Amanecer de Michoacán #137

Page 1

14 de octubre de 2019 | SEMANARIO N°137 | AÑO 4 | www.amanecerdemichoacan.com | Director: L.C.C. Ariel Ramírez Castillo

4T: PRIMERO LOS POBRES; REVOLUCIÓN AL CAMPO En medio del análisis del presupuesto rural, aquí las posturas encontradas y la defensa del Gobierno de México que plantea acabar con la revolcuión verde y beneficiar directamente a los pequeños productores

Inaugura Alejandro Correa clínica en Francisco Villa Ciudadanos y gobierno de Álvaro Obregón van contra maleantes

PAG. 11


2

| 14 de octubre de 2019 | El periódico del valle Morelia-Queréndaro |

N

acido en la antigua Valladolid hoy Morelia, José María Morelos y Pavón es uno de los más grandes y puros héroes de nuestra Historia Nacional; militar y estadista. Brillante en ambas disciplinas y, ante todo patriota. Así lo demuestra este breve texto: “Quiero que hagamos la aclaración de que no hay otra nobleza que la de la virtud, el saber el patriotismo y la caridad; que no haya privilegios ni abolengos; no es racional, ni humano, ni debido, que haya esclavos, pues el color de la cara no cambia el del corazón ni el del pensamiento; que se eduquen los hijos del labrador y del barretero como los del más rico hacendado. Quiero que todo el que se queja con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario; que se declare que lo nuestro es ya nuestro y para nuestros hijos, para que tengan una fe, una causa y una bandera bajo la cual todos juremos morir, antes de verla oprimida, como lo está ahora, y que cuando ya sea libre, estemos listos para defenderla”. Como militar es duro y fuerte en la batalla, pero sus triunfos no lo envanecen como lo demuestra la noche en Oaxaca cuando da una cena a los españoles capturados y propone el brindis diciendo: ¡Que viva España, pero España hermana y no dominadora de América! Ya podemos imaginar la sorpresa de los prisioneros. En cuanto a su documento titulado “Los sentimientos de la Nación” que a la postre su contenido es la base de la primera Constitución de Apatzingán con la que da vida a una nueva nación, México. Dotándola de las leyes fundamentales para la convivencia pacífica de los mexicanos. Cuenta Don Guillermo Prieto figura destacada en la Reforma que conoció al licenciado Andrés Quintana Roo, el más joven de los colaboradores que tuvo Morelos y a su esposa Leona Vicario, figuras del movimiento independentista quien narró lo siguiente: Licenciado Quintana Roo -le había solicitado Morelos-. “Siéntese y escúcheme por favor. Mañana leeré mi documento en la Asamblea y temo decir un despropósito, no soy muy instruido para expresar lo que dicta mi corazón y mi conciencia, le ruego a usted poner atención en lo que voy a decir y al final, si fuera usted tan gentil de corregir mis palabras, para que solo quede un texto con sentido y con razón.” El señor Morelos paseaba con su chaqueta blanca y el pañuelo anudado en su cabeza, de pronto paró su caminar, se plantó frente a ellos y empezó a leer los puntos del escrito. Algunos de ellos los ampliaba haciendo comentarios aclaratorios; fue la noche del 11 de septiembre de 1813, pero el documento fue pronunciado por Morelos el día 14 durante la inauguración del Primer Congreso de Anáhuac, efectuado en Chilpancingo. En el documento de singular belleza y profundidad se puede observar elementos de justicia, sociales, cívicos y morales. Con motivo de la fecha conmemorativa al encuentro de Hidalgo y Morelos recuperamos Los Sentimientos de la Nación.

Amanecer de Michoacán

Morelos, teórico y forjador de la Nación ELEAZAR ZIZUMBO

En Charo e Indaparapeo se conmemora cada 20 de octubre el Encuentro de Hidalgo y Morelos.

SENTIMIENTOS DE LA NACIÓN | 1813 1o. Que la América es libre e independiente de España y de toda otra Nación, Gobierno o Monarquía, y que así se sancione dando al mundo las razones. 2o. Que la religión católica sea la única sin tolerancia de otra. 3o. Que todos sus ministros se sustenten de todos y solos los diezmos y primicias, y el pueblo no tenga que pagar más obvenciones que las de su devoción y ofrenda. 4o. Que el dogma sea sostenido por la jerarquía de la Iglesia, que son el Papa, los obispos y los curas, porque se debe arrancar toda planta que Dios no plantó: omnis plantatis quam non plantabit Pater meus Celestis cradicabitur. Mat. Cap. XV. 5o. Que la Soberanía dimana inmediatamente del pueblo, el que sólo quiere depositarla en el Supremo Congreso Nacional Americano, compuesto de representantes de las provincias en igualdad de números. 6o. Que los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial estén divididos en los cuerpos compatibles para ejercerlos. 7o. Que funcionarán cuatro años los vocales, turnándose, saliendo los más antiguos para que ocupen el lugar los nuevos electos. 8o. La dotación de los vocales será una congrua suficiente y no superflua, y no pasará por ahora de 8000 pesos. 9o. Que los empleos sólo los americanos los obtengan. 10o. Que no se admitan extranjeros, si no son artesanos capaces de instruir y libres de toda sospecha. 11o. Que los Estados mudan costumbres y, por consiguiente, la Patria no será del todo libre y nuestra mientras no se reforme el Gobierno, abatiendo el tiránico, substituyendo el liberal, e igualmente echando fuera de nuestro suelo al enemigo español, que tanto se ha declarado contra nuestra Patria. 12o. Que como la buena ley es superior a todo hombre las que dicte nuestro Congreso deben ser tales, que obliguen a constancia y patriotismo, moderen la opulencia y la indigencia, y de tal suerte se aumente el jornal del pobre, que mejore sus costumbres, alejando la ignorancia, la rapiña y el hurto.

13o. Que las leyes generales comprendan a todos, sin excepción de cuerpos privilegiados; y que éstos sólo lo sean en cuanto al uso de su ministerio. 14o. Que para dictar una ley se haga junta de sabios en el número posible, para que proceda con más acierto y exonere de algunos cargos que pudieran resultarles. 15o. Que la esclavitud se proscriba para siempre y lo mismo la distinción de castas, quedando todos iguales, y solo distinguirá a un americano de otro el vicio y la virtud. 16o. Que nuestros puertos se franqueen a las naciones extranjeras amigas, pero que éstas no se internen al reino por más amigas que sean, y sólo habrá puertos señalados para el efecto, prohibiendo el desembarque en todos los demás, señalando el diez por ciento. 17o. Que a cada uno se le guarden sus propiedades y respete en su casa como en un asilo sagrado, señalando penas a los infractores. 18o. Que en la nueva legislación no se admita la tortura. 19o. Que en la misma se establezca por Ley Constitucional la celebración del día 12 de diciembre en todos los pueblos, dedicado a la Patrona de nuestra Libertad, María Santísima de Guadalupe, encargando a todos los pueblos la devoción mensal. 20o. Que las tropas extranjeras o de otro reino no pisen nuestro suelo, y si fuere en ayuda, no estarán donde la Suprema Junta. 21o. Que no se hagan expediciones fuera de los limites del reino, especialmente ultramarinas; pero se autorizan las] que no son de esta clase [para] propagar la fe a nuestros hermanos de Tierra adentro. 22o. Que se quite la infinidad de tributos, pechos e imposiciones que nos agobian y se señale a cada individuo un cinco por ciento de semillas y demás efectos o otra carga igual, ligera, que no oprima tanto, como la Alcabala, el Estanco, el Tributo y otros; pues con esta ligera contribución y la buena administración de los bienes confiscados al enemigo, podrá llevarse el peso de la guerra y honorarios de empleados. Chilpancingo, 14 de septiembre de 1813. José Ma. Morelos [rúbrica].


