISLATIVA MARÍTIMA Y PORTUARIA

E

fectivamente, Veracruz con sólo 700 Kms., de litorales es un estado único en México y en el mundo, por sus extraordinarias riquezas marítimas, portuarias, fluviales y lacustres, que potencialmente disponen nuestras costas, pudiendo afirmar que ningún estado de la república ni país en el mundo podría igualar esta riqueza natural. Veracruz es un estado costero que cuenta con tres puertos de altura y cuatro puertos auxiliares en sólo 700 Kms., de litorales, por cierto los puertos de altura, son uno a uno de los puertos más importantes de la república, el primero es Veracruz, que es y será siempre el primer puerto de México, por su estratégica posición geográfica, así como por su historia, ya que en el se conforma el primer municipio de América. Su segundo puerto de altura en importancia es Coatzacoalcos en el sur del estado, que representa la puerta

principal a la moderna comunicación interoceánica entre el océano Atlántico y el Pacífico, la cual es de especial importancia en la globalización mundial que genera un acelerado movimiento de carga, en el intercambio comercial internacional. El tercer puerto de altura es Tuxpan, que también es indiscutiblemente importante por su potencialidad comercial, al ser el puerto más cercano a la urbe más poblada del mundo, como lo es el Distrito Federal y su vecindad con el Estado de México, convirtiéndose en el tercer puerto alterno más importante del puerto de Veracruz. Lo más lamentable en el Estado de Veracruz, es que ningún gobernador se ha preocupado por aprovechar la inmensa riqueza costera estatal, realmente nadie se ha decidido a involucrarse en las tareas marítimas y portuarias de nuestro estado, las cuales, no obstante su incuestionable importancia, siempre se han evitado con el torpe argumento de que son de competencia federal, y en las estatales se las ha designado a gente inepta y corrupta.

700

Kms. de litorales También se olvidan de que las autoridades portuarias federales usan nuestros bienes y servicios estatales, que son patrimonio de Veracruz y de los veracruzanos, sin dejarnos el porcentaje que con justicia y equidad le correspondería a nuestro estado, ya que con esos recursos se mantienen en mejores condiciones las instalaciones y servicios que debe ofrecer, lo cual debe convenirles para obtener mejores condiciones operativas, administrativas y económicas. Por esta incuestionable importancia mundial de Veracruz como estado costero, es que me pregunto que esperamos para constituir un Consejo Estatal Marítimo y Portuario, así como una Comisión Legislativa Estatal que atienda estos temas, con lo cual promoveríamos la participación del estado con el gobierno federal en las responsabilidades marítimas y portuarias veracruzanas, poniendo la pauta como vanguardia, para que los 17 estados costeros de la república hagan lo mismo, que es lo que más conviene al país por nuestra inmensa riqueza marítima y costera nacional.

FOTO|AGENCIA

CAP. ING. RAFAEL GARCÍA ANAYA VERACRUZ, MÉXICO

Veracruz cuenta con 3 puertos de altura y 4 puertos auxiliares en sólo

AGOSTO JULIO 2012 2013 | www.mirevistaveracruz.com | MI REVISTA veracruz

[07]


FOTOS|CORTESÍA

REPORTAJE

HABITANTES DE LA CUENCA DEL RÍO ATOYAC protestan contra el proyecto Bandera Blanca.

» SE OPONEN AL PROYECTO BANDERA BLANCA

QUIEREN ACABAR

CON EL RÍO ATOYAC Sólo beneficiará a los que más tienen y a los poderosos POR: ANTONIO OSORIO VERACRUZ, MÉXICO

A

matlán de los Reyes.Desde hace varias décadas, o tal vez siglos, el río Atoyac ha significado una fuente de vida para los habitantes de la zona centro del estado, con sus más de 10 municipios que se ubican en su rivera. Hoy, este importante cuerpo de agua se ve amenazado por la mano del hombre. Con el sistema “Miguel Hidalgo”, creado en el sexenio del ex presidente Carlos Salinas de Gor[08]

tari, una importante cantidad de este líquido es extraída actualmente para satisfacer la demanda de más de 20 congregaciones de Amatlán de los Reyes, y otro tanto es desviado por un canal para uso industrial. Cientos de vecinos de varias comunidades que rodean el nacimiento de este río, se oponen al proyecto “Bandera Blanca” que auspiciado por el gobierno estatal busca seguir explotando el manantial.

RESERVA EN PELIGRO

El río Atoyac conocido también con el nombre de “La Maquinaria”, y que posteriormente se une a los ríos Cotaxtla y Jamapa, nace en la sierra de Atoyac, en la congregación Ojo de Agua o ejido Miguel Hidalgo, del municipio de Amatlán de los Reyes.

