29 de julio de 2019 | SEMANARIO N°132 | AÑO 4 | www.amanecerdemichoacan.com | Director: L.C.C. Ariel Ramírez Castillo
GUARDIA NACIONAL AL QUITE EN ENTREGA DE BECAS EN CUITZEO
Santa Ana Maya de fiesta en honor a Nuestra Señora de Santa Ana
PAG. 11
La suspensión momentanea en este municipio tensó nuevamente la relación entre los representantes de los dos niveles de gobierno
2
| 29 de julio de 2019 | El periódico del valle Morelia-Queréndaro |
Amanecer de Michoacán
FORTALECEN JEFATURAS REGIONALES VÍNCULO CON AYUNTAMIENTOS
T
ras su designación como jefe regional en Puruándiro, Mauricio Prieto Gómez ha sostenido diversas reuniones de trabajo con los alcaldes y los funcionarios de las diversas instancias dependientes del Gobierno de Michoacán para cumplir con la encomienda de trabajar en equipo y en coordinación para brindar una atención de calidad a la ciudadanía. En Puruándiro encabezó junto con la alcaldesa Belinda Iturbide Díaz una reunión intermunicipal para coordinar esfuerzos en la reparación de carreteras, donde también estuvieron presentes los alcaldes Guadalupe Coria, de Villa Morelos; y Homero Martínez Leyva, de Penjamillo. Asistieron, también, los directores de Obras Públicas Carlos Ramírez, Elíseo
Leyva, Osvaldo López, Daniel Madrigal y Erick Vázquez, de Huandacareo; así como Horacio Galicia, asesor del diputado federal, Esteban Barajas. La rehabilitación de los caminos de prácticamente todas las carreteras de la región es una demanda constante de la población. En Santa Ana Maya, Prieto Gómez sostuvo un diálogo constructivo con el presidente municipal, Juan Audiel Calderón Mendoza, además de Guadalupe Castro, titular del Departamento de Rentas; y Jorge Caro, Oficial del Registro Civil. Lo mismo que en Indaparapeo, donde fue recibido por la alcaldesa María Teresa Pérez Romero y con la Oficial de Registro Civil, Blanca Magdalena Torres. “Estamos trabajando de cerca con Presidentes Municipales con el propósito
La muerte del Secretario de Seguridad Pública y el director del Seguro Popular en Michoacán, debido a un accidente aéreo en que también perdieron la vida dos pilotos, enlutó a la clase política del estado. En el homenaje luctuoso, el diputado Humberto González Villagómez, presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil en el Congreso del Estado participó en la guardia de honor que se montó en memoria de los cuatro fallecidos. “Con tristeza despedimos a José Martín Godoy Castro Secretario de Seguridad Pública, Germán Ortega titular del Seguro Popular, Arturo Duclaux y Humberto Suarez, Pilotos de la unidad, todos ellos dignos Michoacanos que defendían la integridad y la vida del Estado. Deseo pronta resignación para sus familiares y amigos”.
de coordinar acciones por el desarrollo de la región y de Michoacán”, apuntó el ex diputado local tras su participación en la campaña de reforestación del municipio de Angamacutiro, que organizó la alcaldesa Maribel Juárez Blanquet y en la que
tomaron parte activa también los diputados Mayela del Carmen Salas Sáenz y Erick Juárez Blanquet. Por su parte, Jeovana Alcántar, Jefa Regional de Hidalgo, continúa con trabajos de vinculación para facilitar la coordinación entre las distintas áreas del gobierno del estado y las instancias municipales. En Queréndaro sostuvo una reunión
de trabajo con el alcalde, Edgar Barrera González, con la finalidad de trazar una estrategia de trabajo que permita mejorar la atención prestada a la ciudadanía que de manera cotidiana acude a realizar trámites a las diferentes oficinas ubicadas en el municipio. En su oportunidad, Jeovana Alcántar, reconoció la apertura del munícipe y reiteró su disposición para apoyar desde la esfera estatal a los esfuerzos que como administración emprendan a favor de la ciudadanía. De la misma manera reiteró que la Jefatura Regional realiza de forma constante visitas en los 10 diferentes municipios que componen su circunscripción, entre ellos Zinapécuaro, con la finalidad de dar seguimiento a las actividades del gobierno del estado, así como de inspeccionar el funcionamiento y la calidad de la atención prestada en las oficinas estatales de la región.
Amanecer de Michoacán | El periódico del valle Morelia-Queréndaro | 29 de julio de 2019 | 3
L
SALVADOR JIMÉNEZ
a polémica que generó la suspensión momentánea de la entrega de becas Benito Juárez en Cuitzeo, presuntamente por la intimidación que sufrieron servdiores de la nación por parte de policías municipales, evidenció nuevamente las diferencias políticas entre el gobierno local y las autoridades federales. Llama la atención que nuevamente sea el gobierno neomorelista de Cuitzeo quien obstaculice uno de los programas prioritarios que impulsa el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
TENSA ENTREGA DE BECAS BENITO JUÁREZ EN CUITZEO
Echan a Servidores de la Nación
Familiares de beneficiarios de las becas Benito Juárez, de los programas de Bienestar que ejerce el gobierno federal a través de la delegación estatal en Michoacán y los Servidores de la Nación, denunciaron a Amanecer que elementos de la Policía Municipal de Cuitzeo impidieron la entrega de los apoyos a un centenar de beneficiarios de las comunidades de Chupícuaro y Miguel Silva en esta demarcación, donde con amenazas e intimidando con armas interrumpieron la entrega cerca del medio día a un lado de Palacio Municipal. Siguiendo “ordenes de arriba”, obligaron al personal de Bansefi y empleados federales a suspender la entrega de apoyos y emprender la retirada. Personal de Amanecer se presentó en el lugar, donde con ánimos exaltados, medio centenar de inconformes exigían que se les explicara por qué el presidente municipal, Fernando Alvarado Rangel, ordenó la suspensión de pagos. Eutiquio Camarena, Servidor de la Nación en el Distrito de Puruándiro, denunció que los policías que resguardaban la entrega interrumpieron abruptamente la entrega. Explicó que en las mesas instaladas se ubican en primera instancia los Servidores de la Nación, quienes validan el pago tras la revisión de documentos de los beneficiarios, para después pasar a la mesa de pago, pero llegaron policías pidiendo a las personas que se retiraran y establecieron una línea para que las personas no se acercaran a menos de 10 metros de la alcaldía; “pero nosotros tenemos que estar donde se llenan los formatos para la entrega de apoyos, así se trabaja con las autoridades, aunque cada quien en su trinchera, “los policías en su zona de seguridad, nosotros en el área de documentación”.
Carmen Pille informó que los elementos de la Guardia Nacional estarán a partir de ahora vigilando que el proceso de entrega de los apoyos federales.
