
1 minute read
Periscopio económico
Perspectivas de crecimiento económico en 2020
En un informe sobre las tendencias esperadas en la economía global de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se indicó que la perspectiva de crecimiento para este año depende de la reducción de las disputas comerciales y la incertidumbre.
Dicho reporte predice que uno de cada cinco países verá el ingreso per cápita estancado o disminuido este año, debido a las prolongadas disputas comerciales, por lo cual la economía mundial sufrió su menor crecimiento en una década, cayendo al 2.3 % en 2019.
Sin embargo, el mundo podría ver un ligero repunte en la actividad económica en 2020 si los riesgos bajan, logrando un crecimiento del 2.5 % en 2020, pero un estallido de tensiones comerciales, geopolíticas, o agitación financiera podría descarrilar una recuperación.
En un escenario a la baja, el crecimiento mundial se desaceleraría a solo 1.8 % este año.
Una debilidad prolongada en la actividad económica mundial puede causar retrocesos significativos para el desarrollo sostenible, incluidos los objetivos para erradicar la pobreza y la creación mundial de empleos. Equilibrio político y financiero
La excesiva dependencia de la política monetaria no solo es insuficiente para reactivar el crecimiento, sino que también conlleva costos significativos, incluida la exacerbación de los riesgos de estabilidad financiera.
A fin de estimular el crecimiento económico mientras se avanza hacia una mayor inclusión social, igualdad de género y producción ambientalmente sostenible, se requiere una combinación de políticas más equilibrada, de acuerdo a la UNCTAD.

Ver informe