Revista munur sash previo 90%

Page 1

Experience

1


Playas de BahĂ­a Solano*



BIENVENIDA DEL SECRETARIO GENERAL Queridos delegados, Bienvenidos a la Sexta Versión del Modelo de Naciones Unidas de la Universidad del Rosario, MUNUR15 Es un placer para la Universidad del Rosario recibirlos en esta ocación, la sexta versión de nuestro Modelo de Naciones Unidas que se llevará acabo del 6 al 9 de noviembre en Bogotá, Colombia. Estamos trabajando arduamente acorde con los proyectos de internacionalización de la Universidad para que este evento sea de amplia magnitud y cuente con la participación de los círculos más importantes en este ámbito, al igual que con la participación de más de 600 estudiantes de varios lugares del mundo. Además, estamos buscando contar con un alto número de delegaciones de toda la región, posicionando al evento como uno de los Modelos de Naciones Unidas más prestigiosos de Latinoamérica. Este año, MUNUR tendrá un total de catorce comités enmarcados dentro de tres subsecretarías. La Subsecretaría para la Asamblea General, la Subsecretaría para ECOSOC y Cuerpos Regionales y la Subsecretaría para Agencias Especializadas. Estos estarán dirigidos a discutir una extensa variedad de temas en el ámbito del campo de las Relaciones Internacionales, la Economía Política Internacional, el Derecho Internacional, avances médicos y tecnológicos, entre otros, que se situarán en varios espacios temporales que irán desde el Comité Partisano Ruso en 1914 hasta la Agencia de las Naciones Unidas para el Espacio en 2050. Esta diversidad en comités, les permitirá a los participantes de todos los diversos programas, incursionar en una experiencia directa de los diferentes temas y acontecimientos que han marcado el Sistema Internacional.

Maria Camila David Directora General

EDICIÓN

Diseño y diagramación: Álvaro Argüello Director editorial: Juan Sebastián Rodriguez Asistencia: Sasha Turbay Impreso en Graphia impresores (Cr16 #63b - 31)


BIENVENIDA DEL RECTOR Queridos delegados, Bienvenidos a la Sexta Versión del Modelo de Naciones Unidas de la Universidad del Rosario, MUNUR15 Es mi placer darles la bienvenida como Rector de la Universidad del Rosario al Modelo de Naciones Unidas más importante de Colombia. Estoy seguro que estos cuatro días de intenso debate serán una enorme experiencia para cada uno de ustedes. La Universidad del Rosario como centro de debate sobre los temas que acomplejan la realidad nacional e internacional, encuentra en estos espacios el escenario perfecto para reunir jóvenes líderes y apasionados que discuten diferentes soluciones y alternativas a estos problemas. Los Modelos de Naciones Unidas logran alinearse de manera orgánica con varios objetivos que tiene la Universidad. Adicionalmente, Colombia se encuentra en un proceso de negociación que puede acabar el conflicto más largo en América Latina y es por eso de gran importancia la existencia de estos espacios de simulación que fortalecen habilidades de argumentación y negociación que son claves para el desarrollo de estas situaciones particulares. Espero que puedan vivir y disfrutar esta experiencia llena de retos y espero conocerlos en persona para poder darles una calurosa bienvenida a esta, su Universidad.

Cordialmente,

José Manuel Restrepo Abondano Rector de la Universidad del Rosario

ALIADOS

PATROCINADORES



CONFERENCIA UN EVENTO DISTINTO EVOLUCIÓN DE MARCA LA UNIVERSIDAD EQUÍPO COMITÉS AGENDA ANNA MASON CONFERENCIAS EVENTOS SOCIALES GUIA DE DELEGADO

BOGOTÁ 34 BOGOTA 36 TURISMO 38 CULTURA 40 ¿CÓMO MOVERSE EN BOGOTÁ? 42 COMPRAS Y CAMBIO DE MONEDA

10 12 13 14 18 20 24 26 28 30



CONFERENCIA


UN MODELO DISTINTO EL MODELO MÁS ANTIGUO DE COLOMBIA SE TRANSFORMA PARA OFRECER LA MEJOR EXPERIENCIA PARA SUS DELEGADOS ¿Qué es un modelo de Naciones Unidas? La figura del modelo de Naciones Unidas existe hace más de medio siglo, y se realiza en todas partes del mundo. Un modelo de Naciones Unidas es una conferencia que simula la dinámica de esta organización internacional. Se compone de varias comisiones simultáneas dentro de las