Cuestionado, atribuyó la suspensión de pagos a actos de represión de los policías de Cuitzeo, “tratan de evitar la entrega para poner trabas a los programas del Bienestar, a mí me pidieron que me retirará y dijeron que no me podía acercar”, las amenazas motivaron la suspensión por motivos de seguridad, al no tener garantías para verificar los datos de los beneficiarios. “Los policías me amenazaron de llevarme a barandilla si no me retiraba”, denunció; además, aseguró que la entrega de apoyos se reanudará en próximas fechas, ya que muchos jóvenes se quedaron sin el recurso de su beca Benito Juárez. En contraparte, Sergio Escutia, director de Desarrollo Social de Cuitzeo, se defendió de los señalamientos rechazando que la suspensión fuera responsabilidad del Ayuntamiento y refirió que los responsables del programa fueron quienes ordenaron detener los pagos. Sobre su presencia en el lu-
gar y a petición de las y los beneficiarios, el funcionario informó que desde temprano llegó al sitio para instalar mesas y sillas para la entrega de los apoyos, pues estos se entregan en base a un trabajo coordinado entre municipio y el gobierno federal, “se les brindó el espacio y no estamos entorpeciendo la entrega”, puntualizó. Comentó que los policías tenían instrucciones de permitir la entrega de apoyos, cuya entrega está encabezada por los encargados del programa de Bienestar en la zona, negó que los elementos hayan impedido la distribución de las becas e intimidado a quienes hacían fila para recibir el recurso, “su obligación es resguardar la entrega de los apoyos y al personal de Bansefi”, manifestó señalando que personal del programa federal decidió posponer los pagos, “si ellos disponen detener los pagos, nosotros no podemos hacer nada”, concluyó.
Reanudan la entrega con la Guardia Nacional
En la comunidad de San Juan Tararameo, con el apoyo de la Guardia Nacional y policías municipales, en Cuitzeo se reanudó la entrega de las becas. “Sin incidentes y en completa calma”, dijo María del Carmen Pille Calderón, subdelegada de los programas del Bienestar en el Distrito 02, Puruándiro. Pille Calderón, quien es subdelegada reportó la entrega de más de 250 apoyos de Becas Benito Juárez en la localidad mencionada, informó que la Guardia Nacional resguardará la entrega de los apoyos en todo el Distrito, dado que “los recursos siguen fluyendo y los Servidores de la Nación siguen adelante en este proceso de entrega de los recursos correspondientes”. De acuerdo a la funcionaria federal, los apoyos que quedaron pendientes de entregar el pasado miércoles en Cuitzeo, se incluyeron en la entrega realizada
en esta localidad perteneciente a la misma municipalidad; se trata de beneficiarios de la Tenencia de Cuamio y de Cuaracurío, que por falta de coordinación con las autoridad municipal no se entregó en su momento y fueron citadas este día para entregarles su apoyo, “Ninguna persona se va a quedar sin el recurso, que ya viene etiquetado para los beneficiarios”, apuntó Pille Calderón. Puntualizó que con la finalidad de evitar situaciones como la que se dio en Cuitzeo, los Servidores de la Nación estarán presentes en cada población y localidad donde haya entrega de apoyos de los programas federales. Comentó que los apoyos están llegando por etapas y que el programa contempla a cada ciudadano que fue incluido en los censos del Bienestar, destacó que ”afortunadamente en el Distrito de Puruándiro la entrega de apoyos registra un avance contundente”.
4
| 29 de julio de 2019 | El periódico del valle Morelia-Queréndaro |
Amanecer de Michoacán
FORTALECERÁN CRONISTAS VALORES CÍVICOS E
SALVADOR JIMÉNEZ
l presidente municipal de Santa Ana Maya, Juan Audiel Calderón Mendoza, presidió la XXV Asamblea de la Asociación de Cronistas del Estado de Michoacán, que se desarrolló en la cabecera municipal, donde se establecieron acuerdos para fortalecer la actividad de los cronistas a fin de recuperar y difundir datos históricos importantes en la historia de los municipios, el alcalde local celebró la anfitrionía del evento y reiteró que en Santa Ana Maya están las puertas y brazos abiertos para recibir a los visitantes, precisó que la administración municipal a su cargo ha estado en contacto permanente con el cronista local, Alejandro Mercado, destacando en ese tenor la importancia de conocer la historia santanamayense, pues “aquellos que no conocen su historia están condenados a repetirla”. Ante los cronistas presentes, encabezados por Arturo Villaseñor Gómez, historiador de Acuitzio y presidente de la Asociación de Cronistas del Estado de Michoacán, Calderón Mendoza agradeció a todos y cada uno su presencia y el acercamiento que tienen con las autoridades y la población, ya que “ustedes son pilar de la sociedad”, expresó. Por su parte, Arturo Villaseñor señaló que en los 3 años y 5 meses de su gestión como dirigente de la Asociación el objetivo ha sido integrar un equipo de cronistas que acerque a los habitantes la historia sus municipios. Detalló que esta tarea ha llevado a los
cronistas del estado a reunirse para vincular su labor con la sociedad y los planteles escolares, y aprovechar esa vinculación para trabajar a nivel regional y con la gente de otras entidades, haciendo una difusión del interior al exterior de las demarcaciones con una meta: conocer el
municipio y comunicar la historia, pero además conocer de los demás a través de la retroalimentación entre unos y otros. Estableció que la labor de los cronistas es enorme y abarca muchos espacios, “tanto como la autoridad mu-
nicipal brinde el apoyo”, entre la función de los cronistas municipales resaltó la de difundir los símbolos patrios entre ciudadanos y estudiantes de las diferentes escuelas y demarcaciones. Ilustró que esa tarea incluye contar la historia del himno nacional, de la bandera y hablar de los valores cívicos, que en opinión de Arturo Villaseñor “son básicos para transformar la sociedad del convulsionado estado de Michoacán”, destacando en estas acciones el trascendental trabajo de los ayuntamientos, por lo cual felicitó al edil Juan Audiel Calderón, del que celebró el interés de difundir y enriquecer la historia de Santa Ana Maya. Además, agradeció el apoyo del Ejecutivo estatal en la impresión de libros escritos por los cronistas, impulsando de esta manera la difusión de la historia de las municipalidades. En la vigesimoquinta reunión de la Asociación de Cronistas de Michoacán, asistieron los historiadores de Acuitzio,
Alejandro Mercado Villalobos, cronista de Santa Ana Maya. Queréndaro, Morelia, Angamacutiro, Cuitzeo, Zacapu, Lázaro Cárdenas, Zinapécuaro, Yurécuaro, Álvaro Obregón, Apatzingán, Zitácuaro, Vista Hermosa, y desde luego, Santa Ana Maya, así como el presidente de la Asociación de Cronistas del vecino Estado de Guanajuato,
Gerardo Argueta Saucedo, cronista de la ciudad y municipio de Acámbaro. Estuvieron presentes los regidores y regidoras santanamayenses, la secretaria del Ayuntamiento, Liliana Flores Pardo, así como Víctor Manuel Pérez Talavera, director del Archivo Histórico del Estado.
