Índice
Introducción ................................................................8 ...................................................................12
Metodología...............................................................13
estudio de una situación concreta. Reducción geométrica. ..........................................................................15
2. Topología. Apropiación de sus cualidades experien..................................19
2.1. Unidimensionalidad ............................................20
2.2. Concepto de límite ..............................................24 ..............................................30
2.3.a. Consistencia material .......................................32
2.3.b. Inmaterialidad aparente. ................................33
2.4. Secuencia.............................................................38
2.5. Trayectoria...........................................................40 Conclusiones ..............................................................47 .................................................................49 .........................................................51
Introducción
Tengo por imposible conocer las partes en tanto partes sin conocer al todo, pero tengo por no menos imposible la posibilidad de conocer al todo sin conocer singularmente a las partes (Pascal, 1669:nº72).
Si hay algo atrayente de la redacción de este trabajo es precisamente la estructuración de todos aquellos pensamientos e ideas que de una forma aislada fueron surgiendo a lo largo de los cuatro años de estudio del Grado en Bellas Artes, en los que siempre parecía que optaba por tomar a menudo caminos divergentes. ¿Incoherencia? Desde aquí quiero hacer un pequeño alegato por el derecho a cambiar de opinión, y no solo por posibilidad sino más bien por necesidad, y a asumir
to en las decisiones tomadas anteriormente.
Cometemos errores. Nos incomoda asumirlos y es por ello por lo que para ser consecuentes con nosotros mismos buscamos moldear la realidad para buscar una coherencia que haga que sintamos de cierta manera una sensación de bienestar por aquella decisión que hemos tomado (del Rosario, 2019).
Nos cuesta asumir esos errores. No controlamos los procesos de nuestros razonamientos y nos basamos en
frente al cambio. Por no decir frente a las decisiones tomadas con anterioridad, pues todas ellas podrían quedar en entredicho, teniendo que asumir que nos hemos en otros o en nosotros mismos sin necesidad. Y cuando guiamos y supervisamos estos razonamientos, también -
situación determinada.
¡Que hable la intuición! De esta forma buscamos un culpable ajeno a nosotros, a nuestra consciencia. El subconsciente toma la palabra y la búsqueda de un razonamiento meditado ha terminado en esa delegación de funciones, y por tanto de responsabilidades.
sufrimiento añadido.
Cambiar de opinión es coherente. Razonar es un
una forma simple, reducida y limpia. Por ello podemos
de desarrollo en el cual vamos introduciendo variables a medida que las vamos conociendo y procesando. Al algunas de las ideas de base de nuestros razonamientos
pensamiento. Esto nos llevará a una revisión de la con-
Para que estos cambios vayan siendo cada vez menores, deberemos remover primero los cimientos, buscando su asentamiento sobre un terreno estable que nos permita construir estructuras más sólidas para sostener conclusiones cada vez más consistentes.
Trataremos de controlar nuestro proceso de razonamiento, para producir principalmente cambio. Lo haremos mediante el uso de lo visual y para ello nos basaremos en el uso de la geometría. Buscamos experimentar lo que nos rodea de una forma desglosada, reduciendo el problema a partes asumibles, analizando cada una de ellas en este proceso mental para que podamos operarlos fuera de los paradigmas aceptados por nosotros mismos. Una vez desgranado este problema, esperamos proponer el conformar una opinión basada en la meditación y plantear al espectador un punto de vista quizá diferente.
Para ello se transforma y representa la realidad
estructurándola mediante formas, colores, materiales y técnicas, pero siempre poniendo especial énfasis en el uso de un elemento que ha sido recurrente a lo largo de la línea recta , como el elemento determinante y diferenciador de mi obra académica, tanto pictórica, comola “proyectación” como trazo o línea auxiliar, al igual que en la propia ejecución, en la que ejes, medidas y niveles de fuerza, todos ellos rectos.
La línea forma parte desde nuestros orígenes del
la visualización del entorno que nos rodeaba. Si bien, en esta realidad natural no estaba presente la recta como elemento autónomo, es posible encontrar incluso en
miento, por sí mismo, nos lleva a una concepción más elevada de la mente humana, más conceptual. El pensamiento conceptual es aquel que busca comprender la esencia de la realidad para conseguir traducir una idea a un lenguaje general, apartado de usos y costumbres, normas, principios y valores marcados de forma implícita o explicita por una sociedad a sus individuos. Aun tratándose de un pensamiento básico y simple en su estructura, requiere un alto nivel de abs-
este nivel de abstracción juega un papel fundamental la línea recta, puesto que es lo necesariamente elemental
salvando el holismo, que solo contempla la totalidad, y
da, sobreponiéndose al reduccionismo entendido como
se puede observar desde el punto de su conformación, pues es la más pura perfección, pero a la vez es inestabilidad, pues cualquier variación la convierte en una
sus diferentes propiedades, están contenidas en el todo, sino que el todo también está contenido en cada separar lo accesorio de lo principal. De manera que, mediante el uso de alguna de las fracciones de una realidad dada, podremos encontrar rasgos comunes a otras
apoyo frente a una realidad, así como representa a su
error a lo largo de su extensión, poniendo en tela de juicio la solidez de nuestros pensamientos más básicos. Esta dualidad es la que, según el “principio dialógico” de Morin (2008:105-106), referente a dos lógicas colaborantes, contrapuestas y necesarias, organiza y estructura la percepción de una realidad completa y compleja. Al principio señalado anteriormente, el “dialógico”, y al de “recursividad” (Morin, 2008:106-107) que trataremos más adelante en el apartado 1, se le debe unir un
principio considera que no solo las partes, y por tanto
a la luz aquello que se oculta tras lo evidente y alcanzar de quien la observa. En este trabajo Fin de Grado asumimos estos tres principios para analizar la línea recta como proceso tran-daje de la complejidad de nuestro mundo, y aplicamos de ensayo, como un punto y seguido en el proceso de entender, estructurar y analizar todas aquellas ideas y pensamientos que conformaron en su día las bases sobre las que construimos nuestro propio estado de opi-
fundamento racional desde el que se le quiere dar valor a un elemento tan básico como la línea recta mirándola desde un enfoque diferente, tensando de este modo alguna de las “hebras sueltas” que Ingold (2015:233-234) deja sueltas en su libro Líneas. Una breve historia. Para ello estudiaremos no ya el elemento en su totalidad, sino aquellos dominios que comprenden su propia deno son evidentes, y trataremos de conseguir un lenguaje
y ese procedimiento de reestructuración, en el que loszando la realidad desde su descomposición en elemende un elemento tan básico de la geometría como la para hacer un análisis de cada realidad que queramos
Trataremos de componer un catálogo de coordenadas desde las que entender el lenguaje de la línea recta
Metodología
Buscaremos un lenguaje que tenga como elemento determinante de la creación a la línea recta y rebuscaexperienciales.
que vamos asimilando, siguiendo ciertas jerarquías. Una -
Trato de huir de estas referencias que es posible que marquen mi producción en exceso en ciertas ocasiones. Este trabajo no es una excepción, por lo que se ha tra-
Durante el paso por la facultad no he desarrollado un trabajo muy estructurado, me he guiado más por la intuición, por lo que se plantea dotar de cierto cuerpo a una línea de trabajo que no era capaz de vislumbrar claramente. Para ello se sigue un proceso de cambio a lo largo de este proyecto referente a mi obra personal y en consonancia con lo que se pretende plantear con él. Pasar de la intuición al razonamiento.
teórica que ha acompañado la realización de los trabajos que aquí se presentan, entre los que debemos destacar los realizados en la asignatura de Performance e Instalaciones, que componen la trilogía geométrica:
1. Línea formada por la intersección de tres planos, a pesar de todos, 2. Atardecer pentagonal, y 3. Líneas roja y negra paralelas desde una línea am, que quizá funcionó de apertura para este estudio; y 1D, quizá más consistente, ya que siendo una asignatura que se iba redactando el presente trabajo, por lo que su
Como siguiente paso se ha realizado la revisión a la línea, y a cada una de las diferentes cualidades que -
bién ha abarcado los procesos mentales que aquí se describen de una manera personal, tras un ejercicio de la meditación y autoanálisis, sobre la forma de proceder en algunas situaciones concretas.
Mi corta formación en la materia no hará más que
merecido la pena, así como el conocer a ciertos autores -
rentes como Morin o Eliasson, uno más cercano a posturelacionados con la percepción de la realidad.
en los temas relacionados con la geometría y sus contopología.
Este estudio sobre la línea y sus cualidades experienciales no deja de ser un estudio sobre el lenguaje, sobre diferentes aspectos experimentados de la realidad a
tuación concreta. Reducción geométrica.
La conformación de un argumento correcto puede considerarse como fundamental a la hora de abordar la resolución de un razonamiento que posteriormente pensamientos propios o ajenos. En esta construcción
implica procesos de selección, jerarquización, separación y reducción (Morin, 2008) que permiten la traduc-
Dentro de este lenguaje las operaciones podrán someter a estos razonamientos en busca de una resolución que plante los cimientos de nuevas argumentaciones o certezas para conseguir entender una realidad integral que se nos puede mostrar confusa en el momento en que intentamos valorar de una sola vez todo aquello
que se nos plantea.
Debemos tener presente que, si bien estamos hablando de una realidad compleja interconectada por
de vista desde el que la observamos. Por ello, como estrategia, podemos reducir en principio todos aquellos elementos no determinantes al cero, realizando con cada uno de ellos una desconexión consciente, meditada y cuidadosa de la situación troncal.
de manera decisoria, haciendo imposible la desconexión de éstas sin que nos afecte notoriamente a la situación estudiada. En este caso podríamos optar por dos alter-
• Por un lado, podemos incorporar tal cual estas relaciones a nuestra construcción argumental, de modo que ampliaremos el número de variables y complejizaremos la resolución del problema. Tras esto pueden darse dos situaciones diferentes que son que la operación se
“2. Adhesión del periodista a la realidad de servir el derecho a una información verídica en su contexto adecuado.” (Conclusiones del November 1983).
• Por otro lado, existe la posibilidad de subdividir el problema, de manera que reduzcamos exponencialmente la creación de argumentos y por lo tanto aumentemos también exponencialmente a su vez la posibilidad de llegar a una visión clara de la realidad total dada, aunque de forma fragmentada.
Posteriormente a este análisis pormenorizado de la -
ser recompuesta de tal manera que se vaya resolviendo -
miento, lo que nos deberá guiar hacia la conformación de nuevos axiomas (temporales) que, tras un periodo de asentamiento e interiorización, darán lugar a una acción que cambiará nuestro “compromiso” o relación con esa realidad, transformándola desde nuestra pers-
personal, lo cual nos hará perceptores de nuevas visiones de un mismo hecho, arronjándonos una nueva luz
(“principio de recursividad” de Morin (2008:106-107), y
reiteración de este proceso en busca de la conformación de una estructura cada vez más sólida y, sobre todo, coherente con nuestro pensamiento.
