Amanecer de Michoacán | El periódico del valle Morelia-Queréndaro | 18 de febrero de 2019 | 1
18 de febrero de 2019 | SEMANARIO N°118 | AÑO 3 | www.amanecerdemichoacan.com | Director: L.C.C. Ariel Ramírez Castillo
PROMUEVEN PROGRAMAS FEDERALES PARA EL BIENESTAR
En Álvaro Obregón se realizó una asamblea informativa para difundir siete de los programas sociales para la región. En su visita a Michoacán, AMLO puso en marcha el programa para la producción de granos básicos
PAG. 3, 4 y 5
LA SONORA DINAMITA ENGALANA CARNAVAL DE COPÁNDARO
PAG. 11
ALEJANDRO CORREA INAUGURA DOMO EN EL CBTIS 182
PAG. 13
CHARO INICIA RUTA DEL MEZCAL PAG. 8 y 9
COMPROMETE EDIL MEJORAS EN EL CAM QUERÉNDARO
PAG. 7
2
| 18 de febrero de 2019 | El periódico del valle Morelia-Queréndaro |
Amanecer de Michoacán
ARRANCA RAMÓN HERNÁNDEZ TECHUMBRE EN ESCUELA PRIMARIA DE PONTEZUELAS A
l asumir un compromiso pendiente desde la anterior administración, Ramón Hernández Yépez arrancó la construcción de una techumbre en la Escuela Primaria “Ignacio Zaragoza” de la comunidad de Pontezuelas. Acompañado por regidores y la síndico municipal, el alcalde refrendó su compromiso con la educación y el mejoramiento de los planteles educativos en todo el municipio, de ahí que consideró que al igual que en otras obras la aportación de los padres de familia servirá para ampliar las metas y realizar mejoras en la misma institución. Los alumnos beneficiados y la directora del plantel agradecieron la disposición de las autoridades para atender su solicitud y tener un mejor desempeño en las actividades de recreación. Ya con el domo, dijo el presidente, hasta la clausura del ciclo escolar podrá realizarse ahí mismo. Antes, en la Primaria “Isaac Arriaga” de la comunidad de San Antonio Corrales, Ramón Hernández hizo entrega de pintura vinílica a la institución y visitó el Jardín de niños “Juan Amos Comenio” donde verificó los trabajos de rehabilitación del comedor escolar con piso cerámico, acompañado por el secretario del Ayuntamiento, Emiliano Lázaro Hernández Guillén; el tesorero Gabriel Molinero, y el director de Obras Públicas, Armando Páez Pille.
CHARO POR LA SOBERANÍA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA C
ientos de estudiantes de primaria y secundaria participaron en la Caravana de la Ciencia que se instaló en la plaza principal de Charo. Ahí, José Luis Montañez Espinoza, director del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación de Michoacán invitó a los estudiantes a vivir esta experiencia, a jugar y divertirse con los experimentos y talleres. “Cuando un niño, niña o joven encuentra diversión en lo que está aprendiendo adquiere mayor interés por descubrirlo, por eso nuestros talleres incluyen videojuegos, visores de realidad virtual y películas en terce-
ra dimensión” Estableció que el compromiso del Gobierno del Estado es llevar a todos los rincones de Michoacán estos talleres de ciencia y tecnología, con miras a que nuestro país pueda depender menos de la tecnología extranjera. “México y Michoacán necesitan de la ciencia y tecnología para que mediante el conocimiento científico podamos resolver problemas en el campo, el medio ambiente, la salud y la falta de proyectos productivos; este tipo de caravanas buscan impulsar a los jóvenes para formar una sociedad que a través de la
ciencia nos ayuden a tener una mejor calidad de vida”, asentó. La Caravana de la Ciencia fue inaugurada por el presidente municipal, Ramón Hernández Yépez, quien confió en que será de mucho provecho para los niños y jóvenes de Charo, “dejando conocimiento y aprendizaje en todos ellos”. El edil agradeció a los maestros y alumnos de la Primaria Benito Juárez, la Secundaria Encuentro de Hidalgo y Morelos y los alumnos del CECYTE 034 de Irapeo, a quienes refrendó el compromiso de su administración con el sector educativo.
Amanecer de Michoacán | El periódico del valle Morelia-Queréndaro | 18 de febrero de 2019 | 3
C
on la entrega simbólica de apoyos para más de un millón de productores, que representan recursos por cinco mil 400 millones de pesos, el presidente Andrés Manuel López Obrador puso en marcha el programa Producción para el Bienestar, cuyo objetivo es alcanzar la autosuficiencia alimentaria en productos básicos, como tarea clave de la Cuarta Transformación de México. Los objetivos de este programa, orientado a 2.8 millones de productores de ramas básicas de la producción (maíz, frijol, trigo y arroz, fundamentalmente), son producir los alimentos que abastezcan de forma suficiente a la población nacional, con la prioridad, por justicia social, de que quienes producen coman saludablemente y vivan bien. Además, movilizar de manera sustentable –respetuosa del medio ambiente– todos los recursos, instrumentos y programas gubernamentales disponibles, en acción coordinada con los sectores productivos, para producir más y mejor y fortalecer la economía rural con empleo y mayores ingresos, contribuyendo así a la gran tarea de reconstruir la cohesión y la paz social. El impacto esperado del programa Producción para el Bienestar es incrementar la producción nacional de maíz, frijol, trigo y arroz ,en al menos 20 por ciento respecto del año 2018, mejorar los ingresos y empleo de las familias de los pequeños y medianos productores y disminuir las importaciones de dichos productos. El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), instrumentó cuatro programas estratégicos de apoyo: Precios de Garantía, Crédito Ganadero, Fertilizantes y Producción para el Bienestar, integrados entre sí para mejorar las condiciones de vida en los territorios rurales y asegurar la producción de alimentos básicos. Cabe señalar que con un presupuesto federal de nueve mil millones de pesos este 2019, el programa Producción para el Bienestar tendrá un padrón de beneficiarios que fusionará al PROAGRO (antes Procampo) y al PIMAF, y además incorpora a 250 mil productores de localidades indígenas. La operación del programa será a lo largo del territorio nacional. A diferencia del PROAGRO, Producción para el Bienestar se orienta prioritariamente a los productores de pequeña escala (predios de hasta cinco hectáreas) con cuotas de mil 600 pesos por hectárea por ciclo, y de mediana escala (predios de más de cinco hectáreas y hasta 20),
PROGRAMA PRODUCCIÓN PARA EL BIENESTAR Con la meta de incrementar la producción nacional de maíz, frijol, trigo y arroz, SADER fusionará el padrón de PROAGRO y PIMAF
““ Se facilitará la disponibilidad de fertilizantes químicos y biológicos a pequeños productores de granos básicos; particularmente para productores localizados en zonas de alta y muy alta marginalidad” VÍCTOR SUÁREZ CARRERA con cuotas por ciclo por hectárea de mil pesos. Los apoyos se entregarán antes de las fechas de siembra a fin de que los productores puedan adquirir oportunamente sus insumos (semillas, fertilizantes, etcétera) y potenciar así las capacidades productivas y de inversión. El programa está condicionado a que los productores siembren efectivamente (lo cual será verificado) y a que adopten las mejores prácticas agroecológicas. Asimismo, Producción para el Bienestar se articula con otros programas para garantizar su efectividad: Precios de Garantía de maíz, frijol, trigo panificable, arroz y leche; distribución de fertilizantes químicos y biológicos a bajo precio o sin costo para determinados productores y regiones; Crédito Ganadero a la Palabra, y apoyos de asistencia técnica y transferencia tecnológica. Lograr la autosuficiencia alimentaria romperá con la tendencia registrada en los 30 años re-
cientes, cuando la dependencia del exterior se elevó a tal grado que en 2017 importamos nueve mil 800 millones de dólares en alimentos, y si se suma a esto las compras del exterior de insumos, maquinaria y equipo la cifra llegó a unos 13 mil 600 millones de dólares.
