Amanecer de Michoacán #113

Page 1

18 de diciembre de 2018 | N°113 | AÑO 3 | www.amanecerdemichoacan.com | Director: L.C.C. Ariel Ramírez Castillo

FORTALECE MICHOACÁN RELACIÓN CON MIGRANTES

PAG. 2, 6, 7 y 16

INAUGURA HUMBERTO GONZÁLEZ CASA DE GESTIÓN EN HUANDACAREO PAG. 8

FERIA NACIONAL DEL PULQUE PAG. 10


2

| martes 18 de diciembre de 2018 | El periódico del valle Morelia-Queréndaro |

Amanecer de Michoacán

EDITORIAL

E

Zozobra y esperanza

ste año que termina no distó mucho de los anteriores, el quebranto financiero del Estado ha impacto a todos los sectores burócratas, comerciantes, pequeños y medianos empresario, todos por igual sufrimos del mismo mal: la pérdida del poder adquisitivo. Así, en víseras de Navidad, las complicaciones económicas tienen en zozobra a patrones y trabajadores. Michoacán está literalmente en quiebra; trabajadores de todas las dependencias han hecho pública la falta de pago o los retrasos, incluso la gente del deporte: atletas y entrenadores salieron a exigir el pago de las becas económicas prometidas. Aquello de que el salario es sagrado es cada vez más una epopeya para el pueblo michoacano, con todo y que se presuma nuestro potencial agropecuario, pues basta darse una vuelta a las zonas de cultivo para constatar el desánimo de los productores, que para colmo no han tenido piso -por las lluviaspara levantar la cosecha. La federalización de los servicios educativos y de salud, el posi-

El Gobernador Constitucional, Silvano Aureoles otorgó el Premio al Migrante Michoacano 2018 a Irma Gloria Murrieta y Rodrigo Adrián Zamora, en el marco de la Jornada Estatal de Migración, que tuvo su cierre en Zinapécuaro. En la imagen el mandatario estatal acompañado de la psicóloga Irma Gloria Murrieta Murrieta, coordinadora de la Pastoral de Movilidad Humana de la Arquidiócesis de Morelia, quien por más de 25 años ha desarrollado labor social con mujeres, niñas, niños y adultos mayores de comunidades indígenas.

ble incremento en las participaciones a los estados y el empuje del presidente de la República Andrés Manuel López Obrador nos hace abrigar esperanzas de que el 2019 será mejor del que termina. Dice bien el tabasqueño que siempre ha sido la cultura de México la que nos ha sacado adelante. “Por la cultura de los pueblos es que hemos salido airosos. Hemos salido triunfantes, nos hemos puesto de pie ante calamidades de todo tipo, inundaciones, terremotos, hambrunas, malos gobiernos, corrupción, y siempre por nuestras culturas salimos adelante. Ahora vamos a salir, nos vamos a levantar porque tenemos también muchas cosas a favor. Repito, lo principal es la fortaleza cultural de nuestro pueblo”. Ojalá y que López Obrador tenga voz de profeta y que el paso que ha dado México a la izquierda sea para bien. Mientras eso sucede, vaya pues, un mensaje de esperanza, paz y armonía para todos nuestros lectores y amigos. Que los tiempos por venir sean mejor…


Amanecer de Michoacán | El periódico del valle Morelia-Queréndaro | martes 18 de diciembre de 2018 | 3

CONDECORACIÓN AL MÉRITO TURÍSTICO

ABRE DIPUTADO CASA DE GESTIÓN EN HUANDACAREO Los ciudadanos del distrito recibirán atención de 9:00 a 15:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas, de lunes a sábado, “con muchos programas al alcance de la ciudadanía”, anunció Humberto González

E La diputada Araceli Saucedo Reyes propuso desde la tribuna del Poder Legislativo la entrega de la Condecoración al Mérito Turístico, para reconocer el esfuerzo de prestadores de servicios

QUE LA UMSNH SEA CATALOGADA COMO UNIVERSIDAD NACIONAL El Presidente de la Junta de Coordinación Política en la LXXIV Legislatura, Alfredo Ramírez Bedolla, se reunió en Ciudad de México con el subsecretario de Educación Superior Luciano Concheiro Bórquez, y con Luis Maldonado Venegas, responsable de la oficina del titular de la SEP, a quienes expuso que todas las fuerzas políticas que convergen en el Congreso del Estado aprobaron de manera unánime un exhorto dirigido al Congreso de la Unión y al Gobierno de la República para que la UMSNH sea elevada a rango de universidad nacional. Con la recategorización de la UMSNH no se busca sólo un efecto nominal, sino que en la asignación de partidas presupuestales federales la Nicolaita sea considerada como una universidad que ofrece educación totalmente gratuita a más de 7 mil estudiantes provenientes de otras entidades, además de que en sus aulas se forman casi mil 500 jóvenes de origen indígena, y da techo y comida a 6 mil universitarios de escasos recursos.

SALVADOR JIMÉNEZ

n un ambiente de fiesta con tintes navideños y acompañado por medio millar de huandacarenses, el diputado Humberto González Villagómez inauguró otra casa de Gestión en Huandacareo, ubicada Hidalgo Poniente N°39, donde brindará atención a la gente de la región. Contento, participativo y gentil con la concurrencia se vio el legislador local en esta apertura, que se tornó en una especie de verbena popular donde hubo cantos y villancicos navideños entonados por 5 jovencitas integrantes del Coro Peregrino de Morelia, además de la banda musical local La Cariñosa, que puso a bailar a todos. El ex edil estuvo arropado por los diputados Erick Juárez Blanquet y la también huandacarense Lucila Martínez Manríquez (PVEM), el diputado federal, Carlos Torres Piña; los presidentes municipales de Angamacutiro y Morelos, Maribel Juarez Blanquet y José Guadalupe Coria Solís; además de Marco Tulio Campos, de fuerza Generacional Ciudadana, A.C., entre otras personalidades. Carlos Torres Piña destacó la etapa de Humberto González como alcalde por la realización de obras públicas y aplicación de programas sociales en beneficio de sus paisanos, “como diputado lo he visto involucrarse con los ayuntamientos del distrito, siempre gestionando y apoyando

el desarrollo de los municipios; esta Casa de Gestión será como un centro de apoyo para el municipio de Huandacareo, pero también para la región, como siempre lo has hecho y por lo cual te felicito”, manifestó el ex dirigente perredista en Michoacán. El diputado por el Distrito 02, con cabecera en Puruándiro dijo sentirse feliz de estar en su tierra cortando el listón de su segunda Casa de Gestión -ya cuenta con una en Puruándiro- y estableció que con las oficinas inauguradas este domingo está cumpliendo un compromiso con sus paisanos. Anunció que en enero próximo abrirá otra en el municipio de Jiménez. El representante popular dio a conocer que el personal que laborará en esta Casa de Gestión atenderá

de las 9:00 a las 15:00 horas y de las 17:00 a las 19:00 horas, de lunes a sábado, “con muchos programas al alcance de la ciudadanía”, por lo que invitó a todos los habitantes del distrito 02 (Puruándiro, Huandacareo, Angamacutiro, Morelos, Jiménez, Paníndicuaro, Copándaro, Chucándiro y José Sixto Verduzco) a que se acerquen, pues la intención al abrir estas Casas de Gestión es tener un enlace que permita el contacto directo con la gente. González Villagómez dijo que estará atendiendo de forma personal 2 veces por mes, “vamos a estar apoyando y muy de cerca con la gente”. Aprovechó para desear a todos unas fiestas navideñas y un año con mucha prosperidad y salud.


