File 002-IIIB-2017
Entorno Geográfico del Perú ante la llegada de los Primeros Grupos Humanos La tierra soportada la cuarta y última glaciación de Wisconsin, sin embargo: • El Perú durante el pleistoceno no estaba completamente cubierto de hielo pero los glaciares si estaban más extendidos que hoy. • La costa era más ancha, porque el mar se había retirado por la glaciación, era una zona árida como ahora, pero se observaba mayor presencia de lomas. Posteriormente el nivel de agua subió, destruyendo asentamientos de pescadores y recolectores. • Actualmente, los glaciares en la sierra se forman a partir de los 5000m. de altitud pero en aquel tiempo llegaban hasta los 3,500 m.s.n.m.
Entre los 18 a 15 mil años a.C., la fauna del pleistoceno era enorme, conformada por tigres dientes de sable, mastodonte, toxodonte, megaterio (oso gigante), el capibara (roedor grande), paleo llama, gliptodonte (armadillo grande). Cerca del 10,000 a.C. terminaba el Pleistoceno y se inició el Holoceno cambiando el clima hacia un ambiente más cálido y húmedo. Se descongelaron los glaciares y los ríos aumentaron su caudal, al mismo tiempo que la costa se volvió más angosta, pero los valles se ampliaron y la flora aumentó. En la sierra la nieve se concentró en las partes altas de la cordillera y se formaron valles, donde habitaron los grupos humanos cerca de ríos y lagos. También cambiaría la fauna que al evolucionar y adaptarse a los nuevos cambios fue de menor tamaño como llamas, alpacas, vicuñas, guanacos, armadillos, tarukas, vizcachas, cuyes, zorros y patos.
Hallan Restos de Animal Prehistórico en Pasamay
Hallazgo de un fósil de mastodonte en Pasamayo (Lima). Este animal habitó la Tierra hasta la Era Cuaternaria
Los restos de un gigantesco animal, que por su formación ósea se presume sean de un mastodonte, fueron hallados el domingo por personal que efectuaba labores de mantenimiento en la carretera de Pasamayo, a la altura del kilómetro
57 de la Panamericana Norte. Los vientos pusieron al descubierto sus grandes colmillos, dientes, vértebras y huesos fosilizados. Desde el día lunes, un grupo de trabajadores, brocha en mano, trata de quitar la arena que cubre otras partes de la estructura ósea encontrada.
3. La Teoría Hologenista planteada pos Luis Guillermo Lumbreras
Teoría Hologenista fue planteada por el arqueólogo peruano Luis Guillermo Lumbreras para zanjar la discusión acerca de los factores que contribuyeron al origen de la civilización andina. Para Lumbreras nuestra cultura no tiene un orígen foráneo como había sostenido Max Uhle, ni es exclusivamente autóctona como argumentaba Julio C. Tello. El hologenismo plantea que nuestra cultura tiene raíces evolutivas propias, pero también recibió algunas influencias y aportes externos.