Es habitual que el ser humano, ante situaciones complejas que requieren razonamientos meditados y
variables posibles a solo aquellas que puedan tener una importancia vital para sus intereses, pues al cerebro solo le interesa la coherencia más allá de la verdad (del Rosaprocesamiento mental, así como de agilizar la toma depensamiento determinado ya sea referido a un produc-
ya en este caso en el terreno de un periodismo alejado quizá de su código deontológico1. Esta desconexión consciente es la que tratamos de conseguir, pero con
publicista trata de crear unos cimientos basados en el deseo, nosotros trataremos de neutralizar todos estos -
de una manera libre y abierta.
Actualmente en las artes visuales podemos encontrarnos realidades mostradas principalmente por
dimensiones de la realidad en consonancia con la moderna visión compleja de la realidad que nos propone Morin (2008) en yuxtaposición con la visión más simplista anteriormente aceptada. Las variables del espacio cartesiano2 son las tres que desde un principio parecía que entraban en juego en el arte en unos momentos en
podía transformar la lectura de una imagen, dejándola
2 “La primera coordenada, llamada abscisa x añadiéndole la segunda coordenada perpendicular a x, denominada ordenada y dimensiones del espacio (la longitud y la anchura);denada z (de zénit del espacio (longitud, anchura, altura)” (Marcolli, 1978:75)
insertas en un contexto altamente cambiante en el
relaciones y conexiones que la localizarán en un lugar
un mundo donde todo es indisociable (Morin, 2008).
Aun así, podríamos decir que para que una realidad siga mostrándose por el medio visual, podemos prescindir de todas las dimensiones a excepción de como mínimo
transformar la imagen en un concepto o idea simple si no contamos con otras dimensiones.
Si nos propusiésemos seguir restando dimensiones y de ese modo llegar a la unidimensionalidad, nos daríamos cuenta de que geométricamente hablando desaparecería la propiedad fundamental del medio en el que nos movemos, pues la capacidad de captar visualmente la existencia de una sola dimensión por si sola, es nula para nuestro cerebro. Seríamos capaces de medirla,
(x-y-z) no podemos captarlo salvo en referencia a los cambios que se producen en el espacio o en nosotros
ma de la disyunción/reducción/unidimensionalización
ducir” (p.34). Pero esto no quita para que un elemento
mental a la hora de conformar una idea abordable desde el medio audiovisual, siempre y cuando nos permita trabajar conscientemente dentro de un contexto más complejo sirviendo de elemento conector. Es en este paradigma en el que la percepción y comprensión de la esencia de la línea recta se asume como medio transitorio para la compresión de una realidad en su complejidad. En él estudiaremos este elemento y su
prender sus propiedades fundamentales.
“La línea recta no existe en la naturaleza. Lo más aproximado, y con ello fantaseamos, es la línea del horizonte” (Yñiguez, 2015:13). Así comienza Pepe Yñiguez Art to Improve allá del estrictamente geométrico que pueda tener este proyecto. La línea recta no es más que un conjunto de puntos alineados, posiciones sucesivas en una dirección determinada, sin posibilidad de alterar lo más mínimo
puede que tenga razón incluso Hundertwasser cuando decía que “la línea recta es una quimera cómoda, pero peligrosa, que lleva a la ruina” (1987), pero en la naturaleza siempre hay una parte de medida y diseño, y esa porción es precisamente la que se pretende extraer mediante la disociación de las diferentes capas de información que podemos encontrar en nuestra realidad, quedándonos con el poso de una esencia contada mediante un lenguaje basado en la simplicidad de la línea y estructurado a través de su topología. -
más o menos fácil de apreciar, o como elemento elididoberemos comprender que es lo que se está viendo para entender que la línea recta es un elemento esencial de la obra, la raíz de su lenguaje. Para ello vamos a hacer un pequeño recorrido sobre qué cualidades principales de la línea podemos experimentar en una obra como elemento más simple del que podemos recuperar información para recomponer la realidad más compleja
nal podríamos considerarla como una representación bidimensional de la realidad (la tridimensionalidad es sugerida visualmente), dicho de otro modo, una repre-
de las dimensiones necesarias para dar cuerpo a la materia. Así nos encontramos ante objetos volumétricos a los que les hemos suprimido ese atributo no siendo más
en la que no entramos en un principio porque complejiza la conformación de su geometría, sería posible llevarla a un grado más. La línea sería la siguiente resultante de un proceso que ya comenzó con la toma de la imagen plana y que podría incluso reiterarse hasta alcanzar el elemento sin dimensión, el punto. Pero este punto,
toda realidad, también, como en la Pointland (2019), podría entenderse como una visión demasiado simple de una realidad, por el contrario, siempre compleja, por lo que entendemos conveniente descartarla.
Al igual que con el sondeo o la cata en Ingeniería de Terreno, y en otras muchas disciplinas (véase por ejemplo el método en cocina para “imaginar” si un bizcocho
para sondear el grado de cocción), se tratar de entender la realidad estudiando una selección de ésta misma que posteriormente podremos extrapolar al conjun-
es posible realizar un recorte lineal de esta realidad ya procesada anteriormente, aplanada, para mostrar unteriormente, extrapolándola, devolverle de nuevo una de las dimensiones geométricas que le hemos quitamos anteriormente, de modo que podamos conseguir entenderla en su conjunto de una forma más sencilla. A su vez, por la propia abstracción resultante, será el propio espectador el que complete esa realidad dotándola denadas con el contexto, con su experiencia personal y su cultura, y con la interacción que tenga con ella, frente al
resultado visual que se le presenta en un momento determinado.
