3
ACUITZIO
ENCABEZA SILVANO AUREOLES FESTEJOS
AMANECER DE MICHOACÁN
El periódico del Valle Morelia-Queréndaro 13 diciembre de 2016 | SEMANARIO GRATUITO | N°35 | AÑO 1 | www.amanecerdemichoacan.com | DIRECTOR: ARIEL RAMÍREZ
14
PRIÍSTAS SE REORGANIZAN
8La dirigencia estatal tomó protesta a los Consejos Políticos Municipales de Zinapécuaro, Santa Ana Maya e Indaparapeo; El Güero Gámez denuncia deslealtades al PRI
Salida Mil Cumbres, carretera a la Escalera km. 1.8, En El Clarín, municipio de Charo. Tel. 443-259-66-21.
13 de diciembre de 2016 | EL PERIÓDICO DEL VALLE MORELIA-QUERÉNDARO
2 |
El Kiosco
ACUITZIO LA FIESTA DEL 5
La nota de la fiesta del 5, sin duda, fue la visita y participación en el desfile del actual Gobernador del Estado, Silvano Aureoles Conejo. No es la primera vez que un gobernador asiste a la celebración del Canje de Prisioneros en el municipio, pero sí en la historia reciente. Ojalá su visita se vea reflejada en un mayor acercamiento y apoyo para el municipio y la ambulancia entregada por el gobernado sea algo así como el principio de ese “mayor apoyo” que Acuitzio necesita. Otro tema del que también habla la población después de la celebración, es que el baile que se venía realizando de forma gratuita en la explanada de la presidencia, para toda la población, ya no se llevó a cabo y dicho baile regresó a ser “de
DEL
CANJE
paga” en un salón particular. Recordemos que dos años de la administración del expresidente municipal, Francisco Gómez, hubo baile gratuito, y lo mismo en los cuatro años que gobernó Rogelio Ayala. Destacó en estas festividades el documental presentado por el estadounidense Raymond E. Wiest sobre la cultura y vida cotidiana en el pueblo en la década de los sesenta. Importante trabajo académico para conocer una parte de las entrañas de la vida social de aquellos años y cómo se ha transformado el pueblo; lástima que el Teatro Coatepec lució semivacío. También destacar la participación de agrupaciones musicales como la orquesta de la SEP, Los Carácuaros, los Jilguerillos del Huerto y Media Luna, que a través de su música mantienen y fo-
mentan nuestras raíces, costumbres y tradiciones. Lo que no pasó desapercibido para la población fue que en este año no hubo corredizos que adornaban las calles; quizá no alcanzó el presupuesto, se le pasó a alguien, o será que algún vecino se molestó porque el año pasado no pidieron permiso para clavar los adornos en los tejados.
XXXII ANIVERSARIO DEL BACHILLERES
Una palomita para los alumnos, alumnas y el personal del Colegio de Bachilleres quienes celebraron un aniversario más. Bien por esta importante institución educativa que lleva ya 32 años formando jóvenes en el nivel medio superior. Nos leemos e imaginamos la próxima semana.
Aspecto del desfile del 5 de diciembre.
EL PERIÓDICO DEL VALLE MORELIA-QUERÉNDARO | 13 de diciembre de 2016
ACUITZIO DEL CANJE | 3 ARIEL RAMÍREZ
Por primera vez en la historia de Acuitzio, un Gobernador encabezó y desfiló en la celebración del 5 de diciembre de 1865 en la que se conmemora el canje de prisioneros franceses y belgas por mexicanos. Acompañado del presidente municipal, Jesús Hernández Eguiza, y el cuerpo de Cabildo, el mandatario estatal, Silvano Aureoles Conejo, portó la Bandera Nacional y recorrió las principales calles de la cabecera municipal. En el acto oficial el gobernador y el munícipe recordaron el hecho histórico como un acto de solidaridad y diplomacia. Aureoles Conejo destacó que es momento de canjear rezagos por crecimiento, desigualdad por desarrollo y zozobra por tranquilidad, paz, armonía y bienestar, aseguró que es momento de caminar en equipo los tres niveles de gobierno, Federación, Estado y Municipios, todos por un bien común, que es el de generar todas las condiciones y cubrir las necesidades de la ciudadanía. Asimismo, el orador oficial, Jaime Hernández Díaz, consideró propicio recordar la dignidad y valentía, con la que el presidente, Benito Juárez, y los Generales Republicanos como José María Arteaga, Manuel García Pueblita y Vicente Riva Palacios defendieron la soberanía nacional. “Hoy se extraña esa actitud en algunos de nuestros gobernantes ante las amenazas del extranjero; se carece de una estrategia en defensa de la soberanía nacional, es necesario recuperar la diplomacia mexicana liberal, que fue brillante durante la intervención francesa y logró el reconocimiento internacional. Hoy al igual que ayer somos
ENCABEZA GOBERNADOR 151 ANIVERSARIO
DEL CANJE DE PRISIONEROS
RECIBEN AMBULANCIA
un pueblo amenazado desde el exterior, no es la intervención armada para fortuna, pero sí una política de menosprecio, racismo, odio, que busca sojuzgarnos; la diplomacia nos enseña valores como el respeto a los derechos humanos, la libre autodeterminación, la construcción de acuerdos de cooperación y de paz, y cuando se olvidan esos principios se debe alzar la voz con firmeza”. Para el ex rector nicolaita es necesario que México reformule su propio proyecto económico, “mirando hacia
adentro, pero fundamentalmente exigiendo y levantando la voz ante los pueblos sobre el derecho a la autodeterminación de los mexicanos, sobre la base de una defensa firme y sólida de la soberanía del pueblo mexicano”, acotó. Autoridades municipales y estatales, así como diputados, realizaron una guardia de honor en el busto de Vicente Riva Palacios para posteriormente participar en la parada cívica, en la que tomaron parte todas las instituciones educativas del municipio.
En el marco del 161 Aniversario del Canje de Prisioneros en Acuitzio, el gobernador Silvano Aureoles Conejo hizo entrega de una ambulancia equipada al municipio. El presidente municipal, Jesús Hernández Eguiza, y su esposa Tania Saucedo Leal, agradecieron de manera especial al ejecutivo estatal por la ambulancia y los trabajos que se realizan en el Centro de Salud. Y es que Silvano Au-
reoles se comprometió a que antes de la víspera de Navidad estará concluida la remodelación y totalmente equipada la clínica, para brindar atención las 24 horas del días. El gobernador informó también de la inversión que realiza su administración por el orden de seis millones de pesos para dignificar dos jardines de niños, 5 escuelas primarias, dos telesecundarias y la Secundaría Técnica N°53.
