PRESENTACIÓN
En este módulo, correspondiente al segundo semestre noveno, continuaremos
del grado
la aventura de reconocer los diferentes
temas que han ocupado al hombre a lo largo de la historia para desentrañar los misterios del universo. Durante el segundo semestre abordaremos como tema único la antropología y sus diferentes ramas para tratar de encontrar respuestas al origen de hombre, su quehacer en sociedad y el puesto que le corresponde en el cosmos. Haremos énfasis en la reflexión filosófica sobre el hombre, es decir, en la antropología filosófica. Esperamos que los contenidos presentados sean útiles para tu desarrollo y crecimiento personal.
TABLA DE CONTENIDOS
PÁGINA
LA ANTROPOLOGÍA……………………………………….
LA ANTROPOLOGÍA FÍSICA…………………………..
LA ANTROPOLOGÍA CULTURAL…………………….
3
6
9
LA ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA………………………11
TALLERES……………………………………………………….. 27
LA ANTROPOLOGÍA
EL INTERROGANTE SOBRE EL HOMBRE Una de las cuestiones más apasionantes de la filosofía, la constituye la pregunta por el hombre. Inmanuel Kant afirmó que la pregunta por el hombre es la más importante de la filosofía; de igual manera, muchos otros pensadores han considerado que el eje de la reflexión filosófica es ese ser enigmático que denominamos hombre.
¿Qué es el hombre?, ¿Qué hace al hombre ser hombre?, ¿Cuál es su esencia?, ¿Cuál es la razón de su existencia? ¿Cuál es el origen del hombre?, ¿De dónde proviene el hombre?, ¿Es el hombre producto de la evolución? , ¿Qué semejanzas y diferencias existen entre el hombre y los animales?, ¿Posee el hombre un espíritu, o es sólo materia? ¿Cuál es el destino del hombre?, ¿Es el hombre un ser transcendente? , ¿Por qué vive el hombre en sociedad?, ¿por qué existen culturas diferentes?, ¿Cuáles son las relaciones que el hombre establece con el entorno?, ¿Por qué existen diversas formas de organización social, creencias, escalas de valores?
ELHOMBRE DE VITRUBIO DE LEONARDO DA VINCI
Si examinamos detenidamente los anteriores interrogantes, llegaremos a la conclusión de que existen perspectivas distintas sobre la problemática que representa el hombre. A partir de estas cuestiones y la reflexión sobre ellas, surgió la antropología, del griego άνθρωπος, hombre y λογος, ciencia, estudio, tratado. La antropología se puede definir como la rama de la filosofía que tiene como objeto de estudio al hombre en sus múltiples manifestaciones. Algunas definiciones:
"La antropología (del griego anthropos, hombre, humano), y logos, (conocimiento'), es la ciencia social que estudia al ser humano de forma holística combinando en una sola disciplina los enfoques de las ciencias naturales, sociales y humanas... por lo tanto antropología significa: estudio de los seres humanos." "Antropología, estudio de los seres humanos desde una perspectiva biológica, social y humanista. La antropología se divide en dos grandes
campos: la antropología física, que trata de la evolución biológica y la adaptación fisiológica de los seres humanos, y la antropología social o cultural, que se ocupa de las formas en que las personas viven en sociedad, es decir, las formas de evolución de su lengua, cultura y costumbres. La antropología es fundamentalmente multicultural. Los primeros estudios antropológicos analizaban pueblos y culturas no occidentales, pero su labor actual se centra, en gran medida, en las modernas culturas occidentales (las aglomeraciones urbanas y la sociedad industrial). Los antropólogos consideran primordial realizar trabajos de campo y dan especial importancia a las experiencias de primera mano, participando en las actividades, costumbres y tradiciones de la sociedad a estudiar." La antropología se ha clasificado en tres ramas fundamentales: 1. Antropología física que tiene como objeto de estudio al hombre como ser biológico. 2. Antropología cultural que tiene como objeto de estudio el hombre como ser social y examina su comportamiento como miembro de una sociedad, productor de cultura. 3. Antropología filosófica que estudia el ser del hombre, su lugar en el cosmos y su destino.
LA ANTROPOLOGÍA FÍSICA
El objeto de estudio de la antropología física es el hombre como ser biológico. Recientes descubrimientos genéticos han demostrado que el hombre comparte más del 90% de sus genes con los animales; por ello es necesario estudiar al hombre como miembro del reino animal. De acuerdo con la taxonomía de Linneo, el hombre se puede clasificar así:
1. REINO: ser vivo,
Animal (Organismos heterótrofos, eucariotas sin pared celular; capaz de moverse).