Amanecer de Michoacán | El periódico del valle Morelia-Queréndaro | 29 de julio de 2019 | 5
EXPO FERIA CULTURAL Y ARTESANAL EN SANTA ANA MAYA
E
l presidente municipal, Juan Audiel Calderón Mendoza, puso en marcha la Primera
Expo Feria Cultural y Artesanal, que se lleva a cabo en el municipio de Santa Ana Maya, en el marco de las festividades religiosas que cada año se llevan a cabo en esta cabecera para honrar a la Señora Santa Ana. En compañía del diputado federal por Puruándiro, Este-
ban Barajas Barajas, quien hizo la apertura oficial de la expo, Calderón Mendoza dio la bienvenida a los visitantes y señaló que el turismo engrandece a este “rinconcito del cielo” y realza sus tradiciones. Calderón Mendoza resaltó la fertilidad de estas tierras “donde se unen los bellos parajes con ese cielo azul que enmarca la belleza de nuestro territorio”, que ha dado bellas mujeres y hombres que defienden su cultura, por lo cual, expresó el deseo de que Santa Ana Maya enamore a todo aquel que visite esta parte de Michoacán, para que tenga deseos de volver, atraído por su calidad, calidez humana y su riqueza gastronómica, como la tradicional y emblemática quesadilla, elaborada por manos que día a día luchan por acercar el pan a su mesa. En ese tenor, agradeció a todos sus paisanos que siem-
pre están dispuestos a dar a conocer el territorio de la antigua Sitquije, y que ha destacado
en todos los ámbitos y cada uno de los rincones michoacanos. Enseguida, Juan Audiel Calderón invitó a todos los presentes a divertirse y disfrutar la cultura y tradiciones santanamayenses, “vuelvan pronto, nuestra casa es su casa y todos son bienvenidos”, finalizó el munícipe. Por su parte, el cronista Alejandro Mercado Villalobos reseñó las festividades que se llevan a cabo en este territorio, mencionó dos fiestas religiosas importantes: la que se lleva a cabo en el mes de febrero para celebrar al Señor de la Divina Clemenecia, mientras que en julio se festeja a la Señora Santa Ana, siendo esta la más antigua, y tiene sus orígenes en la época de la conquista; los españoles
denominaban las poblaciones con nombres de santidades (Santa Ana) a los que agrega-
ban un “mote” indígena (Maya), introduciendo las festividades como medio de evangelización y para que las comunidades adoptaran las costumbres de España. No se sabe a ciencia cierta de que fechas datan las fiestas a la señora Santa Ana, pero se cree que surgen con la refundación de Sitquije y el cambio de nombre a Santa Ana Maya, que se distingue por la Procesión de las señoritas, el cual tiene 3 rasgos importantes: la misma procesión, la vestimenta de las
mujeres y las flores; su realización tiene por objetivo agradecer a la santa que este pueblo continúen en desarrollo y sobre todo en paz. La participación de mujeres en esta procesión se atribuye a la condición femenina de la Señora Santa Ana, las flores, particularmente gladiolas, se debe a que esta variedad se produce en la región del mar Mediterráneo y en la antigüedad los soldados romanos recibían una gladiola cuando ganaban alguna batalla, dado que asemeja una espada; “las señoritas no han ganado ninguna batalla, ellas ofrendan las gladiolas a Señora Santa Ana, quien ha triunfado en esa lucha eterna del bien contra el mal”, apuntó. Tras el corte del listón inaugural encabezado por Juan Audiel Calderón y Esteban Barajas, los dos funcionarios y una comitiva de invitados y funcionarios locales realizaron un recorrido por los locales comerciales de la feria, donde expositores de Pátzcuaro, Tlalpujahua, San Juan Nuevo, Acuitzio, Queréndaro, Uruapan, Huandacareo y el municipio anfitrión, Santa Ana Maya, exponen sus productos y artesanías.
Asistió la síndico municipal, Adriana García Ortega, la secre-
taria del Ayuntamiento, Liliana Merith Flores Pardo, el secretario general del partido Movimiento Ciudadano en Michoacán, Geovanny Marcelino Morales; el sub oficial de la Guardia Nacional, Alejandro Tiburcio; la reina de las Fiestas Patronales, Michelle Junco y sus princesas Karla Serrato y Monserrat Paniagua, regidores y funcionarios del municipio de Tarímbaro, así como el cuerpo de regidores municipales y funcionarios santanamayense.
6
| 29 de julio de 2019 | El periódico del valle Morelia-Queréndaro |
Amanecer de Michoacán
COPÁNDARO
SUPERVISA MIRNA VIOLETA OBRAS San Agustín del Maíz, Arúmbaro, El Nispo, Santa Rita y Rosa de Castillo son beneficiadas con nueva infraestructura
E
n una exhaustiva jornada de trabajo, encabezada por la presidenta municipal de Copándaro Mirna Violeta Acosta Tena, es notable el trabajo de planeación, gestión y coordinación de proyectos en materia de infraestructura. La experiencia en materia de administración y obra pública es notable en la edil que personalmente supervisa la ejecución y calidad de las obras en distintos puntos del municipio. En San Agustín del Maíz, durante el arranque de la pavimentación de la parte poniente de la Plaza Principal de la comunidad, Acosta Tena señaló que “a través de la gestión y de manera conjunta con los beneficiarios de las distintas obras, es como se pueden hacer rendir los recursos públicos; mediante austeridad y buena planeación se pueden hacer obras trascendentes y de buena calidad, en beneficio de la sociedad que demanda la atención de estas necesidades”, lo anterior al dar el banderazo de arranque acompañada del cuerpo edilicio y funcionarios de la administración pública municipal, así como encargados del orden y ciudadanos. Más tarde, en la comunidad de Arúmbaro, ante padres de familia y autoridades educativas la alcaldesa decretó el arranque de construcción de la techumbre en la secundaria de la comunidad, obra en la cual las autoridades de la institución reconocieron el compromiso de la Presidencia Municipal y sus regidores con la comunidad, posteriormente se dirigió con su comitiva a la colonia La Antorcha, donde se iniciaron los trabajos de rehabilitación de drenaje de ese asentamiento. Al filo del mediodía en la Escuela Primaria de la comunidad
de El Nispo, ante padres de familia y autoridades educativas y de la comunidad, se dio el banderazo de arranque de la construcción de la barda perimetral. Uno de los compromisos centrales de la administración pública municipal encabezada por Mirna Violeta Acosta y establecidos desde su campaña proselitista es la educación, por ello se llevan a cabo trabajos de rehabilitación del drenaje pluvial en la Telesecundaria de Santa Rita, ya que en época de lluvias las instalaciones de la institución sufren severos deslaves e inundaciones, ante padres de familia y autoridades de la escuela, la presidenta municipal asumió el compromiso de resolver con ellos esta problemática. También en Santa Rita se dio formalmente el arranque de la obra de rehabilitación integral de la avenida principal, que incluirá banquetas, rehabilitación del camellón central, red de agua potable y drenaje, pues con el paso del tiempo las deficiencias y molestias en esa importante vialidad precisan una rehabilitación total, situación que durante su campaña, Mirna Violeta Acosta anotó como obra prioritaria durante su gestión de gobierno. Para terminar la intensa gira de trabajo, en la Comunidad de Rosa de Castilla, la presidenta municipal dio el banderazo de arranque a la rehabilitación de la red de agua que surte de vital líquido a los habitantes de la localidad, dado que presenta serias deficiencias que ponen en riesgo la salud de los pobladores, ahí la edil estableció la importancia de atender esa problemática a la brevedad, con tecnología de punta y un moderno proceso de filtrado de agua.
Amanecer de Michoacán | El periódico del valle Morelia-Queréndaro | 29 de julio de 2019 | 7
INAUGURAN MODERNO PROMUEVE SEGURIDAD PÚBLICA RASTRO EN COPÁNDARO PROXIMIDAD SOCIAL EN ÁLVARO OBREGÓN
“
Los nuevos tiempos precisan que la sociedad copandarense reciba servicios de primer orden”, señaló la presidenta
municipal de Copándaro, Mirna Violeta Acosta Tena, al llevar a cabo el corte de listón que formalmente pone en marcha las modernas y funcionales instalaciones del Rastro Municipal, que vendrá a elevar el nivel de productos cárnicos que consumen las familias del municipio y la región. “Este proyecto ya tenía tiempo, debo decir con orgullo que me tocó participar en la elaboración del proyecto técnico, es por ello que mi satisfacción es doble, pues me tocó retomarlo y sacarlo adelante como presidenta municipal, ya que se quedó olvidado por mucho tiempo, no se le dio importancia a la salud de gente que merece y necesita un lugar de sacrificio del ganado con mejores niveles de calidad y control sanitario. A pesar de los inconvenientes, es hoy una realidad”, sostuvo la edil ante su comitiva y los medios de comunicación
presentes. Cabe señalar que todo el proceso es automatizado, con aparatos e instrumentos de última generación, de tal manera que durante el recorrido del animal por la banda de procesamiento, se mantiene completamente aislado de contaminantes, cumpliendo las normas establecidas para este tipo de unidades de sacrificio. De este modo, Mirna Violeta Acosta continúa cumpliendo sus compromisos de campaña, a través de un plan de trabajo bien estructurado, ejecuta semana a semana obras y acciones de gran trascendencia para el municipio de Copándaro. Finalmente, en entrevista exclusiva, la presidenta municipal anticipó que ya prepara su Primer Informe de Gobierno, a efecto de rendir cuentas claras y transparentes del ejercicio presupuestal en curso, informando así mismo sobre los profundos cambios que se han implementado en las oficinas públicas a partir de su gestión.