En el siguiente trabajo denominado 1D un método por el cual, usando esta propiedad de la línea recta (unidimensionalidad) se trata desible para comprender conceptos como la distancia, la proporción o la composición, por poner algún ejemplo. En este caso vamos a describir el proceso que seguimos para apoderarnos de esta cualidad:
realidad en 3D, el primer paso será aplanar una de esas tres dimensiones mediante la captura
posible, ya sea mediante la captu-
do imágenes captadas por alguien o algo ajeno a nosotros (como pudieran ser imágenes satélites, imágenes extraídas de redes sociales, bancos de imágenes, etc.).
imagen entra en una fase que asemejaríamos a la realización de un sondeo geotécnico para conocer los diferentes estratos que
conforman una realidad, el suelo o terreno, en este caso subterránea. Se trata de buscar mediante una sola recta, aquella “probeta” que sea capaz de darme la máxima información posible no de la imagen captada, sino de la realidad representada.
Así tendremos un proceso de reducción y ampliación de la geometría de la realidad:
posteriormente será extrapolada para poder ser visualizada a un formato 2D de unas dimensiones concretas.
Álvaro Castaño, 2020
1D [Catálogo-Libro]
3D-2D-1D-2D;
en el que la línea recta toma especial protagonismo tanto en la
al extender o dar otra dimensión a cada uno de los puntos que forman la recta seleccionada.
La unidimensionalidad, siendo una propiedad fundamental desde el punto de vista geométrico y dimensional, puede ser un hándicap en la concepción de nuestra obra al ser un “ente invisible” (Kandinsky, 1995:57). Sin embar-
elementos o condiciones que nos permitan su visualización, ya sea mediante el uso de otros elementos no tan básicos pero que nos creen la imagen mental de esta línea, o bien, evitando esta propie-
ca, en la que la acentuación entre una dimensión frente a las otras dos (x sobre y y z, por ejemplo) o el análisis de su efecto más que de su sustancia en sí, nos permitan ver aquello que no se ve.
Fig. 4
Hiroshi Sugimoto, 1980
Caribbean Sea, Jamaica [Impr. median-
42,1 x 54,5 cm.
2.2. Concepto de límite
La más delgada de las líneas rectas que podemos dibujar ya sea con medios manuales o con medios digitales es la que creamos como unión/división entre dos
tes. Podemos entenderlo como una unión forzada de dos elementos de diferente índole, pero también como la propia división entre estas dos naturalezas. La reali-
tonces buscarla en el momento en que nos es posible observar cierto cambio en las propiedades de lo que puede parecer un único elemento o una única materia. Esta diferenciación nos habla de un límite que a veces
entendida como guía de la que no queda rastro (Ingold, 2015), recompuesta por nuestra mente en su obsesión por entender la realidad de una manera más simple,
rán a encontrar un lugar común, de la misma forma que no se superponen en ningún momento. De esta manera la línea se convierte en un horizonte en el que ocurren ciertos sucesos, cambios de textura, color, intensidad,
a grosso modo interpretamos como el más básico de los elementos unidimensionales de la geometría, la línea recta, que remarca dos
de dos planos o semiplanos. Esta existencia-inexistencia
dumbre al argumentario que creamos en torno a la realidad que queremos estudiar, doblando cuando menos el número de soluciones que podemos obtener tras el análisis al aplicar dicha dualidad. Pero también es posible entender esta línea confor-
teriormente hemos hablado de una línea que marca un cambio de elemento, hay situaciones en las que es el propio cambio el que nos una línea. Debemos en-
todo un conjunto de posiciones en el espacio a los que poder agrupar y nombrar de una determinada manera. Si cogemos una realidad y la aplanamos, por ejemplo que marcan los límites de los objetos captados nos encontraremos ante una nube de puntos que se van distorsionando a medida que nos vamos acercando, notando como lo que visto desde una posición alejada nos parece un elemento claro de diferenciación, se convierla realidad no aplanada de igual manera, seguramente
ma inconcreción. Podemos encontrar este espacio de duda en la serie
Seascapes de Hiroshi Sugi-
es clave para llevarnos a un viaje de retorno a nuestros ancestros a través de la virtualidad de la línea del materia y vacío en una superposición de “planos” curvos paralelos en el espacio tridimensional. En diferentes obras de la serie, la línea virtual se difumina hasta tal punto que la convierte en casi un espectro que si bien, no podemos verla con nuestros propios ojos, toma una
Fig. 5
Hiroshi Sugimoto, 1993
Ligurian Sea, Saviore [Impr. mediante
42,3 x 54,2 cm.
presencia mucho mayor que en aquellas obras en las que se hace
más cercano. Es posible intuir la línea que se esconde tras la bruma pesar de la no materialización enble o líquida de la realidad. Pero, como decíamos antes, no es necesario ir a estas obras tan etéreas. En aquellas en que el horizonte es claramente “visible” nos encontramos ante una representación visual de dos elementos inexistentes (aire y horizonte), que el autor pone frente a la materialidad y fuerza estructural del mar, del agua, en un juego entre realidad y
En la obra personal Línea formada por la intersección de tres planos, a pesar de todos
7) se trata de una análisis y estudio de límites, visibles o no. Lo hacemos mediante la virtualidad de un plano conformado por un haz de luz láser que se proyecta desde un punto equidistante a otros dos planos que, a su vez se intersecan entre sí ortogonalmente. La línea que forma la intersección del plano de luz con los otros dos planos es una línea quebrada, pues el encuentro de este haz lumínico con los dos planos intersecados forma dos semilíneas perpendiculares entre si contenidas a su vez en el plano de luz y unidas en un punto.
