3 minute read

De frente con

Next Article
Panorama Mundial

Panorama Mundial

Nuestra palabra

TRES OPORTUNIDADES PARA NAVEGAR AL FUTURO DE LA INDUSTRIA MARITIMA

Por años hemos trabajado sin aprovechar en su totalidad ciertas oportunidades de negocio que han estado presentes en el sector marítimo; y no lo digo para juzgar o sentenciar nuestra labor, sino para tomar cartas en el asunto y enderezar el rumbo.

Abordaré tres puntos concretos para focalizar nuestros esfuerzos como industria, así como aportar un punto de vista personal para cambiar la perspectiva.

Por años creímos que los diferentes medios de transporte, terrestres y marítimos, eran competencia. Que el objetivo de crecimiento era ganar terreno frente a las carreteras y al autotransporte. Hoy es un hecho contundente que la mayor eficiencia en logística es usar todos los modos de transporte y la importancia de trabajar en conjunto. Mar y tierra son complementarios para brindar mejores servicios y ofrecer soluciones integrales de transporte.

Tenemos la oportunidad de mostrar fortalezas del sector marítimo en nuestro país.

Nuestra labor es impulsar el desarrollo social y económico de México.

Otra oportunidad que no hemos capitalizado adecuadamente es mostrar las fortalezas que tiene el sector marítimo para nuestro país. El tema se aborda de manera más amplia cuando hablamos de México como una posición geográficamente estratégica para las importaciones y exportaciones; pero poco se habla de impulsar el mercado interno por vía marítima. Hoy debemos reconocer los avances por parte de las autoridades, que han puesto el foco en el desarrollo de las carreteras marítimas y su importancia para el desarrollo del país. Los retos que enfrentamos ahora son diferentes, como el de contribuir al desarrollo de la infraestructura portuaria específica y adecuada para el cabotaje.

Y finalmente, otra oportunidad de crecimiento que tenemos que aprovechar es creer en lo que somos capaces de hacer.

Hoy más que nunca nuestra industria representa un sector estratégico nacional. Por ello, nuestra labor es impulsar el desarrollo social y económico de México a gran escala. Los agentes navieros somos un aliado estratégico de la actual Administración Federal para lograr una transformación de país, para el impulso del comercio interior y competitividad internacional.

Como miembro de la AMANAC, mi compromiso es trabajar en conjunto y sumar esfuerzos para trazar un nuevo rumbo de la industria marítima nacional. Frente a nosotros hay un mar de oportunidades y caminos alternos para librar las mareas que anteriormente han limitado nuestro crecimiento.

Desde Baja Ferries, vemos nuevos horizontes para todos. Queremos ser parte de la transformación y abanderar una nueva carretera marítima, en la ruta Veracruz – Progreso, en favor de todos. Si sumamos esfuerzos, el futuro de nuestra industria estará garantizado.

Atentamente, Alberto Montemayor Lozano Vocal

Mi mayor orgullo personal es mi familia, integrada por mi esposa y dos hijos y, en la parte laboral, mi orgullo ha sido el posicionamiento que ha tenido ECU Worldwide en México”.

Francisco Martínez Director General ECU Worldwide México

Francisco es ingeniero en transporte graduado del Instituto Politécnico Nacional (IPN), quien ha forjado una impecable reputación gracias a su visión, luego de una trayectoria que le valió asumir uno de sus mayores retos profesionales al frente de Ecu Worldwide México.

Ahí se ha desempeñado a lo largo de nueve años, donde por su liderazgo ha posicionado al grupo en el país.

En América después de Estados Unidos, México es el segundo país con mayor crecimiento para la compañía, lo que ha hecho que varias oficinas estén volteando a ver qué está haciendo México, y cómo utilizamos todas las herramientas para lograr un crecimiento sostenido en el comercio marítimo.

Lo anterior fue expresado a Gaceta por Francisco Javier Martínez, Director General de ECU Worldwide México, al comentar la perspectiva del comercio marítimo mundial para este año.

No obstante, también existen retos, sobre todo para las exportaciones regionales con impacto sobre México, uno de ellos es Sudamérica, por tratarse de uno de los principales compradores del sector marítimo.

ECU Worldwide es uno de los mayores consolidadores de carga global, con operaciones de exportación y de importación desde los puertos de Manzanillo, Veracruz, y Altamira, que actualmente está desarrollando otros tráficos hacia Ensenada, Lázaro Cárdenas y Puerto Morelos.

“El mayor volumen de exportaciones desde México va dirigido a Sudamérica, desafortunadamente su economía no se ha desarrollado como se esperaría, entonces las exportaciones han bajado”, dice.

This article is from: