Bitácora Final

Page 1


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Práctica de Diseño

INFORME FINAL Presentado a la Facultad de Ciencias de la Comunicación Por: AMALIA MARIE VALDIVIA AGUIAR Carné 20002194

Para cumplir con el cierre de segundo año de: LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN Y DISEÑO Nueva Guatemala de la Asunción, 8 de diciembre de 2021


Cronograma de conferencias.................................Pág.04 Biografía...........................................................................Pág.05 Introducción....................................................................Pág.06 Objetivos...........................................................................Pág.07 Sesión I..........................................................................Pág.08 Sesión II.........................................................................Pág. 10 Sesión III........................................................................Pág. 12 Sesión IV.......................................................................Pág. 14 Sesión V........................................................................Pág. 16 Sesión VI.......................................................................Pág. 18 Sesión VII......................................................................Pág.20 Sesión VIII.....................................................................Pág.22 Infografía..........................................................................Pág.24 Conclusiones...................................................................Pág.25 Referencias.....................................................................Pág.26


Pág. 04


Pág. 05


Pág. 06


Pág. 07



La

pandemia y las nuevas normativas que se debieron imponer sobre muchos países creó un ambiente difícil económicamente para muchas personas y en especial para las empresas pequeñas, La lic. Velado fue testigo de esto y habiendo superado las dificultades de la cuarentena, tiene una serie de consejos y perspectivas para compartir a diseñadores y emprendedores jóvenes. Christa Velado Reneau es una emprendedora y creativa egresada de la Universidad Galileo, trabajó como organizadora de eventos en el zoológico La Aurora de Ciudad de Guatemala y posteriormente fundó una empresa de organización de eventos que cerró por la crisis del COVID-19, actualmente trabaja en una empresa que se especializa en trabajos con vinilo, desde imitación de baldosas hasta revestimiento de electrodomésticos.

“Hay que aprender a valorar nuestro trabajo…” Afirma la licenciada, opina además que todo emprendedor, diseñador o comunicador debe conocer la ley y pedir anticipo para proyectos para así evitar estafas, no regalar ni pedir un precio muy reducido a menos que se pueda obtener un beneficio, ya sea contactos o experiencia, el tiempo vale, también aconseja que para cobrar acorde al cliente y el servicio que se le brindará se debe primero estudiar el mercado específico, ver el rango de precios, luego sentarse con el cliente y discutir el presupuesto.

especial con toda la competencia que existe, se debe buscar lo que hace que la empresa se destaque entre la multitud, dar a conocer su trabajo y emplear una estrategia de venta que se acople a la empresa y al mercado al que se venderá. Por último, el desarrollo personal no se debe quedar a un lado, el diseñador nunca deja de aprender y crecer, se debe tener paciencia y saber que el cliente al final nunca sabe al 100% lo que quiere o puede hacer con su presupuesto, como diseñador se debe guiarlo y trabajar con las herramientas proporcionadas. Siempre se deben aprovechar las oportunidades disponibles y si no hay, crearlas, por algo se es creativo. Comenzar un emprendimiento, y sobre todo mantenerlo, se ha vuelto muy complicado con la expansión de los mercados y la reciente pandemia, por lo que los creativos y emprendedores deben ideárselas y adaptarse a las circunstancias para tener éxito, el diseñador debe además conocer las leyes y los diferentes sectores de su mercado para poder navegar la industria de manera segura y acertada, los consejos proporcionados por la licenciada Velado son muy completos ya que vienen desde la perspectiva de una creativa con gran experiencia en ambos sectores.

“Se deben soltar los clientes complicados.” El registro de logotipos puede ser una manera de cotizar y diferenciarse de otros que no tomen en cuenta los derechos de autor. En cuanto a los emprendimientos, lo primordial es tener una idea original que cubra una necesidad, y sobre todo adaptarse a las circunstancias, “no todo es color de rosa...”, en Pág. 09

Captura de referencia, Sesión 2.