A su vez, esta línea, al pasar los espectadores por delante proyector pasa a estar fragmentada, perdiendo su integridad
el espacio, curvándose estos fragmentos sobre el cuerpo
proyección. Sin embargo, para un observador único colocado sobre el emisor de luz (contenido en el plano), mirando con
Vista frontal del espectador
un solo ojo en plena oscuridad verá como la geometría pasa a ser plana, siendo capaz de vislumbrar solo la línea láser que surge de la intersección de los dos planos materiales con el haz luminoso. La línea que emite el haz de luz, a pesar de estar quebrada y fragmentada,
su longitud pese a su desintegración tridimensional. En este caso se trató el concepto de la división de la realidad simbolizada mevdiante el plano laser colocado a la altura de la mesa de un docente que a su vez se coloca sobre una tarima, un plano recrecido a conciencia, que separa de alguna manera las dos realidades experimentadas conjuntamente, pero desde puntos de vista diferentes marcados por la elevación de cada grupo
diferencia de altura en su díarioridad del docente sobre sus
alumnos, actualmente no parece ésta su función primordial, toda vez que en numerosas ocasiones es el alumno el que toma esta posición para exponer sus ideas, bajando el docente de ella para atender la explicación del alumno en lo que debe ser una relación bidireccional. En paralelo se trata (2019) de que, aunque no seamos capaces de entender una realidad desde un punto de vista determinado -en plena oscuridad y desde ese punto de vista no es posible ver a los otros espectadores que están fraccionando la línea, y a su vez creando límites mediante el corte virtual que hace el plano de luz cuando se encuentra con sus cuerpos- ésta por ello no deja de
posible captarla y asumirla desde puntos de vista diferentes.
pero tratando conceptos diferentes, se llegó en la obra 585 metros. Línea Roja ella se proyecta una línea laser plano de sombra y otro de luz blanca, límite que forma parte de la riqueza intangible que supopueblo, Morón de la Frontera, que ve peligrar el skyline natural -
ra (extracción de cal) a la vez tan necesaria para proteger al municipio del peligro de despoblación provocado por la falta de recursos económicos. La proyección, que cruza el transito del espectador
que éste visualice su aportación al problema mediante el socavón que crea la sombra de su cuerpo en el plano de luz, variando el límite inicial entre aquellos planos
este concepto a una geometría tan básica hace que la idea pueda ser extrapolada a situaciones similares de contradicción, en las que las posibles soluciones son a la vez parte del problema, y en las que los perjudicados son a la vez
Fig. 8 Álvaro Castaño, 2019Hablamos de un elemento bidimensional, carente de vomovernos dentro de esa cualidad de inexistencia material.
como un elemento dotado de cierta corporeidad. Ya sea en -
mensional de la línea se ve transgredida para conseguir otro
supone no tener grosor, a pesar de que el enfoque en una del mismo elemento.
Algunos autores como Dan Flavin (EEUU, 1933-1996) -en
metálicas en sus unidades de medida intervenidas- han usado la geometría de la línea recta como lenguaje impuesto o autoimpuesto para una serie de trabajos que exploran conceptos más o menos concretos para la construcción del
Fig. 9línea la que toma cuerpo. Comienza a ganar dimensio-
trocea con la intención de traerlo a nuestra escala y hacernos conscientes de un concepto aparentemente
plano de existencia (la horizontalidad). Siguiendo con la idea de coplanaridad, en Líneas rojapor el espacio (volumen) en el que nos encontramos bauna línea negra de baja opacidad paralela a la que nos
camente simple, hasta una dimensión, por lo que ya de por sí es un elemento abstracto, invisible o intangible, al que lo dotamos de tridimensionalidad, de cierta materialidad. Así en nos da una visión clara de lo que queremos explicar aquí, pues De Maria secciona transversalmente una “medida”, una abstracción creada por el hombre para entender las diferentes realidades o espacios (los objetos que los forman y sus interrelaciones espaciales). A simple vista puede entenderse como un objeto bidimensional, pues aparenta ser un círculo de latón sobre el suelo, pero realmente
realidad tangible y crear una sensación de veracidad en que nos oculta subterráneamente. La relación entre las
estadounidense y su simplicidad conlleva la percepción por el propio espectador que no es consciente a veces
espacio que lo rodea. Estamos acostumbrados a usar la unidad de medida del kilómetro en cualquier direc-
dirección, en el que solemos usar unidades de medida menores como es el metro. Este estado de la realidad, -
dor a mediar con ella, a dotarla de ucionado con su experiencia, implicándolo en la conformación de la obra, pudiendo por ejemplo entender este
una de ellas podemos comprobar el orden de superposición de estas, estando todas ellas contenidas en un
el momento de la muerte, las realidades de cada uno de nosotros, como individuos, se aplanan, haciéndose una tabla rasa, de forma que nuestra existencia individual queda perfectamente enrasada con las de todos y cada
momento en seres permanentemente coplanarios.
