El Formativo y Chavín

Page 1

I.E.P “Peruano Español” - 4to. II Bimestre Periodo Formativo andino: inicial, medio y superior Durante este periodo aparecen las primeras altas culturas peruanas (2000 años a.C. a 200 d. C). Se considera el primer periodo en que tribus y pueblos distintos compartieron unas creencias religiosas semejantes, el culto a un dios jaguar a cuya imagen se asocia también la serpiente y el águila y criaturas mezcla de hombre y uno de estos animales. Estas creencias se plasmaron en una iconografía y un estilo comunes. En cualquier caso no se trató de una cultura homogénea ni mucho menos de un imperio político unitario. Por tratarse de características propias de la cultura Chavín originalmente, este periodo es llamado también Horizonte Chavín o Chavinoide.

5. 6. 7.

Aumento demográfico. Jerarquías sociales. Alfarería, textilería y metalurgia.

Periodización del Formativo Luis Guillermo Lumbreras propone periodización para el formativo: LUMBRERAS

CRONOLOGÍA

la siguiente

ROWE

Formativo Temprano Formativo Medio

2000 aC – 1200 aC

Periodo Inicial

1000 aC – 400 aC

Formativo Tardío

400 aC – 100 aC

Horizonte Temprano (Palacio Chavín) Inicios del Intermedio Temprano: Alfarería blanco sobre rojo.

El Formativo ante el mundo

Características del formativo andino peruano Se producen importantes cambios en los pueblos que habitan la zona peruana, gracias sobre todo a la aparición de la agricultura. Hay un notable desarrollo y si manifiesta en la realización de los primeros sistemas de irrigación artificial, alcanzando dominio técnico en su ejecución, trayendo consigo el aumento considerable de plantas cultivadas. A pesar, claro está, de las múltiples diferencias que se dieron entre los numerosos pueblos que conforman este gran conglomerado que ha sido denominado "culturas andinas", diferencias debidas a la distancia y a las barreras geográficas que impone una cordillera como la de los Andes, se pueden señalar varias características comunes. Por ejemplo, estos pueblos se caracterizan por poseer una agricultura y cerámica desarrolladas, centros comerciales y arquitectura habitacional, pero no hay evidencia de centros urbanos o ciudades propiamente dichas. También se caracteriza este período por su metalurgia y el descubrimiento del bronce, y por el cultivo del maíz y de la patata. El Periodo Formativo corresponde a la gran expansión de Chavín hasta Ayacucho e Ica por el Sur y hasta cerca del Ecuador por el Norte. En esta etapa hay dos acontecimientos resaltantes: 1. 2.

Se produjo el asentamiento definitivo del Sistema Agrícola (mejoramiento de las técnicas agrícolas). Se construyeron los más importantes Centros Ceremoniales, que refleja la gran importancia que tuvo en esta época la religión controlada por una elite de especialistas que monopolizan el conocimiento en favor de sus intereses. El más importante fue Chavin de Huantar. Otros acontecimientos de trascendencia son:

3. 4.

Se da la consolidación de la vida aldeana. Basado en el trabajo colectivo productivo: agricultura o ganadería.

Prof. Magdalena Damián Seclén

Formativo inferior o Inicial: 2 000 a. c. – 1200 a. c. aprox.

Es el periodo en que surgen en Perú la cerámica (descubrimiento descentralizado), la orfebrería, la ingeniería hidráulica y el uso del telar. Así mismo, se desarrolla la agricultura (sobre todo del maíz) y se construyen grandes centros ceremoniales donde ya se rendía culto al jaguar. Entre las principales culturas de este periodo tenemos: Cupisnique, Kunturwasi, Sechín, Cardal, Nepeña, Kaluyo. Se caracterizó por el surgimiento de los templos pre-Chavín donde ya se adoraba al dios Jaguar. Las Jefaturas y la vida aldeana Se da la centralización del poder en los templos típicos de una sociedad preestatal. a)

-

Las Jefaturas: Son unidades territoriales gobernadas por un gran jefe que controla un grupo de aldeas.

Prof. Aleyda Leyva Chévez

1


I.E.P “Peruano Español” - 4to. II Bimestre b)

Aldeas: Implica del dominio de un ambiente geográfico. Tienen las siguientes características:  Origen de la propiedad comunitaria.  Organización multifamiliar.  Distribución de productos.  Redistribución del excedente (almacenamiento e intercambio) controlado por la élite.