Amanecer de Michoacán | El periódico del valle Morelia-Queréndaro | 14 de octubre de 2019 | 3

LISTA LA CABALGATA MORELOS A

ARIEL RAMÍREZ

utoridades municipales de Charo, Indaparapeo, Morelia, Acuitzio, Madero, Nocupétaro, Carácuaro y Huetamo participan en la organización de la vigésima quinta edición de la Cabalgata Morelos, la ruta que recorrió el Siervo de la Nación tras recibir su nombramiento como lugarteniente de parte del cura Hidalgo en Indaparapeo, comisionándolo para levantar fuerzas en el sur del país. La tradicional cabalgata tiene como punto de partida Indaparapeo, donde las autoridades han programado una serie de actividades culturales que incluye la representación teatral “La Epopeya de Dos Grandes Insurgentes”. Al encabezar la pega del bando, acompañado por alumnos de las diversas instituciones educativas, el síndico Jorge Arturo García Avellaneda resaltó el orgullo de los indaparapenses por pertenecer a esta tierra, “cuna militar del Siervo de la Nación”. El funcionario dijo que ya todo está listo para recibir, primero el 19 de octubre, la Ruta de la Independencia, y al día siguiente dar por iniciada la Cabalgata Morelos. En Charo, el Presidente Municipal Ramón Hernández Yépez cumplió de igual forma con la pega del bando y dispuso una serie de actividades culturales para remembrar el Glorioso Encuentro. Como parte de las actividades centrales el Cabildo otorgará la Presea “Encuentro Hidalgo y Morelos” 2019 y culminarán con el tradicional Jaripeo del 20 de octubre en la plaza de Toros La Escondida. Ese día la Cabalgata seguirá su marcha a la ciudad de Morelia para culminar el 25 de octubre en el municipio de Huetamo.


4

| 14 de octubre de 2019 | El periódico del valle Morelia-Queréndaro |

Amanecer de Michoacán

INICIA CONSTRUCCIÓN DE LA CASA DEL ADULTO MAYOR EN QUERÉNDARO JUAN IGNACIO SALAZAR

L

uego de refrendar su compromiso de atención con las personas de la tercera edad, el alcalde de Queréndaro, Edgar Oliver Barrera González, colocó la primera piedra de lo que será la Casa del Adulto Mayor. El alcalde, quien pidió apoyo de funcionarios, empresarios e invitados especiales para cristalizar el proyecto a la brevedad, lamentó que una parte del cuerpo de regidores se haya negado a destinar recurso para la obra; se trata de Ángela Romero, Irlanda Aguilera y Melchor García. Desde hace 14 años, dijo, este sector poblacional ha realizado gestiones para consolidar este espacio que garantizará una mejor calidad de vida para nuestros adultos mayores. El alcalde de Queréndaro no bromeó y pasó el sombrero entre la concurrencia; el primero en anotarse en la lista fue el diputado local Antonio Martínez Soto, quien ofreció 50 mil pesos de su bolsillo para impulsar el proyecto; el propio alcalde comprometió de su bolsa 10 toneladas de cemento, mientras que funcionarios municipales de distintos niveles ofrecieron desde un mes de sueldo hasta pequeñas aportaciones para cumplir el objetivo, lo mismo hicieron directivos de instituciones educativas, actores políticos y personas de la sociedad civil. El congresista local luego de reconocer la importancia del proyecto, señaló que los adultos mayores “son la piedra angular de la familia; pues no sólo dan alimento a sus hijos, sino amor y valores…”. El munícipe y su comitiva, también escucharon emotivas historias de los integrantes de los grupos de adultos mayores, quien reconocieron el trabajo que realiza la administración pública municipal para impulsar el desarrollo de las comunidades. Previo a la bendición del predio que hizo el clérigo de la parroquia local, la delegada regional del gobierno estatal, Jeovanna Mariela Alcántar Baca, destacó la labor del alcalde Barrera Gon-

zález por impulsar obras en beneficio de los sectores más vulnerables de la sociedad. Ofreció su compromiso de gestionar acciones que impulsen el proyecto de la Casa del Adulto Mayor en Queréndaro para avanzar en la construcción. Además, se comprometió a en la próxima semana a destinar 10 mil pesos como apoyo a la obra. El presidente municipal de Queréndaro, Edgar Oliver Barrera González, anunció que realizará una colecta entre comerciantes de la cabecera a fin de recolectar fondos que permitan construir este espacio para los adultos mayores. En ese sentido, la presidente del sistema del Voluntariado municipal DIF, dejó en claro que la institución ha realizado múltiples acciones en favor de los adultos mayores, que van desde la activación física hasta apoyos de atención en materia de salud y gestión. En una primera etapa se construirá el área de usos múltiples, comedor, cocina, baños y oficinas, con una inversión inicial de 700 mil pesos que deberá concluirse en febrero de 2020. Cabe recordar que a las donaciones se suma lo recolectado en la Feria del Chile 2019, de ahí que don Alfredo Reyes en su participación pidió al pueblo de Queréndaro sumarse a éste proyecto que marcará la gestión que encabeza Oliver Barrera, como un gobierno sensible y noble hacia los grupos vulnerables. El mometo más emotivo se vivió cuando doña Juanita Rodríguez rompió en llanto al compartir que estando enferma de cáncer sufrió la perdida de su esposo y encontró en los Corazones Jóvenes una luz de esperanza por seguir viviendo. Hubo agradecimientos y reconocimientos públicos para el personal del DIF Municipal, que encabeza la señora Silvia Guerrero Reyes, así como para Luis Zamudio, presidente del patronato de la Casa del Adulto Mayor y los integrantes del Comité del Adulto Mayor, que se reunieron durante la ceremonia de colocación de la primera piedra.


Amanecer de Michoacán | El periódico del valle Morelia-Queréndaro | 14 de octubre de 2019 | 5

INAUGURAN CLÍNICA DE SALUD EN TENENCIA FRANCISCO VILLA JUAN IGNACIO SALAZAR

G

arantizar el acceso a los servicios de salud pública a los habitantes de las comunidades “no sólo es una obligación, sino un compromiso moral que los gobiernos deben cumplir con la sociedad para que esta se desarrolle en plenitud”, aseguró el alcalde de Zinapécuaro, Alejandro Correa Gómez, al inaugurar la clínica médica de la tenencia Francisco Villa. Luego de referir que desde hace 15 años aproximadamente los habitantes de este lugar realizaron la petición para que se instalara al menos un dispensario médico, el munícipe señaló que la clínica de salud que hoy opera en la localidad, permitirá mejorar las condiciones de vida de los lugareños. En la nueva unidad de salud, se contará con atención médica general, nutrición y odontología; pero también permitirá a los ciudadanos contar con otros servicios como el de psicología. Durante la inauguración de las instalaciones, el alcalde hizo un llamado a los habitantes de la tenencia Francisco Villa a utilizar los servicios y sumarse a las estrategias de prevención de enfermedades que promuevan las instancias sanitarias.