MI REVISTA veracruz | www.mirevistaveracruz.com | AGOSTO 2013

Lejos quedó el tiempo en que los langostinos de Atoyac tenían fama, fuera del Estado de Veracruz, por su sabor tan especial atribuido a la composición alcalina y otras sales naturales de las aguas de este río. Estamos dispuestos a llegar hasta las últimas consecuencias para ser escuchados por las autoridades, antes que terminen por completo con la vida del río Atoyac. HABITANTES DEL LUGAR

La agrupación denominada “Coordinadora de la Defensa del Río Atoyac”, ha mantenido su lucha sobre los intereses políticos que también han rodeado este problema. Fuente de riqueza natural, que se extiende a más de 50 kilómetros, durante muchos años, se ha constituido en un atractivo turístico, donde concurren cientos de familias en cualquier época del año. Tiene grutas que son exploradas


REPORTAJE

DECLARAN CUENCA DEL RÍO ATOYAC, PATRIMONIO UNIVERSAL DE LOS PUEBLOS POR: HUGO GALLARDO AMATLÁN, VER. Miembros de organizaciones ambientalistas y pobladores de varios municipios que integran la “Cuenca del Río Atoyac”, desde Amatlán hasta Boca del Río, realizaron la “Declaratoria de la Cuenca del Río Atoyac, en el estado de Veracruz, como Patrimonio Ambiental Universal de los Pueblos”. La concentración de personas que se manifestó en contra del proyecto “Bandera Blanca”, que tiene como objeto obtener agua del nacimiento de este cuerpo de agua, para el abastecimiento del municipio de Córdoba, se realizó la tarde de este lunes, en la comunidad Ojo de Agua Grande, concretamente en el paraje denominado “El Nacimiento”, donde brota el agua pura y

cristalina del cerro. En un manifiesto, los inconformes indicaron que “los pueblos de la cuenca del río Atoyac, que habitamos los municipios de Amatlán, Atoyac, Yanga, Cuitláhuac, Carrillo Puerto, Cotaxtla, Medellín y Boca del Río, hemos decidido unirnos para frenar los intentos de los gobiernos municipales, el gobierno de Veracruz y el gobierno federal, para despojarnos de las aguas del río, a través del proyecto “Bandera Blanca”. Afirmamos que ese proyecto no ha sido diseñado para abastecer de agua a los ciudadanos pobres de la ciudad de Córdoba, sino para saciar la sed de ganancias rápidas de la industria y de los poderosos, quienes siempre transfieren los costos sociales y ambientales, de sus negocios privados, a nuestros pueblos”,

Los activistas expusieron que este proyecto, equivale al despojo de esta última reserva de agua limpia, por lo que los habitantes de varias comunidades quedarían en situación de riesgo y deterioro ambiental, y de salud sin precedente. Denunciaron que durante décadas, “hemos sido afectados por descargas de vinaza tóxica y otros desechos emanados de ingenios y alcoholeras, aunado a los desechos de granjas avícolas y porcícolas, y los lixiviados de los basureros que a cielo abierto se han instalado sin nuestro consentimiento en la región”. Criticaron la creciente deforestación, que atenta contra los mantos acuíferos, fuente de recarga del río; el saqueo indiscriminado de material pétreo en los ríos Atoyac, Seco y Tizapa; proliferación de residuos en

los basureros de los municipios de Atoyac, Cuitláhuac y Chocamán; proliferación de enfermedades crónicodegenerativas, que afectan a familias de Carrillo Puerto y Cotaxtla, pero también la invasión de los humedales de Medellín y Boca del Río, para favorecer los procesos de especulación inmobiliaria y urbanización salvaje. Por último, manifestaron que gracias al cuidado del río, en décadas anteriores se logró el florecimiento de varias industrias, en especial la azucarera, cafetalera y frutícola, así como el comercio, pero hoy, se ven amenazados por proyecto “Bandera Blanca”, que al amparo del gobierno estatal y con la mediación de la CAEV, se han empeñado en “aterrizar” a costa de lo que sea.

CONTAMINARÁN las aguas del río Atoyac el cual durante muchos años, se ha constituido en un atractivo turístico.

por excursionistas, zonas para acampar, de pesca y de recreación, además balnearios y áreas para paseos en lancha. Sin embargo, desde hace unos 2 años a la fecha, un conflicto se ha gestado en torno a esta reserva natural. Es el proyecto denominado “Bandera Blanca” impulsado por la Comisión del Agua del Estado de Veracruz (CAEV) para dotar de agua al municipio de Córdoba, ya que debido al crecimiento de

esta ciudad, cada vez resulta insuficiente el abasto del líquido. Años atrás, quedó varado un proyecto de este municipio para obtener agua de un manantial en la zona de Chocamán.