13 de diciembre de 2016 | EL PERIÓDICO DEL VALLE MORELIA-QUERÉNDARO
4 | QUERÉNDARO
AUMENTARÁ PTAR
ATAPANEO CAPACIDAD DE
TRATAMIENTO: OOAPAS 8Beneficiará en 2018 a 2 mil hectáreas de cultivo del Valle Morelia-Queréndaro JOSÉ MANUEL ALVARADO
BUSCAN RECUPERAR
PROYECTO DE LA PRESA EL CASTILLO ARIEL RAMÍREZ
Tras rendir su primer informe de labores al frente del Módulo de Riego de Queréndaro, Salomón García López, anunció que buscarán retomar el proyecto de la Presa El Castillo, afluente del Río Queréndaro que corre desde Real de Otzumatlán y que fue abandonado hace 35 años. Para el representante de los seis Módulos de Riego, que conforman el Distrito 020, este proyecto podría significar la solución de agua limpia para las 22 mil hectáreas que conforman el Valle Morelia-Queréndaro. La presa produce 80 millones de metros cúbicos de agua al año, “es agua limpia, de sierra, pero que no se aprovecha por la falta de infraestructura hídrica; con esa cantidad se podrían llenar siete veces la Presa Malpaís”. Con el apoyo de la Universidad de Chapingo se busca actualizar el proyecto ejecutivo e involucrar a la
Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas (CEAC), así como a la misma Comisión Nacional del Agua (Conagua), incluso solicitar el respaldo del Banco Mundial de Desarrollo. “Tenemos apenas un año al frente del Módulo de Riego y estamos haciendo historia al modernizar 10 kilómetros en los ejidos de Queréndaro; Estación Queréndaro, en Zinapécuaro; y San Lucas Pío en Indaparapeo, en próximas fechas ya se estarán inaugurando y vamos a seguir gestionando obras para seguir beneficiando a un mayor número de productores”. Salomón García presentó su informe ante el director General de la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas, Germán Tena Fernández; el presidente de la Asociación Michoacana de Usuarios de Riego, Cirilo Almazán Cerón; así como los 16 delegados y representantes de las Mesas Directivas de los Comisariados Ejidales.
Debido a la importancia de contar con agua tratada para el riego de los cultivos en los campos pertenecientes a los municipios que comprenden el Valle Morelia-Queréndaro, la planta de tratamiento de aguas de Atapaneo aumentará su capacidad de procesamiento, de mil 200 litros por segundo a mil 800, así lo informó el director del OOAPAS de Morelia, Roberto Valenzuela Cepeda. El funcionario explicó que la medida responde al crecimiento demográfico de la capital michoacana y, en consecuencia, el incremento del volumen de descargas de aguas sanitarias que arroja la ciudad a la red de alcantarillado que desemboca en el Río Grande de Morelia. Dijo que esta situación propició que el OOAPAS proyecte la ampliación de la capacidad del equipo que iniciará en el próximo año y concluirá en 2018, además que refirió que durante el periodo de ampliación de la planta no se corren riesgos de sobresaturación de líquido que normalmente procesa el complejo y después se libera al río que se dirige a la zona de Álvaro Obregón y Queréndaro. El director del OOAPAS, adelantó que el agua procesada será llevada a través del río para que abastezca el riego de 2 mil hectáreas del Valle Morelia- Querénda-
ro, aparte del volumen que ha sido suministrado desde hace cuatro años de la presa de Cointzio hacia el municipio de Queréndaro hasta Cuitzeo. Recordó que desde hace cuatro años se ha buscado la firma de un convenio entre la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el OOAPAS, agricultores del oriente de Morelia y municipios vecinos para abastecer con el agua tratada los cultivos para impulsar el campo en la región. Explicó que una vez que se concrete este convenio, permitirá que se rieguen, con los mil 800 litros por segundo, cultivos de hortalizas y moras
con el agua tratada bajo los estándares de calidad que exigen las autoridades de Salud y alimentos de Estados Unidos, pues parte de la cosecha se exporta al país vecino. Valenzuela Cepeda proyectó que en el Valle de Queréndaro se beneficiarán alrededor de 200 a 800 campesinos hasta su desembocadura en el lago de Cuitzeo, además que a través de otras plantas tratadoras, como la de los Itzícuaros, en Morelia, se compensa el procesamiento de aguas sanitarias que produce la ciudad, que son canalizadas a través del colector Norponiente.
EL PERIÓDICO DEL VALLE MORELIA-QUERÉNDARO | 13 de diciembre de 2016
INDAPARAPEO | 5
CONOCE ENRIQUE MARTINI PROYECTO PARA REUSAR
AGUAS RESIDUALES EN EL VALLE MORELIA-QUERÉNDARO ARIEL RAMÍREZ
El delegado de Gobernación en Michoacán, Hilario Enrique Martini Castillo, visitó el municipio de Indaparapeo a invitación del alcalde, Alejandro Gámez Vega, y los presidentes de los Módulos de Riego de Charo, Álvaro ObregónTarímbaro y del Canal Zacapendo, a fin de que conociera el proyecto para reusar las aguas tratadas de la Planta Atapaneo en más de tres mil hectáreas de cultivos. El funcionario conoció a detalle la necesidad que tienen los productores de agua limpia para la reconversión de sus cultivos, y del potencial agrícola de la región. Gámez Vega dio cuenta de las solicitudes que han sido entregadas ante la Comisión Nacional del Agua, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas (CEAC), la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroalimentaria (SEDRUA), el Congreso del Estado y el Congreso de la Unión, donde a pesar de que existe coincidencia en que el proyecto es viable a más de tres años de que se ha venido planteando no se logra avanzar en el proyecto ejecutivo. El munícipe estimó una inversión cercana a los 120 millones de pesos en obras para entubar el agua tratada y conducirla por gravedad a las parcelas, beneficiando así a productores de los municipios de Charo, Indaparapeo y Álvaro Obregón. Enrique Martini conoció también del problema que al paso del tiempo ha generado el deslave los muros de contención del rio del Cahuaro,
en la comunidad de Pueblo Nuevo, poniendo en riesgo las viviendas de sus habitantes. Además del proyecto de
la Planta Tratadora de Aguas Residuales, que con una inversión de 17 millones de pesos tratará las descargas de
la parte oriente y norte de la cabecera municipal. “La obra civil ya está terminada, se está trabajando
en la instalación eléctrica, pero ya está próxima a operar; tendrá una capacidad de 10 litros por segundo”.