La

infografía es para muchos la representación gráfica de la información, pero para el infografista Sergio Espada es más que eso, es el conjunto de tres grandes ramas, las cuales son: el arte, la investigación (datos/data) y el diseño, el arte proporciona las herramientas para crear infografías vistosas, el diseño conlleva la diagramación y el orden que se le da a la información, por último, la investigación proporciona los datos y o que se debe tomar en cuenta para elaborar la infografía. Sergio Espada es un diseñador, infografista e ilustrador que se formó en la casa editorial Prensa Libre, donde trabajó por muchos años desde la década de los 90s, y presenció los cambios por los que pasó la editorial. En su trabajo se destacan las líneas y los colores suaves, “trato de que sea sensual en el aspecto de la suavidad...” expresa Espada. Es además fotógrafo y periodista, menciona que gran parte de su tiempo lo pasa haciendo montajes fotográficos. En su experiencia, es importante respetar lo que desea el cliente, cuando se tocan temas sensibles, se debe tomar un enfoque astuto, utilizar símbolos y colores de manera cuidadosa que no hieran y al contrario comuniquen, también es importante llegar a la mayor cantidad de la población posible, se debe tener en cuenta las diferentes etnias y preferencias sexuales del público objetivo. Cuando la información se encuentra regada o es mucha, recomienda agruparla por especies, es decir, números, porcentajes, tipos, áreas, etc. Además, utilizar diferentes tipos de diagramas y esquemas, todo esto ayuda a visualizar los datos de manera sencilla y ordenada. El tamizaje o filtrado de la información es crucial en estos tipos de casos, toda la información que sobre debe desecharse de manera que solo queden los datos y palabras esenciales.

Al comenzar una infografía, lo primero que se debe hacer es leer y luego modular donde ira el texto. Se debe cronometrar cuanto tiempo se tarda cada uno como diseñador para elaborar todos los elementos, y analizar que tipo de gráfico se realizará, lo primordial es que lo visual hable por sí solo y se fusione con la información. La información y la diagramación se colocan desde el punto de vista del publico objetivo y cómo entenderán ellos la información. Si se dese ser infografista, una de las mejores cosas que se puede hacer es ver y estudiar infografías, es una rama muy diversa y específica que además es muy necesaria y requieren de mucha creatividad. Conclusión: La infografía es una rama del diseño muy compleja y que se basa en varias ramas, el arte, el diseño y la investigación, que se unen para crear las piezas informativas tan cruciales que pueden llegar a ser las infografías, según el invitado, lo más importante para realizar una buena infografía es filtrar y utilizar la información más importante y diagramarla con los elementos visuales de manera que se integren y se comprenda rápidamente el mensaje,

“Siempre se debe tener en cuenta la semiología y el racional creativo de por qué se coloca esa ilustración…” Pág. 11

Capturas de referencia, Sesión 3.



Captura de referencia, Sesión 4.

“El

Marketing comienza con una audiencia que presenta una necesidad, en base a esto se crean estímulos para que se realice una compra” explica el licenciado, elabora que se basa en un proceso administrativo, que planea, organiza, mide y coordina en base a una estrategia, entonces ¿qué es marketing digital?, según el Lic. Nájera es muy similar al tradicional, pero los estímulos se realizan por medio digitales, al igual que los procesos de estudio. Recomienda el libro ZMOT para profundizar más en el tema. Paul Nájera es un diseñador, comunicador y mercadólogo, egresado de la Universidad Galileo. Comenzó a desempañarse como diseñador, más tarde en su carrera se desarrolló en el mercadeo y la programación de datos. Él expresa que el marketing digital suele ser muy malentendido, ya que es más complejo de lo que muchos esperan, “no se limita a solo publicaciones en redes sociales...” comenta Nájera. Amplía el tema hablando de las estrategias de mercadeo, explica que se debe basar en el producto/servicio, o el “mercado meta”, además, explica la diferencia entre las estrategias B2C y B2B, en donde B2C lega directamente al consumidor mientras que B2B sucede cuando se le vende a otra empresa. Recomienda crear un perfil del consumidor o “buyer persona”, es decir, un perfil básico

del tipo de persona que recurre al producto o servicio que se brinda. Para eso se suelen utilizar las famosas “cookies”.