10

LA CONFERENCIA

cuales estudiantes, en representación de distintos países, discuten temas relevantes para la agenda internacional. En Colombia, la mayoría de estos eventos se llevan a cabo a nivel de colegios, siendo Bogotá la ciudad con más conferencias anuales. Sin embargo, son cada vez más los intentos de las ins-


tituciones de educación superior por organizar modelos a nivel universitario. MUNUR es el modelo con más trayectoria y promete ser, en esta entrega, el mejor modelo universitario del país.

¿Qué es MUNUR15? Desde hace siete años la Universidad del Rosario ha ido consolidando un Modelo de Naciones Unidas a través de un equipo de estudiantes de excelencia, que representan a Colombia en los Modelos de Naciones Unidas (MUN) más prestigiosos del mundo. Nuestro arduo trabajo nos ha convertido en uno de los mejores equipos de MUN. Durante los últimos dos años, hemos sido galardonados con un mejor delegado, dos delegados sobresalientes, siete menciones de honor y dos reconocimientos diplomáticos, de igual manera logramos ser catalogados como la sexta mejor universidad del mundo por la empresa educativa Best Delegate (bestdelegate.com). MUNUR15 es el sexto modelo de Naciones Unidas de la Universidad del Rosario, que se llevará a cabo del 6 al 9 de Noviembre en las instalaciones de su histórico Claustro. En este escenario de simulación sin precedentes para el país, se contará con la presencia de más de 550 representantes de los cinco continentes, que participarán en 14 variados comités en los que podrán discutir eventos pasados, presentes y futuros de fuerte incidencia en el ámbito internacional.

¿Qué es especial sobre MUNUR15? MUNUR15 rompe los paradigmas de este tipo de conferencias en Colombia al ser el primer modelo nacional universitario que logra reunir 30 universidades y 17 colegios en un solo evento, además convocando estudiantes de Sierra Leona a Países Bajos y de Perú a la India para participar en comités en inglés y en español. Es así como MUNUR constituye un escenario de multiculturalidad necesario para los jóvenes colombianos, que permitirá a los participantes rodearse de realidades alternas y ser más conscientes de cómo funciona la política a nivel internacional, además integrando en la experiencia a los estudiantes de bachillerato del país quienes compondrán el 25% de los participantes en esta versión.

500+ DELEGADOS

10 PAÍSES DE MÁS DE

14 DISTRIBUÍDOS EN

COMITÉS

(10 EN ESPAÑOL)

(4 EN INGLÉS)

PRESIDIDOS POR

48

MESAS

DIRECTIVAS 11


LA UNIVERSIDAD Fundada el 18 de diciembre de 1.653 por el Arzobispo de Santa Fe en el Nuevo Reino de Granada Fray Cristóbal de Torres con la correspondiente autorización de Rey Felipe IV. En palabras del fundador, el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario se define como “una congregación de personas mayores, escogidas para sacar en ellas varones insignes, ilustradores de la república con sus grandes letras y con los puestos que merecerán con ellas, siendo en todo el dechado del culto divino y de las buenas costumbres, conforme al estado de su profesión (1653).” Desde el inicio de operaciones del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario con las cátedras de filosofía, teología, jurisprudencia y medicina, este siempre se ha visto inmerso en la historia de Colombia, inclusive antes de convertirse en nación. Así mismo, la responsabilidad asignada a los estudiantes fue amplia, ya que esta institución iba a ser de y para los estudiantes, como está estipulado en las Constituciones de la Universidad del Rosario. El Fundador designó a dos frailes dominicos como Rector y Vicerrector respectivamente, pero se reservó el derecho de nombrar a los Colegiales que gozarían de beca completa y vivirían en el claustro, hasta su grado, más o menos durante siete años. Al no haber designado entre estos primeros alumnos a ningún religioso de la orden de Santo Domingo los frailes, que consideraban el Colegio como un bien propio adquirido por donación, protestaron ante el Fundador quien en respuesta dictó las Constituciones que aún hoy rigen en lo esencial y demandó a la Orden para que entregara el Colegio a los Colegiales de Número

