1
PRESENTACIÓN
El proyecto curricular de la asignatura de Lengua Castellana y Literatura para el grado décimo de la Fundación Educativa Liceo Versalles de Santa Marta, cumple con los lineamientos curriculares del M. E.N.
Dicho proyecto se centra fundamentalmente en el
desarrollo de las competencias y habilidades comunicativas. Sin embargo, a partir de la experiencia de la aplicación de dicho proyecto, hemos implementado algunos temas que consideramos de especial interés para los estudiantes. Así, revisamos durante el primer
semestre
de
la
anualidad
académica,
los
textos
argumentativos, especialmente la reseña y el ensayo. Igualmente, se hace énfasis en la ponencia, lo cual permitirá el desarrollo e implementación del proyecto institucional “Simposium Literario Estudiantil Ciudad de Santa Marta”.
2
El módulo es esencialmente teórico-práctico, lo cual permitirá afianzar a través de los talleres, los aprendizajes previstos para el grado.
TABLA DE CONTENIDOS Página
EL LENGUAJE ARGUMENTATIVO…………………
3
LA RESEÑA…………………………………………………..
5
LA TESIS………………………………………………………..
6
EL ARGUMENTO……………………………………………
12
LA PONENCIA………………………………………………
14
EL ANÁLISIS LITERARIO………………………………
17
EL CINE…………………………………………………………
23
TALLERES………………………………………………………
30
3
EL LENGUAJE ARGUMENTATIVO
ESTÁNDAR: Producir textos argumentativos que evidencien el conocimiento de la lengua y el control de su uso en contextos escritos. INDICADOR DE LOGRO: El estudiante elabora reseñas teniendo en cuenta su estructura y elementos.
4
Conceptualización: El lenguaje argumentativo está basado en razones o argumentos; tiene como objetivo fundamental persuadir, convencer, dar opiniones, explicar algo. Recordemos que los principales textos argumentativos son: la reseña, el ensayo, la crítica, los informes científicos y académicos, las cartas magistrales, la ponencia, la monografía y la tesis de grado. En este curso pondremos especial atención a los dos primeros. Cualquier texto argumentativo consta de tres partes: inicio, cuerpo y conclusión según se muestra el siguiente esquema:
INICIO
CUERPO
CONCLUSIÓN
El inicio puede contener: una pregunta, una opinión, un enunciado, una hipótesis, una teoría, una tesis. Por lo tanto es necesario que refuerces tu conocimiento sobre cada uno de estos conceptos fundamentales. En el cuerpo, se dan las razones o argumentos para comprobar o refutar lo contenido en el inicio. La conclusión, corresponde al proceso de verificación expuesto en el inicio, de tal manera, que debe ser coherente con él. La conclusión debe reafirmar la posición inicial.
5
LA RESEÑA ESTÁNDAR: Producir textos que correspondan a necesidades específicas de comunicación. INDICADOR DE LOGRO: El estudiante identifica y escribe reseñas aplicando las pautas propuestas. Conceptualización: La reseña es un texto breve escrito generalmente por personas que poseen un criterio reconocido que garantiza la credibilidad de las opiniones expuestas ante un público. Se trata de textos descriptivos e informativos que presentan una novedad a un público específico. Dicha novedad puede tratarse de textos escritos, colecciones musicales, exposiciones de arte, películas, etc.
ESTRUCTURA DE LA RESEÑA LITERARIA:
1. Contextualización y presentación del autor u obra que se reseña. Esta contextualización se puede dar respecto a diferentes puntos de vista o referencias
directas
o
indirectas:
bibliografía
del
mismo
autor,
características del género en el cual esté inscrito, el movimiento literario, temas semejantes, etc.
6
2. Presentación del texto y sus características: se resume de manera brevísima y precisa el argumento del texto que se reseña; la técnica narrativa utilizada, la construcción de la trama, el estilo del autor, etc. 3. Breve comentario e interpretación de la obra reseñada: al final se debe producir un juicio valorativo, destacando los aspectos positivos y negativos del mismo, es decir, la opinión del autor que trata de persuadir al lector de su apreciación y determina, en parte el acercamiento o el rechazo del público frente al texto.
LA TESIS
ESTÁNDAR: Producir textos argumentativos que evidencien el conocimiento de la lengua y el control de su uso en contextos comunicativos orales y escritos. INDICADOR DE LOGRO: El estudiante requerimientos de este tipo de textos.
elabora
tesis
según
los
¿QUÉ ES LA TESIS?
Fuente consultada: INSUASTY, L. (1997) La tesis. EN DOCUMENTO DE APOYO TECNICO. CONVENIO UNAD-CAFAM. Bogotá Cuando se aborda un texto se observa que las diferentes ideas contenidas en él apuntan a desarrollar una idea directriz, alrededor de la cual concluyen las demás, bien para explicarlas, justificarlas, examinarla o demostrarla. Estas ideas directrices reciben el nombre de TESIS. La TESIS a su vez fue guía, delimitó y centró la atención del escritor mientras éste planificó, redactó y revisó el texto. Por tanto,
7
La TESIS precede al diseño de una composición, Es el enunciado de la conceptualización que se desarrollarán en un escrito. Define su propósito y establece los límites del contenido, Es una evidencia del grado de claridad y precisión que el investigador o escritor tiene sobre el tema que se va a tratar. Contesta a las preguntas: ¿Por qué?, ¿Cómo?, ¿Qué?, ¿Cuándo?, ¿Dónde?, ¿Quien? Algunos ejemplos de tesis son: 1. No se podrá dar educación para dar todos sin mejorar la calidad. 2. Dos principios caracterizan la mayoría de las tentativas de definición de lo que es una educación de calidad: el primero considera que el desarrollo cognitivo del educando es el objetivo explícito más importante de todo sistema educativo y; el segundo hace hincapié en el papel que desempeña la educación en la promoción de las actitudes y los valores relacionados con una buena conducta cívica, así como en la creación de condiciones propicias para el desarrollo afectivo y creativo del educando. 3. En el mundo actual el conocimiento es un factor fundamental en la generación de riquezas y un elemento decisivo en el desarrollo humano. 4. El tabaco es el factor de riesgo cardiovascular más importante, con la particularidad que es el más fácil de evitar. 5. Antes de las realidades de la globalización, el trabajo intelectual y el cambio social acelerado, es natural que cambie lo que aprenden los estudiantes y cómo y cuándo lo hacen. 6. “Un enfoque metacognitivo en la instrucción puede ayudar a los estudiantes a tomar el control de su propio aprendizaje definiendo los objetivos de éste y haciendo seguimiento a su progreso en la búsqueda de su logro”.