POBLADORES EXIGEN

Aún con las inconformidades de los pobladores de varias comunidades como Atoyaquillo, Ojo de Agua, California, Ojo Chico, La Pesca y Paraje Nuevo, del munici-

pio de Amatlán de los Reyes, hace 2 meses, cerca del nacimiento se iniciaron los trabajos con la introducción del tendido eléctrico y la construcción de un tanque, trabajos que fueron detenidos por grupos de defensa del río Atoyac, quienes amenazaron con realizar movimientos y bloqueos de carreteras si continuaba el proyecto. Los grupos inconformes argumentan que con la disminución del cauce del río, se pone en riesgo la

AGOSTO JULIO 2012 2013 | www.mirevistaveracruz.com | MI REVISTA veracruz

[03] [09]


biodiversidad de al menos 10 municipios, por el desequilibrio ambiental, que afectaría principalmente a los cultivos de maíz, frijol, limón y caña, así como las reservas de flora y fauna silvestre que rodean al río en varios municipios como Amatlán, Atoyac, Carrillo Puerto, Cuitláhuac, Paso del Macho y Cotaxtla, entre otros, donde pueden encontrarse especies como el cangrejo, mojarra, langostino, nutrias, mapaches, reptiles y aves. El pasado 22 de marzo, grupos ambientalistas celebraron el Día Internacional del Agua, en el nacimiento del río Atoyac; con cantos y rezos veneraron este lugar, donde el agua cristalina y pura brota de entre los peñascos, por los proTanto en Carrillo Puerto cesos de deshielo y filtración del como en Tierra Blanca, se volcán “Pico de han reportado al menos 80 Orizaba”, por lo que puede casos de males renales ser tomada didebido a la contaminación rectamente por las personas.

DEFENSORES ACTIVOS

José Enedino González Nava y Gerardo Zanotelli Espinoza, miembros de la Coordinadora de Defensa del Río Atoyac, dieron a conocer que es una defensa activa, con organizaciones sociales e instituciones de educación como la UNAM, la Universidad Veracruzana, la Universidad Iberoamericana, la UAM, llevando a cabo la defensa del río Atoyac, que llega a Veracruz. “Entendemos el grado de riesgos en la región, graves problemas de salud, como en Carrillo Puerto, que por la contaminación que ha alcanzado al afluente hay al menos 80 casos de males renales, al igual que en la región de Tierra Blanca”, aseguraron. Destacaron que “es importante que el río mantenga su cauce normal, porque de lo contrario el problema se agravaría, con la pérdida de más de 100 hectáreas de cultivos de maíz, frijol y limón, por ejemplo. También es importante conservar nuestro ecosistema, para evitar alterar el equilibrio ecológico, ya que tendríamos temperatu[10]

FOTOS|CORTESÍA

REPORTAJE

HABITANTES dicen que sólo beneficiará a los poderosos industriales.

SÓLO TRAERÁ A LA REGIÓN enfermedades crónico degenerativas.

ras más altas por sacar el agua”. Asimismo, los defensores de este cauce, consideraron que es una lucha constante por preservar esta riqueza natural, ya de por sí afectada por el desvío del agua del canal “Alfredo V. Bonfil”, que lleva una importante cantidad del líquido hacia el ingenio “El Potrero” y que se desperdicia, ya que se contamina y después se emplea como cachaza en sistemas de riego.

EL PROYECTO 'BANDERA BLANCA'

Enzzo Omar Sosa, licenciado en Derecho, y otro de los defensores, precisó que la extracción de agua del río, en tubería de 6 pulgadas, sea para el municipio de Córdoba ó para Amatlán, representa un grave daño para el afluente, porque disminuiría el torrente que actualmente beneficia a pobladores de municipios como Carrillo Puerto y Cotaxtla, que de ahí subsisten con actividades agrícolas y ganaderas.

MI REVISTA veracruz | www.mirevistaveracruz.com | AGOSTO 2013

Denunció que el proyecto “Bandera Blanca” que busca dotar de agua a Córdoba, no tiene como fin llevar agua sólo para consumo humano, sino para uso industrial, como embotelladoras de refrescos y plantas purificadoras. Este 22 de Julio miembros de organizaciones ambientalistas y pobladores de varios municipios que integran la “Cuenca del Río Atoyac”, desde Amatlán hasta Boca del Río, realizaron la “Declaratoria de la Cuenca del Río Atoyac, en el estado de Veracruz, como Patrimonio Ambiental Universal de los Pueblos”. Por último, manifestaron que gracias al cuidado del río, en décadas anteriores se logró el florecimiento de varias industrias, en especial la azucarera, cafetalera y frutícola, así como el comercio, pero hoy, se ven amenazados por proyecto “Bandera Blanca”, que al amparo del gobierno estatal y con la mediación de la CAEV, se han empeñado en “aterrizar” a costa de lo que sea.