Entre las principales culturas de este periodo tenemos: Cupisnique, Kunturwasi, Sechín, Cardal, Nepeña, Kaluyo. Culturas del Formativo Inicial

Las jefaturas se desarrollan de la siguiente manera:

Clase económica Privilegiada

Revolución Neolítica Especializac ión del trabajo Mejoramient o de la producción

Acumulación del excedente.

Nombrado por la élite

Organización de clases sociales

Conformado por elementos de la élite y del clero

Establecimie nto de privilegios

Éxito Económico

Consejo

Jefe de la comunidad

Nombran a un jede de la comunidad aldeana.

En algunos casos se establecía una diarquía

     

Arqueología de las Jefaturas     

Arquitectura Monumental no doméstica (edificios ceremoniales, escultura lítica o de barro). Organización diferenciada de las unidades domésticas. Distribución diferenciada de los artefactos y elementos arquitectónicos en las unidades domésticas. Patrones funerarios distintos. Jerarquía de asentamientos: ceremoniales y aldeas.

   

AVANCES DEL FORMATIVO INICIAL

La Cerámica Aparece en los Andes Centrales hacia los 2000 a.C. (Tardío con relación a otros asentamientos en América). En las fases iniciales tiene un fin utilitario pero pronto adquiere un fin ceremonial.

El origen del maíz Hacia los 6000 a.C. aparecen las primeras variedades de maíz silvestre. Su domesticación fue un proceso largo. Hacia los 4700 a.C. ya conocían tres variantes de esta gramínea.

Las evidencias más tempranas de alfarería están en: 1. Virú – Guañape. 2350 a.C. 2. Huayra-Jirca, Kotosh II (Z. Izumi). 1850 a.C. 3. Tutiscainyo, Pucallpa (S. Latrhap). 1800 a.C 4. Otros: Piura, Jequetepeque (Costa Norte), Las AldasAncón – Lurín (Costa central), Hacha (Costa Sur).

Kuntur Wasi: También conocido con el nombre de La Copa o San Pablo. Centro: Cajamarca (Sierra Norte) Joyas de oro más antiguas de América Monolitos con rasgos de felinos y serpientes Templo de piedra en Cerro La Copa (San Pablo) Tipo de construcción: Pirámide escalonada trunca con plaza Metalurgia: Coronas, pectorales, orejeras de oro. Similares a Chongoyape (Lambayeque). inicialmente relacionado con la cultura Chavín por Rebeca Carrión Cachot (1948) Moxeque: Centro: En el valle de Casma, Ancash (Costa Norte) Estudiosos: Siglo XIX por Ernst Middendorf. Julio C. Tello es el primero en realizar estudios científicos. Templo con terrazas escalonadas y pinturas de vivos colores (máscaras). Su dieta es complementada por moluscos (esto a pesar que se localizan en el interior de valle).

La Textilería En las sociedades andinas, los textiles jugaron un rol importante para definir la posición social y estrechamente vinculadas a las actividades religiosas (sobre todo en el culto a los muertos)

Fogón ritual del lado oeste de Pampa Las Llamas-Moxeke, Casma, Ancash

Insumos: Fibras de maguey o junco, Algodón, Lana de auquénidos. Conlleva al perfeccionamiento de las redes de pescar. Cambiaron las costumbres de vestir.

Testimonios Iconográficos descubiertos por Julio C. Tello en Moxeke

Otras videncias contemporáneas son: 1. La Florida, Villa, Curayacu (Lima). 2. Huayhuaca (Apurímac). 3. Bagua (Amazonas)

Prof. Magdalena Damián Seclén

  

-

Sechín: Centro: Ancash (Sierra Norte). A 4 km al estade de la confluencia de los ríos Casma y Sechín Descubridor: Julio C. Tello (1937) Templo con monolitos grabados.

Prof. Aleyda Leyva Chévez

2


I.E.P “Peruano Español” - 4to. II Bimestre  

Asociada a las primeras evidencias de cerámica Escenas de guerreros / sangrientos sacrificios humanos.

y 1 850 a.C.). Aunque la asociación con la arquitectura no es clara, el modelo de recintos con fogón central continuó en esta fase. Kotosh Kotosh: Tiene tres fechas: 890, 920 y 1120 a.C. y aunque las estructuras de esta fase están destruidas el ritual asociado a los fogones centrales no desapareció. La alfarería es lustrosa, marrón-rojizo, decorada con incisiones anchas rellenadas luego de la cocción con pigmento rojo, amarillo y blanco.