Vídeo: Primeros Pobladores del Perú Fecha: No determinada Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=ttAixs0vJ8U
He aquí que por aquellos años llegaron a las Andes unos hombres rudos, salvajes; corrían detrás de los caballos y ciervos, detrás de los mastododontes y los megaterios y quizá hasta detrás de unos tigres con colmillos grandes, como sables. Los ciervos era veloces y tenían hermosos cuernos que parecían ramas; hoy, casi ya no existen y los caballos han desaparecido, pues los caballos domésticos que conocemos son de origen europeo, traídos por los españoles con la conquista… Por cierto, ellos no eran todavía muy hábiles cazadores y sus instrumentos eran rudimentarios; toscamente, cada quien tallaba las piedras que podía encontrar cerca de los ríos, para convertirlas en instrumentos útiles para preparar los alimentos o las pieles de las animales, o para cortar los árboles. No tenían instrumentos para cazar; así pues, los animales que comían eran muertos sin la ayuda de armas especiales, quizá muchos de ellos recogidos ya después de muertos y otros quizá desabarrancados o muertos a pedradas, rodeándolos. No, no era una tarea fácil el obtener alimentos, por eso las raíces de los árboles, los insectos, las lagartijas, algunos gusanos, los ratones, todo sirvió para satisfacer el hambre…
Estas bandas de recolectores no eran muy numerosas; en las más grandes no había más de tres o cuatro varones adultos y con frecuencia sólo uno y varias mujeres con sus hijos. Vivían en cuevas o en cualquier abrigo, protegidos del viento y la lluvia. No vivían todo el tiempo en el mismo sitio, de modo que se trasladaban de un lugar a otro, estableciendo campamentos temporales. Fue de ese modo que llegaron a los Andes desde el norte, buscando alimentos, haciendo campamentos, caminando varios años. Dicen que originalmente vinieron del Asia, por el estrecho de Behring, muy al norte; parece que así fue. Llegaron a los Andes hace más de 20 000 años, así dice la ciencia; llegaron en un estado inferior de desarrollo cultural, no tenían aún instrumentos especializados para cazar; pero estos “recolectores indiferenciados” no se quedaron aquí tal como vinieron, no. En una época determinada, unos 8 a 9 mil años después, es decir hacia el año 14 000 a.C., comenzaron a hacer “puntas de proyectil”, o de “lanza” que sí servían para la caza, pero eso sólo fue el preludio de un hecho más importante que sólo ocurrió algunos milenios más tarde…
Resto humano de un cazador de camélidos del período lítico o pre-agrícola (Lauricocha Huánuco), vivió aproximadamente hace 9 500 años.
Arte Rupestre de Toquepala – 7600 a.C. (Tacna)
Reconstrucción de la tumba del hombre de Paiján (En: Chauchat, Claude (Editor)¨El Paijanese de Cupisnique. Lima: IFEA. 2006)
Puntas paiján, este tipo de artefactos fueron encontrados en la costa desde La Libertad hasta Ica.
Utensilios y puntas lĂticas de acuerdo a modelos del Ecuador (segĂşn Ernesto Salazar)
“El ser humano construye su existencia a partir de solucionar sus necesidades básicas como son en primer lugar su alimentación y en segundo lugar su protección física”. El tema de alimentación fue y seguirá siendo al fundamento de la existencia humana, ya que a través de su satisfacción se logra la salud necesaria para la fortaleza física y mental que necesitamos aplicar en todas nuestras actividades. Por esta razón es que desde los inicios de su existencia el ser humano a través del trabajo colectivo construyó distintos modelos para proveerse de alimentos, desde la recolección de frutos y animales silvestres hasta los más modernos sistemas contemporáneos de producción de alimentos que tenemos en la actualidad. La protección física es una necesidad que luego se transformó en “hogares” a través de la convivencia colectiva, la cohabitación, la costumbre y la comodidad social. Estas fueron las condiciones que posteriormente permitieron al ser humano, inventar un método y sus técnicas para transformar el paisaje a su gusto y de acuerdo a sus necesidades mediante la arquitectura.
