10 de junio de 2019 | SEMANARIO N°129 | AÑO 4 | www.amanecerdemichoacan.com | Director: L.C.C. Ariel Ramírez Castillo
TENDRÁ CHARO ASAMBLEAS PÚBLICAS TRIMESTRALES En un ejercicio inédito, Ramón Hernández Yépez ofreció a la ciudadanía transparentar de forma periódica el uso de los recursos públicos PAG. 6 Y 7
RESPALDAN FUERZAS FEDERALES ENTREGA DE APOYOS
PAG. 12
NIÑOS DE HUANDACAREO CONQUISTAN EL CORAZÓN DEL PARLAMENTO INFANTIL EN EL CONGRESO DEL ESTADO PAG. 11
2
| 10 de junio de 2019 | El periódico del valle Morelia-Queréndaro |
Amanecer de Michoacán
CELEBRAN GANADEROS FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN Y TRAZABILIDAD
L
a Unión Ganadera Regional de Michoacán celebró que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), el acuerdo a través del cual el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), fortalecerá el Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado (SINIIGA) para el periodo 2019-2024. Abraham Cuevas Mendoza y Ana María Vizcaíno Tapia, presidente y secretaria de la UGRM, así como el tesorero Manuel Carillo Almazán y el jefe del punto de Atención Estatal SINIIGA, Ulises Valdovinos Cornejo, participaron en el taller “Sistema de Identificación y Trazabilidad del Ganado 2019-2024”, celebrado en la ciudad de Guadalajara, donde David Monreal Ávila, coordinador general de Ganadería de la Sader señaló que la aplicación de un sistema de trazabilidad genera beneficios como la localización rápida y facilitar la definición de responsabilidades frente a una emergencia sanitaria o de inocuidad, lo cual da certeza al consumidor y contribuye a preservar la salud pública. De ahí la importancia del acuerdo pues permitirá focalizar y atender oportunamente los riesgos zoosanitarios, por presencia de contaminantes o enfermedades en productos de origen animal, así como proteger de manera más efectiva la producción nacional, la salud de la población y el comercio internacional. Estamos hablando, dijo, de generar un registro de datos de cada una de las etapas del proceso de producción, con la finalidad de tomar decisiones para garantizar la cadena productiva en materia de sanidad e inocuidad de los alimentos. Además, la trazabilidad brinda una
Comprometido con el campo, el presidente municipal de Álvaro Obregón, recibió la visita del Secretario de Desarrollo Rural y Agroalimentario, Rubén Medina Niño, y el dirigente de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Jesús Luna, con quienes acordó trabajar de forma coordinada para la gestión de proyectos pensando en la economía de los agricultores. Una administración aliada al campo.
oportunidad comercial para la diferenciación de productos por calidad asociada a marcas y denominación de origen, lo que contribuye a dar confianza a los socios comerciales de México y potenciar la exportación de cárnicos, precisó. Ante el Consejo Directivo de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), encabezado por su presidente, Oswaldo Cházaro Montalvo, los directivos y productores de las 46 Uniones Ganaderas Regionales, y operadores del SIINIGA en todo el país, David Monreal explicó que hay dos razones principales para poner marcas o dispositivos de identificación en los animales: la prueba de propiedad y la rastreabilidad. Detalló que el sistema de identificación animal en nuestro país le asigna a cada animal un número único que lo acompaña a lo largo de su vida y permite dar seguimiento a sus movimientos, lo que representa una herramienta sustancial para el control de la sanidad animal y la salud pública. En este sentido, expresó, se tiene que dejar claro que todo bovino o colmena que sea movilizado o comercializado dentro del territorio nacional, deberá contar de forma obligatoria con el dispositivo de identificación oficial. El presidente de la CNOG, desarrolló el Registro Electrónico de la Movilización (REEMO), y lo ofreció de manera gratuita a los ganaderos del país, para ser el tercer eslabón del Sistema Nacional de Trazabilidad, ya que verifica y valida la tenencia del ganado, su identidad y la movilización entre zonas de diverso estatus sanitario, lo cual permite evitar que ganado con restricciones sanitarias se mueva a zonas libres.
Amanecer de Michoacán | El periódico del valle Morelia-Queréndaro | 10 de junio de 2019 | 3
SAN LUCAS PÍO
INAUGURAN UNIDAD DEPORTIVA E
SALVADOR JIMÉNEZ
l sueño de contar con instalaciones para la actividad deportiva se está haciendo realidad en San Lucas Pío. La Presidenta Municipal de Indaparapeo, María Teresa Pérez Romero, inauguró la Unidad Deportiva local, consistente en 2 canchas de basquetbol, gradas con cubierta y módulo de baños para esta tenencia perteneciente a la demarcación indaparapense, se destinaron recursos por 2 millones 478 mil 616 pesos para la ejecución de la obra en sus primeras dos etapas y se estableció el compromiso de arrancar en cuanto sea posible la tercera etapa. Durante la entrega de las instalaciones deportivas en compañía de Jorge Abdiel Díaz Acevedo, titular de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (CECUFID), Pérez Romero manifestó su beneplácito por la entrega de las instalaciones deportivas y aseguró que para su administración el fomento de la actividad deportiva es prioridad. Ante habitantes de San Lucas, integrantes de su gabinete y regidores municipales, la alcaldesa indaparapense resaltó su compromiso y el de su gobierno de continuar con la tercera etapa de la obra, que incluye juegos infantiles, una cancha de futbol y la malla perimetral, por lo que pidió a Jorge Abdiel Díaz llevar el mensaje al gobernador Silvano Aureoles en el sentido de que Indaparapeo seguirá trabajando en coordinación con el gobierno estatal para realizar obras de beneficio colectivo como la Unidad Deportiva sanluquense. Tere Pérez anunció que se organizarán jornadas de reforestación en esta zona del municipio y encargó la unidad deportiva a las y los pobladores de San Lucas Pío, “es de ustedes, cuídenla mucho”, les dijo. Como responsable de la CECUFID y en representación del gobernador Silvano Aureoles, Jorge Díaz Acevedo dijo sentirse honrado al inaugurar la Unidad Deportiva que redunda en beneficio de los niños y jóvenes de San Lucas, ya que a través del deporte se pueden erradicar malos hábitos y problemas sociales, en ese tenor felicitó a los habitantes de la tenencia indaparapense por impulsar la práctica
deportiva, destacando que no en todas las comunidades es así. En ese tenor, felicitó al gobierno local y sus pares de Charo, Queréndaro y Álvaro Obregón por la realización del Mundialito Regional, torneo de futbol que se está desarrollando entre las 4 demarcaciones y concluirá en agosto próximo. De igual manera reiteró el apoyo y la disposición de CECUFID para seguir trabajando en la realización de obras de infraestructura deportiva, que son de beneficio para los niños y la juventud de esta comunidad, en espera de que de aquí salgan futuros representantes del estado en competencias deportivas nacionales e internacionales. Por su parte, el director de Obras Públicas y Urbanismo, Juan Ricardo Corona Aguilar, ratificó ante el jefe de Tenencia, Juan Cruz Doñas, el compromiso de continuar la obra hasta su conclusión total y ante la solicitud del señor Antonio Quintana Valdez, señaló que el proyecto original no contempla una trotapista, “se puede incluir”. Antes de develar la placa alusiva y realizar el enceste inaugural, Pérez Romero y Díaz Acevedo, junto con Antonio Carlos Andrade, director municipal del Deporte, premiaron con balones a los ganadores de torneos de futbol y basquetbol que se llevaron a cabo en el marco inaugural de la Unidad Deportiva San Lucas Pío. Al final, se llevó a cabo una “mega zumba”, con la participación de medio centenar de entusiastas mujeres de la localidad.