REHABILITAN POZO DE AGUA POTABLE
Con una inversión superior a 600 mil pesos, que beneficia a las comunidades de Pueblo Nuevo, el Zapote y la cabecera municipal de Indaparapeo, esto por la rehabilitación y equipamiento del pozo de agua conocido como “El Rincón”. Cabe señalar que desde 1995 el pozo de agua potable no había recibido el mantenimiento necesario para el correcto funcionamiento. El beneficio principal que dicha rehabilitación aumentará el volumen de agua de 31 metros cúbicos a 41, así mismo reducirá los costos de energía.
13 de diciembre de 2016 | EL PERIÓDICO DEL VALLE MORELIA-QUERÉNDARO
6 | QUERÉNDARO
TODO UN ÉXITO PRIMER FESTIVAL DEL TACO JOSÉ MANUEL ALVARADO
Con la finalidad de incentivar al comercio local, fortalecerlo y promoverlo en todo el municipio y en la región, se celebró con éxito el Primer Festival del Taco en Queréndaro, el cual pretende celebrarse cada año
para deleite de todos los habitantes y visitantes. Una gran variedad de sabores y olores se desprendían de los sartenes y de las planchas en donde se doraba la carne al pastor, bistec, tripa, suadero, buche, además de tacos de cochinita, de cabeza
de res, barbacoa y de los tradicionales chiles capones. En una ambiente totalmente familiar y amenizados por el grupo “Espinoza musical” de Zinapécuaro, la plaza principal de Queréndaro estuvo abarrotada de las familias locales y foráneas que degustaron de los tacos y de las distintas salsas con las que se acompañaban de las 13 taquerías que se presentaron. Representando al “Rey del taco”, el señor Daniel Hernández Gutiérrez en compañía de Diego Chávez, Juan Manuel Hernández, Lizette García y Alejandra Hernández, ofrecieron tacos de bistec, pastor, chorizo, suadero, tripa y cabeza y se mostraron
felices por el esfuerzo de las autoridades por ayudarlos en su economía. “Nunca se había hecho un festival del taco y creo que para ser el primero resultó muy bueno”. La taquería “Don José” de José Sobreyra Vázquez y su esposa María Elena Pacheco Pasindo, ofrecieron tacos de suadero, bistec, tripa y longaniza, quienes agradecieron la invitación a este festival del taco que resultó todo un éxito para la gente. El señor César Herrera Núñez se presentó con su puesto de tacos “César”; mientras que José María Flores y Linda Cristian se presentaron con la taquería “Las 3 salsas”,
ofreciendo tacos de adobada y su especialidad de quesatacos. Además se presentaron la taquería “Don Carlos”, “Alma mía” y “Tacos Alex”. En el mensaje inaugural, el alcalde David Bedolla Martínez, acompañado de funcionarios municipales, dijo la idea principal de este festival del taco es que el comercio local se promoviera, además que se pretende que año con año crezca en beneficio de Queréndaro y de los taqueros locales. La rondalla de Zinapécuaro de la Casa de la cultura se hizo presente y amenizó en gran parte el festival en el cual también hubo concursos y premios para todos los asistentes.
EL PERIÓDICO DEL VALLE MORELIA-QUERÉNDARO | 13 de diciembre de 2016
ÁLVARO OBREGÓN | 7
TRADICIONES MICHOACANAS REUNIDAS EN EXPO FERIA DEL MAÍZ Y LA PIÑATA
8El municipio de Álvaro Obregón albergará a más de 100 expositores de gastronomía, artesanías y comercio, además de que habrá Teatro del Pueblo y juegos mecánicos. Con la expectativa de recibir 2 mil visitantes diarios y una derrama económica superior a los 750 mil pesos, se realizará la Expo Feria del Maíz y la Piñata en el municipio de Álvaro Obregón, del 14 al 16 de diciembre. El regidor de Planeación, Desarrollo Industrial y Comercio, Pedro Díaz Moreno, detalló que durante estos días en el evento habrá más de 100 expositores de gastronomía, artesanías, productores mezcaleros y comerciantes locales, además de
que habrá Teatro del Pueblo, juegos mecánicos, exposición de pequeñas especies del Zoológico de Morelia y talleres de piñatas. Abundó que también se tendrá la participación de ocho municipios que ofrecerán presentaciones de danza, conciertos, mezcaleros y actividades de la Casa de Cultura. Al respecto, Mauricio Díaz Gutiérrez, presidente municipal provisional, señaló que en la emisión anterior se tuvieron algunos altiba-
jos; sin embargo hubo excelentes resultados. “Somos de los municipios con mayor producción en lo que se refiere a los granos. Ofertar las condiciones económicas para traer industrias a Álvaro Obregón, que la gente vea que somos un municipio de gente trabajadora y muy honesta, y sobre todo, lo más importante, que nos llegue esa derrama económica de nuestros migrantes que vengan a dejar parte del esfuerzo de su tra-
bajo a nuestro municipio, que tanta falta hace”, comentó. A decir de Paulina Estefany García Padilla, regidora de Salud y Comisión de Ferias, también se dispondrá de un espacio para que las mujeres emprendedoras de Álvaro Obregón expongan los productos que ellas elaboran, además de la venta de piñatas, tema central de la feria, en la que buscan recaudar alrededor de 750 mil pesos durante los tres días.