12

LA CONFERENCIA


PROGRAMAS ACADEMICOS:

5 facultades 3 Escuelas PROGRAMAS ACADÉMICOS:

80

22

PROGRAMAS DE ESPECIALIZACIÓN

MAESTRÍAS:

14

5 DOCTORADOS

ESTUDIANTES:

de pregrado:

8.402

Egresados:

19.000+

13


EQUIPO

María Camila David

Camilo Blanco

DIRECTORA GENERAL

SECRETARIO GENERAL

Juan Sebastián Rodríguez DIRECTOR LOGÍSTICO


Sebastián Fernández

Miguel Ruíz

SGA ASAMBLEA GENERAL

SGA CRISIS

Martín Díaz

Daniela Calderón

ASESOR SGA CUERPOS REGIONALES Y ECOSOC

SGA CUERPOS REGIONALES Y ECOSOC


EQUIPO ACADÉMICO

Santiago Aguirre Sebastián Cantillo Natalia Rodríguez SGA RELACIONES EXTERIORES

SGA MEDIOS

SGA FINANZAS

María Alejandra Benavides

Camilo Gamba

DIRECTORA ACADÉMICA

SGA INSCRIPCIONES


EQUIPO ACADÉMICO

EQUIPO DE LOGÍSTICA


ASAMBLEA GENERAL

DISEC

Tema A: Revisión de la Convención de Ciertas Armas Convencionales: fragmentos no-detectables, armas incendiarias y armas laser cegadores. Tema B: Prevención del uso de bombas sucias.

SOCHUM Tema A: Libertad de prensa y protección de los periodistas Tema B: Corredores humanitarios y su efecto en los flujos migratorios en zonas de conflicto.

Torre 1 - 601

Torre 1 - 701

LEGAL

OMS

Tema A: Regulación de los usos de vehículos no tripulados. Tema B: Revisión de los sistemas penales nacionales y la reincidencia.

Torre 1 - 801

ECOSOC

GATT 1965 Tema A: Negociaciones sobre el Acuerdo Anti-Dumping. Tema B: El impacto económico de la Comunidad Económica Europea.

AUDITORIO 1

SPECPOL Tema A: The Situation of the Non-Self Governing Territories. Tema B: Election Monitoring in Post-Conflict Territories.

Torre 2 - 1001

Tema A: Fortalecimiento de los sistemas de respuesta a Pandemias y Epidemias. Tema B: Prevención del suicidio y sus ramificaciones.

Torre 2 - 601

FMI Tema A: Crisis financiera internacional 2008.

AUDITORIO 2

SAN FRANCISCO CONFERENCE 1945 Tema A: Domestic, Regional and International Security: The Possible Creation of Security Specialized Organs.

Claustro 126


CUERPOS REGIONALES AFRICAN UNION Tema A: Gender Equality. Tema B: Growing Security Threats in Western Africa.

AUDITORIO 3

UNIÓN EUROPEA Tema A: Reformulación de la Política Común de Defensa y Seguridad de la Unión Europea. Tema B: Prevención del uso de bombas sucias.

AUDITORIO 4

CRISIS CONSEJO NACIONAL DE LA RESISTENCIA CASA ROSARISTA

SUPREME COURT OF THE UNITED STATES OF AMERICA CASA ROSARISTA

CONSEJOS DE LOS COMISARIOS DEL PUEBLO RUSO CASA ROSARISTA


AGENDA DÍA 1 06 DE NOVIEMBRE Biblioteca Luis Ángel Arango 1:00 p.m. - 2:00 p.m.

REGISTRO

2:00 p.m. - 2:30 p.m.

BIENVENIDA El Rector de la Universidad del Rosario José Manuel Restrepo y el Secretario General de MUNUR15 les darán la bienvenida al evento.

2:35 p.m. - 3:40 p.m.