ALGUNAS IDEAS GENERALES SOBRE LA TESIS Definiciones:
8
Es un breve enunciado de ideas que presenta un autor sobre un asunto específico de acuerdo con la conceptualización que tiene sobre el tema tratado y los límites que establece en la composición escrita. Es una idea integral de pensamiento constituido por una preposición verificable y unas cláusulas de sustentación y verificación que se van a confirmar o a refutar de acuerdo con el propósito del escrito. La tesis es la argumentación de la proposición probatoria verificable que el autor desea probar mediante las cláusulas de sustentación. Así mismo su estructura debe poner en evidencia la solidez y la lógica de la argumentación que se desea demostrar. A continuación se presentan algunos ejemplos de tesis extraídos de textos de investigación.
La elaboración del azúcar de caña comprende tres pasos: corte y transporte, extracción del jugo y refinación.
El mejoramiento del transporte ha afectado económicamente, social y culturalmente la vida de la familia campesina.
El desarrollo de la bomba atómica hace insostenible la teoría de la soberanía nacional, porque solamente una política de comprensión internacional constituye la verdadera protección contra las tensiones internacionales.
Las cuatro clases más importantes de pensamiento son: imaginación, toma de decisiones, racionalización y pensamiento creativo.
La docencia es una profesión privilegiada por razones económicas, sociales e intelectuales y por la retribución afectiva que recibe de sus ex alumnos.
Clasificación y características de la tesis La tesis se divide en dos grupos: La tesis analítica: que hace referencia a un “Por qué” La tesis explicativa: que lleva a dar una explicación, cuyas palabras claves serian: Consiste en, abarca, son.
9
A continuación se presentan en la siguiente tabla algunos ejemplos de formulación de tesis, en donde se analizan las características de estas, atendiendo a unos principios o condiciones con su correspondiente explicación.
Ejemplos de formulación de tesis según principios y explicaciones PRINCIPIOS
EXPLICACIÓN Y EJEMPLO
DE SIMETRÍA GRAMATICAL O PARALELISMO GRAMATICAL
Las cláusulas de sustentación comienzan por la misma forma gramatical. Proposición: de acuerdo con investigaciones del aprendizaje la planeación para el desarrollo del mismo debe tener en cuenta: Cláusula: a. El aprendizaje se produce por etapas, pero no de forma lineal. b. la posibilidad de relacionar nueva información depende de gran parte del conocimiento previo. c. La adquisición de un repertorio de estrategias cognitivas y metacognitivas es fundamental para el aprendizaje. En este ejemplo las cláusulas se inician por un artículo y un sustantivo; otra posibilidad sería la de iniciar con un sustantivo, o un verbo.
DE COHERENCIA
Existe una conexión lógica y natural entre las cláusulas y la proposición. Ejemplo: Proposición: El portafolio es una estrategia cognitiva de aprendizaje porque: Cláusula: a. Ayuda a monitorear el proceso del participante en cuanto a conocimiento, habilidades cognitivas e interpersonales, actitudes y motivación. b. Permite evaluar la calidad de los aprendizajes y construir una autorregulación. Las cláusulas presentan coherencia con la proposición. Sí la cláusula dijera “Lleva a archivar los productos”, no estaría sustentado en forma coherente la proposición.
10
DE ORDEN JERARQUICO
Las cláusulas están escritas con un orden específico que haga referencia a la importancia o al orden de aparición lógica. Ejemplo: Proposición: para poder llevar a cabo un buen entrenamiento en estrategias es importante seguir los siguientes pasos: a. Identificar las necesidades de estrategias de los estudiantes y el tiempo disponible. b. Elaborar el procedimiento implícito para la estrategia que se va a trabajar. c. Considerar los factores de motivación d. Aplicar de manera guiada el entrenamiento e. Evaluar el entrenamiento de la estrategia para realizar autorregulación Esta secuencia indica un orden lógico y de prioridad. Algunos de estos pasos pueden trabajarse simultáneamente y dedicarle un tiempo diferente a cada uno.
Para la redacción de una tesis se debe utilizar: LENGUAJE CONCRETO
Esta característica pone de presente que es importante utilizar un lenguaje directo de modo que demuestre un lenguaje de pensamiento claro. La razón principal de ello es evitar producir confusión y desorientación en el desarrollo del tema.
Para terminar se presentan algunas ilustraciones que permitirán reforzar la comprensión de lo que es una tesis: Veamos las siguientes imágenes de un dramatizado para su explicación:
ESCENA Nº 1
11
Álvaro, ¿Conoces cuáles son las partes que componen una tesis?
Si Nancy, la tesis debe tener: una proposición verificable y por lo menos tres cláusulas de sustentación.
ESCENA Nº 2 Álvaro, entonces la proposición es la idea fuerza que presenta un autor con su respectiva argumentación por medio de unas cláusula de sustentación.