E
n este periodo vacacional la dirección de Seguridad Pública de Álvaro Obregón implementó un programa de proximidad social con la intención de acercar a la niñez con los elementos policiacos. A través de la Dirección de Tránsito y Movilidad en el Estado las niñas y niños conocieron de los señalamientos y las reglas de tránsito y vialidad. Además de que la Unidad Canina de la Policía Michoacán realizó una exhibición, que resultó toda una experiencia para las niñas y niños que además tuvieron la oportunidad de convivir y acariciar a cada uno de los elementos caninos. De igual forma, el personal de la Biblioteca Municipal en presencia de la Sindico Steffani Magali Gómez, realizó una visita guiada con los niños que participan en el curso de verano a las instalaciones de la Dirección de Seguridad Pública para conocer el funcionamiento de la corporación y sus diferentes actividades. El director de Seguridad Pública de Álvaro Obregón, Arturo Estrada Barriga, reconoció el interés del presidente municipal, Adán Sánchez López, por promover estas actividades de prevención entre la población y confió que habrá de darle seguimiento a estas acciones entre la niñez del municipio.
OBRAS Y ACCIONES
Para conocer de manera directa las condiciones en que operan los pozos de agua del municipio, el presidente municipal Adán Sánchez López y directores de área, sostuvo una reunión de trabajo con encargados del orden. Las autoridades conocieron las condiciones de los pozos de agua y se estableció una ruta de trabajo para su mantenimiento y buen uso del vital líquido. En días pasado, también, el alcalde supervisó los trabajos de pavimentación a base de concreto hidráulico y rehabilitación de la red de drenaje sanitario en la calle Prolongación Nicolás Bravo en Álvaro Obregón. Y personalmente visitó a los ciudadanos que fueron beneficiados con la entrega de calores solares para constatar que hayan sido colocados los mismos en las viviendas, sin costo alguno para los ciudadanos. Los vecinos agradecieron al presidente municipal por este apoyo que se refleja de manera directa en los bolsillos de las familias de Álvaro Obregón.
8
| 29 de julio de 2019 | El periódico del valle Morelia-Queréndaro |
Amanecer de Michoacán
“
A mi gente de Zinapécuaro le digo que confíen y los invito que sigamos caminando junto porque solo así, sociedad y gobierno unidos podemos hac grandes cosas ¡Lo mejor está por venir!
En Zinapécuaro, el cambio
oa os,
Amanecer de Michoacán | El periódico del valle Morelia-Queréndaro | 29 de julio de 2019 | 9
REDOBLAREMOS ESFUERZOS: ALEJANDRO CORREA
cer
o continúa...
E
ARIEL RAMÍREZ
n la víspera de su primer Informe de Gobierno, programado para el domingo 11 de agosto a las 12:00 horas en el Jardín Principal, Alejandro Correa Gómez anunció que intensificará su labor en gestión y obra pública. “Vamos a redoblar esfuerzos, si este año fue de mucho trabajo el siguiente será de más”. Bajo el slogan de “Un gobierno con la gente” y tal y como lo prometió en campaña, el presidente municipal de Zinapécuaro ha recorrido todo el municipio, incluso, algunas comunidades tres o cuatro veces. Entrevistado en el marco previo a la sesión solemne en la que el Cabildo del H. Ayuntamiento de Zinapécuaro 20182021 habrá de rendir cuentas a la población, Alejandro Correa anunció grandes proyectos para la cabecera municipal, obras que –dijo- van a marcar la imagen urbana y obras de impacto social para los zinapecuarenses. “Queremos que la gente esté contenta y vamos a cumplir
con todas las promesas de campaña”, dijo. En este primer año de gobierno la popularidad del Presidente Municipal es notoria y sigue en aumento. Son muchas las obras realizadas en este primer tramo de su gestión, pero vale la pena destacar la rehabilitación total de la red de agua potable y drenaje de Ucareo y la construcción del tanque elevado. El Arco de acceso a la comunidad de Araró, que año con año es visitada por miles de feligreses. La rehabilitación de la entrada de la comunidad Morelos, así como el andador de Jeráhuaro que luce bellísimo con el acabado de concreto estampado, jardinería e iluminación. Además, de la rehabilitación del libramiento de la cabecera municipal y la calle Cutzi. La rehabilitación andador San Juan, así como la construcción del Panteón de la tenencia Morelos y su parada de autobuses, lo miso que la rehabilitación del Jardín de Niños El Jaralillo, por mencionar solo algunas.
10
| 29 de julio de 2019 | El periódico del valle Morelia-Queréndaro |
Amanecer de Michoacán
FORO SOBRE CUIDADO, PROTECCIÓN Y RESCATE DE ANIMALES DOMÉSTICOS El objetivo: generar conciencia sobre el trato a los animales, dijo el diputado Humberto González
SALVADOR JIMÉNEZ
C
on el objetivo de crear conciencia en el tema, se llevó a cabo un foro sobre el Cuidado, Protección y Rescate de Animales Domésticos, que por iniciativa del diputado Humberto González Villagómez se desarrolló en el salón de recepciones “Generalísimo José María Morelos y Pavón” del Congreso del Estado, el legislador por Puruándiro hizo énfasis en la responsabilidad que implica tener animales domésticos en el hogar, refirió que en la vida cotidiana las personas tenemos convivencia con la naturaleza y otros seres vivos, entre los cuales los animales domésticos suelen ser nuestros acompañantes e incluso son considerados miembros de nuestras familias, lo cual implica que somos responsables de su existencia. Ante la diputada Mayela del Carmen Salas Sáenz, presidenta de la Comisión de Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente en la LXXIV Legislatura local, así como de habitantes de los municipios de Huandacareo, Morelos, Sixto Verduzco, Jiménez y Puruándiro, cabecera del Distrito
02, González Villagómez mencionó que la idea de organizar el foro surgió de buscar cómo generar información y conciencia acerca del trato y cuidados que se deben tener con los animales domésticos. Mencionó que no obstante buenas intenciones, la existencia de un gran número de asociaciones y grupos interesados en la protección de animales, sigue existiendo un problema en la sociedad, los encontramos en muchas ocasiones en la calle tratándoles en muchas ocasiones con violencia y considerados por productores de ganado como una amenaza para sus rebaños, además de que pueden ser portadores de virus e infecciones a las que los seres humanos somos vulnerables. Luego de agradecer la participación de especialistas y panelistas, así como la presencia de las y los interesados en el tema, Humberto González aseguró que cuentan con él para trabajar en acciones a realizar en pro del cuidado de los animales, “soy y seré su aliado”, estableció al final. Mayela del Carmen Salas señaló que México es un país
donde, de cada 100 familias, 57 tienen mascotas, pero se ha convertido en un referente mundial en maltrato animal, detalló que desafortunadamente “en Michoacán, el maltrato, abandono, tortura y muerte de animales domésticos se ha vuelto tema recurrente”, por ello, consideró necesario sensibilizar a la población en el cuidado de los animales domésticos, de los que, apuntó, el 89 por ciento son perros y gatos. Desgraciadamente, agregó, son animales y no se pueden
defender del maltrato y abuso al que son sometidos, pero valoran su vida tanto como nosotros valoramos la nuestra; por eso, “tener un animal doméstico es una responsabilidad que requiere tiempo, para alimentar y darles cariño a nuestras mascotas”. Los ponentes, tres especialistas en las áreas de la medicina veterinaria y el cuidado de animales domésticos: Sara Patricia Chagolla Morales, Susana Ramírez Guerrero y Felipe de Jesús Cornejo González, expusieron temas como la alimentación, res-
cate, esterilización y cuidados de perros y gatos, así como el marco legal en materia de cuidado y protección de los animales en el estado de Michoacán. Se mencionó que en el artículo 310 del Código Penal del Estado de Michoacán se equipara al delito de crueldad, organizar, promover o realizar actos públicos de riña de animales y cualquier acción o espectáculo en que se mate, hiera u hostilice a los animales, con excepción de la charrería, jaripeos, peleas de gallos, corridas de toros, novillos o becerros, o cualquier otra debidamente autorizada”. Trascendió que el 80 por ciento de los casos de maltrato animal, está relacionado con violencia familiar, delito que se puede denunciar por diferentes vías; ya sea en denuncia directa ante el Ministerio Público, anónimamente al teléfono 3223600 de la Fiscalía General del Estado, al Centro de Atención Canina y Felina al 3214731, al Ayuntamiento de Morelia en denuncia anónima, marcando 072, o a través de redes sociales, Facebook, Instagram y Twitter.