CONFERENCIA PRINCIPAL Anna Mason, directora general del programa Fulbright , será la conferencista principal de la inauguración presentando su ponencia sobre el liderazgo de EEUU en la comunidad internacional.

3:40 p.m. - 4:15 p.m.

PANEL DE EXPERTOS

Un panel de expertos conformado por personajes destacados del escenario político y privado discutirán desde diferentes puntos de vista el papel de las relaciones internacionales y la diplomacia en la toma de desiciones desde las entidades internacionales más importantes del mundo.

Claustro (Verificar salón del comité) 5:00 p.m. - 5:30 p.m.

CHARLAS ESPECIALIZADAS Luego de dirigirse a los salones asignados para cada comité, los delegados serán introducidos al mismo por distintas autoridades en los temas a tratar.

Bolera San Francisco 5:45 p.m. - 11:00 p.m.

COCTÉL DE BIENVENIDA Todos los delegados podrán participar en este evento


DÍA 2 07 DE NOVIEMBRE Claustro 08:00 a.m. - 10:30 a.m.

TRABAJO DE COMITÉ

10:30 a.m. - 11:00 a.m.

BRUNCH

11:00 p.m. - 12:30 p.m.

TRABAJO DE COMITÉ

12:30 p.m. - 2:30 p.m.

ALMUERZO

2:30 p.m. - 4:30 p.m.

TRABAJO DE COMITÉ

100 Montaditos (Zona T) 6:30 p.m. - 8:00 p.m.

SESIÓN DE NETWORKING

DÍA 3 08 DE NOVIEMBRE Claustro 08:00 a.m. - 10:30 a.m.

TRABAJO DE COMITÉ

10:30 a.m. - 11:00 a.m.

BRUNCH


11:00 p.m. - 12:30 p.m.

TRABAJO DE COMITÉ

12:30 p.m. - 2:30 p.m.

ALMUERZO

2:30 p.m. - 5:00 p.m.

TRABAJO DE COMITÉ

Andrés D.C (El Retiro) 8:00 p.m. - 1:00 a.m.

FIESTA CLAUSURA

DÍA 4 09 DE NOVIEMBRE Claustro 09:00 a.m. - 12:00 a.m.

TRABAJO DE COMITÉ

12:00 a.m. - 04:00 p.m.

BRUNCH

Biblioteca Luis Ángel Arango 2:00 p.m. - 04:30 p.m.

CEREMONIA DE CLAUSURA



ANN MASSON Ann Mason es una Ejecutiva Senior con mas de 20 años de experiencia en liderazgo de educación internacional, internacionalización de la educación superior y cooperación en temas relacionados con la educación entre Estados Unidos y Colombia. Para empezar, me gustaría hablar sobre la manera en que los Americanos perciben el poder de Estados Unidos. He notado que varias de los que comentan, creen que el poder de EU se está debilitando. ¿Por qué cree que las personas están creyendo eso? Bueno, lo que yo creo es que eso funciona a través de ciclos. Uno ve las posiciones alrededor del debilitamiento Americano, existe un ciclo después de que los Soviéticos lanzaron Sputnik, nosotros creemos que los Soviéticos son 10 pies de altos. Los Japoneses les ha tan bien produciendo

24

LA CONFERENCIA

desde los 80’s y creemos que miden 10 pies de altos. Y ahora después de la crisis financiera, donde a China le fue mejor recuperándose que a otros países, entonces creemos que China mide 10 pies de alto. Lo hemos visto antes. Normalmente se mueve en ciclos. Pero lo que disparó este último ciclo fue la crisis financiera de 2008.

¿Entonces está diciendo que no estamos en un periodo donde se piensa que América estaba debilitada antes de la crisis? Si usted ve las encuestas de inicios del 2000,


hasta parecería lo contrario: las personas tienen muchas aspiraciones. Ese era el periodo en que Estados Unidos invadió Iraq, creíamos que América lo podía hacer todo y ese era un error en la dirección opuesta.