Si Nancy, ya sabes que hay dos tipos de tesis: la analítica y las explicativas, cuéntame cómo se elaboran cada una de ellas.
ESCENA Nº 3 En la tesis analítica se relaciona la proposición con las cláusulas mediante la expresión “porqué”
12
Ejemplo:
Tratar de caerle bien a todo el mundo es signo de mediocridad porque: Usted evitará la toma de decisiones difíciles Evitará confrontaciones con persona cuya conducta debe ser cuestionada No dará recompensas diferenciales con base en el desempeño individual porque algunos se molestarán.
ESCENA Nº 4
En cambio, en la tesis explicativa, la proposición se relaciona con las cláusulas utilizando palabras que permitan su descripción: como, son, los pasos son; la secuencia es, teniendo presente, consiste, abarca, etc.
Ejemplo: En la medida en que pueda, haga intervenir en el aprendizaje la novedad, la variedad, el camino y las asociaciones, estos aspectos influirán más en el aprendizaje puesto que facilitarán la integración del proceso en el cerebro en su totalidad. Esto se puede lograr teniendo presente los siguientes elementos: El color permite identificar diferentes elementos y asociar. La música es relajante y aumenta la receptividad. Las imágenes, símbolos y diagramas, las ayudas visuales permiten estimular el cerebro derecho. Las imágenes la magia ayudan a la creación dada que la información ¿QUE yES EL ARGUMENTO? queda anclada en la memoria.
13
EL ARGUMENTO Un argumento es un razonamiento que tiene como fin la toma de decisiones fundamentadas en la comprobación de la veracidad de una aseveración, la exposición de motivos, el examen de validez, o la persuasión. La estructura de un argumento está orientada a aportar evidencias a favor de las aseveraciones. Hay tres expresiones que nos permiten identificar la estructura básica de un argumento. Veamos: 1. ¿Por qué? ASEVERACIÓN, 2. Porque… RAZONES. Justifican, presentan motivos, explican o examinan la aseveración y 3. Por tanto… CONCLUSIÓN. 4. Un argumento específica ¿por qué?, ¿cuál es la justificación?, ¿cuál es la explicación?, ¿cómo estar seguro? ¿Cuáles son los criterios que nos permiten garantizar la solidez de un argumento? 1. Hacer uso de razones verdaderas, o razones que se presumen verdaderas, 2. Emplear razones correctamente equilibradas – razones que le dan un peso apropiado a la conclusión, ni demasiado, ni muy poco, 3. Usar razones completas (exhaustividad) – razones que incluyan cualquier conocimiento que uno ya tenga o pueda obtener fácilmente y que pueda influir en la conclusión.
Clases de argumentos Argumento justificativo. Está orientado a evaluar una afirmación Argumento explicativo. Está orientado a explicar. Desarrolla el pro qué de algo en términos de motivo. Argumento hipotético – deductivo. Examina la validez de una hipótesis científica o cotidiana. Argumento persuasivo: está orientado a persuadir. Es decir, inducir una creencia en una conclusión que puede o no ser sólida. Ejemplo de un argumento ASEVERACIÓN: ¿existe probabilidad de vida en Marte?
14
ARGUMENTOS: Razón 1. La baja temperatura es enemiga de la vida. Razón 2. Además la vida no puede sobrevivir en atmósfera tenue. Razón 3. La nave exploradora que llegó a Marte encontró algunas señales que sugieren la existencia de la vida. Razón 4. Pero varias de las pruebas también fallaron. Razón 5. Hay árticos en la tierra con características parecidas a las de Marte, ambientes que sostienen una vida primitiva. CONCLUSIÓN. Entonces, después de todo, la vida primitiva en Marte al menos parece factible pero no se puede estar seguro en el presente.
¿QUE ES LA PONENCIA?
La ponencia es un trabajo escrito de carácter científico y persuasivo destinado a un auditorio para ser debatido y juzgado. La ponencia exige un orden riguroso de los planteamientos; cada párrafo debe desarrollar una idea diferente pero articulada lógicamente con las precedentes y las que le siguen; las ideas deben ser novedosas y deben tener peso y fondo académico; su tono debe ser desapasionado y objetivo. La estructura general de la ponencia consta de: a) La formulación de la tesis o del punto de vista b) La introducción c) El enunciado del problema o del tema d) Las definiciones de términos, objetivos, variables, etc. e) El desarrollo del tema o la solución del problema f) La presentación de los resultados o productos. g) Las referencias, citas bibliográficas, anexos o apéndices
15
FORMA DE LA PONENCIA
a) Titulo: sugestivo, significativo b) Tesis: completa, gramaticalmente correcta, priorizada c) Introducción: define la idea central del escrito, define la audiencia, señala el propósito del autor, introduce el contenido ( cuando no se está seguro del contenido del escrito.se recomienda escribir la redacción, pero de todas maneras se debe revisar después de haber terminado el articulo) d) Cuerpo: la selecciones están delimitadas, tienen un titulo (opcional) y tienen párrafo de transición; cada párrafo contienen una sola idea principal y las ideas secundarias son coherentes con ellas; el texto se mantienen dentro de los de la tesis (idea central y clausulas) y no introduce elementos nuevos o extraños; la secuencia de los párrafos es coherente (sigue fielmente el esbozo); el escrito diferencia lo más importante de lo menos importante. e) Conclusión: concluye o cierra la discusión de la idea central (mediante resumen, recomendaciones, generalización, etc) es bien enfocada y no es repetitiva.
