![](https://assets.isu.pub/document-structure/200228230911-73a1cc2034ef799bdced5b2955c7ca7d/v1/f96d22a14354f2efdc536ed56bfbe65f.jpg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
ECU Worldwide México atrae las miradas
Mi mayor orgullo personal es mi familia, integrada por mi esposa y dos hijos y, en la parte laboral, mi orgullo ha sido el posicionamiento que ha tenido ECU Worldwide en México”.
Francisco es ingeniero en transporte graduado del Instituto Politécnico Nacional (IPN), quien ha forjado una impecable reputación gracias a su visión, luego de una trayectoria que le valió asumir uno de sus mayores retos profesionales al frente de
Ecu Worldwide México.
Ahí se ha desempeñado a lo largo de nueve años, donde por su liderazgo ha posicionado al grupo en el país.
En América después de Estados Unidos, México es el segundo país con mayor crecimiento para la compañía, lo que ha hecho que varias oficinas estén volteando a ver qué está haciendo México, y cómo utilizamos todas las herramientas para lograr un crecimiento sostenido en el comercio marítimo.
Lo anterior fue expresado a Gaceta por Francisco Javier Martínez, Director General de ECU Worldwide México, al comentar la perspectiva del comercio marítimo mundial para este año. impacto sobre México, uno de ellos es Sudamérica, por tratarse de uno de los principales compradores del sector marítimo.
ECU Worldwide es uno de los mayores consolidadores de carga global, con operaciones de exportación y de importación desde los puertos de Manzanillo, Veracruz, y Altamira, que actualmente está desarrollando otros tráficos hacia Ensenada, Lázaro Cárdenas y Puerto Morelos.
“El mayor volumen de exportaciones desde México va dirigido a Sudamérica, desafortunadamente su economía no se ha desarrollado como se esperaría, entonces las exportaciones han bajado”, dice.
“El desafío es buscar otros mercados. Para nosotros, ha sido importante el crecimiento de las exportaciones con Asia, en nuestro nicho en el LCL (Less Container Load)”.
A nivel mundial, Ecu Worldwide está reforzando los servicios por regiones. Estados Unidos por supuesto es un mercado clave, en donde aún existe desarrollo potencial.
Buscamos el crecimiento en África por medio de los diferentes hubs del grupo, como Dubai; en el norte de Europa a través de Amberes y Hamburgo o Barcelona, ya que por medio de éstos, cubrimos los servicios en África.
“En México estamos iniciando 2020, abriendo nuevos servicios directos. En exportación: Veracruz – Londres y de importación: Marsella - Veracruz y Le Havre – Altamira. Con estos sumamos 25 servicios directos de Exportación y 46 de Importación”, dice el directivo.
Y precisa: “si bien las importaciones y exportaciones a Europa son muy estables, su crecimiento es marginal, entonces el reto es seguir abriendo mercados para otros productos hacia Europa y Medio Oriente”. Desde México, explica, “efectuamos consolidación de importación y exportación, operando con las líneas navieras de servicios regulares, de preferencia en día fijo”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200228230911-73a1cc2034ef799bdced5b2955c7ca7d/v1/90cd1a72f8dd1c6ea52f4a1a92099eac.jpg?width=720&quality=85%2C50)
De esta forma, “si ofrecemos un servicio de exportación semanal a Chile, por ejemplo, buscamos la naviera que todos los miércoles esté tocando Manzanillo, para facilitar los cortes de documentación y consolidación en un día fijo y así garantizar la eficiencia y una entrega puntual”.
Ecu Worldwide utiliza consolidadores terrestres que puedan ofrecer un servicio también regular, oportuno y seguro para que las cargas “salgan cuando tengan que salir y lleguen cuando tengan que llegar”...
La filosofía de la empresa es facilitar, proveer una extensa cantidad de servicios de LCL directos, tener la mayor cobertura para cualquier carga, cumplir con salidas, y garantizar la regularidad para ofrecer servicios directos con el objeto de que la mercancía realice la menor cantidad de maniobras en el trayecto.