Se empleó también grafito negro. Cerámica parecida se halló en el callejón de Huaylas, Chavín de Huántar y Cajamarca. 

Kotosh Chavín: Al parecer las construcciones previas fueron modificadas para levantar otras más grandes. Se descubrió una larga escalera que fue parte de un templo, así como pintura roja en las paredes, pero la mayor parte de esta estructura ha si- do derrumbada por los huaqueros. Existen dos fechas para esta fase: 870 y 1 200 a.C. 

Sacerdotes guerreros en murales de piedra de Sechín

   

    

Cardal (1100 a.C.) Ubicado en el valle de Lurín. Fue excavado por R. Burger y L. Salazar. Considerado tardío dentro del período inicial. Forma en U. Una amplia escalinata presente en el sector central de la fachada de la estructura piramidal conduce a la cima, no sin antes franquear una entrada en forma de una boca, de proporciones gigantescas y aspecto felino-mórfico. La fachada del monumento principal da cara a una plaza de 3 hectáreas. Las Haldas ((1 800 a.C.) Es un complejo ceremonial Tipo de Edificio: Edificio con plaza circular hundida Compuesto por seis plataformas, que para algunos tiene la forma de un animal mítico. Este complejo es similar a Sechín Alto y ambos forman parte de una tradición arquitectónica común. En la década de 1960 fue excavada por R. Fung (1969) proponiendo una secuencia de cuatro fases que se inician en el Formativo Temprano y se prolongan hasta el Formativo Medio (700 a.C.). También se ha encontrado restos de ocupación del Arcaico Tardío (aproximadamente entre 3 000 - 2 500 a.C.).

Es el periodo del predominio de la cultura Chavín en los Andes Centrales. El arte y la religión del templo de Chavín (Callejón de Conchucos, Ancash) se impusieron a nivel panandino formando el Primer Horizonte Cultural u Horizonte Temprano. En este periodo los centros ceremoniales locales mantuvieron su autonomía política, pero adoptaron estilos artísticos "chavinoides". Entre los principales sitios arqueológicos del Formativo Medio tenemos a: Pacopampa, Kunturhuasi, Caballo Muerto, Sechín, Nepeña, Garagay, Cardal, Chupas y Wichqana.

Pacopampa 

Kotosh Se descubrió una secuencia arquitectónica que se inicia al final del Precerámico, continúa hasta el Formativo Tardío y se divide en:

Formativo medio: (1200 a.C.-200 a.C aprox.)

Ubicación: Pacopampa, Querocoto; en la provincia de Chota, región de Cajamarca. Antigüedad: 1000 a 800 años a. C. Descubridores: Rafael Larco Hoyle (1939) y Yuji Seki (2010).

 

Kotoch 

Kotosh Mito: Se asigna al Precerámico Tardío (1 950 a.C.). Destacan el templo de Las Manos Cruzadas, el Templo de Los Nichitos y el Templo Blanco, cuyo rasgo típico es un recinto cuadrangular con doble piso y fogón central dedicado al culto. Kotosh Waira-jirca: Se superpone a Mito y se asocia a la ocurrencia de la alfarería más antigua en este sitio (1 830

Prof. Magdalena Damián Seclén

Kotosh Sajara-patac: Esta fase está representada por construcciones rectangulares cuyas funciones no se conocen. La alfarería es de color marrón o rojiza, decorada con motivos simples de círculos y puntos, incisiones anchas y punteados.

-

Prof. Aleyda Leyva Chévez

3


I.E.P “Peruano Español” - 4to. II Bimestre 

Kotosh Higueras: Fue identificada en la superficie del edificio Kotosh y su alfarería es distinta de las anteriores, por su aspecto tosco y rojo natural, sin decoración. Algunas piezas fueron pintadas mediante la técnica del “negativo” y “blanco sobre rojo”.

Garay (1400 a.C. – 200 a.C.)   