2. GRADO:
Metazoos (formado por una pluralidad celular)
3. PHYLUM: Cordados (con notocorda); Subpylum de los vertebrados (con columna vertebral) 4. CLASE: Mammalia (organismos con glándulas mamarias funcionales en las hembras; homeotermos y con pelo; se alimenta de la leche secretada por la madre). Subclase: Euterios (mamíferos placentarios). Sub-orden: antropoides (sin cola) 5. ORDEN: Primates (cerebro mayor, ojos frontales, pulgar oponible, adultos sexualmente activos todo el año, antebrazo muy flexible, uñas en vez de garras) 6. FAMILIA: Hominidae (cerebro desarrollado y con neocórtex, visión estereoscópica; integrada sólo por hombres y mujeres) 7. GÉNERO:
Homo (Espina dorsal en forma de S, posición bípeda permanente)
8. ESPECIE: Sapiens (capaz de conocer) 9. RAZA:
Se admiten varias
Las semejanzas entre los animales, incluido el hombre están fundamentadas en las llamadas homologías, es decir, semejanzas de estructura entre órganos. Por ejemplo, se puede trasplantar el hígado de un cerdo al hombre sin mayores dificultades. Las semejanzas entre las funciones de los órganos, no en la estructura de los mismos, recibe el nombre de analogías. Las diferencias que existen entre el hombre y los animales son esenciales. Entre las diferencias morfológicas más notables, encontramos: El hombre mantiene su posición erecta, los simios se apoyan en las manos y su posición es generalmente semierecta; la columna vertebral del simio posee una curva simple; en el hombre tiene forma de S. El torso de los simios es más ancho que el del hombre, el dedo pulgar del hombre es oponible, lo cual le permite realizar tareas con sus manos, la del simio, no: de hecho, esta diferencia es considerada fundamental para el desarrollo de la cultura humana. Friedrich Engels en "El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre", afirma que "la mano no es sólo el órgano del trabajo; es también producto de él..."
Las diferencias craneanas son igualmente importantes: La caja encefálica del hombre tiene una capacidad de 1.450 cc aproximadamente; la del simio, apenas alcanza los 500 cc. La mayor capacidad del cráneo humano permite un cerebro mayor, con un número muy superior de circunvoluciones que el del simio. La frente del hombre es vertical y permite la existencia del lóbulo frontal en el cerebro humano, el cual está poco desarrollado o es inexistente entre el resto de los primates.
Como se puede apreciar en la imagen anterior, el arco superciliar es muy pronunciado e ininterrumpido en el simio mientras que en el hombre es discontinua, poco prominente, a veces inexistente. En el hombre, el agujero occipital se encuentra ubicado en el centro de la base del cráneo, o ligeramente por delante del mismo. Ello, hace posible la posición erecta y balanceada de la cabeza; en el simio este agujero está situado por detrás del centro de la base craneal lo cual impide la posición erecta de la cabeza que se inclina hacia adelante. La mandíbula inferior del hombre es pequeña y posee mentón; la del simio es maciza, sin mentón. La nariz del simio tiene poca elevación o carece de ella en la raíz y el caballete; el cartílago es muy ancho, con forma de campana; en muchos casos falta la extremidad cartilaginosa. En el hombre ocurre todo lo contrario. El labio superior del simio es muy largo; el del hombre es corto. Los labios membranosos quedan invisibles con la boca cerrada; en el hombre, no. Las diferencias psíquicas son las que marcan las mayores diferencias: El cerebro humano es mucho más desarrollado y confiere al hombre facultades que lo convierten en un ser superior. El hombre posee capacidad de abstracción, puede realizar operaciones mentales que le permiten elaborar conceptos, contrastar ideas, elaborar juicios, interpretar, analizar, crear y valorar. Puede evocar eventos, relacionar situaciones; además, es capaz de simbolizar. Por último, logró desarrollar en el proceso evolutivo, el lenguaje articulado con el que puede expresar sus sentimientos y emociones y relacionarse con sus congéneres. Hoy, el mundo científico acepta que el hombre es producto de la evolución de las especies. Nuevos descubrimientos, parecen confirmar la teoría. "Ida", "Lucy" y "Ardi" son los últimos fósiles homínidos descubiertos por los antropólogos
LA ANTROPOLOGÍA CULTURAL La antropología cultural tiene como objeto de estudio al hombre como ser social, esto es, organizado en grupos llamados sociedades. De otra parte, el hombre es capaz de transformar su entorno y producir lo que se conoce como "cultura". En términos muy generales, podemos definir la cultura como todo lo que el hombre produce y acumula en sociedad: comportamientos, conocimientos, economía, tecnología, tradiciones, ciencia, arte, ideologías, religión, usos, costumbres, normas, etc. A continuación, aparecen diferentes posturas frente a la cultura:
“ese todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias el arte, la moral, el derecho, las costumbres y cualquier otro hábitos y capacidades adquiridos por el hombre como miembro de la sociedad” (Edward Tylor, 1871) "Las culturas son producto de múltiples y complejos procesos históricos No existen regularidades en la evolución de las culturas. Las distintas culturas tienen el mismo valor. Lo importante son las diferencias culturales" (Marzal, 1997 p. 283) "La cultura es un patrimonio instrumental del hombre y la sociedad para satisfacer sus necesidades. (Malinowski) Las culturas no son una mera agregación de elementos sino un conjunto integrado de elementos inseparables, interconectados, con funciones específicas." "La estructura cultural es un tipo de disposición organizada de partes, que establecen una red de relaciones sociales. (Readcliffe –Brown) El estructuralismo es un método que se resume en cuatro pasos importantes (Lévi-Strauss): Estudiar los fenómenos inconscientes. Estudiar los elementos y sus relaciones. Poner en evidencia el carácter sistémico de las relaciones funcional o no de los elementos. Descubrir leyes generales por inducción o deducción."