“El deporte es la mejor arma para formar buenos ciudadanos y fomentar acciones productivas a fin de erradicar malos hábitos”
4
| 10 de junio de 2019 | El periódico del valle Morelia-Queréndaro |
Amanecer de Michoacán
PLANTA RESINERA EN INDAPARAPEO Es un esfuerzo conjunto entre ejidatarios de la región y la empresa estadounidense Unbeger
A
SALVADOR JIMÉNEZ
lejandro Ochoa Figueroa, titular de la Comisión Forestal de Michoacán (Cofom) informó que los incendios forestales han afectado aproximadamente 13 mil 600 hectáreas este año en el estado, “lo cual es sumamente preocupante”, sobre todo porque después de muchos años, Morelia ocupa el primer lugar estatal en incendios forestales. La superficie boscosa siniestrada este año supera las poco más de 12 mil hectáreas afectadas durante 2018. El tema Preocupa también porque, aunado a la tala ilegal, en la capital michoacana el bosque tiene una importante presión por la parte urbanística, ante ello, Ochoa Figueroa anunció que durante la segunda mitad del 2019 el gobierno estatal impulsará con la Comisión Nacional Forestal (Conafor) la implementación de plantaciones comerciales para la producción de resina y celulósicos, en unas 700
hectáreas para cada sector, aseguró que estas acciones permitirán quitar presión al bosque, derivada principalmente de la tala inmoderada y los incendios forestales. Al asistir en Indaparapeo a la apertura de la planta Resinera El Cedrito, el funcionario precisó que Michoacán se ubica en primer lugar nacional en producción de resina y enfatizó que “el impulso de estrategias como la antes señalada para un adecuado manejo del bosque, tiene como objetivo disminuir la presión y lograr la conservación de los recursos forestales”. El ex gobernador de Michoacán, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano encabezó la apertura oficial y puesta en operaciones de la Resinera El Cedrito, un esfuerzo compartido entre campesinos de este municipio, Charo, Queréndaro y Zinapécuaro, así como la empresa estadounidense Unbeger. Al acto protocolario asistió Edgar Oliver Barrera González, presidente mu-
nicipal de Queréndaro, mientras que el gobernador Silvano Aureoles envió en su representación al Director General de la Cofom. En su intervención, posterior al corte del listón inaugural, el también ex jefe de Gobierno del Distrito Federal –hoy Ciudad de México-, dijo que la resina es un producto importante para Michoacán, por lo que se congratuló de que se haya levantado la Resinera El Cedrito, ya que representa un esfuerzo conjunto entre un grupo de campesinos y Unbeger, compañía que entendió la necesidad de buscar el complemento a fin de que surgiera el proyecto para procesar la savia de los árboles. Ante un centenar de invitados y ejidatarios, Cárdenas Solórzano refirió que la resina es un producto que encontramos en la industria farmacéutica, pinturas, productos de limpieza y una infinidad más, pues es una cadena productiva que empieza en el bosque y en las plantas re-
sineras recibe una transformación para obtener una materia prima utilizada en muchas industrias.
Amanecer de Michoacán | El periódico del valle Morelia-Queréndaro | 10 de junio de 2019 | 5
ZONA METROPOLITANA DE MORELIA
GESTIONAN MIL 200 MDP
Van por la construcción de un relleno sanitario en Álvaro Obregón; la instalación de un colector sanitario en cinco comunidades de Charo; y la segunda etapa del camino Erandeni – Hacienda del Sol, en Tarímbaro
E
l Consejo de la Zona Metropolitana de Morelia buscará la asignación de mil 266 millones 402 mil 841.51 pesos en este 2019, destinados a proyectos de obra pública que permitan mejorar la calidad de vida de las poblaciones de Morelia, Tarímbaro, Charo y Álvaro Obregón. En la segunda sesión ordinaria del Consejo para el Desarrollo Metropolitano de Morelia, encabezada por Ricardo Luna García, titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Territorial (Semaccdet), se acordó la conformación de una cartera de 27 propuestas a presentar ante la unidad de evaluación de proyectos de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), operadora del Fondo Metropolitano. La realización de estas obras implicaría la erogación de un monto por mil 266 millones 402 mil 841.51 pesos, equivalente al 38.4 por ciento de los 3 mil 300 millones de pesos considerados en la bolsa nacional designada
para este ejercicio fiscal. Luna García calificó como “muy ambiciosa” la cartera integrada para la zona metropolitana de Morelia, por lo que pidió a las instancias participantes atender puntualmente el seguimiento de la gestión de los recursos, para evitar que alguna propuesta de obra pueda ser excluida por incumplimiento de requisitos, documentales o desfase en su presentación ante la Sedatu. Confió en que en un plazo de 15 a 20 días, la totalidad de los 27 proyectos de la zona metropolitana de Morelia estará integrada en la plataforma federal para su valoración, a la espera de una respuesta favorable. Ricardo Luna celebró que se priorizaran acciones para el mejoramiento del medio ambiente, impulsar la movilidad no motorizada, principalmente ciclista, y el saneamiento de los ríos Grande y Chiquito, como son los casos del rediseño del sistema de monitoreo de la calidad del aire de la zona metropolitana de Morelia, la segunda etapa del colector sanitario en Santa María, la
construcción de un relleno sanitario en Álvaro Obregón, la instalación de un colector sanitario en cinco comunidades de Charo y la segunda etapa del camino Erandeni – Hacienda del Sol, en Tarímbaro.
Representaciones de la delegación en Michoacán de la Sedatu, las secretarías de Finanzas y Administración (SFA), Comunicaciones y Obras Públicas (Scop) y Desarrollo Social y Humano (Sedesoh), el Instituto
de Planeación del Estado de Michoacán, la Fundación Ciudadana para el Desarrollo Integral de Michoacán (Fucidim) y los ayuntamientos de Álvaro Obregón, Morelia y Charo, acudieron a la reunión.
ENCABEZAN ALCALDES DE MORELIA Y ÁLVARO OBREGÓN CONSEJO INTERMUNICIPAL DE SEGURIDAD PÚBLICA C
on la finalidad de alcanzar los objetivos en materia de seguridad pública y atender de manera coordinada con los ayuntamientos, las necesidades y problemática de sus demarcaciones, se conformó el Consejo Intermunicipal de Seguridad Pública para la Región Morelia. Por votación fueron electos el Presidente y al secretario ejecutivo del Consejo Intermunicipal, a los alcaldes Raúl Morón Orozco, de Morelia y Adán Sánchez, de Álvaro Obregón, respectivamente. La Región Morelia está integrada por los municipios de Charo, Zinapécuaro, Tarímbaro, Chucándiro, Copándaro, Álvaro Obregón, Cuitzeo, Huandacareo, Huaniqueo, Indaparapeo, Queréndaro, Morelia y Santa
Ana Maya. Previo a la elección, Lilia Cipriano Ista, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), detalló a los representantes de los municipios de Zinapécuaro, Huaniqueo, Álvaro Obregón, Queréndaro, Tarímbaro, Charo, Indaparapeo y Morelia, que la finalidad de estas reuniones coordinadas, es conocer las opiniones, propuestas y problemática de cada región para plantearlas en el Consejo Estatal de Seguridad Pública. Tras aceptar el cargo de Presidente del Consejo Intermunicipal Región Morelia, Raúl Morón Orozco, dijo que esta es una buena oportunidad para trabajar de manera coordinada y unida, los tres niveles de gobierno, en beneficio de las y los michoacanos.