Localización: Margen norte del Rímac. Urbanización El Pacífico, distrito de San Martín de Porres, Lima. Se compone de cinco edificios que forman una enorme U, en cuyo interior se observa una pequeña estructura similar situada en la base del montículo central llamada vestíbulo. En la parte media de este edificio existe otra construcción o atrio que se abre hacia la plaza. El edificio o brazo A se asocia con una estructura circular hundida de 20 m de diámetro, y su plaza mide 13,5 hectáreas. Fue identificado con la cultura Chavín, pero R. Ravines recuperó datos que lo sitúan desde 1 400 hasta 200 a.C.

      

PUKARÁ: Centro: Puno (Lago Titicaca / Altiplano) Antecedente de Tiahuanaco Chullpas: torres funerarias Ganadería de camélidos Tecnología agrícola: waru warus Cultivos de altura (tubérculos andinos) Fortalezas hechas con piedra rojiza

  

SALINAR: Centro: La Libertad (Costa Norte) Antecedente de Moche Orfebrería (joyas de oro)

CUPISNIQUE  Hubicación: Hacienda Sausal, provincia de Ascope en la provincia de La Libertad.  Antig[uedad: 1500 a 200 años a. C.  Descubridor: Rafael Larco Hoyle.  

– Caballo Muerto Reúne 8 edificios en 2 km2, 7de los cuales exhiben planta en forma de U. Se ubica en el cono de deyección de la quebrada Río Seco, entre las haciendas de Laredo y Galindo, margen norte del río Moche, a unos 50 km del mar.

Frisos de barro del Templo Medio de Garagay en bajorrelieve. El que representa una cabeza humana fue pintado con diversos colores; el otro sería una araña o un crustáceo, tema decorativo muy recuente en la cultura Cupisnique.

Formativo Superior, Final o de Transición: (300 a.C. 200 d.C. aprox.)

Es el periodo del declive de la influencia Chavín y el surgimiento de culturas de carácter regional. Las nuevas culturas se fueron desprendiendo paulatinamente de los patrones artísticos y religiosos de la cultura Chavín, adoptando estilos locales cada vez más sofisticados. Además, las sociedades de este periodo se fueron militarizando gradualmente, construyeron sus centros urbanos en lugares estratégicos y erigieron fortalezas para su defensa. Suelen ser llamadas culturas puente.

Huaca de los Reyes, valle de Moche(Trujillo). Este templo es parte del complejo Caballo Muerto, el cual habría sido construido por la elite de la cultura Cupisnique.

-

Las principales culturas del periodo Formativo Final fueron: Paracas, Vicus, Pucará, Salinar y Virú o Gallinazo.

Los Reyes  Fue excavado en 1972 por L. Watanabe (1976) y por T. Pozorski en 1973 y 1974.  El sitio exhibe dos grupos simétricos en forma de U y con plazas

Modelados en barro de gigantescas cabezas humanas, encontradas en Huaca de los

Actividad: resuelve en tu cuaderno  Elabora una línea de tiempo acerca de la clasificación del periodo formativo y anota los datos más resaltantes. FORMATIVO MEDIO

   

VICÚS: Centro: Piura (costa Norte) Cerámica: huacos “silbadores” Metalurgia: cobre y “tumbaga” (=aleación Au + Ag) Enterramientos en forma de bota

Prof. Magdalena Damián Seclén

CHAVÍN

PRIMER HORIZONTE

-

FORMATIVO SUPERIOR

INTERMEDIO TEMPRANO

Vicus... Salinar, Gallinazo... Paracas... Pucará...

...Vicus local ...Mochica ...Nazca ...Tiahuanaco

CULTURAS DE TRANSICIÓN

1er DESARROLLO REGIONAL

Prof. Aleyda Leyva Chévez

4


I.E.P “Peruano Español” - 4to. II Bimestre EL FORMATIVO EN LAMBAYEQUE ( 2000 A. C. – 100 d. C.) FORMATIVO INICIAL: Ecomplejo de Purulén (3200 a.C.) Ubicado en la parte baja del valle de Zaña, donde se han documentado hasta quince edificios platafórmicos rodeados de tenazas, áreas de vivienda, caminos y canteras, que se extienden sobre un conjunto de colinas rocosas entre el mar, el valle y el desierto. Se trata de edificios de piedra y barro, con patrones típicos de planta rectangular, dos o tres plataformas, una plaza cuadrangular delantera y escalinatas centrales para el acceso a los niveles plataformicos.

Reconstrucción de uno de los templos de Purulén.