2.3.b. Inmaterialidad aparente.
de una fuente determinada, es el elemento esencial para la percepción dentro de la regla de lo visual. Nos centramos en lo que ella ilumina sin prestar especial es la creadora de una “realidad” exterior y a la vez que percepción. En la obra de Dan Flavin, sí se acentúa esta fuente de luz mediante la atribución de la cualidad emisiva a la recta. Se materializa el carácter inmaterial de la luz a través de la interacción de este elemento, aparentemente intangible, con diferentes formas en la construcción de un espacio en el que poner en valor la
entre la fuente y el objeto a través de una trayectoria
que ver con las relaciones entre iguales en un mismo
“Navaja de Ockham”, que nos dice a grandes rasgos que -
ta, hablando tanto de geometría como hablando del razonamiento. En este segundo caso, este principio nos puede valer como modelo mental para llegar a ciertas conclusiones de forma rápida, y con un pequeño gasto de energía. Pero nos olvidamos a veces de ciertos condicionantes que pueden hacer que, desde nuestro punto de vista, ese camino más corto entre dos puntos, no sea una línea recta perfecta y a veces ni siquiera podríamos
nuestro punto de vista. Así por ejemplo una línea que una dos ciudades diferentes, por la propia curvatura de de radio terrestre que en el uso normal de distancias
espacio real (en este caso esférico, no euclídeo) a un espacio geométrico euclídeo. Esta desconexión de una parte de la realidad es común también en otros ámbitos pues, como se ha dicho anteriormente, tendemos a sim-
del mundo real para conseguir una realidad más simple, abarcable y manejable.
Así que, aunque podríamos decir que el camino más probable entre aquellos dos puntos podría traducirse en una línea recta y nos inclinamos siempre a pensar según esa probabilidad, pues frente a dos hechos aislados tendemos a crear un puente de unión lo más rápido y
probable que sea ése a que sea uno cualquiera del resto de caminos probables en una dualidad “ése-cualquier
que estamos obviando y que pueden interferir de una manera o de otra. Pasaría así si intentáramos unir esos puntos con una reiteración de líneas “rectas” realizadas a mano alzada por cada uno de nosotros en momentos diferentes, ni todas las líneas serían las mismas ni ninguna de ellas será la línea recta perfecta. El resultado sería más bien una nube de líneas que se irían abriendo a medida que se alejan y se acercan a los puntos teniendo su máxima expansión hacia el punto medio entre ambos, pero con una mayor concentración a medida que se acercan al camino más corto, llegando a formar parte cada una de las líneas realizadas en un momento o situación concreta, de esa recta interconectante sin que ninguna de aquellas sea esta línea idealizada.
que entre dos hechos concretos se crea una Nube de
realidad a la ideal (un determinado momento, una determinada posición, una determinada interacción, etc.), pero que vista desde un determinado ángulo y bajo determinadas circunstancias nos puede parecer esa realidad irrefutable que simboliza la línea recta con su perfección. Nuestra realidad, la que nosotros percibimos de forma mediada por nuestro ambiente, nuestra cul-
e intereses, conforma nuestra estructura “lógica” de pensamiento con la que nos movemos a través de esa nube de realidad que estamos dispuesto a asumir. Esta nube en dispersión, que puede parecer frágil a la vista y que no forma una línea como tal en su conjunto, al estar intervenida por todos aquellos conceptos que nos han sido inculcados de una u otra manera a lo largo de
eludir sin un método que mantenga alejado las media-
a priori, como demuestra, por ejemplo, la primera etapa de la “curva de cambio” de (Kübler-Ross, 1993:59-72) aplicada a cualquier gran cambio no deseado, en la que
solo seamos capaces de percibir solo aquello que está en consonancia con lo que pensamos como cierto y soportable.
2.4. Secuencia
forme a la experiencia vivida tomando dos conceptos:
línea hace referencia al elemento más básico de la geometría, el una sucesión de puntos localizados en el espacio. En cuanto a la línea recta podríamos ir más allá diciendo que las localizaciones deben guardar una relación entre ellas determinada, que hagan que desde un punto determinado sea imposible visualizar un punto alterno sin atravesar el intermedio, sea del tamaño que sea. Esta sucesión de puntos nos puede hacer pensar en una realidad carente
torno a ciertas localizaciones de interés. Debemos entender que dentro de cualquiera de los segmentos que pudiéramos extraer de una línea, por muy pequeño que sea, siempre podemos encon-
podemos encontrar, por cada línea superpuesta, una sucesión de estados mentales que analizan momentos y estados emocionales diferentes, y que a su vez están interconectadas por los lazos de una vida en común con
neral del estado en el que se encuentra la interrelación siendo posible cierta interpolación. A su vez, separando cada una de estas líneas, podríamos comprobar la pers-
tentes experimenta dicha relación.
Sería posible hacer este mismo trabajo estudiando todos y cada uno de los momentos que conectarían cada uno de estos puntos pues la realidad no se nos
cada una de estas localizaciones podríamos encontrar
presentar con la animación de estos trabajos: 10 semanas en 4 actos 12 y 13 son fotogramas), en el que se muestra la escena de cada individuo separadamente y su superposición. Esta forma de entender la línea es una traducción concepción geométrica o espacial que anteriormente le es más que la trasposición de una variable temporal en una variable posicional.
“Vivir juntos es una cosa, vivir (Ingold, 2015:18).
