Amanecer Agrario

Page 1

ARGENTINA UN PAIS CON BUENA GENTE

PERIÓDICO DE LA SUBSECRETARÍA DE AGRICULTURA FAMILIAR DE LA NACIÓN - DELEGACIÓN MISIONES AÑO 1 - NÚMERO 1 - ABRIL/MAYO DE 2012 - MISIONES - TIRADA: 4.000 EJEMPLARES

VII

Plenario Provincial de Organizaciones de la Agricultura Familiar

... 8

... 6y7

pag.

pag.

LEY DE TIERRAS

Trabajo Agrario un ejercicio NUEVO ESTATUTO DEL PEÓN RURAL pag. de SOBERANIA

... 9

BIOTECNOLOGÍA

... 3

pag.

Un recurso estratégico para el desarrollo

... 5

pag.


EDITORIAL

ABRIL / MAYO 2012 - AMANECER AGRARIO - SsAF MISIONES

2

La agricultura familiar y las economías regionales fueron, históricamente, las convidadas de piedra de las políticas agropecuarias. Las políticas públicas respondieron durante décadas a los intereses de la Pampa Húmeda. Durante los últimos años, y al calor de una política estatal que implementó medidas concretas, la agricultura familiar alcanzó un alto posicionamiento en varios segmentos. Una producción caracterizada por pequeñas unidades diversificadas que ocupan 2,3 millones de hectáreas y que dan trabajo a unas 430mil personas.

Autoridades Presidenta de la Nación Dra. Cristina Fernández de Kirchner

Subsecretario de Agricultura Familiar Ingeniero Agrónomo Guillermo Martini

Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca Sr. Norberto Yahuar Secretaría de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar Ing. Agr. Carla Campos Bilbao Subsecretario de Agricultura Familiar Ing. Agr. Guillermo Martini Delegación Misiones Med. Vet. Adrián Rojo

Staff Redacción: Área de Comunicación SsAF Fernando Lagos Martín Ghisio Jorge Espíndola Colaboradores: Josefina Pividori Diseño Gráfico y Diagramación: María Paula Lafere

Contacto: periodicoamaneceragrario@gmail.com

Coordinador Provincial Subsecretaría de Agricultura Familiar Delegación Misiones

Entendemos el Desarrollo Rural como parte del Desarrollo Nacional, teniendo una concepción política integradora que abarque la totalidad de los aspectos de la vida de los pobladores agrarios: Salud, Educación, Vivienda, Comunicación, Cultura y Recreación. Las organizaciones cooperativas son el gran desafío económico, social y político para los Agricultores Familiares de esta nueva etapa. Esto es el aumento de escala con inclusión social, diversificación

Nos da alegría comenzar con esta edición bimestral de la Subsecretaría de Agricultura Familiar, Delegación Misiones, y que lleve el título de “Amanecer Agrario”. Queremos agradecerle al Movimiento Agrario Misionero por permitirnos recuperar el nombre de un periódico que ha marcado la historia del agro misionero. Es, a la vez, una gran responsabilidad que una institución del Estado sirva como instrumento para recuperar la memoria histórica de las luchas agrarias.

La lucha de hoy, es la misma que ha atravesado toda la historia de la Argentina desde su creación. En palabras de Arturo Jauretche, “la lucha del proyecto de la Patria Grande vs. el proyecto de la Patria Chica, el Proyecto Nacional que impulsa Médico Veterinario el pueblo vs. El Proyecto Colonialista de la Adrián Rojo oligarquía”. Lucha que sólo resolveremos a nuestro favor organizándonos como pueblo y haciéndonos cargo de nuestra historia en la recuperación de la conciencia nacional. También, hacemos extensivo el agradecimiento a todas aquellas organizaciones de agricultores, trabajadores, técnicos y profesionales, principalmente a las nucleadas en el Foro Nacional de la Agricultura Familiar, y a aquellos militantes que día a día organizan el campo popular. La presente inauguración se enmarca en un proceso de fortalecimiento de las organizaciones de productores y trabajadores. Esto se debe a la aplicación de determinadas políticas sociales y económicas, tanto fiscales como monetarias (direccionamiento del gasto público, esquema de retenciones, fortalecimiento del mercado interno, tipo de cambio, intervención en el mercado de dinero del Banco Central, etc.) que contribuyen al desarrollo nacional. Además, es producto de la participación de las organizaciones en la formulación de las políticas públicas por parte del Gobierno Nacional. El desafío es que el Estado, en su aspecto planificador, sea el impulsor del desarrollo con inclusión social, generando condiciones favorables para los sectores históricamente desprotegidos. En este contexto político e histórico, la agricultura familiar está llamada a ser un actor central para sostener un modelo de producción no concentrado, distributivo y solidario, que garantice el acceso a la alimentación de nuestra sociedad. Por eso, es esencial seguir fortaleciendo tanto al Estado como a las

productiva y aumento del valor agregado de la producción en origen a través de PyMEs de base local. Queremos más agricultura y más agricultores. Por eso fomentamos un equilibrio entre tecnología y mano de obra. Desde la SsAF impulsamos también el trabajo y el diálogo con las organizaciones de agricultores familiares, como el Foro Nacional de la Agricultura Familiar, que nuclea a unas 1.300 organizaciones de todo el país. En ese diálogo hay un concepto fundamental: el agregado de valor en origen. Hay que romper con el paradigma de la Argentina como proveedora de productos con escaso o nulo valor agregado. Entonces, tenemos un derecho y una responsabilidad: el derecho de participar y la responsabilidad de hacerlo. Están todas las puertas abiertas y la responsabilidad como militantes del campo nacional y popular de aportar a que este nuevo gobierno de Cristina avance en la profundización de los derechos, en la consolidación de los resultados y en el desarrollo de un país cada vez más libre y cada vez con más inclusión.

organizaciones populares para avanzar en todos aquellos aspectos estratégicos para el desarrollo integral del sector. En este sentido, hablamos del acceso a servicios básicos como salud, educación, electrificación y caminos. Pero también, nos referimos a aspectos que hacen a la producción como infraestructura productiva, acceso a los mercados y al crédito, agregado de valor en origen, logística y planificación. Esta coyuntura plantea un gran desafío para la dirigencia: asumir el acercamiento con otros sectores de la sociedad. Principalmente en lo que respecta a los consumidores y la forma en que éstos se organizan, ya sea asociaciones, organizaciones barriales, sindicatos, centros de estudiantes. A su vez, implica el acercamiento con aquellos sectores ligados a la pequeña y mediana industria, de pequeños y medianos comerciantes y los ligados al servicio, principalmente PyMEs y trabajadores. La articulación con todos estos sectores, que impulsan y protegen el proyecto nacional, es la herramienta para avanzar en la soberanía energética y alimentaria. Pero, fundamentalmente, en lo que consideramos la soberanía del pueblo - a través del Estado - en la planificación de la industria estratégica, del conocimiento y del desarrollo científico tecnológico que, en el caso del sector agropecuario en particular, el área estratégica es la genética animal y vegetal, y los insumos farmacéuticos y agroquímicos. En este sentido, es imprescindible la articulación entre los distintos organismos del estado para lograr un desarrollo integral. Rompiendo de ese modo, con uno de los pilares de las políticas liberales, que es parcializar al Estado (Nacional, Provincial, Municipal) transformándolo en un conjunto de instituciones aisladas entre sí. Es por eso que debemos hacer un gran esfuerzo para generar los puntos de coincidencias y encuentros necesarios entre los distintos organismos nacionales, provinciales y municipales, para desarrollar un política integradora, abarcadora y transformadora. Sólo con la articulación de estos tres niveles podremos avanzar en beneficio de las mayorías, logrando una mejor calidad institucional. Por otra parte, es importante destacar los avances para la agricultura familiar producto de la sanción de la Ley de Tierras, por la cual el Estado vuelve a recuperar la soberanía de decidir sobre la tierra como recurso estratégico y como primer paso para avanzar en la regulación y acceso en la tenencia de la misma. Otro avance significativo es la sanción del Nuevo Estatuto del Peón Rural que devuelve derechos inalienables y dignidad a nuestros trabajadores rurales. Como bien sabemos, en muchos de los puntos aquí planteados hay grandes y valiosos logros en la Provincia de Misiones. Por ello, pretendemos que este periódico destaque los avances, plantee los desafíos, y sirva como una herramienta de debate amplio y constructivo. También pretendemos cristalizar todos aquellos aportes que día a día se construyen a lo largo y a lo ancho de la provincia. Pero por sobre todas las cosas, queremos aportar nuestro granito de arena, para todo lo que aún falta.