CONTENIDO DE LA PONENCIA a) l problema, conflicto o desacuerdo que origina el tema de ponencia es claro ( puede está implícito o explicito) b) El cambio que intenta producir la ponencia en el lector es viable (puede estar expreso o tácito) c) Los argumentos apelan a la razón antes que los sentimientos ( tratan de convencer) d) Los argumentos apelan a los sentimientos antes que la razón ( tratan de persuadir) e) La proposición principal del escrito está apoyada por proposiciones secundarias f) La idea de cada párrafo está apoyada por ideales secundarias del mismo u otro párrafo
16
g) La evidencia de apoyo de los argumentos son precisas (hechos, conceptos de autoridades, testimonios y creencias que se utilizan como evidencias) h) El razonamiento de la ponencia sigue un proceso (introducción, deducción sí…entonces). i) El método para persuadir o convencer es concreto (la ponencia presenta puntos comunes, puntos de acuerdo, puntos de conciliación)
LA PONENCIA ES UN EJERCICIO DE ARGUMENTACIÓN
Partimos de la consideración que argumentar significa aducir razones para defender el punto de vista representado en la tesis. La tesis es una representación personal del participante como fruto de las nuevas significaciones alcanzadas en interacción con las ideas propuestas en la lectura. El ejercicio consiste entonces definir una idea para desarrollar y encontrar razones que permitan confirmarla o refutarla.
En este sentido un esquema de este ejercicio seria:
TESIS
Confirmación o refutación 1
Confirmación o refutación 2
CONCLUSIÓN
Tesis: es el enunciado conceptual a desarrollar en la composición. Confirmación: conjunto de argumentos que permiten sacar en claro o probar el enunciado planteado en la tesis. Refutación: al igual que la confirmación es el acopio de ideas que permiten plantear razones para sustentar un punto de vista propuesto en el enunciado conceptual. La diferencia entre la confirmación y a refutación es que la primera plantea argumentos que permiten manifestar acuerdos, mientras que la refutación apela a razones para rechazar.
17
Conclusión: conjunto de ideas de cierre que surge como fruto de la combinación de los argumentos expuestos en las confirmaciones o refutaciones.
EL ANÁLISIS LITERARIO ESTÁNDAR: Aplicar un esquema de análisis que permita determinar los diferentes elementos de una obra literaria y establecer relaciones textuales y extra-textuales
INDICADOR DE LOGRO: El estudiante identifica la obra literaria como producto estético y la relaciona con los contenidos con los contextos socio-históricos en lo que ésta se produce.
EL ANÁLISIS DE TEXTOS NARRATIVOS
Para realizar un análisis literario, debemos en primer lugar saber a qué género corresponde la obra por analizar. No se analiza un texto narrativo de la misma manera que uno lírico o dramático. Por consiguiente, estableceremos pautas para el análisis de textos narrativos (mitos, leyendas, fábulas, cuentos, novelas, parábolas, epopeyas, cantos épicos, poemas épicos, cantares de gesta, relatos, anécdotas).
Para ello, utilizaremos esquemas que nos permitirán establecer los pasos a seguir:
18
Con respecto al autor, averiguaremos los datos bio-bibliograficos: biografía, obras escritas y su importancia, época y movimiento literario en el cual se encuentra inscrito. Intención al escribir su obra.
Posición del narrador: (Clases de narrador) Tema o temas abordados en la obra: en una palabra o en una frase corta. Asunto: cómo aborda el tema, la idea principal de la obra y las ideas secundarias de la misma. Valoración: Las tesis planteadas por el autor, cómo plantea y sustenta esas tesis, los valores que se pueden constatar en la narración, así como los anti-valores. Apreciación valorativa: Desde el punto de vista del lector, cuál es la importancia de esa narración.
19
Para analizar la forma (Cómo se presenta la obra, qué técnicas y procedimientos se utilizaron en su elaboración), se tendrán en cuenta: las técnicas (prosa o verso) y los procedimientos: clases de lenguaje (narración, descripción, diálogo, exposición y argumentación).
20
Con los elementos previos determinados claramente, podemos abordar el contenido del texto: Tema: en una palabra o frase. Argumento: Resumen de la obra en sus tres momentos: inicio (presentación del tema, situación y personajes); nudo o clímax (problema presentado) y desenlace (solución del conflicto y finalización de la obra). Personajes: Clasificación (según su importancia), caracterización y descripción de los personajes. Relaciones (sociales, psicológicas, ideológicas, religiosas, etc.) Tiempo: Se pueden considerar el tiempo histórico del texto (En qué época se desarrollan los hechos narrados), el tiempo cronológico (Cuánto tiempo transcurre en la narración), el tiempo ambiental (Verano, invierno, lluvia, brisa, etc.)
Espacio: Lugar o lugares donde se desarrollan los hechos: clasificación (espacios abiertos o cerrados), descripción de los sitios principales. Acción: La acción está constituida por la trama de los hechos y la sucesión de los mismos. Hechos que determinan el desarrollo de la narración.
EL ANÁLISIS DE TEXTOS DRAMÁTICOS
El análisis del texto dramático o teatral, presenta una variación fundamental con respecto al texto narrativo en cuanto al aspecto de la forma y de los elementos del contenido.
21
La obra dramática se desarrolla a través de los diálogos entre los personajes. La descripción utilizada en las obras narrativas, se sustituye por la escenografía.
La obra dramática o teatral se presenta a través del guión dramático. En él encontramos los actos (determinados por la unidad de acción), los cuadros
22
(determinados por la escenografía) y las escenas (determinadas por la entrada o salida de los personajes). Además, debemos recordar que una obra dramática se escribe no para ser leída sino para ser representada. Así, el guión contiene elementos puntuales: los parlamentos de los personajes, las acotaciones (instrucciones sobre la actuación de los actores y escenografía).