En las obras Semana01, Semana03 y Semana10 del proyecto 10 semanas con ellos
concepto de línea para el estudio de las tres realidades diferentes pero paralelas que conforman la convivencia entre tres personas. Se concentra la realidad diaria de cada una de las personas en un
tes de tamaño y dispersión con-
Hemos estudiado una visión interna de una idea determinada, la convivencia, pero no sería la única manera de abordar este concepto de sucesión. En el siguiente apartado veremos ocmo la concepción de la línea mediante una sucesión de localizaciones también es poside la realidad.
Nuestra mirada recorre el espacio y nos proporciona la ilusión del relieve y de la distancia. Así construimos el espacio (…) (Perec, 2007:123).
La línea es la consecuencia del desplazamiento del punto, es dinamismo (Kandinsky, 1995:57). Por lo tanto, si tomáramos cada localización que puede ocupar en un momento dado (tn) el punto que, con su movimiento -sin desviaciones- forma una recta deter-
minada, y le diéramos la posibilidad de contarnos una
lugares estuviera mirando en una orientación diferente dentro de un espacio con más dimensiones que la única de este elemento. Hemos dicho el movimiento debe ser directo y sin dilaciones, pero no se dice nada acerca de que en su tránsito no pueda mirar hacia cualquier otro lado que no sea en la propia dirección de la línea, dotando de individualidad y personalidad propia, y posiblemente diferente, a un mismo sujeto en cierta coyuntura temporal, mostrando así una variabilidad en
2007). Y haciendo el mismo ejercicio de traducción de
entender esta elección de dirección, de aquello que necesitamos mirar en ese instante, como la posibilidad de cambio en la percepción de la realidad conforme va -
tuyéndose en un cambio de opinión y por qué no, visto desde fuera, en incoherencia o más geométricamente hablando, en inconsecuencia.
dad de percepción a aquella dirección perpendicular a la línea en cada localización que puede tomar el pun-
para entender la forma. Una vez o “enderezar” esa trayectoria de manera que la realidad nos la traigamos como adosada a cada una de las localizaciones con sus
lo que podríamos considerar un contexto similar (Perec,
hemos trazado dos caminos serpenteantes diferentes que vamos a recorrer, sin posibilidad de abandonarlos,
desde cada una de ellas, con las limitaciones que hemos impuesto (perpendicularidad). De esta manera esperamos comparar las dos la misma forma al recorrer ambos -
der una realidad dependiendo del camino que tomemos para intentar comprenderla. Estos caminos marcarán, por su trayectoria un abanico cerrado de posibilidades de percepción.
Podemos ver como la percepción de una misma realidad cambia según las opciones que tomemos. Aunque el cerebro
la fachada delantera de una casa y otra de su fachada trasera, la profundidad de la casa vendrá marcada porlares a la que estamos estudiando, pero en ningún caso
o si hay o no otra puerta en el lateral.
De esta manera, esta propiedad hace que la línea (como trayectoria) funcione al igual que un “mirador” de la realidad desde el cual tenemos unas posibilidades
un desplazamiento determinado. El hecho de que consideremos o no que es una línea recta dependerá del co-
esto no es siempre tan fácil, sobre todo cuando perdemos el sistema de referencia que nos sirve para
más extenso y nuestra capacidad de entender el espacio y su consecuencia.
Fig. 15 (pág. izda)
Hamish Fulton A Condor
565 x 819 cm.
© Hamish Fulton, Photo © Tate
como una trayectoria a través del espacio, de la que seque le sirven para reducir la realidad a una serie de de traducir y captar el alma y esencia del movimiento vivencial. En A Condor (1972)
persona que ve por primera vez el mar. No nos movemos para conocer la realidad conocemos la realidad con nuestro movimiento, atravesando el espacio (Eliasson & Dadich, 2019). En la obra con Horizontal Naranja tenemos representado el camino de visualización de una nueva realidad, pero no de su conocimiento pleno. Una realidad que se queda-
ferentes desde un mismo recorrido, dos de ellas incluso tomadas desde una misma localización en diferentesquierda y central). Uno de los hechos que seguramente marcarían ese recorrido fue el sobrevuelo de un Condor -
contexto concreto y haciendo que te relaciones con ella desde un punto de vista determinado. Para un observador ajeno a este lugar o a la explicación que pudiera línea, como trayectoria sobre un terreno, en la construcción de la obra.
“La primera vez que vi el mar, lo que más me llamó la atención es que se unía con el cielo, no encontrando el límite entre ambos planos”. Es el comentario de una
punto de vista en un momento muy concreto en el que recibe una información parcial acerca de aquella realidad desconocida. Sin embargo, el camino hasta llegar a ella -la horizontal naranja-, es un quien la soñó, vivió planeándola y el asiento de atrás de una pequeña moto durante unas 4 horas de viaje de ida y vuelta sin parar.
En este trabajo no se expone nada nuevo, ni ningún método novedoso, solo se intenta poner en evidencia la comparación entre cierto proceso de ideación, creación y consecución y el proceso de cambio que algunos de nosotros estamos dispuestos a experimentar para, desde la consciencia, hacernos responsables de reconstruir
que nos ayude en la estructuración de pensamientos propios o ajenos mediante la argumentación. Para ello
ción a través de una forma de hacer, en la cual, el uso de un elemento básico de la geometría, como la línea recta, se emplea como representación-asimilación-comparación de ciertas realidades una vez negociadas y/o adaptadas, que en un primer momento no resultan fácilesde entender.