OPINIÓN

P

oco antes de escribir esta columna, seguí el caso del conflicto que hay entre vecinos que tuvieron la mala fortuna de comprar una casa a Homex y los representantes de ésta en el puerto de Veracruz. Vale la pena recordar que en la administración de Fidel Herrera Beltrán, se signaron acuerdos y se invitó a Homex, de la que es propietario Eustaquio Tomás de Nicolás Gutiérrez, famoso en el país por construir estas casas de cartón o de juguete y cuyo gancho ha sido el bajo precio de las mismas, para que se edificaran casas allí, en el caluroso puerto. Por consiguiente, los ingenuos compradores cayeron en el garlito y adquirieron la vivienda, sin imaginar los graves problemas que adquirían, hoy a la vista. El conflicto ahora fue que se descompuso una bomba que genera la fuerza para surtir de agua a las miles de casitas de juguete que están a la salida de Veracruz. Por ende, los vecinos se inconformaron pues, se imaginará usted que sin agua y con el calorcito del puerto pues simplemente es como un matrimonio sin amor, no congenian en nada. Pero lo más sorprendente es que luego de la toma de la carretera que realizaron los vecinos, que ocasionó que muchísima gente no llegara a tiempo a sus casas o centros de trabajo, la autoridad al final, decidió actuar y gestionar que algunas pipas llevaran agua a los vecinos sudorosos. Amén de que la misma Comisión de Aguas del Estado de Veracruz (CAEV), la misma que absorberá el SAS, comisionó a varios trabajadores para que repararan la mentada bomba. Y por supuesto, nuestro flamante secretario de gobierno, el beato y persignado Gerardo Buganza Salmerón, se atrevió a decir que aplicarán de tal forma la fuerza en el asunto que todo ello será un parteaguas en cuanto a gestión y aplicación de la fuerza gubernamental. Por supuesto, usted lo pregunta y yo también: En-

VERACRUZ, DE MAL EN PEOR

FOTOS|CORTESÍA

POR: MIGUEL ÁNGEL GÓMEZ RUIZ VERACRUZ, MÉXICO

VECINOS toman la carretera, demandan agua

y la pésima constucción de sus casas. tonces ¿Antes no fue así? ¿Jugaban a las canicas y a las vencidas en las oficinas gubernamentales? Quizá es ahí en donde nos damos cuenta que la administración estatal en algunas de sus áreas, ha sido un fiasco. No hay que ver muy lejos, por un lado en la Secretaría de Gobierno, Buganza Salmerón gastando el poco dinero de los veracruzanos en pagos a cientos de holgazanes líderes de organizaciones que sólo se dedican a chantajear al gobierno dizque para que haya paz en la entidad.

CORRUPCIÓN Y MÁS CORRUPCIÓN

Vemos a Erik Porres Blesa, otro ocioso, ilusionarse con el “Banco de los Pobres” que servirá para dejar más pobres a los veracruzanos, pues con la corrupción existente en la entidad si algún dinero saldrá para los pocos veracruzanos beneficiados llegará, como siempre, rasurado. Nos damos cuenta que el pensador cordobés, Juan Antonio Nemi Dib tiene su propia “Isla de la Fantasía” al ignorar la terrible corrupción que existe al interior de la Secreta-

...gastando el poco dinero de los veracruzanos en pagos a cientos de holgazanes líderes de organizaciones que sólo se dedican a chantajear al gobierno dizque para que haya paz en la entidad.

ría de Salud y que ahora, se atreve a solicitar permiso para rentar equipo médico por varios años y con un gasto multimillonario. Tal y como diría un legislador de oposición, ¿no podrán adquirir esos aparatos y pagarlos como en Elektra? ¿En paguitos chiquitos? Y no sólo ello, hay otras dependencias, como la Secretaría de Desarrollo Agropecuario en donde la consigna parece ser que lo menos que hay que hacer es ayudar a los miles de quebrados campesinos que no tienen ni qué llevarse a la boca. En fin, por mucho que presuman los agoreros y las decenas de columnistas pagados y sin moral alguna, el estado de Veracruz está quebrado desde la administración de Fidel Herrera Beltrán. El exgobernador, laureado y amado por aquellos que se volvieron ricos bajo su protección, ya salió del país y se piensa que no volverá en un buen tiempo, por lo menos hasta que “se calmen las aguas” tras la detención del líder de un grupo criminal.