Un renovado

Secretario General del MAM (Movimiento Agrario de Misiones)

Salvador Torres

El periódico Amanecer Agrario ha sido el órgano de difusión del Movimiento Agrario de Misiones (MAM), quizás el más importante de la organización y del sector. Su publicación en el año 1972 significó una herramienta fundamental en las luchas agrarias de los setenta y acompañó la más importante movilización por la reivindicación de los precios de los productos y otras luchas llevadas adelante. El Amanecer Agrario se volvió a reeditar en los ochenta y en los noventa, pero las últimas publicaciones fueron en el año 1992 y su nombre quedó en la memoria colectiva de los productores. A partir del año 2003, surge una nueva etapa política en el país y en Latinoamérica, en la cual como organización, consideramos al Estado como un aliado prin

cipal para llevar adelante nuestra propuesta política. Así, articulado con el Foro Nacional de la Agricultura Familiar, conseguimos avanzar en logros históricos para el sector. En este contexto, desde la Subsecretaria de Agricultura Familiar, proponen recuperar el Amanecer Agrario para difundir las actividades de la misma y en relación al trabajo conjunto con las organizaciones del FONAF. Para nosotros, es de enorme satisfacción contar con este medio escrito llevando el nombre de Amanecer Agrario que confiamos, va ser en esta nueva etapa una herramienta estratégica para seguir fortaleciendo la construcción de políticas públicas para el sector de la agricultura familiar de la provincia.


LEY DE TIERRAS

3 ABRIL / MAYO 2012 - AMANECER AGRARIO - SsAF MISIONES

un ejercicio de SOBERANIA Hablar de soberanía nacional es hablar, también, de cómo nuestro país resguarda y dispone de sus recursos libremente sin dependencia de otros que no sea el propio pueblo argentino.

Si algo ha vuelto a manifestarse en los debates y en la resolución parlamentaria de la Ley de Régimen de Protección al Dominio Nacional sobre la Propiedad, Posesión o Tenencia de las Tierras Rurales es la firme convicción de un sector mayoritario de la sociedad argentina que considera la necesidad de la soberanía nacional como un eje estratégico en el crecimiento del país. La regularización de la extranjerización de la tierra, y la necesidad de conocer, por parte del Estado, las diferentes situaciones de posesión o titularidad de la tierra en todo el país, son claras pruebas del avance en la profundización del Proyecto Nacional. Esto no sólo en discursos y promesas, sino en la concreción de políticas públicas destinadas a resguardar los recursos estratégicos con un fin nacional.

La extranjerización desde nuestros orígenes La Ley contra la extranjerización actualiza una vieja discusión en relación a la propiedad privada y la injerencia de los Estado-Nación en los recursos estratégicos. Para comprender esto, debemos remontarnos a los viejos tiempos donde América Latina fue “descubierta”, “conquistada” o invadida por intereses de las coronas europeas con el fin de extraer riquezas para sus pueblos. Después de la invasión, el aparato jurídico normativo liberal permitió el mayor proceso de extranjerización de la tierra que se haya dado en la historia moderna de Latinoamérica. Fue así como la tierra, expropiada violentamente a los nativos por los incipientes Estados Nacionales, se privatiza casi inmediatamente después de iniciados los grandes flujos inmigratorios1. En el caso argentino, se pagaron con grandes extensiones de tierras fértiles obras de infraestructura de comunicaciones, como el ferrocarril de origen británico. Incluso, se entregaron tierras a cuenta de futuros empréstitos para financiar las sucesivas campañas militares orientadas a expandir cada vez más la frontera agropecuaria interna que se incorporaría por etapas al modelo agroexportador, implantado por las oligarquías sudamericanas de base terrateniente2.

Un recurso estratégico no renovable, no una mercancía Esta ley incide directamente en los intereses de los argentinos deconstruyendo la idea de propiedad de la tierra como mercancía para reconocerla como un recurso estratégico no renovable. Estratégico, por ser un recurso del cual el contexto mundial de escasez de alimentos y de desarrollo económico, lo necesita. En este sentido, tener una regulación de la propiedad de la tierra, permite al Estado intervenir a favor de los intereses de los argentinos. Además, la tierra no sólo implica la rentabilidad productiva o material, sino que involucra a comunidades y su legado histórico cultural, que muchas veces es avasallado por los “nuevos propietarios”. La re conceptualización de “la tierra como un recurso no renovable vs. la tierra como mercancía”, implica que el uso inapropiado de los suelos - Ej. poca rotación de los cultivos y falta de estudios hídricos en los campos - o el deterioro por factores externos - cambios climáticos - debilitan el recurso limitando la posibilidad de su uso a generaciones venideras. La degradación del recurso, conduce a una mayor dependencia de tecnología y productos elaborados en el exterior, lo cual nuevamente disputa nuestra independencia, y por lo tanto, nuestra soberanía.

FERRO, Silvia Lilian .Desarrollo Rural Exploraciones 7. ANSALDI, Waldo (2004) “¿Clase social o categoría política? Una propuesta para conceptualizar el término oligarquía en América Latina” Revista Anales, ISSN 1101-4148, No. 7-8, 20042005, págs. 157-170.

LOS PUNTOS DE LA LEY

El Contexto

En un contexto global de crecimiento demográfico, existen indicios de que el principal eje de disputa en el mundo serán los recursos naturales, fuente de energía y alimentos, como factores estratégicos para el desarrollo de los países. No resulta casual la promoción de compra de tierras de algunos países con fuerte crecimiento poblacional como China e India, ni tampoco las últimas restricciones de países de la región, como la reinterpretación de la Ley N°5709/1971 de Brasil, por la que extranjeros no pueden adquirir más de 5000 has. junto con otras limitaciones de unidad económica y porcentaje de superficie, y de una misma nacionalidad de adquirentes o las iniciativas de la República Oriental del Uruguay. *Dra. Florencia Gómez

...

Más leyes, más profundización

...

...

1

Regular los límites a la posesión, cualquiera sea su destino, de las personas físicas de nacionalidad extranjera, o de las personas jurídicas que conformen sociedades, y de las cuáles éstas sean superiores al 51%.

2

Cualquier figuración que busque interponer personas físicas de nacionalidad argentina a los fines de configurar una titularidad, será penada simulación ilícita y fraudulenta.

3

Las tierras rurales de un mismo titular extranjero no podrán superar las mil hectáreas (1.000 has) en la zona núcleo, o superficie equivalente, según la ubicación territorial.

4

Se prohíbe la titularidad o posesión por parte de personas extranjeras si los inmuebles son ribereños de cuerpos de agua de envergadura, o los inmuebles ubicados en zonas de seguridad de frontera.

5

Se crea el Registro Nacional de Tierras Rurales en el ámbito del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, con integración del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, que será la autoridad de aplicación.

6

Se crea el Consejo Interministerial de Tierras Rurales, el que será presidido por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y conformado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Jefatura de Gabinete de Ministros, por el Ministerio de Defensa y por el Ministerio del Interior, con los representantes de las provincias.

La Ley

El principal impacto de la ley que limita la extranjerización de la tierra es el reconocimiento de que la tierra es un recurso estratégico no renovable y que por lo tanto es necesario ejercer la plena soberanía sobre la misma. Así lo expresan tanto la exposición de los motivos, como el artículo 11 de la ley. Es importante el conocimiento sobre la cantidad de tierras rurales, su distribución y el dato de quienes ejercen la titularidad y/o posesión de las mismas. Por lo que interpreto, esto último es referido únicamente a los extranjeros y hubiera sido importante que sea de extranjeros y nacionales. También es importante para el diseño de políticas para el agro entender que al Estado le compete la regulación de los recursos del país. El próximo paso deberá ser el reconocimiento de la tierra como bien social, que permita un desarrollo sustentable y con equidad social. Un reconocimiento a la lucha de los agricultores familiares. *Dr. Ramón Martin Enríquez (Movimiento Agrario de Misiones)


CURSO DE BOTIQUINEROS

ABRIL / MAYO 2012 - AMANECER AGRARIO - SsAF MISIONES

4

LAS ORGANIZACIONES

CAPACITAN A SUS JÓVENES C

ooperativas, asociaciones y organizaciones rurales de la provincia llevan adelante un fuerte proceso de formación para sus jóvenes. En un contexto en el cual se incrementa la producción animal en la región, la capacitación en manejo y sanidad de sus distintos tipos (avícola, porcina, piscícola, apícola, bovina, etc.) se ha vuelto una prioridad para el desarrollo del sector. Esta demanda histórica de las organizaciones rurales en cuanto a capacitación ha sido la base sobre la cual se apoya un proceso que permitirá dar los primeros pasos en la formación práctica de nuevos dirigentes, que a su vez, se incorporarán a las organizaciones teniendo capacidad de planificación, organización y seguimiento de la producción. Lo anterior se ve plasmado en el Proyecto de Capacitación para “Agentes Locales de Sanidad Animal” (Botiquineros), que es organizado y ejecutado por iniciativa de la Subsecretaría de Agricultura Familiar (SsAF) del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y el Foro Nacional de la Agricultura Familiar (FONAF) en articulación con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación (MTEySS). El curso, también es apoyado por el Ministerio del Agro y la Producción de la provincia de Misiones. Durante el Primer Encuentro Provincial, realizado en el mes de febrero en la localidad de Montecarlo, participaron más de 200 jóvenes integrantes de organizaciones de agricultores familiares de toda la provincia de Misiones. Los jóvenes se capacitarán a lo largo de todo el año a través de encuentros provinciales y regionales, además de realizar prácticas de trabajo. El ciclo de formación implicará 10 meses de capacitación. El mismo espera realizar un importante aporte en la inserción de los jóvenes como promotores en las organizaciones y comunidades rurales. También, como un aporte fundamental en lo productivo ya que los promotores tendrán un botiquín y el conocimiento técnico para brindar un servicio de manera comunitaria en las colonias. Este proceso que comienza en 2011 con el curso de capacitación para “Promotores en comercialización de productos del cooperativismo y la economía social”, en el cual se formaron más de 100 jóvenes, incluye también temáticas referidas al cooperativismo y estudio de la realidad.