"La unidad básica de la estructura cultural/social es la familia elemental." (Readcliffe –Brown) "El conocimiento de una sociedad depende en gran medida de las estructuras mentales de los individuos de esa sociedad. (Lévi-Strauss) Las diferencias culturales son manifestaciones de unas estructuras mentales inconscientes que subyacen en todas las culturas. "(Lévi-Strauss) "La cultura es esencialmente “una trama de significaciones” creado por el hombre y la sociedad misma". (Geertz) "La cultura es pública porque la significación lo es en esas diversas maneras o modos de expresarla” y no precisamente en una sola forma. (Geertz) Las diferentes culturas son sistemas de símbolos compartidos que aportan distintas formas de ver el mundo".
Algunas definiciones referentes a la antropología cultural:
La antropología cultural estudia las culturas humanas, describiendo y explicando, analizando e interpretando, sus similitudes y sus diferencias (Kottak, 2002) "La antropología cultural estudia los orígenes e historia del hombre, su evolución y desarrollo, y la estructura y funcionamiento de de las culturas humanas en todo lugar y tiempo..." Beals y Hoijer. "Introducción a la antropología"
LA ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA La antropología filosófica aborda al hombre como objeto de la reflexión filosófica, como sujeto personal en su globalidad, como ser capaz de interrogarse sobre sí mismo y sobre el puesto que ocupa en el cosmos; no como una síntesis de los resultados de las diversas ciencias que abordan el estudio del ser humano desde aspectos sectoriales como el psicológico, biológico, político, económico, etc. sino como una totalidad.
Las preguntas fundamentales correspondientes a esta disciplina tratan de comprender la realidad del hombre: ¿Qué es el hombre?, ¿Cuál es la razón de la existencia humana? ¿Cuál es el destino del hombre?, ¿Cuál es la esencia del hombre? El iniciador de la antropología filosófica es Max Scheler, filósofo alemán que contribuyó decisivamente en el desarrollo de la fenomenología, la ética y la antropología filosófica. En la obra "El puesto del hombre en el cosmos" expone su pensamiento antropológico, según el cual en el hombre se manifiesta una identidad biopsíquica El iniciador de la antropología filosófica es Max Scheler, filósofo alemán que contribuyó decisivamente en el desarrollo de la fenomenología, la ética y la antropología filosófica. En la obra "El puesto del hombre en el cosmos" expone su pensamiento antropológico, según el cual en el hombre se manifiesta una identidad biopsíquica.
En la obra mencionada, Scheler comienza por establecer los "grados del ser psicofísico", partiendo de un primer impulso afectivo (elán), que es el grado ínfimo del desarrollo psico-físico y que corresponde a las plantas. Luego aparece el instinto (correspondiente a los animales inferiores); posteriormente, aparece la menoría asociativa y la inteligencia práctica propia de los animales superiores. En este punto, inicia el proceso diferencial entre el hombre y los animales.
Fundamenta la esencia del espíritu humano en la libertad, la objetividad y la conciencia de sí mismo. Para Max Scheler La misión de una antropología filosófica es mostrar exactamente como la estructura fundamental del ser humano…explica todos los monopolios, todas la funciones y obras específicas del hombre: el lenguaje, la conciencia moral, las herramientas, las armas, las ideas de justicia, las funciones representativas de las artes, el mito, la religión y la ciencia, la historicidad y la sociabilidad. "El puesto del hombre en el cosmos"
BIBLIOGRAFÍA: SCHELER, Max. "El puesto del hombre en el cosmos"
EL INICIO DE LA ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA
Los interrogantes de los filósofos pre-socráticos sobre el mundo físico, la naturaleza, y en general, sobre el universo, condujeron al descubrimiento de que el hombre era parte de ese universo; comenzaron entonces, los cuestionamientos sobre ese ser enigmático capaz de interrogarse a sí mismo sobre su esencia, origen, destino y sobre todo, su lugar en ese cosmos. De la filosofía física o de la naturaleza, se pasó casi que necesariamente a la reflexión sobre el hombre, esto es, a la reflexión antropológica:
Anaximandro afirmó que el hombre provenía de alguna manera de los animales, nacieron en el interior de los peces y cuando pudieron protegerse fueron arrojados a la tierra. Admira el hecho que se hubiese planteado en el siglo VI a. C. así sea de manera mítica, el germen de una teoría evolucionista. Heráclito y Parménides asignaron al hombre la capacidad suprema del pensamiento, capacidad que le permitía descubrir la verdad. A Pitágoras, le debemos ideas que aún son vigentes en diversas culturas: la inmortalidad del alma y su naturaleza diferente al cuerpo (dualidad de la naturaleza humana, formada por dos principios: materia y espíritu), la transmigración de las almas de una especie a otra, la afinidad entre todos los seres vivos, ideas que hoy son apoyadas por la ciencia a partir de la genética. Los sofistas se preguntaron sobre la posibilidad del hombre para conocer la verdad y sobre su carácter subjetivo u objetivo que luego constituiría tema de estudio de la gnoseología. Demócrito aplicó la teoría atómica a la constitución del alma humana la cual supuso formada por átomos de fuego. Protágoras elevó al hombre a la máxima dignidad al convertirlo en la "medida de
todas las cosas". Así, es el hombre quien establece el bien, el mal, lo falso, lo verdadero, los valores. De otra parte, constituía un presupuesto para la cultura griega la predestinación, es decir en un destino inevitable y la responsabilidad como consecuencia de la libertad. Sus héroes deben enfrentar su propio destino tal como se presentan en las tragedias de Esquilo, Sófocles o Eurípides, obras en las cuales apreciamos verdaderos arquetipos humanos: Prometeo, Áyax, Edipo, Antígona, Jasón, Heracles, son apenas algunos ejemplos de nuestra aseveración.