¿Cree que la creencia del debilitamiento de América está disparada por cosas que Estados Unidos ha hecho o por cosas que son externas a Estados Unidos: e.j. la crisis financiera vs. El conflicto en Iraq? Bueno lo que yo creo es que si usted ve los ciclos tempranos del debilitamiento, fueron las acciones soviéticas en el espacio que dispararon el miedo del debilitamiento Americano. Si usted ve en los años 80’s fue el éxito en temas de producción de Japón. Esos eran externos, pero interactúan con situaciones que son internas.

Usted ha escrito mucho sobre un posible mito del debilitamiento Americano, aunque este poder no vaya para ningún lado en un tiempo cercano, que podría desatar un debilitamiento en el futuro? Es clave tener cuidad cuando se hable de debilitamiento. Si uno se refiere a debilitamiento absoluto, como una Roma antigua, que no sucumbió a otro imperio, sino a tensiones internas a la guerra civil, yo no veo que eso le esté pasando a Estados Unidos. Si uno habla de debilitamiento relativo, donde el debilitamiento de EU es relativo al de otros países, no es tanto sobre lo que está pasando dentro de EU, pero en cambio sí sobre un fortalecimiento del resto, que es una proposición más sólida.

PANEL PRINCIPAL

Un panel de expertos conformado por personajes destacados del escenario político y privado discutirán desde diferentes puntos de vista el papel de las relaciones internacionales y la diplomacia en la toma de desiciones desde las entidades internacionales más importantes del mundo. Claudia Lopez: Politóloga. Senadora de la Alianza Verde famosa por haber destapado el escandalo de la parapolítica y haber colaborado para enjuciar a más de 20 politicos y mafiosos.

Claudia Lopez: Politóloga. Senadora de la Alianza Verde famosa por haber destapado el escandalo de la parapolítica y haber colaborado para enjuciar a más de 20 politicos y mafiosos. Claudia Lopez: Politóloga. Senadora de la Alianza Verde famosa por haber destapado el escandalo de la parapolítica y haber colaborado para enjuciar a más de 20 politicos y mafiosos.

25


ASAMBLEA GENERAL

DISEC

Tema A: Revisión de la Convención de Ciertas Armas Convencionales: fragmentos no-detectables, armas incendiarias y armas laser cegadores. Tema B: Prevención del uso de bombas sucias.

SOCHUM Tema A: Libertad de prensa y protección de los periodistas Tema B: Corredores humanitarios y su efecto en los flujos migratorios en zonas de conflicto.

Torre 1 - 601

Torre 1 - 701

LEGAL

OMS

Tema A: Regulación de los usos de vehículos no tripulados. Tema B: Revisión de los sistemas penales nacionales y la reincidencia.

Torre 1 - 801

ECOSOC

GATT 1965 Tema A: Negociaciones sobre el Acuerdo Anti-Dumping. Tema B: El impacto económico de la Comunidad Económica Europea.

AUDITORIO 1

SPECPOL Tema A: The Situation of the Non-Self Governing Territories. Tema B: Election Monitoring in Post-Conflict Territories.

Torre 2 - 1001

Tema A: Fortalecimiento de los sistemas de respuesta a Pandemias y Epidemias. Tema B: Prevención del suicidio y sus ramificaciones.

Torre 2 - 601

FMI Tema A: Crisis financiera internacional 2008.

AUDITORIO 2

SAN FRANCISCO CONFERENCE 1945 Tema A: Domestic, Regional and International Security: The Possible Creation of Security Specialized Organs.

Claustro 126


CUERPOS REGIONALES AFRICAN UNION Tema A: Gender Equality. Tema B: Growing Security Threats in Western Africa.

AUDITORIO 3

UNIÓN EUROPEA Tema A: Reformulación de la Política Común de Defensa y Seguridad de la Unión Europea. Tema B: Prevención del uso de bombas sucias.