Programa Nacional de Fertilizantes En evento por separado, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, también arrancó el Programa Nacional de Fertilizantes, cuyo objetivo central es la producción de fertilizantes en el país a costos competitivos, en beneficio directo de los productores del campo. En el acto, que tuvo lugar en Ciudad Altamirano, Guerrero, el titular de la Sader, Víctor Villalobos Arámbula, indicó que son varias las condiciones que se requieren para elevar la productividad, entre ellas destaca el acceso a los insumos que hagan
posible producir más y mejor. Aseguró que en el modelo de agricultura incluyente y sustentable caben todos los productores del país, “pero se empezará por apoyar a quienes más lo necesitan, ese es nuestro compromiso y lo vamos honrar enfrente de los campesinos y agricultores de México”. En el caso de los fertilizantes, constituyen uno de los insumos agrícolas indispensables para un mayor rendimiento en los cultivos; por lo tanto, se convierten en un tema estratégico y prioritario para nuestro país, y así lo ha entendido el Gobierno de la República, aseveró. Subrayó que el consumo de fertilizantes en México depende de las importaciones en alrededor de un 75 por ciento y el elevado costo de este insumo los hace inaccesibles para los pequeños productores agrícolas del país, por lo que es necesario sustituir su importación con la producción nacional. Con este programa, agregó,
se facilitará la disponibilidad de fertilizantes químicos y biológicos a pequeños productores de granos básicos como maíz, trigo, frijol y arroz; particularmente para productores localizados en zonas de alta y muy alta marginalidad, con prioridad a los estados del sur-sureste del país. En una primera etapa se iniciará con el piloto Programa de Fertilizantes del Estado de Guerrero, que beneficiará a 116 mil pequeños productores, con paquetes de fertilizantes (químicos y orgánicos), los cuales representarán un beneficio económico que se reflejará en los ingresos y en el mejoramiento de sus condiciones de vida. El Programa de Producción para el Bienestar fue presentado por el subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de la Sader, Víctor Suárez Carrera. En los actos con el presidente López Obrador también participaron los gobernadores de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, y de Guerrero, Héctor Astudillo Flores.
4
| 18 de febrero de 2019 | El periódico del valle Morelia-Queréndaro |
Amanecer de Michoacán
PROMUEVEN PROGRAMAS DE BIENESTAR EN LA REGIÓN
SALVADOR JIMÉNEZ
D
urante una asamblea informativa, María del Carmen Pille Calderón, delegada regional de los programas de Bienestar Social en el Distrito 02 con cabecera en Puruándiro, anunció en Álvaro Obregón la puesta en marcha de 7 programas que la federación planea aplicar en el estado durante el gobierno que preside Andrés Manuel López Obrador. Ante unas dos mil personas congregadas a última hora en un salón de fiestas, debido a la negativa del ayuntamiento local que negó el permiso para que la reunión se llevara a cabo en la plaza principal de esta cabecera, la delegada mencionó que después del triunfo electoral de AMLO y su arribo a la presidencia de México, viene la etapa de cumplir los compromisos establecidos por López Obrador con los mexicanos, para ello, cada uno de los coordinadores municipales del Bienestar cuenta con un equipo de brigadistas, conocidos como Servidores de la Nación, encargados de levantar un censo e informar a la gente acerca de los 7 programas de Bienestar Social que se están implementando en Michoacán para beneficio de la población. Recordó que son 25 los Programas de Desarrollo y Bienestar que el gobierno federal implementará en el país, en el caso de Michoacán serán 7 los programas a desarrollar, como el de Apoyo a Adultos Mayores de 68 años, quienes anteriormente recibían un apoyo de mil 160 pesos bimestrales, que será duplicado por el gobierno de AMLO, ya que a partir de los próximos
A
días 14, 15 y 16 de febrero, las personas de la tercera edad recibirán un pago de 2 mil 550 pesos, como parte de un operativo que ya comenzó. El operativo arrancó hace dos semanas en Tarímbaro, Cuitzeo y Copándaro, municipios que comparten ductos de Pemex, en una extensión de 300 kilómetros, por lo que con esto se atiende además el problema de robo de combustible que aqueja al país. “Lo que quiere Andrés Manuel es que nuestros esposos e hijos no se inmiscuyan en oficios ilícitos, sino que los jóvenes regresen a las escuelas o se capaciten en algún oficio”. Con ese objetivo se contemplan apoyos a jóvenes mayores de 18 años y menores de 19 que no estudian ni trabajan, para que con la beca mensual otorgada a través del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, decidan si quieren continuar sus estudios o recibir capacitación en algún oficio, por parte de empresas que estarán participando en este programa. Hay otra beca mensual para estudiantes de nivel medio superior, que para el censo solo deberán entregar la CURP y su número de matrícula escolar, también se contemplan apoyos para los campesinos y ganaderos, consistente en mil 600 pesos por hectárea cultivada, para los productores ganaderos el apoyo será en especie, aunque la delegada no mencionó en qué consiste este, “los servidores de la nación les explicarán al momento de levantar el censo”, dijo. Además, Carmen Pille mencionó el programa de Micro Créditos, que presta hasta 6 mil pesos sin intereses, la deuda será pagada a un año a partir del
Carmen Pille desmintió rumores sobre la supuesta pérdida de apoyos de Prospera y aclaró que los censos son reales y están a cargo de la federación, nada tienen qué ver ayuntamientos, diputaciones, senadurías o regidurías.
Carmen Pille, coordinadora regional. cuarto mes, ya que los primeros 3 meses son para que los beneficiarios capitalicen su negocio, pagando a los cuatro meses una mensualidad de 500 pesos, y si se paga a tiempo el adeudo podrán acceder a un nuevo crédito de 10 mil pesos, posteriormente otra cantidad mayor en una especie de crédito a la palabra, “no necesitan ningún documento más que ser censados”, precisó la delegada regional. También hay becas para personas con discapacidad, que a la par de las de adultos mayores, “están a la vuelta de la esquina”. Pille Calderón informó que la entrega de los apoyos a discapacitados se llevará a cabo a través de una aplicación que los beneficiarios o sus familiares descargarán en un teléfono mó-
ALCALDE DESCONOCE A COORDINADORES
l hacer entrega de los apoyos para los adultos mayores en la cabecera municipal, el alcalde Adán Sánchez López desconoció públicamente a Carmen Pille y Fernando Sánchez Juárez como Coordinadores Regional y Municipal del Gobierno Federal y anunció que en breve habrá de reunirse con el delegado de los Programas Integrales para el Bienestar en
Michoacán, Roberto Pantoja, para que “ponga orden” y no se politice la entrega de apoyos en el municipio. Como se sabe, Fernando Sánchez contendió en las últimas dos elecciones para la alcaldía de Álvaro Obregón, de ahí la suspicacia del edil en turno al solicitar que como autoridad electa sea tomado en cuenta.
La asamblea informativa, que reunió a miles de ciudadanos, se realizó en un salón privado, ante la negativa de las autoridades municipales para facilitar la plaza municipal. FOTOS: Ignacio Moreno
vil, “se acabó la etapa en que les pedían un documento o tenían que acudir a reuniones para recibir los apoyos, ya no habrá burocracia, para ser censados solamente necesitan su credencial de elector y la clave CURP”, dijo. Para concluir, Carmen Pille desmintió rumores acerca de que si se inscribían en el censo, las personas perderían los apoyos de Prospera, aseguró que los programas sociales de anteriores gobiernos continuarán, “solo que ahora vienen otros siete”, aclaró que los censos son reales y están a cargo de la federación,
nada tienen qué ver ayuntamientos, diputaciones, senadurías o regidurías. “Si alguien los condiciona, denúncienlo”, pues estos programas son independientes de partidos políticos. Fueron presentados los coordinadores del Bienestar en los municipios que forman parte del Distrito: Puruándiro, Charo, Indaparapeo, Álvaro Obregón, Santa Ana Maya, Cuitzeo, Tarímbaro, Copándaro, Chucándiro, Jiménez, Morelos, Angamacutiro, Panindícuaro, Sixto Verduzco, Penjamillo, Huandacareo, Huaniqueo y Álvaro Obregón.