AGOSTO 2013 | www.mirevistaveracruz.com | MI REVISTA veracruz

[11]


DEPORTES

LAS NOTAS DE ACCIÓN

Te traemos esas notas que más dieron de qué hablar en esta temporada, así que sin más preámbulos les saluda su amigo Rogelio Carrasco Álvarez

DEFRAUDAN JUGADORES DEL ATLAS AL IMSS de su salario a través del Seguro Social, ante los problemas financieros del FC Atlas AC El Reglamento de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social, en su artículo 58, estipula que si el derechohabiente es incapacitado por riesgo de trabajo “recibirá mientras dure la inhabilitación, el cien por ciento del salario en que estuviese cotizando en el momento de ocurrir el riesgo”. Salario que en el caso de los jugadores mencionados, se registró entre los 600 y 1,500 pesos diarios. Los jugadores cobraron montos correspondientes a su salario íntegro, por un periodo de hasta diez meses, sin embargo, en el lapso de tiempo que recibieron el pago de incapacidad, registraron actividad con el equipo de futbol, ya sea con la escuadra Sub 20 o el primer equipo.

FOTO|AGENCIA

Los problemas financieros y deportivos del club de futbol FC Atlas AC parecen no limitarse a los adeudos salariales de la directiva hacia sus jugadores; ahora el Atlas y algunos de sus futbolistas y ex futbolistas se ven envueltos en lo que sería un fraude por varios cientos de miles de pesos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). El fraude obedece a que algunos jugadores cobraron en 2011 y 2012, de forma irregular y recurrente, incapacidades por supuestas lesiones que no fueron justificadas ni respaldadas por un estudio médico. Entre los nombres de los jugadores que participaron en el presunto fraude se encuentran: Ricardo Roberto Bocanegra Vega, Christian Emmanuel Sánchez Narváez, Flavio Jesús Santos Carrillo, Jesús Alejandro Gallardo Durazno y Christian Antonio Díaz Domínguez. No obstante, se presume que los cinco deportistas antes citados no son los únicos del club que cobraron incapacidades de manera irregular, y se especula que la acción habría sido una medida apoyada por la directiva para que los jugadores recibieran parte del pago

ABEL MENDOZA MORA

Contento y feliz retorno a su patria chica el Subcampeón Mundial de TKD Abel Mendoza Mora, luego de su conquista del subcampeonato en el Mundial de esta disciplina en la ciudad de Puebla. Este joven atleta relató a los medios de comunicación su experiencia en donde dio todo por conquistar el Oro, y que para el año próximo en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz 2014 no será la excepción ya que se prepara al máximo. Luego de una breve estancia en este puerto, acompañado de su familia, Abel retornó a la capital del país, concretamente al Comité Olím-

[12]

pico a seguir trabajando, ya que tiene programada una competencia en Argentina en donde intentará adquirir mayor puntaje en el ranking. Abel Mendoza esta posesionado actualmente como el número dos de su categoría. Otro de los aspectos muy importantes que subrayó, es que le motiva la celebración de los JCC que habrán de celebrarse en nuestro estado “haré todo lo posible para ganarme un lugar en estos juegos, es mi sueño” concluyó el joven Abel Mendoza que ha dado muchas satisfacciones el deporte del TKD gracias a su disciplina, dedicación y constancia.

MI REVISTA veracruz | www.mirevistaveracruz.com | AGOSTO 2013

FOTO|AGENCIA

LISTO PARA LOS JCC VERACRUZ 2014


APRENDIENDO A SER MAMÁ » ¿QUIÉN DIJO QUE SER MADRE ERA FÁCIL?

CRIANDO, CREANDO

Y AMANDO Aquí te damos algunas sugerencias a la hora de disciplinar a tus hijos POR MAGGIE CASTRO VERACRUZ, MÉXICO

L

a labor más importante como mamá es encontrar un equilibrio que nos permita disciplinar y al mismo tiempo mantener una buena relación de amor y respeto con nuestro hijo. Disciplinar a un niño no significa castigarlo sino ayudarle a diferenciar con mucha paciencia lo correcto de lo incorrecto. Sabemos que cuando se presenta una situación difícil como una rabieta, actuar impulsivamente con enojo es el modo más sencillo de reprimirlo, pero si reflexionamos un poco, nos damos cuenta que esa es una oportunidad de guiarlo hacia un comportamiento inapropiado. A pesar de que el mal humor o el cansancio nos quieran ganar, hagamos un esfuerzo y en vez de darle una advertencia o amenaza, bríndale la guía que necesita para hacer algo positivo y promover el respeto por sí mismo, por usted y los demás.