4

| martes 18 de diciembre de 2018 | El periódico del valle Morelia-Queréndaro |

Amanecer de Michoacán

PENA MÁXIMA A FEMINICIDAS

EXITOSO PROGRAMA MIGRANTE EN CHARO

El regidor Mario Villa destacó la gestión del alcalde Ramón Hernández para los programas Palomas Mensajeros y FAMI

C

SALVADOR JIMÉNEZ

on las gestiones y apoyo incondicional del presidente municipal Ramón Hernández Yépez, el programa Palomas Mensajeras en Charo ha sido un éxito, por lo que se espera continuar participando en el esquema estatal durante el 2019, ya que “acerca a familias charenses que tienen décadas sin verse personalmente, es uno de los programas exitosos de la presente administración”. El regidor elogió también el Fondo de Apoyo al Migrante (FAMI), “porque los migrantes deportados llegan sin nada y necesitan el apoyo de sus autoridades”, señaló. Así declaró el regidor de Charo, Mario Villa Moncada, durante la entrega en casa de gobierno de recursos del FAMI, que el gobierno michoacano a través de la Secretaría del Migrante (SeMigrante). Informó que en Charo se apoyaron siete proyectos que estarán arrancando en los próximos días, se prevé que se incrementen las solicitudes de apoyo a más proyectos una vez que empiece el año nuevo, ya que es época en que llegan los braceros a pasar la navidad con sus familiares, y tal vez algunos opten por quedarse a probar suerte en su pueblo natal. Detalló que los beneficiarios por el Fondo de Apoyo al Migrante en Charo son migrantes que llegaron recientemente tras ser deportados y solicitaron el apoyo gubernamental, de tal manera que resultaron beneficiados por el programa de apoyo a los migrantes michoacanos, que se da por intermedio de SeMigrante a cargo de José Luis Gutiérrez Pérez. Apuntó que diciembre es un mes en que Charo se llena de paisanos que llegan de la Unión Americana, dejando una derrama económica importante al municipio, “por eso valoramos la aportación económica de los charenses al municipio”. “Son bien recibidos los charenses que llegan por su voluntad o deportados, el Ayuntamiento que encabeza Ramón Hernández tiene los brazos abiertos para ellos y deseamos que se la pasen bien con sus familias y tengan feliz retorno quienes regresan a los Estados Unidos de América”.

El diputado local por el distrito 08, Tarímbaro, Baltazar Gaona García, presentó durante la sesión legislativa de este 12 de diciembre una iniciativa con proyecto de decreto para reformar el artículo 31 del Código Penal del Estado de Michoacán y adecuarlo con el artículo 120 del mismo Código. El propósito es unificar la penalidad máxima para sancionar el delito de feminicidio, cuyo término debe incorporarse al marco legal.

REVIVIR EL PROGRAMA MUNICIPALIZADO

El diputado Huberto González Villagómez presentó ante el Pleno del Congreso local una propuesta de punto de acuerdo para que el gobierno del estado restablezca el Programa Municipalizado de apoyo al sector rural michoacano. El legislador por Puruándiro señaló la pertinencia de solicitar que el programa vaya aparejado con una planeación presupuestal que permita la correcta aplicación del recurso público, y “que el programa sea incluido en el paquete fiscal, con la intención de que se pueda etiquetar el apoyo y destinarse en cumplimiento de las reglas de operación”. Cabe mencionar que en 2017 el Estado retomó el programa mediante un esquema de paripaso de uno a uno entre el Estado y los municipios, así como la aportación del 50% por parte de los productores, empero en 2018 el programa se canceló ante la insuficiencia presupuestaria del Gobierno Estatal, que aún adeuda participaciones en algunos municipios.


Amanecer de Michoacán | El periódico del valle Morelia-Queréndaro | martes 18 de diciembre de 2018 | 5

C

on un gran espectáculo navideño que inició con un desfile de carros alegóricos, la iluminación del árbol de navidad, además de villancicos y la participación del coro Monumental de la Parroquia de San Juan Bautista, la administración municipal que encabeza Juan Audiel Calderón Mendoza, deseo a todo el pueblo de Santa Ana Maya felices fiestas. “La Navidad llega con la alegría y felicidad que sentíamos cuando éramos niños y que ahora envuelve nuestros corazones y hogares, es esa época de reunificación familiar en la que también llegan nuestros migrantes para celebrar juntos las tradiciones y fortalecer los lazos familiares”. El Jardín Principal se vistió de fiesta con el Festival Navideño, que llenó de luces y alegría de los pequeñines que participaron en el desfile inaugural; el entusiasmo de las familias reunidas para presenciar el encendido del árbol navideño y disfrutar de las presentaciones preparadas por instituciones educativas además de la exhibición de piñatas elaboradas por alumnos de escuelas del municipio y por la Casa de la Cultura. El alcalde agradeció a quienes participaron, como lo fue la guardería Instituto Educativo Taiyari, Preescolar Gabilondo Soler, Preescolar Manuel Acuña, Preescolar y Primaria Don Bosco, Primaria Benito Juárez, escuela Secundaria Técnica 27, al coro monumental de la parroquia de San Juan Bautista, de la ciudad vecina de Moroleón, Guanajuato, así como integrantes de la Casa de la Cultura. Audiel Calderón, recalcó que el próximo año 2019, será un año de mucho trabajo y sobre todo de cumplir compromisos con la gente. “Desde el primer día que tomé las riendas de la administración, no se ha dejado de trabajar y de darle solución a las peticiones de la sociedad, pero no basta con eso, necesitamos esperar presupuestos y apoyos federales y estatales, además de diversas gestiones para que Santa Ana Maya en verdad vaya teniendo una mejor cara y una sociedad más sana”.