Amanecer de Michoacán | El periódico del valle Morelia-Queréndaro | 18 de febrero de 2019 | 5
SEMBRANDO VIDA Y APOYO A LA GANADERÍA ELEAZAR ZIZUMBO HERRERA
H
ace muchos años sabemos que una de las mayores riquezas con que contaba México era su producción agroforestal; sin embargo, este recurso nunca ha sido valorado por el gobierno como debiera ser, pues el descuido es suma de cuantiosos recursos económicos perdidos que sorprenderían a los países que sí cuidan sus bosques. Como es el caso concreto de Canadá, sin ir más lejos, que tiene como una de sus grandes riquezas que son sus recursos forestales. Se sabe que los bosques deben aprovecharse, pero racionalmente, realizando el corte cuando los árboles lleguen a su madurez, pues esto es necesario para la reproducción del mismo recurso, pero su aprovechamiento debe ser racional y controlado por la autoridad encargada de su cuidado, pero desgraciadamente como en casi todo existe la corrupción generándose la destrucción de los bosques y montes. Ojalá que el Programa Sembrando Vida puesto en marcha por el Presidente López Obrador de solución positiva a este saqueo, logrando abatir a dos de los problemas más fuertes que existen en el campo: la pobreza y la degradación ambiental en todos sus rubros y niveles. Sería un gran acierto cosa de este gobierno, que se inicia
con todo el apoyo del pueblo, y con optimismo por la gran transformación anunciada por Andrés Manuel López Obrador. En Michoacán hemos visto, cómo este recurso que significó uno de los primordiales en el país, ha sido reducido casi a nada, pues se ha permitido la tala ilegal y el pillaje que realizan tala montes. Prueba de ello, es el constante paso de camiones cargados de trozos de madera circulando por las carreteras del Estado. Se están acabando los bosques, sin que autoridad alguna intervenga. Por eso se mira con especial interés y optimismo el Programa Sembrando Vida, implementado por el Presidente López Obrador que señala entre otras cosas: Siembra de un millón de hectáreas que darán empleo a 400 mil productores, con lo cual se fomentarán las finanzas populares comunitarias; participando propietarios de ejidales, comunales o de pequeña propiedad; siendo las asambleas ejidales la puerta de entrada para las técnicas que impulsarán el Programa. Los criterios de selección de parcelas para este Programa, serán en primer término, las microcuencas tomando en cuenta la importancia ambiental, forestal y económico productiva; áreas perturbadas por incendios, enfermedades, desastres naturales y plagas forestales y suelos degradados con pérdida de cobertura de vegetación forestal. Entre
las propuestas de restauración productiva, están los cultivos diversificados, donde se intercalan especies maderables, frutales y agroindustriales de acuerdo con la vocación de cada región. Desde luego, está contemplada la milpa, que sería intercalada con árboles frutales, pues así se tendría los beneficios a corto y mediano plazo. Por lo referente a los cultivos agroforestales, se enumeran el cacao, canela, café, palma de coco, achiote, pimienta, hule agave, entre otros, como parte de estos espacios maderables.
De tal forma, que dichos espacios tengan un doble beneficio de los sistemas convencionales. Otras características del programa serían las formas de selección de los productores, quienes recibirán 5 mil pesos mensuales por su trabajo, garantizándoles un empleo. El Programa Sembrando Vida se centrará en atender dos de las problemáticas más fuertes que existen en el campo; pobreza rural y degradación ambiental, iniciándose por ahora, en los Estados del Sureste: Chiapas, Veracruz, Tabasco y Campeche.
En su visita a Mihcoacán, ebn Huetamo, López Obrador se dirgió en su mensaje a quienes se dedican a la cría de ganado, “va a haber un programa y voy a pedirle a David Monreal, que es el coordinador del Programa de Ganadería, que venga aquí, porque vamos a entregar créditos a la palabra para ganaderos”. “¿En qué consiste este programa? Se los explico. Se entregan cinco, 10 novillonas, vacas, un semental, y se entrega ese crédito sin intereses, a pagar en cuatro años con las crías. Así se va a apoyar a la ganadería.”
CON PARTICIPACIÓN SOCIAL, AVANZA CENSO PARA EL BIENESTAR EN TARÍMBARO LUIS ADRIÁN ARREOLA
C
Los Servidores de la Nación continuan en conatcto con la población para acercar los apoyos de los programas sociales.
on el apoyo de voluntarios en la zona de los fraccionamientos de Tarímbaro continúa el registro para acceder a los programas para el Bienestar Social anunciados por el Presidente Andrés Manuel López Obrador. En Hacienda del Sol, la encargada del orden y otros vecinos apoyaron en la integración de las solicitudes en línea. Ahí, estuvo la ex regidora Celeste García, quien consideró que esta zona de los fraccionamientos es de las más laceradas en cuanto al tema de apoyos sociales en Tarímbaro, “no llegan y o no aplicaban anteriormente por las reglas de operación, que en muchos de los casos eran absurdas”. “El hecho de tener una vi-
vienda con piso y techo de loza, nos hace parecer que estamos es zona residencial, sin embargo, la triste realidad, es que estamos amarrados con un crédito de más 30 años por el pago de las viviendas; muchas de ellas en estado deplorables, por el material de baja calidad o por alguna falla geológica donde se construyeron. Muchas de nuestras casas se están cayendo”, explicó. Así, son los ciudadanos quienes han atendido el llamado de ejecutivo federal para dar a conocer a la población las bondades de estos programas que no requiere que los beneficiarios se afilen algún partido político y que tiene como propósito fundamental lograr el bienestar de todas las familias para lograr un desarrollo social sostenible. “Aquí la gente nos pide el
apoyo en los diferentes programas como el de Pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores (para más de 68 años de edad), Pensión para el Bienestar a Personas con Discapacidad de Escasos Recursos, ya que en Tarímbaro tenemos a muchas personas, así como niñas y niños con diferentes discapacidades, y el de Becas para Estudiantes”. Celeste García dijo que continuarán recorriendo cada uno de los fraccionamientos en donde sólo piden el apoyo de los vecinos para disponer de un espacio y una conexión a Internet para ingresar a la plataforma los datos de los interesados. En la mayoría delos casos los requisitos para los programas son la credencial del INE vigente y actualizada, así como un correo electrónico y un número telefónico.
6
| 18 de febrero de 2019 | El periódico del valle Morelia-Queréndaro |
Amanecer de Michoacán
INCREMENTAR 70 POR CIENTO LA PRODUCCIÓN, RETO DEL CAMPO
En Morelia, Ernesto Cruz impartió una charla e invitó a los agricultores a cambiar con el mundo y no seguir con ideas de hace medio siglo, advirtiendo que de no cambiar, “no vamos a sobrevivir” SALVADOR JIMÉNEZ
C
on la premisa de que “las plantas no son paleras de ningún cabrón”, el agrónomo e investigador Ernesto Cruz González impartió la charla “Maíz de Alto Rendimiento – Soberanía Alimentaria”, un evento auspiciado por los diputados federales de la coalición Juntos Haremos Historia, Iván Pérez Negrón Ruiz e Ignacio Campos Equihua, este secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública en San Lázaro, así como los ayuntamientos de Morelia, Álvaro Obregón y Queréndaro. El reto actual es incrementar 70 por ciento la producción para alimentar al mundo, dijo el ponente. Ante unas 200 personas, el agricultor e investigador en el rubro agrícola relató que a principios de los noventas en el siglo pasado, cuando se firmó el Tratado de Libre Comercio (TLC), el entonces subsecretario de Agricultura, Luis Téllez, comentó la necesidad de que los campesinos produjeran igual que los de Estados Unidos, aunque la producción de maíz andaba apenas entre 3 y 4 tonelada por hectárea, le creyeron y vieron que para lograr el reto tenían que disparar la productividad. Hoy, el reto de los hombres y mujeres del campo es alimentar al mundo, para ello es necesario incrementar 70 por ciento la producción en 10 o más tardar 15 años, con más gente en el planeta, pero también menos agua, cambio climático; el pano-
rama es un desastre, “tenemos que alimentar al mundo con cantidad pero también con calidad, además de generar riqueza en el medio rural para empujar el desarrollo, generar gente mejor capacitada en el campo para tener mejores personas y familias, y tener una mejor sociedad”, sostuvo. Adicionalmente mencionó la necesidad de cambiar los sistemas productivos actuales hacia cosas más amigables con el medio ambiente, exhortando a no dejarse llevar por los transgénicos, en ese contexto, enfatizó que el maíz es una gran cadena económica que no se ha sabido aprovechar, por lo que invitó a todos a cambiar con el mundo y no seguir con ideas de hace medio siglo, “de no hacerlo no vamos a sobrevivir”, advirtió. El especialista en producción de maíz y dueño del récord mundial en ese rubro, recordó que hace casi 3 décadas empezó “haciendo puras tarugadas” en su natal Jalisco, hoy, con su equipo integra un grupo de especialistas que ha logrado elevar el rendimiento por hectárea, a partir de 22.5 toneladas en el 2001, 150 kilos abajo del récord mundial, lo cual se logra con trabajo y pasión, pues “las huellas de nuestros zapatos dentro del campo, son el mejor insumo”. Hace 12 años se fue a China con la encomienda de producir maíz a gran escala, hoy se cultivan más de 6 mil hectáreas en el país oriental; ante ello, señaló que para obtener alto rendimiento el agricultor debe tomar en
cuenta que la agricultura tiene que ser rentable, tener calidad y ser sustentable, ya que la única forma de mantener fértil el suelo es usando menos pesticidas. “El gran secreto es la calidad y hacer las cosas bien, la cantidad llega sola”, estableció. En su exposición, Cruz González mencionó un conjunto de principios que rigen el campo y tienen relación directa con el éxito: El verdadero costo que se debe reducir es el costo por tonelada, no el costo por hectárea, “los agricultores vendemos toneladas, no hectáreas”, lo más difícil en el Sistema de Alto Rendimiento es hacer que el agricultor y el técnico crean que es posible y se pongan a trabajar para lograr esa meta; uno de los retos para lograr un alto rendimiento es hacer que todas las semillas germinen el mismo día, remarcando que “la germinación homogénea es un gran paso para conseguir alto rendimiento”. Asistieron los presidentes municipales de Álvaro Obregón y Queréndaro, Adán Sánchez López y Edgar Oliver Barrera González, respectivamente, Juan Carlos Rico, director de Fomento económico de Cuitzeo y representante del alcalde Fernando Alvarado Rangel; el regidor de Charo, José Feliciano Cortés Guillén “Chelín”; la directora general de Agricultores Unidos Región Guayangareo, Olga Alcaraz Andrade; el productor y ex edil de Álvaro Obregón, Raymundo Alcaraz Andrade, y el ingeniero e investigador agrónomo, Guillermo Melgoza.