ALGUNAS ESTRATEGIAS:

Debemos hacer lo que queremos que haga • Los niños imitan a los adultos, si usted o quienes estamos con ellos tenemos un buen comportamiento, entonces él también lo tendrá. Por ejemplo, si queremos que diga "gracias" o "por favor", en lugar de regañarlo u obligarlo a decirlo, debemos asegurarnos de usar esas palabras cuando esté presente. Debemos dirigirnos con respeto • Es más probable que nos escuche si le hablamos sin gritos, sólo utilizando voz firme y haciendo contacto visual Debemos decirles las cosas en positivo • En lugar de regañarlo por lo que no queremos, digamos lo que esperamos de él, asegúrenos de incluir frases como "debes poner más cuidado al tomar el vaso con jugo" en lugar de "¿Por qué tiraste el jugo?", o "Por favor, siéntate" en vez de "¡No te pares en la silla!" Debemos establecer límites pero sin asfixiarlo • No esperemos a que se acostumbre a ellos de la noche a la mañana pues fijar

las reglas de la casa es una tarea que requiere tiempo y paciencia. En las que debemos esmerarnos más, son en las que tienen que ver con su seguridad, como no correr en la calle o no pegarle a los demás. Además, evitemos darle una larga lista de "No toques" y mejor mantengamos fuera de su alcance los objetos que pueden ser peligrosos para él Recompénsale lo positivo • La conducta deseada de nuestro hijo continuará e incluso se incrementará si recibe atención de nuestra parte, es importante mencionar que los obsequios por buen comportamiento no son necesarios en este caso, ya que el buen comportamiento es un deber de su parte y eso no merece una recompensa material pero si sentimental y emocional, por ello no escatimemos en elogios como "Gracias por levantar tus juguetes, ahora puedes ver TV" o "Wow, ¡pusiste tu vaso en el lava trastes! ¡Muy bien!” Evitemos los regaños si estamos cansadas, enojadas o de mal humor • Intentemos primero relajarnos y pensar con calma lo que tenemos que decir, de lo contrario el efecto en su conducta no será el que esperamos Tengamos Muy presente que sólo es un niño • No pretendamos que sepa cómo actuar si no le ayudamos a aprenderlo, es importante que consultemos algunos libros o textos que hablen del desarrollo y comportamiento de nuestro hijo, para entender algunas de sus conductas y buscar alternativas creativas que fomenten una crianza feliz No olvidemos que el amor y la paciencia son las claves • Procuremos demostrarle cuánto lo amamos y crearle un mundo menos complicado haciendo su entorno más fácil de comprender y darle a entender por qué existen esas reglas y la razón para aplicarlas; resáltale cuánto te importa y explícale que éstas son necesarias para su independencia, que se basa en tener libertad pero con los lineamientos adecuados.

AGOSTO 2013 | www.mirevistaveracruz.com | MI REVISTA veracruz

[13]


LA NOTA

EL TRASFONDO DE LA REFORMA

AL ARTÍCULO 24 CONSTITUCIONAL POR HUGO GALLARDO SAN GABRIEL VERACRUZ, MÉXICO Las opiniones sobre los propósitos y consecuencias de dicha modificación son antagónicas: Una posición, sostenida por la Iglesia La Luz del Mundo, afirma que este cambio constitucional tiene como trasfondo cumplir las exigencias de la jerarquía católica, quien, enarbolando una sesgada interpretación de la libertad religiosa, busca resucitar antiguos privilegios: instrucción religiosa en las escuelas públicas; participación del clero en política electoral; instalación de capellanías en el Ejército y la Marina; subsidio estatal para sueldos de los ministros de culto, además de la posesión y control de medios de comunicación electrónicos, entre otros. Esta postura, que es compartida por numerosos actores sociales (entre ellos organizaciones civiles, intelectuales, funcionarios públicos y académicos), sostiene que tal reforma vulnera el Estado laico y, en consecuencia, afecta las libertades de los mexicanos.