Para conocer un poco más sobre esta iniciativa, dialogamos con Rolando Quintero, Martín Ibarguren y Raúl González, integrantes del equipo pedagógico del Curso de Botiquineros. Amanecer Agrario: ¿Cuáles son los objetivos del curso? Equipo Pedagógico (EP): El objetivo principal de este tipo de capacitaciones es fortalecer a las organizaciones de la agricultura familiar en dos procesos fundamentales. Por un lado, en lo referido a cuestiones técnicas y productivas para la producción animal. Por otro lado, en cuestiones más generales, que tienen que ver con los procesos organizativos, gremiales y políticos, del sector. AA: Entonces, ¿cuáles son, sintéticamente, los contenidos del curso? EP: En el curso están presentes tanto los problemas técnicos de la producción animal, como lo que nosotros denominamos “contexto de la producción” en donde vemos temas referidos a economía política, economía agraria, organización social y política, historia argentina, etc. En el primer curso, por ejemplo, se realizó una introducción sobre el rol y la importancia estratégica de los botiquineros como promotores de la sanidad animal para el sector de la agricultura familiar. También, se expuso la situación de la producción animal en la provincia a través de datos estadísticos, y se capacitó sobre nociones básicas de anatomía, nutrición animal, etología y semiología. Por otra parte, consideramos que el fortalecimiento de las organizaciones, tanto en lo que refiere a la organización económica a través de cooperativas, como la organización gremial para ocupar instancias de diálogo y representación; son dos puntos fundamentales para acompañar el desarrollo del sector en un contexto de crecimiento económico con inclusión social. AA: ¿Por qué capacitar a los jóvenes como botiquineros? EP: Por un lado, para dar respuesta rápida en la propia colonia a un problema recurrente como es la pérdida de animales debido a dificultades sanitarias y de mal manejo. Por otro, para fortalecer a las propias organizaciones a través de la incorporación de conocimiento en lo que respecta a planificación, seguimiento productivo y sanitario, e inserción en el mercado. Además, este curso se articula con los proyectos productivos y de comercialización financiados por la SsAF durante el 2011, donde muchas organizaciones tomaron como estrategia productiva fortalecer las producciones de granja y ganaderia. Este curso, también, es un espacio para compartir experiencias, saberes y donde se pueden dar a conocer las problemáti-

Con el incremento de la producción animal en la región, la capacitación en sanidad animal se ha vuelto una prioridad para el desarrollo del sector

cas presentes en cada zona de la provincia. Consideramos que todas estas cuestiones generan las condiciones necesarias para que los jóvenes, a través de una formación de calidad, puedan acceder a mejores oportunidades laborales. AA: ¿Qué instituciones intervienen en este proyecto? EP: El proyecto de capacitación surge como iniciativa de la SsAF y articula esfuerzos junto con el MTEySS y el FONAF. Cada una de las contrapartes tiene una función específica que se asienta sobre la base de un “Estado presente” capaz de comprender las demandas del sector y que, de manera conjunta, pueda elaborar intervenciones concretas en base a las políticas públicas que se vienen sosteniendo desde el 2003. El FONAF, a través de sus organizaciones, es la institución que garantiza el trabajo en los territorios. A su vez, el FONAF participa en la elaboración de las líneas principales que debe atender la SsAF. Por un lado, el MTEySS, aporta las becas económicas para los participantes y posiblemente provea los instrumentos de trabajo necesarios para realizar las prácticas. Por otra parte, la SsAF pone a disposición 20 técnicos que conforman el equipo pedagógico. Además, la SsAF asume los gastos de viáticos, transporte y alojamiento de todos los participantes, para garantizar así la participación de los jóvenes en el desarrollo del curso.

Algunos contenidos del curso son: SANIDAD BOVINA, PORCINA Y AVÍCOLA ALIMENTACIÓN ANATOMÍA NUTRICIÓN INSTALACIONES PARA PRODUCCIÓN

...

200 ) ( jóvenes participan del curso


BIOTECNOLOGÍA: Entrevista con el Ing. José Cabral

D

e esta manera, pocas veces las tecnologías son accesibles a los agricultores de bajos recursos. Por ello es clave que el Estado, en su rol planificador, genere procesos de desarrollo de herramientas biotecnológicas a la que todos puedan acceder. En este sentido, un ejemplo de lo expuesto es la Biofábrica de Misiones como emprendimiento dedicado a la investigación, al desarrollo, producción y comercialización de productos y servicios a base de procesos biotecnológicos. Esta iniciativa es parte de un proyecto en el cual participan el gobierno provincial, el INTA y la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y cuenta con el apoyo de la Universidad Nacional Marta Abreu de las Villas (Cuba).

BIOFÁBRICA: un recurso estratégico para el desarrollo

La Biofábrica, única en su tipo en la Argentina, parte de considerar al conocimiento como un recurso estratégico para el desarrollo de las regiones extra pampeanas. En este sentido, dialogamos con el ingeniero José Cabral, gerente del emprendimiento para conocer más sobre esta experiencia.

...

Amanecer Agrario: ¿Cómo surge la experiencia de la Biofábrica en Misiones?

En el laboratorio se realiza la propagación masiva de plantas de calidad para que en un breve plazo de tiempo los productores puedan acceder a ellas. El proceso del laboratorio es parecido a lo que el colono hace con la caña de azúcar o con la mandioca al partir la rama y enterrarla. Sólo que el rendimiento es limitado ya que de una rama se pueden lograr alrededor de 10 plantas. En el laboratorio los rendimientos se multiplican por miles.

Los productos de la Biofábrica están a disposición de los productores a través de sus cooperativas y asociaciones.

...

Misiones tiene un perfil de pequeños productores muy importante, característico a nivel nacional. Lo que ocurre en los agronegocios, por llamarlo así, es que las empresas pueden invertir y acceder a tecnologías que mejoran su producción. Ahí se genera un diferencial con la situación de muchos productores. Por ello, insisto en que la decisión estratégica tuvo que ver con poder acercar y facilitar las tecnologías “bio” a los pequeños productores. ¿Por qué? Porque hay una necesidad, desde el Estado, de apoyar la investigación, de hacer que se pueda agregar valor desde los recursos naturales locales, algo que viene asociado a su vez con el conocimiento local que se recupera. Esto requiere de un trabajo en cuanto a compromiso, constancia y por supuesto, también un importante acompañamiento de recursos. Hay mucho por hacer, como que los científicos, los profesionales, que en su mayoría se han formado en universidades públicas, puedan recuperar el compromiso social porque no se puede ser indiferente a tanta desigualdad. AA: ¿Cómo acceden los productores a los productos de la Biofábrica? JC: La transferencia la hemos hecho siempre a través de asociaciones de productores o cooperativas agrí

CUBA

¿QUÉ SE HACE EN EL LABORATORIO?

Maíz, caña de azúcar, yerba, banana, ananá, stevia, orquídeas y tabaco son algunas de las variedades de especies desarrolladas por la Biofábrica para que el productor encuentre alternativas de producción de calidad.

José Cabral: Creo que la base de la creación de la Biofábrica como decisión estratégica está en cómo este tipo de tecnologías (las biotecnologías) pueden ponerse a disposición de los pequeños productores, de la familia agrícola y hacer que la brecha tecnológica se disminuya. Lo que nosotros venimos a aportar, lo que el Estado trató de hacer con esto, es intentar resolver la calidad de la materia prima. Por eso, es importante recuperar cómo surge esta experiencia ya que se trata de la producción de insumos biológicos (plantas) para la agricultura. Insumos que contribuyen a mejorar la calidad de los productos primarios y que en algunos casos, reemplazan actividades como puede ser el uso de algunos químicos.