Amanecer de Michoacán | El periódico del valle Morelia-Queréndaro | 18 de febrero de 2019 | 7
PROYECTAN CONSTRUIR DOMO Y LA EXPLANADA EN EL CAM DE QUERÉNDARO La directora del Centro de Atención Múltiple celebró la disposición y voluntad del alcalde Edgar Barrera, que para este año tiene considerada una obra para cada escuela del municipio SALVADOR JIMÉNEZ
A
casi cinco años de su apertura, el Centro de Atención Múltiple (CAM) de Queréndaro podría recibir finalmente el apoyo en materia de infraestructura que requiere esta institución, creada para brindar atención y educación especial a niñas y niños. La directora del plantel, María Magdalena Vázquez Espinoza, señaló que la idea es construir la plancha cívica, ya que los 30 niños y niñas que atiende, tienen que jugar durante sus recesos entre tierra. Desde la pasada administración se solicitó a las autoridades municipales contemplar el proyecto de construcción de una techumbre y un espacio para llevar a cabo actos cívicos, con honores a la bandera. Vázquez Espinoza dijo sentirse “impactada” debido a que varias ocasiones se acercó al ex alcalde quien en varias ocasiones ofreció poyar el proyecto para el CAM, pero no ocurrió así. En octubre pasado, a inicios del actual trienio, presentó una solicitud al Presidente Municipal, Edgar Barrera González, de la que hasta hoy, en entrevista con Amanecer de Michoacán, el edil adelantó que su administración llevará a cabo en próximas fechas la construcción de la explanada para actos cívicos y la techumbre que cubrirá de las inclemencias climatológicas a los niños y niñas de la cabecera y comunidades del municipio que asisten a clases y rehabilitación
al CAM, donde además, aseguró el mandatario, se les apoyará para que sigan ofreciendo los desayunos que a diario brindan a los infantes. En este sentido, Vázquez Espinoza destacó el apoyo que la presidenta del DIF, Silvia Guerrero Reyes ha dado al CAM Queréndaro, mencionando que por disposición del DIF estatal había la instrucción de que se cobraran 2 pesos por niño para el desayuno, sin embargo, ante la situación económica de las familias de las y los pequeños, la psicóloga gestionó para que se exentara del pago a los niños que toman sus alimentos en el CAM local; además, Guerrero Reyes consiguió unidades para el transporte gratuito de los infantes que acuden desde comunidades rurales al CAM los días lunes, martes y jueves. “Hemos recibido un gran apoyo del DIF municipal y su presidenta”. La directora del CAM agradeció anticipadamente al alcalde y precisó que el CAM Queréndaro cuenta con algunos recursos obtenidos en kermeses y otros eventos organizados para recabar recursos, pues recordó que hay necesidad también como la barda de la entrada y un portón, para lo cual se prevé destinar 15 mil pesos, así como adquirir, con una inversión de 4 mil pesos, unas mesas de preescolar que requieren los maestros, además de crear una caja chica para necesidades como la celebración del Día del Niño y otros eventos que anteriormente se costeaban por medio de la cooperación de
los maestros. De esto se informará oportunamente a la población, a fin de que los querendarenses estén enterados acerca del destino que han tenido sus aportaciones, destacó María Magdalena Vázquez. Edgar Barrera destacó que en el Programa Operativo Anual se tiene considerada una obra para cada una de las escuelas del municipio, obras que fueron señaladas por los mismos docentes con base en sus prioridades para dar una mejor atención a los estudiantes.
8
Amanecer de Michoacán
IMPULSAN RUTA DEL MEZCAL
| 18 de febrero de 2019 | El periódico del valle Morelia-Queréndaro |
El regidor Chelín llevará al Cabildo de Charo una iniciativa para la promoción turística de la zona
C
ERIK SÁNCHEZ
helín prendió la mecha al recorrer la Ruta del Mezcal Morelia-Charo y anunció que llevará al Cabildo una propuesta para detonar el gran potencial turístico con que cuenta el municipio. En el primer cuadro de la capital michoacana, el regidor subió como cualquier turista al llamado mezcal móvil, que está recorriendo cada una de las zonas mezcaleras de Michoacán en una iniciativa promovida por el presidente del Sistema Producto Maguey-Mezcal en Michoacán, Raúl Cortés Cortés para promover el consumo y la comercialización de la espirituosa y ancestral bebida. Los visitantes, en su mayoría morelianos, vivieron una experiencia única al conocer la historia de este pueblo fundado por pirindas y en la que los agustinos construyeron el Convento de San Miguel Arcángel, además del pasaje independentista del encuentro entre Hidalgo y Morelos. En la cabecera municipal, el Ayuntamiento de Charo recibió así a los primeros turistas en la víspera de las fiestas de Carnaval y los llevó a conocer el arte y la tradición que envuelve a los toritos de petate, además de ofrecerles una degustación del tradicional atole negro, pan de horno y uchepos (un tamal elaborado a base de elote). La belleza natural de sus paisajes enamora a cualquiera conforme se avanza hacia la carretera Mil Cumbres, donde se ubica el parque eco turístico “Insurgente José María Morelos”, sobre el kilómetro 23. De ahí el ascenso a la localidad de La Escalera ofrece una vista inigualable a propios y extraños, en una zona en donde los restaurantes locales deleitan al
paladar más exigente. Es ahí, en la parte alta del municipio donde han proliferado las vinatas de mezcal, pues la colindancia con la tierra caliente es propicia para la producción de agave. Al final del recorrido al que se sumó el presidente municipal, Ramón Hernández Yépez, el regidor Chelín anunció que llevará al Cabildo una iniciativa para impulsar esta Ruta del Mezcal. “Tengo mucha fe en que si coordinamos el trabajo que están haciendo los mezcaleros y los artesanos del municipio podemos desarrollar una marca fuerte con el distintivo de una máscara tradicional de Charo, es solo cuestión de voluntad y trabajo”, asentó. Como gobierno, dijo, debemos dar las facilidades y hacer equipo con la iniciativa privada para lograr en el corto y mediano plazo potenciar esta zona y fortalecer a todos los sectores, “crear infraestructura para recibir turistas y sin duda podemos ser una extensión del turismo cultural que llega a Morelia; en Charo tenemos historia que contar con ex-Convento, el templo, el Puente Viejo y algunas de las ex haciendas, además del Museo Comunitario Charhaku”. José Cortés Guillen, mejor conocido como “Chelín”, hizo extensiva la invitación al Carnaval de Charo a celebrarse del 2 al 5 de marzo, toda una fiesta popular que reúne a habitantes de toda la región, paisanos y turistas. En entrevista, el presidente municipal Ramón Hernández se sumó a la iniciativa y recordó que dese la pasada administración impulsó una campaña de promoción para la zona Mil Cumbre, al tiempo de anunciar la visita de los secretarios de Turismo y Desarrollo Económico para coordinar acciones para fortalecer la Ruta del Mezcal.