OTRA OPINIÓN DEL ARTÍCULO

Sostenida por la Conferencia del Episcopado Mexicano, los grupos parlamentarios del PAN y PRI, algunos diputados del PRD, así como la Secretaría de Gobernación, entre otros, asegura que con dicha iniciativa de reforma constitucional se produce una ampliación de libertades, y se mantiene incólume el Estado laico. En realidad, ¿cuál es el trasfondo de esta reforma? El trasfondo consiste en la manipulación de la noción de libertad religiosa para sustentar privilegios. En efecto, tras [14]

¿Es la modificación del artículo 24 constitucional una "agresión al Estado Laico" o una "ampliación de libertades? insertar la libertad de religión en el texto del artículo 24 constitucional, se oferta un concepto distorsionado y tendencioso de ella, a fin de emplearla como fundamento para satisfacer las exigencias clericales. El problema radica, pues, en que se abandona la comprensión de la libertad religiosa como derecho humano, y se le reemplaza por una concepción licenciosa y sesgada, totalmente ajena a los principios del Estado laico; cuando esto sucede, la libertad religiosa se convierte en bandera para el reclamo de privilegios religiosos, en demérito de nuestro régimen de libertades. Dicho trasfondo se consigna expresamente en el propio “Decreto de reforma y adiciones al artículo 24 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos” emitido por la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, y signado por los miembros del PAN y PRI (contenido en la Gaceta Parlamentaria, de fecha 15 de diciembre de 2011), en el que se confiesan los verdaderos propósitos que se persiguen con esta modificación: 1. Desmantelamiento del Estado laico. En México el Estado laico está contemplado en los artículos constitucionales 3° (educación laica), 5° (prohibición de pactos que menoscaben la libertad, como sucede con los votos monás-

MI REVISTA veracruz | www.mirevistaveracruz.com | AGOSTO 2013

CIA GEN A | TO FO

ticos), 24 (libertad de creencias y culto), 27 (patrimonio eclesiástico) y 130 (separación Estado e Iglesias). Bajo la cobertura de un concepto tendencioso de libertad religiosa, lo que se pretende es anular el Estado laico, como lo demuestra el Decreto que la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó, que a la letra dice:

ES NECESARIO UN ANÁLISIS

“Con estas premisas es posible entender la necesidad de revisar el artículo 24 de la Constitución para que de manera explícita se reconozca el derecho a la libertad religiosa. Asimismo, a la luz de él se requerirá tanto la revisión de los artículos 3°., &sup5°., 27 y 130 como de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público... Sin embargo, por el momento, sólo existen condiciones para concretar la reforma al artículo 24 de la Constitución…”. Es suficientemente clara la estrategia: utilizar “por el momento” la reforma del artículo 24 constitucional como punta de lanza para, posteriormente, culminar con la cancelación del Estado laico. La Comisión de Puntos Constitucionales nos anticipa que a partir del concepto de libertad religiosa, “se requerirá” la revisión de los artículos 3°., 5°., 27 y 130 de la Constitución, lo que impli-

cará necesariamente el desmantelamiento del Estado laico. Cabe subrayar que la cancelación del Estado laico jamás supondrá una ampliación de libertades; por el contrario, toda agresión al Estado laico afecta necesariamente los derechos humanos. 2. Cancelación de la educación laica. El artículo 3° constitucional establece que la educación que imparta el Estado “será laica y, por tanto, se mantendrá por completo ajena a cualquier doctrina religiosa”. No obstante, la Comisión de Puntos Constitucionales nos previene que, según ella, la libertad religiosa implica: “el derecho de los padres a educar a sus hijos de acuerdo a sus convicciones religiosas aún (sic) dentro de la escuela pública…”. Esto prueba que otro objetivo esencial de la reforma del artículo 24 constitucional es que se imparta educación religiosa en las escuelas públicas, suprimiendo así el carácter laico de la educación. Como se vio en el punto 1, “por el momento” sólo se introduce la noción de libertad religiosa, en espera de que existan las condiciones para establecer la educación religiosa en la escuela pública. Frente a esto, es necesario subrayar que la libertad religiosa, bien entendida, no obliga al Estado a fungir como catequista o instructor al servicio de una determinada confesión. 3. Posesión y control de


LA NOTA medios de comunicación electrónicos. El artículo 21 de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público limita a las iglesias para poseer o administrar medios electrónicos de comunicación. Sin embargo, según el Decreto de la Comisión de Puntos Constitucionales, la libertad religiosa comprende la más amplia libertad para la comunicación de las convicciones religiosas, mediante la utilización de “medios de comunicación social, pasando por la escuela, los centros de formación religiosa, etc… En consecuencia, este derecho debe ejercerse sin restricciones o censuras previas”.