RESPALDARÁ LA DIPUTADA LUCILA MARTÍNEZ GESTIÓN EN CAPACHO; HABITANTES PIDEN SE REVISE LA ENTREGA DE APOYOS PARA EL BIENESTAR
E
n la tenencia de Capacho en el municipio de Huandacareo, la diputada Lucila Martínez Manríquez hizo entrega de diversos apoyos y se comprometió a impulsar proyectos que contribuyan a la generación de empleos. Al reunirse con pobladores de la tenencia, la legisladora escuchó los proyectos y propuestas de la población y coincidió en la necesidad de emprender acciones integrales para atraer mayor afluencia de paseantes al muelle de la localidad, lo cual generará desarrollo, ya que se podrán ofertar las artesanías a base de carrizo, rejilla y tule, como bolsas, canastos, paneras, morrales y petates que realizan.
Luego de hacer entrega de diversos apoyos, la legisladora se comprometió con los habitantes de la tenencia en acompañarlos en diversas gestiones, con la finalidad de generar bienestar y progreso en esta demarcación y en el municipio. En la reunión, se definió la ruta de trabajo que emprenderán para buscar con autoridades locales, estatales y federales, mayores apoyos para dicha tenencia, aprovechando las riquezas que en la misma se tienen. Así también hizo el compromiso de solicitar que se clarifique el acceso a los programas sociales que impulsa a la federación, luego de que se manifestara en la reunión inconformidades so-
bre que dichos apoyos no están llegando a todos. De la misma forma, se habló sobre la necesidad de que se clarifiquen las reglas para que los ciudadanos de forma ágil puedan acceder a los programas de proyectos productivos, emprendedores, financiamiento, promoción y empleo, así como de las acciones sociales que impulsa la federación. “Todos aquí en Huandacareo tienen en mí a una aliada, esta es mi tierra natal, son mi gente y siempre buscaré los mecanismos para apoyarlos, por lo que agradezco la invitación, vamos juntos por un mejor tenencia, municipio y estado”.
Amanecer de Michoacán | El periódico del valle Morelia-Queréndaro | 29 de julio de 2019 | 11
P
ara ampliar la cobertura de educación superior y que la población de Indaparapeo pueda cursar licenciaturas y posgrados, la presidenta municipal María Teresa Pérez Romero y Alejandro Bustos Aguilar, rector de la Universidad Virtual de Michoacán (Univim), signaron un convenio de colaboración, el cual permitirá que en esta cabecera municipal siga operando la Unidad Virtual de Educación a Distancia que se ubica en la Casa Ejidal. La firma de convenio fue atestiguada por Nicolás Zalapa Vargas, director de Educación Media Superior y Superior de la Secretaría de Educación en el Estado (SEE), el Comisariado Ejidal de Indaparapeo, Rodolfo Miranda Almazán, y funcionarios municipales. La alcaldesa Tere Pérez Romero hizo un reconocimiento a los 19 alumnos que actualmente cursan sus estudios de licenciatura, quienes a pesar de realizar su enseñanza en línea ya cuentan con uniformes y su propia escolta. Ahí estuvo, también, Pedro Villaseñor Ramírez, asesor y enlace de la Univim en Indaparapeo, quien en breve se convertirá en el primer egresado de esta institución en el municipio al concluir sus estudios de Licenciatura en Planeación y Evaluación Educativa. En su oportunidad, Nicolás Zalapa recordó que solo tres de cada 10 jóvenes acceden a la educación superior de ahí que el Gobierno de Michoacán busca ampliar la cobertura para que más jóvenes, hombres y mujeres, puedan acceder a este nivel educativo y este convenio –dijo- va a contribuir a que más personas –a través de la educación virtual- puedan seguirse
REAFIRMA INDAPARAPEO CONVENIO CON LA UNIVIM Continuará operando la Unidad Virtual de Educación a Distancia que se ubica en la Casa Ejidal preparando académicamente y puedan contribuir al desarrollo del municipio y el estado. “Felicito a la alcaldesa por este convenio que es un gran logro, pero sobre todo habla del compromiso que tiene su gobierno con la educación”. Y es que Bustos Aguilar informó que a casi un año del cambio de gobierno solo Indaparapeo y Cuitzeo en la región han reafirmado los convenios de colaboración con la Univim para establecer extensiones que facilite la conectividad de la población interesada en las más de 100 opciones de enseñanza en línea que tiene la Universidad Virtual y que incluye Licenciaturas, Diplomados, Maestrías y Doctorados. Actualmente la Univim cuenta con una matrícula cercana a los 3 mil alumnos, la mayoría mujeres, jóvenes, no solo del estado sino de otras partes de la República e incluso de otros países como Canadá, Cuba, Colombia y Estados Unidos, gracias a la calidad y el nivel educativo de los docentes. Dentro de la oferta educativa de la Univim, el rector Alejandro Bustos se refirió de manera particular a la especialidad en
estudios de mezcal, toda vez que Indaparapeo, Charo y Queréndaro, se ubican dentro de la zona mezcalera. Para la administración pública se refirió a la especialidad en Sistemas Anticorrupción, así como Transparencia y Protec-
ción de Datos Personales, que son temas prioritarios para cualquier ente de la administración pública que pueden ser de interés para la población. Agradeció a las autoridades municipales por las facilidades y llamó a los jóvenes aprovechar
esta herramienta virtual para seguirse preparando. “Qué bueno que se tenga un espacio como este (la Casa Ejidal), donde puedan socializar quienes están tomando algún curso o diplomado; la tendencia de la educación virtual es mundial”, asentó.