FORMATIVO MEDIO: Cupisnique en Lambayeque

Grande (valle de Lambayeque) y de Pomac (valle de La Leche). Esta etapa de cambios dio paso a la emergencia de la cultura Moche o mochica, que se desarrolla simultá- neamente en casi todos los valles de su definitivo ámbito territorial, desde Piura hasta Nepeña.

EL HORIZONTE TEMPRANO SURGE EL ESTADO EN EL ANTIGUO PERÚ: La Teocracia Es el gobierno de los dioses o en nombre de los dioses (mediante una casta sacerdotal). a) El Gobierno de los dioses:  Son seres humanos diosificados.  Sustentan su gobierno en el conocimiento. b)

El Gobierno en nombre de los dioses:  Dispuesta por los dioses.  Controla el conocimiento.  Su labor es la administración  Es mantenida por el pueblo.  Es intermediaria entre los dioses y los hombres.

La teocracia se basa en las tensiones religiosas: a) Obedecen según premios (agua para la cosecha, animales para la caza, etc.) y castigos (fenómeno del niños, sacrificios, etc.) b) Necesidad del tributo, ya sea de arte (textilería o cerámica), industria (adobes para la construcción de las huacas y palacios) o trabajo (la mano de obra es controlada por el Estado). LA CULTURA CHAVIN

Cultura C u p i s n i q u e , c u y o s c e m e n t e r i o s , saqueados en todos los valles de la región y p r i n c i p a l m e n t e en Zaña y Lambayeque , h a n p r o v e í d o u n a impresionante variedad de vasijas escultóricas a varias colecciones y mu- seos. Los objetos de oro identificables testimonian el inicio de la prolífica tradición orfebre y sus implicancias para la obtención de metal, que caracterizan la región a través de todas las épocas siguientes. Monumentos representativos -

-

-

Huaca Lucía y Cholope (Valle la Leche) Collud: con una extensión de 400 metros, localizado en Pomalca y construido con adobes cilíndricos (de influencia Cupisnique). Entre los edificios Chavinoides destacan edificios de adobe y piedra con arquitectura monumental de patrones simétricos y canales subterráneos Chongollape Morro Eten Zarpán

FORMATIVO TARDÍO: Las épocas del Formativo tardío, que i m p l i c a n g r a n d e s c a m b i o s y l a desaparición del fuerte fenómeno religioso precedente, se identifican con las llamadas culturas Salinar y Gallinazo. Aun cuando no se conocen grandes estructuras monumentales, ejemplares cerámicos de estos sencillos estilos han sido identificados en casi todos los valles de la región de Lambayeque, especialmente en los sitios de Cafetal y Corbacho (valle de Zaña), de Ventarrón, Santa Rosa y Pampa

Prof. Magdalena Damián Seclén

En el formativo medio destaca la filiación cultual Chavín, reconocida como una expresión unificada de los procesos sociales que le antecedieron; es así que en esta etapa floreció el arte de características peculiares; los arqueólogos reconocen a esta expansión como la matriz de las culturas así lo reconocía Julio C. Tello, quien supuso que tenía origen selvático. Chavín había sido influenciada por elementos selváticos manifestado en sus esculturas que representan aves, felinos y caimanes también destacó la arquitectura difundiendo sus estructuras en forma de “U” sumándose plataformas, pirámides truncas, plazas rectangulares hundidas, pozos circulares.

-

Prof. Aleyda Leyva Chévez

5


I.E.P “Peruano Español” - 4to. II Bimestre La forma de su cerámica es una característica en la que destacan la vasija de cuerpo globular con asa estribo y gollete cilíndrico y de color monocroma. I.

UBICACIÓN EN EL ESPACIO:

Chavín se extendió desde Ica, Lima Ancash, La Libertad, Piura, Cajamarca, Ayacucho y Huánuco su economía estuvo basada en la agricultura y apoyada por el intercambio, la domesticación de plantas. Se encuentra a 3,177 m.s.n.m. a los pies de la cordillera blanca. Su centro principal: Chavín de Huantar. El sitio de Chavín de Huantar estuvo situado en la confluencia de los ríos Mosna y Wacheqsa, al pie de la Cordillera Blanca, sobre los 3.200 m. s. n. m en el distrito de Chavín de Huantar, provincia de Huari, en Ancash. Esta zona es un lugar estratégico pues posee uno de los pocos caminos por donde se puede atravesar la cordillera. El sitio comenzó siendo el centro integrador de la población local, que no llegaba a más de 500 habitantes. Con el tiempo, la fama de este lugar creció y se popularizó el culto Chavín. Abarcó gran parte de la región andina, por dominio territorial e influencia socioeconómica, convirtiéndose en el primer horizonte cultural. II.