FELICES FIESTAS EN SANTA ANA MAYA


6

| martes 18 de diciembre de 2018 | El periódico del valle Morelia-Queréndaro |

Amanecer de Michoacán

CLUB DE MIGRANTES ELECTRIFICA CALLE EN TUPATARILLO

E

SALVADOR JIMÉNEZ

n el arranque formal de la Jornada Estatal de Migración 2018, que se realiza del 4 al 19 de diciembre, el Ayuntamiento de Huandacareo y el gobierno estatal, a través de la Secretaría del Migrante (SeMigrante) inauguraron el alumbrado público de la calle Ingeniero Daniel Díaz Díaz, de la localidad Tupatarillo, perteneciente a esta municipalidad. Se trata de una obra que se llevó a cabo con recursos por 716 mil 470 pesos del programa 3X1, con aportaciones al 25 por ciento de los migrantes, el municipio, el estado y la federación (Sedesol). Cabe destacar que esta obra de iluminación arrancó durante la administración 2015-2018, a cargo del hoy diputado Humberto González Villagómez y el gobierno actual se encargó de su conclusión e inauguración; en el acto protocolario que marcó el inicio de los trabajos en el tema de la migración en Michoacán, el tesorero municipal, José Refugio Manríquez Díaz destacó en representación de la alcaldesa Cele Guzmán Herrera la nobleza del programa 3X1 y la oportunidad de la autoridad municipal de aterrizar los recursos que aportan los huandacarenses que se encuentran en los Estados Unidos, principalmente en el área de Chicago, Illinois. Luego de agradecer al ex alcalde Humberto González por la gestión y arranque de la obra, así como la participación de sus paisanos en la Unión Americana, que fue decisiva para la realización de la obra que hoy se entregó a los tupatarenses, el también ex alcalde resaltó que la conjunción de esfuerzos en este programa federal permite a los connacionales participar en el desarrollo de sus comunidades. Informó que el gobierno municipal vigente buscará aprovechar los programas que opera la SeMigrante, como Palomas Mensajeras, gracias al cual ha sido posible reunir a muchas familias huandacarenses. Por su parte, el titular de SeMigrante, José Luis Gutiérrez Pérez, recordó que Huandacareo e uno de los municipios michoacanos con mayor migración a los

Estados Unidos de América, por lo que arrancar la Jornada Estatal de Migración no fue una ocurrencia, hizo mención también de la labor realizada por el Club Espejo Alianza, conformado por migrantes de esta localidad en la ciudad de Chicago, ya que han hecho posible la ejecución de obras en su comunidades. En su mensaje, Gutiérrez Pérez agradeció la gestión de la obra de alumbrado por parte de Humberto González y solicitó el apoyo del diputado local por el distrito de Puruándiro, para buscar solucionar de manera conjunta el problema de las tolvaneras que se presentan en el vaso del lago de Cuitzeo en época de secas, convocando además la participación de los clubes de migrantes y los municipios ubicados en la cuenca del embalse. Destacó que al final del presente año los migrantes michoacanos habrán enviado remesas a su estado por 3 mil millones de dólares, que traducidos en pesos representan el presupuesto del gobierno estatal, por ello, la participación de los migrantes en la economía es importante, ante esto, aconsejó a las autoridades a trabajar de la mano de los migrantes, pues siguen siendo mexicanos y michoacanos, “apapachémoslos y hagamos que se sientan bienvenidos, que nos sigan apoyando para realizar muchas obras sociales. Sí se puede”, señaló para concluir.

INICIA EN ACUITZIO ENTREGA DE APOYO A MIGRANTES

E

l titular de la Secretaría del Migrante, José Luis Gutiérrez, en coordinación con el enlace municipal del Migrante en Acuitzio, Cecilio Villaseñor Gómez y la alcaldesa, Misaela Hernández Fonseca, hicieron la entrega de apoyos a 7 personas beneficiadas dentro de los proyectos tienda de abarrotes, zapatería y cocina económica. Ahí, la alcaldesa le agradeció todo el apoyo al secretario quien se comprometió a darle luz verde lo antes posible al paquete que ya se cuenta de 28 prospectos para que viajen a la ciudad de Chicago, Illinois, como parte del programa de Palomas Mensajeras. Los apoyos se entregaron

como parte de las actividades de la “Jornada Estatal de Migración 2018”. Bajo ese marco inició la entrega oficial del Fondo de Apoyo al Migrante que son apoyos para migrantes que han sido deportados o que regresan por voluntad propia a su estado. “Sabemos las condiciones en las que vienen, son personas que la mayoría de las veces llegan, literalmente con una mano atrás y una adelante, sin conocer a nadie, por eso desde aquí les recalcamos que no están solos, en este estado binacional realizamos acciones coordinadas para apoyarles en su reintegración a la sociedad”.


Amanecer de Michoacán | El periódico del valle Morelia-Queréndaro | martes 18 de diciembre de 2018 | 7

MEJORES CONDICIONES PARA LOS MIGRANTES: SILVANO AUREOLES

E

n el marco de la Jornada Estatal de Migración 2018, el Fondo de Apoyo al Migrante (FAMI) entregó recursos a michoacanos deportados de los estados Unidos, beneficiando a 7 ciudadanos de Álvaro Obregón, igual número de habitantes de Lagunillas y 4 del municipio de Charo, durante la entrega a cargo del gobernador Silvano Aureoles Conejo, el jefe del Ejecutivo estatal se comprometió a seguir haciendo la parte que le corresponde para generar mejores condiciones para nuestros migrantes. Con esta Entrega Regional de Recursos del Fondo de Apoyo al Migrante (FAMI), se favorecen 157 proyectos de 12 municipios, por un monto cercano a los 5 millones de pesos. “Debemos ser sensibles con los y las migrantes, es gente buena en busca de oportunidades para sacar adelante a sus familias; seamos solidarios y solidarias en tenderle la mano a un migrante en desamparo”, externó Aureoles Conejo. En el marco de la Jornada Estatal de Migración 2018 y acompañado del secretario del Migrante, José Luis Gutiérrez Pérez, el mandatario estatal externó su interés de congregarse con los y las beneficiarias del Programa Palomas Mensajeras, que hasta al momento se han favorecido con más de 5 mil visas para reencontrarse con sus familias, y agregó que se acelerará el proceso para aquellos y aquellas que están en busca de visitar a sus familiares en el vecino país del norte. APOYO A ALVARENSES REPATRIADOS