INSTANCIA DE LA MUJER MÁS FUNCIONAL, UNA REALIDAD EN INDAPARAPEO
L
a presidenta municipal María Teresa Pérez Romero reinauguró la Instancia de la Mujer en el municipio de Indaparapeo y cumplió de esta manera uno de los compromisos adquiridos en campaña: llevar a cabo la ampliación de la Instancia de la Mujer en este municipio y mejorar su funcionamiento. Con la ampliación de las instalaciones mencionadas, el gobierno de Indaparapeo beneficiará a decenas de mujeres que a partir de ahora recibirán atención médica gratuita, contando para ello con el cuadro básico de medicamentos; además, las mujeres recibirán asesoría jurídica y atención psicológica cuando así lo requieran.
La alcaldesa Pérez Romero destacó que su administración continuará trabajando de manera coordinada con el Centro de Salud local, ya que el objetivo es mejorar paulatinamente este espacio dedicado a las mujeres indaparapenses, “porque somos hermosas fuertes y valientes, juntas saldremos adelante”, manifestó la edil. Las presentes señalaron que ya hacía falta un espacio donde se escuche a las mujeres y estas sean tratadas dignamente, lo cual hoy es una realidad, por ello agradecieron a Tere Pérez la ampliación y mejoras al inmueble que alberga la Instancia de la Mujer.
12
| 29 de julio de 2019 | El periódico del valle Morelia-Queréndaro |
Amanecer de Michoacán
PUJAN POR PROYECTOS TURÍSTICOS CHARO, HUANDACAREO Y LAGUNILLAS
E
SALVADOR JIMÉNEZ
l impulso de proyectos de ecoturismo, apoyo para la implementación de una casa-museo y difusión de los festejos por el centenario de Huandacareo como municipio, solicitaron ediles de Charo, Lagunillas y Huandacareo a la titular de Turismo, Claudia Chávez López, durante una reunión que sostuvo con 10 alcaldes michoacanos emanados del Partido Acción Nacional, donde la secretaria del sector turístico reiteró el apoyo de la secretaría para promocionar fiestas y ferias regionales, así como gestionar ante la federación y el Ejecutivo del estado, recursos para proyectos turísticos en los respectivos municipios. Acompañados por Oscar Escobar Ledesma, diputado local y dirigente estatal del PAN en Michoacán, los ediles de Lagunillas, Huandacareo, Tancítaro, Ario, La Piedad, Sahuayo, Numarán, Chavinda, Tingüindín, y el anfitrión Charo, así como representantes de Tangancicuaro, expusieron ante Chávez López una serie de planteamientos, ante los cuales la titular de Sectur estatal se comprometió a apoyar la promoción de eventos importantes en cada demarcación, además de sus tradiciones y cultura; comprometió así mismo apoyar los proyectos de infraestructura y servicios en materia turística. Durante la reunión de trabajo realizada en la comunidad de Triguillos, municipio de Charo, como parte de los cónclaves que las y los munícipes panistas de
Michoacán vienen realizando cada mes con la intención de procurar recursos y programas en aras de mejores condiciones para los habitantes de sus municipios, el alcalde anfitrión, Ramón Hernández Yépez, agradeció la presencia de alcaldes y alcaldesas, de Oscar Escobar y Claudia Chávez, ante quienes expresó su deseo de “que de esta reunión pueda salir algo importante”.
Frente a un marco natural esplendoroso formado por la cordillera de la región conocida como Mil Cumbres, Hernández Yépez solicitó el apoyo de Sectur para impulsar el turismo de aventura, facilitando vuelos en parapente, en un proyecto que permitiría aprovechar la naturaleza de la región, explotando la ruta gastronómica que cuenta con una variedad de restaurantes donde el visitante puede disfrutar de rica comida y bebidas, destacando entre estas el tradicional mezcal, emblemático de la zona. Con 25 años practicando el vuelo libre en la zona de La Escalera, Alfonso Barreto ha llevado a cabo eventos con el Ayuntamiento de Charo, puntualizó que
Mil Cumbres es único para volar en parapente, ya que se tienen condiciones atmosféricas y topográficas ideales. “El ultimo evento en esta zona fue un éxito”; se logró volar a 400 metros de altura con 50 personas discapacitadas, su petición se concretó en que no se cierre el área para continuar volando y fomentar esa práctica, que atrae visitantes del extranjero. De hecho, destacó que un español, asiduo visitante de La Escalera, logró hace poco un vuelo de 170 kilómetros, sin motor. En su turno, la alcaldesa de Lagunillas, Macarena Chávez Flores, solicitó a la Sectur Michoacán apoyo en gestiones y promoción para la apertura de una hacienda que se encontraba en litigio y hoy los propietarios han accedido a participar en un proyecto de la administración municipal para habilitar el inmueble como museo, otra idea es incluir a Lagunillas en los promocionales de Noche de Muertos, en ese afán se realizó un desfile de catrinas en noviembre pasado, aprovechando que el cementerio local se ubica a un lado de la carretera que conduce a Patzcuaro. Además, comentó la pronta instalación de un corredor gastronómico en la referida rúa, y solicitó apoyo para la celebración de una semana cultural en la cabecera municipal. Por su parte, Celedonia Guzmán Herrera, presidenta municipal de Huandacareo, mencionó los balnearios, la zona arqueológica y las carnitas como atractivos de su tierra y puso en la mesa el tema el
centenario de elevación a municipio que se cumplirá el 28 de noviembre del año en curso, por lo que mencionó la necesidad de promocionar el evento, solicitando desde ahora a Claudia Chávez el respaldo de la dependencia a su cargo. Tras escuchar los planteamientos, la responsable de las políticas enfocadas al sector turístico en Michoacán señaló que la Sectur trabaja para que los municipios se beneficien de sus actividades y generen derrama económica para su población, añadió que las personas son la base de las políticas del sector, pero es necesario profesionalizar la actividad turística en Michoacán, refirió que tomará en cuenta las peticiones e informó que ya se trabaja en la señalización de la ruta a Pátzcuaro, manifestando la disposición de la secretaría para coadyuvar en la apertura de la casa-museo en Lagunillas y en promover su riqueza cultural, artesanal y gastronomica. En la reunión, exitosamente organizada por el secretario del Ayuntamiento charense, Lázaro Hernández Guillén, estuvieron presentes también las alcaldesas de Tancítaro y Ario, Araceli Solórzano Solórzano e Irma Moreno Martínez, y los ediles de La Piedad, Alejandro Espinoza Ávila; de Numarán, Daniel estrada Zárate; de Sahuayo, Jesús Gómez Gómez; de Chavinda, José Luis Castillo García; y de Tingüindín, Salvador García Palafox, dos enviados de Tangancícuaro y el diputado local por Zacapu, Arturo Hernández Vázquez.