AUDITORIO 4

CRISIS CONSEJO NACIONAL DE LA RESISTENCIA CASA ROSARISTA

SUPREME COURT OF THE UNITED STATES OF AMERICA CASA ROSARISTA

CONSEJOS DE LOS COMISARIOS DEL PUEBLO RUSO CASA ROSARISTA


EVENTOS SOCIALES

Andrés D.C Tal vez es el lugar más famoso de Colombia y una de las primeras referencias nocturna que los extranjeros tienen de la ciudad. Dicen que es uno de los mejores lugares de Latinoamérica, y va uno a ver... y sí. Tal vez uno de los mayores logros de este restaurante / discoteca 'Locombiana', como dice en su página web, es capturar la esencia del 'kitsch' nacional. Su ambiente parece ser el recuerdo que queda luego de recorrer en una semana todo el país en carro, o por qué no, y sin querer caer en el cliché, una escena de trasnocho macondiano. Además de ofrecer buena comida y rumba, vale la pena pegarse el paseito hasta allá porque en este lugar todos se pueden convertir en los reyes y reinas de la fiesta. Una corona y una cinta con

28

LA CONFERENCIA

Calle 82 interior Centro Comercial El Retiro #12-21

Este evento es para delegados mayores de 18 años

la bandera de Colombia para los cumpleañeros y una mini celebración dentro de la fiesta empiezan a despertar la magia de Andrés. La corona y la cinta son solo el principio de un universo fantástico con la alegría y el estilo único de los colombianos. Dentro de este espacio hay artistas, payasos y animadores que convertirán cada momento de la fiesta en una experiencia única y especial.

El 8 de Noviembre El Purgatorio será el piso exclusivo para la fiesta de clausura de Munur 2015.


Bolera San Francisco Uno de los lugares con más historia de la ciudad y no es precisamente un museo sino un establecimiento en donde grandes han venido a jugar bolos. El lugar es una maravilla histórica, que aun conserva sus tradiciones como las del chinomatic el cual es quien pone los pinos y te devuelve la bola, esto es muy curioso pero es la esencia del lugar; lo llamativo del lugar aparte de la metodología es su historia ya que hay muchos mitos detrás de las instalaciones. Es una de las boletas más antiguas y económicas de la ciudad por lo que el Precio por línea: $2.200 y el del alquiler de los Zapatos: $1.000. Es excelente para divertirse, es un lugar único que uno como bogotano no se puede perder.

A 100 m del Claustro Av.Jiménes No. 6-71

Todos los delegados podrán asistir a este evento.

100 Montaditos 100 Montaditos es un famoso restaurante en España, prefecto para cualquier hora del día, ubicado en la Zona T. Con un espacio amplio y una decoración simple, este lugar es perfecto para el networking al que podrán acceder algunos delegados mediante un concurso previo al evento. Para este evento se sortearan 100 entradas Calle 82 Zona T Cra 13 No. 83-24

29



BOGOTÁ


LA CIUDAD DE LAS MIL HISTORIAS 7.878.783 2.600 m Más cerca de las estrellas

AÑOS

de Habitantes

Superficie total

1775,98 km²

Bogotá es la capital de Colombia y la ciudad más grande del país. Lugar donde se evidencia un contraste mágico entre el pasado colonial y la modernidad, sólo unos metros de distancia separan las primeras casas ubicadas en la Candelaria, de su edificio más alto, Bacatá. La capital colombiana está ubicada en el centro del país, en el altiplano cundiboyacense, 2625 metros más cerca de las estrellas. Vestida por los altos edificios de ladrillo y el verde de sus cerros y parques, Bogotá se presenta como una ciudad multifacética y diversa.Bienvenidos a la ciudad de infinitas sorpresas Ubicada en el Centro del país, en la cordillera oriental, ramal de los Andes americanos y perteneciente al altiplano cundiboyacense, la capital del país conocida como la Sabana de Bogotá, tiene una extensión aproximada de 33 kilómetros de sur a norte y 16 kilómetros de oriente a occidente. Está dentro de la zona de confluencia intertropical, produciendo dos épocas de lluvia; en la primera mitad del año en los meses de marzo, abril y mayo y en la segunda en los meses de septiembre, octubre y noviembre. Descansa sobre la extensión noroccidental de la cordillera de Los