En general, el uso de la línea recta hemos visto que puede enfocarse de diferentes maneras en las artes visuales actuales. En concreto en lo relacionado con este trabajo lo hemos realizado mediante el uso de algunas de sus cualidades experienciales, buscando un lengua-
asequible de esa realidad concreta para que podamos
tando nuevas estructuras para entender aquello que nos
do y puliendo conscientemente nuestro pensamiento y
A raíz de este estudio se profundiza en la metodología que usa quien suscribe para mantener una mente lo más abierta frente a las variaciones de criterio y opinión
comienzan a volverse demasiado enrevesadas cuando necesitamos tener en cuenta otras accesorias y/o paralelas que en un primer momento pueden haber sido obviadas pero que juegan quizá un papel principal para entender una postura global. El uso de algo tan
tar el mundo, permite establecer las bases para asentar
después pensamientos de índole más secundario.
Con este trabajo, se propone a la línea recta como un elemento a valorar para la conformación de la obra pues, por sus propiedades de abstracción, nos permite -
y/o propiedades fundamentales de la realidad estudiada, lo que nos posibilita el ir haciendo una diagnosis al -
tras ideas y producción a lo largo de su desarrollo.
Pero una cosa es fundamental, y es que no podemos olvidar y debemos ser conscientes de que hemos reali-
cargado de connotaciones que no podemos obviar y que, por tanto, necesitaremos reconectarlo todo de nuevo y ver que va ocurriendo en el proceso, qué ha cambiado, y actuar en base a ello.
Planilandia : una novela con muchas dimensiones__ por un cuadrado. Madrid: EDAF.
del Rosario, D. (2019). David del Rosario: “Sólo el La Contra (La Vanguardia) [en línea]. 01/07/2019.
tra/20190701/463190384374/solo-el-que-no-sabe-mira.html
Eliasson, O. (2012). Leer es respirar, es devenir. Escritos de Olafur Eliasson. (M. Puente, Ed.). Barcelona: Gustavo Gili.
Eliasson, O., & Dadich, S. (Dir. ). (2019). Olafur Eliasson: The Design of Art [Docuserie: Abstract - Temp. 2
Goodman, N. (1990). Maneras de hacer mundos (C. Thiebaut, Ed.). Madrid: Visor.
Hundertwasser, Friedensreich (1987)
twasser.tumblr.com/
Ingold, T. (2015). Líneas. Una breve historia. Barcelona: Gedisa.
contribución al análisis de los elementos pictóricos (5a ed.). Barcelona: Labor.
Kübler-Ross, E. (1993). Sobre la muerte y los moribundos (N. Daurella de Nadal, Ed.). Barcelona: Grijalbo.
Marcolli, A. (1978). Teoría del campo: curso de educación visual (G. Ibarra & A. Capitel, Eds.). Madrid: Xarait.
Morin, E. (2008). Introducción al pensamiento complejo (M. Pakman, Ed.; 9a reimp.). Barcelona: Gedisa.
Pascal, B. (1999). Pensamientos / Pascal. In Pensées. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Alicante.
Perec, G. (2007). Especies de espacios (J. Camarero, Ed.; 5a ed.). Barcelona: Montesinos.
Yñiguez, P. (2015). Puerta del horizonte. In B. Sánchez Morillas, C. Rojas Redondo, P. Lara-Barranco, & P. Yñiguez (Eds.), (pp. 13–20). Sevilla: Deculturas.
Figura 1. Álvaro Castaño, 2020. 1 Km (proyecto 1D)
Imagen original del autor.
Figura 2. Álvaro Castaño, 2020. 1D [propuesta exposi-
Figura 3. Álvaro Castaño, 2020. 1D [Catálogo-Libro].
Figura 4. Hiroshi Sugimoto, 1980. Caribbean Sea, sugimotohiroshi.com/seascapes-1
Figura 5. Hiroshi Sugimoto, 1993. Ligurian Sea, Saviocm. Museo Metropolitano de Arte, Nueva York. [consulwww.sugimotohiroshi.com/seascapes-1
Figura 6. Álvaro Castaño, 2019. Línea formada por la intersección de tres planos, a pesar de todos [Instala-
Figura 7. Álvaro Castaño, 2019. Línea formada por la intersección de tres planos, a pesar de todos (esquema de la obra) [Instalación]. Medidas variables. Colección
Figura 8. Álvaro Castaño, 2020. 585 metros. Línea Roja (recreación 3D) [Instalación]. Medidas variables.
Figura 9. Álvaro Castaño, 2019. Líneas roja y negraReyes.
Figura 10. Álvaro Castaño, 2020. Nube de realidad
Imagen original del autor.
Figura 11. Álvaro Castaño, 2020. 10 semanas con ellos (semana 1) [Imágen digital]. 2300 x 1000 pix. Co-
Figura 12. Álvaro Castaño, 2020. 10 semanas con ellos (semana 3) [Imágen digital]. 2300 x 1000 pix. Co-
Figura 13. Álvaro Castaño, 2020. 10 semanas con ellos (semana 10) [Imágen digital]. 2300 x 1000 pix. Co-
Figura 14. Álvaro Castaño, 2020. Boceto de estudio
al ser recorrido (t0-tn) mediante un movimiento curvo [Imagen digital]. Imagen original del autor.
Figura 15. Hamish Fulton, 1972. A Condor [Impre-
Modern. © Hamish Fulton, Photo © Tate. Disponibledor-t01762
Figura 16. Álvaro Castaño, 2019. Horizontal naranja
Imagen original del autor.