colas que son las que cuentan con acceso a un técnico que acompañe el manejo de los cultivos. Por ejemplo, el caso de la banana es interesante porque crece tan rápido que los productores le han encontrado la vuelta entre las heladas. Es decir, plantar antes de la última helada del año y cosechar antes de la primera. Entonces, es una planta que puede resolver eso sin ninguna otra tecnología de tipo bajo cubierta, riego o alguna otra cosa. En el caso de la caña de azúcar, nuestros ensayos, con el manejo que hace un productor, ya da una duplicación en los rendimientos. O sea, con la tecnología del productor más la calidad de planta que se ha entregado, se ha duplicado la base o el promedio de los rendimientos. Por ello, en relación con la agricultura familiar, nosotros trabajamos con una serie de variedades de especies. Es decir, que el productor pueda contar con alternativas de producción de calidad a las cuales puede acceder a través de su asociación de productores o de sus cooperativas. Para ello, el gobierno tiene líneas de financiamiento promocionales. Estos cuatro años anteriores hemos estado transfiriendo plantas a través de los propios planes que el gobierno financiaba, es decir que al productor le llegaban sin costo. AA: En relación al conocimiento como recurso estratégico, ¿cuál es el rol del Estado? Sobre todo teniendo en cuenta que esta experiencia conjuga el desarrollo técnico con una visión política… JC: A veces entre lo técnico y lo político no se logra sintetizar una idea sencilla, que se entienda. Para mí particularmente, que fue un desafío personal y profesional formar parte del equipo que dirigió este proyecto; estaba claro que el rol del Estado en las instituciones que participan, era hacer que todo ese segmento más vulnerable pueda acceder a una tecnología que si no era por ahí, no lo iba a poder hacer. Sin querer ser dirigista desde un Estado que está presente en todo, creo que tenemos que tener un Estado inteligente, que pueda meterse en las cosas estratégicas, administrar los recursos. Por ejemplo, haber definido la ley de presupuestos mínimos para bosques nativos, para Misiones, resulta muy importante. Y esto no sólo implica la protección del recurso. Por ejemplo en la industria maderera, si el productor no puede acceder a tecnología, cómo va a pensar en un manejo sustentable de los bosques, si lo usamos para leña o para hacer tablas y el resto del valor agregado lo damos en otro lado. Entonces, esta política desde el 2003 a la fecha, de “vivir con lo nuestro”, plantea el desafío de transformar lo nuestro en valor agregado. Y en eso pensar cómo desarrollar las regiones. Por eso siempre digo que es importante la conciencia política de estas cosas. Muchas veces nos dicen que no podemos desarrollar energía nuclear o que no podemos hacer transgénicos. ¿Por qué? Porque somos muy subdesarrollados para poder manejarlos. Los cubanos, por ejemplo, tienen transgénicos y tuvieron que hacerlo porque varios cultivos tenían un hongo que afectaba la producción. Así, desarrollaron su estrategia de “independización” a través del conocimiento, un conocimiento socializado. Entonces, es necesario socializar el conocimiento. Si uno logra un paquete de tecnología, y sobre todo si es en una institución pública, no se puede no socializar.

La Universidad Central Marta Abreu de Las Villas es una de las universidades más importantes de Cuba. Su reconocimiento y prestigio se deben al desarrollo y aplicación de la biotecnología en relación con el manejo de vegetales para la producción de alimentos y la industria farmacológica. La iniciativa de la Biofábrica de Misiones está en estrecha relación con la experiencia cubana donde profesionales argentinos fueron capacitados para el desarrollo del proyecto local.

ABRIL / MAYO 2012 - AMANECER AGRARIO - SsAF MISIONES

Dentro de las producciones agropecuarias, la genética y las biotecnologías determinan gran parte de los ciclos productivos y los rendimientos. En esas propiedades, reside el carácter estratégico de este desarrollo tecnológico. Sin embargo, estos recursos muchas veces se encuentran en manos de unas pocas empresas trasnacionales para las cuales las variedades a ser desarrolladas responden a una lógica comercial, y no a un plan estratégico de desarrollo nacional. Estas empresas sólo buscan maximizar sus ganancias dando respuesta a los sectores que pueden adquirir sus productos al interior de la Pampa Húmeda con producciones como el maíz y la soja.

5


Una oportunidad para recorrer un proceso El 30 de agosto de 2011, se realizó en Oberá la conmemoración por los 40 años del Movimiento Agrario de Misiones (MAM). Este movimiento de base social agraria, originado en la década del ´70 celebró, junto a 2.000 agricultores, sus “40 años de luchas y esperanzas”. Fue un acontecimiento social y político que dio cuenta de la relevancia del sector en la historia de la provincia.

¿Qué sentimos al festejar 40 años? Unos de los hechos más significativos de los 40 años del MAM, fue haber transcurrido todo este tiempo a pesar de haber sufrido la división, muerte, persecución y desapariciones. Fue sentir que estamos vivos, que los ideales de un mundo mejor y un hombre nuevo, llevado adelante por aquellos compañeros que iniciaron el MAM y la lucha agraria en la provincia, no fueron en vano. No fue menos edificante, el poder compartir algunos momentos con aquellos hombres y mujeres del MAM que nos hicieron ver desde muy cerca la posibilidad concreta de que exista justicia para las familias que viven en las chacras de la provincia y que todavía siguen con aquellas convicciones intactas. Los momentos más fuertes, los vivimos cuando pudimos ver en el escenario a todos aquellos protagonistas que estaban allí, como nunca, llenando de energía los corazones de todos los presentes por encima de cualquier tipo de diferencia y dando razón y sintiendo en la piel que la lucha continúa. Una de las cosas más significativas fue poder reivindicar la lucha del MAM y de nuestros compañeros. Entre ellos, Pedro Peczak, asesinado por la dictadura, y que, por mucho tiempo, fue mostrado por los militares y los gobiernos neoliberales como un terrorista o un delincuente. Sin embargo, gracias a la política actual de derechos humanos, todos podemos ver la verdad de los hechos que acontecieron en los ´70 y que ese espíritu de memoria, verdad y justicia estuvo muy presente en acto. A pesar de la lluvia, en el evento se hicieron presentes miles de compañeros y productores agropecuarios de toda la provincia, demostrando una vez más la vigencia del proyecto del MAM. A pesar del desgaste de los años vividos, todavía seguimos siendo una organización creíble. Es grande la responsabilidad que nos cabe como dirigencia actual, para no ceder en los principios y convicciones que dieron a nuestro origen como organización. Si hay algo que nos caracteriza, es que fuimos cambiando de estrategia política a medida que también fueron cambiando a nivel nacional e internacional. Aunque, las luchas actuales siguen siendo las mismas porque la injusticia sigue siendo la misma, pero con nuevas metodologías y una nueva visión de la realidad. En la última década, el MAM junto a organizaciones de todo el país, están llevando adelante una iniciativa, teniendo como principal aliado al Estado como regulador y ejecutor de políticas, participando dentro de lo que es el Foro Nacional de la Agricultura Familiar. Desde el FONAF, se consiguió un reconocimiento histórico del sector a través del Registro Nacional de la Agricultura Familiar (ReNAF) y la creación de la Subsecretaría de Agricultura Familiar. Hoy, los temas que más preocupan y que son ejes de lucha para la organización son: Por un lado, la tierra, para que no se desaloje a productores y para que se distribuya entre los jóvenes que no tienen otra oportunidad que no sea trabajar la tierra. Por otra parte, en las producciones tradicionales, luchamos para que la elaboración y comercialización de los productos estén manos de los productores, sin intermediación parasitaria. Para alcanzar esto último, creemos que debemos fortalecer las cooperativas o asociaciones de productores. Después de 40 años seguimos vivos y con las convicciones incorruptibles, con los deseos de dejar para nuestros hijos una provincia mejor, con justicia y equidad social para los que trabajan la tierra.

Movimiento Agrario de Misiones

...

ABRIL / MAYO 2012 - AMANECER AGRARIO - SsAF MISIONES

6

El Acto

El acto del MAM fue una celebración de la historia, pero también del reencuentro y del presente. Bastaba ver los afectuosos abrazos de cientos de compañeros históricos que se iban encontrando en el polideportivo de Oberá para darse cuenta de que el MAM ha sido uno de los actores más importantes en la historia misionera. En ese día, todos los sectores se unieron para recordar los caminos recorridos; los buenos y los malos momentos; y principalmente, reivindicar entre todos la enorme responsabilidad histórica que nos exige este momento en la Argentina y en Latinoamérica toda. Ante un polideportivo colmado, el acto comenzó con los discursos de los representantes del MAM, Salvador Torres y Eugenio Kasalaba. Otros dirigentes fundamentales del MAM, como “Moncho” Enríquez y “Chincho” Flores, aclamaban las palabras de sus compañeros. Junto a ellos se encontraban todos los representantes de las organizaciones del Foro Nacional de la Agricultura Familiar. El marco emotivo se completaba con cientos de banderas de las organizaciones hermanas que se encontraban en el lugar.

Primaria de la Salud, Jorge Deschutter. Además, de la diputada nacional Silvia Risko y los diputados provinciales Marilú Leverberg y Ricardo Maciel. También se hicieron presentes el rector de la Universidad Nacional de Misiones, Javier Gortari, el intendente de la ciudad de Oberá, Ewaldo Rindfleisch; el de San Vicente, Valdir Dos Santos; el de Montecarlo, Julio Barreto, el de Bernardo de Irigoyen, Edgardo Nemesio Aquino y una veintena más de intendentes, y funcioUno de los momentos más conmovedores de la narios provinciales y nacionales. jornada fue cuando todos sus dirigentes históricos subieron al escenario y cantaron a coro “Cuando tenga la tierra”, canción que identifica al MAM por “Me llena de emoción saber que nuestra ser el fondo de sus programas radiales.

...

