Los campos de concentración alemanes

Page 1

Los Campos de Concentraci贸n alemanes


ÍNDICE: 1………………………………………….¿Qué eran los campos? 2…………………………………Los campos de Auschwitz. 3……………………………………….. El campo de Dachau. 4………………………………………..El campo de Belzec. 5………………………………………………El campo de Treblinka. 6……………………………. El campo de Mauthausen-Ghusen. 7………………………………….. La vida en los campos. 8………………………………………. Bibliografía y Opinión Personal.


¿Qué eran los campos de Concentración? Un campo de concentración, es un centro de detención o confinamiento donde se encierra a personas por su pertenencia a un colectivo genérico en lugar de por sus actos individuales, sin juicio previo ni garantías judiciales, aunque puede existir una cobertura legal integrada en un sistema de Represión política. Se suelen emplear campos de concentración para encerrar a opositores políticos, grupos étnicos o religiosos específicos, personas de una determinada orientación sexual, prisioneros de guerra, civiles habitantes de una región en conflicto, u otros colectivos. Un campo de concentración se usa mayoritariamente para la detención de personas no combatientes.


El Campo de Auschwitz Los tres campos principales fueron: Auschwitz I- el campo de concentración original que servía de centro administrativo para todo el complejo. En este campo murieron cerca de 70 000 intelectuales polacos y prisioneros de guerra soviéticos. • Auschwitz II- un campo de concentración y el lugar donde murieron la mayor parte del más de un millón de víctimas del campo. En esta sección eran ubicadas las mujeres. • Auschwitz III- utilizado como campo de trabajo esclavo para la empresa IG Farben. •

Los campos subalternos de trabajo instalados en el complejo de Auschwitz estaban estrechamente relacionados con la industria alemana, principalmente en las áreas militares, metalúrgicas y mineras.


El campo de Dachau El campo fue construido sobre una fábrica de pólvora en desuso y sus instalaciones principales fueron terminadas el 21 de marzo de 1933. Al día siguiente, los primeros prisioneros fueron internados en el campo. El campo estuvo abierto desde el 22 de marzo de 1933 hasta su liberación el 28 de abril de 1945. Junto con el mucho más grande campo de concentración de Auschwitz, Dachau es uno de los más recurridos ejemplos de campo de concentración nazi para el público.

-Estaba Gestionado al principio por las SA y SS locales, desde 1934 estuvo bajo la autoridad de las SS. Fue escenario de castigos tremendamente crueles.


- Las estadísticas del campo hablan de 41.500 personas asesinadas en el campo, además de otros miles que murieron víctimas de las pésimas condiciones de vida.

El campo de Belzec Belzec fue el segundo campo de exterminio nazi en comenzar operaciones, después de Chelmno, el primero en el marco de la Operación Reinhard. Estaba situado a 160 kilómetros en el sudeste de Varsovia, cerca de la ciudad de Lvov y Zamość. Pertenecía al distrito de Lublin del Gobierno General de Hans Frank, el territorio anexionado directamente por la Alemania Nazi. Entre marzo y diciembre de 1942 fueron asesinados en Bełżec unos 434 500 judíos.


Personal destacado en Belzec: • • • • • • •

1.SS - Josef Oberhauser. (Comandante). 2.SS - Dr Christian Wirth. (Comandante). 3.SS - Gottlob Hering. (Comandante).

4.SS –Karl Jacovlevits Diner. (Guardia vigilante) 5.SS –Nikolai Pavli. (Guardia Vigilante) 6.SS –Dmytro Sawchuck. (Guardia vigilante) 7.SS –Ivan Werdenik (guardia Vigilante)

El campo de Treblinka Fue un campo de exterminio construido por los nazis, cerca de la aldea polaca de Treblinka al noroeste de la Polonia ocupada por los alemanes. Se utilizaba para el aniquilamiento sistemático de judíos y otros grupos. Estuvo funcionando desde julio de 1942 hasta noviembre de 1943 durante Segunda Guerra Mundial. En total unas 780 000 personas fueron asesinadas en Treblinka, la gran mayoría judíos polacos, entre ellos unos 265 000 procedentes de la liquidación del gueto de Varsovia.


-Treblinka fue uno de los seis campos de exterminio que se incluyeron en el marco de la Operación Reinhard. Los otros cinco fueron Auschwitz-Birkenau, Belzec, Sobibor, Majdanek y Chelmno.

-A diferencia de otros campos de exterminio, como Auschwitz, en Treblinka no había barracones para alojar a los prisioneros, pues los judíos llegados al campo eran asesinados directamente. Debido a ello, ha sido difícil llevar el registro de las víctimas.

El campo de Mauthausen-Ghusen Fue un grupo de campos de concentración nazis situados en torno a la pequeña localidad de Mauthausen en Austria, aproximadamente a 20 km de Linz. Inicialmente había un solo campo en Mauthausen, pero con el tiempo se expandió hasta convertirse en uno de los complejos de campos de concentración más grandes de la zona nazi de Europa.

Modos de Exterminio: •

Celdas de castigo


Flagelación • Trabajo como esclavo en las canteras Caída de gran altura Cámaras de gas. • Cámaras de gas móviles • Duchas heladas. • Tiroteos masivos. • Experimentos médicos. • Sangrado/Ahorcamiento • Hambre/Fusilamientos por las SS. •

La Vida en los Campos de concentración -Las condiciones de vida en los campos de concentración eran muy duras. Las jornadas de trabajo eran interminables, en muchos casos con un gasto físico enorme y, sin embargo, los prisioneros recibían raciones alimentarias irrisorias, claramente insuficientes. -Los castigos físicos que recibían los prisioneros eran terribles. Era frecuente castigar a un prisionero a recibir una cantidad determinada de latigazos que el prisionero debía contar en alemán. Si se equivocaba se volvía a empezar. En un ambiente donde la muerte es omnipresente los nazis demostraban continuamente que había castigos peores que la muerte, o formas de morir realmente atroces. -Los prisioneros estaban organizados a través de los Kapos, prisioneros, normalmente delincuentes comunes que a través de castigos, palizas o golpes hacían trabajar al resto de prisioneros. A cambio, ellos estaban mejor alimentados. -Un caso aparte sería el de los Sonderkomando Eran los

prisioneros encargados de vaciar las cámaras de gas,


apilar los cadáveres, comprobar si llevaban algún objeto de valor.

Bibliografía: *http://suite101.net/article/la-vida-en-los-campos-deconcentracion-a70132.

*http://es.wikipedia.org/wiki/Campo_de_concentraci %C3%B3n_de_Mauthausen-Gusen-

Opinión Personal: Hacer este tipo de trabajos merece mucho la pena, puesto que una persona puede darse cuenta de la condiciones infernales de vida que vivía aquella gente día a día. -Este trabajo también puede ayudarnos a saber algunos de los campos de exterminio nazis que hubieron durante la Segunda Guerra Mundial y la política que llevaban a cabo en cada uno de ellos.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.