Un total de siete proyectos fueron apoyados en Álvaro Obregón con recursos del Fondo de Apoyo al Migrante para darles herramientas a fin de que puedan emprender un negocio que les permita salir adelante con sus familias ahora que están de regreso en su tierra, informó el presidente municipal, Adán Sánchez López. En entrevista, el edil alvarense detalló que se prevé la entrega de más apoyos por parte de la Secretaría del Migrante (SeMigrante) del gobierno esta-

tal, pues las deportaciones del gobierno norteamericano que encabeza Donald Trump continúan, por lo que manifestó que sus paisanos serán bienvenidos y cuentan con el apoyo del gobierno municipal en gestiones para emprender un proyecto y poder iniciar un nuevo sueño, pero ahora en su tierra y junto a sus seres queridos. En relación a los apoyos entregados esta vez, Adán Sánchez detalló que los siete alvarenses que resultaron beneficiados, recibieron implementos y equipo para instalar negocios como un puesto de tacos, un taller de herrería, otro de carpintería, por lo que agradeció a la SeMigrante los apoyos otorgados a los migrantes de su municipio. Sobre el retorno de los alvarenses que visitan su tierra para pasar las fiestas navideñas con sus seres queridos, Sánchez López informó que hasta ahora los alvarenses han arribado a su terruño sin contratiempos, y con saldo blanco hasta la fecha.

““ En Álvaro Obregón estamos haciendo lo conducente con todos los paisanos que vienen temporalmente a su tierra para que sean bien atendidas y pasen una grata Navidad y un Feliz Año Nuevo”

LAGUNILLAS, BINACIONAL De plácemes estuvo la alcaldesa de Lagunillas, Macarena Chávez Flores, durante la Entrega Regional de Apoyos del Fondo de Atención al Migrante (FAMI), pues 4 ex braceros de ese municipio fueron afortunados beneficiarios entre 157 de la región. “Contenta por las personas y familias que están siendo beneficiadas con este programa en Lagunillas, estoy segura que va a ser de gran utilidad para ellos”, manifestó. Los 4 proyectos aprobados por la Secretaría del Migrante son parte de un paquete de proyectos en rubros diversos propuesto por el Ayuntamiento a su cargo, por lo que agradeció al

gobierno estatal por este esquema de apoyo a quienes han sido deportados por las autoridades migratorias de los Estados Unidos durante el gobierno recalcitrante del presidente Trump. “Vamos a seguir insistiendo para que sean más la personas beneficiadas en Lagunillas”, no obstante, reconoció que en el FAMI se presentan una gran cantidad de proyectos, ya que participan todos los municipios michoacanos, “pero vamos a se-

guir tocando la puerta”, reiteró. Adicionalmente, la alcaldesa agradeció a José Luis Gutiérrez Pérez, secretario del Migrante por el primer “vuelo” de Palomas Mensajeras de Lagunillas, que la propia edil acompañó al vecino país del norte, “es un programa tan hermoso y noble que va a seguir trabajando y por supuesto, Lagunillas va a estar presente”, la intención para 2019 es llevar una “parvada” a Los Ángeles, California, ciudad importante

para el programa, ya que concentra buena población de lagunillenses. Macarena Chávez recordó que Lagunillas es considerado un municipio binacional, ya que está entre los que tienen más ciudadanos radicando en la Unión Americana, reconociendo en este punto que este demarcación colindante con Morelia ha logrado salir adelante gracias a las remesas en dólares que los migrantes envían a sus familias.


8

| martes 18 de diciembre de 2018 | El periódico del valle Morelia-Queréndaro |

E

Amanecer de Michoacán

ARRANCAN CONSTRUCCIÓN DE BAÑOS PÚBLICOS EN UCAREO Acompañado de los integrantes del Cabildo, Alejandro Correa recibió al Senador Antonio García Conejo y a la diputada federal Anita Sánchez

n cumplimiento a su compromiso de campaña, el senador Antonio García Conejo regresó a la comunidad de Ucareo para iniciar la construcción de los sanitarios públicos del Atrio Parroquial en la Iglesia de San Agustín, construida en 1555 convirtiéndose en un ícono arquitectónico de los evangelizadores. El presidente municipal Alejandro Correa Gómez junto con la síndica Maribel Canizal Hernández y el cuerpo de regidores, recibieron al Senador de la República y a la diputada federal Anita Sánchez a quienes solicitaron su respaldo para impulsar una serie de proyectos para el desarrollo de Zinapécuaro. Al arranque de obra asistieron Guadalupe Díaz Chagolla, directora del Instituto de Infraestructura Educativa en Michoacán y madrina de Zinapécuaro, así

como el representante del diputado local Tony Martínez, quienes manifestaron su voluntad para coordinar acciones en favor del municipio. En su visita, García Conejo quedó admirado de la belleza de la iglesia, así como del clima y el paisaje que rodea a esta comunidad de Ucareo, reconocida por su producción frutícola y famosa por sus conservas de frutas y licores. El senador agradeció, también, la presencia del patronato de la Iglesia y reconoció el trabajo que ha iniciado Alejandro Correa al frente de la administración municipal a quien le reiteró su completo respaldo en sus gestiones. El edil adelantó que en próximos días iniciará aquí también la construcción de un tanque elevado para mejorar el servicio de agua potable para la población.

A

En la imagen dialogan Alejandro Correa y la diputada Anita Sánchez en torno a los proyectos para Zinapécuaro.

l cumplir los primeros 100 días de trabajo con la gente, el presidente municipal de Zinapécuaro, Alejandro Correa Gómez, anunció en breve la rehabilitación de las carreteras a San José del Rincón, San Bartolomé Coro, Simirao, Buenavista, San Ildefonso, Ucareo, Jeráhuaro, San Joaquín y El Cuervo. Y es que con el Programa de Bacheo la población ha externado el interés de que las colonias y comunidades sean consideradas, como el caso de las calles de la colonia Emiliano Zapata, en la cabecera municipal, que estaban totalmente deterioradas. En estos días, también, el edil dio inicio a los trabajos de rehabilitación y pavimentación con concreto hidráulico en la calle Manuel de la Torre, en la colonia Los Pocitos, y arrancó la construcción de la fachada principal de la Escuela Primaria Francisco I Madero.