“Unas de las ventajas del marketing digital es que podemos armar nuestras propias audiencias” Recalca Nájera, también expresa que los mensajes se pueden cambiar y modificar continuamente, a diferencia del marketing tradicional, donde por el costo no se suele cambia la publicidad muy seguido, Como conceptos generales del marketing digital, introduce el inbound marketing, un tipo de marketing de atracción para audiencias nuevas, ya sea por medio de sorteos o inflencers, también haba del embudo marketing, donde se genera tráfico hacia los medios, en base a eso crear una audiencia y luego intentar convertir esa audiencia en leads, que posteriormente se convierten en clientes. El marketing digital ha cobrado más importancia en la última década gracias a la expansión de la tecnología, y funciona en conjunto con muchas ramas del diseño gráfico, conocer los conceptos básicos del marketing digital es sumamente importante para un diseñador actual, y muchos han saltado a trabajar como mercadólogos gracias a la amplitud que ofrece esta rama.

Pág. 13



Captura de referencia, Sesión 5.

“El

ojo humano es la mejor cámara que existe.” Argumenta el licenciado, ya que, según él, a través del ojo se desarrollan y llevan a cabo las ideas, además el ojo humano posee más resolución que aún la mejor cámara en el mercado, en este punto recalca la importancia de organizar las ideas a la hora de fotografiar una composición. Anibal Ruiz ha trabajado como fotógrafo para muchos canales de noticias tanto en Guatemala como en El Salvador, ha trabajado en programas como Combate, donde tuvo que fotografiar a los competidores. Comienza hablando de los conceptos básicos de a fotografía y la importancia de un storyboard, ya que ayuda a organizar las tomas que se necesitan para una producción, da ejemplos de los proyectos que ha realizado para muchas producciones, donde se puede observar tomas de diferentes partes de una ciudad.

Parte fundamental de la fotografía es su capacidad comunicativa, se debe tener en cuenta el mensaje que se desea comunicar y de que manera se podrá lograr eso efectivamente.

Para evocar los sentimientos adecuados en la audiencia, por ejemplo, una imagen de policías puede evocar emociones muy diferentes dependiendo de la composición, si se muestra a policías frente a un edificio evoca seguridad, pero si estos están con armas y en un grupo numeroso se asocia la imagen con violencia o peligro. Dentro de lo que puede comunicar una fotografía, se debe identificar el enfoque o punto clave que tendrá esta para comunicar su mensaje, por ejemplo, una fotografía de un edificio blanco con la bandera de Estados Unidos automáticamente comunica “casa blanca”, pero si le quitamos la bandera solo queda como un edificio blanco cualquiera, esto va dentro de la planeación de una composición, qué elementos se necesitan para comunicar el mensaje. Para finalizar, fomenta la importancia de la práctica para mejorar la calidad de las fotografías, ya que se pueden mejorar las técnicas y conceptos que se deben aplicar a cada fotografía, en especial los planos, ángulos y organización de una composición. La práctica es la clave para mejorar como fotógrafo. La fotografía es una rama muy amplia y útil para muchos medios, una de las cosas más importantes a considerar dentro de la fotografía es la composición y el mensaje que se debe comunicar con cada fotografía, para planear la manera más acertada para lograr ese objetivo, y ante todo, practicar para mejorar como fotógrafo.