Amanecer de Michoacán | El periódico del valle Morelia-Queréndaro | 18 de febrero de 2019 | 9
CONCRETA HUMBERTO GONZÁLEZ GESTIÓN PARA REMODELAR ZONA GASTRONÓMICA EN HUANDACAREO La obra redondeará el trabajo emprendido en su administración; toca al Ayuntamiento dar seguimiento
CHARO ESTÁ LISTO PARA RECIBIR A MILES DE VISITANTES EN LAS FIESTAS DE CARNAVAL A REALIZARSE DEL 2 AL 5 DE MARZO
C
SALVADOR JIMÉNEZ
ontento por la labor en beneficio de sus representados, el diputado local por el Distrito 02, con cabecera en Puruándiro, Humberto González Villagómez, anunció que a través de la Secretaría de Turismo estatal se le informó que fue autorizada la obra de remodelación de la zona gastronómica de Huandacareo, por lo que el legislador agradeció al gobernador Silvano Aureoles y a la titular de Turismo, Claudia Chávez López, “por el acompañamiento y apoyo en la gestión de esta obra, que estoy seguro embellecerá más a Huandacareo”. Visiblemente contento, ya que “ha sido un trabajo de años”, González Villagómez recordó que sien-
do presidente municipal de Huandacareo inició las gestiones para el proyecto que hoy empieza a tomar forma, aunque precisó, faltan muchas acciones por realizar y que deberá encabezar la alcaldesa en funciones, Celedonia Guzmán, con quien se reunió recientemente para comentar lo que el Ayuntamiento debe hacer a fin de concretar el proyecto que será de gran beneficio para los huandacarenses. El representante popular declinó dar mayores detalles del proyecto, porque “puede tener todavía modificaciones” y precisó que lo importante es que está dentro de plataforma y, tal como le informó a la presidenta municipal, “le tiene que dar seguimiento puntual para que esto se pueda cristalizar en el transcurso del 2019”.
El diputado Humberto González se reunió con Carlos Maldonado Mendoza, Secretario de Finanzas, con quien analizó temas relacionados con diferentes fondos que se llevaran a cabo este año 2019 para los 113 municipios del estado de Michoacán, entre ellos el proyecto para Huandacareo.
10
| 18 de febrero de 2019 | El periódico del valle Morelia-Queréndaro |
Amanecer de Michoacán
EXPO FERIA ARTESANAL, CULTURAL Y GASTRONÓMICA DE SANTA ANA MAYA Que tu fuerza, valentía, orgullo y compromiso sean tan grandes como tu riqueza cultural, tu gastronomía y arte que tienes para ofrecer”, expresó el edil Juan Audiel Calderón
E
SALVADOR JIMÉNEZ
n un ambiente de fiesta y alegría, el presidente municipal Juan Audiel Calderón Mendoza puso en marcha la expo Feria Artesanal, Gastronómica y Cultural Santa Ana Maya 2019, que con el lema “Es parte de ti” inició con buenos augurios en el marco de la festividad religiosa con que este pueblo rinde honor al Señor de la Divina Clemencia, en lo que se conoce aquí como las fiestas de febrero, que esta vez cuenta con la participación de diversos municipios del estado y los vecinos municipios guanajuatenses de Moroleón y Uriangato, en una variada exposición artesanal y de productos típicos de cada región. Para iniciar la fiesta se llevó a cabo un desfile por las principales calles de santa Ana Maya, encabezado por el alcalde, miembros de su gabinete e invitados especiales, como el diputado federal Esteban Barajas Barajas, el presidente municipal de Charo, Ramón Hernández Yépez, así como representantes de los municipios de Cuitzeo, Moroleón y Uriangato, cuyas delegaciones dieron colorido al recorrido de contingentes escolares locales y foráneos, carros alegóricos, mojigangas, arlequines, además del tradicional torito del carnaval de Charo, que se hizo presente con sus traviesos “pingos”. En su mensaje durante el evento protocolario de apertura de la Expo Feria, el edil Calderón recordó que hace 83 años dio inicio en esta municipalidad una mágica tradición, llena de alegría y color, pero también de fe, basada en la milagrosa imagen del Señor de la Divina Clemencia, que año tras año hace más grande y rica la cultura local, y provoca que esta trascienda fronteras, gracias al compromiso y pasión de los ciudadanos. Elogió la gastronomía local y su emblemática quesadilla, “ese postre de los dioses, elaborado de pan de ojaldre y cubierto con miel de piloncillo”, las nieves artesanales, los tamales agrios, las ojarascas; los artesanos, que con sus manos pueden contar historias; “cada uno escribe con tinta indeleble la historia de nuestro municipio”, que también produce gabanes, huaraches, alfarería y artesanías en tule, denominado “chuspata” por los antepasados de la antigua Sitquije, a la que el alcalde dedico sus deseos: “que tu fuerza, valentía, orgullo y compromiso sean tan grande como tu riqueza cultural, tu gastronomía y arte que tienes para ofrecer, con un cielo que se viste de luz y color en honor al Señor de la Divina Clemencia”. En representación del gobernador Silvano Aureoles, el director de Fomento Turístico del gobierno estatal, Manuel García Contreras felicitó el ambiente festivo que se vive en Santa Ana Maya con sus Fiestas de Febrero y que reflejan la alegría y animosidad de este municipio con grandes tradiciones y cultura ubicado en la cuenca del Lago de Cuitzeo. Participan expositores de Tlalpujahua, Hidalgo, Pátzcuaro, San Juan Nuevo, Uruapan, Paracho, Huandacareo, Acuitzio, Queréndaro, Charo, Cuitzeo, los vecinos Moroleón y Uriangato, así como cocineras tradicionales de Michoacán. Estuvieron presentes también Violeta Acosta Tena, alcaldesa de Copándaro, Carina Zavala Herrera, regidora de Huandacareo y representante de la alcaldesa Celedonia Guzmán; José Feliciano Cortés Rangel, regidor de Charo; Jorge Luis López Zavala, del Ayuntamiento de Moroleón. la secretaria municipal y artífice de la Expo Feria, Liliana Flores Pardo, así como regidores locales.
