Í NDICE
CONCEPTO
METODOLOGÍA
BIBLIOGRAFÍA
PRODUCCIÓN 26,7 km. +0,50 M.
E-SE 1 km. +2,50 m. +-0,00 m.
vista_1
+93
47100.
4
4
6
8 10 12
14 16 18 20
22
24
26
CO NCEP T O
La propia fotografía o incluso
camente simplificada de la realid
ante objetos volumétricos a los tura o cualquier otro material
ción de la variable Tiempo en la física, sería posible llevarla con la toma de la imagen plana
Pero este punto que podría cons
de Edwin Abbott Abbott (Abbott, el contrario siempre compleja,
Al igual que con el sondeo o la
cocina para “imaginar” si un bi de cocción), vamos a tratar de
trapolaremos al conjunto de ell
esta realidad ya procesada, apla
extrapolándola, devolviéndole d
conseguir entenderla en su conju
propio espectador el que comple
relacionadas con su Experiencia
un momento (Tiempo) determinado
ME TO DOL O G ÍA
En este trabajo se tiene la inte
la unidimensionalidad (1D) para y aséptica posible.
De esta ca
la pintura más tradicional podríamos considerarla como una representación geométri-
dad al obviar una de las dimensiones que dan cuerpo a la materia. Así nos encontramos
s que les hemos suprimido ese adjetivo no siendo más que finas láminas de tinta, pinde representación sin más. Esta simplificación, que se une a su vez a la simplifica-
a que no entramos en un principio por no influir en la conformación de su geometría o a un grado más. La línea sería la siguiente resultante de un proceso que ya comenzó
y que podría incluso reiterarse hasta alcanzar el elemento sin dimensión, el punto.
siderarse como la esencia purificada de toda realidad, también, como en la Pointland
, 2004), podría entenderse como una visión demasiado simplista de una realidad por por lo que la descartamos.
a cata en ingeniería de terreno, y en otras muchas disciplinas (véase el método en
izcocho está hecho en su totalidad metiendo un elemento lineal para sondear el grado entender la realidad estudiando una selección de ésta misma que posteriormente ex-
la. El sondeo será nuestro punto de partida. Así utilizaremos un recorte lineal de
anada, para mostrar su concepto o idea de una manera simplificada para posteriormente,
de nuevo una de las dimensiones geométricas que le quitamos anteriormente, podamos
unto de una forma más fácil. A su vez, por la propia abstracción resultante, será el
ete esa realidad dotándola de al menos otras dimensiones menos geométricas o físicas
a o “Compromiso” (Eliasson, 2009) frente al resultado visual que se le presenta en
o.
ención por lo tanto de tratar una de las características esenciales de la línea recta,
a configurar una idea del mundo real, del mundo físico (3D), de la forma más objetiva
aracterística fundamental nos apoderaremos de la siguiente manera:
-Partiendo siempre de una reali
captura de una imagen lo más de
genes captadas por alguien o a
redes sociales, bancos de imáge
-Una vez seleccionada la imagen
para conocer los diferentes est trataría de buscar mediante una
posible no de la imagen captada
-Una vez analizadas todas las p
(1D) (prácticamente invisible a
formato 2D de unas dimensiones e más utilizado actualmente para
Así tendríamos un proceso de re 3D-2D-1D-2D
en el que la línea recta toma e
configurada, al extender o dar o
BIBL IOGR A F ÍA
Abbott, E. A. (2004). Planiland ed.]). José J. de Olañeta.
Eliasson, O. (2009). Los modelo
idad en 3D, el primer paso sería aplanar una de esas tres dimensiones mediante la
escriptiva posible, ya sea mediante la captura fotográfica personal o utilizando imá-
algo ajeno a nosotros (como pudieran ser imágenes satélites, imágenes extraídas de
enes, etc.).
n entraría en una fase que asemejaríamos a la realización de un sondeo geotécnico
tratos que conforman una realidad, el suelo o terreno, en este caso subterránea. Se sola recta vertical, aquella “probeta” que sea capaz de darme la máxima información
a, sino de la realidad representada.
posibilidades, se extraería de esa realidad el testigo lineal de una única dimensión
al ojo humano) que posteriormente sería extrapolada para poder ser visualizada a un
estandarizadas (en este caso a un formato cuadrado, pues es quizá el formato estándar la visualización de imágenes auspiciado por las redes sociales de uso más popular).
educción y ampliación de la geometría de la realidad:
especial protagonismo tanto en la configuración de la imagen como en la propia imagen
otra dimensión a cada uno de los puntos que forman la recta seleccionada.
dia : una novela de muchas dimensiones (B. Hoffmann & J. M. Álvarez Flórez, Eds.; [2a
os son reales. Gustavo Gili.
PRO DU CCIÓN
26,7 km. Fotografía digital 1000x1000 pix. Año 2020
+0,50 M. Fotografía digital 1000x1000 pix. Año 2020
E-SE Fotografía digital 1000x1000 pix. Año 2020
1 km. Oleo sobre lienzo 4200x1400 mm. AĂąo 2020
+2,50 m. Fotografía digital 1000x1000 pix. Año 2020
+-0,00 m. Fotografía digital 1000x1000 pix. Año 2020
vista_1 FotografĂa digital 1000x1000 pix. AĂąo 2020
+93 Fotografía digital 1000x1000 pix. Año 2020
47100. Fotografía digital 1000x1000 pix. Año 2020
diseño y maquetación ÁLVARO CASTAÑO GARCÍA