6
| 10 de junio de 2019 | El periódico del valle Morelia-Queréndaro |
Amanecer de Michoacán
CHARO POR ASAMBLEAS PÚBLICAS En un primer ejercicio, autoridades municipales encabezadas por Ramón Hernández Yépez, aclararon dudas e informaron a los ciudadanos de las acciones que realiza el Ayuntamiento
E
SALVADOR JIMÉNEZ
n una audiencia pública sin precedente en Charo, el Cabildo que preside Ramón Hernández Yépez escuchó cuestionamientos de integrantes del Movimiento Antorchista
local y el Bloque Ciudadano por la Defensa de Charo que, reunidos en la Plaza Cuauhtémoc de esta cabecera ante una pertinaz lluvia expusieron su pliego petitorio basado en “los problemas más complicados del municipio” al edil, quien con su equipo de colaboradores y los regidores municipales, respondió a temas de seguridad pública, el relleno sanitario, el pago de perpetuidades en el panteón municipal, obras públi-
cas y fertilizante para la agricultura local, entre otros. Ante pobladores que acudieron a presenciar la audiencia, Hernández Yépez y funcionarios encabezados por el secretario municipal Lázaro Hernández Guillén, informaron sobre cada asunto expuesto; en tono enérgico, Hernández Guillén salió en defensa de la administración charense y presentó un informe detallado de las obras realizadas durante el último año, “no somos improvisados, estamos trabajando y dando resultados en beneficio de todos”, dijo. También detalló sobre lo realizado durante el último año, como la entrega de 620 toneladas de cemento, 594 calentadores solares, 200 tinacos, 630 paquetes de lámina galvanizada, 456 toneladas de sulfato de amonio, 87 toneladas de fertilizante urea, 60 de fertilizante DAP fórmula, 780 sacos de semilla de maíz y 75 de semilla de sorgo, 150 millares de tabicón y 2 mil 160 pares de calzado escolar, 100 computadoras para estudiantes de prepa y universitarios, 70 cubetas de pintura para mantenimiento de planteles escolares y varias acciones más. En el tema del relleno sanitario se pidió poner fin al tiradero a cielo abierto y se tomen acciones drásticas para tener finalmente un relleno que satisfaga las necesidades de los charenses, el director de Obras Públicas, Armando Páez Pille, informó que se está trabajando coordinadamente con la Secretaría del Medio Medio Ambiente y Cambio
INFORME DE OBRAS REALIZADAS Y PROGRAMAS SEPTIEMBRE-MAYO 2019 AYUNTAMIENTO 2018-2021
Climático y la Procuraduría Ambiental en la construcción de un relleno sanitario, esto para dar un tratamiento adecuado a los residuos sólidos. Informó que en el tiradero a cielo abierto se abrirá un vaso de relleno con tubos de expulsión de gases, para evitar la generación de incendios y sus conta-
minantes, al final invitó a todos a visitar el relleno para que vean que ya se trabaja para resolver el problema de contaminación que representa el tiradero municipal. En lo relativo al cobro de un presunto impuesto, que al final resultó ser el pago de derechos de perpetuidad en el panteón municipal, se aclaró que todo
surgió de la instalación de una lona para invitar a la gente a pagar sus perpetuidades, que no es nuevo, pues se realiza desde hace muchos años y no se obliga a nadie a pagar, aclaró el mu-
nícipe. Se reclamó que en la localidad de Unión Progreso, el gobierno municipal no ha ejecutado obras a pesar que el presidente municipal comprometió su reali-
Amanecer de Michoacán | El periódico del valle Morelia-Queréndaro | 10 de junio de 2019 | 7
zación, Ramón Hernández reviró que con una inversión de 3 millones de pesos se construyó en esa comunidad una plaza pública, así como un andador y está por arrancar la pavimentación del acceso al lugar, y en breve se realizará la construcción de una techumbre en el jardín de niños local. En el tema de seguridad, el director de Seguridad Pública, José Miguel Ortiz Tinoco informó sobre las labores que realiza la dependencia, precisó que se trabaja en coordinación con los ganaderos de Charo para bajar los índices de abigeato, logrando ubicar a Charo entre los municipios michoacanos más tranquilos; en escuelas y comunidades se imparten pláticas sobre adicciones, prevención de suicidios, violencia intrafamiliar y acoso escolar (bulling), entre otros.
Hernández Yépez cerró señalando que siempre ha dado la cara a los ciudadanos y aseguró que no va a fallar “en el trabajo limpio que estamos haciendo”, con un Cabildo conformado por regidores de todos los partidos políticos y el interés común de trabajar en beneficio de los charenses; al final, puso la cereza en el pastel al convocar a los más de 500 personas presentes a reunirse cada 3 meses para informar en asamblea pública de las acciones que lleva a cabo el gobierno municipal, con la finalidad de dejar las cosas en claro, porque la sociedad tiene derecho a saber en qué se utilizan los recursos. El profesor Felipe Valdovino, del Cecytem Michoacán, valoró el ejercicio que sienta un precedente en la demarcación y felicitó al alcalde Ramón Hernández
“Este tipo de ejercicios son muy buenos para el gobierno y la población”
El edil dejó en claro que el estado de Michoacán no está contemplado en el programa piloto de entrega de fertilizante que se realiza en Guerrero, “aquí no hay fertilizante subsidiado ni regalado por la federación, solamente el que estamos entregando con recursos propios”.
por la iniciativa de convocar a reuniones similares cada 3 meses, se congratuló con ambas partes y la ciudadanía por la civilidad mostrada durante la asamblea pública, ya que, apuntó “este tipo de ejercicios son muy buenos para el gobierno y la población”.
APRUEBAN DIPUTADOS INCORPORAR LA COFRADÍA AL MUNICIPIO DE CHARO SALVADOR JIMÉNEZ
E
n sesión plenaria, la LXXIV Legislatura michoacana aprobó reformas y adiciones al Decreto Número 73, publicado el 17 de febrero de 1930, a fin de que la localidad de la Cofradía, pertenezca al municipio de Charo, Michoacán, así como la actualización territorial del citado municipio. En atención a una solicitud enviada por el alcalde Ramón Hernández Yépez al Congreso, la Comisión de Fortalecimiento Municipal y Límites Territoriales, reconoció que la Ley de División Territorial de Michoacán vigente data del año 1909 y ha quedado rebasada ante las necesidades actuales de la sociedad. El edil charense pidió la intervención del Congreso en virtud de que, a pesar de que desde 1931 La Cofradía fue incluida en el decreto de elevación de Tenencia de Charo a municipio como parte del mismo, existe confusión e incertidumbre debido a que en registros del Instituto de Esta-
dística y Geografía (INEGI) la comunidad aparece como parte del municipio de Tzitzio, pero también como territorio de Charo, por lo que el decreto de la Legislatura estatal determina
claramente la pertenencia de la localidad rural en favor de la demarcación gobernada por Ramón Hernández, quien en próximas fechas visitará La Cofradía para dar a conocer la resolución del Legislativo Por lo anterior, los diputados que integran la Comisión de Fortalecimiento Municipal y Límites Territoriales, que encabeza Hugo Anaya Ávila, expusieron en la iniciativa que el tener un marco normativo rebasado ante la realidad territorial de Michoacán, puede generar posibles conflictos y disputas sobre la pertenencia de tenencias, localidades, po-
blaciones y rancherías. El órgano legislativo integrado además por los legisladores Humberto González Villagómez y Sergio Báez Torres, manifestó al emitir el dictamen que al final resultó aprobado
por el Pleno, que la dispersión de población a la fecha es muy elevada y dados los avances tecnológicos como el sistema de posicionamiento global, “es posible tener un alto grado de precisión respecto a las demarcaciones municipales, por lo que luego de que arribara a
este Congreso la solicitud del Presidente Municipal de Charo para hacer la modificación territorial, la Comisión se dio a la tarea de analizar los argumentos presentados. Luego de realizar las modificaciones necesarias a la legislación vigente en la materia para el cumplimiento de esta disposición, la Comisión
sometió a consideración del Pleno, reformas y adiciones al Decreto Número 73 publicado el 17 de febrero de 1930, a fin de que la localidad de la Cofradía, pertenezca al municipio de Charo, así como la actualización territorial del citado municipio, incorporando el nuevo decreto a la Ley Orgánica de División Territorial del Estado de Michoacán de Ocampo.
8
| 10 de junio de 2019 | El periódico del valle Morelia-Queréndaro |
Amanecer de Michoacán
SEÑOR DE ARARÓ:
EL REGRESO A CASA Fotos: Juan Carlos Sánchez Valdés y Grisel Alvarado
C
ARIEL RAMÍREZ /
on profundo misticismo, el Señor de Araró regresó a su santuario en San Buenaventura de las Aguas Calientes de Araró, donde miles de feligreses lo recibieron entre vivas y cantos. El arzobispo auxiliar de Morelia, Monseñor Víctor Alejandro Aguilar Ledesma, encabezó la ceremonia litúrgica en la que los “guardines” le colocaron, a la divina imagen, las reliquias que tienen un alto simbolismo para el pueblo católico. Los faroleros, encargados del traslado del Cristo, reciben su encargo de padres a hijos; es una herencia que suma más de seis generaciones. Son ellos los que con su luz alumbran el camino de regreso a casa. El amarillo de las flores con que son adornadas las calles tienen los mismos propósitos. Música de banda, castillos, tapetes de aserrín, danzas, cantos y plegarias conceden a esta fiesta religiosa la etiqueta der ser una de las más grandes de Michoacán, pues confluyen cientos de migrantes radicados en el vecino país del norte, principalmente de Chicago y California, así como miles de feligreses de los estados de México, Guanajuato, Querétaro y Tlaxcala. El pueblo entero vive una auténtica romería en espera del regreso del Santo Patrono, que cada año durante cumple una estancia de 50 días en Zinapécuaro, donde es adorado en el templo de San Pedro y San Pablo.
La ascensión guarda una especial espiritualidad desde su llegada al pueblo salinero de San Nicolás Simirao (Tzimirao), que desde tiempos precolombinos ha sido considerado como un lugar
sagrado, lo mismo que la visita que la imagen hace a campo santo. Se trata de una tradición y una fiesta religiosa que contagia a propios y extraños ¡Viva cristo Rey!.
Amanecer de Michoacán | El periódico del valle Morelia-Queréndaro | 10 de junio de 2019 | 9 SALVADOR JIMÉNEZ
A
unque no hay datos precisos, se calcula que el culto al Cristo de Araró, o San Buenaventura de las Aguas Calientes de Araró, comenzó allá por 1530, cuando se construyó el templo zinapecuarense, tras la llegada de los evangelizadores de la orden de San Francisco de Asís a la región; hoy la afluencia de visitantes a la región de Zinapécuaro para ver al Señor de Araró llega a los 50 mil personas de diversas nacionalidades, ya que la feligresía al santo redentor ha traspasado frontreras, de tal manera que se le han construido capillas en países de latinoamérica como Guatemala, El Salvador, Colombia y Perú; Francia, España y Australia en el continente europeo, comentó el cronista del municipio, Raúl Omar Tapia Pérez. Muchos migrantes visitan el municipio en estas fechas, pero los zinapecuarenses que no pueden venir, principalmente por ser indocumentados, organizan su propio festejo en su ciudad de residencia; en California, un grupo de feligreses se llevó de acá un cendal, especie de pañal o calzón del Cristo, con el que hacen la veneración al Señor de Araró; el manto ya visitó el templo de San Francisco en aquel estado norteamericano y Chicago, Illinois. De vuelta a su tierra, los migrantes llegan primero al Santuario en Araró para agradecer al Cristo el haber llegado con bien. Según el historiador, los zinapecuarenses que migraron del municipio a Estados Unidos y la Ciudad de México también se organizan para participar en las fiestas en honor al Señor de Araró, aportan para la fabricación y arreglo de las “posas”, una especie de mesas con características específicas donde los cargueros posan el cristo para que, tanto él como los cargueros descansen unos minutos en su recorrido al santuario, previa escala frente a
DEVOCIÓN QUE REBASA FRONTERAS
Palacio Municipal, donde la imagen es recibida por centenares de lugareños y forasteros que acuden especialmente para ver al redentor en su advocación de El Señor de Araró. La imagen toma el nombre de Araró por el lugar en que fue encontrado, aunque en realidad debería llamársele Señor de Huingo, sitio preciso del hallazgo; sus dimensiones son de una persona de estatura y complexión “normal”, pesa 12.5 kilogramos, en virtud de que está hecha de pasta de caña por manos indígenas. Anteriormente existía en la región de Zinapécuaro una tradición denominada “el latigazo”, con ancestral arraigo entre las etnias locales; matlatzincas, pames, pirindas y purépechas, entre otras; los franciscanos se dieron cuenta de ello y aprovecharon para introducir la fe católica fusionando esa religión con las creencias de los nativos, trascendiendo en el tiempo casi 5 siglos.