Amanecer de Michoacán | El periódico del valle Morelia-Queréndaro | 18 de febrero de 2019 | 11
LA SONORA DINAMITA CERRARÁ EL CARNAVAL DE COPÁNDARO 2019 Con un amplio repertorio artístico y cultural, Violeta Acosta dio a conocer el programa de actividades que incluye la participación de 50 municipios
C
ARIEL RAMÍREZ
opándaro se alista para recibir a un gran número de paisanos que radican en Estados Unidos y cerca de 10 mil visitantes para la Feria de las Hortalizas y la Fiesta de Carnaval 2019, a celebrarse del 28 de febrero al 5 de marzo en la cabecera municipal. La alcaldesa, Mirna Violeta Acosta Tena, informó que las actividades arrancarán el jueves 28 de febrero con una muestra artesanal y gastronómica en la que tomarán parte 50 municipios de Michoacán, pero en la que habrá de resaltarse los productos que se cosechan en el municipio como la cebolla, el jitomate, la calabaza y todo tipo de hortalizas, que tiene como mercado principal la Central de Abastos de Morelia. Los productores ofertarán de manera directa, además de que bajo ese marco las autoridades municipales y del sector entregarán apoyos de maquinaria e incentivos económicos a los ganaderos locales. En entrevista, Violeta Acosta anunció que está convocando a las cocineras locales para participar con platillos típicos y la llamada comida del baño que es característica de San Agustín del Maíz, donde tradicionalmente las mujeres provechan los her-
videros naturales para cocinar algunos platillos. Ese mismo día, por la tarde-noche, en la plaza principal se realizará el Certamen de la Reina de las Fiestas de Carnaval 2019 en el que participan ocho bellas candidatas. El primero de marzo todas las escuelas del municipio tomarán parte en el desfile de Carnaval y más tarde se realizará el concurso de aficionados al canto para cerrar con la presentación del Ballet Folclórico de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal Urbana Federal Profesor J. Jesús Romero Flores y el grupo Monarquía. Para el fin de semana están garantizadas las topas de toritos y los recorridos del torito de petate por las calles de la cabecera municipal, además de un amplio programa artístico cultural en el que participan las escuelas Melchor Ocampo, 10 de marzo de Santa Rita y Narciso Mendoza entre otras, así como además la presentación del grupo Esencia del Amor y la Tuna de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, para cerrar con broche de oro la noche del domingo con la Sonora Dinamita. Todos los eventos son abiertos al público y gratuitos para que las familias de Copándaro y los visitantes disfruten de las fiestas, pues, además -dijo- se
dispondrá de un dispositivo para garantizar la seguridad y el orden. Para el lunes 4 de marzo a partir de las 19:30 horas estará en la plaza principal el grupo de danza de San Agustín y el show del imitador de Juan Gabriel. El martes cierra el Carnaval con la participación de las Secundarias de San Agustín y las Canoas
que ofrecerán una muestra de danzas tradicionales y pirekuas, para culminar la noche con el Jefe de Jefes en un tributo musical en honor a los Tigres del Norte. Vale decir que durante los días de fiesta se realizarán jaripeos-bailes en la Plaza de Toros La Consentida, que tendrá como cartel principal la presentación
de la Banda La Arrolladora. Violeta Acosta invitó a los habitantes de los municipios vecinos de Chucándiro, Huandacareo, Santa Ana Maya, Tarímbaro y Morelia, para que disfruten de estas festividades y aprovechen para conocer de los restaurantes y los balnearios de aguas termales con los que cuenta el municipio.
12
| 18 de febrero de 2019 | El periódico del valle Morelia-Queréndaro |
Amanecer de Michoacán
TERE PÉREZ AVANZA EN LA GESTIÓN COMBATE ZINAPÉCUARO ROBO DE GANADO DE PROYECTOS PARA INDAPARAPEO E
IGNACIO MORENO
n espera de que el Gobierno de la República defina las participaciones federales para los municipios y los fondos para infraestructura, la presidenta municipal de Indaparapeo, Teresa Pérez Romero abriga la posibilidad de renovar la red de agua potable y rehabilitar la Casa de la Cultura. Son 24 proyectos los que su administración está gestionando en materia de salud, educación, infraestructura y cultura. Sin embargo, la prioridad es la rehabilitación de la red de agua potable, “en muchas partes ya terminó su vida útil y en ese sentido estamos solicitando se intervenga, lo mismo que una planta potabilizadora, ya que desafortunadamente a estas alturas en Indaparapeo tenemos agua rodada, agua con tierra que se mezcla con el agua potable”. Cuestionada sobre la recomendación que hizo a principios de año la Comisión de Cuenca del Lago de Cuitzeo al Ayunta-
SALVADOR JIMÉNEZ
miento de Indaparapeo para poner en funcionamiento su Planta Tratadora de Agua Potable, Pérez Romero reconoció que aún no está en funcionamiento. “Atendimos la convocatoria de la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas (CEAC) y se acordó con German Tena que enviarían ingenieros para revisar físicamente la instalación, por-
que nos dicen que en la pasada administración se destinaron cerca de 15 millones para la planta, pero (la pasada administración) no nos dejó ninguna información al respecto”. La alcaldesa manifestó que continuará las gestiones en el Congreso de la Unión y con el propio Gobierno del Estado en beneficio de los indaparapenses.
INVITA INDAPARAPEO A SEMANA SANTA Y LA FERIA DE LA PIROTECNIA
L
IGNACIO MORENO
uego de celebrar en grande las fiestas patronales en honor a la Virgen de la Paz, Indaparapeo se alista para la tradicional representación de la pasión de Cristo, recreación en la que el camino del Viacrucis se llena de coloridos tapetes en una auténtica devoción de fe en la
que participa prácticamente todo el pueblo. En entrevista, la alcadesa Teresa Pérez Romero dio cuenta de los días de fiesta que sirven también para el rencuentro de las familias con sus seres queridos radicados en Estados Unidos. La octava, el último día de fiesta, la familia Monroy dio una muestra de los piro musicales,
que del 26 al 28 de abril iluminarán el cielo de Indaparapeo durante la celebración de la Feria Internacional de la Pirotecnia 2019 que reunirá a diversos países invitados. El Ayuntamiento, agregó la alcaldesa, apoyará en la organización del evento para promover el turismo y la riqueza cultural del municipio.
C
on la representación del alcalde Alejandro Correa Gómez, la síndico municipal Maribel Canizal Hernández, inauguró un curso de información capacitación para autoridades y en especial para elementos de Seguridad Pública Municipal. El propósito de este taller impartido por la Unión Ganadera Regional de Michoacán (UGRM) y la Asociación Ganadera Local de Zinapécuaro, (AGL), es dar herramientas jurídicas y conocimiento a los policías, para que puedan cumplir eficientemente sus funciones de salvaguardar el patrimonio de los productores de ganado en esta demarcación. Ante funcionarios del Ayuntamiento, jefes de Tenencia y encargados del orden, la presidenta de la AGL, Ana María Vizcaíno, agradeció al presidente Alejandro Correa el apoyo incondicional que ha dado a los ganaderos de la región a través del director de Seguridad Pública Municipal, José Rodríguez Jiménez, “con un firme compromiso por la constante capacitación y profesionalización de sus elementos”, lo cual aseguró, permitirá continuar la coordinación de acciones que permitan el desarrollo de la ganadería, actividad importante en la economía municipal. “Gracias señor director por cuidar el patrimonio de los ganaderos de Zinapécuaro”, manifestó al reconocer la labor del jefe policiaco y sus elementos. La también secretaria del Consejo Directivo de la UGRM agradeció de igual manera la colaboración de Ulises Valdovinos Cornejo como jefe de la ventanilla estatal del Sistema Nacional de Identificación Individual del
Ganado (SINIIGA) en Michoacán, y de Alberto Pérez Álvarez, visitador de la Unión Ganadera Regional de Michoacán, al presentar el Programa de Información y Capacitación del Sector Pecuario, con los temas: Marco Legal de la Ganadería en el Estado de Michoacán, Métodos de Identificación -como fierro quemador y aretes-, Documentación Oficial para Acreditar la Propiedad, La Movilización, Control Zoosanitario y el Sacrificio de la Nada. Maribel Canizal enfatizó la importancia de las labores de vigilancia, no obstante las carencias en vehículos y armamento existentes en el cuerpo policiaco municipal, por lo que felicitó a unos 25 elementos presentes que, destacó, “tienen todo el interés de hacer las cosas como se debe y ayudar a la población ganadera ante el problema de abigeato que golpea a la economía local”, por ello, instó a los uniformados a continuar capacitándose, ya que esto les sirve para un mejor desempeño de su trabajo. Luego de emitir un exhorto para que la población denuncie casos de abigeato, Canizal Hernández hizo votos para que la capacitación arroje buenos resultados, la funcionaria pidió también a los jefes de tenencia y encargados del orden que estén muy pendientes de sus comunidades, para trabajar en conjunto para lograr que las cosas mejoren en Zinapécuaro. También estuvieron presentes, Mario Morales Martínez, jefe del CADER 04, Queréndaro, de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y Gerardo Hernández, director de Servicios Públicos Municipales en aquella demarcación.