Sócrates es el iniciador de la antropología filosófica, ya que fundamentó su reflexión en el conocimiento del hombre. El conocimiento de sí mismo es el factor determinante del obrar; sólo el que conoce puede obrar bien. "Conócete a tí mismo" es el principio motor de su filosofía. El hombre debe estar gobernado por la razón que es el elemento divino que posee. El saber, la filosofía, debe convertirse en praxis, acción, buscando transformar la vida personal y social. Platón considera que el hombre está constituido por dos realidades diferentes: el cuerpo, que pertenece al mundo de la realidad material, sensible; por naturaleza imperfecto, simple reflejo del mundo perfecto; y, el alma que pertenece al mundo de las ideas, perfecto, que ha existido siempre. En "La república", Libro VII, expone su pensamiento sobre esas dos realidades a través del "mito de la caverna" El alma humana se encarna en un cuerpo y olvida su conocimiento, el cual adquiere a través del contacto con los objetos del mundo sensible y el recuerdo. Su pensamiento con respecto al alma, se encuentra consignado en el "Fedón" o "Tratado del alma". Platón creía en la transmigración de las almas, teoría de la metempsicosis. Las ideas de Platón fueron fundamentales en el desarrollo del pensamiento de Agustín de Hipona. Aristóteles asume una posición totalmente diferente: El hombre está formado por cuerpo y alma, unidos consustancialmente, formando un único ser; el alma necesita del cuerpo para cumplir con sus funciones; es la teoría del hilemorfismo. Cuerpo y alma conforman un todo. Sus ideas serían fundamentales para el desarrollo del pensamiento tomista.
EL HOMBRE EN EL PENSAMIENTO MEDIEVAL
El desarrollo de la antropología filosófica durante la Edad Media en Europa, está ligada estrechamente al desarrollo y fundamentación del cristianismo. El cristianismo plantea de una nueva forma la historia del hombre en sus tres grandes momentos: la creación a imagen y semejanza de Dios; la caída por la desobediencia y, finalmente, la redención por la vida, obra y muerte de Jesucristo. Aparecen dos escuelas claramente definidas: Por una parte las ideas propuestas por los padres de la iglesia y Agustín de Hipona, que conformaron la patrística; de clara inspiración platónica y la escolástica cuyo máximo exponente es Tomás de Aquino, de inspiración aristotélica. Agustín de Hipona considera que el hombre está formado por dos realidades separadas: el alma y el cuerpo, ideas cuyo origen se encuentran en el platonismo y el neo-platonismo; según el pensamiento agustiniano, la facultad suprema del hombre es el libre albedrío que se perfecciona con el amor. El conocimiento sólo cumple una función mediadora. Tomás de Aquino considera que la facultad suprema del hombre es la razón; el cuerpo y el alma no son realidades separadas: conforman consustancialmente un todo; por tanto, las ideas tomistas continúan el pensamiento hilemorfista de Aristóteles.
Para el cristianismo, en el hombre coexisten "su miseria natural y su grandeza divina, su radicación en el mundo y en la tierra y su posibilidad de llegar, por la gracia, hasta la contemplación de Dios..." José Ferrater Mora.
EL HOMBRE EN EL PENSAMIENTO MODERNO
El humanismo, movimiento cultural que marca el inicio de la Edad Moderna, así como el Renacimiento, la Reforma, los grandes descubrimientos geográficos, la revolución copernicana y las ideas ilustradas, transformaron de manera radical el concepto del hombre y su posición en el universo. Se pasa de una visión teocéntrica (característica fundamental del período medieval) a una visión antropocéntrica que tiene como centro de la especulación filosófica al hombre como ser racional. La razón se erige como la facultad fundamental del hombre. Las figuras más representativas de ese momento histórico son: René Descartes, Jean Jacques Rosseuau e Inmanuel Kant.
EL HOMBRE: SER RACIONAL
El postulado fundamental de Descartes sobre la cuestión antropológica se puede precisar en el contenido del siguiente argumento:
(...) aquello que podemos concebir con claridad y distinción como correspondiendo a una cosa le pertenece realmente; aquello que no se presenta con claridad y distinción no le pertenece realmente; tengo claridad y distinción de que nada pertenece a mi esencia excepto que soy una cosa pensante e inextensa; tengo una idea clara y distinta del cuerpo como una cosa extensa y no pensante. Conclusión: mi alma es absolutamente distinta de mi cuerpo y puede existir sin él."René Descartes, "Meditaciones metafísicas" De lo anterior se desprende que cuerpo y alma son realidades absolutamente distintas. No es posible en ese contexto, una visión integral del hombre.
EL HOMBRE: SER AUTÓNOMO Y MORAL
“¿Qué puedo conocer?, ¿Qué puedo hacer?, ¿Qué me cabe esperar?, ¿Qué es el hombre?