El Cristo de Araró ha sido itinerante, característica que se atribuye a que la imagen se trasladaba a lugares azotados por pestes y sequias, visitando poblaciones vecinas como Acámbaro, Taximaroa, Guayangareo, para pedirle sanación o agradecerle algún favor concedido, hay también evidencias de que llegó a trasladarse a los estados de Guanajuato y Querétaro. Pero en un principio la gente de Araró no quería que “su” imagen saliera de la comunidad, sobre todo por cuestiones de celo, Juan Bautista Figueroa y otros más pugnaban porque el Cristo se quedara 6 meses en Zinapécuaro y el otro medio año en Araró, al final se estableció un acuerdo para que la imagen estuviera 50 días en Zinapécuaro, a partir del miércoles previo a la Semana Santa. La imagen sale de su Santuario en Araró y sigue una ruta en la que se encuentran localidades como El Rocío, El Barrio de San Juan, que fue fundado
por San Juan Bautista Figueroa, quien le dio nombre oficial a la cabecera: Zinapécuaro de Figueroa; el nazareno pernocta la noche del miércoles en el templo de la Santa cruz y por la tarde va al panteón para visitar a los que ya se han ido, ya en la noche se dirige a su santuario ubicado en el corazón de Zinapécuaro, le acompañan en todo el trayecto unas 30 mil personas, devotos suyos la gran mayoría, comentó Gabriel Razo, párroco del templo de San Pedro y San Pablo. Según testimonios del padre Manuel López Lara, allá por 1950 la celebración no era tan ostentosa, se hacía el recorrido entre Araró y Zinapécuaro con los participantes haciendo oración, “hoy es una fiesta del pueblo porque aglutina los barrios”, las familias se organizan para que la fiesta de bienvenida al Cristo de Araró tenga la mayor lucidez posible; se barren los frentes de las casas, se pintan las fachadas, el ritual empieza un año antes, de tal forma que ya se piensa en el arreglo del 2020, apunta Omar Tapia. La parte medular de los arreglos son las posas, que incluyen colchas de un tejido particularmente hermoso elaborado por las amas de casa y sus hijas,
los niños y los abuelos también participan; la organización se da también por sectores, colonias o barrios en esta fiesta religiosa, la más grande de Zinapécuaro y la región. Un farolero es denominado también “esclavo del Señor”, lleva el farol de luz y protegiendo la imagen, que fue encontrada en Zinapécuaro, un lugar sagrado por la sal de tierra, una sal que es mejor y especial en comparación con la sal del mar, con propiedades curativas, que dieron a este lugar el nombre de Tzinapecuaro, que se traduce al castellano como Lugar de Curación, por sus aguas termales y el magnetismo de la obsidiana, que también abunda aquí y con el que se elaboran bisturís, que se utilizan para realizar operaciones a corazón abierto y de cerebro en diversos países, “no solamente hay sincretismo, sino realidades en torno al Señor de Araró”. No es solamente una imagen, el asunto va más allá, pues en la veneración al Cristo de Araró confluyen católicos, evangélicos, testigos de Jehová y otras creencias religiosas; “no hay pobres ni ricos y sí una real democracia, porque el Señor de Araró hace que todos nos hermanemos”, dijo Tapia Pérez.
10
| 10 de junio de 2019 | El periódico del valle Morelia-Queréndaro |
E
ARIEL RAMÍREZ
l Señor de Araró encontró buenas nuevas en su regreso, pues además de las calles remozadas la administración municipal que encabeza Alejandro Correa continúa con acciones y obras en esta importante tenencia, que año con año reúne a miles de fieles. En su visita, acompañado de regidores y el jefe de tenencia, Alejandro Correa arrancó los trabajos para culminar la Sala de Espera de la Clínica IMSS, ubicada a un costado del Comisariado Ejidal. Al reunirse con directivos y docentes de la Escuela Primaria José María Morelos, el munícipe hizo el compromiso de en breve construir el domo de su patio cívico. A estas acciones se suman la introducción del drenaje en la calle de “cuentos”, así conocida por la población, además de la rehabilitación de la fosa en tierras negras, el drenaje en la localidad de Simirao y la entrega de material para la cancha de la Escuela Benito Juárez. “La sensibilidad que tiene el Presidente Municipal, Alejandro Correa, hacia la tenencia y en sí para todas las comunidades es admirable y de reconocerle, porque está atendiendo obras que son prioritarias para nuestra gente”, dijo la regidora Lilia Rubio, originaria de Araró. Ahí, en la tenencia, Alejandro Correa comprometió tam-
Amanecer de Michoacán
ALEJANDRO CORREA CON LA GENTE DE ARARÓ
bién la construcción del puente que conduce a la plaza de toros, una obra que por años y diversas administraciones han venido gestionando los pobladores. Los trabajos para el puente podrían arrancar este mismo año, no así la obra de drenaje y pavimentación en la calle Benigno Serrato, programada para
2020. El arco de bienvenida que se irguió a la entrada de la tenencia está próximo a ser inaugurado, lo que sin duda dará un mayor realce al ahora Santuario del Señor Araró, que dicho sea de paso recientemente fue bendecido por Monseñor Carlos Garfias Merlos, arzobispo de Morelia.
CONVOCAN A LOS ARTESANOS DE ZINAPÉCUARO A PARTICIPAR EN EL “XXXV CONCURSO DE ALFARERÍA” E
l Instituto del Artesano Michoacano (IAM), el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART) y el Ayuntamiento de Zinapécuaro, con el respaldo de la secretaría de Cultura y del Gobierno del Estado de Michoacán, convocaron al XXXV Concurso de Alfarería, que se realizará el próximo día 21 de Junio, en la Casa de la Cultura de ese municipio. Podrán participar todos los artesanos del lugar con un máximo de dos piezas para 9 categorías artesanales: Alfarería Aruñida, Alfarería Vidriada y Al Negativo, que a su vez cada una estará dividida en Maestros Artesanos y Nuevos Valores, además de las categorías generales Cazuelas Moleras, Torres Vidriadas y/o Bruñidas y Alfarería sin
plomo. Las piezas deben ser elaboradas con materiales, motivos y técnicas tradicionales, ser originales e inéditas además de ser elaboradas especialmente para este concurso y que no hayan participado previamente en ningún otro concurso o certamen. Las obras tienen que ser presentadas personalmente por el Artesano titular y creador de la misma el día del concurso a partir de las 10:00 horas y hasta las 12:00 horas en la Casa de la Cultura del municipio, al momento de presentar su obra el Artesano debe presentar: Copia de identificación oficial vigente (INE y CURP) y copia de comprobante de domicilio. De acuerdo con el programa, la calificación será el men-
cionado día a las 12:00 horas; la declaración de los ganadores y la entrega de premios será a las 17:00 horas en la citada Casa de la Cultura del municipio, los artesanos que resulten ganadores deberán estar presentes a la hora de la premiación presentando su ficha de inscripción ya que por ningún motivo se entregaran premios a representantes o familiares. Cabe destacar que de presentarse alguna anomalía respecto a la autenticidad de las piezas inscritas o su previo uso para otro concurso, el Jurado Calificador y el Comité Organizador tienen la facultad para descalificar al participante además de hacerse acreedor a una sanción de hasta 3 años para participar en posteriores concursos.