13 de diciembre de 2016 | EL PERIÓDICO DEL VALLE MORELIA-QUERÉNDARO
8 | CHARO
ARRANCAN TRABAJOS PARA TECHUMBRE EN
LA PREPARATORIA HIDALGO Y MORELOS ARIEL RAMÍREZ
Al arrancar la obra para la techumbre metálica de la cancha de usos múltiples de la Escuela Preparatoria Hidalgo y Morelos, Ramón Hernández Yépez, anunció la construcción del Auditorio Municipal de Charo. El presidente municipal informó que la inversión de 758 mil pesos corresponde al Presupuesto de Egresos de la Federación 2016, gracias a la gestión del diputado federal, Marko Cortés, quien además consideró siete millones de pesos más para la obra del Auditorio Municipal. “Es gratificante arrancar este tipo de obras, que son de beneficio colectivo y que perdurarán para las próximas generaciones, lo mismo que el colector de aguas pluviales, las pavimentaciones y los andadores que se están realizando; son obras que van a cambiar la imagen de Charo”. Armando Páez Pille, director de Obras Públicas de Charo, informó que la techumbre quedará concluida en un mes y corresponderá a la comunidad estudiantil realizar una aportación de 40 mil pesos, recursos que se recaudarán a través de eventos y rifas, y que serán reinvertidos en la misma institución a través de un comité ciudadano. Eduardo García García, director
8Alcalde da banderazo de arranque de obra y acentúa que cerrará el año inaugurando obras JOSÉ MANUEL ALVARADO
El alcalde de Charo Ramón Hernández Yépez, dio el banderazo de arranque de la pavimentación de la calle Santa Elena de la colonia Santa Mónica en la cabecera municipal, la cual tendrá un presupuesto superior a los 2 millones de pesos y que es posible gracias a la gestión y el respaldo del diputado Marko Cortés. El munícipe agradeció todo el apo-
de la Escuela Preparatoria Hidalgo y Morelos, agradeció a las autoridades municipales por atender la solicitud de la institución, que con más de tres décadas de historia cuenta con una
matrícula de 190 estudiantes. En el acto de arranque de obra estuvo presente el ex presidente municipal, Benjamín Chávez Montero, que en su momento realizó la compra
del predio a favor del Ayuntamiento, el síndico, José Guillermo Hernández, así como los regidores Rogelio Valdés Ávila, María de los Ángeles Cortés y Fermín Villaseñor Ceja.
TENDRÁ CALLE PAVIMENTADA LA COLONIA SANTA MÓNICA yo de los regidores y del diputado federal para que esta obra se pueda llevar a cabo, que sin duda será de gran beneficio para todos los colonos y vecinos. “Estamos en el último mes del año y gracias al trabajo en conjunto es que seguimos inaugurando obras y dando banderazos de inicio de otras más. Esta semana inauguraremos el andador de Pies de la Mesa e iniciaremos con la re-
modelación de la plaza pública de Unión Progreso, de manera que seguiremos trabajando intensamente en el beneficio de todos los charenses”, señaló. En su oportunidad, el Secretario del Ayuntamiento, José Guadalupe Guillén Rojas, dijo que sin duda esta es una obra que permitirá mejorar significativamente las condiciones de vida de las familias que habitan por la
zona. “Un verdadero honor y orgullo formar parte de esta administración que día con día trabaja en la reconstrucción de nuestro municipio”. El director de Obras Públicas, Armando Páez Pille, informó que se pavimentarán 370 metros de longitud de concreto hidráulico de 15 cm de espesor, la cual incluirá banquetas y guarniciones.
LOS SABORES DE MI TIERRA
JOSÉ MANUEL ALVARADO
En un ambiente de fiesta, alegría y música, el presidente municipal de Charo, Ramón Hernández Yépez, cortó el listón inaugural del Primer Festival Gas-
tronómico Charense “Los sabores de mi tierra”. En su mensaje, el alcalde señaló que la idea de realizar este festival nació debido a que Charo tiene mucho que ofrecer a nivel estatal, nacio-
8Con gran éxito se realizó el Primer Festival Gastronómico de Charo
nal e internacional; desde su artesanía, las cocineras tradicionales, los panaderos, productores mezcaleros, y sus dulces típicos regionales. En los puestos de comida se ofertaron gorditas de guisado, pan artesanal y
de rancho, mole con pollo, fru-
presentante de los mezcale-
tas en conserva, tamales de
ros del sur del municipio, Raúl
anís y atole de canela; además
Cortés Cortés, quien aseguró
de la exposición y degustación
que este tipo de eventos ayu-
de los mezcaleros más repre-
dan en demasía a los mezca-
sentativos del municipio.
leros para su promoción.
En representación de la ti-
En tanto, José Guadalupe
tular de la Secretaría de Turis-
Guillén Rojas, Secretario del
mo, estuvo presente Martha
Ayuntamiento, explicó que a
Béjar Maldonado, directora
pesar de la falta de credibili-
de Turismo Social, quien dijo
dad por parte de la ciudada-
que el Gobierno del Estado
nía y de los comerciantes por
está convencido que la reali-
la realización de este festival
zación de este tipo de ferias
se tuvo una gran respuesta,
ayuda a promover y resaltar
que sin duda quedará marca-
la cultura de Michoacán y sus
da para que el próximo año se
municipios, además de que
congreguen más comercian-
genera fuentes de empleos.
tes y restauranteros del muni-
Cabe resaltar que entre
cipio.
los expositores destacó el
“Con una gran visión y con
mezcal Kurhikua, de José
la necesidad de promover e
Valente
Rodríguez,
incentivar a los restaurante-
que recién ganó el primer lu-
ros, artesanos y productores
gar en calidad a nivel mundial
de mezcal, además de dar a
avalado por la Academia del
conocer todo lo que produce
Maguey y del Mezcal, siendo
Charo, es que nos dimos a la
digno representante de Cha-
tarea de realizar este Primer
ro.
Festival Gastronómico “Los
Pérez
También como uno de los
sabores de mi tierra”; agrade-
representantes del mezcal de
cidos por la respuesta de todos
Charo, estuvo el productor re-
los que participaron y con la
encomienda de que el próximo año se amplíe la participación”, señaló. A la inauguración asistieron Alejandro Gámez Vega, alcalde de Indaparapeo; Irene Pille Gavilán, presidenta honoraria del DIF Charo; Fátima Ayala, coordinadora de la Casa de la Cultura; Alondra Villaseñor Calderón, presidenta de la Asociación de Gastronómicos de Charo, además de regidores y funcionarios municipales, quienes realizaron un recorrido por cada uno de los puestos al compás de la banda San Miguel. De igual forma al evento asistió el diputado federal, Marjo Cortés, quien recorrió cada uno de los puestos y platicó con los expositores. El evento fue un escaparate cultural y destacó la participación de los toritos de petate de la cabecera municipal, así como la presencia de grupos musicales, para cerrar de manera espectacular con fuegos pirotécnicos. Ramón Hernández consideró un éxito este primer esfuerzo por dinamizar la economía local y agradeció de sobre manera la participación de los diversos sectores, al tiempo de que comprometió superar las metas para el siguiente año y consolidar este festival gastronómico como una fecha importante para los charenses.