A la primera pregunta responde la Metafísica; a la segunda, la Moral; a la tercera la Religión, y a la cuarta, la Antropología. Pero, en el fondo, se podría considerar todo ello como perteneciente a la Antropología, pues la tres primeras preguntas se refieren a la última.” Inmanuel Kant, “Lógica”
Para Kant, la pregunta más importante de la filosofía es el interrogante sobre el hombre; todos los demás cuestionamientos: conocimiento y saber, moral y religión, se resumen y resuelven finalmente en la antropología. Según Kant existen en la naturaleza humana disposiciones naturales: Una disposición vinculada al impulso y al instinto (animalidad), una disposición vinculada a la razón en general (humanidad) y una disposición vinculada a la razón práctica (personalidad). Ibídem Kant enumera tres disposiciones que pertenecen al hombre como ser racional: una disposición técnica (capacidad para utilizar la razón teórica e instrumental), una disposición pragmática ("para utilizar diestramente a otros hombres de acuerdo con sus propios intereses" con base en "un egoísmo bien entendido" y la "insociable sociabilidad" que lo conduce a la paradoja de vivir con los demás, pero igualmente a la búsqueda de la independencia); y una disposición moral. (…) por naturaleza del hombre entenderemos tan sólo el principio subjetivo del uso de su libertad en general (bajo leyes morales objetivas), principio que antecede a toda acción que cae bajo los sentidos y que puede residir donde sea. Pero este principio subjetivo debe ser siempre, a su vez, un acto de libertad”. Inmanuel Kant, “La religión dentro de los límites de la sola razón”
EL HOMBRE EN EL PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO
Varias corrientes filosóficas y de pensamiento sobre el hombre aparecieron en los siglos XIX y XX y se han constituido en la antropología filosófica contemporánea. Los temas abordados por los autores, corresponden a la problemática del hombre postmoderno y a su quehacer. Esas corrientes se pueden resumir en tres grandes grupos:
1. El Materialismo y Evolucionismo 2. El existencialismo y Personalismo 3. Fenomenología y Ontología del hombre
EL MATERIALISMO
Parte de la materia, se opone al idealismo y por ende, a la concepción de que lo espiritual es lo esencial del hombre; considera al hombre como ser material, como todas las demás cosas que se encuentran en el universo, sometido a las leyes del mundo y de la vida. Lo que se denomina "espíritu", "conciencia", "inteligencia" y demás características humanas, no resultan ser más que el producto más evolucionado de la materia y se debe explicar desde ese punto de vista.
El materialismo dialéctico, propio de la doctrina marxista admite sólo la existencia de una realidad material, no estática, unívoca y uniforme, sino un principio material que se desarrolla en forma superior de manifestación y de acción.
El materialismo histórico que se vincula directamente con el anterior, se origina igualmente en la doctrina de Marx y Engels. Para el marxismo no existe el hombre abstracto sino concreto; en el humanismo marxista el hombre es un ser histórico, político, económico y cultural; según el materialismo histórico, las condiciones económicas determinan el orden social, jurídico, político, religioso; los determinantes de la historia son la estructura económica de la sociedad, las relaciones entre producción y consumo, los medios de producción, el capital y la fuerza de trabajo.
El hombre en la sociedad capitalista, de consumo, es un ser alienado, ya que no le está permitido el desarrollo integral y le impide ser libre y autónomo. El hombre
debe ser el valor supremo para el hombre, debe girar en torno de sí mismo; el hombre sólo puede encontrar la plenitud de su ser en este mundo, dentro de la sociedad; el hombre es el conjunto de sus relaciones sociales.
EL EVOLUCIONISMO
Sostiene que el hombre es producto de un proceso por el cual la vida ha desarrollado nuevas especies y variedades mediante el fenómeno de la selección natural y la supervivencia de los más aptos, es decir, según la adaptabilidad de las especies a las condiciones de su medio ambiente. La teoría evolucionista fue propuesta por Charles Darwin y existen muchos elementos probatorios de la misma. El hallazgo de fósiles humanoides parece reforzar esta teoría. El filósofo, paleontólogo y sacerdote francés Pierre Teilhard de Chardin, trata de conciliar la teoría creacionista con el evolucionismo. Acepta como válidas ambas teorías, a pesar de su condición religiosa. Para Teilhard de Chardín, el punto ALFA es el inicio de la evolución. Dios es el Alfa, es decir el principio de todo; Dios procedió a crear la materia; esta materia se transforma, evoluciona; Dios vuelve a intervenir y dota a la materia de alma, aparece el hombre; el hombre se perfecciona poco a poco y en este punto converge la humanidad actualmente; el hombre y el cosmos alcanzan su máximo perfeccionamiento y llegará al final de éste, es decir al punto OMEGA.
Algunos de sus intérpretes y comentadores proponen tres grandes etapas en la concepción del hombre de Teilhard de Chardin: cosmogénesis, biogénesis y antropogénesis. En la primera, aparece el mundo inorgánico; en la segunda, la evolución de la vida que culmina con el hombre, en un proceso denominado noogénesis. A la noogénesis sigue la cristogénesis.