Amanecer de Michoacán | El periódico del valle Morelia-Queréndaro | 29 de julio de 2019 | 13
REALIZAN OBRAS DE AGUA POTABLE, DRENAJE E ILUMINACIÓN EN CHARO M
ARIEL RAMÍREZ
ás de 50 familias del barrio de San Juan en la cabecera municipal serán beneficiadas con la introducción de los servicios básicos, en una acción de justicia social para una de las zonas de crecimiento en Charo. Al menos en los últimos 12 años las familias del lugar son abastecidas del vital líquido a través de pipas, situación que cambiará con la construcción de la red de agua potable que en días pasados puso en marcha el presidente municipal, Ramón Hernández Yépez. Acompañado por colonos, así como los regidores Rafael Arreola Maldonado, Rosario Celaya García y Mary Carmen Silva, además del director de Obras Públicas Armando Páez
Pille y el tesorero municipal, Juan Gabriel Molinero Villaseñor, el alcalde también puso en marcha los trabajos para la construcción del drenaje sanitario en la calle Pascual Ortiz Rubio en la cabecera municipal, lo que eliminará el uso de fosas sépticas y las descargas al aire libre que contaminan. Como parte del programa de obras, Ramón Hernández junto con la síndica María del Carmen Ayala Sánchez y el regidor de Obras Rafael Arreola, visitaron la tenencia de la Escalera, donde se realiza una nueva infraestructura en beneficio de toda la tenencia y sus comunidades. De igual forma, en la comunidad de Francisco I. Madero, mejor conocido como “El Pantano”, las autoridades municipales iniciaron la construcción de un nuevo depósito de agua que tendrá
una capacidad de 150 mil litros, tres veces más que el viejo depósito que ya había vencido su vida útil, con más de 50 años de uso. Con esta acción se abastecerá de agua a toda la comunidad que en los últimos años ha ido creciendo poblacionalmente. El propio Ramón Hernández realizó la colocación simbólica de la primera piedra acompañado del secretario del Ayuntamiento Lázaro Hernández Guillén, regidores, el director de Obras Públicas y el Tesorero Municipal, junto con un grupo de vecinos. Esta semana, también, Ramón Hernández dio el banderazo para la colocación de luminarias en la carretera de la Escalera, a la altura de la comunidad de Los Fresnos, por donde diariamente transitan desde muy temprano y hasta que anochece los habitantes de ambas comunidades.
CAMINA, TROTA, CORRE MICHOACÁN 2019
E
n medio de una gran fiesta deportiva, en la que participaron alrededor de medio millar de corredores desde los más pequeños del hogar hasta adultos mayores, se llevó a cabo el serial Camina, Trota, Corre Michoacán 2019, en el municipio de Charo. Roberto Romero Soria,
jefe del departamento de deporte social de la Comisión Estatal de Cultura Fïsica y Deporte estuvo acompañado por el presidente municipal de Charo, Ramón Hernández Yépez quien se puso la camiseta y se unió al recorrido de 5 kilómetros, al lado de las cientos de familias que acudieron.
Habitantes de Los Fresnos participaron en la colocación de las lámparas, junto con las autoridades municipales.
14
| 29 de julio de 2019 | El periódico del valle Morelia-Queréndaro |
Amanecer de Michoacán
FERIA DEL CHILE, ESCAPARATE DE CAPONES, MEZCAL Y MOLES C
ARIEL RAMÍREZ
on la participación de al menos 37 productores de chile criollo y de quince vinatas locales de tipo artesanal, que conforman la Ruta del Mezcal de Queréndaro, del 9 al 11 de agosto se desarrollará la edición número 18 de la Feria del Chile 2019, que este año cambiará de sede a la Unidad Deportiva de Queréndaro. Al hacer el anuncio oficial del evento en la Secretaría de Turismo en Michoacán, el presidente municipal Edgar Barrera estuvo acompañado de doña Adela Hernández Sánchez, en representación de las moleras del municipio y Heriberto Barrera, de la Asociación de Chileros de Queréndaro, así como la síndico municipal Nelly Gutierrez Acosta. La belleza de Queréndaro fue representada en la figura de Jazmín Aguilera y las princesas Cinthya Delgado y Diana Contreras. El munícipe informó que en la nueva sede se ubicarán pabellones como el gastronómico, mezcalero, comercial y chilero; cada uno de ellos contará con espacios necesarios para la comodidad de los visitantes y de los mismos expositores. Entre las novedades de esta feria mencionó el pabellón ganadero donde se exhibirán cabezas por parte de la Unión Ganadera Regional de Michoacán, además de una amplia gama de participaciones culturales en el teatro del pueblo. Además, en el teatro del pueblo, se tiene considerada la participación de municipios vecinos como Zinapécuaro, Álvaro Obregón e Indaparapeo con el primer concurso regional de canto. Edgar Barrera expuso que el evento tendrá el mismo costo de otras administraciones, solo que en esta ocasión será una “Feria con causa” ya que la gente podrá hacer donativos y para el caso de los visitantes de otros municipios el costo para los bailes será de 50 y 100 pesos; lo recaudado se destinará para la construcción de la Estancia del Adulto Mayor. Las agrupaciones participantes con El Coyote, La Arrolladora
Banda Limón, Banda Maguey y Los Terrícolas, así como un comediante sorpresa. La feria iniciará, como es tradición, con un desfile que encabezará Jazmín Aguilera, Señorita Queréndaro 2019 y sus princesas, junto con las autoridades municipales, partiendo de la plaza principal hasta la Unidad Deportiva. Doña Adela dio cuenta del platillo tradicional que distingue a Queréndaro: los chiles capones, que pueden prepararse en verde o en seco (rojo). “A nivel nacional e internacional nuestros capones son un platillo único. Asistí a una convención mundial de chile y fue una satisfacción que chiles capones solo los de Queréndaro. Aunque no olvidó mencionar la variedad de moles que ofrecen las mujeres, ya sea en polvo o pasta, y que los días de feria son de los platillos más demandados por los visitantes. En ese sentido, Heriberto Barrera consideró que actualmente se tiene una superficie de aproximadamente 60 hectáreas de chile y en coordinación con el Gobierno Municipal se trabaja en un plan para potenciar la producción y variedad. Recordó que el sabor de los chiles criollos de Queréndaro es especial por el proceso natural que realizan los productores para su secado y deshidratación que es completamente a “rayo de sol”, eso permite –dijo- que conserve sus jugos naturales y su sabor único.