Amanecer de Michoacán | El periódico del valle Morelia-Queréndaro | martes 18 de diciembre de 2018 | 9

P

SALVADOR JIMÉNEZ

or tercer año consecutivo, este municipio llevó a cabo el Tercer Festival del Taco, evento que contó con la participación de 10 taqueros de la localidad y dos invitados de Indaparapeo y Zinapécuaro. La afluencia fue creciendo durante el desarrollo del domingo en la plaza principal de Querendaro, familias completas se daban cita para degustar la rica variedad de tacos que forman parte de la gastronomía local: bisteck, chorizo, tripa, brocheta, pastor, adobada, suadero, birria, montalayo y cabeza, en sus diferentes presentaciones como maciza, sesos, lengua, ojo, cachete, paladar, o campechanos al gusto del cliente. Se hicieron presentes comerciantes de tacos que cada año se han instalado en este Festival; Tacos Alex, Las 3 Salsas, Doña Licha, Del Rey, Taquería César, Tacos Everardo, Lalo´s y la familia González coincidieron en aprobar el evento que fue inaugurado durante el trienio 2015-2018, a cargo del entonces edil David Bedoya Martínez y retomado por el actual presidente municipal, Edgar Barrera González, pues les ha ido “muy bien” en las ediciones anteriores, congratulándose de que el gobierno en funciones le haya dado continuidad, para que tome mayor relevancia y se consolide con los años. Una de las condiciones de las autoridades locales para los taqueros que se instalaron en este Tercer Festival del Taco fue que debían ofertar a los viandantes solamente alimentos que cotidianamente venden en sus taquerías; así, los que no venden tacos al pastor tienen prohibido ofertarlos durante este evento culinario. Lo mismo aplica para las bebidas en base a un acuerdo previo entre los taqueros y la presidencia, destacaron. También se acordó un precio único de 10 pesos para los tacos y bebidas, básicamente aguas frescas de sabor y refrescos, algunos ofrecieron a la venta hamburguesas, quesadillas, también hubo oferentes de frituras, gaspachos, golosinas, mezcal, cerveza, micheladas y mezcaladas. El Ayuntamiento montó un escenario al exterior de la alcaldía para entretenimiento de la concurrencia, con presentaciones de danzas folclóricas, así como intervenciones musicales por grupos locales y de Indaparapeo. La verbena gastronómica se alargó hasta la media noche en un ambiente familiar gracias al encendido de las luces con motivo de las fiestas navideñas.

SABOREA QUERÉNDARO TERCER FESTIVAL DEL TACO


10

| martes 18 de diciembre de 2018 | El periódico del valle Morelia-Queréndaro |

Amanecer de Michoacán

EL PULQUE, NECTAR DE LOS DIOSES QUE SE RESISTE A MORIR Doña Meche nos comparte que en Tarímbaro antes eran más los pulqueros, pero tristemente esta bonita tradición se está perdiendo

JOSÉ MANUEL ALVARADO

A

lo largo de la historia, varios estados de la República han sido grandes productores de esta bebida, pero con el tiempo la han abandonado porque ya no les es redituable y, aunque permanecen varias personas en esta actividad, su trabajo es poco reconocido y valorado. En Michoacán, Tarímbaro es uno de los municipios que aún conserva esta milenaria tradición de hacer pulque. Cuenta la señora Mercedes Pérez Santiago, originaria del Barrio de la Cruz en Tarímbaro, que desde los 12 años le ayudaba a su papá, Everardo Pérez Ortiz, a trabajar en este oficio que cada vez ha ido en decadencia. Durante la época prehispánica, el pulque era considerado una bebida sagrada que se ofrecía a los dioses en diversas ceremonias y sólo la bebían sacerdotes y ancianos. A la llegada de los españoles se terminó con su uso ritual y se convirtió en parte de la dieta de las personas, fue cuando tuvo su mayor auge y representó una gran fuente de ingresos, principalmente para los hacendados. En entrevista para Amanecer de Michoacán, la señora Meche relató que para los habitantes del Tarímbaro, el maguey fue por mucho tiempo y lo sigue siendo, aunque en menor medida, una planta que brinda techo, comida y vestido. El aguamiel no sólo es para producir el pulque, pues también se usa para preparar un delicioso atole, dijo, mientras que las personas con diabetes utilizan como endulzante la miel que se obtiene al evaporarlo. La elaboración del pulque es un proceso largo y requiere de mucho esfuerzo físico y de los sabios conocimientos que nos heredaron nuestros ancestros. Para Doña Meche, la elaboración del pulque ha formado parte de su vida, pues a sus 50

años, y aunque la paga no es tan buena, nunca ha pensado en abandonar el oficio. “Mi papá se iba todos los días a la Plaza del Carmen en Morelia a vender el pulque, pero cuando se le hacía tarde, los policías se lo llevaban a barandillas por andar vendiendo, ahí las mujeres de la vida galante siempre lo defendían para que no se lo llevaran”. Antes en Tarímbaro la gente era más pulquera, lamentablemente esta bonita tradición se está perdiendo, pero aun así nosotros no dejamos de vender, comentó. “Tenemos un puestecito en el Mercado Independencia y otro en donde era la Feria, ahí es donde vendemos lo que producimos”. Al asistir por cuarta ocasión a la Feria Nacional del Pulque en Tarímbaro, Doña Meche comentó que es un pequeño esfuerzo de parte del municipio por salir adelante, pero no basta, “necesitamos de un gran empujón para que no se pierda esta tradición”. La bien llamada “bebida de los dioses” la presentó Doña Meche en la Feria de manera natural, y de sabores como fresa, piña, además del famoso “guisado” que contiene cebolla, naranja, chile guajillo y cilantro.

YO... EL PULQUE

Que mi tradición se inculque De seguro, me conoces, soy el “néctar de los Dioses”, ofrenda, pulque sagrado, por Mayahuel, consagrado. Octli, en náhuatl, se pronuncia, vino blanco, así, se . . . anuncia mi tan prehispánico origen, nobles pueblos, me bendicen. Tengo linaje, abolengo, del Valle de Apan provengo, altiplanicie pulquera, ¡ay, qué divina esa tierra! Me han disfrutado los reyes por ser savia de magueyes, de pencas de dura piel, corazón, piña, aguamiel. Mucílago, “tlachiquero”, sacerdote, al que más quiero, acocote de erudito, esa “raspa”, necesito. Bacterias, ser fermentado, tengo el alcohol por aliado, barricas, terso reposo, mi mayordomo, buen mozo. Soy bebida, espesa, nívea, elíxir, cual leche tibia, “chamaquero”, cien por ciento, medicinal, yo, no miento. Pureza suma, tan alta que, por ahí, dicen me falta, solo un grado pa’ ser carne, no se vale “bautizarme”. Nutricional, bien amado, viscoso, rico “curado”, con frutas o vegetales, delicia de los mortales. Por ser fino, rico pulque, que mi tradición se inculque, con un sentido profundo, por México, por el mundo. Tengo grandeza, decoros, también porto mis apodos, “neutle”, viagra, caldo de oso, “pulmón”, soy lo más . . . sabroso. Autor: Lic. Gonzalo Ramos


Amanecer de Michoacán | El periódico del valle Morelia-Queréndaro | martes 18 de diciembre de 2018 | 11