SIGMUND FREUD Y EL PSICOANÁLISIS
No existe duda alguna de la revolución en el concepto del hombre que produjeron los estudios de Sigmund Freud sobre la mente humana y la complejidad del hombre como ser problemático y enigmático. Freud propuso teorías sobre la estructura psíquica, la sexualidad humana, el origen y desarrollo de la cultura, el inconsciente colectivo, la irracionalidad de los actos humanos, la ambigüedad afectiva, los sueños. Cuando abordemos el tema de la psicología, desglosaremos en detalle sus ideas.
EL SUPERHOMBRE DE FRIEDRICH NIETZSCHE
La vida autónoma y creadora es el motivo único del pensamiento de Nietzsche; sobre todo como se manifiesta en el hombre. El "Hombre camello" resignado, sometido paciente, incapaz de reaccionar, es la negación de la vida; en él la vida está desfigurada. El hombre esclavo en el proceso de evolución, es transición, decadencia, algo que debe ser negado para ser superado. Nietzsche quiere que el hombre sea el sentido de la tierra, la expresión última de la vida. Si el hombre toma conciencia de su fuerza y poderío, se sitúa en una dimensión nueva de la vida, y en consecuencia, en una dimensión nueva del valor. Para este pensador, las cosas no tienen valor, es el hombre quien les da valor por sus actos. "...por ello se llama hombre es decir, el que valora. Valorar es crear. Por la valoración se fija el valor..."("Así hablaba Zarathustra"). "La humanidad debe situar su fin más allá de sí misma, no en un mundo-error, sino en la propia continuación de sí misma... Vosotros, ¡hombres superiores! Ahora están de parto los montes y parirán el porvenir del hombre. Dios ha muerto. Ahora queremos que viva el súper-hombre...Lo único por lo que yo puedo amar al hombre es porque es una transición..."(Ibídem). El humanismo de Nietzsche se resume en el superhombre; en él expresa su ideal del hombre. Este ideal formó parte de la ideología nazi con las consecuencias dramáticas y trágicas que tuvo para el mundo.
EL EXISTENCIALISMO Una de las corrientes filosóficas más significativas e influyentes del siglo XX es el existencialismo. Aunque no se propone crear una antropología como tal, logra fundamentales y particulares desarrollos en este aspecto. Por lo anterior, podemos referirnos al humanismo existencialista.
Sören Kierkegaard es el iniciador del existencialismo. Frente al hombre universal, abstracto, propone al hombre de la existencia que es el hombre real, concreto que tiene angustias y problema s; la existencia hace al hombre individual, porque es lo propio de cada uno, lo particular. Kierkegaard denomina pensador subjetivo al pensador de la existencia, porque piensa en su propia vida, en lo que siente, en lo que le pasa. El hombre existente es el individuo, que tiene conciencia de su individualidad; no quiere ser masa, sino él mismo, distinto de
los demás; y esto implica soledad. El existente tiene identidad propia; está en devenir, está siendo, realizándose, y esto implica la elección continua, es decir, libertad para escoger. Está en relación con Dios; y ante Dios, experimenta la desesperación y la angustia. En síntesis, para Kierkegaard, la existencia es más importante que la esencia. Gabriel Marcel parte de la vida corriente del hombre (trabajo, sexo, relaciones sociales, condiciones de vida, etc.). El hombre puede relacionarse de dos maneras frente a esa situación concreta: desde el tener o desde el ser: Al tener pertenece a lo objetivo, a lo que no soy yo; al ser, pertenece a lo subjetivo, a lo que yo soy; el yo es el ser, mi yo es la unidad de todas mis acciones, es el sujeto último de todas mis situaciones y relaciones; el yo es un ser abierto hacia el mundo, hacia los demás, hacia Dios. Todo ensimismamiento implica la aniquilación de mí mismo. Martín Heidegger fundamenta su pensamiento antropológico en el "Dasein". Para este filósofo alemán el dasein significa "...el ser ahí, y el ahí es precisamente aletheia, patencia, apertura". ("Ser y tiempo"). Dasein significa que el hombre es un ente existente, que está en el mundo con sus características y su manera propia de ser. "La existencia es la característica fundamental del hombre. Solo el hombre existe. la roca es pero no existe. La proposición: sólo el hombre existe, no significa que sólo el hombre sea un ente real y que todo el resto de ente sea irreal, y solamente una apariencia o una representación del hombre: La proposición: el hombre existe, significa: el hombre es ente cuyo ser es designado a partir del ser..." (Ídem). El hombre es un ser temporal, está existiendo entre el pasado, el presente y el futuro. Entre las posibilidades que tiene el hombre está la muerte. Es la posibilidad más cierta; el hombre es un ser-parala muerte. La muerte es la última posibilidad del futuro que condiciona todas las demás posibilidades; la conciencia de la muerte posibilita el descubrimiento de la nada. La libertad suprema es ante la muerte y la nada. El hombre puede elegir la muerte y la nada y preocuparse por ellas o puede rehuir, desconocerlas, y vivir irresponsablemente, como si no existieran. En la elección de la muerte y la nada, el hombre actúa de manera responsable con su ser propio y obra de acuerdo con su existencia auténtica. Karl Jaspers afirma que la filosofía no es más que el esclarecimiento de la existencia de los modos de ser del hombre en el tiempo. Así, la filosofía se interesa en los tres aspectos correspondientes al ser: el estar ahí, se refiere al mundo objetivo que se conoce mediante la observación y el experimento; ser uno mismo, se remite a la existencia personal del que tiene libertad, asumiendo su historicidad afirmada en la decisión y la elección; el ser en sí está referido a la transcendencia del mundo, manifestada en el mundo e inseparable de él. El estar ahí, el ser uno mismo y el ser en sí, son aspectos que le resultan a la ciencia investigar. Subyace la libertad, es decir la posibilidad de decisión sobre lo que se desea hacer. La existencia es la activa elección de ejercer la libertad.