Pág. 15



“No somos diseñadores, somos solucionadores.” Argumenta el diseñador, ya que cree que erróneamente se asocia la carrera con el arte, aunque este si tiene lugar en el diseño, un diseñador es diferente a un artista, ya que su trabajo se basa en solucionar problemas y elaborar estrategias para los clientes o marcas. Andy A. Roldán está cursando Diseño Gráfico de la Universidad San Carlos de Guatemala, ha trabajado para múltiples marcas gestionando su imagen en las redes sociales, incluso trabajó para el Aeropuerto Internacional “La Aurora”. Andy enfatiza la importancia del proceso dentro del diseño, argumenta que no puede existir diseño sin un proceso, es decir, no se puede diseñar solo porque si (a lo que aconseja en contra de), debe haber una razón, un proceso creativo, bocetaje, etc. Roldán introduce términos importantes dentro del diseño gráfico, en especial en la gestión de la imagen pública de una marca en las redes sociales, tales como Key Visual, es decir, lo que la marca establece como su imagen, la tipografía, colores, estilo, etc. Habla también de la Diversificación, volver heterogéneo lo que antes era homogéneo, en otras palabras, crear variaciones de lo original.

También habla acerca de la Campaña, un periodo de tiempo donde se realizan actividades específicas con un fin determinado, y la uniformidad, donde se debe mantener una relación entre todos los elementos para poder lograr un proyecto unificado. Aconseja que para crear un estilo propio se debe tomar inspiración de las cosas que gustan, y lo que representa a diseñador, sin embargo, se debe mantener un equilibrio entre el estilo personal y el estilo de la marca, ya que el segundo siempre será la prioridad, para combatir esto aconseja buscar la opinión de otros diseñadores, y no quedarse con su propio criterio, así se puede perfeccionar cada trabajo El manejo de las redes sociales de una marca es uno de los servicios con mayor demanda en el mercado actual, gracias a la proliferación de la tecnología, por lo que es importante comprender conceptos básicos de la administración de las redes sociales y desarrollarse como diseñador para ofrecer trabajos de calidad.

Captura de referencia, Sesión 6.

Capturas de referencia, Sesión 6. Pág. 17



Captura de referencia, Sesión 7.

El

periodismo es una rama que a pesar de ser muy conocida muchas personas desconocen de cómo es formar parte de dicha profesión, o que es lo que sucede detrás de cámaras, el nivel de preparación, tiempo que requieren los reportajes y demás, esto vienen a aclarar los invitados de esta sesión. Margarita Segura y Alex Cardona son profesionales con grata experiencia dentro del periodismo, ambos han dedicado gran parte de su vida a su profesión, la Lic. Segura ha tenido varias experiencias investigando casos que otros catalogarían como peligrosos, pero ella los ve como emocionantes, ambos tienen mucho que compartir para quienes les interesa adentrarse dentro de esta rama.

Margarita enfatiza la importancia de la investigación y saber redactar correctamente una, ya que esta será la base de cada reportaje. En especial cuando se trata de casos un poco más arriesgados o controversiales, los puntos a exponer deben estar bien claros y estar respaldados por hechos y pruebas de estos, no se pueden decir o escribir las cosas solo

porque sí. El Lic. Cardona alienta a los jóvenes a seguir trabajando en lo que les gusta, comparte su experiencia, diciendo que gracias a su trabajo en un noticiero ha viajado y conocido mucho de otras culturas, debido a que debía reportar alguna noticia específica, también habla acerca de cómo la pandemia ha cambiado de manera radical la manera en que funcionan los medios, ya que se recortó personal y evolucionó el protocolo general debido las medidas de prevención del Covid-19. Ambos invitados concuerdan en que el periodismo es una profesión muy bella y emocionante llena de oportunidades para quienes les apasiona, requiere de mucha investigación y corroboración de los hechos, ya que un noticiero no debe engañar ni dar falso entendimiento de la información, y es una carrera muy dinámica, llena de cosas nuevas que va evolucionando junto con la tecnología y la sociedad. El periodismo es una rama muy flexible que ofrece muchas oportunidades y áreas para aquellos que quieran adentrarse al medio, puede llegar a ser un trabajo muy emocionante a pesar de los riesgos que puede conllevar.

Pág. 19



Captura de referencia, Sesión 8.

