Hashtags para anunciantes

Page 1

Los hashtags en Facebook Cómo funcionan los hashtags de Facebook Los usuarios que consultan Facebook desde el ordenador ven los hashtags en forma de enlace. Al hacer clic en uno, se muestran todas las publicaciones de páginas y personas que lo han utilizado. También sirven para buscar publicaciones sobre determinados temas o intereses que se hayan etiquetado con un determinado hashtag. Para crear un hashtag, basta con incluirlo en una actualización de estado de una persona o una página. Si se usan hashtags en una aplicación que publique contenidos en Facebook, se mostrarán en forma de enlace al publicarse en Facebook.

¿Por qué hemos dado este paso? A diario, en Facebook se mantienen miles de millones de conversaciones sobre temas de interés para los anunciantes. Para ser más exactos, en un solo día se comparten 4.750 millones de publicaciones.1 Además, entre 88 y 100 millones de personas visitan Facebook entre las 20:00 y las 23:00, el horario de máxima audiencia televisiva en EE. UU.2 Desde el punto de vista de las marcas y los anunciantes, todo esto tiene un gran valor, pues les permite meterse de lleno en las conversaciones y aportar contenidos de interés en el momento oportuno. Con el lanzamiento de los hashtags, Facebook ha dado el primer paso para que, a partir de ahora, sea más fácil saber al instante dónde se está hablando de determinados temas o intereses. Para los anunciantes, esto es solo el principio. A medida que vayamos observando cómo se utilizan los hashtags en Facebook, iremos creando otras funciones.

1

Datos internos de Facebook, mayo de 2013

2

Datos internos de Facebook, junio de 2013

© 2013 Facebook, Inc. Todos los derechos reservados. Las características del producto pueden cambiar sin previo aviso.

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Hashtags para anunciantes by Alvaro Tedesco - Issuu