Tras 15 años de gestiones, al fin, habitantes de la comunidad cristalizan proyecto gracias a Alejandro Correa

Recordó que la salud de la sociedad empieza en casa, con una alimentación balanceada, con prevención y activación físi-

ca.

Acompañado de regidores y funcionarios de su administración, Correa Gómez entregó

también a los habitantes de la tenencia, apoyos diversos, entre los que destacan calentadores solares y materiales de cons-

trucción para mejoramiento de viviendas a familias de escasos recursos.

OBRAS Y ACCIONES EN EL INCIO DEL SEGUNDO AÑO DEL GOBIERNO CON LA GENTE

E

n lo que va de segundo año de administración, el Ayuntamiento de Zinapécuaro ha puesto en marcha diversas acciones que buscan mejorar la infraestructura urbana y calidad de vida de las familias. En las calles Miguel Hidalgo, Agustín Melgar y Vicente Suárez, de la comunidad de San Miguel Taimeo, se activaron las obras de ampliación de la red de drenaje sanitario. En la comunidad Colonia de Coro, con el programa “Gobierno en tu comunidad”, el edil escuchó planteamientos sociales y entregó calentadores solares y apoyo de materiales de construcción a las familias. Alejandro Correa Gómez, en compañía de la síndico y regidores del Cabildo, hicieron entrega a la Unidad Municipal de Bomberos y Protección Civil, de un camión Motobomba E-One, con el cual se busca garantizar la oportuna intervención de los tragahumos en caso de que se registren siniestros.

Antes, el edil ya había visitado la Telesecundaria David Alfaro Siqueiros en la comunidad de Buenavista, donde entregó al alumnado equipos de cómputo que permitirán un mejor aprovechamiento de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) a los jóvenes y sus maestros. El Presidente Municipal dejó en claro su compromiso con la educación y con los jóvenes que representan el presente de la nación y apuntó que las escuelas “son los semilleros donde se forman los futuros ciudadanos”. De igual forma, los integrantes del Ayuntamiento inauguraron los sanitarios de la Escuela Primaria Francisco I. Madero de la comunidad de Estación Queréndaro. En los primeros días del mes, el alcalde dio inicio formal al proceso de rehabilitación y modernización del andador que conectará con la Plaza Comercial que se proyectó para la cabecera municipal, con la que además se busca resolver el tema del ambulantaje.


6

| 14 de octubre de 2019 | El periódico del valle Morelia-Queréndaro |

Amanecer de Michoacán

ACUERDAN PARTICIPACIÓN CIUDADANA CONTRA LA DELINCUENCIA Para frenar la ola de robos, establecen mesa de seguridad autoridades estatales, municipales y comunidades en Álvaro Obregón JUAN IGNACIO SALAZAR

C

on el apoyo de la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Secretaría de Seguridad Pública, el alcalde Adán Sánchez López, sostuvo un encuentro con habitantes de comunidades y colonias del municipio de Álvaro Obregón que demandaron la inmediata atención para bajar la incidencia delictiva en robos a casa habitación. Durante la reunión de la Mesa de Seguridad, a la que asistió también Guillermo Valencia Reyes, líder de la organización Revolución Social, los quejosos plantearon la urgente necesidad de mejorar las condiciones en las que laboran los agentes de la Policía Municipal y poner freno a la ola de latrocinios, incluso con violencia que se registra en la zona. El alcalde flanqueado por funcionarios estatales y regidores, refrendó su compromiso de impulsar acciones de prevención del delito y mejoramiento del equipamiento del cuerpo de seguridad. Tras escuchar opiniones, quejas y planteamientos ciudadanos, el munícipe, Adán Sánchez coincidió con Lilia Ciprian Ista, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública en Michoacán, y Guillermo Valencia en el sentido de que debe despolitizarse el aspecto de seguridad. En ese sentido, José Rivera, uno de los ciudadanos inconformes que el pasado domingo organizó una primera reunión con grupos inconformes, detalló que “no se trata de pelearse con nadie, sino de lograr que los ciudadanos nos coordinemos para coadyuvar en el mejoramiento de la seguridad”. Y es que en la asamblea ciudadana que se realizó en la plaza principal fueron señalas públicamente al menos cuatro denuncias de robo en casahabitación, incluso robo de ganado y vehículos. Luego de que los funciona-

rios escucharan varias quejas respecto a la poca atención que brinda la autoridad ante las denuncias ciudadanas tras los robos, el alcalde, ofreció a la Fiscalía General del Estado (FGE), un espacio físico para que la dependencia pueda establecer una oficina del MP en la cabecera municipal. En ese sentido, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública en Michoacán, reconoció que la cifra negra de delitos que no se denuncia es alta e hizo un exhorto a los ciudadanos a presentar sus quejas para que se investiguen. Refirió que el crecimiento de la violencia no es privativa de Álvaro Obregón, sino que se trata de un fenómeno nacional. Señaló que ante esta situación, la dependencia a su cargo implementará en esta región una estrategia de prevención con ejes claros en los que la participación ciudadana juega un papel preponderante. Anticipó que derivado de reformas a los esquemas de apoyo, para 2020, el Fortamun, contempla destinar el 50 por ciento de sus fondos al equipamiento de la Policía Municipal, lo que beneficiará a la corporación de Álvaro Obregón. En su turno, el representante de Atención Temprana de la FGE, Jorge Alberto Vázquez, refrendo el compromiso de la dependencia por atender a la ciudadanía con prontitud y eficiencia. Amanecer de Michoacán cuestionó sobre el particular al Gobernador Silvano Aureoles Conejo, quien de entrada dijo desconocer los detalles del caso de Álvaro Obregón, y aunque reiteró que es responsabilidad de los gobiernos municipales atender el tema de la seguridad en sus demarcaciones. “En cualquier caso yo estaré atento para, en esa tarea que le corresponde al Presidente Municipal, poderle auxiliar en la medida que él lo solicite”.


Amanecer de Michoacán | El periódico del valle Morelia-Queréndaro | 14 de octubre de 2019 | 7

ARRANCA CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO TELEBACHILLERATO EN LA MINA

T

ras años de solicitudes y peticiones finalmente iniciaron los trabajos de construcción del nuevo telebachillerato en la localidad de La Mina en el municipio de Álvaro Obregón. Actualmente los estudiantes que acuden a este subsistema toman clases en locales que son rentados por la administración municipal que encabeza Adán Sánchez López, quien desde su campaña hizo suya la bandera del Telebachillerato para dignificar este centrop educativo. Adán Sánchez agradeció al gobernador del estado, Silvano Aeureoles Conejo, por conducto del jefe Regional, Mauricio Prieto Gómez, y al propio secretario de Educación en el Estado, Alberto Frutis, así como a Gua-

dalupe Díaz Chagolla, directora del Instituto de Infraestructura Educativa en Michoacán. No exageró al decir que este bachillerato es un sueño que involucra a muchas personas, “…y hoy es producto del esfuerzo de todas las partes”, asentó. Inicialmente esta obra contará con aula, baños, plaza cívica, un pozo de absorción y cisterna, pero, se pretende continuar de inmediato con la construcción de más salones. Mauricio Prieto, jefe Regional del Gobierno del Estado, se dijo comprometido para que esta obra continúe hasta ser concluida en totalidad, por lo que seguirá acompañando al alcalde en sus gestiones para beneficio de los habitantes de Álvaro Obregón.