EL LEGADO DE UN RINCÓN LLAMADO CHARO POR SERGIO PIMENTEL
D
urante mucho tiempo, entre los pueblos indígenas que los expertos reconocían que aún poblaban Michoacán, no aparecían los pirindas. ¿Por qué? ¿Por qué sólo quedaban purépechas, nahuas, otomíes y nahuas? Las explicaciones son varias, sin embargo, en fechas recientes, la importancia del legado pirinda, y de los eventos culturales e históricos de esta tierra, ha emergido por sus propios fueros en el caudal de la historia del estado. Pocos lo saben, pero el escudo de armas que ostenta Charo, representa con orgullo, uno de los acontecimientos más significativos de la lucha por la independencia de México: el momento en que Miguel Hidalgo se encuentra con José María Morelos para incorporar oficialmente a este último en la epopeya de libertad y justicia que se avecinaba. Fue la última vez que se vieron. Hidalgo cayó y Morelos tomó la estafeta que el padre de la patria le había entregado, sin saberlo, precisamente en Charo. Pocos lo saben, pero las raíces de los primeros habitantes de esta tierra no son purépechas, ni nahuas, sino pirindas, un pueblo que durante el Posclásico (del 900 al 1500 D.C.) habitó en la región que abarca de Tiripetío a Indaparapeo (antes conocido como Andaparapeo). Su es un etnónimo, es decir, el nombre con el que un pueblo o cultura se reconoce a sí mismo. Para algunos académicos, era sinónimo de matlatzinca o matlatzinga, es decir, el nombre con el que los mexicas les reconocían por ser quienes fabricaban las redes para la pesca, sin embargo, pero para otros autores, significa los de en medio por estar este pueblo al centro de mexicas y purhépechas. El devenir del pueblo pirinda siempre estuvo regido por el vaivén de las luchas de conquista, las de
los mexicas, las de los purépechas y las de los españoles. Los pirindas no eran de Michoacán. Vinieron del Valle de Toluca en auxilio del Rey puréhpecha Characu o Tzitzic-Pandácuare (Rey niño) para combatir contra los tecos que invadían las tierras purépechas por el occidente. Lo hicieron tan bien, que a cambio el rey les ofreció tierras para instalarse. Los guerreros pirindas que habían visto la fertilidad de la tierra, las bondades del clima, y que además, querían liberarse de la tiranía que el emperador mexica ejercía sobre ellos, escogieron quedarse. Escogieron Charo. Así, las clases más nobles se instalaron en este lugar; los nobles menores en la zona que ahora conocemos como Santiago Undameo, y las clases bajas, en Jesús del Monte y Santa María (la zona donde ahora existe el centro comercial Altozano, en Morelia). Al llegar los españoles, los pirindas que habitaban el Valle de Guayangareo fueron reubicados en la zona de Charo (que en tiempos prehispánicos se llamaba Charao) y utilizados como mano de obra en la construcción de la Nueva Valladolid, hoy Morelia. El pueblo siguió su propio crecimiento. Los frailes agustinos construyeron aquí uno de los conventos
más bellos de Michoacán, que destinaron principalmente a la evangelización de los habitantes de la zona y a la educación de las artes y nuevas costumbres europeas. Fue en este convento que el fraile Diego de Basalenque escribió sus dos importantes obras: “Arte y Diccionario de la lengua Matlaltzinga” y la “Historia de la provincia de San Nicolás Tolentino de Michoacán”, trabajos fundamentales hasta la fecha para comprender la vida y la transición cultural de los antiguos habitantes del estado. Fue bajo este influjo colonial, que al paso de los siglos, el pueblo pirinda se diluyó lentamente sin dejar rastros visibles de su cultura, sin embargo, investigaciones recientes encuentran indicios en lugares como el escudo municipal de Huetamo y en el nombre de sus barrios. El idioma pirinda se perdió. Los últimos datos que daban cuenta de él aparecieron en 1880, cuando Nicolás León (aquel por el que fue bautizado el Museo Regional de Michoacán, en Morelia) afirmaba que: Todos estos pueblos, florecientes en la época de la Conquista, fueron decayendo poco á poco hasta el grado de ser hoy miserables caseríos. Igual suerte ha corrido el idioma,
Somos de Charo, y recordamos y seguimos construyendo nuestra historia.
pues en la actualidad solamente en Charo, San Miguel del Monte y Jesús del Monte lo hablan mal, y en el primero, pocos. En los otros pueblos ya ni su nombre es conocido. El historiador francés André Soustelle, afirmó en uno de sus trabajos que el último hombre que habló pirinda en Michoacán, murió en 1932, en Charo, a una edad muy avanzada. Durante este proceso, en Charo se instauraron los procedimientos habituales de la vida colonial. Las tierras se destinaron principalmente al cultivo del maíz, se reforzó el aprendizaje artesanal y se desarrollaron las haciendas que aún muestran sus vestigios en los alrededores. En el siglo XVI y XVII, Charo es reconocida por la Corona Española como república de Indios y Recogimiento; se construye el Camino Real de Charo que conectaba con Valladolid (Morelia) y se alzan los puentes de piedra que circundan el pueblo. Todo aquel que transitaba de Valladolid a México, pasaba por Charo. En 1810, cuando llegó la lucha por la Independencia de México, Charo fue testigo del evento que hasta la fecha, marca la fiesta más importante del pueblo: el encuentro entre Miguel Hidalgo y Costilla y José María Morelos Pavón, que se rememora cada 20 de octubre con el despliegue festivo de las tradiciones ancestrales como el torito de petate, el atole de cascara de cacao y las artesanías de palma y pita. Por Charo ha pasado la historia de México con sus luces y tinieblas. Lo que se fundó como un lugar de valientes guerreros ha transitado lentamente al crisol que ahora somos, un pueblo de matices indígenas y coloniales que han sabido habitar una tierra con respeto y trabajo para seguir forjando hijos orgullosos de sus raíces y mirando al futuro para construir un mejor lugar para vivir juntos.
