0:\bs as\riachuelo objeto que posiblita ver lo invisible...que explicíta, denota, denuncia una "otra" realidad. pareciera reflejar la complejidad de la ciudad, dejando visualizar lo que por distintas razones se ha transformado en invisible...
0:\bs as\riachuelo\ proyecto(?) investigar, intuir, trabajar, proyectar, proponer "acciones", sobre el fenomeno riachuelo como símbolo, signo, su afectación en el proceso de creación de realidad, de creación de idea de ciudad. no solo como hecho natural, sino como proceso urbano... la contaminación no solo "ambiental", sino de la ciudad productiva, del sistema operativo de la ciudad, el rio como quiste/tumor/grumo/virus como subversión, agente subversivo de la naturaleza, su incidencia en el modelo de ciudad contemporanea, su acción "negativa" a los procesos de transformación de ciudad en territorio "productivo", su efecto adverso en la "evolución" de la ciudad de buenos aires.
\\\\\\\\\\\\\\\realidad: _La realidad se podría definir como “aquello que parece ser”. La realidad es fundamentalmente un acuerdo. Aquello que acordamos como real es real. _Platón, lo observable por los sentidos no es nada más que el reflejo de la verdadera realidad, que consiste en el universo de las ideas. Así, el mundo presente debe interpretarse como una representación que carece de sustento propio. _Berkeley, llevó el empirismo hasta las ultimas consecuencias, llegando a expresar que solo existen las percepciones del mundo; en otras palabras podemos es decir que existen percepciones del mundo, más no que exista el mundo. _Lacan distingue realidad de todo lo que existe Lo Real, siendo la primera el conjunto de las cosas tal cual son percibidas por el ser humano; la realidad sería fenomenológica, mientras tanto, Lo Real es el conjunto de las cosas independientemente de que sean percibidas por el ser humano. Para tal importante diferenciación Lacan toma en cuenta algo ya observado, entre otros, por Kant:lo que se denomina usualmente 'realidad' está 'teñido' de subjetividad, y limitado a los medios de observación que el sujeto posee en su época.
#01