Luego del acto, los dirigentes y las autoridades descubrieron un mural en el centro de Oberá en conmemoración de los 40 años de las luchas agrarias. El cierre fue un gran asado ofrecido por los anfitriones para los más de 2.000 compañeros que asistieron al evento. Durante el almuerzo, una radio abierta permitió escuchar las reflexiones y los saludos de aquellos que, desde hace más de 40 años, vienen acompañando al MAM en este largo y escarpado camino de la lucha popular. Entre la música y los abrazos, el brindis no se hizo esperar: “¡POR OTROS 40 AÑOS MÁS!, ¡SALUD COMPAÑEROS!”. Los festejos fueron co-organizados por el Foro de Nacional de la Agricultura Familiar y la Subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nación que dirige el Ing. Guillermo Martini y su coordinador en la Provincia de Misiones Med. Vet. Adrián Rojo, quienes también estuvieron presentes junto al Director Nacional de Fortalecimiento Institucional, Alberto Chiavarino. A la jornada asistieron las máximas autoridades provinciales como el Gobernador Maurice Closs; el Ministro Coordinador de Gabinete Ricardo “Pelito” Escobar; el Ministro del Agro y la Producción Néstor Ortega; el Subsecretario de Tierras y Colonización, Jaime Ledesma y el Subsecretario de Atención

2000

personas participaron de la conmemoración

lucha no fue en vano, que hoy nos reunimos para celebrar nuestros triunfos y reafirmar nuestro compromiso con los agricultores” Ministro Coordinador de Gabinete Ricardo “Pelito” Escobar

Un poco de historia El MAM se conformaba allá a principios de la década del ´70. Tiempos en los que la organización política del campo popular a nivel nacional había conseguido derrocar a la dictadura de Onganía y se acercaba a conseguir las elecciones en las que fuera electo Cámpora como presidente en el año 1973. El Cordobazo había marcado un hito en la organización obrera y estudiantil de las zonas industriales, mientras que en la región noreste, las Ligas Agrarias avanzaban en la organización de los pequeños y medianos productores dedicados a los cultivos tradicionales como la yerba mate, el té, el algodón, etc.

45

organizaciones estuvieron acompañando


El golpe del ´76 significó un duro revés para las organizaciones políticas y gremiales de todo el país. Los dirigentes del MAM, no fueron ajenos a la escalada represiva y fueron encarcelados, perseguidos, exiliados e incluso desaparecidos. Entre ellos podemos mencionar a Pedro Pezcak, a los hermanos Hippler y tantos otros que fueron víctimas del terrorismo de Estado en la Provincia.

El reencuentro con la lucha y las recetas neoliberales En este contexto de avance popular se forma el MAM, teniendo como base territorial el centro de la Provincia de Misiones. Desde allí, junto al apoyo de los sectores medios urbanos y de gran parte de la Iglesia, se constituye la más importante organización gremial de los colonos misioneros dedicados al cultivo de tabaco, yerba mate y té. Para el año 1972, el MAM ya se había constituido como un impulsor de los derechos de los agricultores, un firme defensor del cooperativismo y se hallaba presente en más de 65 colonias. La Comisión Coordinadora Provincial es conformada a partir de una asamblea de más de 95 delegados de todos los parajes. Por esos años, también se crea el periódico “Amanecer Agrario” como órgano de difusión de la organización y se profundizan las luchas por el acceso a la tierra, por el precio de los productos y por una serie de políticas que permitan regular las actividades en beneficio de los productores.

La recuperación de la democracia en el ´83 marcó un nuevo momento histórico, con nuevos desafíos y posibilidades. Una de las consecuencias más visibles de la dictadura civil y militar fue la desmovilización del sector y el avance de las políticas desregulatorias que se implementaron en la década del ´90. El nuevo Estado Neoliberal clasificó como “inviables” a los colonos misioneros y los desterró del escenario donde se discutían las políticas agropecuarias. En este contexto de retroceso surgieron, por iniciativa del MAM, las Ferias Francas. Estos mercados, que nacieron en el año ´95, movilizaron e intentaron reorganizar el sector de la agricultura familiar generando espacios de participación y discusión por parte de los colonos y de las instituciones de apoyo (PSA, INTA, MAyP, ONG´s). El MAM, también sostuvo por esos tiempos, su lucha contra la concentración de la tierra, apoyando a miles de colonos que estaban en proceso de perder sus chacras.

Después del 2001 Luego de la crisis de 2001, se reconfiguró el panorama político y económico del país. Las nuevas políticas económicas permitieron fortalecer la producción nacional y favorecer la recuperación de puestos de trabajo y el consumo interno.

Sin embargo, los procesos organizativos del sector no habían sido fáciles en la denominada zona centro. La masacre de Obera en 1936, había marcado a fuego la memoria de los colonos y aun casi 35 años después continuaban con temor a las movilizaciones.

Aparejado a esto, desde la efervescencia del 2001, las organizaciones sociales repolitizaron la sociedad y pujaron por los intereses de aquellos que habían sido excluidos por las políticas neoliberales. En este escenario, en 2003, Néstor Kirchner asume como presidente y, con él, un nuevo modelo de acumulación y distribución de riquezas que continúa la actual presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Este hecho es frecuentemente recordado por los entonces jóvenes dirigentes que, a partir de una sostenida militancia, fueron generando un programa que supo contener a miles de productores. Contra de los monopolios, en defensa de los productores primarios minifundistas y en el campo de los movimientos de liberación nacional, el MAM fue sumando organización y conciencia al sector agrario misionero.

En este contexto, el MAM se reposicionó como fuerza política y como voz de referencia para su sector. Un ejemplo de ello es su participación activa en la conformación del Foro Nacional de la Agricultura Familiar en la Provincia de Mendoza en el año 2006. En la actualidad, el MAM es un referente indiscutible de los pequeños y medianos productores. Su experiencia de lucha, su larga trayectoria en la organización gremial, además de ser un sobreviviente de los momentos más difíciles de la Argentina, hacen que el MAM sea una brújula para muchas organizaciones agrarias.

15

Intendentes estuvieron presentes

millones de pesos se entregaron a diferentes cooperativas y organizaciones del sector

3

Festejar los 40 años del MAM, implica conmemorar la lucha de los agricultores familiares de Misiones en función de conseguir dignas condiciones de vida, de producción y comercialización. Esta organización es un ejemplo de lo que se puede lograr cuando la gente se organiza. A su vez, la organización de los pequeños y medianos productores es una prioridad que desde la Subsecretaria de Agricultura Familiar se tiene en función de lo que se entiende como un modelo de desarrollo con inclusión. Es por esto que, desde el modelo del Estado nacional, entendemos que los agricultores familiares son parte de la solución a la producción de alimentos, a la producción de alimentos con agregado de valor en origen, porque los agricultores familiares son la mayoría de los productores de Argentina y son quiénes producen nuestros alimentos. Entonces, este gobierno los ha apoyado en distintas instancias. Tanto en lo macro, como en los hechos puntuales y en combinación con las provincias y los municipios les viene dando un fuerte apoyo. Misiones es un de las provincias paradigmáticas en lo que se puede hacer a través de la pequeña producción en manos de muchos agricultores, con un acceso a la tierra más democratizado. Acceso que seguramente tenemos que mejorar y apuntalar el resto de las condiciones que son: la consolidación de la tierra, la infraestructura productiva y la comercialización, que es una de las cuestiones fundamentales que hay que profundizar. Y, en relación al festejo de los 40 años, nosotros apoyamos fuertemente este tipo de actividades y estamos muy contentos por los resultados del día de hoy donde vemos a mas de 1300 productores representados por un número importante de organizaciones que se juntan en este evento para afirmar no sólo sus reivindicaciones como sector sino que son estas organizaciones las que nos están acompañando en la profundización de este modelo nacional impulsado por nuestra presidenta. Ing. Guillermo Martini Subsecretario de Agricultura Familiar Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación. Sabemos que hay muchas cosas pendientes, pero nosotros tenemos claro cuál es la misión y el rol del Estado que debemos desarrollar. Y más aún, el tercer elemento, después de esa visión del Estado y de que rol debe cumplir el Estado, está en el vocación de cómo nos relacionamos y creo que esto es lo que nos permite a nosotros hoy celebrar 40 años de historia. Estar sentados todos juntos, autoridades nacionales, intendentes, este sector que es el MAM y con seriedad, con respeto, con tolerancia escuchar y reconocer cuáles son las cosas que estamos haciendo bien pero también escuchar y reconocer cuales son las cosas que aún quedan pendientes. Eso significa el diálogo, eso significa la cercanía que tiene el gobierno. En este caso, con la máxima autoridad provincial y con sus ministros en la problemática en cada una de las áreas. Yo creo que la gran diferencia que hay en este tiempo si comparamos con las épocas que dieron origen a estas luchas tiene que ver, básicamente, con tres elementos. El primer elemento tiene que ver con la visión de país, la visión de provincia de lo que queremos para Misiones y lo que con razón se quería para Misiones y Argentina a principios de la década del ´70. Más allá de esa visión de país, la diferencia está en el rol del Estado, es decir, que rol debe cumplir el Estado. Por último, la otra gran diferencia, es la vocación de diálogo, de construcción y de esfuerzo compartido que debe existir entre todos los actores de la sociedad. Dr. Maurice Closs Gobernador de la provincia de Misiones

ABRIL / MAYO 2012 - AMANECER AGRARIO - SsAF MISIONES

...

7


ABRIL / MAYO 2012 - AMANECER AGRARIO - SsAF MISIONES

8 “

40

AÑOS DE LUCHAS Y ESPERANZAS”

VII Plenario Provincial de Organizaciones de la Agricultura Familiar

Las organizaciones de productores familiares como actores clave para la definición de las políticas para el sector en Misiones. En coincidencia con los festejos por los 40 años del Movimiento Agrario de Misiones, una de las organizaciones fundadoras del FONAF, se realizó el VII Plenario Provincial de Organizaciones de la Agricultura Familiar en la ciudad de Oberá, durante los días 29 y 30 de agosto de 2011. Este plenario marcó un punto de inflexión en el espacio donde pudieron explicitarse medidas concretas que el sector reclama para las economías regionales. A continuación, reproducimos el documento elaborado por las organizaciones del sector reunidos en el VII Plenario Provincial. Su publicación busca contribuir en la difusión y conocimiento de las reivindicaciones y propuestas de la agricultura familiar en Misiones.

