GACETA AMANAC. AÑO 2. NÚM. 14. FEBRERO 2020.

Page 3

Comunicarnos contigo es primordial

Nuestra palabra

editorial

TRES OPORTUNIDADES PARA NAVEGAR AL FUTURO DE LA INDUSTRIA MARITIMA

Por años hemos trabajado sin aprovechar en su totalidad ciertas oportunidades de negocio que han estado presentes en el sector marítimo; y no lo digo para juzgar o sentenciar nuestra labor, sino para tomar cartas en el asunto y enderezar el rumbo. Abordaré tres puntos concretos para focalizar nuestros esfuerzos como industria, así como aportar un punto de vista personal para cambiar la perspectiva. Por años creímos que los diferentes medios de transporte, terrestres y marítimos, eran competencia. Que el objetivo de crecimiento era ganar terreno frente a las carreteras y al autotransporte. Hoy es un hecho contundente que la mayor eficiencia en logística es usar todos los modos de transporte y la importancia de trabajar en conjunto. Mar y tierra son complementarios para brindar mejores servicios y ofrecer soluciones integrales de transporte.

Tenemos la oportunidad de mostrar fortalezas del sector marítimo en nuestro país. Nuestra labor es impulsar el desarrollo social y económico de México.

Otra oportunidad que no hemos capitalizado adecuadamente es mostrar las fortalezas que tiene el sector marítimo para nuestro país. El tema se aborda de manera más amplia cuando hablamos de México como una posición geográficamente estratégica para las importaciones y exportaciones; pero poco se habla de impulsar el mercado interno por vía marítima. Hoy debemos reconocer los avances por parte de las autoridades, que han puesto el foco en el desarrollo de las carreteras marítimas y su importancia para el desarrollo del país. Los retos que enfrentamos ahora son diferentes, como el de contribuir al desarrollo de la infraestructura portuaria específica y adecuada para el cabotaje. Y finalmente, otra oportunidad de crecimiento que tenemos que aprovechar es creer en lo que somos capaces de hacer.

Hoy más que nunca nuestra industria representa un sector estratégico nacional. Por ello, nuestra labor es impulsar el desarrollo social y económico de México a gran escala. Los agentes navieros somos un aliado estratégico de la actual Administración Federal para lograr una transformación de país, para el impulso del comercio interior y competitividad internacional. Como miembro de la AMANAC, mi compromiso es trabajar en conjunto y sumar esfuerzos para trazar un nuevo rumbo de la industria marítima nacional. Frente a nosotros hay un mar de oportunidades y caminos alternos para librar las mareas que anteriormente han limitado nuestro crecimiento. Desde Baja Ferries, vemos nuevos horizontes para todos. Queremos ser parte de la transformación y abanderar una nueva carretera marítima, en la ruta Veracruz – Progreso, en favor de todos. Si sumamos esfuerzos, el futuro de nuestra industria estará garantizado. Atentamente, Alberto Montemayor Lozano Vocal

3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.