La sociedad Chavín fue clasista, de carácter teocrático: la casta sacerdotal ejercía todo el poder y junto con los guerreros acaparaban los recursos, mientras que el pueblo era explotado para producir más. Así, para sustentar su poder, los sacerdotes crearon todo un sistema ideológico formado por imágenes y templos para los dioses. Por consiguiente, los sacerdotes estuvieron a cargo de diversas actividades, como la realización de rituales en el templo y la domesticación de animales y plantas. Por último, la sociedad Chavín estuvo ligada a los lazos de parentesco. Hubo 3 grupos sociales diferenciados: - Clase sacerdotal → Ejercía poder político y religioso. - Clase artesanal → Gozó de cierto prestigio social y vivían en las aldeas. - Los campesinos → Ayudaron al mantenimiento de sacerdotes y artesanos. VI. LA RELIGIÓN: En Chavín se habría influenciado por elementos selváticos manifestados en sus esculturas en la que se representan de seres sobrenaturales, que recogían rasgos felinos como el jaguar, caimán, anaconda pero también de diversas aves andinas como el águila, el cóndor y el halcón. Su dios principal sería el dios de las varas que aparece en la Estela de Raimondi. VII.

ECONOMIA: Se basaba en la agricultura, fue apoyada por el intercambio y la domesticación de nuevas plantas. Se les considera difusores del cultivo del maíz. Bajo este desarrollo de la tecnología agrícola, se originaron especialistas que predecían si habría buenas o malas cosechas

UBICACIÓN EN EL TIEMPO:

Su vigencia histórica estuvo desde el año 1000 a. C hasta los 200 a.C.

Pututo (intrumento musical)

Los Chavín ante el mundo

VIII.

III. DESCUBRIDOR: Julio Cesar Tello la descubre científicamente en 1919. Este arqueólogo la nombró como la cultura matriz o madre de las civilizaciones andinas del Perú, sin embargos nuevos descubrimientos arqueológicos demostraron que la cultura Caral es la más antigua de las civilizaciones andinas y sería un foco de irradiación cultural en los andes.    

Orfebrería: Trabajaron con el “Oro Fluvial”, o el oro de los ríos, conocido como el Tesoro Flotante de Chongoyape. Sobresale el Collar de Kunturhuasi.

Textilería: Presentan las primeras telas pintadas (A las que se le conoce como el Catecismo Chavín) Cerámica: Se caracteriza por ser “Compacta, lustrosa, incisiva y brillante”, hecha para ser tocada según Pablo Macera. Es de forma globular, base plana, gollete estribo grueso (Asa), pico y alto relieve. Monocromo (Predominio del color negro o gris, en algunos casos de color rojizo). Utilizaron moldes para su fabricación. Tiene representación realista y mitológica de temas felinoides (Basado en sus Dioses).

IV. SINONIMOS DE LA CULTURA CHAVIN: Cultura Matriz Cultura del Maíz Síntesis y culminación del formativo Pan Peruano. Creadores del Pututo. V.

SOCIEDAD:

Prof. Magdalena Damián Seclén

MANIFESTACIONES CULTURALES:

-

Prof. Aleyda Leyva Chévez

6


I.E.P “Peruano Español” - 4to. II Bimestre  -

Arquitectura: Presenta las siguientes características: Formas: Pirámide truncas y templos en forma de “U”, estructura laberíntica y galerías subterráneas. Centro principal: Templo de Chavín de Huantar.

Actividad:  

-

-

-

La cara es más bien felínica; la boca de labios gruesos con los extremos hacia arriba le dan el aspecto de riente; un gran colmillo le sale por encima del labio inferior, la nariz es apenas proyectada. Las cejas y los cabellos se convierten en serpientes. Las orejas tienen un gran arte. Su vestido termina en flecos sin llegar a cubrir totalmente los miembros inferiores. Tanto el cinturón como el mango del lanzón están decorados con cabezas de felinos. En todos los casos, como es propio del arte Chavín, los ojos tienen las pupilas mirando hacia arriba.  A través de flechas señala las características de la siguiente imagen que corresponde al:

7

Elabora un mapa pre conceptual sobre Chavín

Escultura: considerados los mejores escultores del Perú antiguo Destacan: Las cabezas clavas: son de distintos tamaños. Presentan en todos los casos una estructura alargada en su parte posterior a través de la que son insertadas como un clavo en los muros destinados a su exposición. En unos casos presentan rasgos antropomorfos, y en otros felínicos, al estilo de la figura de el Lanzón: “boca atigrada” con colmillos; y cabello capilar convertido en serpientes. El Lanzón: Es un monolito hecho de roca negruzca, con incisiones artísticas. Representa a una divinidad antropomorfa con rasgos felinos, a quien adoraban los sacerdotes y nobles que tenían acceso a las galerías del Templo de Chavín de Huantar. El destacado arqueólogo Luis Guillermo Lumbreras describe al famoso Lanzón Monolítico del Templo Viejo de Chavín en su obra De los pueblos, las culturas y las artes del Antiguo Perú: “En el viejo templo se encuentran dos grupos de galerías superpuestas, que adoptan, en general, la forma de cruz. En el centro mismo de la galería inferior se encuentra clavada una escultura de piedra que adquiere la curiosa forma de una punta de lanza o un cuchillo, por lo que se le conoce con el nombre de Lanzón. Esta piedra está decorada en casi en su totalidad con un motivo muy estilizado y que seguramente representa alguna divinidad importante dentro del culto de Chavín. El Lanzón mide 4.53 m de longitud. La representación mitológica de esta escultura ha sido llamada el Dios riente por Rowe. Es un personaje felínico antropomorfizado, de pie, con los dedos de los pies y las manos terminados en garras, el brazo derecho hacia arriba y el izquierdo hacia abajo.

Prof. Magdalena Damián Seclén

-

-

__________________________________ La Estela de Raimondi: Descubierta en 1840 por Timoteo Espinoza, vecino del pueblo que la encontró al remover la tierra para cultivar. Excelente descripción del personaje central de la Estela Raimondi de la cultura Chavín, redactada por el arqueólogo Luis Guillermo Lumbreras: "El personaje representado en la Estela Raimondi corresponde, al igual que el del Lanzón, a una divinidad antropomorfa felinizada, de pie, vista de frente, con los brazos abiertos, sosteniendo, en cada mano, una especie de báculos. Las manos y los pies terminan en garras. La Cabeza es bastante grande, de forma rectangular. La boca, de labios gruesos, muestra cuatro colmillos curvados que salen por encima de los labios; los extremos de la boca están curvados hacia abajo, en forma opuesta a los de la divinidad representada en el Lanzón. La nariz es apenas perceptible y los ojos tienen pupilas hacia arriba. Los cabellos se convierten en serpientes. De un cinturón decorado surgen dos serpientes a cada lado, a diferencia del dios riente que solo tiene un serpiente en cada lado del cinturón. Encima de la cabeza hay una larga y complicada serie de dibujos, a manera de un tocado de radiaciones. Los báculos terminan, en su parte inferior, en cabezas de felino, mientras que la parte superior tiene cabezas de serpiente y un sistema de volutas, ojos, narices, colmillos y cabezas de serpientes, para conseguir efectos figurativos deseados en un conjunto armonioso que hace de la figura un complejo barroco de gran sensibilidad.

Rowe ha llamado a este personaje con el nombre de dios de los báculos y cree que pudo remplazar al dios riente cuando se construyó un nuevo templo."