POLÍTICAS DE TABACO

POLÍTICAS DE TÉ

POLÍTICAS DE YERBA MATE • Crear un mercado consignatario que atienda a las federaciones yerbateras de la agricultura familiar, con participación y financiamiento del Estado. • Plan de capacitaciones e inversión para aumentar la productividad. • Fortalecer a través de financiamiento las cooperativas y federaciones yerbateras de la agricultura familiar. • Crear una red de información pública de los valores asociados a la cadena productiva de la yerba mate.

• Promover empresas testigos de comercialización para la concertación de precios. • Plan de capacitación e inversión para aumentar la productividad. • Financiar insumos y equipamientos para la tecnificación de los agricultores Familiares que integran las cooperativas tealeras. • Incentivo fiscal diferenciado para la Agricultura Familiar • Crear una red de información pública de valores asociados a cada cadena productiva del té.

• Que delegados del foro de las organizaciones de la Agricultura Familiar participen en la mesa de concertación de precios. • Que instituciones, como la Universidad e INTA, realicen costos de producción que se utilicen como referencia en la concertación de precios. • Que desde el Estado se de trato igualitario a las asociaciones que nuclean a los productores tabacaleros. • Tener participación como Foro de Organizaciones de la Agricultura Familiar en la mesa provincial y nacional donde se decide la distribución del fondo especial del Tabaco. • Por trabajo insalubre, que mediante una ley, la edad de jubilación de los tabacaleros baje a 50 años.

POLÍTICAS DE TIERRA

POLÍTICAS DE ALIMENTOS

POLÍTICAS FORESTO INDUSTRIALES • Una política forestal para la agricultura Familiar que sea Diferencial, basada en una estrategia de valor agregado y cultivos de sistemas integrados, que garantice la sustentabilidad. • Que la actividad forestal en la provincia sea regulada por el Estado, respetando y haciendo respetar los principios de la ley Bonasso. • Que los programas de investigación de las instituciones públicas (Facultades, INTA, Subsecretaria, etc.) prioricen la medición de los impactos ambientales transparentando la información.

• Políticas diferenciales para la organizaciones de la agricultura Familiar, con planificación de las producción para alcanzar escalas para la inserción de productos en el mercado. • Que el Estado regule la producción y los precios, e implemente un programa de compras estatal. • Impulsar el agregado de valor en origen para los productos de la chacra. • Financiar en los territorios desde la producción hasta a la comercialización, incluyendo: espacios físicos de venta, publicidad, arreglos de caminos, infraestructura, equipamientos, insumos, apoyo bromatológico, certificación sanitaria, protección de vertientes, implementación de especies para leña y apertura de mercados alternativos. • Crear un seguro gratuito por emergencias climáticas.

¿Qué es el RENAF?

¿Qué es el FONAF? El Foro Nacional de la Agricultura Familiar (FONAF) es un espacio que reúne a más de 1400 organizaciones de base de productores distribuidas en todo el territorio nacional. Con representación en todo el país a través de mesas provinciales, el FONAF logra que las organizaciones de productores participen en la definición de las políticas específicas para el sector. Esto se realiza en plenarios provinciales que eligen a los delegados que representarán a sus provincias.

• El rol del Estado es intervenir en la solución de los problemas de tierra. • Participación de los delegados del Foro de las Organizaciones de la Agricultura Familiar de Misiones en los espacios de decisión institucional a nivel provincial y municipal. • Puesta en marcha de políticas de inclusión social, regularización dominial de tierras y plan de uso sustentable de la tierra (Modelo social y Productivo de desarrollo). • Creación del Instituto Provincial de Tierras y Desarrollo Rural. • Formación del Banco de Tierras, con especial inclusión de las familias jóvenes. • Conformación de la mesa provincial de Tierras, con participación del FONAF, el Ministerio del Agro y la producción y la Subsecretaria de Agricultura de la Nación. • Sanción legislativa de la propuesta de NO AL DESALOJO y de una LEY DE COMPRA DE TIERRAS DONDE TENGA PRIORIDAD EL ESTADO. • Ejecución definitiva de la ley No 4093 de expropiación, arraigo y colonización y ley No 26160 de los pueblos originarios. Promover de información fidedigna del estado de ejecución de la ley y transparencia en el destino de los fondos. • Apoyo al proyecto de ley de No a la extranjerización de la tierra. • Elaboración de un plan de acción para llevar adelante las propuestas.

La creación de la Subsecretaría de Agricultura Familiar (SsAF), en la Secretaría de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar, dependiente del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, significa el reconocimiento formal del sector de los pequeños productores rurales e implica su inclusión en la definición de las políticas públicas agropecuarias. El FONAF es un actor clave en la definición de políticas públicas por parte de la SsAF.

El Registro Nacional de Agricultura Familiar (ReNAF) es el instrumento básico propuesto por el FONAF para la ejecución de las políticas específicas dirigidas a la agricultura familiar. El objetivo del ReNAF es contar en forma permanente con información completa, fehaciente, confiable y actualizada de todos los potenciales destinatarios de las acciones y servicios que el Estado disponga para el sector de la agricultura familiar en todo el país.

Todos los agricultores familiares, de manera voluntaria y permanente, pueden registrarse completando una planilla al ser visitados por un registrador habilitado. El registro permite disponer de información precisa y actualizada para conocer cuántos son los agricultores familiares, cómo se distribuyen en el territorio, qué y cuánto producen. Este registro simplifica el acceso de los agricultores familiares a las políticas y acciones que impulsa el Estado Nacional y fundamentalmente las que implementa la Subsecretaria de Agricultura Familiar.


Trabajo Agrario: NUEVO ESTATUTO DEL PEÓN RURAL

“Siempre digo que hemos venido a reparar, el peronismo siempre vino a reparar las injusticias, a devolver la dignidad, que un trabajador rural tenga los mismos derechos que los otros trabajadores y que sea respetado”. Con estas palabras, la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, se refería a la sanción del Nuevo Estatuto del Peón Rural a fines de 2011. En este sentido, es necesario recordar que fue en el año 1944 cuando se sancionó el Estatuto del Peón Rural, siendo Juan Domingo Perón secretario de Trabajo de la Nación. Así, en 1947, la conocida “Ley de los Cosecheros” amplía los derechos adquiridos unos años antes, creando la Comisión Nacional de Trabajo Rural (antecedente directo de la actual Comisión Nacional de Trabajo Agrario). Luego, en 1974, durante el tercer mandato de Perón, se sanciona la Ley de Contrato de Trabajo que establecía la aplicación de todos los institutos dependientes a los estatutos especiales. Sin embargo, la última dictadura militar instauró en 1980 un régimen laboral que implicó la precarización del trabajo agrario. Además, entre otros puntos sensibles, restringió el derecho a huelga y de convenciones colectivas de trabajo. En consecuencia, en los últimos años se han registrado altas tasas de empleo no registrado, los salarios promedio más bajos de la economía y lamentables condiciones laborales. A principios de 2011, la presidenta de la Nación presentó al Congreso un proyecto de ley para establecer un nuevo régimen de trabajo agrario elaborado en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Finalmente, el nuevo régimen fue sancionado por el Congreso Nacional a fines del año pasado buscando garantizar así las necesidades y derechos de los trabajadores a través de una legislación justa que contribuya al desarrollo del sector rural en el marco de un país más equitativo y solidario. La nueva reglamentación es una conquista social que representa una reparación histórica para uno de los sectores más postergados como es el caso de los trabajadores rurales. La nueva Ley implica una reforma profunda que iguala a los trabajadores rurales con los restantes trabajadores del sector privado. Esto quiere decir

que se establecen avances significativos para el sector como: la equiparación de derechos; el contrato de trabajo agrario; la protección de los trabajadores temporarios; la regulación del trabajo a destajo; la jornada laboral; se mejoran los requerimientos respecto a vivienda, alimentación y traslados; se hacen extensivas las licencias especiales; se crean instancias de control para el trabajo infantil, esclavo y no registrado; se crea un servicio público de empleo; se establece el derecho a una jubilación, y se crean condiciones para el ejercicio de los derechos colectivos. En relación a este último punto, el ejercicio de los derechos colectivos implicará el derecho de huelga y la participación en las convenciones colectivas de trabajo.