El CINE ESTÁNDAR: Reconocer y comprender el papel que cumplen los medios masivos de comunicación en el contexto social, económico y político en las sociedades contemporáneas. “El séptimo arte, todo un medio moderno de expresión basados en la imagen en movimiento”.
23
El cine o cinematografía es la técnica que consiste en proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear la impresión de movimiento, mostrando algún vídeo. Se debe recordar que el cine está basado en un error de la visión humana denominado persistencia de la imagen en la retina.
La palabra “cine" proviene etimológicamente del griego “movimiento” y también se puede designar con el nombre de salas o teatros en los cuales se difunden las películas. Los pasos que ha dado el cine a lo largo de más de un siglo de existencia confirman un trayecto histórico plagado de realidades que, en forma de películas, han consolidado una estructura creativa e industrial que ha permitido superar los problemas que han surgido al cabo de los años. En su evolución el cine ha consolidado un lenguaje, ha definido trayectos artísticos, modelos empresariales que han favorecido el surgimiento de carreras artísticas de todo tipo, construidas sobre modelos y representaciones que, en muchos casos, han trascendido su propio ámbito cinematográfico. En el camino, el cine se vio marcado por todo tipo de vanguardias artísticas, movimientos culturales, circunstancias políticas y conflictos bélicos. El milagro del movimiento: Que se pudieran guardar imágenes, ya era un gran adelanto. Esto es la fotografía, que reproducían imágenes quietas. Ahora, los inventores deseaban reproducir el movimiento de la vida. En 1895 se reunió un gran grupo de invitados en el Gran Café de París para ver un nuevo espectáculo. Se apagaron las luces y sobre una pared se comenzó a proyectar una fotografía que se movía. Los espectadores se quedaron con la boca abierta una de la “vista” mostraba una estación de tren y esta aparecía lejano pero se iba acercando hacia los espectadores. Muchos se pararon y casi salen corriendo ante el temor de salir arrollados. Y así empezó el cine, entonces como cinematografía, gracias a las investigaciones de dos hermanos franceses: Louis y Auguste Lumiére. El éxito de este invento fue inmediato, no sólo en Francia, sino también en toda Europa y América del Norte. En un año los hermanos Lumière creaban más de 500 películas, marcadas por la ausencia de actores y 24
los decorados naturales, la brevedad, la ausencia de montaje y la posición fija de la cámara. El desarrollo de las nuevas técnicas cinematográficas, de una mayor normatividad y la elaboración de los primeros guiones de ficción, provocó que los hermanos Lumière quedaran en segundo plano en el crecimiento de su cine. El arte de la cinematografía alcanzó su plena madurez antes de la aparición de las películas con sonido. Dado que el cine mudo no podía servirse de audio sincronizado con la imagen para presentar los diálogos, se añadían títulos para aclarar la situación a la audiencia o para mostrar conversaciones importantes. En los años veinte, surge una nueva tecnología que permite a los cineastas agregar una banda sonora a los films, ya sea de diálogos, música o efectos sonoros, que aparecerán sincronizados con la imagen en movimiento. Mientras que la incorporación del sonido fue rápida y determinó la desaparición del relator y los músicos en vivo, el color tardó más en ser adoptado por el cine. El público era relativamente indiferente a la fotografía en color opuestamente al blanco y negro. Pero al mejorar los procesos de registro del color y disminuir los costes frente al blanco y negro, más películas fueron filmadas en color. Para apreciar el cine, técnicamente se necesita:
La cámara, que hace correr frente a su lente una tira de película donde se imprimen las imágenes. La película, que capta las imágenes y se procesa en el laboratorio. Un proyector con una fuente de luz, para reflejar en una pared blanca las imágenes.
En una película son importantes:
El sonido, que en sus inicios era realizado por un pianista que se hacía al lado mientras se proyectaba. Luego, se probó con disco que giraban simultáneos a la proyección, los cuales proporcionaban algunos efectos como una tormenta o unos caballos. El sonido se clasifica en función de la imagen: hay un sonido de campo (se ve la fuente sonora); un sonido fuera del campo (no es visible la fuente sonora, pero se halla imaginativamente situada en el mismo tiempo que la acción y en el espacio continuo) y el sonido en off (que surge de una fuente invisible situada en otro tiempo y en otro lugar).
25
El color, para apreciar el color de los vestidos, los paisajes o los animales. Actualmente el cine mundial trae como protagonista a personajes fantásticos de ciencia ficción. Estas películas se hacen con una tecnología muy moderna y muy costosa, y se le llama efectos especiales.
La organización de la imagen: Para comprender como funciona el lenguaje visual, hay que definir los siguientes términos: El plano es la unidad visual mínima. Algunos lo identifica con la toma (escena corta rodada de una sola pieza) o con un segmento fílmico que se desenvuelven entre dos cortes. De acuerdo con el tamaño, los planos se clasifican en: Plano general: muestra al personaje de cuerpo entero o escenario completo que se denomina panorámicas. Se utilizan para ubicar a los personajes en un contexto “geográfico” o el sitio donde ocurren las acciones.
Plano medio: capta desde la cabeza hasta la cintura de la persona. Se utiliza para mostrar la personalidad de un personaje sin profundizar en su individualidad. Con frecuencia se utiliza en la televisión. Una clase de este plano es el americano que muestra a los personajes desde la cabeza hasta las rodillas.
26
Primer plano: capta la cabeza de los personajes hasta la altura de los hombros; sirve para mostrar los gestos y, en películas sicológicas, permiten mostrar la personalidad y caracterizar al personaje.
Plano detalle: muestra, como su nombre lo indica, detalles que el ojo no puede captar. Se utiliza en documentales científicos. También se denomina close up.