32

477

BOGOTÁ

376 km

de Ciclorrutas

Andes en una sabana con gran variedad de climas, tipos de suelos, cuerpos de aguas y otras formaciones naturales. Su altura media está en los 2.600 metros (2625) sobre el nivel del mar. Es una ciudad tan diversa como el país entero, es el centro cultural más importante de Colombia y un lugar con centenares de sitios por conocer y actividades por realizar. Bogotá es una ciudad que avanza todos los días. Que se proyecta cada vez más como cosmopolita y referente para otras capitales del mundo. Por eso es el destino colombiano preferido por los turistas extranjeros como lo muestran las estadísticas. De acuerdo al último ranking publicado por la Asociación Nacional de Congresos y Convenciones – ICCA de países y ciudades con mayor realización de eventos a nivel mundial, Bogotá pasó a convertirse en la primera ciudad del país con mayor número de eventos realizados, en América Latina mejoró su posición del 9 al 6, y en el mundo se ubicó entre los primeras 50 ciudades al ubicarse en el puesto número 47, subiendo 32 lugares en el ranking mundial en solo un año.


MAPA


SITIOS TURÍSTICOS Ha sido el principal protagonista y espectador de los siglos de existencia de la urbe. En la zona que se extiende de la Calle 7 a la Avenida Jiménez, entre la Avenida Circunvalar y la Carrera 8, se concentra la mayoría de los atractivos de interés histórico y cultural, en buena parte pertenecientes a la época colonial. Ese valioso patrimonio incluye numerosas iglesias, museos, casas, plazas, plazoletas y edificaciones de gran interés arquitectónico y urbanístico. Por tradición las ramas del poder público de la Nación y de la ciudad tienen allí su sede. El barrio de La Candelaria, situado en el sector oriental del Centro Histórico, conserva el recuerdo del pequeño poblado que fuera el inicio de la gran metrópoli. Sus calles estrechas y empinadas, sus casonas con tejados y aleros coloniales fueron cuna y aposento de la aristocracia criolla y española. En la actualidad se concentran en este sector museos con un rico legado artístico y cultural. También templos de interés como el Santuario de Nuestra Señora del Carmen y la iglesia de San Ignacio; escenarios culturales como el Teatro Colón y el Camarín del Carmen; grupos de teatro como La Candelaria, Teatro Libre y Teatro Taller de Colombia. La vida cultural es intensa: sus calles, plazas y plazoletas son el espacio en el que se desarrollan múltiples expresiones artísticas y de la tradición popular.

34

BOGOTÁ


El Museo del Oro Reúne la colección más grande de piezas precolombinas adquiridas por el Banco de la República. La colección es modificada con frecuencia para mantenerla actualizada consiguiendo que los visitantes nunca terminen de descubrirla y maravillarse con ella. El Museo de Oro de Bogotá es en el mundo el museo que más orfebrería exhibe en todo el mundo, sobrepasando al internacionalmente conocido Museo del Oro de Lima.

El Museo del Oro reúne la colección más grande de piezas precolombinas adquiridas por el Banco de la República. La colección es modificada con frecuencia para mantenerla actualizada consiguiendo que los visitantes nunca terminen de descubrirla y maravillarse con ella. El Museo de Oro de Bogotá es en el mundo el museo que más orfebrería exhibe en todo el mundo, sobrepasando al internacionalmente conocido Museo del Oro de Lima.

35


¿COMO MOVERSE EN BOGOTÁ? TransmiSitp Es una App hecha por emprendedores colombianos. TransmiSitp busca la ruta con menos paradas para moverse entre dos estaciones del sistema TransMilenio. Además, con esta aplicación se puede acceder a la información de cada una de las rutas del STIP, incluyendo estaciones, buses, horarios, alimentadores y mapas.

Moovit

Esa es la aplicación “oficial” del SITP de Bogotá. Moovit es una multinacional que ofrece servicios en los principales países y ciudades del mundo que permite crear rutas desde cualquier lugar de la ciudad con ubicación geográfica

Las apps están disponibles para IOS o Android.

Transmilenio Son una especie de autobuses articulados que tienen el mismo funcionamiento que un metro, por esto es la forma más sencilla de moverse en Bogotá para los turistas que quieran desplazarse en transporte público. Hay distintos TransMilenios que cubren distintas rutas de la ciudad y en cada estación el viajero puede encontrar un mapa con las rutas y las conexiones de los TransMilenios. El pasaje del TransMilenio se compra en la taquilla de cada estación. Es importante tener en cuenta que en las horas pico (a primera hora de la mañana y a partir de las siete de la tarde hasta las nueve de la noche) hay una congestión impresionante, convirtiendose en toda una odisea entrar al sistema. Para realizar un viaje deberás acercarte a la taquilla de la estación y recargar tu tarjeta, en caso de no tenerla tendrás que comprar una y luego cargarle el dinero para viajar.