LA SITUACIÓN EN MISIONES En la provincia de Misiones la realidad del trabajo agrario no escapa a la situación que se vive en muchas otras provincias argentinas. Se estima que en la provincia, producto de la concentración en algunos eslabones de las cadenas productivas, hay cerca de 15.000 trabajadores no registrados que cobran una remuneración menor al salario mínimo, trabajan de forma transitoria y en condiciones precarias de higiene y seguridad. En particular, en la provincia de Misiones, las condiciones laborales de muchos trabajadores refieren a la situación económica de los agricultores, los cuales en su gran mayoría son minifundistas. En lo que respecta a la producción yerbatera, se registran altos niveles de trabajo en negro fruto de la concentración de la cadena productiva en su fase de industrialización. Situación que afecta la economía de los trabajadores, cuadrilleros, agricultores y secaderos, y sus respectivas formas de organizarse. Uno de los desafíos que plantea este nuevo régimen laboral es la participación activa de los trabajadores en la definición de las políticas públicas que los implican. En este sentido, no sólo se busca fortalecer la participación de los actores vinculados al sector dentro los organismos de toma de decisión estratégicos sino también garantizar el ejercicio de los derechos colectivos de nuestros trabajadores. En este sentido, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, el gobierno provincial junto a sus distintas carteras, como Jefatura de Gabinete, Ministerio de Trabajo y Empleo, el Instituto de Fomento Agro Industrial (IFAI) y distintas organizaciones sociales están organizando el “Encuentro Nacional de Tareferos” para los días 18 y 19 de mayo a desarrollarse en la localidad de Jardín América. Uno de los objetivos de este encuentro es poder reunir a los trabajadores rurales de la provincia para intercambiar experiencias de organización junto a trabajadores de otras provincias, discutir mejores condiciones laborales para el sector y avanzar en la organización como modo imprescindible para garantizar la vigencia de sus derechos. A su vez, avanzar en el debate de un diagnóstico común junto con referentes de organizaciones de agricultores, y en una agenda de actividades con el Estado.

La Ley del Estatuto del Peón Rural es una conquista social. La sanción de esta Ley es el hecho histórico más importante de los últimos 65 años para el sector laboral rural

¿Qué es el RENATEA? El Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (RENATEA) se crea a partir del nuevo régimen de trabajo agrariol y depende del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación. En el organismo están representados los distintos sectores sociales, productivos y gubernamentales que integran y/o se relacionan con la actividad agraria. Su principal objetivo es la jerarquización de los trabajadores agrarios a través de una mejora progresiva y sostenible de las relaciones laborales del sector. Para ello, entre las funciones y atribuciones del principales del organismo se encuentran la de expedir la Libreta de Trabajo Agrario, otorgar la prestación económica por desempleo, las prestaciones médico-asistenciales, el pago de las asignaciones familiares, fiscalizar el cumplimiento de la normativa laboral, la conformación de estadísticas y la capacitación de trabajadores y empleadores agrarios. El RENATEA cuenta con Delegaciones Regionales y oficinas en todo el territorio del país. Más información: http://www.renatea.gob.ar

ABRIL / MAYO 2012 - AMANECER AGRARIO - SsAF MISIONES

JUSTICIA SOCIAL para los trabajadores rurales

9


ABRIL / MAYO 2012 - AMANECER AGRARIO - SsAF MISIONES

10

ASESORAMIENTO TÉCNICO / AGUA: Protección de Vertientes

¿ CÓMO PROTEGER UNA VERTIENTE ? El agua es un derecho humano y un recurso indispensable para la producción agropecuaria y las fases de industrialización. Por ello, es necesario implementar políticas a favor de la preservación del agua, promoviendo la educación y prácticas para el cuidado y eficiencia en la utilización del recurso tanto en el ámbito urbano como rural.

“ Los minerales, las caídas de agua, los yacimientos de petróleo, de carbón y de gas, y las demás fuentes naturales de energía, (…) son propiedad imprescriptible e inalienable de la Nación” (Art. 40 - Constitución Nacional de 1949)

En cada número de Amanecer Agrario, trataremos de contribuir con los productores aportando algunas recomendaciones técnicas sobre diferentes temáticas. En esta primera edición, abordaremos la protección de vertientes, como una de las soluciones posibles a los problema de falta de agua, las contaminaciones físicas - bacteriológicas y la necesidad de contar con un reservorio en las unidades productivas. Son múltiples las ventajas que presenta la protección de vertientes. En primer lugar, se trata de un sistema sencillo

Debido a la distribución de las lluvias y a las temperaturas de la época estival, las mayores deficiencias hídricas se producen en enero, febrero y marzo).

La protección de vertientes se realiza dentro de un enfoque de cuenca, que significa trabajar a nivel territorial la protección del recurso agua. Es por esto que, para conservar el agua, tenemos que mejorar la infiltración para que puedan recargar las vertientes, realizando buenas prácticas de cultivo, de manejo y conservación del suelo.

PASOS PARA SU REALIZACIÓN

PROBLEMAS DE AGUA El clima de Misiones es subtropical y sin estación seca. Esto hace que la provincia se ubique entre las más húmedas del país. El régimen anual de lluvias es de 1800 a 2000 mm. La UNaM y el INTA, señalan que, probablemente, cada 2 o 3 años, haya períodos de seca, intercalados con períodos de grandes lluvias e inundaciones. Esta situación, produce serios problemas en la actividad productiva y de consumo familiar, agravado por el progresivo desmonte que tenemos en la provincia.

y de bajo costo. A su vez, compromete a la comunidad en su construcción, aprovechando y utilizando recursos de fácil acceso.

Detectar el lugar con posibilidad de proveer calidad y cantidad de agua, con la variación del caudal en diferentes estaciones del año (vertientes que no se secan y que tienen buen caudal). Analizar las condiciones y buscar el sistema de bombeo adecuado. Determinar el nivel natural del agua para determinar la altura del muro de contención y colocación de los caños ladrones.

Se construye un muro de contención dejando libre el ingreso de las vertientes, amurando tres caños de:

1.

Caño de 110 mm. En PVC con un codo o tapón para desagote y limpieza (parte más profunda del muro).

2.

Caño de 1 pulgada en PPM salida del agua para su uso (en caso de que el reservorio sea más alto que el lugar de destino del agua. Donde no se necesita bombeo, va por gravedad).

3.

Caño ladrón. Este caño se instala a la altura máxima del muro.

En el paso siguiente se procede a rellenar el reservorio con piedras grandes abajo, luego, piedras más chicas y bien arriba, piedritas chicas o trituradas. Se desinfecta con lavandina o cloro regando sobre las piedras. Se tapa con plástico negro de 200 micrones hasta los bordes de afuera del muro (cuidando que no se perfore el mismo, caso muy común entrar arriba con zapatos provocando perforaciones en el borde de las piedras). Se tapa con tierra el plástico con unos 20 a 25 cm. Luego, se debe plantar pasto arriba y/o plantas protectoras. Arborizar o dejar que se regenere el monte en los márgenes con especies nativas. Proteger del ingreso de animales (cerdos, bovino) en este sector. En el caso de utilizar bombas sumergibles se coloca caño PVC de 200 mm o se puede usar una cámara construida de ladrillos.

VENTAJAS DE ESTE SISTEMA: * Sencillo * De bajo costo * Compromete a la comunidad * Se construye con recursos accesibles Información en base a materiales elaborados por los equipos técnicos de la Subsecretaría de Agricultura Familiar y AER INTA San Vicente.

+ Información Javier Selzler Referente Territorial Alto Uruguay Tel.: 03755 - 15672687 | 03755 - 460393 (Of. San Vicente) javier_selzler@yahoo.com.ar

José Ángel Cavalli Coordinador Módulo Agua SSAF Tel.: 03751 - 15578080 cavallija@hotmail.com


SsAF - Delegación Misiones Zona Noreste

OFICINA ELDORADO

OFICINA SAN PEDRO

Cuyo 250 / TEL: 03751 - 424343 REFERENTE: Ing. Agr. Emiliano Descalzi 03751 - 15518679 emiliano.descalzi@gmail.com

Av. Güemes - Pasaje machado REFERENTE: Téc. Airton Mattje 03751 - 15407644 ssafnoreste1@yahoo.com.ar

Zona Oeste

N NO

NE

O

OFICINA CAPIOVÍ

Martin Fierro 250

E SO

CAPIOVÍ

SAN VICENTE

A. DEL VALLE

SE

S

Zona Alto uruguay OFICINA SAN VICENTE

Av. Libertador 894 REFERENTE: Téc. Javier Selzler 03755 - 15672687 / javier_selzler@yahoo.com.ar

POSADAS

16 - Reunión Comisión de Comercialización y Producción SsAF-FONAF Hora: 9 hs. | Lugar: INTA San Vicente. 17 - Día Mundial de la Lucha Campesina Actividades conmemorativas. Reunión Mesa FONAF junto al ministro Néstor Ortega en el Ministerio del Agro y la Producción. Apoyo a la Ley de No al Desalojo junto a la diputada provincial Sonia Melo | Horario: 9 a 12 hs. | Lugar: Posadas.

ELDORADO

SAN PEDRO

ABRIL

18 - Taller Mesa Multilateral para el Desarrollo Rural del Municipio de San Pedro Horario: 15 a 19 hs. | Lugar: Auditorio Municipalidad de San Pedro. 19 - Día del Aborigen Actividades conmemorativas durante todo el día en San Ignacio. 19 - Núcleos de estudio Curso de Formación de Dirigentes Lugar: Oficina SsAF - San Pedro. 19 - Núcleos de estudio Curso de Formación de Dirigentes Lugar: Leandro N. Alem. 20 - Taller de Desarrollo Productivo y Plan de Acción para la zona de Andresito | Horario: 8 a 16 hs. | Lugar: Andresito. 23 - Curso de Botiquineros. Prácticas locales | Zona: Noroeste.