EL PERIÓDICO DEL VALLE MORELIA-QUERÉNDARO | 13 de diciembre de 2016
ZINAPÉCUARO | 13
ARIEL RAMÍREZ
Con un “sí cumplió” fue recibida la alcaldesa, María del refugio Silva Durán, en la localidad de los Trigos, donde se amplió la red de drenaje sanitario, en beneficio de 45 habitantes de esta ranchería perteneciente a la tenencia de Ucareo. Doña Rosario Nava y María Caballero reconocieron el trabajo de la actual administración municipal al recordar la falta de atención que había en ésta comunidad. Acompañada de los regidores Elías Rodríguez Barajas y Gabriel Gutiérrez Ramírez, así como de funcionarios mu-
CUMPLE CUQUI SILVA CON
OBRAS EN LOCALIDADES
nicipales, la alcaldesa inauguró un total de siete obras de servicios básicos, con la aplicación de recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS). En la Tenencia de Ucareo hizo entrega de la rehabilitación de los sanitarios a la Escuela Primaria Josefa Ortiz de Domínguez. Ahí, el jefe de tenencia, Jesús Ayala Castro, agradeció al Ayuntamiento
por todo el apoyo brindado no solo a la institución educativa sino también por las obras de alumbrado público y drenaje en Trigos, Jacuarillo y San Joaquín. “Estamos trabajando de la mano con la ciudadanía para mejorar las condiciones de las nueve tenencias, sabemos que hay muchas necesidades, pero poco a poco vamos priorizando las obras que la propia
ciudadanía demanda”. Y es que, antes, en El Salto las autoridades municipales inauguraron la rehabilitación del drenaje sanitario y en San Idelfonso, en una primera etapa, se amplió la red sanitaria en 595 metros lineales beneficiando a más de 250 personas. De igual forma, en la localidad de Buenavista se amplió la red de alcantarillado en la
calle Francisco Montes de Oca y Batalla de Langostura, donde se construyeron siete pozos de visita y 24 descargas domiciliarias. En Jacuarillo se instaló el drenaje sanitario en cinco calles para un total de 702 metros lineales, 19 pozos de visita y 15 descargas domiciliarias, además de que en la calle Nogal de la Colonia Los Pinos don Agustín agradeció a nombre de los beneficiarios la ampliación del drenaje, a 30 años de que se fundó la colonia. “Con el drenaje, finalmente ya tenemos todos los servicios básicos; estamos muy agradecidos”, le dijo el septuagenario a la alcaldesa.
13 de diciembre de 2016 | EL PERIÓDICO DEL VALLE MORELIA-QUERÉNDARO
14 | ESTADO
INSTALAN CONSEJO POLÍTICO EN INDAPARAPEO; DENUNCIA
EDIL DESLEALTAD AL PRI
RENUEVA EL PRI CONSEJOS POLÍTICOS MUNICIPALES El dirigente del PRI en Michoacán, Víctor Silva Tejeda, tomó protesta a los nuevos Consejos Políticos Municipales de Santa Ana Maya, Zinapécuaro e Indaparapeo, municipios que son actualmente gobernados por el tricolor. En su mensaje el líder priísta aseguró que los consejeros políticos municipales tomarán las decisiones fundamentales del partido, ya que darán legalidad jurídica y estatutaria a la vida interna de cada comité; en donde tendrán voz y voto para decidir el rumbo del tricolor. Tras reconocer el trabajo de la alcaldesa, María de Jesús López Parra, el dirigente estatal exhortó a los presentes a trabajar en unidad, “juntos trabajen y participen, promuevan las acciones del gobierno municipal, para que tengan buena percepción los ciudadanos”. El líder estatal puntualizó que son tres las condicionantes que harán que el partido gane sin problema la próxima contienda electoral: la organización, la elección de los mejores perfiles y el buen actuar de los funcionarios emanados del PRI. La alcaldesa, María de Jesús López, aseguró que continuarán trabajando con esfuerzo para que el partido siga adelante; y llamó a los nuevos consejeros a ponerse de acuerdo y dejar de lado el egoísmo y las divisiones. “Hay que poner en alto al PRI, partido fuerte que sabe ganar y sabe darle respuesta a la gente”. De igual forma, en Zinapécuaro, el presidente del Comité Directivo Estatal del PRI tomó protesta a los 254 consejeros políticos municipales de Zinapécuaro, en el marco de la reestructuración del instituto político. “Tienen a una alcaldesa (María del Refugio Silva Durán) que ha demostrado ser muy trabajadora y traer la camiseta bien puesta; con gran esfuerzo ha estado haciendo muy bien su trabajo, sabemos que escucha y atiende a todos”, afirmó.
ARIEL RAMÍREZ
En Indaparapeo el secretario de organizaciones del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Antonio Guzmán Castañeda, tomó protesta a los integrantes del Consejo Político Municipal. Ante cientos de priístas el alcalde, Alejandro Gámez Vega, dio cuenta del trabajo emprendido por su administración y denunció la falta de lealtad al partido de quien lo precedió en el cargo, al documentar una serie de irregularidades no solo desde el ámbito político sino también en el mal uso de los recursos públicos. Evitó mencionar el nombre del tres veces ex presi-
dente municipal, Antonio López León, pero fue enfático al señalar el derroche de dinero que hizo el anterior gobierno municipal, también de extracción priista. Cuestionado sobre la denuncia pública del edil, Guzmán Castañeda dijo que el Comité Estatal esperará a que se presente una denuncia formal para emprender alguna acción contra el ex alcalde, luego de que Gámez Vega pido la expulsión del partido. En su discurso, el primer priísta de Indaparapeo pidió a los legisladores locales revisar el por qué el municipio no ha sido beneficiario de programas como Escuelas al 100 y A toda Máquina, más aún éste último no obstante de ser un municipio con vo-
cación agropecuaria. “Hemos sido testigos del apoyo y la relación que le ha brindado Presidente de la República a nuestro Gobernador, queremos que ese mismo trato se replique con los Presidentes Municipales, lo único que estamos pidiendo es que nos den lo que por derecho le corresponde en participaciones a los indaparapenses y a los michoacanos”. Gámez Vega y Guzmán Castañeda convocaron a los priístas de Indaparapeo a trabajar desde ahora para la elección de 2018, pues con la instalación del Consejo Político inicia el proceso interno de organización del cual habrán de definir quienes abanderarán el siguiente proyecto político.