-

Prof. Aleyda Leyva Chévez


I.E.P “Peruano Español” - 4to. II Bimestre TEST 01. ¿En qué periodo se inicia la difusión del cultivo del maíz? A) Formativo B) Arcaico Inferior C) Desarrollo regional D) Lítico E) Intermedio Temprano 02. En el Periodo Formativo se domestican y cultivan el maíz y algodón, estos fueron en el 1 900 a.C y el 2 500 a.C respectivamente. Los lugares fueron : A) Wiracocha Pampa - Chicama B) Pukará (Puno) - Caballo Muerto C) Cuzco (Sierra) - Lambayeque D) Huari (Sierra) - Sechín (Sierra) E) Cachi (Ayacucho) - Río Seco y Culebras (Costa norte) 02. Las culturas ................. han recibido categoría de horizontes, mientras que las ................. han sido ubicadas en los intermedios. A) serranas - de influencia costeña B) imperiales - de sólo reinos C) más antiguas - más recientes D) panperuanas - de sólo influencia regional E) que abarcaron todo el territorio - de un solo valle 03. Escultura Chavín donde se representa a un ser en forma de pez : A) Monolito Bennett B) Estela de Yauya C) Monolito Sechín D) Estela de Raimondi E) El Obelisco Tello 04. La cerámica monocroma, semiescultórica, con asa gollete, estribo, religiosa y con una constante felínica predominante, perteneció a: A) Mochica B) Tiahuanaco C) Chavín D) Nazca E) Vicus 05. No corresponde a las características de Chavín: A) Gobierno teocrático B) Cerámica monocroma C) Fue el primer imperio panperuano D) La Medusa E) La Estela de Yauya 06. No es una característica del Formativo: A) La aparición de la revolución agrícola B) El surgimiento de la banda de recolectores y cazadores nómadas C) La aparición del Estado teocrático D) El desarrollo de la civilización andina E) Todas son correctas

07. La Estela Yauya: A) Forma parte de la escultura Chavín B) Fue trabajada en el Primer Horizonte C) Tuvo manifestaciones zoomorfas, antropomorfas y religiosas D) Fue lítica y tuvo también el motivo felínico E) Todas son correctas 08. Cuando una cultura influye sobre la mayor parte de nuestro territorio estamos hablando de: A) Desarrollo cultural B) Horizonte cultural C) Intermedio D) Expansión menor E) Desarrollo regional 09. No corresponde a la arquitectura Chavín: A) Sechín B) Moxeque C) Tajahuana D) Pacopampa E) Caballo Muerto 10. La civilización Chavín es considerada panandina porque: A) contó con un ejército militar poderoso B) era un Estado teocrático andes C) sometió por su fuerza a los demás Estados D) fue la primera en aparecer 11.- Según Julio Cesar Tello, la cultura andina surgió autónomamente en nuestro territorio a partir de la cultura: a) Mochica b) Chimú c) Nazca d) Chavín e) Paracas 12.- la Iconografía Chavín manejó símbolos e imágenes de contenido religioso en su expresión artística e identificada como símbolo de: 1) Una procedencia andina 2) Una procedencia selvática 3) Una procedencia extranjera 4) Una procedencia costeña 5) Una procedencia autóctona de Chavín de Huantar 13. Sistema político consolidado durante el Horizonte Temprano o Primer Horizonte a) Democracia b) Teocracia c) Aristocracia d) Plutocracia e) Tiranía

c) Se dan cultos que infunden miedo y son justificados por la religión d) El estado es dominado por un grupo de sacerdotes-guerreros (teocrático – militar) e) Alcanza el nivel Panandino 15. Cuando hablamos de Horizonte Chavín nos referimos a: a) Los primeros avances en arquitectura. b) El origen de la agricultura. c) La síntesis cultural del Formativo. d) El máximo esplendor agropecuario. e) La cultura que inició la artesanía. 16. Una muestra del conocimiento de la hidráulica, en los pueblos del Formativo es: a) Garagay b) Huántar c) Sechín d) Caballo muerto e) Cumbemayo 17. El arte escultórico Chavín estaba relacionado con las actividades, simbolizaba seres como: a) Perros y sapos b) Otorongo y peces c) Ardillas y mariscos d) Jaguar y serpiente e) Vizcacha y caimán 18. Durante el Formativo Medio el colectivismo andino se expreso a través de: a) La propiedad colectiva de las herramientas. b) La consolidación del ayllu. c) El reparto de alimentos. d) La agricultura de secano. e) La colaboración entre campesinos y sacerdotes. 19. La división de la sociedad en clases en el Perú antiguo se inició en el periodo Formativo, así como el poder de los sacerdotes de Chavín se originó debido a: a) La aparición del ejército y la religión. b) La producción artesanal. c) El aumento de la población y de la producción. d) La consolidación del ayllu o clan andino. e) La apropiación del excedente económico y de los medios de producción.

14. Señala la característica que no corresponde al Estado teocrático panandino de Chavín a) Los ayllus son controlados y explotados por los sacerdotes b) La organización del Estado es dirigida por una Casta de Sacerdotes

Prof. Magdalena Damián Seclén

-

Prof. Aleyda Leyva Chévez

8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.