Durante el llamado Periodo Arcaico (6000 – 2000 a.C.) se construyeron las primeras aldeas campesinas, cuyas actividades principales consistían en cultivar algunas plantas en pequeñas parcelas de tierra o aprovechar los recursos del mar. Al tener una economía estable, se comenzó la construcción de “viviendas” en cada una de las cuales habitaban no más de 5 ó 6 personas, seguramente relacionados por parentesco directo. De esta manera, los pueblos organizaron su vida en función al enriquecimiento de sus técnicas arquitectónicas de acuerdo a la mayor complejidad de necesidades que tuvieron, en mérito de sus descubrimientos en otras disciplinas y en el progresivo aumento de su capacidad de transformación sobre el medio natural. La búsqueda permanente de un equilibrio entre las fuerzas de la naturaleza y el incremento de la cultura es lo que permitió a los pueblos antiguos, lograr la excelente calidad de vida que encontraron los europeos al llegar a estas tierras en 1532. Luis Lumbreras (Set. 2001)
Moneda conmemorativa
Caral Ciudad Sagrada y Atracción Turística
Tuvieron que pasar seis años desde que se descubrieron los primeros restos de esta milenaria ciudad para que el Estado e prestara la atención debida. Valió la pena, pues la reciente decisión del Poder Ejecutivo de otorgar recursos para la puesta en marcha del complejo arqueológico de Caral, situado en el valle costeño de Supe (departamento de Trujillo), apunta a dos de los propósitos de sus investigadores: impedir su destrucción y convertirlo en un centro de atracción turística internacional. La partida de un millón 800 mil soles destinada por el Ministerio de Economía y Finanzas para este propósito permitirá en los próximos doce meses continuar con las excavaciones y avanzar en las investigaciones de este impresionante complejo arqueológico –el más grande y antiguo del Perú y de América-, así como construir un museo de sitio que difunda la importancia de este complejo.
Sin embargo, más allá de los trabajos de recuperación y preservación, el objetivo principal consiste en lograr que el valle costeño de Supe sea reconocido como de interés arqueológico nacional. Con ello se elevará el atractivo turístico de la zona, el cual permitirá el crecimiento de las olvidadas poblaciones de la región. Este es uno de los objetivos de la arqueóloga Ruth Shady Solis, principal gestora del descubrimiento de la ciudad sagrada de Caral y una de la perseverante impulsora del reconocimiento de esta fastuosa obra arquitectónica. Su hallazgo sorprendió a la comunidad científica internacional, pues reveló la existencia en el Perú de un foco de civilización muy antiguo. “El descubrimiento de Caral cambia la historia del Perú totalmente, pero también la del continente americano. Caral es 1,500 años más antigua en el Perú. Al mismo tiempo, revela una antigüedad coetánea a las ciudades del Viejo Continente, ya que se creía que en América la civilización más antigua surgió entre mil y 500 años antes de Cristo, no antes”, sostiene Shady. Ciudad sagrada. ¿Peró qué es lo que convierte a Caral en la ciudad sagrada más antigua de América y por qué es necesario declarar el valle de Supe como de interés arqueológico y turístico nacional? Shady, directora del Museo de Arqueología y Antropología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, manifiesta que Caral revela la complejidad de la organización sociopolítica y la formación de un Estado por vez primera en el Perú.
Asimismo, desde el punto de vista científico, esta ciudad contribuirá a la evaluación de hipótesis relacionadas con el surgimiento temprano de las ciudades y al conocimiento de una civilización de avanzada, correspondiente al período arcaico tardío o precerámico tardío, que abarca desde tres mil a 1,500 años a.C. Así lo demuestran dieciocho fechados radiocarbónicos que establecieron que Caral fue construida casi al mismo tiempo que las pirámides de Giza en Egipto y las ciudades sumerias en Mesopotamia. Ubicado a 185 kilómetros al norte de Lima y situado sobre una terraza aluvial, a la que sólo se puede llegar por un camino carrozable que se inunda constantemente, el complejo arqueológico de Caral, descubrimiento de investigadores peruanos, ocupa 65 hectáreas de terreno. Posee seis construcciones piramidales, unas 32 estructuras públicas en el área central, barrios residenciales, conjuntos de elite, barrios de servidores y barrios marginales de los trabajadores más pobres, lo cual revela la diferenciación económica y social de sus habitantes. La arqueóloga, reconocida recientemente con la medalla del Sol Radiante por la Asociación Cultural Vidal Hijos de Supe, en mérito a sus descubrimientos de esta ciudad, inició sus investigaciones en 1994. Luego de dos años de exploración, las excavaciones consiguieron, con ayuda de un equipo de exalumnos y a pesar de las limitados recursos, sacar a la luz los restos de esta antigua ciudad.
* Fuente: Santiago Agurto Calvo
VIVIENDAS * Fuente: Santiago Agurto Calvo