Dossier Paisaje - Álvaro Castaño García

Page 1

PAISAJE DOSSIER Álvaro Castaño García



CONTENIDO

´

curriculum del natural Moron de la fra lo sublime

´

7 11 19 23



´

CURRICULUM


6


ÁLVARO CASTAÑO GARCÍA

Tfno.: 679.86.47.70 acg200040@gmail.com instagram/alvaro200040/

Formación académica Estudiante de 4º curso del Grado en Bellas Artes en la Universidad de Sevilla. Premios 2013 Tercer premio en el I Premio de Pintura “Pintando bajo la Ópera” organizado por el Ayuntamiento de Sevilla. 2016 Obra seleccionada en la XXI Muestra de artes plásticas al aire libre. Ciudad de Dos Hermanas (Sevilla). 2016 Obra seleccionada en la cuarta edición del certamen Reciclar Arte 2016 enmarcado dentro del Programa Recapacicla, Educación ambiental sobre residuos y reciclaje, iniciativa de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. 2018 Obra seleccionada para la exposición “[IN]CORRECTOS”. Jornadas culturales WHAT’S ART! 2018 (Sevilla) 2013 Tercer premio general del VI Concurso de Dibujo Rápido “Cerezo Moreno” de Villargordo (Jaén). 2018 Propuesta seleccionada para la exposición colectiva “EXPOLÓN 2018”. TRIBU FESTIVAL. (Burgos) Publicaciones. Ilustraciones de un capítulo del libro “Por tí y por todos mis compañeros” con ISBN 978-849023-643-7 7



DEL NATURAL


título NAT01 técnica OLEO SOBRE LIENZO medidas 300 X 400 MM año 2019

10


11


título NAT02 técnica OLEO SOBRE LIENZO medidas 600 X 730 MM año 2019

12


13


título NAT04 técnica OLEO SOBRE LIENZO medidas 460 X 380 MM año 2019

14


15



´

MORON DE LA FRA


585 METROS. LINEA ROJA. El paisaje en algunos casos puede llegar a conformar parte de la riqueza de una zona. La Sierra de Esparteros, que pasa a pertenecer a manos privadas a partir de la desamortización de Madoz, conforma un reducto para la fauna y flora de la comarca, altamente castigadas por la actividad agraria. Pero el paisaje en sí, conformado por formas, planos y líneas, también forma parte de esta esa riqueza intangible que supone la seña de identidad de un pueblo, que actualmente ve peligrar parte del ADN de su comarca por la, por otra parte necesaria también, actividad extractiva que ha podido conseguir que parte de sus habitantes no tengan que emigrar de su entorno en busca de sustento. De esta manera se plantea un conflicto identitario en la obra. Conflicto local que contrapone la necesidad de un futuro laboral y por tanto necesario contra la despoblación del municipio, con la posibilidad de que la cantera que actualmente se dedica entre otras actividades a la extracción de áridos para firmes de carreteras, acabe con el perfil y cumbre de la sierra, seña de identidad de los habitantes de este territorio. Así se proponen tres elementos. Una línea roja que representa el perfil de la montaña y el límite de no retorno en cuanto a la destrucción de este skyline natural por parte de la actividad minera; un plano de luz blanco que encarna el volumen de la sierra 18

en sí y su composición geomorfológica, que es casi como un elemento geométrico calizo sobre la llanura generalizada de la campiña. El tercero de los componentes es el propio espectador que al visitar la obra corta ambos haces de luz creando un socavón o bocado sobre la obra en sí, haciéndose ver sobre la representación como parte del problema desde el momento en que su presencia en este lugar ha requerido la utilización de firmes de carreteras o acerados que utilizan productos extraídos de esta o similares canteras que provocan este u otros conflictos análogos.


título 585 METROS. LINEA ROJAtécnica INSTALACIÓN LUMÍNICA medidas VARIABLE año 2020 (Recreación digital)

19



LO SUBLIME


HORIZONTAL NARANJA. “La primera vez que vi el mar, lo que más me llamó la atención es que se unía con el cielo, no encontrando el límite entre ambos planos.” Esta frase es punto de partida para una propuesta sobre lo sublime, en la que esta palabra toma el significado que Edmund Burke considera como antítesis de la belleza. Burke considera que la luz puede acentuar lo que consideramos como bello, pero que una gran luz o la ausencia absoluta de ésta es sublime por cuanto puede aniquilar la visión del objeto, cayendo en el juego de que lo oscuro, incierto y confuso crea un sentimiento en nuestra imaginación de asombro y cierto grado de horror, por lo intangible e impredecible. En este trabajo se pretende, teniendo esa frase o sentimiento como partida, hacer que la pintura, al igual que las palabras en la poesía, tenga total libertad descargándose de toda necesidad representacional, de toda necesidad práctica de describir algo que no es, de toda simulación. Mediante el uso de estrategias pictóricas se trata de conseguir lo que por otro lado Kant describe a su vez como sublime, deshaciendo los límites de los elementos representados, haciendo que la forma se desvanezca sutilmente, forzando una mirada angulada que te permita ver el fantasma de la forma que desde la frontalidad no es posible siquiera intuir. El uso de degradados 22

en los que la diferencia de valores es tan tenue que se hace difícil saber si un elemento se está desvaneciendo o es el contiguo el que se está acentuando, hace que encontremos en la delicadeza la marca de este concepto. De manera contraria, se viaja desde la etapa descrita por Arthur Schopenhauer como el “sentimiento débil de lo sublime” hasta el “sentimiento de lo sublime” al proponer fuertes contrastes de carácter dimensional entre la pintura sin cuerpo de la mayoría de la superficie y la línea medial, que asume un gran volumen en relación con su magnitud menor; de carácter textural, al ofrecer esa misma horizontal un marcado carácter pictórico sobre la pulcritud azulada; y con carácter tonal, al recorrer directamente ambos lados del circulo cromático en un contraste máximo entre añiles y naranjas.


23


título HORIZONTAL NARANJA técnica ACRÍLICO Y ÓLEO CON ENCÁUSTICA SOBRE MADERA medidas 1070 X 700 MM año 2020

24


25


título NAT01 técnica OLEO S título NAT02 técnica OLEO S título NAT04 técnica OLEO S título 585 METROS. LINEA R título HORIZONTAL NARANJ


SOBRE LIENZO medidas 300 X 400 MM año 2019 SOBRE LIENZO medidas 600 X 730 MM año 2019 SOBRE LIENZO medidas 460 X 380 MM año 2019 ROJAtécnica INSTALACIÓN LUMÍNICA medidas VARIABLE año 2020 JA técnica ACRÍLICO Y ÓLEO CON ENCÁUSTICA SOBRE MADERA medidas 1070 X 700 MM año 2020

12 14 16 21 26


diseño, maquetación y texto ÁLVARO CASTAÑO GARCÍA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.