ABREN CENTROS INTEGRALES EN CHARO Y ÁLVARO OBREGÓN ARIEL RAMÍREZ Para dar una atención directa a la población y ampliar el padrón de los programas federales, la delegada regional de la Secretaría del Bienestar, María del Carmen Pille Calderón, inauguró los Centros Integradores de Desarrollo en los municipios de Charo y Álvaro Obregón. El Centro Integrador de Charo se ubica frente a la Plaza Cuauhtémoc en la Casa de la Comunidad Indígena de Charo, donde se estará brindando orientación referente a los 25 programas del Bienestar. La funcionaria federal se dijo orgullosa de sus raíces charenses y manifestó abiertamente su beneplácito por encabezar la representación del Gobierno de México en su propio tierra. “Soy hija de padres comuneros y me da mucho orgullo estar aquí junto a Moisés Chanure, (comisariado comunal de los matlatzincas), que nos da la oportunidad de que aquí se establezca una oficina del pueblo y para el pueblo”. “Desde este espacio les informo que estaremos ampliando cada uno de los padrones de los Programas del Bienestar; desde aquí daremos seguimiento al programa del Adulto Mayor, Jóvenes Construyendo el Futuro, Becas Benito Juárez, Microcréditos, Personas con Discapacidad y sobre todo al sector rural”. Anunció que en próximos días iniciará la entrega de apoyos a agricultores, de mil 600 pesos por hectárea y a su vez, quien salga beneficiado tendrá derecho a ingresar a un Joven Construyendo el Futuro que será capacitado en la labranza de la tierra”. En total serán cinco Centros Integradores y en próximos días serán instalados otros cuatro en las tenencias de Zurumbeneo, Irapeo, Pie de La Mesa y La Escalera, dijo Alejandro Pille, coordinador de los Servidores de la Nación en el municipio. Posteriormente, en las instalaciones del Centros de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER), de Álvaro Obregón, Carmen Pille inauguró el primero de seis Centros Integradores que en breve estarán operando en este municipio. Destacó la relevancia de este módulo de

atención ya que aquí confluyen productores de Tarímbaro, Charo, Indaparapeo y el propio Álvaro Obregón para acceder a las ventanillas de los programas que opera la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER). Fernando Sánchez Juárez, coordinador de los Servidores de la Nación en el municipio, detalló que en próximos días estarán abriendo los Centros Integradores en el Salón de Pescadores de La Mina, en los IMSS Bienestar de La Purísima, León Cárdenas, Las Trojes y Tzintzimeo.


8

| 14 de octubre de 2019 | El periódico del valle Morelia-Queréndaro |

E

ARIEL RAMÍREZ

n medio de la polémica y en vísperas de la aprobación del Presupuesto Federal 2020, donde se advierte una disminución al campo del 29.3 por ciento, al pasar de 65 mil 434 millones a 46 mil 253 millones de pesos, el subsecretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Suárez Carrera expuso que, en cuanto al presupuesto rural, la Cuarta Transformación plantea un nuevo modelo para el campo mexicano, toda vez que del 2003 al 2018 el presupuesto asignado fue contradictorio a los indicadores económicos y sociales del sector. El Gobierno de México que encabeza Andrés Manuel López Obrador -dijo- busca romper con el falso paradigma de que los pequeños y medianos productores carecen de potencial productivo; que no están dispuestos a innovar en procesos productivos y que no son capaces de garantizar el abasto alimentario a la población; que no se organizan. “A pesar del abandono de 30 ó 35 años, los pequeños productores generan seis de cada diez empleos contratados y familiares del sector agropecuario, proveen 40 por ciento de la oferta nacional de granos básicos, trabajan con más de 300 cultivos y son guardianes de nuestros recursos naturales”. LOS FRENTES Sin embargo, el campo mexicano tiene diferentes frentes de batalla, pues por un lado enfrenta a empresas multinacionales que harán todo a su alcance para mantener la codependencia en los sistemas de producción; la “grilla” interna que rodea a la dependencia del sector; y la clase política que buscan capitalizar el tema para llevar agua a su molino. Las organizaciones agrícolas ya han alzado la voz y advierte que aún y cuando en el campo mexicano vive el 25 por ciento de la población, apenas se están asignando el 5.4 por ciento del gasto total, lo cual estaría aumentando la desigualdad social, provocando una caída en la producción agropecuaria que afectaría la balanza comercial. Sostienen que no se puede rescatar al campo eliminando los programas productivos, aunque aplauden la decisión de incrementar los beneficiarios de los programas sociales, la ausencia del Estado podría generar el deterioro de las condiciones de miles de productores que realizan la agricultura comercial y permiten el abasto de alimentos a los mexicanos.

Amanecer de Michoacán

4T: REVOLUCIÓN AL CAMPO

Y es que la propuesta de Presupuesto para programas relacionados al campo busca eliminar 20 de los 24 componentes que maneja la SADER y los 4 programas restantes como el crédito ganadero, fertilizantes, desarrollo rural y de sanidad e inocuidad presentan disminuciones presupuestales, dejando recursos insuficientes para atender las demandas de los productores. A ello, habría que sumar las pifias con las que inició el Programa Crédito Ganadero y el de Fertilizantes. BANDERA POLÍTICA En el Congreso de la Unión diputados de las diversas fuerzas políticas plantearon al secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez, sus inquietudes sobre el tema. Ismael Alfredo Hernández Deras, diputado del PRI, consideró indispensable realizar reasignaciones presupuestales que fortalezcan la reactivación económica, el mercado interno y el empleo. También, la priista Lourdes Erika Sánchez Martínez señaló que el campo es un sector estratégico para el desarrollo económico y social del país, de ahí depende la seguridad y soberanía alimentaria de todos los mexicanos. Consideró inadmisible la propuesta presupuestal de 2020 en el sector campo. “Es una ofensa y un agravio para las mujeres y los hombres que viven y trabajan ahí; es una muestra más de insensibilidad, pero también de desconocimiento”. Al responder a los diputa-

dos, el secretario de Hacienda, Herrera Gutiérrez, sostuvo la importancia de identificar una forma creativa, inteligente y bien diseñada para distribuir recursos al campo. “Tenemos que ver cómo generamos mecanismos crediticios que apoyen a los campesinos y tengan su fuente de repago, la cual no viene a las arcas de Hacienda”. El funcionario federal resaltó que los recursos destinados al agro, no sólo se ejercen a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, sino también en los programas de bienestar social. Indicó que ascienden a alrededor de 72 mil millones de pesos. Los proyectos de producción para el bienestar ascienden a 11 mil millones de pesos, con un incremento del 18 por ciento. Señaló, como ejemplo, el Programa Sembrando Vidas, manejado en la Secretaría del Bienestar, con recursos de alrededor de 25 mil 130 millones de pesos. Durante el “Foro Sanidad e Inocuidad Pecuaria”, organizado por la Comisión de Ganadería en la Cámara de Diputados, Lorena Delgado González, presidenta de la Coordinadora Nacional de Organizaciones de la Industria de Alimentos Balanceados para Animales (Conaal), puso en la mesa otro tema de gran relevancia al manifestar su preocupación por la sustancial reducción presupuestal a la Secretaría de Agricultura, y en especial, al Senasica, que además ha disminuido su personal calificado, cuya función primordial es controlar las importaciones cárnicas y garantizar que tengan calidad e inocuidad,