Amanecer de Michoacán | El periódico del valle Morelia-Queréndaro | 10 de junio de 2019 | 11
ALCALDESA DE COPÁNDARO ENTREGA APOYOS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD
S
ensible con uno de los sectores más vulnerables de Copándaro, la presidente municipal Mirna Violeta Acosta Tena hizo entrega de 10 sillas de ruedas, andaderas, bastones y pañales para adultos. “No es fácil encontrar autoridades de buen corazón, gracias Presidenta y Directora del DIF por su apoyo y atención, mientras podamos y tengamos fuerzas vamos a luchar y salir adelante en la vida, como padres estamos preocupados por nuestros hijos, y lo que podamos hacer hoy por ellos, la sociedad y Dios nos lo van agradecer”, dijo emocionado uno de los padres de una niña beneficiada. Los adultos mayores agradecieron también a la alcaldesa por estos apoyos y le externaron sus bendiciones para ella y su equipo de trabajo, “para que tengan fuerzas y ganas de trabajar en bien de Copándaro”. Acosta Tena reconoció públicamente el trabajo que realiza el DIF Municipal a cargo de la Enfermera Alicia Rodríguez Acosta. El compromiso de la administración, manifestó la presiden-
ta municipal, es atender todas las necesidades y problemáticas de la ciudadanía, sin dejar fuera a ningún grupo social: jóvenes, adultos mayores, niñas y niños, amas de casa, trabajadores, jornaleros y, por supuesto, las personas con discapacidad. Es en ese sentido, agregó, la atención a las personas con discapacidad se atiende puntualmente, a efecto de que estas
personas lleven una existencia digna y puedan desarrollar sus actividades cotidianas con mayor calidad de vida. “Las sillas de ruedas y bastones vienen a mejorar la calidad de vida y sus actividades diarias en cuanto a movilidad; las entregamos de todo corazón, como autoridades municipales estamos comprometidos con todas y todos ustedes”.
ACUERDAN FISCALÍA GENERAL Y CONGRESO DE MICHOACÁN TRABAJAR POR PAZ DE MICHOACÁN
C
omo parte de la estrategia de coordinación entre las instancias de procuración de justicia y el Congreso de Michoacán, este día se reunió la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil y el titular de la Fiscalía General del Estado de Michoacán, Adrián López Solís. Durante la reunión se hizo un análisis integral de las condiciones que guarda la Fiscalía General del Estado de Michoacán, para así poder identificar que rubros será necesario fortalecer para garantizar la procuración de justicia en Michoacán. En este tenor, expusieron que dentro de las principales dificultades a las que se enfrenta la Fiscalía es la presupuestal, ya que expuso el Fiscal Adrián López Solís, necesitan aproximadamente 300 millones de pesos para garantizar la correcta operación de la Fiscalía General de Michoacán, por lo que añadieron que buscarán poder gestionar dicho recurso. Los integrantes de la comisión Alfredo Ramírez Be-
dolla y Hugo Anaya Ávila, así como el presidente Humberto González Villagómez coincidieron en que de frente a la llegada a la Guardia Nacional el próximo 30 de junio es indispensable generar sinergias entre la Fiscalía, la Secretaría de Seguridad Pública, los ayuntamientos y el Gobierno de México. Y es que señalaron, en Michoacán han crecido de 2015 a la fecha delitos de alto impacto como los homicidios , secuestros, extorsiones y desapariciones forzadas, por lo que enfatizaron es indispensable tener coordinación plena entre las instancias de gobierno. Además, durante la reunión se dio un informe respecto a los objetivos criminales que hacen falta de aprehender en los principales focos rojos de la entidad, como lo son Uruapan, Zamora y una parte considerable de la Tierra Caliente de Michoacán. Cabe señalar que con esta es la segunda reunión que sostienen con los encargados de la seguridad y procuración de justicia en la entidad.
12
| 10 de junio de 2019 | El periódico del valle Morelia-Queréndaro |
Amanecer de Michoacán
DISTRITO 02 PURUÁNDIRO
DECIDIDO APOYO DE FUERZAS FEDERALES EN ENTREGA DE PROGRAMAS PARA EL BIENESTAR
C
on el apoyo de la Policía Federal y la Gendarmería, los Servidores de la Nación en el Distrito de Puruándiro concluyeron con éxito la entrega de apoyos de los Programas Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad y Bienestar de las Personas Adultos Mayores. María del Carmen Pille Calderón, sub delegada de la Secretaría del Bienestar, informó que estas entregas se realizaron en los 17 municipios que conforman el distrito del 20 de mayo al tres de junio, y continúa la entrega de las Becas Benito Juárez para estudiantes de educación básica y media superior. “No hubo retraso alguno, se cumplió en tiempo y forma con este operativo que es uno de los más importantes dando cumplimiento a la instrucción de Gabriel García Hernández, coordinador General de Programas Integrales de Desarrollo del Gobierno de México”, apuntó. Agradeció de manera particular al Policía Primero de la Gendarmería, Irvin Geovanni Hidalgo González y Manuel Ortiz Rosette, comandante de la Policía Federal en Michoacán, por el resguardo de bienes, lo que permitió que no se registrara ningún incidente y que los beneficiarios recibieran sus respectivos recursos económicos.
Asimismo destacó el trabajo que han venido desarrollando los coordinadores municipales Joel Juárez Ojeda, en Angamacutiro; Fernando Sánchez Juárez, en Álvaro Obregón; Juana Orozco Rodríguez, en Copándaro; Alejandro Pille Calderón, en Charo; José Rubén Arellano Morales, en Chucándiro; José Manuel Sermeño Saravia, en Huandacareo; y Alfredo Mendoza Díaz, en Morelos. Además de Leodegario Loeza Ortiz, en Cuitzeo; José Jesús Ramírez Zavala, en Puruándiro, Heriberto Ambriz Tovar, en Huaniqueo; Renné Santiago Gaona en Indaparapeo; Omar Alcaraz Gil, en Jiménez; Armando Venegas Martínez, en José Sixto Verduzco; Flavio César Vázquez Medina, en Panindícuaro; Germán Ávila Ávila, en Penjamillo; Francisco Mendoza Gutiérrez, en Santa Ana Maya; y Guadalupe Dimas Tapia, en Tarímbaro. “Han realizado una labor titánica y sin descanso, gracias a estos servidores de la nación y a José Leyva Duarte, coordinador Territorial y al Contador Mario Arturo García Suárez, es que el Distrito 02 ocupa el primer lugar de los censos en Michoacán, con más de 120 mil beneficiarios”, asentó la también Coordinadora de la Mesa de Seguridad para la Construcción de la Paz en Michoacán.
Amanecer de Michoacán | El periódico del valle Morelia-Queréndaro | 10 de junio de 2019 | 13
PRIMER PARLAMENTO INFANTIL
MEDIO AMBIENTE PREOCUPACIÓN DE NIÑOS DE HUANDACAREO T
SALVADOR JIMÉNEZ
emas como educación, deporte, medio ambiente, familia, corrupción, igualdad de género, derechos de niñas y niños, fueron expuestos durante la primera sesión del Primer Parlamento Infantil, que se instaló en el Congreso del Estado organizado por la LXXIV Legislatura, cuyos trabajos serán dirigidos por Luis Ángel Pérez Juárez, presidente de la Mesa Directiva y contó con la asistencia de los 40 diputados infantiles en su sesión inicial. El municipio de Huandacareo es representado por varios legisladores infantiles que coinciden en un interés común: el cuidado ambiental, e inundaron el recinto legislativo con su simpatía y sencillez, Morelia Díaz Zermeño es alumna de la primaria José María Morelos de aquella población; su mayor anhelo es llegar a tener un Huandacareo libre de basura y sin contaminación, en el futuro le gustaría estudiar administración de empresas y también ser diputada, para impulsar iniciativas en beneficio de sus coterráneos. Su primera impresión como diputada infantil es “muy buena, porque me doy cuenta que la humanidad se está acabando el planeta y desde aquí se puede lograr algo positivo; en su opinión, el problema principal está en que ya no tenemos tantos árboles ni ríos con agua limpia; también existe mucha basura en las calles y el aire está contaminado. “No estoy muy segura qué quiero ser cuando crezca, porque pienso hacer muchas cosas, entre ellas cuidar el medio ambiente y luchar para que no nos acabemos los bosques y el planeta, pero me gustaría estar en lugares como este para opinar y presentar propuestas para mejorar las cosas”, finalmente agradeció a quienes la impulsaron para participar en el Primer Parlamento Infantil, señaló la pequeña huandacarense. Para Luis Montes Hernández, alumno de la primaria José
María Morelos de Huandacareo es importante participar en este Primer Parlamento Infantil, y está en él por el impulso de sus padres, aunque lamenta no tener ya a sus abuelos, se siente emocionado por participar en esta Legislatura donde espera presentar iniciativas, principal-
mente en el tema ambiental, ya que “es parte fundamental de nuestro planeta”. Cuestionado, Luis Montes señaló que el interés por el cuidado ambiental le fue inculcado desde el seno familiar por papá y mamá, le gusta mucho el futbol y algún día le gustaría ser como
las estrellas del Barcelona, Lionel Messi o Arturo Vidal, o el portugués Cristiano Ronaldo; de Monarcas Morelia dice conocer el equipo, pero también es sincero y dice que no le gusta nadie, además de que su corazón a nivel balompié nacional es del América.