En

los inicios de una carrera, en especial aquellas enfocadas al diseño, muchos estudiantes no saben cuánto es apropiado cobrar por cada proyecto, o como definir que factores a tomar en cuenta a la hora de cotizar, esto causa que muchos diseñadores jóvenes infravaloren su trabajo, o que, como respuesta del regateo de un cliente, terminen cobrando de menos. Isabel Escriba es una diseñadora bastante exitosa y con mucha experiencia en el mercado, trabaja en una empresa en la cual ha podido colaborar con muchos clientes, de todo tipo y con todo tipo de presupuestos. La licenciada aconseja a los jóvenes diseñadores, que tomen en cuenta cuánto tiempo se tardan por cada tipo de proyecto, además, que deben tener en cuenta cuanto desean ganar como salario, en base a esto formularan que cantidad de dinero se cobrara por hora de elaboración del proyecto, más impuestos (como el IVA), entre otros factores, pero esos serían los básicos.

atrasada, o que desaparecen sin pagarle el resto al diseñador. Como último punto, habla acerca de la importancia de soltar clientes problemáticos, aquellos que no estén dispuestos a pagar por los servicios, o que no quieran pagar el anticipo requerido para realizar el servicio, y en caso que se quejen que los servicios los encuentran más baratos en otro lado asegura que “todos los clientes que me han hecho eso han regresado cuando se dan cuenta de la calidad del trabajo”, cosa que no encontraron en aquel otro lugar. La cotización puede llegar a ser unas de las partes más difíciles a la hora de discutir un negocio con un cliente, pero tener en los objetivos que se desean lograr además de lo que se debe cotizar por cada proyecto es el primer paso para dar a conocer nuestro valor.

Adicionalmente, recomienda cobrar siempre un anticipo. De esta manera, ya tendrá parte de sus ingresos asegurados, debido a que en algunos casos hay clientes que pagan de manera Pág. 21

Captura de referencia, Sesión 8.



Capturas de referencia, Sesión 9.

Un

arte finalista se enfoca en procurar que el producto final cumpla con las expectativas planteadas, la calidad de la imagen impresa, que los colores sean los adecuados, etc. Además, debe manejar bien los costos de impresión según sus tipos y la calidad deseada. El Lic. Luis Palomo Oliva es un diseñador autodidacta, se graduó de Mercadotecnia con enfoque publicitario de la Universidad Rafael Landívar, actualmente es dueño de un emprendimiento y tiene una basta experiencia dentro de esta área, ha sido docente de varias universidades del país, trabajado en bancos, servido a varias empresas, etc. Es un diseñador hecho y derecho. El licenciado realiza una comparación entre los diseñadores y los artistas, en donde explica que la diferencia entre ambos es que el diseñador se basa en resolver problemas, hace que los proyectos tengan una utilidad, mientras que el artista simplemente busca expresar su creatividad, ya sea utilizando diferentes medios o técnicas.

Explica la importancia de agregarle valor al producto final, esto se realiza garantizando la calidad de este, por medio de la revisión, asegurándose que no solo cumpla su función, sino que los colores sean los adecuados, las medidas, calidad, etc. Muchas veces los clientes no están seguros de lo que necesitan lo de lo que quieren, y es por medio de la conversación que este comienza a tener ideas, o a describir con más exactitud lo que necesita, por eso es importante realizar preguntas claves, como las medidas que se necesitan para el proyecto, la forma, en qué material lo necesita, etc. Esto facilita la labor del diseñador, ya que en lugar de perder tiempo realizando proyectos que inevitablemente serán repetidos o corregidos en su mayoría, de una vez se realiza con mas exactitud lo que se necesita. Las artes finales tienen como fundamento el control de calidad del producto final, ya que esto determinara el valor de nuestro trabajo por eso es importante no solo tener conocimientos en muchas áreas sino también hablar extensamente con el cliente para poder determinar lo que este necesita y desea.

Pág. 23

Captura de referencia, Sesión 9.


Pág. 24


Pág. 25


Pág. 26



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.