lo que está en riesgo por falta de vigilancia en aeropuertos y puertos. “No contar con un presupuesto suficiente para Senasica es una alerta sanitaria, porque estaríamos susceptibles al ingreso de plagas y enfermedades. No debemos olvidar que la sanidad es fundamental para la productividad y competitividad del sector agroalimentario”. Convocó a dejar discursos, división y protagonismo político para trabajar conjuntamente. Pidió a los diputados tomar decisiones que coadyuven a la seguridad alimentaria con recursos suficientes. A nivel local, en el Congreso del Estado, los diputados del PRI y PRD también han fijado postura. El coordinador de los diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el congreso de Michaocán, Eduardo Orihuela Estefan, exhortó al titular del poder ejecutivo a efecto de que considere, incluya y no descalifique, las aportaciones de las organizaciones productivas y sociales del sector agropecuario, forestal y pesquero. El legislador indicó que en los últimos años, el campo mexicano padece rezago en productividad y precios competitivos; inversiones escasas y malas temporadas de lluvias. “Está urgido de inversiones; de infraestructura; de tecnologías orientadas al impulso del sector social y privado; y de financiamiento para los productores, de tal forma que no pierda la visión de futuro y el ritmo de producción, con fines de atención de necesidades y de generación de divisas derivadas de las exporta-

ciones”. Para Orihuela Estefan el contenido temático para el ejercicio fiscal del año 2020 privilegia la economía del subsidio social, castiga al sector primario y soslaya el desarrollo económico. Por su parte, Octavio Ocampo Córdova integrante del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática en la LXXIV Legislatura del Congreso del Estado, consideró alarmante que la federación esté planteando una disminución del 28.1 por ciento al sector agropecuario, silvicultura, pesca y caza, lo que implicará un duro golpe para un estado como Michoacán, principal productor agrícola en el país. “Por privilegiar su política de la dádiva, la federación prácticamente decide desaparecer en 2020 el programa de Agromercados Sociales y Sustentables, el Programa de Acciones Complementarias, y el Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas”. Ocampo Córdova cuestionó que exista un doble discurso dentro del paquete económico, ya que por un lado se establece que dentro del Ramo 15 en lo que corresponde al Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano se vayan a generar estudios y proyectos para el desarrollo regional, agrario, metropolitano y urbano, pero no se etiquete para ello ni un solo peso. Por su parte, Jesús Luna Morales, líder de la CNC en Michoacán también externó su preocupación por el recorte al presupuesto en áreas, como: el programa de fomento ganadero; al Sistema Nacional de Informa-


Amanecer de Michoacán | El periódico del valle Morelia-Queréndaro | 14 de octubre de 2019 | 9

FALTA DE AGUA Y PRECIO BAJO; GRIS PANORAMA PARA EL MAÍZ

“La revolución verde debe acabar ya; ha servido para enriquecer a las trasnacionales proveedoras de semillas, insumos y maquinaria y a las grandes empresas de procesamiento y distribución” Víctor Suárez Carrera ción para el Desarrollo Rural Sustentable; Energías Renovables; y el programa de Fomento a la Productividad Pesquera y Acuícola”. Pero lo más preocupante –dijo- es el programa de adquisición de leche a productores nacionales el cual había recibido un mil 769 mdp para ejercer este 2019 “y todos estos programas para el 2020 no recibirán recursos económicos”. EL CAMPO Y LA 4T Durante su participación en el Foro Global Agroalimentario organizado por el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), el subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Suárez Carrera, explicó por qué la propuesta de presupuesto rural establece apoyos directos, con bajo costo operativo y menos tramitología, concentrados en pocos programas claves y a favor de pequeños y medianos productores (como son Producción para el Bienestar, Precios de Garantía, Canasta Básica, Fertilizantes, Crédito Ganadero y otros). A esto, agregó, se suman mecanismos de integración financiera, económica y social de la población rural, vía el acceso global a internet y los 13 mil 512 Centros Integrales de Bienestar que la Secretaría de Bienestar ha comenzado a establecer a lo largo y ancho de Michoacán y el país, los cuales serán ventanilla única para la población de las localidades y contarán con cajeros automáticos. Ratificó que la política sectorial está dirigida a todos los productores, pero con prioridad a los más pobres, quienes fueron

despreciados durante los gobiernos neoliberales. El subsecretario evidenció con gráficas que abarcan de 2003 a 2018 cómo el presupuesto rural estuvo divorciado e incluso fue contradictorio con los indicadores económicos y sociales del sector. Expuso que en los periodos en que el presupuesto fue más alto, la balanza comercial agropecuaria fue cada vez más deficitaria; los rendimientos de los cultivos básicos se mantuvieron inamovibles; la dependencia de importaciones de básicos se profundizó; el ingreso medio rural se congeló. Además, acotó, hubo un abandono del mercado interno, y eso hoy se quiere revertir. “¿Por qué hay voces que insisten en pedir aumento de presupuesto, tan solo por pedir aumento, cuando vemos que las fórmulas del pasado no funcionaron?”, preguntó e invitó a reflexionar sobre lo que está planteando la 4T. “Con los apoyos directos – que dan prioridad a los pobres, reconociéndoles sus derechos y ciudadanía, que implican transparencia, con censo público y sujetos a escrutinio, con rechazo a la corrupción y con certidumbre sexenal–, se está induciendo la reactivación económica desde abajo, como nunca ocurrió en el pasado. Se ha querido estigmatizar como asistencialistas esos apoyos directos pero hay evidencias de que tienen efectos sociales y productivos”, dijo Víctor Suárez. Ejemplificó: La incorporación de más de 48 mil jóvenes aprendices, como parte del esquema de apoyo técnico de Producción para el Bienestar, representa un

grado de atención que solo podría alcanzar en 40 años el extinto programa Arráigate que operó la Secretaría de Agricultura en el sexenio pasado. Asimismo, Producción para el Bienestar apoya a mujeres rurales en un grado que solo podría alcanzar en 21 años el programa El Campo en Nuestras Manos del gobierno pasado. Recordó que siete de cada 10 unidades productivas del maíz cuentan con menos de cinco hectáreas y nueve de cada diez tiene menos de 20. Esto es, el perfil de pequeños y medianos productores es el predominante en el territorio nacional, y dado a que se ha invertido poco en sus capacidades, su potencial productivo por aprovechar es muy alto, en contraste con los productores comerciales, a quienes se han canalizado apoyos en presas, canales de riego, electrificación, apoyos a la comercialización, etcétera; éstos tienen todavía margen de mejorar su potencial productivo pero de manera más limitada. “Casi llegan a su umbral”, anotó. Víctor Suárez señaló que el presupuesto federal rural en los 35 años pasados fue ineficiente por diversas razones: el Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural (PEC) contenía 150 programas, esto era altamente disperso, y los productores en su gran mayoría recibían cuando mucho el apoyo de dos programas, lo cual evidencia que había captura y concentración de recursos en pocas manos y en intermediarios. Asimismo, había un exceso de burocracia y tramitología, las reglas eran inaccesibles, “eran para posdoctorados”, y había un alto grado de corrupción.