Jean Paul Sartre es el representante del existencialismo ateo. Para Sartre el ser posee dos dimensiones: el ser-en- sí, y el ser-para -sí. El ser en sí es el ser de las cosas, del objeto; y su característica fundamental es la identidad consigo mismo: "El ser es lo que es... no puede ser otra cosa...está lleno y macizo...el ser en sí es opaco para sí mismo porque está lleno de sí mismo". Este ser es un hecho sin causa ni razón, es absurdo, contingente, está de sobra. El ser para sí es la posibilidad de futuro, de conquista de lo que aún no es. El ser para sí tiene posibilidades, puede elegir, es la dimensión de la subjetividad. Ser hombre es ser a la vez sujeto y objeto, en sí y para sí, y esto también es la libertad. Por la libertad, y frente a su futuro, el hombre puede elegir, hacer proyectos y al realizar sus proyectos, el hombre le da sentido a su vida. Así el hombre, por su libertad es responsable de su propia vida, es responsable del mundo y es responsable de la moral. De esta responsabilidad aplastante, nace la angustia. El hombre en cualquiera de sus actitudes está condenado al fracaso, y la angustia de vivir es inevitable; esta es la filosofía del absurdo. El existencialismo influyó decisivamente en la literatura: Muchos escritores contemporáneos expresan sus ideas desde esta perspectiva. Entre ellos, cabe mencionar a Albert Camus, el mismo Sartre, y los autores del teatro del absurdo.
EL PERSONALISMO
Emmanuel Mounier define el personalismo como la doctrina que afirma la primacía de la persona sobre las necesidades materiales y sobre los mecanismos colectivos que la sustentan. Afirma el valor absoluto de la persona; esta corriente de pensamiento se sitúa entre el marxismo y el existencialismo.
Frente al marxismo, acentúa el valor de la persona, su acción libre más allá de las estructuras sociales, ya que éstas influyen en el comportamiento individual y colectivo, pero no lo determinan. Quiere transformar el orden injusto y liberar enteramente al hombre para que sea realmente persona, aceptando el esquema de clases propuesto por Marx Frente al existencialismo acentúa la dimensión comunitaria y trascendente del hombre. Asume los valores de libertad, acción, individualidad; frente a la angustia vital y al pesimismo, cree en la esperanza y en la trascendencia. El resumen del pensamiento de Max Scheler fue expuesto en el artículo "La antropología filosófica" (I).
BIBLIOGRAFÍA BLANCO, Blas, "Integración filosófica" 11º.
ENGELS, Friedrich, "El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre". HEIDEGGER, Martín, "Ser y tiempo" MARX, Karl, "Manuscritos económico-filosóficos” NIETZSCHE, Friedrich, "Así hablaba Zarathustra" SCHELER, Max, "El puesto del hombre en el cosmos". TEILHARD DE CHARDIN, Pierre, "El fenómeno humano"
TALLER N° 1 Lectura ¿Qué es la antropología filosófica? Se puede llamar antropología filosófica a todo intento de asumir la problemática específica del hombre o la mujer. Se trata de intentos que pretenden aclarar, según una reflexión metódica, filosófica, el gran interrogante que el hombre se plantea a sí mismo: ¿Qué significa ser hombre? En otras palabras, la antropología filosófica es la disciplina que toma al hombre como objeto de su investigación, en el intento de aclarar y de establecer en cierto modo su ser, esto es, los aspectos fundamentales de su esencia o naturaleza. Podría decirse también que la antropología filosófica (o filosofía del hombre) estudia al hombre desde el punto de vista del hombre, para enunciar en qué consiste el misterio del ser del hombre. En este sentido la antropología filosófica se distingue fundamentalmente de las diversas ciencias humanas. En efecto, las ciencias examinan al hombre sobre todo como objeto (aunque sin confundirlo con las cosas); lo estudian además desde puntos de vista relativos o sectoriales: sicológico, biológico, fisiológico, político, económico, etc. La antropología filosófica estudia al hombre como sujeto personal en su globalidad, Esto no significa que la antropología filosófica sea una especie de síntesis de los resultados de las diversas ciencias del hombre. Estudio global significa más bien que el hombre se presenta como unidad original, de la que todos en cierto modo tienen conciencia y que se expresa precisamente en el interrogante: ¿Quién soy yo? ¿Qué significa ser hombre o mujer?”. En la anterior lectura la palabra hombre significa… Justifica tu respuesta __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ ¿La única disciplina que se ocupa del hombre es la antropología filosófica? Justifica tu respuesta. __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________
__________________________________________________________________ __________________________________________________________________ ¿El hombre debe ser estudiado como cualquier otro ser de la naturaleza? ¿Por qué? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ Haga un esquema de las disciplinas encargadas de estudiar al hombre, definiendo brevemente cada una.