Amanecer de Michoacán | El periódico del valle Morelia-Queréndaro | 18 de febrero de 2019 | 13
ANTE LA COMUNIDAD EDUCATIVA EL EDIL OFRECIÓ TAMBIÉN EL DOMO PARA EL PATIO CÍVICO
INAUGURA ALEJANDRO CORREA TECHUMBRE EN EL CBTIS 182 E
SALVADOR JIMÉNEZ
l presidente municipal de Zinapécuaro, Alejandro Correa Gómez inauguró la techumbre que cubre la cancha de basquetbol del Centro de Bachillerato Tecnológico, Industrial y de Servicios (CBTis) 182 de esta ciudad y reiteró la importancia que el rubro educativo tiene para la administración a su cargo; además, comprometió la construcción de un andador y otro domo para la plancha cívica del plantel y llamó a los estudiantes a respetar a sus padres, para que les vaya bien en la vida. Ante la comunidad educativa y directivos del CBTis 182, encabezados por el director Eder Chávez Acha, el alcalde zinapecuarense destacó que este día, con la inauguración de la obra, queda cubierto el compromiso adquirido durante la celebración de aniversario del plantel y adicionalmente se está arreglando la fachada del edificio escolar, además, adelantó que su gobierno construirá un andador desde el CBTis hasta la entrada a Zinapécuaro, para que quienes les gusta caminar puedan hacerlo a través de un camino más seguro. “Si Dios nos presta vida y los regidores nos apoyan, el próximo año nos vemos para arrancar la obra del domo del patio cívico”, anunció ante cientos de
jóvenes que vitorearon al edil en su discurso. Enseguida Alejandro Correa reiteró el compromiso de su gobierno con la educación y los invitó a echarle muchas ganas, “en nuestro gobierno tienen ustedes un aliado y para lo que podamos apoyarles contarán siempre con nuestro apoyo”, échenle ganas, recalcó, porque la vida allá afuera está difícil y solamente con educación, que es el arma más poderosa podremos enfrentarla y romper los círculos viciosos de la pobreza. Y para que el día de mañana puedan apoyar a sus padres que hoy los están apoyando a ustedes, “Nunca se olviden de ser agradecidos y ayudarlos cuando ustedes sean profesionistas, dicen por ahí que hijo que socorre a sus padres es un hijo al que le va bien en la vida”. El director Eder Chávez recordó que a su llegada hace 3 años y medio comprometió a los alumnos y personal directivo del plantel gestionar la construcción de la techumbre, para ello tuvo que desplazarse hasta la capital del país y tocar puertas, ya que no habían encontrado respuesta en la alcaldía ni el gobierno del estado. Fue hasta la presente administración que tuvieron respuesta del presidente municipal Alejandro Correa, “nos mandaron
llamar y dijeron que existía un recurso para techar la cancha del CBTis 182, donde ya hacía falta, ya que a horas del medio día era imposible realizar actividades físicas”, además, Chávez Acha exhortó a los estudiantes a hacer buen uso de las instalaciones, que son para las y los jóvenes que forman parte de la
matrícula escolar, donde dijo, hay muchas carencias, pero con el apoyo de la parte gubernamental y los padres de familia se cumplirá poco a poco la tarea de mejorar la escuela, y “cumplir el objetivo de hacer crecer a Zinapécuaro”. Acompañaron al edil: Ana Cristina Trejo Hernández, regi-
dora de Obras Públicas, el regidor de Juventud y Deporte, Diego Cristóbal Durán Pérez; Rubén González Marín, regidor de educación y Cultura; Lilia Rubio Mandujano, regidora de Turismo; Víctor Hugo Sánchez Medina, director de Obras Públicas y Alfredo Jiménez, ingeniero encargado de la obra, entre otros.
14
| 18 de febrero de 2019 | El periódico del valle Morelia-Queréndaro |
Amanecer de Michoacán
JEOVANA ALCÁNTAR, JEFA REGIONAL DEL GOBIERNO EN LA REGIÓN ORIENTE
E
n Zitácuaro, el Gobernador Silvano Aureoles Conejo arrancó el segundo Centro Integral de Servicios del Gobierno del Estado, donde adelantó que con esta acción se dará identidad a la tarea que se viene realizando como Gobierno, para brindar una mejor y más cercana atención a la ciudadanía. En este espacio se atenderá de manera integral a las y los habitantes de 16 municipios: Angangueo, Áporo, Contepec, Epitacio Huerta, Hidalgo, Irimbo, Juárez, Jungapeo, Maravatío, Ocampo, Senguio, Susupuato, Tlalpujahua, Tuxpan, Tuzantla y Zitácuaro y es en esta región donde se concentran más de 200 sedes de dependencias y entidades del Gobierno Estatal.
“Toda mi apuesta a que al gobierno funcione bien coordinado y de manera cercana a la gente” expresó el mandatario estatal. Como jefa regional del Gobierno en la Región Oriente, el titular del Ejecutivo Estatal otorgó el nombramiento a Jeovana Mariela Alcántar Baca, a quien conminó a coordinarse con delegados, el fiscal regional y el comandante regional de la Policía Michoacán. Adelantó que estará presente una vez a la semana en este Centro para revisar los temas pendientes por resolver; además de que encabezará una audiencia pública, para atender de manera personal los asuntos de cada ciudadano y ciudadana.
VIAJAN PALOMAS MENSAJERAS DE HUANDACAREO Y MORELOS U
n total de 51 personas adultas mayores de Huandacareo y Villa Morelos se reencontraron con sus hijas e hijos tras décadas sin verse, gracias al programa de Palomas Mensajeras, al viajar a Illinois bajo el lema “Construir puentes desde el corazón para derribar muros”. Acompañados por el titular de la Secretaría del migrante (Semigrante), José Luis Gutiérrez Pérez y autoridades municipales, arribaron al aeropuerto internacional de Morelia, 36 madres y padres de familia originarios de Huandacareo y 15 de Villa Morelos, para abordar el avión que los llevó hasta Chicago, Illinois. Entre las 51 Palomas Men-
sajeras viajó el matrimonio conformado por Raúl Cahui y Ángela Murillo, quienes se reencontraron con cuatro hijos que no habían visto en 25 años; ahí, con lágrimas en los ojos, el padre de familia manifestó: “Se me concedió esta sorpresa tan grande, ya una vez nos habían negado la visa con mi esposa en el 2012 y ahora nos tocó en esta fecha tan especial, el 14 de febrero, me faltan palabras para decirles todo lo que siento después de tantos años volvernos a encontrar”. Guadalupe González, quien no veía a su hija desde hace 20 años, dijo: “voy a abrazar a mi hija como cuando era una niña chiquita”, mientras que su esposa Nemecia, con las manos en el
pecho, destacaba que tenía que cuidar su corazón para que no se saliera ante tanta felicidad. Entre abrazos, lágrimas, flores y regalos, padres, madres, hijas, hijos, nietas, nietas y demás integrantes de familias binacionales, manifestaron el agradecimiento al programa de Palomas Mensajeras, que, por iniciativa del Gobernador, Silvano Aureoles Conejo, nació hace dos años y ha logrado la autorización de cinco mil 768 visas para habitantes de 82 municipios conformados en 256 grupos. En las redes sociales hay agradecimientos a líderes migrantes como Martin Ávila, Flavio González, Lalo Calderón, Bertha Torres y otros que hicieron posible reunir a esas familias.
INTEGRARÁN GRUPO DE PALOMAS MENSAJERAS EN ÁLVARO OBREGÓN
E
l presidente municipal de Álvaro Obregón encabezó la primera reunión para integrar el grupo de Palomas Mensajeras para reencontrarse con sus familias radicadas en Estados Unidos. Adán Sánchez López estuvo acompañado por el Secretario del Ayuntamiento, Raymundo Sánchez, además del regidor de Migrantes y la Coordinadora Municipal del Migrante. El edil señaló que se está trabajando de manera coordinada con la Secretaría del Migrante en el Estado “Nosotros
debemos de ser facilitadores de las demandas ciudadanas” y recordó que este programa tiene el objetivo de reunir a las personas mayores con sus seres queridos en el vecino país del norte. Instruyó a los encargados de esta área a que redoblen esfuerzos para realizar los trámites ante la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Embajada de Estados Unidos, ubicada en la Ciudad de México. Invitó a los asistentes a estar pendientes para cumplir con los requisitos establecidos.