E

n medio de la rebatinga presupuestal los productores advierten una merma de al menos un 30% en la producción de maíz por la falta de agua, lo que agravará la situación económica del campo en Michoacán. Y es que las lluvias de las últimas semanas llegaron tarde y con el riesgo de pudrir las milpas. Para el caso del maíz es presumible que el Gobierno de México anuncie un Incentivo para Atender Problemas Específicos de Comercialización (IPEC), pues al limitar los apoyos a las zonas excedentarias apostó a que el mercado aumentaría el precio, pero no ha sido así y, por el contrario, se vislumbra un panorama gris en la culminación de la cosecha. Los graneleros tienen la esperanza de que el Gobierno Federal otorgue un apoyo directo al productor, sobre todo para quie-

nes en este ciclo no realizaron Agricultura por Contrato (AXC), como consecuencia del alto costo de la prima y la disminución del 50% que hicieron al subsidio para todo el país. El precio según el esquema de comercialización ira desde los 3 mil 200 pesos y 3 mil 750 pesos, considerando que para los que realizaron AXC el Ingreso Objetivo es de 3 mil 960 pesos por tonelada. En el caso de los de temporal, para quienes el Gobierno de México implementó el Programa Precios de Garantía, se estima que el 60% de los temporales se perdieron por falta de lluvia. Para ellos el precio será de 5 mil 610 pesos por tonelada (máximo 20 tons), más 150 pesos como apoyo a flete y servicio de los pequeños productores, aunque se está a la espera de la apertura y ubicación de las bodegas.


10

| 14 de octubre de 2019 | El periódico del valle Morelia-Queréndaro |

Amanecer de Michoacán


Amanecer de Michoacán | El periódico del valle Morelia-Queréndaro | 14 de octubre de 2019 | 11

IMPULSA TERE PÉREZ CAMPAÑA CONTRA CÁNCER DE MAMA D

e acuerdo con datos del sector salud estatal, seis de cada diez mujeres están propensas a padecer cáncer de mama, lo que sitúa a Michoacán entre las principales entidades del país con mayor prevalencia de esta enfermedad, de ahí que en los primeros días de Octubre, Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, la Presidenta Municipal de Indaparapeo, Tere Pérez Romero inició una campaña de mastografias gratuitas, en coordinación con el Gobierno del Estado, con el objetivo de detectar a tiempo esta enfermedad y ayudar a las mujeres de Indaparapeo de 40 a 69 años de edad. Durante una serie de encuentros que ha sostenido con mujeres, la alcaldesa ha insistido en la necesidad de hacer a un lado la pena y realizarse los estudios que en coordinación con el gobierno estatal, el ayuntamiento y el Centro de Salud realizan. La munícipe, acompañada del director de la clínica incorporada a la

SSM, Luis Alberto Sebastián Cruz, dio inicio al programa de mastografías gratuitas en la cabecera municipal y se extendió en días pasados a la tenencia de San Lucas Pío y posteriormente a la colinia El Triunfo. Dijo que la campaña busca no solo detectar a tiempo esta enfermedad, sino garantizar que se brinda la atención necesaria a las jefas de familia indaparapenses. La mastografía, es un estudio de rayos x o radiografía de los senos, en el que se toman una serie de placas que son interpretadas por un médico radiólogo con un entrenamiento específico. Los médicos indicarán cuándo y con qué frecuencia debe realizar este estudio, dependiendo de la edad y de los factores de riesgo. El examen clínico es útil para detectar formaciones extrañas (bolitas), secreción por el pezón y en general cualquier cambio en el área interna y externa del seno que pudiera suponer la aparición de un tumor canceroso.


12

| 14 de octubre de 2019 | El periódico del valle Morelia-Queréndaro |

Amanecer de Michoacán

ATIENDE CRISTINA PORTILLO SOLICITUD DE BUTACAS EN TELEBACHILLERATO DE CUTO DEL PORVENIR

L

a diputada local, Cristina Portillo Ayala, entregó butacas a estudiantes del Telebachillerato en la comunidad de Cuto del Porvenir en el municipio de Tarímbaro. Dijo que la entrega de estos insumos, permitirán a los jóvenes bachilleres desarrollar sus actividades escolares en mejores condiciones. Portillo Ayala señaló que los apoyos fueron gestionados por maestros de la institución a través del regidor de Morena en el Ayuntamiento tarimbarense, quien le hizo el planteamiento y le habló de las necesidades de la institución. Consideró urgente la canalización del apoyo debido a que se trata de una institución educativa que recibe toda atención gubernamental, no obstante que en sus aulas destacan un importante número de jóvenes que luchan por salir adelante a través de una adecuada preparación. Instituciones como el Telebachillerato, explicó la congresista, “ayuda a los adolescentes de las comunidades a seguir estudiando la preparatoria, sin tener que abandonar sus comunidades de origen”.

DIPUTADOS DEFINEN CRITERIOS PARA INGRESOS MUNICIPALES

L

as y los diputados integrantes de las Comisiones Unidas de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública y de Hacienda y Deuda Pública, aprobaron los criterios generales para la aprobación de las Leyes de Ingresos Municipales del estado de Michoacán. Luego de un análisis por parte de las y los legisladores de las Comisiones Unidas, se aprobó que haya un incremento general en los impuestos hasta del cinco por ciento, y en torno a todo lo que se cobre en Unidades de Medida Actualizada (UMAS) el incremento máximo que sea del 1.5 por ciento. El presidente de la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, Norberto Antonio Martínez Soto, explicó que la propuesta que se votó a favor y por ende se aprobó es que cada municipio tenga una revisión especial en los rubros que el presidente en su iniciativa presente, llámese agua, predial u otros ingresos. Así pues, quedó establecido que todos los municipios que cumplan con un incremento máximo del cinco por ciento de impuestos en general y hasta el 1.5 de incremento en Umas, entren en un solo paquete, mientras que el resto de los ayuntamientos que no cumplan con este criterio serán incluidos en otro paquete para analizarlos de forma detenida, además de que los alcaldes serían invitados a participar en este análisis. Las y los diputados integrantes de las Comisiones Unidas coincidieron en que los criterios generales deben establecerse con responsabilidad y sensatez, principalmente porque se trata del bolsillo de las y los michoacanos, en beneficio de los 113 ayuntamientos que conforman el estado de Michoacán.

INSTALAN JARDÍN POLINIZADOR EN EL PARQUE ECOLÓGICO DE CUITZEO

C

on la presencia de alumnos del Colegio de Bachilleres, la Preparatoria “Dr. Raymundo Figueroa” y el Telebachillerato de Mariano Escobedo, se inauguró el “Jardín Polinizador” del Parque Ecológico de Cuitzeo. En este paraíso natural, ubicado en el corazón del Pueblo Mágico, se pueden encontrar pinos, oyameles, mezquite y palo blanco, además de árboles de plátano, guayabos, naranja, limas y otras especies no frutales. Ricardo Luna García, titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Territorial (Semaccdet), detalló que el 70 por ciento de las plantas con valor alimenticio en la entidad requiere de los servicios de polinización para su reproducción, por lo que conser-

var y proteger a las poblaciones de organismos polinizadores es salvaguardar el equilibrio de los ecosistemas y garantizar la seguridad alimentaria de los michoacanos. En ese sentido, el funcionario destacó la importancia de preservar a los agentes polinizadores como abejas, murciélagos, mariposas, abejorros y colibríes, que, al buscar refugio y sustento en plantas con flores, recogen el polen y lo depositan en otros especímenes, permitiendo el intercambio y la variabilidad genéticos, así como la propagación de semillas viables. Explicó, ante alumnos de instituciones educativas de nivel medio superior en Cuitzeo, que los jardines polinizadores se conforman por plantas como el rocío, el rosal, la verbena, la margarita, el dedo moro y otras