Zona Sur Oeste

Zona Centro OFICINA ARISTÓBULO DEL VALLE

OFICINA POSADAS

Av. Centenario 1308 / TEL: 0376 - 4432689 REFERENTE: Téc. Marco Barraza 0376 - 154251972 marcoantoniobarraza@yahoo.com.ar

Av. de las Américas (Casa del Colono) TEL: 03755 - 471543 REFERENTE: Téc. Enzo Zinch 03755 - 15413631 jz_enzo@hotmail.com

24 - Núcleos de estudio Curso de Formación de Dirigentes Lugar: Hogar San Juan - Eldorado. 24 - Curso de Botiquineros. Prácticas locales | Zona: San Pedro. 23 - Curso de Botiquineros. Prácticas locales | Zona: Sur. 24, 25 y 26 - Encuentro Nacional de Tierras Lugar: Salta | Destinado a organizaciones con problemáticas de tierra y técnicos que trabajan en la temática. 25 - Curso de Botiquineros. Prácticas locales | Zona: Alto Uruguay. 26 - Núcleos de estudio Curso de Formación de Dirigentes Lugar: INTA San Vicente.

LÍNEAS Y ÁREAS DE TRABAJO

EJES ESTRATÉGICOS QUE ORIENTAN LA LABOR DE LA SUBSECRETARÍA

27 - Curso de Botiquineros. Prácticas locales | Zona: Centro (Campo Grande). 27 - Curso de Botiquineros. Prácticas locales | Zona: Bdo. de Irigoyen.

MAYO

Apoyo técnico profesional

2 - Curso de Botiquineros. Prácticas locales | Zona: Noroeste.

Monotributo Social de la Agricultura Familiar (Costo Cero)

3 - Núcleos de estudio Curso de Formación de Dirigentes Lugar: INTA Puerto Rico. 3 - Curso de Botiquineros. Prácticas locales | Zona: Centro.

Asistencia Técnica

4 - Curso de Botiquineros. Prácticas locales | Zona: Bdo. de Irigoyen.

Articulación Institucional

15 - Curso de Botiquineros. Encuentro zonal | Zona: Alto Uruguay.

Capacitación

17 - Curso de Botiquineros. Encuentro zonal | Zona: Sur.

Financiamiento

17 - Curso de Botiquineros. Encuentro zonal | Zona: San Pedro.

Temática de Tierra y Agua para la Agricultura Familiar Acompañamiento a Pueblos Originarios Apoyo a la Comercialización Comunicación

DEMOCRATIZACIÓN DEL ACCESO A LOS ALIMENTOS VALOR AGREGADO EN ORIGEN

POLITICAS DE TIERRA, HABITAT, TERRITORIO Y PUEBLOS ORIGINARIOS

18 - Curso de Botiquineros. Encuentro zonal | Zona: Bdo. de Irigoyen. 18 y 19 - “Encuentro Nacional de Tareferos”. Nuevo Régimen de Trabajo Agrario para Cosecheros de la Yerba Mate Lugar y Jardín América . 22 - Curso de Botiquineros. Encuentros zonales | Zona: Noroeste (Hogar San Juan).

FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES

Fortalecimiento a las Organizaciones y asociaciones Proyectos de Valor Agregado en Origen Todas estas líneas de trabajo están atravesadas por un enfoque integral que contempla la perspectiva de género, de derecho y de acceso a la información.

La delegación Misiones cuenta con más de 100 técnicos de terreno distribuidos por todo el territorio de la provincia y organizados en 6 equipos zonales interdisciplinarios de trabajo.

24 - Día de la Horticultura. 30 y 31 - Segundo Encuentro del Curso de Formación de Dirigentes Lugar: Eldorado.

JUNIO 1 - Día del Tabacalero. 5 - Día Mundial del Medio Ambiente. 26 y 27 - Curso de Botiquineros: Encuentro Provincial Lugar: a definir.

Las actividades mencionadas pueden modificarse sin previo aviso.

ABRIL / MAYO 2012 - AMANECER AGRARIO - SsAF MISIONES

Zona Noroeste

11


ABRIL / MAYO 2012 - AMANECER AGRARIO - SsAF MISIONES

12 “Una política

Cooperativa Quesera

con sentido social no ignora la relación beneficios/costos de las empresas, pero privilegia la relación beneficios sociales/costos sociales

Horacio Giberti

E

l valor agregado a la materia prima es la aplicación de la fuerza de trabajo en el proceso de la producción, teniendo como resultado otro producto distinto al de la materia prima originaria (Ej.: con la leche se produce el queso, con el maíz se produce la harina de maíz, etc.). Hablar de valor agregado en origen refiere a que este proceso de transformación de la materia prima tenga lugar en el mismo ámbito geográfico en que ésta se produce. Acortando así, la distancia recorrida por los productos en su proceso de transformación, generando desarrollo local, empleo, equidad en la distribución de la renta y evitando la concentración en los centros urbanos. En el modelo productivo dominante, los productores primarios de pequeña o mediana escala encuentran dificultades para generar el valor agregado en origen. Es por ello, que a partir de la organización de los productores junto a la planificación y acompañamiento técnico, se puede avanzar en la elaboración de políticas públicas que impulsen el desarrollo local. Un ejemplo de ello, es la Cooperativa Quesera “Sol de Aurora”, Cuenca Esperanza Km 7, que nace de un trabajo de muchos años. Trabajo sostenido por el equipo técnico zonal, conformado por técnicos de la SsAF y del INTA y la organización de los productores de la zona. Don Camargo, uno de los delegados del grupo, cuenta que en sus comienzos, “cuando nos juntamos queríamos hacer una fábrica de dulces,

Ingeniero Agrónomo. Presidente del INTA entre los años 1958/61 y Secretario de Agricultura y Ganadería entre los años 1973/74.

vinieron los técnicos de la SsAF y el INTA y empezaron a gestionar un proyecto del PSA (Programa Social Agropecuario) para poder armar una salita. El dinero llegó, la sala se construyó pero no funcionó la comercialización y ahí nos quedó la sala. Sin embargo, seguíamos haciendo lo que siempre hacíamos históricamente para ganar unos pesos: los quesos. Acá venían los revendedores y se llevaban las distintas familias hormas de queso casero. También le vendíamos leche a una cooperativa lechera. Al tiempo, la cooperativa cerró y nos quedamos con mucha leche sin saber a dónde venderla”. “Fue ahí cuando en el grupo pensamos de comprometernos y hacer nuestra propia fabriquita de quesos. Los técnicos, como siempre, nos apoyaron y tuvimos la oportunidad de conseguir un subsidio gracias a la Subsecretaría de Agricultura Familiar. No era mucha plata pero desde el principio tuvimos fe en que lo lograríamos. Empezamos a averiguar de calderas, de pailas y la plata no nos alcanzaba… pero de golpe la cosa empezó a abrirse, nos enteramos que en Formosa se vendía una paila a bajo precio y nos

fuimos con los técnicos. Por la zona, conseguimos una caldera y luego apareció una cámara de frío de una camioneta que la reparamos. Hoy en día, tenemos producción propia y sala propia” cuenta Camargo, con una gran sonrisa orgullosa del trabajo que llevaron a cabo en sus inicios. Luego la cooperativa recibió del gobierno provincial a través del Ministerio del Agro y la Producción 20 carpetas de ProAlimentos, un vehículo para transportar la leche y el combustible del mismo. Actualmente, Sol de Aurora tiene una sala de elaboración de quesos en barra donde trabajan familias, abasteciendo a parte de la zona centro y norte de la provincia. Para alcanzar estos objetivos, se capacitó a los productores en salud animal con contribuciones de alumnos de la Carrera de Veterinaria de la Universidad Nacional de Río Cuarto, con maestros queseros del INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) y con capacitaciones hechas por los técnicos para llevar adelante la administración de la Cooperativa.

34

HOY

Cuenca Esperanza Km. 7

...

Sol de Aurora es un ejemplo de compromiso por parte de las instituciones que acompañan este emprendimiento y por la voluntad y organización de las familias que trabajan en el mismo. Un ejemplo de cómo impulsar el desarrollo de los territorios articulando organización, producción, trabajo y valor agregado en origen.

MERCADO CONCENTRADOR DE POSADAS

La infraestructura del nuevo mercado fue dada a conocer durante una reunión que mantuvieron representantes de asociaciones y cooperativas de productores junto a intendentes de la zona sur y autoridades provinciales y nacionales. El encuentro se realizó en la sede del mercado ubicada sobre la avenida Aguado entre las calles 90 y 92 de la ciudad de Posadas. En dicha reunión, estuvieron presentes autoridades como Néstor Ortega, titular del Ministerio del Agro y la Producción; Ricardo Maciel, presidente del Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI) y Adrián Rojo, Coordinador Provincial de la Subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nación.

Las instalaciones que alojarán al nuevo Mercado Concentrador de Posadas pronto entrarán en funcionamiento.

...

En este nuevo espacio, los productores podrán comercializar sus productos, sin intermediario, tratando directamente con el consumidor de Posadas. También, habrá un fuerte apoyo técnico y económico para lograr un mayor volumen, continuidad y concentración de la producción.

PERIÓDICO DE LA SUBSECRETARÍA DE AGRICULTURA FAMILIAR DE LA NACIÓN DELEGACIÓN MISIONES


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.