SITP Este Sistema Integrado de Transporte Público de Bogotá (SITP) se creó para remplazar los antiguos buses colectivos. Para acceder a este sistema necesitarás usar la misma tarjeta de Transmilenio. Para subirte a un bus tendras que ubicar una parada y cuando vayas a bajarte timbrar justo antes de la parada final. Un viaje: $1.800 cop. Tarjeta de acceso: $2.000 cop.

36

BOGOTÁ


Taxi Moverse en taxi por Bogotá es la forma más fácil cuando no se conoce esta gran ciudad. Todos los taxis llevan taxímetro, pero a veces el visitante tiene que recordarle el taxista que lo prenda para que luego no se aumente injustificadamente el precio. Para estar seguros de lo quese tiene que pagar por un trayecto, todos los taxis tienen que llevar una cartilla que indica la equivalencia del número que sale en el taxímetro con el precio real que tiene que cobrar, el pasajero está con el derecho de que le muestren la cartilla. Además de la tarifa mínima existen recargos por días festivos y horarios nocturnos. Tarifa mínima: $3.900 cop. Recargo nocturno o festivo: +$1.900 cop. Desde o hacia el aeropuerto: +$3.900 cop.

UBER Uber es una empresa internacional que proporciona a sus clientes una red de transporte, a través de su software de aplicación móvil , que conecta los pasajeros con los conductores de vehículos registrados en su servicio, los cuales ofrecen un servicio de transporte privado con los más altos estandares de comodidad y seguridad por un costo más alto. Descarga la aplicación para IOS o Android

BICI Bogotá tiene la red más extensa de ciclorutas en América Latina, con un total de 344 kilómetros. Además todos los domingos y festivos la ciudad cierra 120 kilómetros de calles y los destína exclusivamente para la Ciclovía, que cuenta con múltiples opciones de entretenimiento, entre las que se destacan puntos de hidratación, yoga, aeróbicos, muestras culturales y deportivas. Recorrer el centro de la ciudad en bicicleta puede ser la manera más rapida, economica y divertida.

Alquila tu bici: Bogotravel tours

Calle 16#2-52, La Candelaria Tel: 282 6313. Cel: 3133680441. Bicicletas desde $8.000 4h

37


COMPRAS Y CAMBIO DE MONDEDA Las plazas artesanales están abiertas al público los fines de semana, gran parte de ellas están ubicadas cerca de los lugares más turísticos de la ciudad como: Monserrate, Usaquén, la zona Centro y Norte. Hay un lugar para cada capricho, vea nuestras sugerencias para saber donde comprar en Bogotá Hoy en día en Bogotá, hay una formación y asistencia técnica para el sector artesanal, con el fin de que los expositores puedan participar en las diferentes ferias y ofrecerle a los turistas los mejores artículos. De igual forma se trata de estimular la comercialización y el posicionamiento de este sector en el mercado nacional. No se pierda la oportunidad de conocer y conseguir artículos exclusivos y con el valor del trabajo manual del artesano, visitando alguno de los mercados artesanales en Bogotá. En la ciudad usted podrá encontrar ferias artesanales tradicionales de comunidades indígenas, contemporáneas, afro descendientes, gitanas y rurales.

38

BOGOTÁ

Corferias:

Feria artesanías colombianas del 4 al 17 de diciembre. Tel: 3180000. // www.corferias.com Carrera 37 no 24-67.

Monserrate:

Por el costado derecho del Santuario del Señor Caído de Monserrate. Calle segunda no 21-48.

Mercado de pulgas San Alejo: Frente a la torre colpatria

Domingos y Lunes festivos Tel: 2815615. // www.pulgasanalejo.com Carrera 7 no 24- 70.


Estámos seguros que tendrás una experiencia única durante el evento. #MunurExperience


www.munur.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.