nectapoliníferas, y dotan con refugio y alimento a poblaciones de polinizadores, desplazadas por la expansión de la mancha urbana, el uso de agroquímicos, el cambio de uso de suelo forestal, entre otros factores. Tras reiterar que suman seis los jardines para polinizadores habilitados, al momento, en Michoacán, Alejandro Ochoa Figueroa, director de la Comisión Forestal (Cofom), mencionó que se pretende incrementar la cifra de estos espacios en diversos municipios, especialmente aquellos donde se ha observado un mayor desplazamiento de las poblaciones de polinizadores hacia las áreas intraurbanas. Agregó que se impulsará la creación de jardines para polinizadores en jardines de infancia, como parte de la educación y con-

cientización ambiental destinada a los niños y los jóvenes, a fin de mostrar el papel que los polinizadores juegan en el equilibrio de

los ecosistemas, la obtención de alimentos en calidad y cantidad suficientes y la sustentabilidad de los asentamientos humanos.


Amanecer de Michoacán | El periódico del valle Morelia-Queréndaro | 14 de octubre de 2019 | 13

EN COPÁNDARO, HECHOS NO PALABRAS: VIOLETA ACOSTA

E

n una semana intensa, con una agenda de trabajo que incluyó la visita a prácticamente todas las comunidades de Copándaro, la Presidenta Municipal Mirna Violeta Acosta Tena inauguró y arrancó obras en beneficio de la sociedad que representa, acompañada de los integrantes del Cabildo, funcionarios municipales y ciudadanía beneficiada. “Desde el inicio de mi gestión, y aún antes, desde campaña, sostuve que trabajaría sin descanso, con un ambicioso plan de gobierno, a partir de la austeridad y la sensibilidad social para ir a los lugares que otros gobiernos dejaron en el olvido. Pedí al equipo de trabajo que me acompaña que asumieran el compromiso de trabajar sin descanso, que vieran el encargo como una responsabilidad y no como privilegio. Esta semana fue prueba de estas promesas, bajo lluvia, sol, en escuelas, caminos rurales, plazas públicas y cada rincón del municipio se ve gente trabajando; esa es y será la dinámica de mi gobierno”, expresó la primer edil municipal de Copándaro. Es importante señalar que, a través de gestiones, ahorro y un sistema de recaudación municipal eficiente, es que “La Arqui” Mirna Violeta Acosta hace

historia. Del paquete de obras destacan la techumbre en el Jardín de Niños Pablo Neruda, de San Agustín del Maíz, donde en esa misma comunidad se pavimentó el costado de la Plaza Principal. En el acceso al municipio se mejoraron carreteras y caminos con un ambicioso programa de bacheo. En la Telesecundaria de Arúmbaro se concluyó la techumbre en la cancha principal, al tiempo que se terminó la segunda etapa de la barda perimetral del Jardín de Niños Vicente Guerrero, que luce al día de hoy una fachada de primer nivel, en beneficio de las y los educandos que ahí reciben su instrucción preescolar. En la Cañada de la Yerbabuena el comedor escolar es hoy una realidad; además de que en la cabecera municipal hay varias obras, entre las cuales destacan la ampliación de la red de alcantarillado en la Calle Zaragoza. En la Colonia la Antorcha se rehabilitó integralmente la antigua red de alcantarillado. En Nispo se inauguró la barda perimetral en la Escuela Primaria Narciso Mendoza, mientras que en Canoas se concluyó la techumbre de la telesecundaria. En Santa Rita de Casiase

reconstruye la avenida principal con una inversión millonaria, se introdujo el drenaje pluvial en la telesecundaria; en la parte alta del municipio, se rehabilitó la planta potabilizadora de agua en Rosa de Castilla. También arrancaron los trabajos del tanque elevado en El

Salitrillo, así como un aula más en el Jardín de Niños Copándaro. En Congotzio se reconstruye el patio cívico de la Escuela Primaria y, para concluir la semana, se arrancaron obras en la Escuela Primaria de Nispo. Es por ello que “en Copándaro se ven obras como nunca,

soy una mujer de hechos, no de palabras”, concluyó la arquitecta Mirna Violeta Acosta Tena, Presidenta Municipal de ese municipio quien también, en breve, presentará un magno programa de fiestas con motivo de la elevación a municipio, así como los festejos de día de muertos.


14

| 14 de octubre de 2019 | El periódico del valle Morelia-Queréndaro |

Amanecer de Michoacán

AVANZA SANTA ANA MAYA EN EL MANEJO ADECUADO DE LA BASURA Con la instalación del nuevo relleno sanitario se dispone el separado de los residuos, reciclaje y compostaje de los residuos sólidos, dijo el alcalde Audiel Calderón

C

on el propósito de garantizar un adecuado manejo de los residuos sólidos que genera la población, la administración pública municipal ha logrado avanzar en la consolidación del proyecto para el confinamiento final de la basura, aseguró el alcalde Juan Audiel Calderón Mendoza. Con la instalación y operatividad del nuevo Relleno Sanitario, explicó el edil, Santa Ana Maya no solo resolverá el problema de fondo, sino que además generará un impacto positivo en favor del medio ambiente. Sin embargo, aclaró que otro de los aspectos en los que el gobierno municipal debe trabajar en conjunto con la ciudadanía, no solo en la cabecera, sino en las comunidades, “es la instrumentación de campañas de concientización para el adecuado manejo de los desperdicios que se generan en casa”. Refirió que los habitantes del municipio generan alrededor de 10 toneladas de desechos que en otros años iban a parar a tiraderos a cielo abierto, generando contaminación y fauna nociva. Hoy, con el apoyo de los habitantes del municipio “podemos decir que resolveremos uno de los mayores problemas que enfrentó la administración, al no contar con un espacio para depositarla y garantizar así el ma-

nejo sustentable de la misma”. Como se recordará, el Ayuntamiento santanamayense, tuvo que buscar alternativas sobre el manejo de residuos, luego de que a pesar de que se tenía aprobado el presupuesto, se suspendió la construcción del relleno sanitario tras la oposición de los pobladores de la tenencia de Huacao. En otro orden de ideas, Calderón Mendoza, dijo que su gobierno se ha preocupado por fomentar entre la población infantil campañas de concientización sobre el cuidado del medio ambiente. Dijo que en este sentido, recientemente tuvo la oportunidad de visitar a los alumnos de la escuela primaria Cuauhtémoc “y aproveché para escuchar sus inquietudes e invitarlos a que continúen participando en este tipo de acciones, pero también en el canje de tapitas por cilindros para agua con lo que ayudarán a los niños que tienen cáncer”. Además, como parte del esquema de trabajo por una sociedad más sana, realizamos una campaña para plantar árboles frutales un árbol en algunas instituciones públicas. El alcalde aprovechó la oportunidad para recordar el desarrollo de los trabajos de pavimentación que se realizan en las calles Virrey de Mendoza y Sinaloa del municipio.

El Presidente Municipal supervisó la fosa de almacenamiento de lixiviados

Las autoridades impulsan una campaña de concientización sobre la separación de la basura y el medio ambiente.