EL PERIÓDICO DEL VALLE MORELIA-QUERÉNDARO | 13 de diciembre de 2016
HUANDACAREO | 15
ENTREGA ALCALDE APOYOS A LA PRIMARIA MIGUEL HIDALGO Con el compromiso de apoyar todos los sectores en el municipio, el alcalde de Huandacareo, Humberto González Villagómez, en compañía de su esposa, Yadira Juárez Díaz, realizaron la entrega de sillas para el grupo de educación inicial de la Escuela Primaria Miguel Hidalgo. Además de esta entrega, el presidente municipal apoyó a los integrantes de la escolta de la primaria para que puedan comprar sus uniformes, ya que dijo que a todo alumno que se esfuerce por tener buenas calificaciones, debe ser recompensado e incentivado.
El munícipe recalcó que “seguimos trabajando por ti, realizando acciones que marcan la diferencia, el compromiso con la educación es serio y me seguiremos comprometidos a trabajar con ustedes, porque eso significa trabajar a favor de Huandacareo”, señaló el edil ante alumnos y padres de familia. Al hacer entrega de las sillas las maestras y padres agradecieron el apoyo que ha brindado el alcalde a la institución porque “lo más importante es que los niños estén bien y que todos nos preocupemos de que así sea”, manifestaron.
13 de diciembre de 2016 | EL PERIÓDICO DEL VALLE MORELIA-QUERÉNDARO
16 | CUITZEO
CAPACITAN A PESCADORES DE CUITZEO PEDRO PERDOMO
Como resultado de un trabajo en conjunto se llevó a cabo el curso del programa PROPESCA de la SAGARPA-CONAPESCA impartido por el INCA Rural a diferentes cooperativas de pescadores de la cabecera municipal y de algunas comunidades como San Agustín del Pulque y Mariano Escobedo principalmente. El objetivo principal de esta capacitación es que los pescadores obtuvieran conocimientos sobre las buenas prácticas en la pesca, la normatividad en la misma, el im-
pulso a la productividad y el manejo sanitario. Durante dos días, más de treinta pescadores recibieron esta capacitación, la cual estuvo a cargo de la Maestra Graciela Ugalde, enlace de INCA Rural, CONAPESCA, quien dijo que la intención del Instituto se orienta al diseño, ejecución y evaluación de programas de formación intensiva de cobertura nacional con prioridad en municipios y regiones de alta marginalidad. “Para desarrollar capacidades en los prestadores de servicios profesionales, en los coordinadores de desarrollo
rural, en grupos prioritarios, organizaciones sociales, empresas, servidores públicos federales, estatales y municipales, que les permitan identificar áreas de oportunidad y realizar proyectos de desarrollo, que mejoren sus procesos productivos, comerciales, organizativos y empresariales para una mejor inserción en las cadenas productivas, agregación y retención de valor, así como acceder a mejores condiciones de ingreso y vida”. En tanto, el Presidente Municipal de Cuitzeo, Juan Mascote Sesento, dijo que estas capacitaciones les da-
rán sin duda muchas herramientas para la práctica diaria de sus actividades de los pescadores del municipio. “Lo más importante de todo, es que lo que hayan aprendido, lo apliquen, que no se quede en el papel solamente porque entonces no tendrá sentido todo este esfuerzo que se está realizando principalmente por ustedes; espero que los conocimientos adquiridos sean bien aprovechados para que a través de su trabajo puedan mejorar las condiciones y calidad de vida de sus familias”, dijo el alcalde al dirigir unas
palabras a los asistentes. Cabe mencionar que el INCA Rural es una Asociación Civil constituida en noviembre de 1973, con carácter de empresa de participación estatal mayoritaria, sectorizada a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA). Algunas de las cooperativas que asistieron a esta capacitación fueron cooperativa “Acumbareo”, “Ojo de Agua” y “Embarcadero”; así mismo en la organización de la capacitación participó Laura Abrego, enlace de la SAGARPA con el municipio.
EL PERIÓDICO DEL VALLE MORELIA-QUERÉNDARO | 13 de diciembre de 2016
TARÍMBARO | 17
JOSÉ MANUEL ALVARADO
Con la intención de mantener la fuerte tradición ancestral del pulque en Tarímbaro, autoridades municipales y estatales anunciaron que está todo listo para celebrarse la Segunda Feria Nacional del Pulque que se llevará a cabo del 15 al 18 de diciembre en el municipio. El presidente municipal, Baltazar Gaona Sánchez, dijo que Tarímbaro es referencia nacional de la producción ancestral de pulque; bebida prehispánica que tiene gran cantidad de historia, cultura y valores nutrimentales, que es parte de la cultura e historia de la nación, parte fundamental del espíritu de un pueblo entero. El edil señaló que la intención primaria de esta Feria es preservar la tradición pulquera de Tarímbaro, así mismo, dar a conocer los diferentes tipos y preparación, en un público que guste de las bebidas tradicionales, principalmente de Morelia “aunque por la privilegiada zona geográfica, se abarca la región del bajío, dentro de los estados de Aguascalientes, Querétaro, Guanajuato, y Estado de México. La exposición pulquera estará compuesta de
TODO LISTO PARA LA SEGUNDA FERIA NACIONAL DEL PULQUE 8Se espera una participación de 36 mil visitantes y una derrama económica de cuatro millones de pesos
26 stands, en donde cada uno alojará a un productor de pulque que expondrá temas de la producción pulquera, venta y cata. Además se informó que se contara con la exposición de toritos de petate, toritos de pasta de caña y toritos escénicos de fiestas de carnaval; además
de contar con la presencia de los artesanos invitados de los ocho pueblos mágicos de Michoacán. Con el fin de ofrecer a los visitantes la opción de degustar platillos tradicionales de la cultura tarimbarence, elaborados con pulque y diferentes platillos típicos
del estado, se presentarán 31 expositores, además de los famosos food truck que también presentaran sus productos a la venta. La parte cultural estará integrada por la Orquesta Sinfónica de Alientos de la Policía de Estado de Michoacán, gru-
pos de danza en coordinación con la Secretaria de Cultura del estado, los cuales presentarán todos los días de la feria. Aunado a esto, habrá diversas actividades de esparcimiento que se presentarán en la Segunda Feria Nacional del Pulque como la participación del Festival Internacional del Globo; exposición de autos clásicos; show de Aeromodelismo; y recorridos por parte de motociclistas. Baltazar Gaona dijo que con esta feria se impulsa a la población tarimbarence con la participación del Consejo Empresarial Municipal y la realización de la Primera Feria del Empleo Tarímbaro 2016, en coordinación con la dirección estatal del empleo, además que se espera tener una afluencia de 36 mil visitantes y una derrama económica de 4 millones de pesos, el doble que el año pasado.