Aunque todavía no tiene claro qué profesión le gustaría ejercer de grande, admite que le gustaría ser diputado para ayudar a la gente y en especial a los niños de su municipio, a quienes invita a participar en futuros parlamentos y asegura que es una bonita experiencia, que se inscriban “y no les de miedo”. Miguel Hernández salgado es paisano y amigo de Luis Montes, además de compañero de escuela, también se interesa en el cuidado del medio ambiente, dice sentir una mezcla de felicidad y ansiedad, felicidad por venir y ansiedad por los nervios que siente antes de abordar la tribuna legislativa para presentar una propuesta sobre el cuidado ambiental y las repercusiones que la contaminación en la salud de la población, “sin el cuidado del medio ambiente no vamos a poder respirar, necesitamos cuidar los pulmones de Michoacán”, manifestó. Le gusta la arquitectura y desea estudiar para lograrlo, además le está gustando ocupar una curul en el Congreso y dice que le llama la atención ser diputado cuando sea grande, para ayudar a sus paisanos de Huandacareo y de todo el estado a lograr mejores condiciones de vida y mejor desarrollo en lo general. El Primer Parlamento Infantil es impulsado por los diputados Lucila Martínez Manríquez y su compañero Humberto González Villagómez, ambos oriundos de Huandacareo, además del importante apoyo de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) y el líder transportista Fernando Orozco, quien aportó el transporte de las y los diputados infantiles a Morelia, quienes viajaron con sus familias a la capital michoacana, previo a la instalación del Parlamento, participaron en un encuentro con el gobernador Silvano Aureoles en Casa de Gobierno de Michoacán. En este Primer Parlamento Infantil participan niñas y niños que cursan 5º. Y 6º. Grado de primaria en escuelas públicas y privadas de Michoacán.
14
| 10 de junio de 2019 | El periódico del valle Morelia-Queréndaro |
Amanecer de Michoacán
SANTA ANA MAYA
ENCABEZA JUAN AUDIEL CALDERÓN CAMPAÑA DE REFORESTACIÓN E
IGNACIO MORENO
n el marco del Día Internacional del Medio Ambiente, el ayuntamiento de Santa Ana Maya, en coordinación con el gobierno del estado llevó a cabo una campaña de refo-
restación con duración de una semana, entre otros objetivos para concientizar a la población a cuidar el medio ambiente, crear mejores espacios de esparcimiento y alcanzar el equilibrio ambiental que tanta falta hace, declaró el presidente municipal, Juan Audiel Calderón Mendoza. La jornada inicial contó con la participación de trabajadores y funcionarios del Ayuntamiento santanamayense, así como encargados del orden y jefes de tenencia,
para reforestar masivamente el territorio municipal. Calderón Mendoza destacó que en ese mismo afán se realizó recientemente una jornada de limpieza, lo cual calificó como una buena acción y alternativa
para generar confianza entre la ciudadanía, para que todos se den cuenta de que la contaminación afecta el medio ambiente, “lo que se pretende con las autoridades educativas y
administrativas es capacitar a la gente para separar desde casa la basura que se puede reciclar”, la finalidad es que llegue la menor cantidad posible de basura al destino final. Además, informó que se han dado talleres sobre el tema del reciclaje a los estudiantes, para que los jóvenes se concienticen y que, aquellos que tienen interés generen incubadoras para impulsar proyectos productivos e iniciar una empresa. El edil dio a conocer también que en unas semanas se pondrá en marcha el relleno sanitario municipal que tanta falta hace en esta región michoacana, “es
una gestión y una lucha que se ha estado realizando en Santa Ana Maya y que muchos municipios padecen en el sentido de no contar con un lugar adecuado para el tratamiento de
la basura”, está todo listo para
inaugurar el esperado relleno sanitario, estableció. El médico de profesión refirió que se implementará un
nuevo taller sobre la utilización de bolsas, para que las amas de casa que generalmente se encargan de surtir la despensa no tengan que pedir las bolsas en la tienda, de esta forma se limitará el uso de bolsas de polietileno, “la intención es dis-
minuir gradualmente la afección que se tiene por el uso de ese material que afecta al medio ambiente”. El gobierno municipal cuenta con un vivero que abastece de plantas para reforestación, la señora Socorro García Chávez trabaja en el lugar desde su aper-
tura hace 27 años, cuando el invernadero inició su superficie era de 6 hectáreas y tenía una plantilla laboral de 80 personas, hoy tiene solo 3 hectáreas y 6 empleados, de los cuales 5 son mujeres y solamente un
hombre; en este vivero se produce cedro, pino y capulín, entre otras variedades arbóreas, todas para reforestar, especialmente áreas devastadas por la tala ilegal. Doña Soco, como le dicen sus compañeros, señala que hasta ahora ningún gobierno se había preocupado por “siquiera visitar el vivero, prometen cuando andan en campaña, pero
cuando llegan no se acuerdan más”. El edil en funciones, Juan Audiel Calderón hasta ahora ha mostrado interés por revivir el vivero, recordó Socorro García que el alcalde signó un convenio de colaboración con la Comisión Forestal de Michoacán (Cofom) para llevar
a cabo tareas de reforestación. Reveló que “aun sin las herramientas necesarias, el vivero produce planta para reforestar, y muchas veces se improvisa con
material para embolsar los arbolitos”, por ello, a través suyo, quienes laboran en el vivero piden la intervención del alcalde para generar mejores condicio-
nes para cumplir su trabajo.
Amanecer de Michoacán | El periódico del valle Morelia-Queréndaro | 10 de junio de 2019 | 15
HORÓSCOPOS ARIES Encontrarás un momento para retomar algunas actividades de ocio que tenías prácticamente olvidadas. La distancia afecta de diferente manera a cada pareja. Evalúa como puede llegar a afectarte a ti antes de tomar una decisión. Concéntrate. TAURO De a poco comienzas a ver el fruto de largas horas de sacrificio y tiempo invertido. Procura llevar tus metas más alto. Viejos fantasmas de amores pasados te acosarán. Recuerda lo afortunado que eres con la pareja que tienes.