CONCLUSIÓN

La intención es evidente: con la reforma del artículo 24 constitucional se busca sentar las bases para cumplir con la exigencia de la jerarquía católica-romana de poseer y controlar medios masivos de comunicación. Por otra parte, ¿en verdad las escuelas serán recintos apropiados para la difusión de las convicciones religiosas? Es oportuno recordar que “el laboratorio no es oratorio”, ni el aula confesionario. En conclusión, la opinión que afirma que la reforma del artículo 24 constitucional es una ampliación de libertades, resulta desvirtuada por el propio Decreto de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados. El propósito de tal reforma no es otro sino el desmantelamiento del Estado laico, la cancelación de la educación laica, así como posibilitar al clero la posesión y control de medios de comunicación electrónicos, entre otros; y todo ello, al amparo de una sesgada comprensión de la libertad religiosa, como ha quedado suficientemente probado.

TRATAN COMO ESCLAVOS A EMPLEADOS EN VERACRUZ POR CECILIO BALTAZAR MIRANDA VERACRUZ, MÉXICO En pleno siglo XXI cuando el diputado Humberto Alonso Moreli presume de una moderna Reforma Laboral, que traería muchos beneficios a la clase trabajadora, en el puerto de Veracruz empleados de diversos comercios son explotados y trabajan peor que esclavos. La historia que a continuación narraré es sólo una evidencia de la realidad que viven cientos de trabajadores en el estado de Veracruz y quizá de nuestro país. Para no perjudicar a los empleados que padecen el problema porque a pesar de todo aún se desempeñan en ese empleo, cambiaré sus nombres para evitar represalias: Se trata de Pati, llegó muy emocionada a la empresa Ayssa, por fin la habían contratado como cajera y recibiría un pago quincenal de mil 200 pesos quincenales, es decir 80 pesos diarios. Su horario de labores de 7 de la mañana a 3 de la tarde, sólo media hora para salir a “comer”, sueldo de 80 pesos diarios, apenas para irla pasando. Y es que se gasta mínimo 30 pesos en una torta y un refresco, más 16 pesos en pasaje de autobús que la lleva y trae a su centro de trabajo. Es decir, se gasta 46 pesos diarios en alimentos y autobús, le quedan sólo 34 de los 80 que es su sueldo diario, para acabarla de amolar si le falta dinero en la caja se lo descuentan al doble en la quincena, y si rompe algo el descuento es al triple. No le permiten que ocupe un asiento para recargarse o sentarse si no hay clientes, para colmo un día dejó la puerta del baño abierta y eso le costó una multa de 30 pesos. Aunque parezca increíble estas cosas suceden a Pati y compañeros de trabajo. Por el lado que se le vea una

explotación flagrante del trabajador o esclavo. ¿Y la llamada Reforma de Trabajo? he escuchado dice la entrevistada, que el diputado Moreli afirma que nos iba a traer beneficios, pero ¿cuáles beneficios? Si ni horas extras nos pagan cuando nos pasamos del horario de salida, si llegamos tarde nos multan con medio día de sueldo, pero si salimos después del horario es decir media o una hora después, no nos pagan nada. Así como este caso son muchos en Veracruz, la Reforma Laboral no se aplica o simplemente se hizo para beneficiar al patrón y no al trabajador ya que con 36 pesos diarios es imposible vivir. En otras empresas como “El Surtidor” no les permiten ni tomar agua durante la jornada de trabajo o les aplican una “multa”, no les permiten descansar los pies, sólo les faltan los grilletes. ¿Y la tan cacareada Reforma Laboral de la que presumía el diputado Humberto Alonso Moreli donde quedó? ¿Dónde están los beneficios para el trabajador? Nos indignamos cuando vemos o nos enteramos que un niño es maltratado por un funcionario ¿Y acaso esto no es indignante? Que empleados (as) sean tratados como viles esclavos en pleno siglo XXI. De esto las autoridades de trabajo tienen la obligación de llevar a cabo una investigación, no sólo de estas dos empresas si no de todas las del puerto de Veracruz que al parecer usan el mismo sistema.

AGOSTO 2013 | www.mirevistaveracruz.com | MI REVISTA veracruz

[15]


Lejos quedó el tiempo en que los langostinos de Atoyac tenían fama, fuera del Estado de Veracruz, por su sabor tan especial atribuido a la composición alcalina y otras sales naturales de las aguas de este río. Estamos dispuestos a llegar hasta las últimas consecuencias para ser escuchados por las autoridades, antes que terminen por completo con la vida del río Atoyac. HABITANTES DEL LUGAR

Asesinan a uno de sus Líderes

REPRIMEN A ACTIVISTAS PRO-RÍO ATOYAC ANÚNCIATE CON NOSOTROS:

SÍGUENOS EN:

Teléfonos: 291615440, nextel 92* 11* 29 646. Contacto: E-mail: hgallardos@yahoo.com.mx.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.