Amanecer de Michoacán | El periódico del valle Morelia-Queréndaro | 14 de octubre de 2019 | 15

REUNIRÁN A LAS PRIMERAS FAMILIAS MIGRANTES DE SANTA ANA MAYA C

IGNACIO MORENO

on un primer grupo de 20 adultos mayores Santa Ana Maya se sumó al Programa de Palomas que, a poco más de dos años de operación, ha reunido a más de 8 mil 500 personas con sus familiares en Estados Unidos. El Presidente Municipal, Juan Audiel Calderón Mendoza, agradeció al Gobernador Silvano Aureoles Conejo y al titular de la Secretaría del Migrante, José Luis Gutiérrez, por el apoyo otorgado en el trámite de las visas para que los santanamayeneses puedan visitar a sus hijos y nietos tras décadas de no verse. El edil acompañará a este primer grupo conformado por Ma. Julia Ábrego, Nicolasa Ávila, Ma. Eliza Bernabé, Reyna Bernabé, Juliana Calderón, Serafín Pérez, Guadalupe Contreras, Efrén López, Petra Cortez, Graciela Ferreira, Belem López, María Blanca López, Concepción López, Virginia López, Nicolás Rodríguez, Teresa Martínez, Ma. Celia Quintana, Ma. Inés Rodríguez, J. Santos Rodríguez y Ma. del Carmen Silva, oriundos de la cabecera y las localidades de Huacao y Puerto de Cabras. Audiel Calderón junto con Juan Carlos Flores Pérez, coordinador de Atención al Migrante de Santa Ana Maya, hicieron en-

trega de las visas a cada uno de los beneficiarios, quienes este sábado 12 de octubre volarán a Oakland, California, para retornar el próximo tres de noviembre del año en curso. Juan Carlos Flores informó que ya se alista un segundo grupo , que de igual forma tendrá como destino el estado de California. El secretario José Luis Gutiérrez reconoció la disposición del Presidente Municipal para darle esperanza a gente como doña Nicolasa, que desde hace 20 años no ve a sus hijos, o como Petra Cortez que a sus 78 años de edad tiene la esperanza de abrazar a sus nietos. En el encuentro semanal con la prensa, el gobernador Silvano Aureoles hizo referencia a Palomas Mensajeras como el programa de “la esperanza de muchas familias”. “Muchas veces hacemos la gestión pensando en que puedan ir una temporada, pero corren con suerte y les dan la visa por 10 años, casi a la mayoría, eso ya les facilita en seguir yendo a visitar a sus familiares, es algo muy humano, muy bonito”. Gracias a este programa – dijo- son miles y miles de familias que han podido rencontrarse, principalmente en California, en Illinois, en Chicago y Washington, que es donde más migrantes hay, sobre todo michoacanos.

Los beneficiarios recibieron sus visas para viajar a Estados Unidos.

CONCRETA ALCALDESA MIRNA VIOLETA GESTIÓN DEL PROGRAMA PALOMAS MENSAJERAS

D

esde el inicio de la administración, la presidenta municipal de Copándaro, Mirna Violeta Acosta Tena, hizo el compromiso con las familias de Copándaro que tienen familiares en la Unión Americana. En ese sentido, la alcaldesa emprendió gestiones para integrar a Copándaro al Programa Palomas Mensajeras, que no solo incluyó a adultos mayores sino también hermanos, conyugues o hijos, siempre y cuando cumplan con requisitos establecidos por las autoridades migratorias. En una acción conjunta de la alcaldesa con la regidora Ana Lilia Viveros, concretaron la ase-

soría y registro de una comitiva de copandarenses que viajaron al estado de California, a reencontrarse con sus seres queridos, en un evento cargado de emotividad, lágrimas y alegría por parte de cada uno de los casi 40 participantes en el programa. Y es que en algunos de los casos eran décadas de no verse y haberse perdido el vínculo familiar por las propias vicisitudes de la condición de ilegales de algunos de los ahí presentes, así como la falta de recursos y asesoría para concretar las gestiones legales a efecto de contactar a sus familiares. En el encuentro algunos adultos mayores conocieron a

sus nueras, yernos y nietos, así como volver a ver sus hijas e hijos, o conyugues, lo cual es satisfactorio y justifica el esfuerzo de la autoridad municipal copandarense. En este esfuerzo se acompañaron solicitudes de personas de la cabecera municipal, las comunidades del municipio, entre los que destacan Nispo, Santa Rita, San Agustín y Arúmbaro. A decir de la Presidenta Municipal, “cada recurso invertido valió la pena al ver a las familias reencontrarse, es una emoción indescriptible que nos hace saber el sentido del servicio público, la vocación de ser útiles socialmente, desde el gobierno


UNIÓN DE MEZCALEROS DESIGNA ENLACE INTERNACIONAL En Indaparapeo, Salvador Pizano fue designado como enlace internacional de la organización para la promoción y comercialización del destilado

C

JUAN IGNACIO SALAZAR

on el propósito de abrir nuevos mercados para el consumo y promover paralelamente el turismo y las nueve zonas productoras de mezcal, el presidente de la Unión de Mezcaleros, Crecenciano Ayala Téllez, anunicó la apertura de una oficina de enlace en Estados Unidos. Tras recibir al primer grupo de estadounidenses con los cuales se inauguró la ruta a la Procesadora Ex Hacienda Zacapendo, en el municipio de Indaparapeo, el líder mezcalero entregó a Salvador Picazo Chávez el nombramiento de “embajador” del mezcal y destacó que el representante internacional operará en Sonoma, California, muy cerca de la zona vinícola de Napa Valley y San Francisco, donde la bebida de origen michoacano podría encontrar un excelente nicho de oportunidades. Crecenciano Ayala “Chano” al dirigirse a los visitantes norteamericanos hizo un llamado a los asistentes a promover la cultura michoacana y disfrutar de esta bebida. “Michoacán, no es como lo pintan desde el exterior en materia de inseguridad”, apuntó. Refirió que gracias a la estrecha coordinación entre instancias estatales y municipales, se garantizará la movilidad segura de los turistas. Consideró que la Ruta del Mezcal de Mi-

choacán, la cual también se piensa promocionar en el país, representa una oportunidad para generar mayores fuentes de empleo para las familias de los municipios productores del mezcal. En su turno, Sergio Arturo Hernández Gamiño, director de Turismo y Asuntos Especiales de la Unión de Mezcaleros del estado, hizo la presentación de los mapas de las rutas, cuya distribución ya inició en Estados Unidos. Salvador Picazo Chávez, quien representará a la Unión de Mezcaleros michoacanos en Estados Unidos, luego de agradecer la

confianza y el apoyo para impulsar la Ruta del Mezcal de Michoacán, coincidió con el líder de los productores Ayala Téllez en el sentido de que esta “(la michoacana) es la ruta turística mejor estructurada , al contar con unidad móvil para la transportación de los visitantes, mapa de ubicación de vinatas

participantes, señalética y los espacios abiertos para recibir al turismo”. En entrevista, Crecenciano Ayala Téllez señaló que la Ruta del Mezcal puede ser la más larga del país y que en el caso concreto de Michoacán participan 350 agremiados a través de 19 vinatas certificadas. Correspondió a Juan Luis López Aguilar e Iván Vázquez, explicar brevemente los procesos de inocuidad de las bebidas artesanales e industrializadas del mezcal.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.