RODADA DE ACCIÓN DE GRACIAS EN ARARÓ L

SALVADOR JIMÉNEZ

os acordes de “highway star” (estrella de la carretera) de la legendaria banda británica Deep Purple no podían sonar más apropiados cuando dieron la bienvenida a centenares de motocicletas que rugieron en la tenencia de Araró, municipio de Zinapécuaro, donde se llevó a cabo la Rodada de Acción de Gracias, organizada por Motociclistas Organizados de Michoacán y la regidora Lilia Rubio Mandujano, que encabeza la Comisión de Turismo en el Ayuntamiento 2018-2021, que preside Alejandro Correa Gómez. Choppers de una decena de clubes se desplazaron de municipios y poblaciones como Indaparapeo, Zinápecuaro, Morelia, Ucareo y Acámbaro, Guanajuato, para participar en esta primera rodada que fue organizada con doble propósito: agradecer al Señor de Araró la bendición de la vida y recabar fondos para continuar las obras de restauración de su Santuario, que llevan casi un año y hoy se enfocan en la parte exterior del vetusto inmueble. Los lugareños acudieron en buen número al corazón de Araró para ser testigos de la concentración biker y admirar las poderosas máquinas Harley, BMW, Honda, Kawasaki y Yamaha -entre otras-, con las que tomaron fotos y selfies de recuerdo; disfrutaron también el rock y música de viento ofrecidos por Voltex y una banda local. Lilia Rubio, representante del edil Correa y oriunda de esta localidad destacó la labor de Alejandro García Pozos, de Motociclistas Organizados de Michoacán en la organización del evento, primero de su tipo en Araró, localidad que ha cobrado fama gracias a la fe que su gente le prodiga al Señor de Araró y que ha traspasado fronteras sumando devotos de otras latitudes. Mencionó Lilia Rubio que ésta Rodada de Acción de Gracias se realizó con la finalidad de fomentar el turismo en esta tenencia conocida también por sus balnearios de aguas termales y medicinales, que son visitados por turistas religiosos y quienes lo hacen con fines recreativos. La expectativa es realizar una segunda rodada en 2019 y que esta se quede por muchos años. La regidora priísta enfatizó que los fondos derivados de la venta de alimentos y bebidas en esta rodada se destinarán a

la remodelación de la torre del Santuario del Señor de Araró, que entra en una segunda etapa luego de que se restauró el interior de la nave principal. Además; Rubio Mandujano mencionó la importante aportación de los migrantes locales en la unión americana para el arreglo de la iglesia. Alejandro Pozos felicitó a los motociclistas presentes por participar en la rodada y aquilató su importancia mencionando el milagro de contar con una pareja chopper, ya que ella, de nombre Anita, se encontraba en coma hace apenas unos días a raíz de un accidente, y este sábado acudió con su esposo a la tenencia para agradecer a Jesucristo, en su advocación de El Señor de Araró y obtener su bendición en bikers, máquinas y cascos, pidiéndole además un buen retorno a sus lugares de origen. Reconoció la disposición de Lilia Rubio y el alcalde Alejandro Correa para hacer realidad la rodada, además invitó a motoclubes como Visionarios, Pata de Perro, Rodantes de Acero, Coyotes del Asfalto, Máquina y Águilas Rodando a disfrutar el evento y “dejar un buen sabor de boca a la gente de esta población”. Ante el jefe de Tenencia, José Luis Luna, el párroco local, Rolando Miguel Lineros recordó que hace 7 años llegó a esta población para hacerse cargo de la feligresía local. Tras compartir las Santas Escrituras, el cura instó a los presentes a no dejarse engañar por el demonio y buscar a Dios, enseguida bendijo cascos y motos e invitó a los bikers a visitar la venerada imagen.


12

| martes 18 de diciembre de 2018 | El periĂłdico del valle Morelia-QuerĂŠndaro |

Amanecer de MichoacĂĄn


Amanecer de Michoacán | El periódico del valle Morelia-Queréndaro | martes 18 de diciembre de 2018 | 13

E

l Ayuntamiento de Indaparapeo, a través Sistema DIF Municipal, hizo entrega de sillas de ruedas para pacientes con Parálisis Cerebral Infantil, así como muletas y bastones de marcha para personas con discapacidad. La directora del Sistema DIF municipal, Laura Paniagua Alfaro, refirió que, como parte de la atención social, a través de la Dirección de Programas, se dio prioridad a las solicitudes que requerían de apoyo con sillas de ruedas, a fin de contribuir a la mejora de la calidad de vida de personas con discapacidad. Paniagua Alfaro, mencionó que esta institución se encuentra dando cumplimiento a lo señalado por la presidenta municipal, María Teresa Pérez Romero, para ser un instrumento facilitador que impulse el desarrollo integral de la sociedad indaparapense, y garantice la igualdad de oportunidades. “Las sillas de ruedas que el día de hoy entregamos, son una clara muestra de nuestro compromiso con las personas que tienen alguna discapacidad y por falta de recursos no tienen acceso a este equipo tan esencial para su vida diaria; seguimos comprometidos en trabajar para atender y asistir a cada uno de los morelianos que requieren este tipo de apoyos”.

En ese tenor, la alcaldesa informó que se continuarán atendiendo las solicitudes que llegan diariamente pidiendo el apoyo de estos aparatos que mejoran la condición de vida de las personas que presentan algún tipo de discapacidad motriz. “Para nosotros es muy importante atender a la gente sin importar el día y la hora, por eso nos dimos a la tarea de visitar a las personas atendiendo sus necesidades, en la Tenencia de San Lucas Pio, Colonia Guadalupe y nuestra Cabecera municipal”. De esta forma, el DIF municipal refrendó su compromiso con este sector de la población y las familias, con quienes se está trabajando de manera cercana para así continuar haciendo el cambio que todos queremos. Como parte de su historia, cultura y tradición, se llevó a cabo el encendido del Árbol de Navidad, el Nacimiento en Hoja de Maíz, las Piñatas Monumentales, todo elaborado con materiales del municipio y por manos de la gente indaparapense. Previo al encendido se tuvo la participación de las escuelas de la cabecera interpretando villancicos quienes contagiaron el espíritu navideño, por lo cual la alcaldesa agradeció a todos los participantes y a cada uno de los ciudadanos del municipio.