27
El plano define un campo, es decir, una porción de espacio imaginario contenida en el interior del encuadre. El encuadre establece la relación entre un observador y los objetos que aparecen en la pantalla; es el elemento básico que permite estructurar la composición de los objetos en el campo. Por ejemplo, un personaje tomado desde abajo puede engrandecerse, mostrarlo poderoso; por el contrario, si e personaje se toma desde arriba y desde una distancia lejana lo empequeñece, lo que podría comunicar inferioridad o falta de seguridad. El encuadre determina un campo, pero también un fuera de campo, que se define por los elementos que sin estar incluidos en el campo se relacionan con él imaginariamente para e espectador. El campo y el fuera de campo se relacionan mediante las entradas y salidas de personajes u objetos. Por último, la profundidad de foco se define por la profundidad del campo espacial. Es un recurso expresivo que se utiliza para mostrar claramente un objeto o personaje y dejar borroso lo que se encuentra más lejos. Cómo realizar una película: para hacer una película y después de hacer escrito la historia en un guión, se lleva a cabo la etapa del rodaje, donde se filman los planos que el director considera necesarios. Una vez con sonido grabado inmediatamente y otras veces sin sonido, que obligaran posteriormente a grabar las voces y los efectos sonoros, además de la música. En la siguiente etapa, que es el montaje, se arman todos esos pedazos, los planos, y dará como resultado la película
28
El cine es el medio de información más influyente dentro del mundo contemporáneo. También recibe el nombre de “séptimo arte”. Si bien la televisión representa para el cine una competencia importante, muchas películas se pasan ahora por televisión, lo que supone que en realidad son dos industrias que se alimentan una con la otra. GENEROS CINEMATOGRAFICOS: en la teoría cinematográfica, el género se refiere al método de dividir a las películas en grupos que comparten una similitud en lo narrativo como la puesta en escena. Cine independiente: Una película independiente es aquella que ha sido producida sin el apoyo inicial de un estudio o productora de cine comercial.
Cine de animación: se usan mayoritariamente técnicas de animación. En el cine de animación no existe movimiento real que registrar, sino que se producen las imágenes individualmente y una por una (mediante dibujos, modelos, objetos y otras múltiples técnicas), de forma que al proyectarse consecutivamente se produzca la ilusión de movimiento. Es decir, que mientras en el cine de imagen real se analiza y descompone un movimiento real, en el cine de animación se construye un movimiento imaginario en la realidad.
Cine experimental: es aquel que utiliza un medio de expresión más artístico, olvidándose del lenguaje audiovisual clásico, rompiendo las barreras del cine narrativo estrictamente estructurado y utilizando los recursos para expresar y sugerir emociones, experiencias, sentimientos, utilizando efectos plásticos o rítmicos, ligados al tratamiento de la imagen o el sonido.
Cine pornográfico: También llamado cine porno, o simplemente porno y a veces erótico es aquel en el que explícitamente se muestran los genitales mientras se realiza el acto sexual y cuyo propósito es el de excitar al espectador.
29
Cine documental: es el que basa su trabajo en imágenes tomadas de la realidad. Generalmente se confunde documental con reportaje, siendo el primero eminentemente un género cinematográfico, muy ligado a los orígenes del cine, y el segundo un género televisivo.
30
TALLER N° 1: EL LENGUAJE ARGUMENTATIVO
Defina los siguientes conceptos:
CUESTIÓN:________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ ENUNCIADO:______________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________
OPINIÓN:__________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________
HIPÓTESIS:________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________
TEORÍA:__________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________
TESIS:____________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________
31
TALLER N° 2: EL LENGUAJE ARGUMENTATIVO (La reseña) Elabore una reseña de cada uno de las obras que utilizará para la construcción de la ponencia respectiva.
TALLER N° 3: LA TESIS
ACTIVIDADES DE APLICACION.
1. Construye el enunciado de una tesis cuyo tema esté relacionado con “Influencia de las etnias en la cultura popular” ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ _________________________________________________________. 2. Con base en el enunciado construido, elabora tres cláusulas. ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ _________________________________________________________. ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________
32
____________________________________________________________ ____________________________________________________________ _________________________________________________________.
____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ _________________________________________________________.
3. Define los textos argumentativos que aparecen a continuaci贸n: Rese帽a: ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ _________________________________________________________. Ensayo: ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ _________________________________________________________. Ponencia: ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ _________________________________________________________.
33
MonografĂa: ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ _________________________________________________________. 4. Determina el uso de cada uno de esos textos argumentativos. ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ _________________________________________________________. ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ _________________________________________________________.
34
TALLER N° 4
TRABAJO EXTRA-CLASE
Con base en el texto anterior, construye una tesis analítica y una tesis explicativa. Debes tener en cuenta las reglas correspondientes a las proposiciones y a las cláusulas. Recuerda nuestro compromiso para la planeación, organización e implementación del XII SIMPOSIUM LITERARIO ESTUDIANTIL CIUDAD DE SANTA MARTA, cuyo tema eje es “LA INFLUENCIA DE LA TRIETNIA EN LA DEMOSOFÍA DE LA COSTA CARIBE COLOMBIANA”. Para el desarrollo de la actividad, puedes consultar la bibliografía propuesta por el docente de la asignatura. El tema eje permite una amplia y variada temática que incluye todas las manifestaciones culturales de la región. TESIS ANALÍTICA: ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ _________________________________________________________.
TESIS EXPLICATIVA: ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________
35
____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ _________________________________________________________.
TRABAJO GRUPAL Conformen grupos de seis (6) integrantes. Comparen las tesis elaboradas y sométanlas a un análisis exhaustivo de estructura y contenido. Elijan la tesis que consideren más apropiada para la temática propuesta y prepárense para la puesta en común de la misma. TESIS ELEGIDA: __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ .
36
TALLER N掳 5: EL ARGUMENTO
Con base en la tesis elegida, redacta dos argumentos que contengan Aseveraci贸n, Raz贸n y Conclusi贸n. ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ _________________________________________________________. ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ _________________________________________________________.
37
TALLER N° 6: LA PONENCIA TRABAJO EXTRA-CLASE Según las indicaciones de su docente, elaboren en grupos de doce integrantes, la ponencia correspondiente. Ésta debe cumplir con los requisitos exigidos para la construcción textual. Asimismo, se deben tener en cuenta las normas del ICONTEC para la presentación de trabajos escritos.
38
TALLER N° 7
TALLER DE COMPRENSIÓN LECTORA LECTURA DE IMÁGENES
PELÍCULA: “EL HOMBRE DE LA MANCHA” Título original: Año de producción: Director: Actores: Guión: Música: Producción:
“Man of la Mancha” Nacionalidad: USA 1972 Arthur Hiller Peter O Toole, Sophia Loren. Dale Wasserman Laurence Rosenthal Arthur Hiller/ MGM Duración: 129 min.
Observa cuidadosamente el filme y con base en el desarrollo del mismo, responde las siguientes cuestiones: 1. ¿Existe fidelidad entre la obra escrita y el guión cinematográfico? Argumenta tu respuesta. __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ _______________________________________________________. 2. ¿Qué diferencias notables a nivel general se pueden establecer entre las dos versiones de la obra? __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________
39
__________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ _______________________________________________________. 3. Según tu interpretación, ¿a qué parte de la obra escrita, corresponde la adaptación cinematográfica? __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ _______________________________________________________. 4. ¿Qué hechos importantes del texto escrito no aparecen relacionados en el video? __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ _______________________________________________________. 5. ¿A qué personajes del texto escrito no se les atribuye importancia en la película? __________________________________________________________ __________________________________________________________ _______________________________________________________. 6. ¿Qué conflicto se presenta en el filme entre el Cid y Doña Ximena? __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ _______________________________________________________.
40
7. ¿Cómo se resuelve ese conflicto? __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ _______________________________________________________. 8. ¿Cómo concluye el filme? __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ _______________________________________________________. 9. ¿Qué valores y anti-valores aparecen expresos en la película? Explique. __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ _______________________________________________________. 10. Anota brevemente tu juicio valorativo sobre la obra. __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________
41
__________________________________________________________ _______________________________________________________. TALLER N° 8 TRABAJO EXTRA-CLASE
Averigua el origen, el contenido y los aspectos más interesantes de los principales cantares de los principales cantares de gesta aparecidos en Europa durante la Edad Media: “El Canto de Igor”, “La leyenda de los Nibelungos”, “El Cantar de Rolando”, “El Cantar del Mío Cid” y “El Beowlfo. Anota los argumentos de las obras en mención.
42
TALLER N° 9
TEXTO ESCRITO: OBRA: “EL INGENIOSO HIDALGO DON QUIJOTE DE LA MANCHA” AUTOR: MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA.
1. ¿Cuáles son los principales datos bio- bibliográficos del autor? 2. ¿Cuáles son los principales hechos del contexto histórico- cultural? 3. La obra se considera la primera novela moderna. ¿En qué se fundamenta la crítica, si anteriormente a la aparición del “Quijote” existieron narraciones llamadas novelas? 4. ¿Por qué escribió Miguel de Cervantes esta obra? 5. ¿Cuál es la posición del narrador en la obra? Explica tu respuesta con ejemplos. 6. ¿Cuál es el tema general de la obra? 7. ¿Cuál es el asunto de la novela? 8. ¿Cuáles son las ideas principales que se pueden extraer de la obra? 9. ¿Qué tesis plantea el autor? Explica en detalle. 10. ¿Cómo sustenta esas tesis? 11. ¿Qué técnica formal utiliza el autor? 12. ¿Qué procedimientos formales son utilizados? Da ejemplos en cada caso. 13. ¿Existen mezclas de procedimientos formales? 14. Haz un listado de vocablos que estén considerados como arcaísmos. 15. ¿Qué temas particulares se tratan en la obra?
43
16. Elabora un breve resumen del argumento de la obra que contenga los tres momentos narrativos (inicio, nudo o clímax y desenlace). 17. Clasifica los personajes según su importancia. 18. Describe detalladamente los personajes principales o protagónicos. 19. ¿Qué arquetipos o modelos humanos se encuentran representados en la novela? Argumenta tu respuesta. 20. Realiza una descripción completa de los lugares más importantes en los cuales se desarrollaron los hechos. 21. ¿Cuánto duran los hechos narrados? (Tiempo cronológico) 22. ¿Cuál es el tiempo histórico en el cual se desarrollan los hechos? 23. A lo largo de la novela se presentan diversos tiempos ambientales. Con ejemplos, determina los principales. 24. ¿Cuáles son a tu juicio, los hechos determinantes para el desarrollo de la acción? 25. En forma breve, redacta un juicio valorativo de la obra. 26. A continuación, se presentan algunos grabados de Gustave Doré sobre el Quijote. Interpreta cada uno de ellos y determina a qué parte de la obra se refiere.
44
45
TALLER N°10: COMPRENSIÓN LECTORA DE TEXTOS LECTURA DE IMÁGENES
PELÍCULA: “EL HOMBRE DE LA MANCHA”
Elabora la ficha técnica del filme según los datos que aparecen a continuación: TÍTULO ORIGINAL:
NACIONALIDAD:
AÑO DE PRODUCCIÓN: DIRECTOR: ACTORES: GUIÓN: MÚSICA: PRODUCCIÓN:
DURACIÓN:
MINUTOS
Observa cuidadosamente el filme y con base en el desarrollo del mismo y la confrontación con el texto escrito, responde las siguientes cuestiones: 11. ¿Existe fidelidad entre la obra escrita y el guión cinematográfico? Argumenta tu respuesta. 12. ¿Qué diferencias notables a nivel general se pueden establecer entre las dos versiones de la obra? 13. Según tu interpretación, ¿Qué omisiones se notan en la adaptación cinematográfica con respecto al texto escrito? Sustenta tu respuesta. 14. ¿Qué hechos importantes del texto escrito no aparecen relacionados en el video? 15. Anota cinco hechos que aparezcan desarrollados fielmente del texto escrito.