TALLER N° 2
LA REFLEXIÓN ACERCA DEL HOMBRE
“Cuando hoy día reflexionamos sobre la estructura de las emociones humanas y de su control, y cuando tratamos de elaborar teorías acerca de ellas, solemos creer que las observaciones sobre los seres humanos contemporáneos en las sociedades desarrolladas constituyen un material empírico suficiente. Esto es, partimos descuidadamente del supuesto de que resulta posible construir teorías generales sobre las estructuras emotiva y de control del hombre en cualquier sociedad, tomando como fundamento investigaciones sobre las estructuras emotivas y de control de seres humano en una fase específica del desarrollo social, de seres humanos de nuestra propia sociedad como se nos presentan aquí y ahora. Sin embargo, existen observaciones en abundancia, relativamente fáciles de comprobar, que
muestran que el modelo y las pautas de control de emociones pueden ser distintos según las clases sociales de que se trate en una sola sociedad.
NORBERT ELÍAS, “El proceso de la civilización”
1. En este fragmento, Elías muestra una manera de elaborar teorías acerca del comportamiento de los hombres en la sociedad. ¿Cuál es tu opinión frente a esta manera de hacer teorías? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 2. ¿Qué argumentos ofrece el autor a favor de su tesis? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________
3. ¿Cuál crees que sería la forma en que Elías concibe que debe reflexionarse acerca del hombre? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ EL HOMBRE COMO INDIVIDUO
“Como hemos dicho, la importancia universal de los griegos, como educadores, deriva de su nueva concepción del individuo en la sociedad. Si consideramos el pueblo griego sobre el fondo histórico del antiguo Oriente, la diferencia es tan profunda que los griegos parecen fundirse en unidad con el mundo europeo de los tiempos modernos. Hasta tal punto que no es difícil interpretarlo en el sentido de la libertad del individualismo moderno”. WERNER JAEGER, “Paideia”
1. ¿Cuál es la visión antropológica de los griegos según este fragmento? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________
2. Teniendo en cuenta que esta visión de los griegos se opone radicalmente a la del antiguo Oriente, ¿cómo crees que sería la posición antropológica de estos últimos? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________
Lee con mucha atención EL HOMBRE ES EL ALMA
“SÓCRATES: ¿No estamos compuestos de un cuerpo y un alma? ¿A cuál de estas dos formas es nuestro cuerpo afín? CEBES: No habrá nadie que no diga que a la especie visible. SÓCRATES: Y nuestra alma, ¿es visible o invisible? CEBES: Los hombres por lo menos no la ven. SÓCRATES: ¿Entonces es inmaterial? CEBES: Sí. SÓCRATES: Entonces, ¿nuestra alma se asemeja más que el cuerpo a lo invisible y perfecto? CEBES: Necesariamente. SÓCRATES: Entonces, ¿a qué se parece nuestra alma? CEBES: Es evidente que se parece a lo divino e inmortal y que nuestro cuerpo se parece a lo mortal. SÓCRATES: Entonces, mi querido Cebes, es claro que lo perfecto es eterno e inmortal, por lo cual nuestra alma constituye nuestro ser y el cuerpo se disuelve como un accidente. “
PLATÓN, “Fedón o del alma “
EL HOMBRE COMO SUSTANCIA “¿Hay alguna cosa que sea exclusiva del alma? La solución es una pero no fácil. Con respecto a la mayoría de funciones es claro que requiere de la participación del cuerpo: la ira, el valor, el deseo y cualquier sensación. La intelección, el pensamiento, parecen funciones exclusivas del alma, pero no podrían existir sin el cuerpo. Si existe alguna función propia sólo del alma, es posible que ésta pueda existir separada del cuerpo. Mas si nada hay exclusivo del alma, esta no podrá existir separada del cuerpo. Parece también que todas las afecciones del alma están en el cuerpo: la ira, la mansedumbre, el temor, la misericordia, la audacia, la alegría, el amor y el odio; porque al existir ellas, padece o se manifiestan de alguna forma en el cuerpo. Por todo lo anterior vemos que el tratar lo físico toca siempre el alma en general. Finalmente existe un tercer género compuesto de los dos anteriores llamado sustancia. Entre las sustancias se cuentan los cuerpos y fundamentalmente los cuerpos naturales”. ARISTÓTELES, Del alma
1. El hombre está constituido para Platón por alma y cuerpo, el alma es propiamente el ser y el cuerpo un accidente. ¿Qué quiere decir exactamente esto? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 2. ¿Qué implica que el alma sea el ser y el cuerpo un accidente? __________________________________________________________________
__________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 3. Para Aristóteles el hombre es sustancia, un compuesto de alma y cuerpo. ¿Cómo es este compuesto? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 4. ¿Cuáles son los argumentos que ofrece Aristóteles para sustentar su tesis? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________
5. ¿Qué crees tú que es el hombre? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 6. ¿Defenderías alguna de estas posiciones? ¿Por qué? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 7. ¿Cómo es tu propia imagen? Haz una descripción de ti mismo(a), tus características físicas, tus rasgos, tus gustos, tu posición social, etc. __________________________________________________________________ __________________________________________________________________
__________________________________________________________________ __________________________________________________________________