ENTREGA TERE PÉREZ APOYOS A PERSONAS VULNERABLES


14

| martes 18 de diciembre de 2018 | El periódico del valle Morelia-Queréndaro |

JOSÉ MANUEL ALVARADO

A

cuitzio del Canje conmemoró el 153 Aniversario del Canje de Prisioneros franceses y belgas por mexicanos en este municipio. La presidenta municipal, Misaela Hernández, destacó este hecho como un acto de solidaridad y diplomacia, y manifestó que la gesta heroica de 1865 nos deja una gran demostración de valentía y humildad de todas y todos aquellos que participaron en ella. Acompañada de Sergio Pimentel, delegado nacional de Morena en Michoacán, la alcaldesa reconoció la valiosa actuación de personajes como Vicente Riva Palacio, para evitar una desgracia ante la invasión extranjera al país, privilegiando el diálogo y el entendimiento en la defensa de la soberanía nacional, para de esta manera salvar la vida de más de 450 prisioneros de Francia, Bélgica y México. La alcaldesa dijo que es momento de canjear con más fuerza los rezagos por el desarrollo y las diferencias por las coincidencias, de recorrer juntos federación, estado y municipios, todos los rincones de la entidad con un mismo objetivo: lograr el bienestar y el crecimiento de nuestras comunidades, pueblos y ciudades. Animismo, Raúl Reynaud Bernard, cónsul de Francia en Morelia, dijo que el canje de prisioneros en Acuitzio cambió su nombre y marcó su historia; sus habitantes y todas las autoridades de las instituciones educativas tienen el compromiso de seguir el ejemplo del diálogo de sus héroes. Ambas autoridades colocaron dos ofrendas florales en la placa y en el justo del general Vicente Riva Palacios en donde del historiador Arturo Villaseñor Gómez, dio una reseña sobre el ilustre personaje. Así fue como dio inicio el acto protocolario en el que el coro de la Universidad Vasco de Quiroga entonó los himnos de Bélgica, la Marsellesa de Francia y el glorioso Himno Nacional Mexicano con todas sus estrofas, mientras que el también cronista del municipio, dio el discurso oficial del evento y la explicación de la representación del canje de prisioneros. El tradicional desfile contó con la participación de todas las instituciones educativas del municipio, funcionarios municipales, la orquesta Sinfónica de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, la banda del Estado así como hombres a caballo entre otros.

Amanecer de Michoacán

ACUITZIO: UNA HISTORIA DE PAZ, NOBLEZA E IDENTIDAD Conmemoran el 153 Aniversario del Canje de Prisioneros franceses y belgas por mexicanos en el municipio.

La alcaldesa saludó al vecino presidente municipal de Tacámbaro, Salvador Barrera Medrano.


Amanecer de Michoacán | El periódico del valle Morelia-Queréndaro | martes 18 de diciembre de 2018 | 15

HORÓSCOPOS

L

as fiestas conmemorativas al Canje de Prisioneros en Acuitzio tuvieron un matiz diferente al de otros años. La celebración inició con el mes y la recién formada Banda de Guerra Municipal, que acompañó a las autoridades municipales en la pega del Bando Solemne y el tradicional cañón “El Niño”. Una muestra gastronómica y artesanal sirvieron de marco para el reconocimiento popular de los panaderos que instalaron un horno de leña y mezcaleros de la región. Como parte de las actividades se desarrollaron carreras y

AYERIM MARTÍNEZ justas deportivas, al igual que un taller de artes plásticas, cuenta cuentos, un taller de elaboración de globos de cantoya, así como bailes folclóricos, bailes modernos, canto y música. También se realizó una exposición fotográfica “Acuitzio: simbolismo, historia e identidad” y se presentó el Grupo Folklórico “Tlatoani” del estado de Puebla y la agrupación Seven Rock, que brindó un aire de variedad a las actividades. En tanto que el historiador Arturo Villaseñor contextualizó la celebración con la ponencia “El perdón de los Belgas: Historia de una pintura”. Una de las actividades que

más llamó la atención fue la carrera del Fuego Simbólico por la Paz, donde jóvenes y adultos del municipio realizaron una carrera saliendo del municipio de Tacámbaro hasta llegar a Acuitzio, donde encendieron la Antorcha por la Paz, en una representación del paso que realizaron los presos durante la Intervención Francesa para ser liberados en Acuitzio. Las participaciones culturales de los Grupos folclóricos locales Irekani y Tzintuni Uarhari, además del Ballet Folclórico Corcovi de Morelia, y el grupo Bola Suriana hicieron de esta fecha una conmemoración especial.

ARIES Semana con mucho trabajo pendiente y para ponerte al día con tus proyectos de 2019. Procura tener orden con tus pagos. Haces compras navideñas de último minuto. No juegues con dos amores al mismo tiempo, porque tarde o temprano se darán cuenta. Recibirás un regalo que no esperabas de un nuevo amor. Ya no pienses tanto y actúa. Un amor de Capricornio te habla de formalidad. TAURO Te verás apresurado con los pagos de las deudas. Cuídate de problemas de espalda o cuello, recuerda que tienes mucho estrés. Sigue con el ejercicio para relajarte. Ya no peles en el trabajo, recuerda que todo pasa; siempre analiza lo que vayas a decir. Te llega un dinero extra por comisiones o aguinaldo.Recuerda que lo más bonito de una pareja es la convivencia. GÉMINIS Enfrentarás mucha carga de trabajo. No platiques tanto tu vida personal, recuerda que a tu signo lo rodean los chismes. Te llega un dinero extra por un premio en la lotería con los números 07, 21 y 33. Usa el color rojo para atraer la abundancia. Ya no pelees con tu pareja, considera que tu signo es algo bipolar por ser dos a la vez; ten paciencia y disfruta tu relación. CÁNCER Tendrás mucha presión para cumplir con tus tareas de escuela o de trabajo. El dinero extra inviértelo. Ya no busques a ese amor que se fue; cierra ese círculo en tu vida y conoce a otras personas. Tu compatibilidad es con Acuario, Piscis o Libra. Tus números de la suerte son 14, 23 y 56. Usa el color azul fuerte para protegerte. Ya no seas tan dramático contigo mismo, recuerda que siempre tendrás solución a los problemas. LEO Muchas sorpresas agradables. Recuerda que tu signo atrae más la suerte; cómprate un billete de lotería con tus números: 14, 23 o 50. Usa el color amarillo para la abundancia. Semana con mucha presión laboral por el cierre de año o cambios de proyectos de la empresa, así que trata de estar muy atento a todo lo que te indiquen. Haz a un lado las infidelidades; sabes que tu signo es fuego, pero es hora de buscar una pareja estable en tu vida. Tu mejor compatibilidad es con Aries, Sagitario o Capricornio. Sabrás de un embarazo familiar que te hará muy feliz. VIRGO Semana para arreglar papelería personal o hacer pagos. Con el aguinaldo ahorra o paga deudas. Cuídate de problemas de dolor de cabeza o estrés; haz algún tipo de relajación o meditación para liberar la tensión. Cuidado con el amor, sobre todo, en cuestiones de traiciones; si ves que tu pareja