46
16. ¿A qué personajes del texto escrito no se les atribuye importancia en la película? 17. ¿Existe correspondencia entre el inicio del texto escrito y el del texto visual? 18. ¿Existe correspondencia en cuanto a la conclusión entre ambos textos? 19. ¿Corresponde el marco espacial con el descrito por Cervantes? 20. ¿Existe correspondencia con respecto al tiempo cronológico? ¿Por qué? 21. ¿La ambientación general de la obra corresponde a la presentada por el autor? 22. ¿Qué valores aparecen expresos en la obra? Explica con ejemplos tu respuesta. 23. ¿Qué disvalores se pueden precisar? Argumenta tu respuesta. 24. ¿La interpretación de los actores del filme corresponde a la descripción que de ellos hace el autor? 25. Anota brevemente tu juicio valorativo sobre la obra. TALLER N° 11: COMPRENSIÓN LECTORA DE TEXTOS TEXTO ESCRITO: “EL LAZARILLO DE TORMES”. (Anónimo) Con base en la lectura de la obra escrita, aplica el esquema de análisis de textos narrativos explicado en clase. Elabora un trabajo escrito según los requerimientos de tu profesor. Recuerda que debes aplicar las normas del ICONTEC para la presentación de trabajos escritos. A continuación encontrarás las preguntas que te ayudarán en la elaboración del trabajo: 1. ¿Cuándo aparece la obra? 2. ¿Se le atribuye a alguien? 3. ¿Cuáles son los principales elementos del contexto histórico-cultural?
47
4. “El lazarillo de Tormes” pertenece al subgénero denominado novela picaresca. ¿Cuáles son las características de este subgénero narrativo? 5. ¿Qué temas concretos aborda la novela picaresca? 6. ¿Cuál es la intención del autor? 7. ¿Cuál es la posición del narrador? Presenta tu respuesta con ejemplos tomados de la obra. 8. ¿Qué estructura posee esta narración? 9. ¿Qué otras obras de este período tienen la misma estructura y cómo se diferencian de las novelas modernas? 1. ¿Qué características poseen esta clase de narraciones? 2. ¿Cuál es el tema general de la obra? 3. ¿Cuál es el asunto? 4. ¿Qué ideas principales se pueden extraer de la obra? 5. ¿Qué tesis principales expone el autor? 6. ¿Cómo sustenta esas tesis? 7. ¿Qué valores se encuentran en la novela? 8. ¿Qué anti-valores o disvalores pueden precisarse? 9. ¿Qué técnica formal utiliza el autor? 10. ¿Qué procedimientos de forma se pueden constatar? 11. Elabora un listado con los vocablos considerados arcaísmos y su equivalente en lengua moderna. 12. ¿Cuál es el tema principal de la novela?
48
13. Caracteriza a los personajes y clasifícalos según su importancia. 14. El protagonista de la narración, es considerado un antihéroe. ¿Por qué? 15. ¿Cuáles son las características del pícaro? 16. ¿Qué tiempo transcurre en la obra? (Tiempo cronológico) 17. ¿Cuál es el tiempo histórico en el que se presenta la acción? 18. A lo largo de la obra se presentan diferentes tiempos ambientales. Presenta ejemplos de diversos tiempos ambientales. 19. ¿Cuáles son los principales lugares en los cuales se desarrolla la acción? Descríbelos. 20. ¿Cuáles son los principales hechos que determinan el desarrollo de la acción? 21. ¿Cuál es tu apreciación valorativa de la novela? Resume tu consideración en forma breve.
TALLER N° 12 LECTURA DE IMÁGENES
OBRA: “LÁZARO DE TORMES”
1. Elabora la ficha técnica del filme con los elementos que aparecen a continuación: Título original:
Nacionalidad:
Año de producción: Director: Actores: Guión:
49
Música: Fotografía:
Duración:
Minutos.
2. ¿A qué parte de la obra pertenecen las siguientes escenas?
3. ¿Existe fidelidad o correspondencia entre el texto escrito y el texto visual? 4. ¿Qué diferencias notables puedes precisar con respecto a los dos textos? Anota por lo menos cinco. 5. ¿Qué aspectos del texto escrito no aparecen relacionados en la película? Menciona por lo menos cinco. 6. ¿Qué diferencias se pueden establecer con respecto al inicio en los dos textos? 7. ¿Cómo se inicia la narración según el texto visual? 8. ¿Qué personajes del texto escrito no aparecen en el video?
9. ¿Corresponde la caracterización de los personajes con la descripción hecha por el autor?
50
10. ¿Cómo se reemplaza la descripción en el filme? 11. ¿Qué diferencias observaste en cuanto a la conclusión?
12. ¿Qué planos se utilizan en la película? Argumenta con ejemplos en cada caso.
13. ¿Corresponde el marco espacial real con el descrito por el autor?
14. Con respecto al tiempo histórico, ¿qué diferencias existen?
15. ¿Existe correspondencia entre los dos textos con respecto al tiempo cronológico?
16. En cuanto a la acción, ¿se presentan diferencias?
TALLER N° 13 LA CELESTINA Aplique el esquema de análisis de obras dramáticas al texto en mención.
51
52