Amanecer de Michoacán | El periódico del valle Morelia-Queréndaro | 26 de julio de 2019 | 15
MUNICIPIO DE CHARO, MICHOACÁN DE OCAMPO DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS, URBANISMO Y ECOLOGÍA LICITACIÓN PÚBLICA CONVOCATORIA PÚBLICA N° MCHM/FAEISPUM/LP/001/2019 En Observancia a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo en su artículo 129, y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 23, 26, 26 Bis, 26 Ter y 27 de la Ley de Obra Pública y Servicios Relacionados con la Misma para el Estado de Michoacán de Ocampo y sus Municipios («LA LEY») y su Reglamento, se convoca a las personas físicas o morales interesadas en participar en las Licitación Pública para la contratación de obra pública sobre la base de precios unitarios y tiempo determinado, de conformidad con lo siguiente:
•
JUNTA DE ACLARACIONES
La junta de aclaraciones, misma que será «OPTATIVA» para los interesados y obligatoria para «LA DIRECCIÓN», se llevará a cabo de acuerdo con la fecha y horario establecido para esta Licitación en la presenta convocatoria y conforme a las bases de Licitación, en la Sala de Juntas de «LA DIRECCIÓN». El licitante que desee formular preguntas, deberá presentar un escrito conforme a lo establecido en el Artículo 39 Fracción VI del Reglamento de «LA LEY». •
ANTICIPOS
Para que «EL CONTRATISTA», realice en el sitio de los trabajos la construcción de sus oficinas, almacenes, bodegas e instalaciones y en su caso, para el gasto de traslado de maquinaria y equipo de construcción e inicio de los trabajos de la obra, «LA DIRECCIÓN», otorgará un anticipo equivalente del 10 % (DIEZ POR CIENTO) de la asignación presupuestaria aprobada al contrato, así como para que «EL CONTRATISTA» realice la adquisición de materiales y equipos de instalación permanente necesarios para la realización de los trabajos de la obra, «LA DIRECCIÓN», otorgará un anticipo equivalente del 20 % (VEINTE POR CIENTO) de la asignación presupuestaria aprobada al contrato. •
GARANTÍAS
Las personas físicas y morales que participen en la Licitación de la «LA DIRECCIÓN», deben garantizar la seriedad de la proposición a través de un cheque cruzado o fianza, a elección del contratista por el 5% (cinco por ciento) del monto total de la propuesta (I.V.A. incluido), a favor de la Secretaría de Finanzas y Administración del Estado. REQUISITOS QUE DEBERÁN CUMPLIR LOS INTERESADOS
•
CONDICIONES DE PAGO
De acuerdo a lo establecido en las Bases de Licitación. •
INSCRIPCIÓN:
La inscripción a la Licitación se efectuará en la Dirección de Obras Públicas, Urbanismo y Ecología, del municipio de Charo, Michoacán de Ocampo, («LA DIRECCIÓN»), ubicada en calle 20 de Octubre, sin número, col. Centro, C.P.61300, Charo, Michoacán, Tel. (451) 384-00-17, ext. 112, a partir de la fecha de publicación de la convocatoria y hasta la fecha y horario establecidos para el límite de inscripción para la Licitación en la presente convocatoria, los interesados en participar deberán presentarse de Lunes a Viernes, de 9:00 a 13:00 horas, con los siguientes documentos: 1.-Copia de Registro en el Padrón de Contratistas de Obras Públicas que contenga la especialidad para ejecutar los trabajos específicos de que se trate, de conformidad con lo establecido en el tercer párrafo del artículo 16 y 17 de «LA LEY». 2.-Convenio de Asociación. - (EN SU CASO) Dos o más personas podrán presentar conjuntamente proposiciones sin necesidad de constituir una sociedad en el caso de personas físicas, o una nueva sociedad en caso de personas morales, siempre que, en la proposición, y en su caso a la celebración del contrato correspondiente, se establezca con precisión a satisfacción de «LA COMISIÓN», las partes de los trabajos que cada persona se obliga a ejecutar, así como la manera en que se exigiría el cumplimiento de las obligaciones. En este supuesto la proposición deberá ser firmada autógrafamente por el representante común que para ese acto haya sido designado por quienes, en su caso, se asocien. Para efecto de lo anterior previo a la solicitud de inscripción a la Licitación, los interesados deberán celebrar convenio privado debidamente ratificado ante fedatario público, el que deberá cumplir cuando menos en su clausulado con los requisitos que al efecto se determinan en la Fracción XIII del Artículo 36 del Reglamento de «LA LEY». •
VENTA DE BASES DE LA LICITACIÓN
Las bases de la Licitación se encuentran disponibles para consulta y venta en la «LA DIRECCIÓN». Para que el licitante quede inscrito se expedirá el recibo correspondiente a la(s) Licitación(es), para realizar el pago, deberá hacerse, en la TESORERÍA MUNICIPAL DE CHARO, MICHOACÁN. La entrega de las bases de Licitación será contra recibo de pago en original y copia, dentro del plazo de inscripción. •
VISITA AL LUGAR DE LOS TRABAJOS
La visita al lugar de los trabajos, misma que será «OPTATIVA» para los interesados y obligatoria para «LA DIRECCIÓN», se llevará a cabo de acuerdo con la fecha y horario establecidos para esta Licitación en la presente convocatoria y el punto de reunión será: en la Presidencia Municipal de Charo, Michoacán.
•
PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES, APERTURA DE PROPOSICIONES Y FALLOS DE LICITACIÓN
El Acto de presentación y apertura de proposiciones y fallo de las Licitación, se llevará a cabo de acuerdo con la fecha y horario establecido para esta Licitación en la presente convocatoria y conforme a las bases de Licitación en la Sala de Juntas de «LA DIRECCIÓN». •
CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN
El contrato de obra pública se adjudicará al licitante cuya propuesta reúna las condiciones legales, técnicas y de solvencia requeridas en las bases de las Licitaciones emitidas por la «LA DIRECCIÓN», que garantice satisfactoriamente el cumplimiento del contrato, cuente con la experiencia requerida por «LA DIRECCIÓN» y que haya considerado los precios de mercado de los materiales, mano de obra e insumos de la zona donde se ejecutarán los trabajos. 1) El idioma en que deberá presentare la proposición será: español. 2) La moneda en que se deberá cotizarse la proposición será: peso mexicano. 3) Las presentes Licitaciones se sujetarán a la normatividad y criterios establecidos en «LA LEY», así como de su Reglamento. 4) Contra la resolución que contenga el fallo de las Licitaciones no precederá recurso alguno, pero las personas interesadas podrán inconformarse por escrito, en los términos de lo dispuesto por el artículo 65 de «LA LEY».
Charo, Michoacán, a 26 de Julio de 2019.
ABRE TEMPORADA DE GLOBOS DE CANTOYA
E
n Pátzcuaro y hasta el 15 de septiembre de este año se desarrolla oficialmente la Temporada de Globos 2019 en Michoacán, que en esta ocasión presenta como nueva sede el municipio de Queréndaro. El presidente municipal de Queréndaro, Edgar Barrera González, manifestó que con la intención de hacer cosas distintas en su demarcación fue que decidieron participar en este festival de globos, pues hay interés en llevar eventos de calidad a Queréndaro. “Estamos pasando en el país condiciones difíciles y nuestro municipio necesita actividad económica, y una de las formas de hacerlo es generando turismo, por eso estamos invirtiendo en este tipo de eventos”. Agregó que en lo personal, los globos de cantoya son muy significativos, sobre todo por el derrame económico que dejan en lugares como Pátzcuaro, donde este año se rompió récord de asistencia. Por ello, hace casi un año, al asumir la alcaldía tras ganar la elección como candidato independiente y desde el sector empresarial, decidió buscar la inclusión de Queréndaro en la Temporada de Globos 2019. “No todo es político, se tiene que promover al municipio y procurar el aspecto económico y estoy trabajando para ello”, declaró Barrera González. En esa dinámica, invitó a los habitantes de municipios vecinos para que visiten Queréndaro el próximo 31 de agosto, fecha en que se llevará a cabo en la ex Hacienda local, donde se echarán a volar los globos de cantoya. “Les aseguro que si nos visitan van a volver y siempre serán bienvenidos a Queréndaro”. En esta edición los temas a desarrollar por los globeros participantes son la protección animal a especies en peligro de extinción y el cuidado de los cuerpos de agua que se encuentran en
Michoacán, en total se elevarán 600 globos durante la temporada. En Pátzcuaro participaron globeros de cantoya de Brasil, Canadá y Francia, así como representantes nacionales, lo mismo que el pasado fin de semana en Paracho y la capital michoacana verá los globos multicolores surcar sus cielos los días 17 y 18 de agosto; Jiquilpan recibirá a los globeros el 24 de agosto, Queréndaro hará lo propio el 31 de agosto en la antigua hacienda, donde los visitantes podrán degustar los deliciosos chiles capones, ancas de rana y el tradicional mezcal. El cierre de la Temporada de Globos tendrá como sede Uruapan el 14 y 15 de septiembre, con sede en el Parque Nacional. Se calcula una afluencia total de 300 mil visitantes, la inversión es de 90 millones de pesos aproximadamente, aportados por los sectores público y privado de las 6 regiones involucradas. En el caso de Queréndaro, la inversión asciende a 200 mil pesos por parte del empresariado local, comentó Edgar Barrera.