DELINEAN ACCIONES PARA UNA SOCIEDAD MÁS SANA Sociedad y gobierno en busca certificar a Santa Ana Maya como Municipio Promotor de la Salud
C
IGNACIO MORENO
on mira a integrar el programa de trabajo con el que se busca certificar a Santa Ana Maya como Municipio Promotor de la Salud, autoridades municipales participaron en el Taller Intersectorial a cargo de la Jurisdicción Sanitaria No.1 de la Secretaría de Salud en Michoacán. Se trata, expusieron, de construir una sociedad sana
que vaya más allá de la atención médica, de ahí que se plantearon temas transversales que van desde la separación de la basura, la puesta en marcha del nuevo relleno sanitario, la activación física,
la prevención de embarazos no deseados, la reforestación y la eliminación de agroquímicos en los cultivos. De esta forma, sociedad y gobierno, buscan emprender y realizar acciones preventivas que mejoren la salud de la población que habitan las 12 comunidades que integran el municipio incluyendo a la tenencia de Huacao. Audiel Calderón Mendoza, presidente Municipal de Santa Ana Maya, fue enfático al señalar que hablar de una sociedad es hablar de prevención, deporte, obra pública y acciones que logren modificar las condiciones sociales y ambientales de las familias. Cabe recordar que en agos-
to del 2018 Santa Ana Maya fue reconocido, por la Secretaría de Salud, como Municipio Promotor de la Salud al atender temas de drogadicción, alcoholismo y primeros auxilios, además de realizar obras para mejorar los servicios de agua potable, drenaje y la recolección de residuos sólidos. “Hoy con la realización del taller intersectorial, seguimos dándole Importancia. Agradezco a Cendy Molina y a la doctora Blanca Edith Ramírez Ayala, coordinadora de la promoción de la salud de la Jurisdicción Sanitaria; con ellas hemos trabajado desde el 2017. Hemos demostrado que lo podemos hacer y ahora lo vamos a hacer mejor”, dijo en su mensaje el edil.
GÉMINIS Se acercan finalmente tiempos de bienestar en lo emocional. Muestra un poco más de paciencia y serás recompensado. No permitas que tu trabajo se convierta en tu fuente de miseria y desgracia. Aprende a disfrutar de lo que haces. CÁNCER No te permitas flaquear en tus metas ante la presión que puedas llegar a experimentar por parte de la vida. Sigue adelante. No te permitas caer en la desesperación o desesperanza. Que tu impaciencia no gobierne tu sano juicio. LEO No expongas a tu pareja a una reunión familiar con el ambiente tenso que están experimentando actualmente. Evítalo a toda costa. La alegría y el entendimiento habrán llegado al hogar. VIRGO La vida te presentará una serie de dilemas asegurándote que en tus manos tienes todo lo necesario para resolverlos. Piensa. Busca compartir cada parte de tu vida con tu pareja. Deja los prejuicios y las vergüenzas de lado. Muéstrate cómo eres. Deja de lado el maletín y olvídate de la corbata. LIBRA Tiempo para hacer introspección y autocríticas. Pasarás logrando tener nuevos y buenos momentos con tu pareja. Esto servirá para mejorar la relación en gran manera. Te dará trabajo conseguir retomar tu ritmo laboral habitual luego de un largo período de inactividad. Ve paso a paso. ESCORPIÓN Estás con más altibajos económicos que de costumbre y conflictos emocionales que te restan fuerzas. Mejor te quedas en casa a descansar. Ten un diálogo más fluido con tu pareja. Deberías tratar de no mezclar los problemas laborales con los sentimentales. SAGITARIO El mal momento económico que estás viviendo te lleva a buscar soluciones que pondrán en vilo tu ego. Te agobiarán las inseguridades. Notarás en tu pareja una facilidad innata para manejar las finanzas. Incorpora a estas como una actividad en común con ella. CAPRICORNIO Si realmente los sentimientos hacia tu pareja se han desgastado más allá de toda solución termina la relación sin dudarlo. Vivirás horas de intensa tensión en tu ambiente laboral. Mantente alerta por imprevistos. ACUARIO No podrás callar esos gritos dentro tuyo más. Comienza a enfrentar tus temores y toma responsabilidad por tus actos. La mediocridad es un mal común que distingue al resto del mundo de los especiales. Busca destacarte por sobre los demás. PISCIS No desfallezcas, continua hacia delante. Deberás tomar a tu pareja con pinzas. Estará atravesando por un mal momento. Paciencia. Finalmente te será posible disfrutar una jornada tranquila y sin sobresaltos.
RUTA DEL MEZCAL EN QUERÉNDARO E
SALVADOR JIMÉNEZ
l presidente municipal de Queréndaro, Edgar Oliver Barrera González dio inicio al primer recorrido por la Ruta del Mezcal Río de Parras-Real de Otzumatlán, partiendo de la cabecera, donde el alcalde inauguró la señalética ubicada en el entronque del libramiento Amalia Solórzano con la carretera que conduce a esa zona del municipio, rica en producción de la ancestral bebida, donde los productores ofrecieron sus productos y mostraron el proceso de elaboración del mezcal. Acompañado por productores de diversos puntos del estado, como Isidro Rodríguez, encabezados por el presidente de la Unión de Mezcaleros del Estado de Michoacán, Crescenciano Ayala Téllez y ciudadanos que realizaron el recorrido a bordo del mezcal bus, unidad de transporte proporcionada por los mezcaleros. Edgar Barrera destacó la vocación productiva de los artesanos mezcaleros de la región Parras-Otzumatlán y agradeció la colaboración de la Unión de Mezcaleros para la realización del recorrido. “Este proyecto es de Queréndaro y tiene el propósito de que haya inversión en el municipio”, puntualizó el edil, enseguida invitó a los participantes a continuar visitando Queréndaro, deseando les guste conocer el proceso de elaboración del mezcal. Mayahuel, la diosa del mez-
cal, cuya imagen parece vigilar celosamente, vio partir la caravana de aproximadamente 20 vehículos, el recorrido tuvo su primera escala en la Vinata El Encanto, de don Isidro Rodríguez Montoya, donde se producen anualmente alrededor de 2 mil litros de mezcal “El Trancazo” y licores de frutas. Los visitantes conocieron ahí el proceso de elaboración artesanal de la bebida conocida también como “elixir de los dioses”, desde la “jima” de las bolas, o piñas de maguey, pasando por la fermentación hasta llegar a la destilación; en todo el proceso, las y los participantes en el recorrido tuvieron un rol activo en los procedimientos que los trabajadores de la vinata llevan a cabo para obtener el mezcal, del que don Isidro invitó a todos los presentes a degustar recién salido del alambique. La Ruta del Mezcal es un proyecto de los productores, estratégico para el impulso y promoción del turismo en los municipios michoacanos con Denominación de Origen, surge con la finalidad de llevar al público a conocer las vinatas y el proceso que realizan los maestros mezcaleros al elaborar el elixir, desde el corte de la planta hasta su destilación. El recorrido por esta ruta integrada por una veintena de productores mezcaleros culminó en la localidad Real de Otzumatlán, donde se realizaron presentaciones culturales teniendo como marco escenográfico los vestigios de una antigua mina.