13 de diciembre de 2016 | EL PERIÓDICO DEL VALLE MORELIA-QUERÉNDARO
18 |
EL PERIÓDICO DEL VALLE MORELIA-QUERÉNDARO | 13 de diciembre de 2016
| 15 PISCIS,
amigos de Piscis serán unos días de cambios muy fuertes en tu vida y más en lo laboral así que prepárate para buscar nuevos caminos en cuestiones profesionales, trata de actualizar todos tu papelería o pendientes de trabajo.
ejercicio para que no te sientas tan presionado.
de sentirte con mucha emoción de conocer personas nuevas en tu vida y que te están dejando nuevos aprendizajes en tu forma de pensar, estas en una nueva etapa de prosperidad y abundancia así que aprovecha esta semana.
con pendientes atrasados de trabajo o sientes que ya te aburres donde estas , recuerda que a tu signo le gustan mucho las emociones fuertes y siempre tiene estar cambiando de lugar por signo de Fuego así trata de darle más cambios positivos a tu vida diaria.
VIRGO,
semana de estar con mucho trabajo o compromisos de juntas con tus jefes para una supervisión o reajuste de puestos , recuerda que tú signo es muy inteligente y siempre es muy importante tu opinión.
ACUARIO,semana LEO, semana de estar
CAPRICORNIO,
semana de estar algo preocupado por tu trabajo y por los cambios que se avecinan trata de no pensar de más y siempre resuelve los problemas en el momento nunca antes recuerda amigo de capricornio que estás en tu época de crecer y buscar nuevas oportunidades.
SAGITARIO.
Semana de estar muy alegre y seguirás con la fortuna de tener éxito en todo lo relacionado a tu trabajo recuerda que para tu signo son tiempos de crecer profesionalmente y de tener una mayor ambición en tu persona.
ESCORPION, Semana de estar con juntas con tus jefes para hacer cambios en el sistema operativo o tratar adelantar un proyecto van ser días de mucho estrés así trata de hacer ejercicio para que no te sientas tan agobiado.
LIBRA,
días de controlar tu temperamento o no sentirte agredido por las opiniones de tus amigos van a ser unos días de estar muy sensible así trata de salir hacer
CANCER,
Semana de estar con presión en tus pagos de crédito o tarjeta trata de resolver esa situación o que un familiar te apoye para liquidar ese préstamo, días de estar con muchas ganas de poner tu arbolito de navidad y adorno.
GEMINIS,
Semana de Éxito en todo lo relacionado en tu trabajo o proyectos nuevos recuerda amigo de géminis que va ser unos días de reinventarse en todo y más en tu persona así que es tiempo de comenzar la dieta y empezar otra vez con ejercicio.
TAURO,Semana
de mucha presión laboral y juntas de último momento para hacer cambios necesarios para crecer más en tu empresa va ver reajuste o despidos.
ARIES,
Semana de analizar los cambios en un proyecto de trabajo o de tu puesto laboral recuerda amigo de Aries que este diciembre va ser de transformación para tu signo y vendrá a ti varias oportunidades de crecer más como profesional.
AMANECER DE MICHOACÁN TEL. 01(443) 334.57.87 I amanecerdemichoacan@gmail.com
El periódico del Valle Morelia-Queréndaro
TARÍMBARO
ÁLVARO OBREGÓN
SE ACHICHARRA ASALTAN CASA; SE LLEVAN CAMIONETA
Bomberos del municipio de Tarímbaro fueron alertados sobre una camioneta que ardía en llamas, en un predio ubicado en la colonia Los Ángeles ubicada en la carretera Morelia-Salamanca. Los hechos se registraron por la tarde cuando vecinos de la calle Higuera, solicitaron el apoyo de bomberos, a quiénes informaron que una camioneta se quemaba. De inmediato se trasladaron la máquina BMT 01
de Bomberos de Tarímbaro; al llegar al lugar, localizaron una camioneta de redilas marca Dodge color azul con placas de circulación C66-ABX del Distrito Federal. Los bomberos confirmaron que la unidad estaba abandonada, la cual ya se encontró calcinada del compartimento del motor y cabina. La Policía de Michoacán se hizo cargo de la unida que fue trasladada al corralón oficial.
70 MIL EN JOYAS
Cuatro sujetos armados con pistola en mano ingresaron en forma violenta al domicilio de una mujer que vive sola, para robarle más de 70 mil pesos en joyas, esto en las inmediaciones de la ranchería El Cerrito del municipio de Álvaro Obregón. El atraco se registró en las horas de la madrugada cuando irrumpieron en forma violenta
cuatro sujetos armados y sometieron a la propietaria al propinarle algunos golpes, para posteriormente buscar por las habitaciones y, apoderarse del jugoso botín para después de inmediato darse a la fuga con rumbo desconocido. La mujer, después que observó que los delincuentes se habían ido, alertó a sus familiares a quiénes les
informó sobre el robo violento que había sufrido. Hasta el domicilio de la víctima llegaron sus familiares y solicitaron el apoyo de la Policía de Michoacán, que al llegar, les confirmaron que durante la madrugada cuatro hombres en forma violenta ingresaron al domicilio, y se robaron aproximadamente 70 mil pesos en joyas.
VISÍTANOS EN: •AUITZIO •VILLAMADERO •ETÚCUARO •MORELIA
TEL: 01(443)274 48 45 CEL: 44-32-26-42-35