ya no está a gusto contigo, toma un tiempo para analizar la situación. Viene un golpe de suerte este 17 de diciembre. LIBRA Problemas en tu trabajo o con energías cruzadas por chismes, evita caer en provocaciones. Eres el comunicólogo del Zodíaco, así que continúa preparándote. Arreglas un asunto legal del pasado. No busques a ese amor que se fue; en estos días vendrá a tu vida un amor del signo de Piscis o Cáncer. Haces mejoras en tu casa. ESCORPIÓN Vienen buenas noticias, ya que estás en una excelente época para cambiarte de trabajo o poner un negocio. Te proponen irte a vivir fuera del país para tomar un proyecto importante; hazlo, necesitas cambios en tu vida. Tu signo es el más detallista y siempre quiere quedar bien con sus seres queridos, lo que te viene bien para estas fechas. Eres agua y eso te hace muy sensible. SAGITARIO Avanzas en tu carrera profesional. Además de sociable, eres vanidoso, por lo que cambiarás de look. Estarás ocupado con el cierre de año o auditoría. Un nuevo amor, ya sea Leo o Piscis, te dará un regalo sorpresa. Los casados hablarán de celos o desconfianza. Pagas el seguro de tu carro o lo llevas a que le den mantenimiento. Recibes un bono por ventas o fondo de ahorro. CAPRICORNIO Habrá mucho trabajo o juntas de última hora. Realizas trámites de escuela o pagos bancarios, cumple con todo. Tendrás mucha felicidad a tu alrededor y el amor que esperabas estará cerca. Cuídate de infecciones de piel o enfermedades de transmisión sexual. Es tiempo de crecer, mantén desconfianza para evitar fraudes. Arreglas tu carro o le compras una llanta. Hablarás con tu pareja sobre tener un hijo. ACUARIO Días de energía positiva a tu alrededor, que te ayudarán a crecer profesionalmente. Ser inteligente y carismático te hace tener éxito, pero no caigas en la arrogancia. No te enojes, las palabras lastiman, mejor ten prudencia. La energía negativa puede traerte dolores de espalda o estómago. Eres el alma de las fiestas y posadas, así que no faltes. En el amor te sentirás de lo mejor con un Aries, Cáncer o Libra. PISCIS Se aproximan presiones en lo laboral y escolar de las que saldrás adelante. Te invitan a salir de viaje por cuestiones de trabajo, pero no te involucres con nadie de tu ámbito laboral. Cambiarás de casa o pensarás en remodelarla. Recuerdas a alguien que ya no está contigo, es momento de pedir perdón. Cuídate de dolores de huesos.


FUNDACIÓN DE MIGRANTES LATINOS DE CALIFORNIA

RECONOCEN A LÍDERES Y ACTIVISTAS DE MICHOACÁN SALVADOR JIMÉNEZ

A

rnulfo Díaz Cortés nació en Morelia el 22 de noviembre de 1968, joven emigró con su familia a los Estados Unidos en busca de las oportunidades de una mejor vida, se estableció en California, pero no se adaptaba a la vida en el “estado de oro” y regresó. A los 29 años se fue otra vez a California, donde por falta de “papeles” no podía tramitar su licencia para conducir y consecuentemente no podía tener un buen trabajo, se dio cuenta que Washington otorgaba licencias sin exigir la “green card”, entonces se trasladó allá y obtuvo la laminilla y un buen empleo, tras lo cual avisó a sus amigos y familiares e hizo una gran promoción de Washington como destino ideal para migrantes indocumentados. Fue detenido por su activismo y deportado a México, pero no paró su lucha y regresó de “mojado”, en 2013 durante una corta estancia en Morelia, tuvo contacto con Yasmina Ramírez Ayala, delegada nacional de la Fundación Migrantes Latinos de California, con quien decidió iniciar grandes proyectos, después regresó a California con su activismo para mejorar él y sus paisanos, en 2014 fundó y dirige actualmente el Chicano Latino Inmigrant Democratic Club, dependiente del Partido Demócrata en Los Ángeles. La Fundación Migrantes Latinos de California, reconoció a líderes y activistas migrantes, entre estos el periodista Macario Ramos, el activista Arnulfo Díaz, José Manuel Mireles Valverde, ex líder de autodefensas y el rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Medardo Serna González. La delegada de Migrantes Latinos de California, destacó el reconocimiento por más de un millón de licencias de conducir en el estado de California, gracias al activismo de Díaz Cortés y el concejal Gil Cedillo, quien promovió la entrega de licencias de conducir para todos los inmigrantes.

En el evento, realizado con motivo de la Jornada Migrante 2018 en el salón “José María Morelos y Pavón” del Congreso del Estado, Mireles recibió además el “Águila de la libertad”, una estatuilla en bronce que el activista ofrendó a los mexicanos que quedaron en el camino tratando de buscar el pan y la sal que no les brindaba su país. José Manuel Mireles recordó que hace algunos años fundó con otras personas la Federación de Clubes de Migrantes Latinos de California, a partir de la cual se creó la Casa Michoacán en Illinois, y más tarde la Casa Michoacán en Texas; destacando que en tierras michoacanas apoyaron con un autobús a Coalcomán y la ejecución de diversas obras en Aguililla y Cotija, entre otras acciones. Medardo Serna refirió que, desde hace dos años, la universidad realiza diversas acciones en apoyo a los migrantes michoacanos y mexicanos, a través del Centro Nicolaita de Estudios Migratorios. A nombre de la LXXIV Legislatura el diputado Erick Juárez Blanquet dio la bienvenida a los migrantes presentes y destacó que los michoacanos radicados en los Estados Unidos envían más de 3 mil millones de dólares al año en remesas, igualando en valor el presupuesto que maneja el Gobierno del Estado, por lo que se tiene que reconocer su aportación a la economía michoacana. De igual manera recordó la labor poco reconocida de los “héroes anónimos”, líderes y activistas que defienden y ponen a salvo los derechos de los migrantes aquí y en la Unión Americana. Yasmina Ramírez informó que la Fundación Migrantes Latinos de California colabora desde hace 5 años con capacitación en las áreas educativa, cultural y empresarial, con asesorías y talleres para connacionales en nuestro país y el vecino país del norte, en base a ello se reconoce el trabajo desarrollado por migrantes michoacanos en Estados Unidos, para motivarlos a seguir adelante “a pesar de las adversidades”.

““ Los migrantes michoacanos son gente con gran capacidad, valentía y coraje; no cualquiera se atreve a ir en busca de mejores oportunidades de vida para ellos y sus familias, hay que tener un carácter muy especial, por ello merecen nuestro reconocimiento”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.