Amanecer de Michoacán | El periódico del valle Morelia-Queréndaro | 18 de febrero de 2019 | 15
LA MUJERES DE MARAVATÍO NO ESTÁN SOLAS: JAIME HINOJOSA A
OMAR PINEDA
l celebrarse la primera reunión municipal para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres por razones de género en Maravatio, la secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres del Estado, Nuria Gabriela Hernández Abarca, en compañía del presidente municipal, Jaime Hinojosa Campa, dio por instalado el sistema de violencia e igualdad en el municipio y estableció una serie de recomendaciones. Ante los integrantes del Cabildo, elementos de seguridad pública y la directora de la Instancia de la Mujer, la funcionaria explicó en qué consiste y porqué Maravatio es uno de los tres municipios de la Región Oriente declarados con Alerta de Violencia de Género en contra de las Mujeres. Esta alerta, explicó, es un mecanismo de protección de los derechos humanos de las mujeres únicas en el mundo y establecidas en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y consiste en un conjunto de acciones gubernamentales de emergencia para enfrentar y erradicar la violencia. Desgraciadamente, añadió, “Michoacán es uno de los estados que tiene esta característica; son 14 municipios con punto rojo, sin embargo, el gobernador Silvano Aureoles Conejo ve esta situación como una oportunidad, pues lejos de lamentar, se están tomando acciones, ya que cuando se visualiza un problema, se atiende”. Mencionó que en el pasado mes de noviembre se acordó que los municipios con declaratoria de alerta instalaran módulos de sistemas de apoyo, “Maravatío ya cumplió”, este sería el segundo municipio en trabajar
CONTEPEC
CUMPLE PRESIDENTE RUBÉN RODRÍGUEZ CON CONSTRUCCIÓN DE AULAS EN AGUA CALIENTE en ello y da un paso muy importante, pues se comienza a trabajar en lo que desde la ley corresponde a la municipalidad. “Ustedes son un equipo que se ve que están trabajando, pues están atendiendo el problema y para que nuestro programa funcione se requiere el respaldo de cada uno de los municipios, y este es uno de los pocos que les interesa esta problemática, precisamente por primera vez venimos a entregar esta propuesta de trabajo”. El programa se basa en las recomendaciones y en las acciones hacía las mujeres que emana el estado y serían cuatro ejes claves: a) acuerdos institucionales, b) medidas de seguridad, c) empoderamiento económico, d) medidas de atención. Se dijo que en la declaratoria estadística que hay, el perfil de las mujeres víctimas del municipio es en una edad entre los 15 y 39 años, 3 de cada 10 víctimas tienen de actividad principal las tareas del hogar, 2 de cada 10 son empleadas y 1 de cada 10 son desempleadas; entre los delitos más cometidos en contra del género femenino están: lesiones, amenazas, violaciones y por último el homicidio. La titular expresó.
“La violencia familiar está creciendo de una manera alarmante, en dónde primero se tiene que trabajar es en la prevención y cambiar las estructuras y estereotipos que aún existe en las familias, sobre todo porque la violencia hacia las mujeres está normalizado en actividades tan cotidianas como las labores del hogar y que además la mayoría son parte de nuestra cultura, debemos de trabajar desde la familia para así poder tener las herramientas e identificar el tema de la violencia”. Hinojosa Campa dijo estar dispuesto a aportar lo que se necesario y tomar las acciones para contribuir y salir de esa dura cifra. “ En Maravatio estamos con las mujeres y estamos apoyando fuertemente; pero una de las cosas más importantes y que hoy resalto es la falta de denuncia por parte de las mujeres, si no denuncian no podemos ayudar, las invito primeramente a que no se queden calladas, denuncien, desde la primera mala acción en contra de su persona, denuncien, en el municipio ya contamos con una instancia que las puede orientar, las mujeres de Maravatío no están solas”.
E
DIEGO NIETO
l Presidente de Contepec, Rubén Rodríguez Jiménez, realizó una gira de trabajo con el objetivo de iniciar la construcción de aulas para Nivel Secundaría en Agua Caliente, acompañado de integrantes del Ayuntamiento, donde fue recibido por las autoridades locales, vecinos y estudiantes de la comunidad. En el acto cívico, a cargo de la Escolta de la Escuela Primaria “Felipe Berriozabal” se realizó un programa cultural por alumnos que ya asisten a la Escuela Secundaría en esas instalaciones, en un horario vespertino. Ahí, el alumno Axel González Fuentes, que actualmente cursa el sexto grado, agradeció a nombre de la continuidad la obra para la Escuela Secundaría. En su oportunidad, el profesor Walter Felipe Zamora, mencionó que dichas gestiones y trabajos tienen el fin de construir “un futuro mejor” para sus estudiantes y reducir gastos a padres de familia, además reconoció al edil de Contepec, ya que “queda marcado en la historia por esta gran obra que fue otorgada por el Presidente Rubén que sí cum-
ple”- subrayó el también representante sindical de los profesores del municipio. Por su parte, el Alcalde Rubén Rodríguez agradeció la presencia de las autoridades locales y educativas, así como de los habitantes de dicha localidad, comentando la importancia que tendrá la Institución de Nivel Secundaría, ratificando su responsabilidad, pues “el Ayuntamiento pondrá lo que le corresponde” respecto a construcción de las aulas, compromiso que ese día se empezó a hacer realidad, convocando a la comunidad a contribuir a su crecimiento pues “muchos de nuestros hijos ocupan de esta escuela”. Posteriormente se encaminaron al terreno donado para la construcción de la obra. En el lugar, el Comisario Ejidal, Ignacio Martínez Jiménez, reconoció al edil Rubén Rodríguez, agradeciéndole su apoyo en nombre de la comunidad tanto de Agua Caliente como de las demás que serán beneficiadas como Arroyo del Muerto, El Terrero y El Césped. Además de la edificación de los salones, el Ayuntamiento construirá una cancha de usos múltiples anunció el alcalde.
16
| 18 de febrero de 2019 | El periódico del valle Morelia-Queréndaro |
Amanecer de Michoacán
ENTREGA SECTUR “DISTINTIVO H” A
RESTAURANTES DE ZINAPÉCUARO Y CUITZEO
L
a secretaría de Turismo (Sectur) estatal, entregó el Distintivo H a el restaurante La Cascada del Parque Acuático Reino de Atzimba, el restaurante El Mirador del Hotel Posada Los Colorines y el Snack Bar del Hotel Posada Los Colorines, ubicados en Zinapécuaro, además de otorgar el Distintivo “Punto Limpio” al restaurante Las Jacarandas que se ubica en el Pueblo Mágico de Cuitzeo. En sí, fueron 16 Distintivos los que se otorgaron a empresas turísticas de los municipios de Uruapan, Pátzcuaro, Cuitzeo, Zinapécuaro, Morelia y Salvador Escalante, en reconocimiento a su compromiso por elevar la calidad y competitividad de los destinos turísticos de Michoacán, a través del fortalecimiento de los prestadores de servicios del ramo. Claudia Chávez López, titular de Sectur, destacó que el Distintivo H, es un reconocimiento que otorgan la Secretaría de Turismo y la Secretaría de Salud, a aquellos establecimientos fijos con servicios de alimentos y bebidas, que cumplen con los estándares de higiene que marca la Norma Mexicana NMX-F605 NORMEX 2004. Agregó que, México, implementó desde 1990 el programa Nacional de Manejo Higiénico de Alimentos, el Distintivo H, como tal. Los 13 establecimientos que recibieron dicho reconocimiento son: el restaurante La Cascada del Parque Acuático Reino de Atzimba, el restaurante El Mirador del Hotel Posada Los Colorines y el Snack Bar del Hotel Posada Los Colorines, los tres de Zinapécuaro; el hotel Holiday Inn, Comedor de colaboradores Paricutín; el hotel Holiday Inn, Lobby Bar La Charanda; el hotel Holiday Inn, Room Service; el hotel Holiday Inn, Banquetes; el hotel Holiday Inn, restaurante La Hacienda; el restaurante Bistro 21; el bar Bistro
21, todos éstos de Uruapan; el restaurant Turinjandi, de Zirahuén; el bar Turinjandi, de Zirahuén y; el restaurante Los Álamos, de Morelia. Además, se entregaron 3 Distintivos “Punto Limpio”, a los establecimientos que implementaron exitosamente la Metodología que se requiere para promover la incorporación de buenas prácticas de higiene de las empresas turísticas y no
turísticas, con la finalidad de proteger la salud de su clientes, trabajadores y comunidades receptoras, así como promover la cultura de la Calidad Higiénica; los receptores fueron: el hotel Casa del Naranjo, Recepción, en Pátzcuaro; el hotel Casa del Naranjo, Habitaciones, Pátzcuaro y el restaurante Las Jacarandas, Área de Comensales, de Cuitzeo.